Metáfora: Se utiliza para describir una cosa por medio de su semejanza con otra.
Ej.: Tus labios de rubíes
Eres el Sol que ilumina mi día
La hija del General tiene dientes de perlas
Me vio con esos luceros que iluminan todo
Tú iluminas mi vida
Símil: Todo aquello que establece una comparación entre dos o más cosas, objetos, situaciones o personas.
Ej.: Eres duro como el acero
La calle estaba oscura como la boca del lobo
Tus ojos son como dos esmeraldas
Hoy he dormido como un bebé
Es manso como un corderillo
El árbol es como una casa para los pájaros
Hipérbole: Figura Retórica que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar:
Ej.: ¡Eres más lento que una tortuga!
Llueve a cántaros
Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena.
Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena.
Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena
Ironía: Significa que se dice lo contrario a lo que se quiere decir en realidad, o que existe alguna incongruencia en un hecho o situación.
Ej.:¡Qué tristes están los niños, míralos! (están jugando)
¡Ya no sufras tanto por favor! (está de vacaciones)
¡Casi no comí, está muy fea tu comida! (se la terminó toda)
¡Si no me dices no me doy cuenta! (es muy obvio)
¡Cuántas lágrimas, sí que me conmueves!
Personificación: Se le llama personificación ya que le da características de personas a objetos inanimados, tales como: sonreír, sufrir, quejarse, disfrutar, por mencionar algunos.
Ej.:El Sol brillaba entre sonrisas.
La casa se quejaba por la edad.
Venus posaba para presumir su brillo.
Las estrellas eran fieles testigos de lo que pasaba.
La Luna reía a carcajadas.
Anafora: Figura Retórica que consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso.
Ej.: ¡Oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste!
San Juan de la Cruz
Salid fuera sin duelo
salid sin duelo, lágrimas corriendo
Garcilaso de la Vega, Égloga I
Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada
temprano estás rondando por el suelo
No perdono a la muerte enamorada
no perdono a la vida desatenta
no perdono a la tierra ni a la nada
Miguel Hernández, Elegía
Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...
Pintura medieval es el término genérico con el que puede designarse a las producciones pictóricas del arte medieval.
La Edad Media es un periodo histórico que tiene validez fundamentalmente para la civilización occidental (siglo V al siglo XV).
En las civilizaciones no occidentales se desarrolló contemporáneamente, aunque sin relación entre sí, el arte pictórico; sobre todo en Extremo Oriente (pintura china, pintura japonesa -arte del Japón-), y también en zonas de la América Precolombina (pintura maya -cultura maya-). El arte islámico estuvo mucho más directamente vinculado con el arte occidental, y con una extendida presencia en Próximo Oriente y el Norte de África (desde el siglo VII) y en la Península Ibérica (desde el siglo VIII -arte andalusí-); pero la pintura islámica no tuvo (por razones religiosas -prohibición de representar figuras humanas-) un desarrollo comparable al efectuado en el arte cristiano a partir de la pintura paleocristiana (arte paleocristiano).
A pesar de que pueden rastrearse algunos vagos recuerdos o elementos de continuidad de la pintura medieval con el arte clásico grecorromano (como por ejemplo, el drapeado de los paños o algunas convenciones de representación de la figura humana), lo que predomina es una radical discontinuidad entre ambos, resaltando los fuertes rasgos de personalidad propia del periodo.
La pintura medieval es sobre todo una pintura religiosa (arte religioso) salvo excepciones, que se hacen más numerosas al final de la Edad Media (retratos, sobre todo como donantes que aparecen en una composición principalmente religiosa). La representación de paisaje suele limitarse al fondo de las composiciones, que en muchas ocasiones se limita a un color plano (dorado simbolizando la eternidad) o se llena con figuras de forma casi obsesiva (horror vacui) que se agolpan en el primer plano, se yuxtaponen en horizontal o incluso en vertical, sin buscar efectos de profundidad. No se utiliza la perspectiva geométrica hasta los periodos finales (se insinúa en el gótico -escorzos imperfectos de muebles o arquitecturas- y se culmina con su estudio matemático consciente en el renacimiento); y la perspectiva aérea está del todo ausente. Suele usarse la perspectiva jerárquica (representación a un mayor tamaño de la figura más importante en rango teológico o social, sin consideración de su ubicación en el espacio). Es muy importante la utilización de simbolismos y un complejo lenguaje
Answers & Comments
Metáfora: Se utiliza para describir una cosa por medio de su semejanza con otra.
Ej.: Tus labios de rubíes
Eres el Sol que ilumina mi día
La hija del General tiene dientes de perlas
Me vio con esos luceros que iluminan todo
Tú iluminas mi vida
Símil: Todo aquello que establece una comparación entre dos o más cosas, objetos, situaciones o personas.
Ej.: Eres duro como el acero
La calle estaba oscura como la boca del lobo
Tus ojos son como dos esmeraldas
Hoy he dormido como un bebé
Es manso como un corderillo
El árbol es como una casa para los pájaros
Hipérbole: Figura Retórica que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar:
Ej.: ¡Eres más lento que una tortuga!
Llueve a cántaros
Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena.
Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena.
Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena
Ironía: Significa que se dice lo contrario a lo que se quiere decir en realidad, o que existe alguna incongruencia en un hecho o situación.
Ej.:¡Qué tristes están los niños, míralos! (están jugando)
¡Ya no sufras tanto por favor! (está de vacaciones)
¡Casi no comí, está muy fea tu comida! (se la terminó toda)
¡Si no me dices no me doy cuenta! (es muy obvio)
¡Cuántas lágrimas, sí que me conmueves!
Personificación: Se le llama personificación ya que le da características de personas a objetos inanimados, tales como: sonreír, sufrir, quejarse, disfrutar, por mencionar algunos.
Ej.:El Sol brillaba entre sonrisas.
La casa se quejaba por la edad.
Venus posaba para presumir su brillo.
Las estrellas eran fieles testigos de lo que pasaba.
La Luna reía a carcajadas.
Anafora: Figura Retórica que consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso.
Ej.: ¡Oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste!
San Juan de la Cruz
Salid fuera sin duelo
salid sin duelo, lágrimas corriendo
Garcilaso de la Vega, Égloga I
Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada
temprano estás rondando por el suelo
No perdono a la muerte enamorada
no perdono a la vida desatenta
no perdono a la tierra ni a la nada
Miguel Hernández, Elegía
Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...
La niña no ríe. La niña no llora
Pintura medieval es el término genérico con el que puede designarse a las producciones pictóricas del arte medieval.
La Edad Media es un periodo histórico que tiene validez fundamentalmente para la civilización occidental (siglo V al siglo XV).
En las civilizaciones no occidentales se desarrolló contemporáneamente, aunque sin relación entre sí, el arte pictórico; sobre todo en Extremo Oriente (pintura china, pintura japonesa -arte del Japón-), y también en zonas de la América Precolombina (pintura maya -cultura maya-). El arte islámico estuvo mucho más directamente vinculado con el arte occidental, y con una extendida presencia en Próximo Oriente y el Norte de África (desde el siglo VII) y en la Península Ibérica (desde el siglo VIII -arte andalusí-); pero la pintura islámica no tuvo (por razones religiosas -prohibición de representar figuras humanas-) un desarrollo comparable al efectuado en el arte cristiano a partir de la pintura paleocristiana (arte paleocristiano).
A pesar de que pueden rastrearse algunos vagos recuerdos o elementos de continuidad de la pintura medieval con el arte clásico grecorromano (como por ejemplo, el drapeado de los paños o algunas convenciones de representación de la figura humana), lo que predomina es una radical discontinuidad entre ambos, resaltando los fuertes rasgos de personalidad propia del periodo.
La pintura medieval es sobre todo una pintura religiosa (arte religioso) salvo excepciones, que se hacen más numerosas al final de la Edad Media (retratos, sobre todo como donantes que aparecen en una composición principalmente religiosa). La representación de paisaje suele limitarse al fondo de las composiciones, que en muchas ocasiones se limita a un color plano (dorado simbolizando la eternidad) o se llena con figuras de forma casi obsesiva (horror vacui) que se agolpan en el primer plano, se yuxtaponen en horizontal o incluso en vertical, sin buscar efectos de profundidad. No se utiliza la perspectiva geométrica hasta los periodos finales (se insinúa en el gótico -escorzos imperfectos de muebles o arquitecturas- y se culmina con su estudio matemático consciente en el renacimiento); y la perspectiva aérea está del todo ausente. Suele usarse la perspectiva jerárquica (representación a un mayor tamaño de la figura más importante en rango teológico o social, sin consideración de su ubicación en el espacio). Es muy importante la utilización de simbolismos y un complejo lenguaje