En la Guajira el baile típico y rápido es llamado la CHICHAMAYA, allí la mujer, en un baile de persecución al macho debe hacer lo posible por echarlo al suelo. Su traje típico para las mujeres lleva un tocado de algodón en forma de ínfula, túnicas características de ciertas comunidades africanas, sandalias de tres puntadas y pintan su rostro con formas muy originales. Los hombres llevan taparos o guayuco y se atavían con un trozo largo de tela de algodón que sujetan con una especie de cinturón de lana; en la cabeza, un gorro de fibras vegetales, con penacho y bailan descalzos.
La cumbia es conocida en Cartagena como BULLERENGUE, es danzada sólo por mujeres. Durante los festejos de la cumbiamba popular en donde se interpretan porros y otros más, las mujeres, especialmente las de las clases urbanas, bailan al son del atronador tambor costeño, hombres y mujeres pareados pero sueltos, sin darse las manos, dando vueltas alrededor de los tamborileros la mujer con movimientos más pasivos que los del varón, se defiende del insistente asedio del hombre, quien durante el baile no cesa en su pertinaz galanteo. En este baile cada pareja hace movimientos de acuerdo con su inspiración El canto se regula con ritmo marcado por las palmas de las manos. Las mujeres visten faldas o polleras, camisas, están descalzas, llevan generalmente pañuelo en la cabeza y candongas, con notorio maquillaje; los hombres visten de blanco, con pantalón arremangado y camisa de puño cerrado, van descalzos, usan sombrero vueltico o carrasca, pañuelo al cuello, machete y mochila de colores
Es una danza macabra, imitación de las de la edad media y en ella el garabateo simboliza la muerte portadora de una guadaña con la que va atrapando a los bailarines. Los goleros son la figura coreográfica con probable origen en algún cuento folclórico de tradición oral, es la historia de un burro flojo que decide no trabajar más y echarse a dormir. Al dormir sueña que los gallinazos, seguidos por su rey y por la "Laura", que es su compañera van a comérselo. El dueño del burro es un cazador que ha resuelto abandonarlo en vista de su inutilidad pero al observar que el sueño del burro se ha convertido en realidad y va a correr con una suerte lamentable, se presenta con su perro e interrumpe el festín que está apunto de comenzar.
En las comarcas de Cesar, Magdalena y la Guajira están los cantos llamados "vallenatos" que son: Él son, el paseo, el merengue y la puya. Ninguno de los aires vallenatos tiene una danza propiamente dicha, en ellos se cantan los sucesos más destacados de las provincias a modo de un periódico cantado o tradición oral. El vallenato se baila en pareja en forma paseada y aparece como una caminata al son del acordeón.
Su fuerte ancestro indígena está señalado porque sus células rítmicas se hallan en un canto de viaje de los indígenas yuca - motilón, el karakeney la interpretación instrumental está a cargo del trío de cuerdas colombianas (tiple, bandola y guitarra) y el conjunto santandereano de tiple, requinto (como instrumento cantante en vez de la bandola, zambumbia, carraca, queridillos, esterilla, pito, chucho, raspa de caña y pandereta.
Exclusivamente vocal (canto a "capela") y lo que se danza en los interludios es sólo torbellino usual en toda la zona veleña. La guabina danzada sólo tiene un ejemplo que es la llamada guabinas mantiene su riqueza tradicional y está apoyada en la parte melódica por requinto y tiple, auxiliadas a veces por la flauta rústica de caña y siempre por chucho, carraca, queridillo y raspa de caña, así como pandereta y puerca o zambumbia, en la parte rítmica.
La guabina huilense; es una pieza particular del maestro Alberto Castilla, bautizada de esa manera por su significado de "mezcla y confusión de gentes, revoltillo de cosas diversas", segunda acepción de la palabra, después de tonada, canto y danza típicos del litoral Pacífico.
Llamado CUNUNO y del adjetivo cununo o cuneando, para referirse a todos los toques y danzas en las que participa este tambor En cuanto a su coreografía, es una danza de gran riqueza planimetría (pasos) y variada estereometría (figuras); los ademanes esbeltos de los hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros y la gracia de las aptitudes ayudadas en el juego de los giros por los pañuelos, le otorgan una fuerza o vigor plástico muy rotundo. Sus trajes típicos representados sin cuellos pues lleva pañuelo, franela en vez de camisa, pantalón a media canilla y de lona o lienzo, pies descalzos; en la mujer, un simple batón a media pierna y flores en el pelo.
Es una variedad de bambuco que utiliza un conjunto de instrumentos llamados Cucamba, que consta de tiple, flauta chucho, raspa de caña, hojita de naranjo.Viene del término árabe xara que significa jarabe, por su zapateo del baile y en los quiebros de la voz en tono agudo del canto con suspensión del compás obligado. Una variedad de joropo es el pasaje, que podría definirse como un joropo lento, cadencioso con letra descriptiva, amorosa y lírica; es muy abundante hoy por el uso del arpa en vez de la bandola que era obligado en los joropos recios. En esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo el llanero trata de conquistar a la mujer, jira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón. El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. El traje típico tradicional para el hombre es un sombrero de palma o ya desusado "castor" de fieltro en colores claro (lebruno) u oscuro (araguato); pantalón "garrasí" o "uña de pavo" hasta la pantorrilla y abotonadura para arremangarlo; camisa cotona o sin cuello y el ya desusado "bayetón" de dos fases (roja y azul), muy funcional para los jinetes por ser un gran poncho de bayetilla que cubría el pantalón y la montura en las frecuentes garúas o lloviznas llaneras. La mujer 'tradicionalmente' usa un camisón corto, a la rodilla y nada más. Las cotizas son el calzado obligado para hombres y mujeres.
Answers & Comments
Baile YONNA.
En la Guajira el baile típico y rápido es llamado la CHICHAMAYA, allí la mujer, en un baile de persecución al macho debe hacer lo posible por echarlo al suelo. Su traje típico para las mujeres lleva un tocado de algodón en forma de ínfula, túnicas características de ciertas comunidades africanas, sandalias de tres puntadas y pintan su rostro con formas muy originales. Los hombres llevan taparos o guayuco y se atavían con un trozo largo de tela de algodón que sujetan con una especie de cinturón de lana; en la cabeza, un gorro de fibras vegetales, con penacho y bailan descalzos.
http://www.youtube.com/watch?v=Wbgb6YvCzr0
La CUMBIA.
La cumbia es conocida en Cartagena como BULLERENGUE, es danzada sólo por mujeres. Durante los festejos de la cumbiamba popular en donde se interpretan porros y otros más, las mujeres, especialmente las de las clases urbanas, bailan al son del atronador tambor costeño, hombres y mujeres pareados pero sueltos, sin darse las manos, dando vueltas alrededor de los tamborileros la mujer con movimientos más pasivos que los del varón, se defiende del insistente asedio del hombre, quien durante el baile no cesa en su pertinaz galanteo. En este baile cada pareja hace movimientos de acuerdo con su inspiración El canto se regula con ritmo marcado por las palmas de las manos. Las mujeres visten faldas o polleras, camisas, están descalzas, llevan generalmente pañuelo en la cabeza y candongas, con notorio maquillaje; los hombres visten de blanco, con pantalón arremangado y camisa de puño cerrado, van descalzos, usan sombrero vueltico o carrasca, pañuelo al cuello, machete y mochila de colores
Es una danza macabra, imitación de las de la edad media y en ella el garabateo simboliza la muerte portadora de una guadaña con la que va atrapando a los bailarines. Los goleros son la figura coreográfica con probable origen en algún cuento folclórico de tradición oral, es la historia de un burro flojo que decide no trabajar más y echarse a dormir. Al dormir sueña que los gallinazos, seguidos por su rey y por la "Laura", que es su compañera van a comérselo. El dueño del burro es un cazador que ha resuelto abandonarlo en vista de su inutilidad pero al observar que el sueño del burro se ha convertido en realidad y va a correr con una suerte lamentable, se presenta con su perro e interrumpe el festín que está apunto de comenzar.
http://www.youtube.com/watch?v=oSplw-dBprQ
Baile VALLENATO.
En las comarcas de Cesar, Magdalena y la Guajira están los cantos llamados "vallenatos" que son: Él son, el paseo, el merengue y la puya. Ninguno de los aires vallenatos tiene una danza propiamente dicha, en ellos se cantan los sucesos más destacados de las provincias a modo de un periódico cantado o tradición oral. El vallenato se baila en pareja en forma paseada y aparece como una caminata al son del acordeón.
http://www.youtube.com/watch?v=XKabSoa2VCk
Baile EL TORBELLINO.
Su fuerte ancestro indígena está señalado porque sus células rítmicas se hallan en un canto de viaje de los indígenas yuca - motilón, el karakeney la interpretación instrumental está a cargo del trío de cuerdas colombianas (tiple, bandola y guitarra) y el conjunto santandereano de tiple, requinto (como instrumento cantante en vez de la bandola, zambumbia, carraca, queridillos, esterilla, pito, chucho, raspa de caña y pandereta.
Exclusivamente vocal (canto a "capela") y lo que se danza en los interludios es sólo torbellino usual en toda la zona veleña. La guabina danzada sólo tiene un ejemplo que es la llamada guabinas mantiene su riqueza tradicional y está apoyada en la parte melódica por requinto y tiple, auxiliadas a veces por la flauta rústica de caña y siempre por chucho, carraca, queridillo y raspa de caña, así como pandereta y puerca o zambumbia, en la parte rítmica.
http://www.youtube.com/watch?v=EbsZXilJRpQ
Baile EL BUNDE TOLIMENSE.
La guabina huilense; es una pieza particular del maestro Alberto Castilla, bautizada de esa manera por su significado de "mezcla y confusión de gentes, revoltillo de cosas diversas", segunda acepción de la palabra, después de tonada, canto y danza típicos del litoral Pacífico.
http://www.youtube.com/watch?v=V3Vbhi1hMtQ
Baile EL CURRULAO.
Llamado CUNUNO y del adjetivo cununo o cuneando, para referirse a todos los toques y danzas en las que participa este tambor En cuanto a su coreografía, es una danza de gran riqueza planimetría (pasos) y variada estereometría (figuras); los ademanes esbeltos de los hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros y la gracia de las aptitudes ayudadas en el juego de los giros por los pañuelos, le otorgan una fuerza o vigor plástico muy rotundo. Sus trajes típicos representados sin cuellos pues lleva pañuelo, franela en vez de camisa, pantalón a media canilla y de lona o lienzo, pies descalzos; en la mujer, un simple batón a media pierna y flores en el pelo.
http://www.youtube.com/watch?v=Pn18uc9QXvI
Baile SANJUANERO o bambuco festivo.
Es una variedad de bambuco que utiliza un conjunto de instrumentos llamados Cucamba, que consta de tiple, flauta chucho, raspa de caña, hojita de naranjo.Viene del término árabe xara que significa jarabe, por su zapateo del baile y en los quiebros de la voz en tono agudo del canto con suspensión del compás obligado. Una variedad de joropo es el pasaje, que podría definirse como un joropo lento, cadencioso con letra descriptiva, amorosa y lírica; es muy abundante hoy por el uso del arpa en vez de la bandola que era obligado en los joropos recios. En esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo el llanero trata de conquistar a la mujer, jira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón. El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. El traje típico tradicional para el hombre es un sombrero de palma o ya desusado "castor" de fieltro en colores claro (lebruno) u oscuro (araguato); pantalón "garrasí" o "uña de pavo" hasta la pantorrilla y abotonadura para arremangarlo; camisa cotona o sin cuello y el ya desusado "bayetón" de dos fases (roja y azul), muy funcional para los jinetes por ser un gran poncho de bayetilla que cubría el pantalón y la montura en las frecuentes garúas o lloviznas llaneras. La mujer 'tradicionalmente' usa un camisón corto, a la rodilla y nada más. Las cotizas son el calzado obligado para hombres y mujeres.
http://www.youtube.com/watch?v=Y7Gvf8ZrHkI