Anexo Discusión:Picos más altos de Europa por países
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
quisiera puntualizar que el pico mas alto de España es el Teide en Tenerife con 3718 metros,faltaria especificar ( Pais)81.39.167.18 (discusión) 11:00 22 mar 2008 (UTC)
Pues si, pero Tenerife no esta en Europa, y este anexo es para los picos más altos de Europa. JC 13:40 22 mar 2008 (PST)
Pues si Tenerife no pertenece a Europa(que si pertenece),porque ponen a Las Azores como perteneciente a Europa y recuerdo que tanto Las Azores como Tenerife estan en el mismo Océano Atlántico y pertenecen a la región de la Macaronesia. — El comentario anterior es obra de 81.39.167.18 (disc. • contr.), quien olvidó u omitió firmarlo.
Azores esta a la misma latidud que Europa, Madeira es considerada africana, Groenaladia al igual que Bermudas son consideradas americanas. Y si, Azores es el unico archipielago europeo que es parte de la region de Macaronesia. JC 10:25 27 mar 2008 (PST)
1. Monte Elbrús (5.642 m) - Cáucaso
Pico este del Elbrús (5.621 m) - Cáucaso
2. Pico sudoeste del Elbrús (5.600 m) - Cáucaso
3. Gora Dykh-Tau (5.205 m) - Cáucaso
4. Gora Shkhara (5.200 m) - Cáucaso
5. Gora Koshtan-Tau (5.150 m) - Cáucaso
6. Pico Pushkin (5.100 m) - Cáucaso
7. Pico oeste del Gora Shkara (5.057 m) - Cáucaso
8. Jangi-Tau (5.051 m) - Cáucaso
9. Pico oeste del Jangi-Tau (5.045 m) - Cáucaso
10. Gora Kazbek (5.034 m) – Cáucaso
• Los Picos de Europa, Parque Nacional, hacen honor a su nombre y son por altura y espectacularidad uno de los más bellos parajes del continente. El paisaje es abrumadoramente cárstico, e incluye desfiladeros y gargantas, ríos y valles inmaculados y grandes masas forestales autóctonas.
Los Picos, como se les conoce habitualmente, albergan también una inusual densidad de fauna salvaje y flora, subalpina por encima de los 1.600 metros. Por debajo de esta cota encontramos bosques de hayas y majadas de ensueño. Por el medio también está la cultura del hombre de media y alta montaña, que habita núcleos rurales pequeños y hospitalarios y que vive de la agroganadería en perfecta armonía con el medio. La regulación medioambiental de este entorno humano y natural viene dada por un plan gestor exclusivo para este Parque Nacional.
Esta gran formación de caliza se extiende aproximadamente 40 Km. de largo (este-oeste) y unos 20 Km. de ancho (norte-sur). Su constitución la obliga a someterse continuamente a la erosión exigente de la lluvia y las nieves, que hacen mella en su costitución y escavan profundas simas muy atractivas en el mundo de la espeleología. Algunas llegan a alcanzar los 1.400 metros de profundidad.
Morfológicamente encontramos en Los Picos tres macizos claramente diferenciados: El macizo occidental (El Cornión), el macizo central (Los Urrieles), y el macizo oriental (Andara). Quedan delimitados físicamente por los desfiladeros de los ríos salmoneros Sella, Cares, Duje y Deva. El macizo occidental, con su cota más alta, Peña Santa de Castilla (2.596m), es el más grande y más variado de los tres, y es particularmente apropiado para el senderismo. En este macizo están situados Los lagos de Enol y Ercina, y muy cerca el área de Buferrera, el centro de interpretación medioambiental del Parque Nacional de los Picos de Europa. La forma más sencilla de acercarse a él es desde la localidad de Covadonga, ascendiendo por una carretera local y sinuosa hasta los famosos lagos, 12 kilómetros más arriba, de donde parten un buen número de rutas recomendadas para todos los públicos. Conviene indicar que el final del verano y principios del otoño, así como la primavera suelen ser los mejores momentos para una caminata de este tipo, ya que ni es excesivo el calor ni la presencia de excursionistas.
El macizo central es él más deshabitado, en él encontramos el punto más alto de los tres macizos y del norte de España: Torre Cerredo (2,648m.) EL límite con el macizo occidental lo dibuja la famosa y espectacular ruta que discurre por el desfiladero del Cares. Bulnes el último pueblo de Asturias sin comunicación externa, también se encuentra en este macizo y siempre fue paso obligado para los alpinistas de camino al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes (2.519m), uno de los mayores retos para los escaladores nacionales e internacionales por sus extremas parades verticales. El pueblo que da su nombre al singular Naranjo estuvo comunicado con el resto del concejo de Cabrales por un camino de mulas, pero recientemente fue inaugurado un tren funicular hasta el pueblo, acompañado de un buen número de polémicas, que venía a romper drásticamente el aislamiento de la aldea. El acceso al punto norte del desfiladero del Cares y Bulnes es vía Poncebos, a escasos kilómetros de la localidad de Arenas de Cabrales.
A la cara sur de los Picos de Europa se llega desde Potes, en Cantabria, y Posada de Valdeón, en León. Desde Potes se puede ir hasta Fuente Dé y coger el teleférico hasta una altitud de 1.800m. En toda la zona ésta es la manera más fácil de ganar altura rápidamente para excursiones de un carácter más alpino. Posada de Valdeón está situada en el punto sur del desfiladero del Cares, después del pueblo de Caín.
Te recomendamos en la zona el Refugio de Riaño si buscas un lugar único desde el que iniciar rutas de senderismo.
Existen muchísimas personas buscando cómo crecer de talla. El libro Ganar Estatura de Luis García de aquí https://tr.im/1MKHd , experto en crecimiento humano, viene a contestar esa pregunta.
Si quieres conocer cómo crecer de talla rápidamente con la efectiva guía Ganar Estatura lo averiguaras. Ganar Estatura es una libro que ha rematado ayudar a muchas personas a percibir unos centímetros de más y sentirse mejor con ellas mismas.
Ese libro es el mejor tratamiento para aventajar altura que existe, con este tratamiento podrás aumentar de 5 a 10 centímetros de altura en tan solo 3 meses.
De esta manera que, si en realidad quieres obtener de una vez por todas la dimensión que tanto desea y poder cumplir las metas que siempre ha querido, el manual Ganar Estatura es la decisión definitiva para esta problema.
EL MÁS ALTO ES ELVOLCAN ELBRUS 5.642 M , SE DICE QUE ES SUPERIOR EN ALTURA A LOS DEL HIMALAYAPERO ESTO NO ES ASÍ , SE TRATA DE UN ERROR MUY COMÚN CALCULAR DESDE LA BASE INTRAOCÉANICA Hay en los mapas muchos errores toponímicos que se van transmitiendo de mapa en mapa símplemente por copia. En la zona leonesa de los Picos tenemos algunos ejemplos bien estudiados , como es el caso de la "Canal de La Sotín", que en los mapas se hace llamar "Canal de Asotín" o las "Torres de Arestas" que en los mapas aparecen como "Torres de Aristas". Otros casos se deben a que a un mismo lugar se le llama de manera diferente en pueblos diferentes, como es el caso de la "Torre de la Padierna" que llamamos en la parte leonesa y "Torre de la Padiorna" en la zona cántabra o la "Canal de Pedejo" por "Canal de Pedabejo" en los mismos lugares o en algunos casos se debe a la distinta interpretación de los nombres, caso de la "Torre Santa" para los Valdeones y Caínes o "Peña Santa" para muchos otros montañeros
Los Picos de Europa, Parque Nacional, hacen honor a su nombre y son por altura y espectacularidad uno de los más bellos parajes del continente. El paisaje es abrumadoramente cárstico, e incluye desfiladeros y gargantas, ríos y valles inmaculados y grandes masas forestales autóctonas.
Los Picos, como se les conoce habitualmente, albergan también una inusual densidad de fauna salvaje y flora, subalpina por encima de los 1.600 metros. Por debajo de esta cota encontramos bosques de hayas y majadas de ensueño. Por el medio también está la cultura del hombre de media y alta montaña, que habita núcleos rurales pequeños y hospitalarios y que vive de la agroganadería en perfecta armonía con el medio. La regulación medioambiental de este entorno humano y natural viene dada por un plan gestor exclusivo para este Parque Nacional.
Esta gran formación de caliza se extiende aproximadamente 40 Km. de largo (este-oeste) y unos 20 Km. de ancho (norte-sur). Su constitución la obliga a someterse continuamente a la erosión exigente de la lluvia y las nieves, que hacen mella en su costitución y escavan profundas simas muy atractivas en el mundo de la espeleología. Algunas llegan a alcanzar los 1.400 metros de profundidad.
Morfológicamente encontramos en Los Picos tres macizos claramente diferenciados: El macizo occidental (El Cornión), el macizo central (Los Urrieles), y el macizo oriental (Andara). Quedan delimitados físicamente por los desfiladeros de los ríos salmoneros Sella, Cares, Duje y Deva. El macizo occidental, con su cota más alta, Peña Santa de Castilla (2.596m), es el más grande y más variado de los tres, y es particularmente apropiado para el senderismo. En este macizo están situados Los lagos de Enol y Ercina, y muy cerca el área de Buferrera, el centro de interpretación medioambiental del Parque Nacional de los Picos de Europa. La forma más sencilla de acercarse a él es desde la localidad de Covadonga, ascendiendo por una carretera local y sinuosa hasta los famosos lagos, 12 kilómetros más arriba, de donde parten un buen número de rutas recomendadas para todos los públicos. Conviene indicar que el final del verano y principios del otoño, así como la primavera suelen ser los mejores momentos para una caminata de este tipo, ya que ni es excesivo el calor ni la presencia de excursionistas.
El macizo central es él más deshabitado, en él encontramos el punto más alto de los tres macizos y del norte de España: Torre Cerredo (2,648m.) EL límite con el macizo occidental lo dibuja la famosa y espectacular ruta que discurre por el desfiladero del Cares. Bulnes el último pueblo de Asturias sin comunicación externa, también se encuentra en este macizo y siempre fue paso obligado para los alpinistas de camino al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes (2.519m), uno de los mayores retos para los escaladores nacionales e internacionales por sus extremas parades verticales. El pueblo que da su nombre al singular Naranjo estuvo comunicado con el resto del concejo de Cabrales por un camino de mulas, pero recientemente fue inaugurado un tren funicular hasta el pueblo, acompañado de un buen número de polémicas, que venía a romper drásticamente el aislamiento de la aldea. El acceso al punto norte del desfiladero del Cares y Bulnes es vía Poncebos, a escasos kilómetros de la localidad de Arenas de Cabrales.
A la cara sur de los Picos de Europa se llega desde Potes, en Cantabria, y Posada de Valdeón, en León. Desde Potes se puede ir hasta Fuente Dé y coger el teleférico hasta una altitud de 1.800m. En toda la zona ésta es la manera más fácil de ganar altura rápidamente para excursiones de un carácter más alpino. Posada de Valdeón está situada en el punto sur del desfiladero del Cares, después del pueblo de Caín.
Te recomendamos en la zona el Refugio de Riaño si buscas un lugar único desde el que iniciar rutas de senderismo.
El siguiente listado recoge las 35 montañas más altas de Europa. Todas ellas excepto el pico este del Elbrús son montañas principales, es decir con una prominencia superior a los 500 m. No se incluyen otros picos secundarios con prominencias inferiores a los 500 m. Las montañas más altas de Europa se encuentran en su mayoría en el Cáucaso, excepto cuatro de ellas: Mont-Blanc, Monte Rosa, Dom y Weisshorn. Asimismo, todas estas mon,añas presentan altitudes por encima de los 4.500 m. El monte Elbrús (5.642 m) es una de las consideradas "siete cumbres" (seven submit).
Answers & Comments
Verified answer
Anexo Discusión:Picos más altos de Europa por países
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
quisiera puntualizar que el pico mas alto de España es el Teide en Tenerife con 3718 metros,faltaria especificar ( Pais)81.39.167.18 (discusión) 11:00 22 mar 2008 (UTC)
Pues si, pero Tenerife no esta en Europa, y este anexo es para los picos más altos de Europa. JC 13:40 22 mar 2008 (PST)
Pues si Tenerife no pertenece a Europa(que si pertenece),porque ponen a Las Azores como perteneciente a Europa y recuerdo que tanto Las Azores como Tenerife estan en el mismo Océano Atlántico y pertenecen a la región de la Macaronesia. — El comentario anterior es obra de 81.39.167.18 (disc. • contr.), quien olvidó u omitió firmarlo.
Azores esta a la misma latidud que Europa, Madeira es considerada africana, Groenaladia al igual que Bermudas son consideradas americanas. Y si, Azores es el unico archipielago europeo que es parte de la region de Macaronesia. JC 10:25 27 mar 2008 (PST)
1. Monte Elbrús (5.642 m) - Cáucaso
Pico este del Elbrús (5.621 m) - Cáucaso
2. Pico sudoeste del Elbrús (5.600 m) - Cáucaso
3. Gora Dykh-Tau (5.205 m) - Cáucaso
4. Gora Shkhara (5.200 m) - Cáucaso
5. Gora Koshtan-Tau (5.150 m) - Cáucaso
6. Pico Pushkin (5.100 m) - Cáucaso
7. Pico oeste del Gora Shkara (5.057 m) - Cáucaso
8. Jangi-Tau (5.051 m) - Cáucaso
9. Pico oeste del Jangi-Tau (5.045 m) - Cáucaso
10. Gora Kazbek (5.034 m) – Cáucaso
• Los Picos de Europa, Parque Nacional, hacen honor a su nombre y son por altura y espectacularidad uno de los más bellos parajes del continente. El paisaje es abrumadoramente cárstico, e incluye desfiladeros y gargantas, ríos y valles inmaculados y grandes masas forestales autóctonas.
Los Picos, como se les conoce habitualmente, albergan también una inusual densidad de fauna salvaje y flora, subalpina por encima de los 1.600 metros. Por debajo de esta cota encontramos bosques de hayas y majadas de ensueño. Por el medio también está la cultura del hombre de media y alta montaña, que habita núcleos rurales pequeños y hospitalarios y que vive de la agroganadería en perfecta armonía con el medio. La regulación medioambiental de este entorno humano y natural viene dada por un plan gestor exclusivo para este Parque Nacional.
Esta gran formación de caliza se extiende aproximadamente 40 Km. de largo (este-oeste) y unos 20 Km. de ancho (norte-sur). Su constitución la obliga a someterse continuamente a la erosión exigente de la lluvia y las nieves, que hacen mella en su costitución y escavan profundas simas muy atractivas en el mundo de la espeleología. Algunas llegan a alcanzar los 1.400 metros de profundidad.
Morfológicamente encontramos en Los Picos tres macizos claramente diferenciados: El macizo occidental (El Cornión), el macizo central (Los Urrieles), y el macizo oriental (Andara). Quedan delimitados físicamente por los desfiladeros de los ríos salmoneros Sella, Cares, Duje y Deva. El macizo occidental, con su cota más alta, Peña Santa de Castilla (2.596m), es el más grande y más variado de los tres, y es particularmente apropiado para el senderismo. En este macizo están situados Los lagos de Enol y Ercina, y muy cerca el área de Buferrera, el centro de interpretación medioambiental del Parque Nacional de los Picos de Europa. La forma más sencilla de acercarse a él es desde la localidad de Covadonga, ascendiendo por una carretera local y sinuosa hasta los famosos lagos, 12 kilómetros más arriba, de donde parten un buen número de rutas recomendadas para todos los públicos. Conviene indicar que el final del verano y principios del otoño, así como la primavera suelen ser los mejores momentos para una caminata de este tipo, ya que ni es excesivo el calor ni la presencia de excursionistas.
El macizo central es él más deshabitado, en él encontramos el punto más alto de los tres macizos y del norte de España: Torre Cerredo (2,648m.) EL límite con el macizo occidental lo dibuja la famosa y espectacular ruta que discurre por el desfiladero del Cares. Bulnes el último pueblo de Asturias sin comunicación externa, también se encuentra en este macizo y siempre fue paso obligado para los alpinistas de camino al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes (2.519m), uno de los mayores retos para los escaladores nacionales e internacionales por sus extremas parades verticales. El pueblo que da su nombre al singular Naranjo estuvo comunicado con el resto del concejo de Cabrales por un camino de mulas, pero recientemente fue inaugurado un tren funicular hasta el pueblo, acompañado de un buen número de polémicas, que venía a romper drásticamente el aislamiento de la aldea. El acceso al punto norte del desfiladero del Cares y Bulnes es vía Poncebos, a escasos kilómetros de la localidad de Arenas de Cabrales.
A la cara sur de los Picos de Europa se llega desde Potes, en Cantabria, y Posada de Valdeón, en León. Desde Potes se puede ir hasta Fuente Dé y coger el teleférico hasta una altitud de 1.800m. En toda la zona ésta es la manera más fácil de ganar altura rápidamente para excursiones de un carácter más alpino. Posada de Valdeón está situada en el punto sur del desfiladero del Cares, después del pueblo de Caín.
Te recomendamos en la zona el Refugio de Riaño si buscas un lugar único desde el que iniciar rutas de senderismo.
Existen muchísimas personas buscando cómo crecer de talla. El libro Ganar Estatura de Luis García de aquí https://tr.im/1MKHd , experto en crecimiento humano, viene a contestar esa pregunta.
Si quieres conocer cómo crecer de talla rápidamente con la efectiva guía Ganar Estatura lo averiguaras. Ganar Estatura es una libro que ha rematado ayudar a muchas personas a percibir unos centímetros de más y sentirse mejor con ellas mismas.
Ese libro es el mejor tratamiento para aventajar altura que existe, con este tratamiento podrás aumentar de 5 a 10 centímetros de altura en tan solo 3 meses.
De esta manera que, si en realidad quieres obtener de una vez por todas la dimensión que tanto desea y poder cumplir las metas que siempre ha querido, el manual Ganar Estatura es la decisión definitiva para esta problema.
EL MÁS ALTO ES ELVOLCAN ELBRUS 5.642 M , SE DICE QUE ES SUPERIOR EN ALTURA A LOS DEL HIMALAYAPERO ESTO NO ES ASÍ , SE TRATA DE UN ERROR MUY COMÚN CALCULAR DESDE LA BASE INTRAOCÉANICA Hay en los mapas muchos errores toponímicos que se van transmitiendo de mapa en mapa símplemente por copia. En la zona leonesa de los Picos tenemos algunos ejemplos bien estudiados , como es el caso de la "Canal de La Sotín", que en los mapas se hace llamar "Canal de Asotín" o las "Torres de Arestas" que en los mapas aparecen como "Torres de Aristas". Otros casos se deben a que a un mismo lugar se le llama de manera diferente en pueblos diferentes, como es el caso de la "Torre de la Padierna" que llamamos en la parte leonesa y "Torre de la Padiorna" en la zona cántabra o la "Canal de Pedejo" por "Canal de Pedabejo" en los mismos lugares o en algunos casos se debe a la distinta interpretación de los nombres, caso de la "Torre Santa" para los Valdeones y Caínes o "Peña Santa" para muchos otros montañeros
Los Picos de Europa, Parque Nacional, hacen honor a su nombre y son por altura y espectacularidad uno de los más bellos parajes del continente. El paisaje es abrumadoramente cárstico, e incluye desfiladeros y gargantas, ríos y valles inmaculados y grandes masas forestales autóctonas.
Los Picos, como se les conoce habitualmente, albergan también una inusual densidad de fauna salvaje y flora, subalpina por encima de los 1.600 metros. Por debajo de esta cota encontramos bosques de hayas y majadas de ensueño. Por el medio también está la cultura del hombre de media y alta montaña, que habita núcleos rurales pequeños y hospitalarios y que vive de la agroganadería en perfecta armonía con el medio. La regulación medioambiental de este entorno humano y natural viene dada por un plan gestor exclusivo para este Parque Nacional.
Esta gran formación de caliza se extiende aproximadamente 40 Km. de largo (este-oeste) y unos 20 Km. de ancho (norte-sur). Su constitución la obliga a someterse continuamente a la erosión exigente de la lluvia y las nieves, que hacen mella en su costitución y escavan profundas simas muy atractivas en el mundo de la espeleología. Algunas llegan a alcanzar los 1.400 metros de profundidad.
Morfológicamente encontramos en Los Picos tres macizos claramente diferenciados: El macizo occidental (El Cornión), el macizo central (Los Urrieles), y el macizo oriental (Andara). Quedan delimitados físicamente por los desfiladeros de los ríos salmoneros Sella, Cares, Duje y Deva. El macizo occidental, con su cota más alta, Peña Santa de Castilla (2.596m), es el más grande y más variado de los tres, y es particularmente apropiado para el senderismo. En este macizo están situados Los lagos de Enol y Ercina, y muy cerca el área de Buferrera, el centro de interpretación medioambiental del Parque Nacional de los Picos de Europa. La forma más sencilla de acercarse a él es desde la localidad de Covadonga, ascendiendo por una carretera local y sinuosa hasta los famosos lagos, 12 kilómetros más arriba, de donde parten un buen número de rutas recomendadas para todos los públicos. Conviene indicar que el final del verano y principios del otoño, así como la primavera suelen ser los mejores momentos para una caminata de este tipo, ya que ni es excesivo el calor ni la presencia de excursionistas.
El macizo central es él más deshabitado, en él encontramos el punto más alto de los tres macizos y del norte de España: Torre Cerredo (2,648m.) EL límite con el macizo occidental lo dibuja la famosa y espectacular ruta que discurre por el desfiladero del Cares. Bulnes el último pueblo de Asturias sin comunicación externa, también se encuentra en este macizo y siempre fue paso obligado para los alpinistas de camino al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes (2.519m), uno de los mayores retos para los escaladores nacionales e internacionales por sus extremas parades verticales. El pueblo que da su nombre al singular Naranjo estuvo comunicado con el resto del concejo de Cabrales por un camino de mulas, pero recientemente fue inaugurado un tren funicular hasta el pueblo, acompañado de un buen número de polémicas, que venía a romper drásticamente el aislamiento de la aldea. El acceso al punto norte del desfiladero del Cares y Bulnes es vía Poncebos, a escasos kilómetros de la localidad de Arenas de Cabrales.
A la cara sur de los Picos de Europa se llega desde Potes, en Cantabria, y Posada de Valdeón, en León. Desde Potes se puede ir hasta Fuente Dé y coger el teleférico hasta una altitud de 1.800m. En toda la zona ésta es la manera más fácil de ganar altura rápidamente para excursiones de un carácter más alpino. Posada de Valdeón está situada en el punto sur del desfiladero del Cares, después del pueblo de Caín.
Te recomendamos en la zona el Refugio de Riaño si buscas un lugar único desde el que iniciar rutas de senderismo.
1. Monte Elbrús (5.642 m) - Cáucaso
Pico este del Elbrús (5.621 m) - Cáucaso
2. Pico sudoeste del Elbrús (5.600 m) - Cáucaso
3. Gora Dykh-Tau (5.205 m) - Cáucaso
4. Gora Shkhara (5.200 m) - Cáucaso
5. Gora Koshtan-Tau (5.150 m) - Cáucaso
6. Pico Pushkin (5.100 m) - Cáucaso
7. Pico oeste del Gora Shkara (5.057 m) - Cáucaso
8. Jangi-Tau (5.051 m) - Cáucaso
9. Pico oeste del Jangi-Tau (5.045 m) - Cáucaso
10. Gora Kazbek (5.034 m) - Cáucaso
Montañas más altas de Europa
El siguiente listado recoge las 35 montañas más altas de Europa. Todas ellas excepto el pico este del Elbrús son montañas principales, es decir con una prominencia superior a los 500 m. No se incluyen otros picos secundarios con prominencias inferiores a los 500 m. Las montañas más altas de Europa se encuentran en su mayoría en el Cáucaso, excepto cuatro de ellas: Mont-Blanc, Monte Rosa, Dom y Weisshorn. Asimismo, todas estas mon,añas presentan altitudes por encima de los 4.500 m. El monte Elbrús (5.642 m) es una de las consideradas "siete cumbres" (seven submit).
1. Monte Elbrús (5.642 m) - Cáucaso
Pico este del Elbrús (5.621 m) - Cáucaso
2. Pico sudoeste del Elbrús (5.600 m) - Cáucaso
3. Gora Dykh-Tau (5.205 m) - Cáucaso
4. Gora Shkhara (5.200 m) - Cáucaso
5. Gora Koshtan-Tau (5.150 m) - Cáucaso
6. Pico Pushkin (5.100 m) - Cáucaso
7. Pico oeste del Gora Shkara (5.057 m) - Cáucaso
8. Jangi-Tau (5.051 m) - Cáucaso
9. Pico oeste del Jangi-Tau (5.045 m) - Cáucaso
10. Gora Kazbek (5.034 m) - Cáucaso
EL DE RONALDIÑO 2MTS.