Las oraciones disyuntivas son aquellas que van precedidas por una conjunción disyuntiva (o, u). Contradicen o matizan el significado de la oración a la que se unen por la susodicha conjunción.
O haces lo que te he dicho o tendré que castigarte
¿Te gusta la Coca-Cola o prefieres la Pepsi?
En este lugar o hace un calor insoportable o un frío terrible
¿Vas a hacer lo que prometiste, o es que nos mentiste a todos?
Como se puede observar, la forma de crear oraciones disyuntivas es haciendo uso de la construcción “o… ENUNCIADO 1 o… ENUNCIADO 2”, aunque no siempre sea necesario incluir ambas “oes”. La primera “o”, en realidad, es casi siempre omitible, y es la segunda la que aporta a al frase el significado disyuntivo que requiere.
Este tipo de oraciones son muy utilizadas en fórmulas interrogativas, cuando preguntamos por las preferencias de alguien. Y cuentan también con un poderío enfático nunca despreciable, al poder incluir en la misma frase el opuesto de lo que se quiere decir para añadir dramatismo
Otros ejemplos:
O tomamos un café o hablamos de nuestros asuntos
¿Estudias o trabajas?
Quiero un vestido bonito, que sea claro u oscuro.
¿Te quedas en casa o te unes a nosotros?
O lo tomas o lo dejas.
El profesor de matemáticas o está en clase o (está) en su departamento
Answers & Comments
Verified answer
Las oraciones disyuntivas son aquellas que van precedidas por una conjunción disyuntiva (o, u). Contradicen o matizan el significado de la oración a la que se unen por la susodicha conjunción.
O haces lo que te he dicho o tendré que castigarte
¿Te gusta la Coca-Cola o prefieres la Pepsi?
En este lugar o hace un calor insoportable o un frío terrible
¿Vas a hacer lo que prometiste, o es que nos mentiste a todos?
Como se puede observar, la forma de crear oraciones disyuntivas es haciendo uso de la construcción “o… ENUNCIADO 1 o… ENUNCIADO 2”, aunque no siempre sea necesario incluir ambas “oes”. La primera “o”, en realidad, es casi siempre omitible, y es la segunda la que aporta a al frase el significado disyuntivo que requiere.
Este tipo de oraciones son muy utilizadas en fórmulas interrogativas, cuando preguntamos por las preferencias de alguien. Y cuentan también con un poderío enfático nunca despreciable, al poder incluir en la misma frase el opuesto de lo que se quiere decir para añadir dramatismo
Otros ejemplos:
O tomamos un café o hablamos de nuestros asuntos
¿Estudias o trabajas?
Quiero un vestido bonito, que sea claro u oscuro.
¿Te quedas en casa o te unes a nosotros?
O lo tomas o lo dejas.
El profesor de matemáticas o está en clase o (está) en su departamento
Espero que te sirvan estos 10 ejemplos
bueno a mi parese que deberian poner mas respuestas que estas
por favor ejemplos de conectores disyuntivos ya bien