La misma Iglesia afirma que el primer papa fue Pedro, pero los historiadores afirman que el que unifico el cristianismo paganizado fue Constantino en el primer concilio celebrado en Nicea el cual el mismo presidio y dirigio. Cuando el unio la religión con el estado y ahí nace el Catolicismo Romano, para ustedes ¿Cuando nace la iglesia Católica? Existía desde antes o inicio según la historia con Constantino.
Copyright © 2025 Q2A.ES - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
La iglesia catolica para mi empieza desde el momento que Dios le entrega las tablas de los diez mandamientos a Moises, despues todo a sido lo mismo, una lucha por ideales y por constituirse.
Jesus predicaba a sus feligreses, la misma religion que hoy escuchamos, y si la iglesia es el pueblo, el pueblo fue el que siguio a Jesus.
Según la doctrina católica, Jesús fundó una comunidad cristiana jerárquicamente organizada y con autoridad, dirigida por los apóstoles (el primero de los cuales era San Pedro). Posteriormente (según los Hechos de los apóstoles), los apóstoles y los primeros seguidores de Jesús estructuraron una iglesia organizada, al repartir responsabilidades entre obispos, presbíteros y diáconos, a medida que iban propagando el cristianismo.
Una carta escrita poco después del año 100 por san Ignacio de Antioquía a los de Esmirna (capítulo 8) es el más antiguo texto hoy conservado en el cual se usa el término ἡ καθολική ἐκκλησία (la Iglesia católica o universal). De esta Iglesia él evidentemente excluía a los herejes, contra los cuales usó palabras muy fuertes: "fieras en forma humana - hombres a quienes no sólo no deberíais recibir, sino, si fuera posible, ni tan sólo tener tratos con ellos" (capítulo 4).
Adentro de esta Iglesia católica, el obispo de Roma llegó a tener una importancia particularmente grande. Según algunos, esto fue por motivos políticos: Roma fue la capital del Imperio Romano hasta que el Emperador Constantino I el Grande hizo de Constantinopla la nueva capital, el 11 de Mayo de 330. Otros atribuyen esta importancia al hecho, reconocido entonces por todos, que el obispo de Roma era sucesor de san Pedro, a quien, según el Evangelio de Lucas 22:32, Jesús eligió para la misión de confirmar en la fe a sus compañeros. Incluso en el primero siglo, cuando todavía vivía el Apóstol Juan, el papa Clemente, obispo de Roma 89-97, escribió a la comunidad cristiana de Corinto para resolver un problema interno de esa Iglesia particular.
La tradición que San Pedro fue a Roma y ahí murió martirizado se basa también en esta carta de san Clemente, que menciona su martirio (capítulo 5), en la carta de San Ignacio de Antioquía a los Romanos ("No os mando nada, cosa que hicieron Pedro y Pablo." – capítulo 4), y en la obra de c. 175-185 Contra las herejías (libro III, 1.3.1) de San Ireneo de Lyon, donde dice: "Como sería demasiado largo enumerar las sucesiones de todas las Iglesias en este volumen, indicaremos sobre todo las de las más antiguas y de todos conocidas, la de la Iglesia fundada y constituida en Roma por los dos gloriosísimos Apóstoles Pedro y Pablo, la que desde los Apóstoles conserva la Tradición y «la fe anunciada» (Rom 1,8) a los hombres por los sucesores de los Apóstoles que llegan hasta nosotros".
El Concilio de Nicea I (325) condenó el Arrianismo excluyendo de la Iglesia los seguidores de esta opinión teológica. Otros Concilios también definieron más precisamente la fe católica y excluyeron a otros grupos, en particular los Concilios de Éfeso (431) y de Calcedonia (451
La Iglesia -todavía sin apellidos, aunque ya era Católica, como era Una, Santa y Apostólica- nace el día de Pentecostés, cuando desciende el Espíritu Santo sobre los discípulos reunidos.
cuando constantino celebro el concilio de nicea, El no lo hizo porque fuera creyente ni nada por el estilo, lo hizo porque habia mayoria de cristianos y era mas facil que la minoria se volviera cristiana a que la mayoria cambiara a la religion, esto con el fin de mantener unificado el imperio
en parte haz contestado: es la fucion de la iglesia con el estado, esto lo concreto constantino en el siglo cuarto, y asi continua.
La iglesia no se afirma en la persona de Pedro, sino en la declaración de este cuando Jesus pregunta, y tu ¿ que crees?
el responde "creo que eres el mesias , el hijo del Dios viviente"
Estoy más interesado en el día en que desaparezca para siempre. Lo espero con extrema frución.
Segun el nuevo testamento, Jesucristo le dijo a San Pedro "Tu eres pedro, y sobre ti erigire mi iglesia"lo triste es que el solo puso un mandamiento, y no los diez que procaaman y son tan.... Amaos los unos a los otros como yo os he amado, y ya esta, esi de simple y de dificil
Cuando Cristo le da el mandato a Pedro, y establece su primacia dentro de la misma.
Existe desde entonces una línea ininterrumpida de jerarcas que lo demuestran.
Lo que se hizo en Nicea por convocatoria de Constantino, fue la Unificación en cuanto a Dogmas y Tradiciones. Pues no se trato de desechar o agregar cosas; sino de hacer todo de la misma manera en cualquier lugar, dándole carácter universal. Aunque el término Católico se utilizó dos siglos antes.
La Iglesia cobra importancia hacia el interior de los Estados, pero de manera posterior. Lo único que se hizo fue cesar la persecución sobre los cristianos por orden de Constantino. Ante la enorme cantidad de Cristianos dentro del Imperio.
Pero como tal, de manera ininterrumpida desde Pedro, ha existido la Iglesia.
Quizás, Constantino necesitaba políticamente un aglutinante que unificara las distintas etnias que componían su Imperio, y cuando sintió decir: "Dad al Cesar lo que es del Cesar y a
Dios lo que es de Dios", inmediatamente se dió cuenta, de que esa era la religión que le convenía al Imperio.
Quizás, así nació la Religión Catolica Apostólica y Romana, ahora ya organizada.
Nació en el seno de Satanás
Para engañar y distorsionar a la gente mediante el miedo.
Es difícil señalar una fecha precisa, cuando esta iglesia, tal como se la conoce en el tiempo actual, tuvo su origen histórico.
Lo más acertado sería decir que la Iglesia Católica de nuestros días es el producto de un proceso histórico, el cual empieza a perfilarse a finales del siglo II conjuntamente con la expansión geográfica del cristianismo; luego se robustece con la institución del papado en el siglo IV, y se afirma y define teológicamente con la celebración del Concilio de Trento, pocos años después de haberse producido lo que se ha llamado la Reforma Protestante del siglo XVI.
El sistema eclesiástico y jerárquico de la Iglesia Católica empieza a germinar en el siglo II y alcanza su pleno crecimiento en la institución del papado. Gradualmente, los obispos o pastores de las diócesis de Jerusalén, Antioquía, Alejandría, Constantinopla y Roma lograron una influencia preponderante sobre los otros guías espirituales.