el valor en las artes plasticas es algo relacionado con la luz y con intensidad de los colores, pero me puse a buscar en google su definicion y en diccionarios pero nada que ver! no lo encuentro! ayudenme por favor!!!
Copyright © 2024 Q2A.ES - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
No te deseperes! No es tan grave. El valor es como pensás, un concepto relacionado con la luz que es sinónimo de color porque, el color es luz. Cuando hablamos de valor nos referimos al grado de claridad u oscuridad de un color o tinte para quienes pintamos. Valor alto es igual a color claro, valor bajo lo es al color oscuro.
Para mayor dato te cuento que vemos en colores gracias a que poseemos dos ojos y un cerebro adpatados al fenómeno. Nuestros ojos poseen células receptoras, los conos que son sensibles al tinte o color propiamente dicho y, los bastones que son sensibles a los niveles de claridad u oscuridad de los colores. Por eso, quienes tienen algún problema físico relacionado con uno u otro tipo de células perciben sólo ciertas cualidades del color y no otras, tal el caso de los diveros grados de daltonismo, hay algunos que como sólo poseen los bastones capatan sólo los niveles de claridad u oscuridad no pudiendo diferenciar el grado de cromaticidad.
Espero no te haya embrollado mucho con mis comentarios, es que todo aspecto relacionado con el color me fascina.
Suerte! Ah! Si te interesa ampliar está el texto "Léxico técnico de las artes plásticas" de Irene Crespi y Jorge Ferrario te lo recomiendo, es completo y te saca del paso.
Leó: juaaaaaaa, Significa tonto, tara.do, estupido.etc En vez de decir; Este ta.ra.do es un ridículo Decís este es un gil de goma! Juaaaaaaaaaaaaaa! Me matas entre el perno, y ahora esto! Jajajaja Te mando besotesss
mira creo que una definición simple de valor es la cantidad de luz u obscuridad que tiene un color, cuanto mas obscuro o mas sombreado mas valor y cuanto mas claro menos valor, esto se usa para los tonos en colores.
En mi adolescencia,concurrí al taller de Raquel Forner,y allí
siempre se mencionaba el "valor" en relación a la mayor ,por decirlo así luz u oscuridad a la que estaba sometido un color.
Me cuesta precisar con palabras porque las clases no eran
teóricas,sino sobre cada trabajo.
Por ejemplo,un azul cobalto,puede tener mayor o menor claridad
pero
siempre va a ser azul cobalto....saludos ..........E
PD:el" tono" tiene que ver por ejemplo distintos tonos de
verde,uno más amarillento o más azulado.
en cambio el" valor"sería por ejemplo :un verde azulado,
más claro o más oscuro pero el mismo color.
te recomiendo q leas este link
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qi...
Ve mi otra respuesta recien, en este tema. El blanco y el negro son valores que representan luz y sombra
Dedicamos este número de la revista Materiales a las artes plásticas. La nuestra será una definición deliberadamente laxa, orientada a la práctica provisión de instrumentos de enseñanza en torno a una categoría temática de notable complejidad conceptual. El concepto y la taxonomía de las artes plásticas resultan difíciles de establecer con precisión; el término es, en sí mismo, singularmente polisémico y, a veces, hasta contradictorio. Por otra parte, la historia de la agrupación del arte con la idea de plasticidad se revela relativamente reciente: su primera aparición en lengua inglesa tiene lugar en 1741, en una referencia a la divinidad como the great plastic Artist (O.E.D. on Historical Principles), mientras que habrá de esperarse hasta 1876 para su introducción en lengua española (Corpus Diacrónico del Español, CORDE-RAE). En coherencia con su etimología (del verbo griego plasso, formar), existe un acuerdo básico en la definición descriptiva de artes plásticas como expresión de un conjunto de manifestaciones artísticas que tienen en común la existencia de un soporte físico o una sustancia material, a la que da forma la mano del artista. Excluidas del catálogo la música y la literatura, por pertenecer a un segmento del dominio formal cuyos receptores naturales inmediatos no son ni la vista ni el tacto, tampoco existe una doctrina pacífica sobre cuáles de las restantes artes deben ser incluidas, en puridad, como plásticas. El origen taxonómico de esta expresión se remonta a la Crítica del juicio seguida de las observaciones sobre el asentimiento de lo bello y lo sublime (1790, § LI, 2) de I. Kant, donde el gran filósofo alemán de la modernidad la sitúa dentro de las artes figurativas, que buscan expresar la realidad sensible -las artes plásticas- o la apariencia sensible -la pintura-. Para Kant, las artes plásticas, al ser abordadas exclusivamente bajo el criterio de volumen, incluían sólo la escultura y la arquitectura. Sin embargo, Schopenhauer, quien consideró el arte como esencialidad cognoscitiva, excluyó la arquitectura de las artes plásticas, por considerarla un arte basado en el concepto de espacio, y dio entrada a la pintura. En nuestro tiempo, hay críticos que mantienen una definición estricta de las artes plásticas, basada en Schopenhauer, como binomio escultura-pintura, mientras que otros extienden su significado a la totalidad del objeto de la historia del arte, desde la cerámica y el bajorrelieve hasta el tejido y la danza. Tales vacilaciones permean los repertorios lexicográficos modernos, los cuales, bajo el denominador común de formas artísticas bidimensionales (the arts of shaping or modeling, OED y Webster) restringen o amplían a voluntad el catálogo de las artes plásticas.
El primer trabajo que presentamos en este número, ¡Quiero ser artista!, del que es autor Pedro Pablo Rey Rodil, ofrece una introducción a los géneros pictóricos. En Aprendemos con Miró, Eulalia Alonso Nieto presenta una actividad sobre el gran maestro del surrealismo español, que, con Dalí, convirtió la pintura en automatismo puro, hecho a dictado del subconsciente, sin el concurso de la razón. Francisco Javier Guerra Perlado, en La geometría en el arte, analiza el concepto y tipos de polígono, propiciando la utilización de figuras geométricas para la elaboración de diseños decorativos. María Eugenia Núñez García, en Los Bodegones, utiliza la obra de Fernando Botero para estimular la creatividad e incrementar el léxico. Esther Zaccagnini de Ory, en Hablemos de Picasso y de arte, presenta al estudiante la figura central del cubismo, al tiempo que ofrece los instrumentos lingüísticos para comentar obras de arte pictóricas. En la propuesta de Lucía Rodríguez Martí, Acércate a la pintura naif, esta autora enseña a mirar y comentar sobre esta forma singular de arte sin técnica. Paulino Rodríguez Barral, en Goya: un artista enraizado en su época, se centra en los grabados y los caprichos de Goya, proponiendo una interpretación del arte como visión subjetiva de la historia y como instrumento crítico de avance en los valores éticos. Finalmente, Antonio Ramos Álvarez, en La peregrinación artística a Santiago de Compostela, procura familiarizar al estudiante con el Camino de Santiago y otras peregrinaciones del mundo hispano, al tiempo que repasa las características del románico y el gótico.
Así pues, desde una definición integradora, proponemos actividades para todos los cursos (incluido el Bachillerato). La acertada selección de trabajos, que presentan, en cronología inversa, diez siglos de arte español como base material de las unidades didácticas, hace de este número una contribución que esperamos sea de utilidad para los profesores, a la hora de incorporar un componente de artes plásticas específico en sus clases de lengua y cultura españolas.
Miguel Martínez López
Consejero de Educación y Ciencia
EL MOVIMIENTO PLÁSTICO EN CIENFUEGOS (1980-2000)
El arte que se produjo en Cienfuegos durante las últimas décadas estuvo fuera de las denominadas “tendencias puras”. Esta etapa se caracterizó por el intercambio constante de definiciones basadas en hechos artísticos que generaron nuevos valores plásticos. De modo que analizar sus principales tendencias supone asumir para cada momento un enfoque abarcador del fenómeno artístico que lo define. A través de las propuestas se descubrió una serie de inquietudes que hicieron del problema de la definición del arte un centro de interés de significados. En este sistema de relaciones el artista jerarquizó el valor comunicativo y cuestionador como esencia de la función del arte.
No obstante a partir de los enfoques semánticos se evidenció la experimentación de dos de vías fundamentales en la canalización de las inquietudes plásticas. Estas distinciones se han establecido a partir de las formas de orientación de los talentos artísticos (a través de escuelas o de forma autodidacta); una denominada primitivista y otra que parte de las experimentaciones de fuerte sustrato contenidista, abordada frecuentemente dentro de la variante conceptualista.
En el primer caso el término establece una definición conceptual que permite organizar un modo de creación intuitiva sin la pretendida trascendencia de la intelectualización del concepto. En cuanto a la variante conceptual, desde inicios de los ‘80 se venía introduciendo un discurso de fuerte sustrato intelectual, experimentado sobre todo por artistas que poseían una formación en escuelas. Con frecuencia esta alternativa fortaleció la visión crítica de la realidad social y propuso una revalorización de lo vernáculo a través de problemáticas universales. Estas reflexiones también fueron tomadas como punto de partida de algunos autodidactas, que incorporaron todo un bagaje de información teórica y técnica.
En ocasiones se asistió a una nueva forma de asumir el arte, como consecuencia de un determinado tipo de oficio. Su resultado ha sido una obra que trastoca los códigos, pues al creador no solo le corresponde la síntesis y materialización del conocimiento de donde nace la poética, sino que al enfatizar en habilidades de origen artesanal las piezas han devenido verdaderos productos elaborados de la carpintería, la herrería y otras prácticas.
Un fenómeno particularmente interesante en el cuestionamiento y actualización de lo nacional ha sido la incorporación de atributos o estructuras simbólicas, así como elementos extrartísticos que se han refuncionalizado en un nuevo contexto, en ocasiones construidos sobre los límites del absurdo. Se ha evidenciado una deconstrucción paródica de lo nacional, al tiempo que muestran aportes a la producción plástica nacional.
La idea de asumir el hecho artístico como una actitud, con sentido vital, ha sido otra alternativa que se afianza con mayor fuerza en los últimos tiempos. La realización de performances ha influenciado otras creaciones no sólo en términos plásticos. El soporte técnico de este acto evidencia la voluntad de mezclar géneros y técnicas, de suministrarle a la idea una puesta en escena que desborde las más tradicionales formas de expresión y produzca una fuerte relación interactiva entre las obras y sus espectadores.
A los inicios de la segunda mitad del ‘90 era evidente un desarrollo plástico con respecto a etapas anteriores. A esto contribuyeron artistas que desde hacía algún tiempo conformaban la vanguardia cienfueguera y gran número de nuevos talentos (recién egresados de formación en escuelas o autodidactas). Las propuestas interesantes desde el modo de ver y asumir la realidad social y su alrededor, los llevaron a proyectarse de acuerdo con su libertad espiritual, demostrando la capacidad de crear estructuras artísticas de complejidad estética y alto nivel conceptual. Estas actitudes desafiaron los límites regionales, insertando algunas de las propuestas en reconocidos circuitos nacionales e internacionales.
espero que te sirva suerte!!!!!!!!!!
tú pregunta está incompleta, tal vez por eso no hayas podido encontrar la respuesta... te refieres al valor cultural, económico, visual, tonal?..
saludos
si es de la intensidad de los colores debe ser el valor tonal.
el valor no es sino que vale!!! es muy subjetivo...