EL valor histórico de la filosofía radica en la posibilidad que nos brindan los textos filosóficos de comprender el devenir, el proceso de cambio que ha sufrido el pensamiento humano a través del tiempo, así como de proveernos ideas universales que trascienden el tiempo y nos permiten vivir hoy en día humanamente.
Además, si no nos dedicaramos a estudiar el pasado de la filosofía, su evolución, es muy poco probable que las ideas nuevas pudiesen surgir, andaríamos repitiendo lo mismo que otros ya han hecho y lo peor, no podríamos comprender la forma en que vivimos y pensamos hoy en día.
La génesis del valor humano se desprende del vocablo latín aestimable que le da significación etimológica al término primeramente sin significación filosófica. Pero con el proceso de generalización del pensamiento humano, que tiene lugar en los principales países de Europa, adquiere su interpretación filosófica. Aunque es solo en el siglo ** cuando comienza a utilizarse el término axiología (del griego axia, valor y logos, estudio).
En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos, por ejemplo: desde Sócrates eran objetos de análisis conceptos tales como "la belleza", "el bien", "el mal".
Los estoicos se preocuparon por explicarse la existencia y contenido de los valores, a partir de las preferencias en la esfera ética y en estrecha relación, por tanto, con las selecciones morales, hablaban de valores como dignidad, virtud..
Los valores fueron del interés además de representantes de la filosofía como Platón para el cual valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en el hombre y fuera de él" (2)
A su vez Aristóteles abordó en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que tienen los bienes.
En el Modernismo resurge la concepción subjetiva de los valores, retomando algunas tesis aristotélicas. Hobbes en esta etapa expresó: "lo que de algún modo es objeto de apetito o deseo humano es lo que se llama bueno. Y el objeto de su odio y aversión, malo; y de su desprecio, lo vil y lo indigno. Pero estas palabras de bueno, malo y despreciable siempre se usan en relación con la persona que los utiliza. No son siempre una regla de bien, si no tomada de la naturaleza de los objetos mismos" (3)
Hasta este momento de la historia de los valores y luego en la axiología burguesa, que se analizará seguidamente, se expresa el significado externo de los objetos para el hombre, se hace un análisis idealista subjetivo, y desde este punto de vista los valores se fetichizan o se reducen a propiedades naturales.
En la segunda mitad del siglo XIX, con la agudización de las contradicciones propias de la sociedad capitalista, es cuando el estudio de los valores ocupó un lugar propio e independiente en la filosofía burguesa convirtiéndose en una de sus partes integrantes.
Los filósofos burgueses aumentaron su interés por los problemas axiológicos. Lo cual estuvo dado por las condiciones concretas de esa nueva sociedad, que conducían a sus ideólogos a justificar el ficticio sistema de valores de la burguesía. Así se aprecia que la necesidad del estudio de los valores ha existido siempre a través de las diferentes etapas históricas, aunque respondiendo a los intereses de clases y a las condiciones concretas existentes.
Max Scheler fue el filósofo burgués que más abordó el tema en esta etapa
3.- La participación que tuvo en la conformación de los ideales de la época clásica, la edad media y la época moderna; Así como la justificación de los mismos.
4.- El fortalecimiento de un espíritu crítico frente: a las ciencias, las religiones, las formas de gobierno, las instituciones.
5.- El fortalecimiento del auto-análisis y el espíritu auto-critico en las personas.
6.- La filosofía como ejercicio intelectual enriquece y fortalece la capacidad intelectual de las personas. Y esto se ha visto a lo largo de la historia.
7.- El diálogo filosófico permite no caer en los reduccionismos de los totalitarismos, que niegan el dialogo y caen en un monologo que lleva al conflicto, a la represión, a la negación del otro y a la guerra.
su valor radica en ser madre de todas las ciencias...de la historia..de la medicina...de la biologia...etc. por que? por que todas son pensantes, y buscan respuestas.....
mmm es complicado, pero espero hallas entendido mi idea esencial..
Importancia histórica de una filosofía. Muchas investigaciones y muchos estudios acerca de la significación histórica de las varias filosofías son completamente estériles y arbitrarios porque no se tiene en cuenta el hecho de que muchos sistemas filosóficos son expresiones puramente (o casi puramente) individuales, y que la parte de ellos que puede llamarse histórica es a menudo mínima y está sumergida por un complejo de abstracciones de origen puramente racionalizador y abstracto. Puede decirse que el valor histórico de una filosofía es "calculable" a partir de la eficacia "práctica" que ha conquistado (y "practicidad" debe entenderse en sentido amplio). Si es verdad que toda filosofía es expresión de una sociedad, tendría que reaccionar sobre la sociedad, determinar ciertos efectos positivos y negativos; la medida en la cual reacciona es precisamente la medida de su alcance histórico, de no ser "elucubración" individual, sino "hecho histórico".
Answers & Comments
Verified answer
para mi, no tiene ningun valor historico...que querés que te diga!!
EL valor histórico de la filosofía radica en la posibilidad que nos brindan los textos filosóficos de comprender el devenir, el proceso de cambio que ha sufrido el pensamiento humano a través del tiempo, así como de proveernos ideas universales que trascienden el tiempo y nos permiten vivir hoy en día humanamente.
Además, si no nos dedicaramos a estudiar el pasado de la filosofía, su evolución, es muy poco probable que las ideas nuevas pudiesen surgir, andaríamos repitiendo lo mismo que otros ya han hecho y lo peor, no podríamos comprender la forma en que vivimos y pensamos hoy en día.
Suerte !
Su producto: la ciencia.
La génesis del valor humano se desprende del vocablo latín aestimable que le da significación etimológica al término primeramente sin significación filosófica. Pero con el proceso de generalización del pensamiento humano, que tiene lugar en los principales países de Europa, adquiere su interpretación filosófica. Aunque es solo en el siglo ** cuando comienza a utilizarse el término axiología (del griego axia, valor y logos, estudio).
En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a los filósofos, por ejemplo: desde Sócrates eran objetos de análisis conceptos tales como "la belleza", "el bien", "el mal".
Los estoicos se preocuparon por explicarse la existencia y contenido de los valores, a partir de las preferencias en la esfera ética y en estrecha relación, por tanto, con las selecciones morales, hablaban de valores como dignidad, virtud..
Los valores fueron del interés además de representantes de la filosofía como Platón para el cual valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en el hombre y fuera de él" (2)
A su vez Aristóteles abordó en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que tienen los bienes.
En el Modernismo resurge la concepción subjetiva de los valores, retomando algunas tesis aristotélicas. Hobbes en esta etapa expresó: "lo que de algún modo es objeto de apetito o deseo humano es lo que se llama bueno. Y el objeto de su odio y aversión, malo; y de su desprecio, lo vil y lo indigno. Pero estas palabras de bueno, malo y despreciable siempre se usan en relación con la persona que los utiliza. No son siempre una regla de bien, si no tomada de la naturaleza de los objetos mismos" (3)
Hasta este momento de la historia de los valores y luego en la axiología burguesa, que se analizará seguidamente, se expresa el significado externo de los objetos para el hombre, se hace un análisis idealista subjetivo, y desde este punto de vista los valores se fetichizan o se reducen a propiedades naturales.
En la segunda mitad del siglo XIX, con la agudización de las contradicciones propias de la sociedad capitalista, es cuando el estudio de los valores ocupó un lugar propio e independiente en la filosofía burguesa convirtiéndose en una de sus partes integrantes.
Los filósofos burgueses aumentaron su interés por los problemas axiológicos. Lo cual estuvo dado por las condiciones concretas de esa nueva sociedad, que conducían a sus ideólogos a justificar el ficticio sistema de valores de la burguesía. Así se aprecia que la necesidad del estudio de los valores ha existido siempre a través de las diferentes etapas históricas, aunque respondiendo a los intereses de clases y a las condiciones concretas existentes.
Max Scheler fue el filósofo burgués que más abordó el tema en esta etapa
Sus productos:
1.- Las ciencias.
2.- La justificación ética de las leyes.
3.- La participación que tuvo en la conformación de los ideales de la época clásica, la edad media y la época moderna; Así como la justificación de los mismos.
4.- El fortalecimiento de un espíritu crítico frente: a las ciencias, las religiones, las formas de gobierno, las instituciones.
5.- El fortalecimiento del auto-análisis y el espíritu auto-critico en las personas.
6.- La filosofía como ejercicio intelectual enriquece y fortalece la capacidad intelectual de las personas. Y esto se ha visto a lo largo de la historia.
7.- El diálogo filosófico permite no caer en los reduccionismos de los totalitarismos, que niegan el dialogo y caen en un monologo que lleva al conflicto, a la represión, a la negación del otro y a la guerra.
la filosofia ha influido demasiado en la historia, sino mira marx con el movimiento obrero, por ejemplo. hay mil ejemplos mas. un saludo
su valor radica en ser madre de todas las ciencias...de la historia..de la medicina...de la biologia...etc. por que? por que todas son pensantes, y buscan respuestas.....
mmm es complicado, pero espero hallas entendido mi idea esencial..
suerte y saludos.
Importancia histórica de una filosofía. Muchas investigaciones y muchos estudios acerca de la significación histórica de las varias filosofías son completamente estériles y arbitrarios porque no se tiene en cuenta el hecho de que muchos sistemas filosóficos son expresiones puramente (o casi puramente) individuales, y que la parte de ellos que puede llamarse histórica es a menudo mínima y está sumergida por un complejo de abstracciones de origen puramente racionalizador y abstracto. Puede decirse que el valor histórico de una filosofía es "calculable" a partir de la eficacia "práctica" que ha conquistado (y "practicidad" debe entenderse en sentido amplio). Si es verdad que toda filosofía es expresión de una sociedad, tendría que reaccionar sobre la sociedad, determinar ciertos efectos positivos y negativos; la medida en la cual reacciona es precisamente la medida de su alcance histórico, de no ser "elucubración" individual, sino "hecho histórico".