bueno es muy sencillo... obviamente priemro llevaras el circuito (energizado con tension o corriente sinusoidal) al dominio de la frecuencia (fuentes a fasores, con modulo - valor rms - y angulo, los elementos pasivos, a impedancias).... solo tienes que tener en cuenta:
1º tomar un buen fasor (voltaje o corriente) de referencia, o sea que este implicado en buena parte del circuito, una buena referencia te facilitara mucho el problema.
2º Estar claro en que en los capacitores la corriente adelanta 90º al voltaje
3º Estar claro en que en los inductores la corriente se atrasa 90º al voltaje
4º Estar claro en que en las resistencia, los voltajes y corrientes estan en FASE
5º En las fuentes de voltaje la corriente que emiten son totalmente independientes, se calculan con leyes de corriente de kirchoff
6º En las fuentes de corriente el voltaje a la que se polarizan es totalmente independientes se calcula con ley de voltaje de kirchoff, no la necesitaras a menos que lo pidan
7º NO SUMAR MODULOS, JAMAS Y NUNCA SUMES FASORES COMO MODULOS, utiliza segun el diagrama: teorema de pitagoras, ley del seno o coseno o trigonometria, para sumar fasores tienes q sumar parte real e imaginaria como numeros complejos
8º no te equivoques con las leyes de kirchoff, siempre empuieza por la referencia, y utilizandolas iras conociendo como se ubica cada fasor en el plano complejo
puedo recomendarte algunos libros: el dorf, el L. Boylestad, el Irwin o cualquier otro
cualquier duda con resolucion de circuitos electricos me preguntas
Answers & Comments
Verified answer
bueno es muy sencillo... obviamente priemro llevaras el circuito (energizado con tension o corriente sinusoidal) al dominio de la frecuencia (fuentes a fasores, con modulo - valor rms - y angulo, los elementos pasivos, a impedancias).... solo tienes que tener en cuenta:
1º tomar un buen fasor (voltaje o corriente) de referencia, o sea que este implicado en buena parte del circuito, una buena referencia te facilitara mucho el problema.
2º Estar claro en que en los capacitores la corriente adelanta 90º al voltaje
3º Estar claro en que en los inductores la corriente se atrasa 90º al voltaje
4º Estar claro en que en las resistencia, los voltajes y corrientes estan en FASE
5º En las fuentes de voltaje la corriente que emiten son totalmente independientes, se calculan con leyes de corriente de kirchoff
6º En las fuentes de corriente el voltaje a la que se polarizan es totalmente independientes se calcula con ley de voltaje de kirchoff, no la necesitaras a menos que lo pidan
7º NO SUMAR MODULOS, JAMAS Y NUNCA SUMES FASORES COMO MODULOS, utiliza segun el diagrama: teorema de pitagoras, ley del seno o coseno o trigonometria, para sumar fasores tienes q sumar parte real e imaginaria como numeros complejos
8º no te equivoques con las leyes de kirchoff, siempre empuieza por la referencia, y utilizandolas iras conociendo como se ubica cada fasor en el plano complejo
puedo recomendarte algunos libros: el dorf, el L. Boylestad, el Irwin o cualquier otro
cualquier duda con resolucion de circuitos electricos me preguntas
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7...
este es un ejemploo