Hola soy docente de una escuela y hemos hecho una experiencia de incubacion de huevos, los pollitos nacieron pero a las 14hs murieron, lo unico que hicimos fue cuando nacieron los sacamos de la incubadora y los pusimos en una caja con una lampara y les dimos agua con azucar porque los notamos sofocados dentro de la incubadora. Alguien podria ayudarme los chicos estan muy ilusinados con este proyecto.
Copyright © 2025 Q2A.ES - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
En verdad que has hecho una pregunta un poco fuera de lo usual. Los pollitos estan en capacidad de alimentarse a las pocas horas de nacidos, pero quizas les diste una solucion hiperosmotica de azucar y eso pudo haberles producido un shock osmotico.
Necesito hacerte varias preguntas: ¿cuantos pollitos eran?
¿Me puedes indicar la concentracion aproximada de la solucion que les diste? ¿a que temperatura estaba inicialmente regulada la incubadora? ¿Aproximadamente cual esra la temperatura de la caja con la lampara?
La temperatura corporal en aves puede alcanzar normalmente 40 0 42 grados centigrados.
Si las respuestas a esa incognitas lo que se me ocurre por el momento es el shock osmotico quizas combinado con un choque termico.
Murieron por una razón y dos causas. La razón es que se deshidrataron. Al abrir el pico y jalar aire por la boca mostraban excesivo calor. Deben tener acceso al foco de la lámpara pero espacio suficiente para alejarse si se acalorizan. Hay jaulas "criadoras" comerciales que tienen un termostato y una resistencia en uno de los lados para que encienda automáticamente cuando baja la temperatura y no sobrecaliente el ambiente, y sólo tiene fuente de calor de un lado pues los pollitos más fuertes generalmente son los primeros en alejarse del calor y explorar su nuevo mundo. Asegúrense que dentro de la caja haya una zona fresca, en donde esté colocado el bebedero, por cierto que SI necesitan beber desde el segundo o tercer día de nacidos, Instintivamente los pollitos balancearán su necesidad de calor y fresco. Acerándose o alejándose de la fuente de calor. Por otro lado el agua azucarada no es "natural" para ellos. A un bebé no le puedes ni debes dar coca cola como primer líquido después de la leche materna. ¿Cuándo en condiciones naturales un pollo bebe agua azucarada?. Nunca. Seguramente les crearon un desequilibrio metabólico que no les permitió hidratarse, hubiera sido preferible y menos "peor" agua ligeramente salada. Lo ideal es agua natural. Como primer alimento durante dos o tres días pueden comer huevo cocido picado finamente, como para un canario. Les encanta el sabor y es de lo que se han alimentado durante su formación dentro del cascarón.
Posteriormente, lo ideal es alimento comercial de iniciación para pollitos. Si no lo pueden conseguir, pueden empezar a comer maíz quebrado, trigo y sorgo mezclado con el huevo cocido. De ninguna manera les den pan con leche pues los enfermarían y les causarían diarrea. Los pollos no digieren la leche pues no tienen las enzimas necesarias para desdoblarla y aprovecharla. Espero que la próxima generación de pollitos no sufran los mismos errores. Suerte.
mira elo agua con azucar a nosotros de por si no afecta con la garganta y el esmago ya nosotro no podemos soportar el azur derectamente injerido imaginate a los pollo y mas a los resien nasido bueno ya no les de agua azucarada mejor agua pura adios y cuada los poYiTOS
CREO QUE SE ACALORARON DE MAS Y LO PEOR QUE HICISTE FUE DARLES AGUA Y CON AZUCAR.
claro que se hacen diabeticos
Cuando son recién nacidos lo menos que necesitan es agua.
comen después de los cinco o seis días aproximadamente, hasta que toman fuerza y tienen hambre.
Nunca tuve pollitos por incubadora, pero si empollados por una gallina, y no salen del nido en ese periodo masomenos, y apenas comen lo que les da su madre... y agua mucho menos ya que si se mojan se mueren.
Cuando les des de comer imita el ruidos de una gallina, captan mucho los sonidos y lo familiarizan rapido con lo que viene despues del ruido (a tus alumnos les divertira mucho eso)
Saludos y suerte en tu proyecto!