David, el bipedismo parecería ser la primera gran adaptación homínida.
Se han postulado diversas teorías para explicar su origen:
- "Las manos quedan liberadas de la función locomotriz: así, se aumentan las posibilidades de manipulación, de transporte".
(Según Charles Robert Darwin, padre del Evolucionismo, la liberación de las manos de la función locomotriz "era necesaria para la producción de cultura").
- "Aumenta el radio visual en el terreno abierto, posibilitando así una mejor defensa frente a los ataques de los grandes predadores que poblaban la sabana africana".
- "El bipedismo proporciona una mayor resistencia locomotora, se vuelve más eficiente energéticamente, se posibilita recorrer grandes distancias recolectando o perseguir rebaños para cazarlos".
(Según la evidencia (desgaste de la superficie de los dientes) la dieta homínida fue preferentemente vegetal hasta hace unos 1.5 millones de años, cuando aparece el Homo Erectus que maneja el fuego y un instrumental mucho más sofisticado: el Achelense).
En los últimos años se han barajado las anteriores y muchas otras hipótesis para explicar la aparición del bipedismo que impulsó a estos homínidos a evolucionar. En los últimos años, sin embargo, hubo una en especial que tomó mucho más fuerza que las anteriores y se ha tornado como la más "atractiva" para los científicos: es aquella que explica el origen de la postura erguida como consecuencia de un cambio en la distribución de los recursos disponibles. Esta teoría no reniega de las anteriores, por el contrario, todo podía estar relacionado, siendo las anteriores consecuencias de ésta última.
Ventajas.
- Aumenta el radio visual.
- Libera las manos de la función locomotriz
- Las manos liberadas asumen funciones de manipulación y acarreo
- La locomoción se vuelve mucho más eficaz energéticamente a largo plazo
Desventajas.
- Frena la velocidad
- Limita la agilidad
- Supone más dificultades en el parto al aumentar la capacidad craneana
El bipedismo fue facilitado por una conjunción de adaptaciones:
- Pelvis más corta y más ancha
- Columna vertebral curvada
- Dedo gordo del pie se vuelve paralelo al resto: el pie de Gorila es un órgano prensil, el dedo mayor es oponible
- Mayor longitud de las extremidades Inferiores
- Menor longitud de las extremidades Superiores
Hace unos 5.000.000 de años una especie de rasgos simiescos se erigió en sus dos patas y caminó tan erguida como dificultosamente por el sendero evolutivo que la llevaría a través de sucesivas mutaciones y muchas especies descendientes al Homo Sapiens de nuestro tiempo.
Ademas de lo que te dijeron muy bien otros usuarios,la postura ergida producto del bipedestalismo permitia una mayor refrigeracion para los humanos en aquellas calurosas y soleadas sabanas africanas,sobre todo reduce la superficie expuesta a los rayos directos del sol
Answers & Comments
Verified answer
David, el bipedismo parecería ser la primera gran adaptación homínida.
Se han postulado diversas teorías para explicar su origen:
- "Las manos quedan liberadas de la función locomotriz: así, se aumentan las posibilidades de manipulación, de transporte".
(Según Charles Robert Darwin, padre del Evolucionismo, la liberación de las manos de la función locomotriz "era necesaria para la producción de cultura").
- "Aumenta el radio visual en el terreno abierto, posibilitando así una mejor defensa frente a los ataques de los grandes predadores que poblaban la sabana africana".
- "El bipedismo proporciona una mayor resistencia locomotora, se vuelve más eficiente energéticamente, se posibilita recorrer grandes distancias recolectando o perseguir rebaños para cazarlos".
(Según la evidencia (desgaste de la superficie de los dientes) la dieta homínida fue preferentemente vegetal hasta hace unos 1.5 millones de años, cuando aparece el Homo Erectus que maneja el fuego y un instrumental mucho más sofisticado: el Achelense).
En los últimos años se han barajado las anteriores y muchas otras hipótesis para explicar la aparición del bipedismo que impulsó a estos homínidos a evolucionar. En los últimos años, sin embargo, hubo una en especial que tomó mucho más fuerza que las anteriores y se ha tornado como la más "atractiva" para los científicos: es aquella que explica el origen de la postura erguida como consecuencia de un cambio en la distribución de los recursos disponibles. Esta teoría no reniega de las anteriores, por el contrario, todo podía estar relacionado, siendo las anteriores consecuencias de ésta última.
Ventajas.
- Aumenta el radio visual.
- Libera las manos de la función locomotriz
- Las manos liberadas asumen funciones de manipulación y acarreo
- La locomoción se vuelve mucho más eficaz energéticamente a largo plazo
Desventajas.
- Frena la velocidad
- Limita la agilidad
- Supone más dificultades en el parto al aumentar la capacidad craneana
El bipedismo fue facilitado por una conjunción de adaptaciones:
- Pelvis más corta y más ancha
- Columna vertebral curvada
- Dedo gordo del pie se vuelve paralelo al resto: el pie de Gorila es un órgano prensil, el dedo mayor es oponible
- Mayor longitud de las extremidades Inferiores
- Menor longitud de las extremidades Superiores
Hace unos 5.000.000 de años una especie de rasgos simiescos se erigió en sus dos patas y caminó tan erguida como dificultosamente por el sendero evolutivo que la llevaría a través de sucesivas mutaciones y muchas especies descendientes al Homo Sapiens de nuestro tiempo.
Te dejo más material en fuentes. Espero te sirva
Un beso
Marta
Hola
Ademas de lo que te dijeron muy bien otros usuarios,la postura ergida producto del bipedestalismo permitia una mayor refrigeracion para los humanos en aquellas calurosas y soleadas sabanas africanas,sobre todo reduce la superficie expuesta a los rayos directos del sol
Las ventajas son tan claras como las desventajas. Al andar a dos patas, nos permite liberar los brazos para usarlos en otras tareas, por eso podemos ir a la compra y llevar las bolsas de camino a casa, o comer mientras andamos. Las desventajas, tenemos los órganos vitales mucho más vulnerables, ya que es más fácil atacarlos. También perdemos rapidez, por ejemplo, comparados con otros animales como los pumas, tigres, etc..