El Palenque de San Basilio es muy significativo por haber sido el primer asentamiento de esclavos africanos liberado, de Colombia y de América Latina reconocido por la corona española, y sobrevive cuatro siglos después de ser fundado.
Con una población cercana a los 3.500 habitantes, este corregimiento pertenece al municipio de Mahates (Bolívar) y está a una hora y media de Cartagena. Allí este pueblo afrocolombiano se acomoda en casas de bahareque y calles sin pavimentar.
Durante el período de colonización, la palabra palenque se usaba para denominar a los asentamientos políticamente organizados de negros esclavos cimarrones. Estos asentamientos contaban con sus propias formas de gobierno y de organización social.
Los palenques nacieron por la búsqueda de libertad. Los esclavos preferían huir y rebelarse formando rancherías donde fuese posible, ubicadas en las zonas menos transitadas, con bosques para ocultarse de sus perseguidores. Alrededor del año 1710, estas rancherías evolucionaron hasta convertirse en palenques.
En Palenque de San Basilio, también conocido como el rincón de África en Colombia, se mantienen tradiciones centenarias como el lumbalú, un ritual religioso que se realiza en los funerales y durante los nueve días y noches después del sepelio. Al difunto le cantan junto al ataúd y le tocan tamboras porque se cree que cantando y tocando tambores se hace más fácil el tránsito del muerto a la otra vida. Los tambores también son uno de los símbolos de Palenque. Sus antepasados africanos lo utilizaron para comunicarse y danzar en los días de fiesta.
Answers & Comments
Verified answer
El Palenque de San Basilio es muy significativo por haber sido el primer asentamiento de esclavos africanos liberado, de Colombia y de América Latina reconocido por la corona española, y sobrevive cuatro siglos después de ser fundado.
Con una población cercana a los 3.500 habitantes, este corregimiento pertenece al municipio de Mahates (Bolívar) y está a una hora y media de Cartagena. Allí este pueblo afrocolombiano se acomoda en casas de bahareque y calles sin pavimentar.
Durante el período de colonización, la palabra palenque se usaba para denominar a los asentamientos políticamente organizados de negros esclavos cimarrones. Estos asentamientos contaban con sus propias formas de gobierno y de organización social.
Los palenques nacieron por la búsqueda de libertad. Los esclavos preferían huir y rebelarse formando rancherías donde fuese posible, ubicadas en las zonas menos transitadas, con bosques para ocultarse de sus perseguidores. Alrededor del año 1710, estas rancherías evolucionaron hasta convertirse en palenques.
En Palenque de San Basilio, también conocido como el rincón de África en Colombia, se mantienen tradiciones centenarias como el lumbalú, un ritual religioso que se realiza en los funerales y durante los nueve días y noches después del sepelio. Al difunto le cantan junto al ataúd y le tocan tamboras porque se cree que cantando y tocando tambores se hace más fácil el tránsito del muerto a la otra vida. Los tambores también son uno de los símbolos de Palenque. Sus antepasados africanos lo utilizaron para comunicarse y danzar en los días de fiesta.