El hablante lírico es la poetisa-cantautora. El objeto lírico: el desmembramiento de su ser, que por donde va pasando, queda un pedazo de ella ligado a su tierra y a su cultura.
"El suelo simboliza el margen del arraigo que toda cultura debe tener. Es por eso que uno pertenece a una cultura y recurre a ella en los momentos críticos para arraigarse y sentir que está con una parte de su ser prendido al suelo”
Suelo que queda explícito en la canción La exiliada del sur de Violeta, pues en éste no nos encontramos con un mero pasar, sino con un transitar, donde la cantautora va dejando su cuerpo por el territorio por donde va pasando, territorio que no es solamente físico, sino más bien donde se simboliza su cultura y así siempre una parte de su ser estará unido a su suelo, en el aquí y ahora. Por ejemplo: Un ojo dejé en los lagos/ Mi brazo derecho en Buin / Mis nervios dejo en Graneros/ La sangre en San Sebastián, etc.
Otra de las características del pensar filosófico de Rodolfo Kusch es establecer dos ámbitos culturales distintos en América: el ser y el estar. El ser corresponde a los sectores burgueses europeizantes y el estar con las culturas populares. El estar se relaciona mucho con el punto tocado anteriormente, como nos señala Kusch: “Estar…se liga a situación, lugar, condición o modo, o sea a una falta de armado, apenas a una pura referencia al hecho simple de haber nacido, sin saber para qué, pero sintiendo una rara solidez en esto mismo, un misterio que tiene antiguas raíces"
Como podemos observar en la exiliada del sur: Mi brazo derecho en Buin / Quedó, señores oyentes / El otro por San Vicente / Quedó no sé con qué fin. Donde Violeta muestra claramente que está inmersa en la totalidad, no busca causal al hecho de perder sus extremidades, está absorbida en sí misma y tiene la referencia de estar viva pero esto no hace que busque los por qué, solamente está sometida a sus circunstancias y las acepta tal cuál se van dando y es por esto que nos señala: no sé con qué fin, ha pasado señores oyentes.
Answers & Comments
Verified answer
Hola
El hablante lírico es la poetisa-cantautora. El objeto lírico: el desmembramiento de su ser, que por donde va pasando, queda un pedazo de ella ligado a su tierra y a su cultura.
"El suelo simboliza el margen del arraigo que toda cultura debe tener. Es por eso que uno pertenece a una cultura y recurre a ella en los momentos críticos para arraigarse y sentir que está con una parte de su ser prendido al suelo”
Suelo que queda explícito en la canción La exiliada del sur de Violeta, pues en éste no nos encontramos con un mero pasar, sino con un transitar, donde la cantautora va dejando su cuerpo por el territorio por donde va pasando, territorio que no es solamente físico, sino más bien donde se simboliza su cultura y así siempre una parte de su ser estará unido a su suelo, en el aquí y ahora. Por ejemplo: Un ojo dejé en los lagos/ Mi brazo derecho en Buin / Mis nervios dejo en Graneros/ La sangre en San Sebastián, etc.
Otra de las características del pensar filosófico de Rodolfo Kusch es establecer dos ámbitos culturales distintos en América: el ser y el estar. El ser corresponde a los sectores burgueses europeizantes y el estar con las culturas populares. El estar se relaciona mucho con el punto tocado anteriormente, como nos señala Kusch: “Estar…se liga a situación, lugar, condición o modo, o sea a una falta de armado, apenas a una pura referencia al hecho simple de haber nacido, sin saber para qué, pero sintiendo una rara solidez en esto mismo, un misterio que tiene antiguas raíces"
Como podemos observar en la exiliada del sur: Mi brazo derecho en Buin / Quedó, señores oyentes / El otro por San Vicente / Quedó no sé con qué fin. Donde Violeta muestra claramente que está inmersa en la totalidad, no busca causal al hecho de perder sus extremidades, está absorbida en sí misma y tiene la referencia de estar viva pero esto no hace que busque los por qué, solamente está sometida a sus circunstancias y las acepta tal cuál se van dando y es por esto que nos señala: no sé con qué fin, ha pasado señores oyentes.
Te dejo el enlace.
Suerte
patricia08/12/12
El padre el hijo y el espiritu santo