Según algunos métodos, para convertir por ejemplo, centímetros cúbicos a litros o metros a kilómetros habría que definir primero los correspondientes factores de conversión que serían respectivamente 1L/1000 c.c. o 1000 cc/1 L y 1 km/1000 m o 1000 m/1 km según se pasara del primero al segundo o viceversa. Una vez definidos podría usarse una fórmula como esta :
Así si se trata de convertir 500 m en km el factor de conversión sería 1km/1000 m y la secuenciación :
(1 km / 1000 m )*500 m = 0,5 km Las unidades subrayadas desaparecen
Lógicamente el problema se complica si se trata de pasar una velocidad en km/h a otra en m/s. Los factores serían en este caso 1 m / 1000 km o su contrario y 1 h / 3600 s y el suyo. Así para expresar 36 km/h en m/s la secuenciación correspondiente sería, rizando un poco el rizo :
(1000 m / 1 km ) / (3600 s/ 1 h )*36 km/h = 10 m/s Lo subrayado desaparece
Los métodos de "andar por casa" no hay que explicarlos cuando se trata de convertir km en metros u horas en minutos, son "la cuenta de la vieja". En cuanto a convertir 36 km/h en m/s basta con reflexionar que 36 km son 36.000 m, trayecto recorrido en una hora, es decir en 3.600 s y averiguar cuantos metros son recorrido en 1 s. Incluso, si se desea, planteando una regla de tres sencilla, que con permiso de los matemáticos, se podría llamar regla del sentido común.
es muy sencillo, cuanto mide de altura tu muro? cuanto mide de ancho tu muro? , multiplica largo por alto por ancho, y listo, no olvides considerar un 5% de desperdicio si lo que pretendes es construir un muro
MULTIPLICA EL ESPESOR DEL HORMIGON, POR EL ANCHO DEL MURO Y POR EL ALTO DEL MISMO, ES DECIR, SI PONES UNA CAPA DE 1 CM Y TU MURO ES DE 1 METRO DE LARGO POR UNO DE ANCHO QUEDARIA ALGO ASI:
no, lo siento es imposible pasar de metros lineales a metros cubicos, medida de longuitud a medida de volumen, estas confundiendo el tocino con la velocidad, ahora si quieres cubicar un muro de hormigon, lo mas sencillo que es que midas el largo, el alto y el acho de tu muro, y no te preocupes, no hace falta ni que tengas en cuenta la retraccion del hormigon al fraguar, ni por lo general el volumen de la armadura de acero, a no ser que sea especialemente densa.
Metros cúbicos se refiere al volumen del cuerpo, por lo tanto yo te recomiendo que saques las siguientes medidas: largo, ancho y alto. Esas tres medidas las multiplicas y obtendrás los metros cúbicos del hormigón.
Answers & Comments
Verified answer
debes saber el alto, el ancho y el largo de la forma del hormigon.
M x M x M = M3
Aquí tienes un convertidor de metros a metros cubicos:
http://www.semergen.es/semergen2/cda/documentos/ca...
http://www.rumbo.es/metric/es/vol_es.htm
Tabla de medidas y pesos:
http://www.infoidiomas.com/paises/usa/usa-medidas....
La formulación:
Según algunos métodos, para convertir por ejemplo, centímetros cúbicos a litros o metros a kilómetros habría que definir primero los correspondientes factores de conversión que serían respectivamente 1L/1000 c.c. o 1000 cc/1 L y 1 km/1000 m o 1000 m/1 km según se pasara del primero al segundo o viceversa. Una vez definidos podría usarse una fórmula como esta :
(Unidad deseada/Unidad dada)* Unidad dada = Unidad deseada
Así si se trata de convertir 500 m en km el factor de conversión sería 1km/1000 m y la secuenciación :
(1 km / 1000 m )*500 m = 0,5 km Las unidades subrayadas desaparecen
Lógicamente el problema se complica si se trata de pasar una velocidad en km/h a otra en m/s. Los factores serían en este caso 1 m / 1000 km o su contrario y 1 h / 3600 s y el suyo. Así para expresar 36 km/h en m/s la secuenciación correspondiente sería, rizando un poco el rizo :
(1000 m / 1 km ) / (3600 s/ 1 h )*36 km/h = 10 m/s Lo subrayado desaparece
Los métodos de "andar por casa" no hay que explicarlos cuando se trata de convertir km en metros u horas en minutos, son "la cuenta de la vieja". En cuanto a convertir 36 km/h en m/s basta con reflexionar que 36 km son 36.000 m, trayecto recorrido en una hora, es decir en 3.600 s y averiguar cuantos metros son recorrido en 1 s. Incluso, si se desea, planteando una regla de tres sencilla, que con permiso de los matemáticos, se podría llamar regla del sentido común.
3121
es muy sencillo, cuanto mide de altura tu muro? cuanto mide de ancho tu muro? , multiplica largo por alto por ancho, y listo, no olvides considerar un 5% de desperdicio si lo que pretendes es construir un muro
Claro que se cubicar, a eso me dedico.
Gracias por preguntar.
Saludos
MULTIPLICA EL ESPESOR DEL HORMIGON, POR EL ANCHO DEL MURO Y POR EL ALTO DEL MISMO, ES DECIR, SI PONES UNA CAPA DE 1 CM Y TU MURO ES DE 1 METRO DE LARGO POR UNO DE ANCHO QUEDARIA ALGO ASI:
.01*1*1=m3
no, lo siento es imposible pasar de metros lineales a metros cubicos, medida de longuitud a medida de volumen, estas confundiendo el tocino con la velocidad, ahora si quieres cubicar un muro de hormigon, lo mas sencillo que es que midas el largo, el alto y el acho de tu muro, y no te preocupes, no hace falta ni que tengas en cuenta la retraccion del hormigon al fraguar, ni por lo general el volumen de la armadura de acero, a no ser que sea especialemente densa.
Largo x Alto x Ancho = Volumen.
Si las 3 dimensiones estan en metros, el volumen da en m3
para saber un volumen (Solido) Necesitas sus 3 dimensiones en caso de ser un cubo, paralelepípedo o 1 muro de concreto en nuestro caso...
Multiplicas cada uno de sus lados, Largo, Altura y espesor.
Habrá otros volumenes que sólo requerirán 2 dimensiones, como un cono... Te bastara su radio(r) y altura(h). V=Pi*r*h
Pi es una constante=3.1416
Otros volúmenes necesitaran otras formulas.
Suerte
Metros cúbicos se refiere al volumen del cuerpo, por lo tanto yo te recomiendo que saques las siguientes medidas: largo, ancho y alto. Esas tres medidas las multiplicas y obtendrás los metros cúbicos del hormigón.
Tip. 1mt = 10 dm = 100 cm
1 mt3 = 1000 dm3 = 1000000 cm3
Espero que eso sea de tu ayuda.