Es una variedad de bambuco que utiliza un conjunto de instrumentos llamados Cucamba, que consta de tiple, flauta chucho, raspa de caña, hojita de naranjo.
Viene del termino árabe xärop que significa jarabe, por su zapateo del baile y en los quiebros de la voz en tono agudo del canto con suspensión del compás obligado. Una variedad de joropo es el pasaje, que podría definirse como un joropo lento, cadencioso con letra descriptiva, amorosa y lírica; es muy abundante hoy por el uso del arpa en vez de la bandola que era obligado en los joropos recios. En esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo el llanero trata de conquistar a la mujer, jira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón. El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. El traje típico tradicional para el hombre es un sombrero de palma o ya desusado "castor" de fieltro en colores claro (lebruno) u oscuro (araguato); pantalón "garrasí" o "uña de pavo" hasta la pantorrilla y abotonadura para arremangarlo; camisa cotona o sin cuello y el ya desusado "bayetón" de dos fases (roja y azul), muy funcional para los jinetes por ser un gran poncho de bayetilla que cubría el pantalón y la montura en las frecuentes garúas o lloviznas llaneras. La mujer tradicionalmente usa un camisón corto, a la rodilla y nada más. Las cotizas son el calzado obligado para hombres y mujeres.
Baile REGIÓN INSULAR
Las tonadas base de la región son el reggae, el mentó, el calipso, el tamborito, el quadrille y el schottish que son procedentes de Jamaica y Europa. Entre sus principales cogoleses, mina, el estilliband (semejante a un xilófono de metal), la marimbúla, lambira o senza africana, la carraca asnal llamada allí "jaw- harp" y la guitarra morisca y ocasionalmente acordeones y claves o cenceros y el güiro o maraca antillana
Hola Diosas Soy de Asturias, al Norte de España, aclaro este extremo por "lo fuerte que es, el mas típico plato " de mi región, se llama "fabada"<se toma en los frios inviernos>, es un cocido a base de alubias, con chorizo, jamón, lacón, y morcillas, después, solo se toma el postre, generalmente "arroz con leche" Hace tiempo que no lo pruebo, otra de las cosas que me privo l. a. vida. De segundos platos, otro típico es "merluza a l. a. sidra", se sirve este pescado sobre una cama de patatas fritas, que en el horno, van tomando el gusto del pescado y, l. a. sidra, tambien se devour estupendo marisco. En cuanto a postres, están, el ya citado arroz con leche, frixuelos <especie de creps>, manzanas asadas... Casi no puedo tomar ninguno de ellos... También sos famosos nuestros quesos: Cabrales, Beyos, "afuega el pitu", Malleza... ¡¡Buen apetito..!!
Esta región comprende las islas Colombianas alejadas de las costas continentales como Malpelo (deshabitada) en el Pacífico y el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Atlántico. En San Andrés y Providencia el folclor es más cercano al Antillano y Jamaiquino que al de la costa del Atlántico debido a su lejanía. A esta región pertenecen:
Insular.
Pasillo Isleño
Quadrille
Calipso
Mento
Fox Trot
Polka
Mazurca
Vals o Waltz
Song
Cancion
Canción
La cultura en el Archipiélago de San Andrés y Providencia tiene una gran peculiaridad presente en la lengua, el Criollo sanandresano y sus manifestaciones cercanas a la cultura antillana y jamaiquina. El área insular del Caribe colombiano mantiene supervivencias africanas y europeas. Dentro de estas últimas se destacan los legados dejados por los ingleses, holandeses y norteamericanos. Desde principios del siglo XVII los puritanos ingleses que inmigraron al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina establecieron una colonia agrícola. Ellos trajeron consigo sus creencias y su cultura. Instauraron el régimen de plantaciones que funcionó con la explotación de mano de obra esclavizada traída en forma directa del África o de las otras colonias del Caribe.
Debido a estas circunstancias los raizales de las islas caribeñas heredaron un repertorio de danzas tradicionales que basan su estructura coreográfica en los bailes de salón europeos de finales del siglo XIX: mazurka, schottiste, valz, polka. De ellos mantienen, con bastante fidelidad, los contenidos esenciales que con el tiempo han sido reinterpretados mediante tradiciones individuales. Estas transformaciones son discernibles en el baile llamado quadrille, conformado por la conjunción de variados números efectuados con la melodía de la polka y el ritmo del mento. En el se conjugan la rígida coreografía de las danzas europeas con la esencia rítmica de origen africano para generar un cuadro de estampas costumbristas que se caracteriza por su estilo de extraordinario refinamiento y formalidad.
Answers & Comments
Verified answer
Hola Bryan
Baile SANJUANERO o bambuco festivo
Es una variedad de bambuco que utiliza un conjunto de instrumentos llamados Cucamba, que consta de tiple, flauta chucho, raspa de caña, hojita de naranjo.
Viene del termino árabe xärop que significa jarabe, por su zapateo del baile y en los quiebros de la voz en tono agudo del canto con suspensión del compás obligado. Una variedad de joropo es el pasaje, que podría definirse como un joropo lento, cadencioso con letra descriptiva, amorosa y lírica; es muy abundante hoy por el uso del arpa en vez de la bandola que era obligado en los joropos recios. En esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo el llanero trata de conquistar a la mujer, jira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón. El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. El traje típico tradicional para el hombre es un sombrero de palma o ya desusado "castor" de fieltro en colores claro (lebruno) u oscuro (araguato); pantalón "garrasí" o "uña de pavo" hasta la pantorrilla y abotonadura para arremangarlo; camisa cotona o sin cuello y el ya desusado "bayetón" de dos fases (roja y azul), muy funcional para los jinetes por ser un gran poncho de bayetilla que cubría el pantalón y la montura en las frecuentes garúas o lloviznas llaneras. La mujer tradicionalmente usa un camisón corto, a la rodilla y nada más. Las cotizas son el calzado obligado para hombres y mujeres.
Baile REGIÓN INSULAR
Las tonadas base de la región son el reggae, el mentó, el calipso, el tamborito, el quadrille y el schottish que son procedentes de Jamaica y Europa. Entre sus principales cogoleses, mina, el estilliband (semejante a un xilófono de metal), la marimbúla, lambira o senza africana, la carraca asnal llamada allí "jaw- harp" y la guitarra morisca y ocasionalmente acordeones y claves o cenceros y el güiro o maraca antillana
la insular orinoquie
hola este enlace te ayudara
Hola Diosas Soy de Asturias, al Norte de España, aclaro este extremo por "lo fuerte que es, el mas típico plato " de mi región, se llama "fabada"<se toma en los frios inviernos>, es un cocido a base de alubias, con chorizo, jamón, lacón, y morcillas, después, solo se toma el postre, generalmente "arroz con leche" Hace tiempo que no lo pruebo, otra de las cosas que me privo l. a. vida. De segundos platos, otro típico es "merluza a l. a. sidra", se sirve este pescado sobre una cama de patatas fritas, que en el horno, van tomando el gusto del pescado y, l. a. sidra, tambien se devour estupendo marisco. En cuanto a postres, están, el ya citado arroz con leche, frixuelos <especie de creps>, manzanas asadas... Casi no puedo tomar ninguno de ellos... También sos famosos nuestros quesos: Cabrales, Beyos, "afuega el pitu", Malleza... ¡¡Buen apetito..!!
ou0y0
Danzas del Caribe insular
Esta región comprende las islas Colombianas alejadas de las costas continentales como Malpelo (deshabitada) en el Pacífico y el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Atlántico. En San Andrés y Providencia el folclor es más cercano al Antillano y Jamaiquino que al de la costa del Atlántico debido a su lejanía. A esta región pertenecen:
Insular.
Pasillo Isleño
Quadrille
Calipso
Mento
Fox Trot
Polka
Mazurca
Vals o Waltz
Song
Cancion
Canción
La cultura en el Archipiélago de San Andrés y Providencia tiene una gran peculiaridad presente en la lengua, el Criollo sanandresano y sus manifestaciones cercanas a la cultura antillana y jamaiquina. El área insular del Caribe colombiano mantiene supervivencias africanas y europeas. Dentro de estas últimas se destacan los legados dejados por los ingleses, holandeses y norteamericanos. Desde principios del siglo XVII los puritanos ingleses que inmigraron al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina establecieron una colonia agrícola. Ellos trajeron consigo sus creencias y su cultura. Instauraron el régimen de plantaciones que funcionó con la explotación de mano de obra esclavizada traída en forma directa del África o de las otras colonias del Caribe.
Debido a estas circunstancias los raizales de las islas caribeñas heredaron un repertorio de danzas tradicionales que basan su estructura coreográfica en los bailes de salón europeos de finales del siglo XIX: mazurka, schottiste, valz, polka. De ellos mantienen, con bastante fidelidad, los contenidos esenciales que con el tiempo han sido reinterpretados mediante tradiciones individuales. Estas transformaciones son discernibles en el baile llamado quadrille, conformado por la conjunción de variados números efectuados con la melodía de la polka y el ritmo del mento. En el se conjugan la rígida coreografía de las danzas europeas con la esencia rítmica de origen africano para generar un cuadro de estampas costumbristas que se caracteriza por su estilo de extraordinario refinamiento y formalidad.