Un periódico suele empezar por la informaci´´on local, la más cerca a los ciudadanos. Así la gente conocerá de primera mano y al p`rincipio lo que pasa en su entorno más cercano. La siguiente sección suele ser de regional, es decir, lo que también está cerca, en su propia comunidad autónoma por ejemplo. Luego llega nacional, lo de su país, para pasar a internacional. Llega después todas las páginas dedicadas a opinión, como los artículos y las cartas al director. Luego la economía para seguir con los deportes. Al fina se deja la cultura y toda la sección de pasatiempos y agenda y cartelera. Esta distribución suele ser la más lógica para los periodicos locales. Para los nacionales, el principio suele ser por la información nacional y el resto se mantiene. La última página se suele dejar para algún reportaje o entrevista.
Dos son los componentes básicos que integran un periódico: TEXTOS E INFORMACIÃN GRÃFICA, elementos en su mayorÃa transitorios que diariamente se repone con material nuevo para cambiar el contenido de la publicación. No obstante, en las paginas de un periódico, podemos encontrar partes fijas, es decir, que permanecen constantes dÃa con dÃa. Estas son:
Es la identificación una pagina o de una sección del periódico, realizada generalmente con tipos (letras) grandes o adornos, por ejemplo los utilizados en las paginas deportivas o de sociales, etc.
Este tipo de componentes de un periódico corresponden a los textos e información grafica que dÃa con dÃa se van cambiando, debido a que la información se genera de igual manera, es nueva y fresca.
CABECERA: cuando el titulo abarca toda la plana, por encima de la bandera.
•
ESCALONADO: cuando comprende dos o tres lÃneas.
•
NOTA DE 8: es el encabezado de la noticia más importante del dÃa, abarca todo lo ancho del periódico por debajo del folio en la primera plana. Es el tÃtulo principal.
•
CINTILLO O BALAZO: es un pequeño sobretÃtulo colocado encima del tÃtulo principal.
•
SUBTITULOS, SUMARIOS O SECUNDARIOS: son los que van colocados abajo del tÃtulo principal, con la finalidad de ampliar la información.
TEXTOS:
Es la información escrita de las notas, reportajes, entrevistas, etc; que explica con detalle lo que aconteció. Estos textos normalmente dentro del diagramado de un periódico simulan figuras como por ejemplo:
L, S, U, T.
se forman por la combinación de gráficos
INFORMACIÃN GRÃFICA:
Es otro componente transitorio, representa un elemento importante para darle colorido y atracción, como complemento de la información. Las imágenes pueden ser fotografÃas, bocetos, mapas, diagramas, graficas, dibujos, caricaturas, etc.
Answers & Comments
Verified answer
Un periódico suele empezar por la informaci´´on local, la más cerca a los ciudadanos. Así la gente conocerá de primera mano y al p`rincipio lo que pasa en su entorno más cercano. La siguiente sección suele ser de regional, es decir, lo que también está cerca, en su propia comunidad autónoma por ejemplo. Luego llega nacional, lo de su país, para pasar a internacional. Llega después todas las páginas dedicadas a opinión, como los artículos y las cartas al director. Luego la economía para seguir con los deportes. Al fina se deja la cultura y toda la sección de pasatiempos y agenda y cartelera. Esta distribución suele ser la más lógica para los periodicos locales. Para los nacionales, el principio suele ser por la información nacional y el resto se mantiene. La última página se suele dejar para algún reportaje o entrevista.
Componentes fijos.
Dos son los componentes básicos que integran un periódico: TEXTOS E INFORMACIÃN GRÃFICA, elementos en su mayorÃa transitorios que diariamente se repone con material nuevo para cambiar el contenido de la publicación. No obstante, en las paginas de un periódico, podemos encontrar partes fijas, es decir, que permanecen constantes dÃa con dÃa. Estas son:
LA BANDERA:
También llamada rotulo, titulo o cabecera, es el nombre, la marca de fabrica de un periódico y debe ser legible, atractiva y distintiva. Para diseñar una bandera, es necesario seleccionar cuidadosamente la clase de letra y el logotipo de la misma.
EL MEMBRETE:
Es una información que proporciona el nombre del periódico, su lugar de publicación, su editor, nombre del director y a veces, subdirector o jefe de información, fecha de fundación del periódico, el tomo numero de ejemplares del dÃa y numero correspondiente a los años que tiene de ser publicado. Asà mismo, si el periódico tiene un lema, deberá colocarse también en le membrete.
LOS FOLIOS:
No son otra cosa que los números de las páginas, pero en el uso periodÃstico incluye también el nombre del periódico y la ciudad donde se edita, la fecha y el número de plana. En la primera pagina, comprende también el tomo y el número de edición, como parte integral del membrete e inclusive también a veces el precio del ejemplar. Los folios de primera plana deben estar escritos en letras legibles, ocupando la fecha un lugar prominente, para enfocar hacia esta la atención del lector.
EL LOGOTIPO O LOGO:
Es la identificación una pagina o de una sección del periódico, realizada generalmente con tipos (letras) grandes o adornos, por ejemplo los utilizados en las paginas deportivas o de sociales, etc.
LOS TITULOS PERMANENTES:
Son los encabezados que dan el nombre de un texto cuyo contenido varia, no asà el titulo, que siempre será el mismo. La cabeza de una columna fija o sección permanente puede consistir en uno o dos renglones breves que a veces son acompañados de un dibujo o fotografÃa, que puede ser u retrato del columnista. También se le agregan e este encabezado algunos element0os de adorno como recuadros, sobretÃtulos o rayas, para hacerlos mas atractivos.
Componentes transitorios.
Este tipo de componentes de un periódico corresponden a los textos e información grafica que dÃa con dÃa se van cambiando, debido a que la información se genera de igual manera, es nueva y fresca.
TITULOS:
Son los primeros que el lector ve al tomar el periódico y auque la información que se transmite corresponde al 2 % del contenido total de la edición. Los tÃtulos suelen llamarse también: Cabeza, encabezamiento, encabezado o rótulo y puede adoptar varias formas:
•
CABECERA: cuando el titulo abarca toda la plana, por encima de la bandera.
•
ESCALONADO: cuando comprende dos o tres lÃneas.
•
NOTA DE 8: es el encabezado de la noticia más importante del dÃa, abarca todo lo ancho del periódico por debajo del folio en la primera plana. Es el tÃtulo principal.
•
CINTILLO O BALAZO: es un pequeño sobretÃtulo colocado encima del tÃtulo principal.
•
SUBTITULOS, SUMARIOS O SECUNDARIOS: son los que van colocados abajo del tÃtulo principal, con la finalidad de ampliar la información.
TEXTOS:
Es la información escrita de las notas, reportajes, entrevistas, etc; que explica con detalle lo que aconteció. Estos textos normalmente dentro del diagramado de un periódico simulan figuras como por ejemplo:
L, S, U, T.
se forman por la combinación de gráficos
INFORMACIÃN GRÃFICA:
Es otro componente transitorio, representa un elemento importante para darle colorido y atracción, como complemento de la información. Las imágenes pueden ser fotografÃas, bocetos, mapas, diagramas, graficas, dibujos, caricaturas, etc.
comprate uno y depaso te fijas vos conociendo de que trata cada una
Hola los periodicos se dividen en secciones.
Esta la sección nacional-internacional-deportiva-economica-agricultura-ocio-policiales-social-y muchas mas chauuuuuuuuuuuuu.
Al menos esa secciones tiene el periodico Uruguayo no se de que pais sos pero debe de ser todo lo mismo.