En las relaciones de la persona con su medio, el amor puede presentar una o más de una de las manifestaciones siguientes:
AMOR AUTOPERSONAL. La autoestima o amor propio es el amor hacia uno mismo. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales. Se basa en la aceptación de las virtudes y defectos propios y la percepción de éstos en su justa medida. No debe confundirse con el narcisismo, que conlleva egocentrismo y que suele existir como consecuencia de una autoestima baja. Vulgarmente se malinterpreta con frecuencia el concepto de autoestima al referirse al narcisismo patológico como "autoestima demasiado alta" o "demasiado amor propio". La autoestima es el requisito necesario para que exista amor real en cualquiera de sus manifestaciones
AMOR FILIAL: entre padres e hijos (y, por extensión, entre ancestros y descendientes). Específicamente el amor maternal, o amor de madre a hijo, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso. No obstante, hay también quien cuestiona la existencia de dicho instinto
AMOR FRATERNAL: en su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque se extiende a otros parientes exceptuados los padres y adultos. Nace de un sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento a la familia, por emociones que apuntan a la convivencia, la colaboración y la identificación de cada sujeto dentro de una estructura de parentesco. Lo mismo que el amor filial, y desde el punto de vista del psicoanálisis, el fraternal es sublimado, ya que está fundado en la interdicción del incesto.
AMISTAD. Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar. El amor al prójimo nace a su vez del uso de la facultad de la mente de empatizar y tolerar, y constituye la abstracción de la amistad. Para Erich Fromm, dicho amor al prójimo equivale al amor fraternal y al amor predicado en la Biblia mediante la frase «amarás al prójimo como a ti mismo».
AMOR ROMÁNTICO: nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme a uno de satisfacción y felicidad existencial. Este sentimiento idealiza en cierto grado a la persona objeto de dicha expectativa, definida en la psiquis.
AMOR CONFLUENTE: amor entre personas capaz de establecer relaciones de pareja definido a mediados del siglo **. Aparece por oposición al amor romántico: no tiene que ser único, no tiene que ser para siempre, no supone una entrega incondicional etc
AMOR SEXUAL: Incluye el amor romántico y el amor confluente. El deseo sexual se considera una manifestación del amor únicamente si nace de la autoestima.
AMOR PLATÓNICO. Con propiedad, es un concepto filosófico que consiste en una elevación de la manifestación de una idea hasta la contemplación de la misma, que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia. Para Platón, el verdadero amor es el que nace de la sabiduría, es decir, del conocimiento.[Vulgarmente, se conoce como una forma de amor en que no hay un elemento sexual o éste se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física.
AMOR X LOS ANIMALES(********) : nace de un sentimiento protector.
AMOR HACIA LO ABSTRACTO O INANIMADO: un objeto físico, una idea, una meta, a la patria (patriotismo), al lugar de nacimiento, al honor, a la independencia (integridad). Puede considerarse amor platónico en su sentido filosófico.
AMOR A DIOS (devoción): Suele nacer en la educación recibida desde la infancia. Considera a Dios como la fuente de todo amor y se basa en la fe. En la mayoría de los casos, se considera que tras la muerte Dios premiaría de alguna forma a las personas que la correspondiente religión considera virtuosas.
AMOR UNIVERSAL: el que todas las personas pueden llegar a sentir por el medio natural y que los grandes místicos experimentan como nirvana, éxtasis o iluminación, manifestación sublime en la que, según el cristianismo o el budismo, se eclipsan o confluyen el resto de las manifestaciones. Eckhart Tolle sostiene que el amor, como estado continuo, aún es muy raro y escaso, tan escaso como un ser humano consciente.
En la Teoría triangular del amor de Sternberg, el amor se representa con cada uno de estos elementos en su forma genuina, formando los tres vértices de un triángulo equilátero. No obstante, las relaciones amorosas reales los tipos distintos de amor se entrelazan y se combinan entre sí, dando lugar a diferentes clases de amor (o formas de amar) que explicamos a continuación:
Amor romántico
Se constituye a partir de la combinación entre intimidad y pasión. Este tipo de amor surge cuando los amantes tienen una atracción tanto física como emocional, a pesar de que este sentimiento de vinculación no viene de la mano de compromiso. El ejemplo recurrente de este tipo de amor lo podemos encontrar en muchos arquetipos surgidos de la literatura, como Romeo y Julieta, del autor británico William Shakespeare.
Amor compañero
Se basa en la combinación de los elementos de intimidad y compromiso. En este caso, es un amor cuya ambición es la preocupación por la felicidad y el bienestar del otro. Es un cúmulo de necesidades como el apoyo social, el apoyo emocional, la comprensión mutua y la comunicación. Las personas que viven este tipo de amor se sienten íntimamente unidas y comparten tanto sus emociones, sus conocimientos o sus posesiones.
Amor fatuo
Se fundamenta en la mezcla de compromiso y pasión, sin que haya podido transcurrir el tiempo necesario para que aflore la intimidad. Este tipo de amor se expresa cuando, por ejemplo, dos personas contraen matrimonio al poco tiempo de haberse enamorado, y todavía no ha surgido el componente de la intimidad.
tanbien existe el amor agape que es el amor que se da al servicio de los demas sin esperar nada a canbio amor que se entrega y que es capas de dar la vida por los demas agape significa amor en comunidad
Amor 25 / 75: entre hombres, algunos les piden a sus novias que les entreguen casi todo y ellos solo entregan una minima parte.
Amor 50 / 50: entre chavas; en algunos casos cuando las chavas tienen un novio ellas piden al chavo que les entregue parte de su vida y ellas harán lo mismo
Amor: 75 / 25: entre las relaciones Padre/hijo y/o Amigo/amigo: es aquel en que el padre o madre ama más de lo que el hijo le amaria a ellos ó entre amigos, siempre hay uno que ama más.
Amor 100/0, segú cuentan es el amor de Dios amandonos sabiendo que no lo merecemos
Answers & Comments
Verified answer
En las relaciones de la persona con su medio, el amor puede presentar una o más de una de las manifestaciones siguientes:
AMOR AUTOPERSONAL. La autoestima o amor propio es el amor hacia uno mismo. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales. Se basa en la aceptación de las virtudes y defectos propios y la percepción de éstos en su justa medida. No debe confundirse con el narcisismo, que conlleva egocentrismo y que suele existir como consecuencia de una autoestima baja. Vulgarmente se malinterpreta con frecuencia el concepto de autoestima al referirse al narcisismo patológico como "autoestima demasiado alta" o "demasiado amor propio". La autoestima es el requisito necesario para que exista amor real en cualquiera de sus manifestaciones
AMOR FILIAL: entre padres e hijos (y, por extensión, entre ancestros y descendientes). Específicamente el amor maternal, o amor de madre a hijo, por tradición, se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso. No obstante, hay también quien cuestiona la existencia de dicho instinto
AMOR FRATERNAL: en su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque se extiende a otros parientes exceptuados los padres y adultos. Nace de un sentimiento profundo de gratitud y reconocimiento a la familia, por emociones que apuntan a la convivencia, la colaboración y la identificación de cada sujeto dentro de una estructura de parentesco. Lo mismo que el amor filial, y desde el punto de vista del psicoanálisis, el fraternal es sublimado, ya que está fundado en la interdicción del incesto.
AMISTAD. Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar. El amor al prójimo nace a su vez del uso de la facultad de la mente de empatizar y tolerar, y constituye la abstracción de la amistad. Para Erich Fromm, dicho amor al prójimo equivale al amor fraternal y al amor predicado en la Biblia mediante la frase «amarás al prójimo como a ti mismo».
AMOR ROMÁNTICO: nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme a uno de satisfacción y felicidad existencial. Este sentimiento idealiza en cierto grado a la persona objeto de dicha expectativa, definida en la psiquis.
AMOR CONFLUENTE: amor entre personas capaz de establecer relaciones de pareja definido a mediados del siglo **. Aparece por oposición al amor romántico: no tiene que ser único, no tiene que ser para siempre, no supone una entrega incondicional etc
AMOR SEXUAL: Incluye el amor romántico y el amor confluente. El deseo sexual se considera una manifestación del amor únicamente si nace de la autoestima.
AMOR PLATÓNICO. Con propiedad, es un concepto filosófico que consiste en una elevación de la manifestación de una idea hasta la contemplación de la misma, que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia. Para Platón, el verdadero amor es el que nace de la sabiduría, es decir, del conocimiento.[Vulgarmente, se conoce como una forma de amor en que no hay un elemento sexual o éste se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física.
AMOR X LOS ANIMALES(********) : nace de un sentimiento protector.
AMOR HACIA LO ABSTRACTO O INANIMADO: un objeto físico, una idea, una meta, a la patria (patriotismo), al lugar de nacimiento, al honor, a la independencia (integridad). Puede considerarse amor platónico en su sentido filosófico.
AMOR A DIOS (devoción): Suele nacer en la educación recibida desde la infancia. Considera a Dios como la fuente de todo amor y se basa en la fe. En la mayoría de los casos, se considera que tras la muerte Dios premiaría de alguna forma a las personas que la correspondiente religión considera virtuosas.
AMOR UNIVERSAL: el que todas las personas pueden llegar a sentir por el medio natural y que los grandes místicos experimentan como nirvana, éxtasis o iluminación, manifestación sublime en la que, según el cristianismo o el budismo, se eclipsan o confluyen el resto de las manifestaciones. Eckhart Tolle sostiene que el amor, como estado continuo, aún es muy raro y escaso, tan escaso como un ser humano consciente.
Tipos de amor
En la Teoría triangular del amor de Sternberg, el amor se representa con cada uno de estos elementos en su forma genuina, formando los tres vértices de un triángulo equilátero. No obstante, las relaciones amorosas reales los tipos distintos de amor se entrelazan y se combinan entre sí, dando lugar a diferentes clases de amor (o formas de amar) que explicamos a continuación:
Amor romántico
Se constituye a partir de la combinación entre intimidad y pasión. Este tipo de amor surge cuando los amantes tienen una atracción tanto física como emocional, a pesar de que este sentimiento de vinculación no viene de la mano de compromiso. El ejemplo recurrente de este tipo de amor lo podemos encontrar en muchos arquetipos surgidos de la literatura, como Romeo y Julieta, del autor británico William Shakespeare.
Amor compañero
Se basa en la combinación de los elementos de intimidad y compromiso. En este caso, es un amor cuya ambición es la preocupación por la felicidad y el bienestar del otro. Es un cúmulo de necesidades como el apoyo social, el apoyo emocional, la comprensión mutua y la comunicación. Las personas que viven este tipo de amor se sienten íntimamente unidas y comparten tanto sus emociones, sus conocimientos o sus posesiones.
Amor fatuo
Se fundamenta en la mezcla de compromiso y pasión, sin que haya podido transcurrir el tiempo necesario para que aflore la intimidad. Este tipo de amor se expresa cuando, por ejemplo, dos personas contraen matrimonio al poco tiempo de haberse enamorado, y todavía no ha surgido el componente de la intimidad.
un solo amor existe,lo que hay son diferentes manifestaciones de sentimientos pero,el amor es el mismo
Una. lo que se cree son clases, nada mas son diferentes manifestaciones del amor. y hay muchas.
tanbien existe el amor agape que es el amor que se da al servicio de los demas sin esperar nada a canbio amor que se entrega y que es capas de dar la vida por los demas agape significa amor en comunidad
no se
En el colegio me enseñaron muchos, ahora recuerdo estos:
Amor cortés
Amor filial
Amor erotico
Amor trágico
Amor místico
pues el filial
el platonico
y el amor sexual y maduro
y el amor de amigos
Según tengo entendido son 4
Amor 25 / 75: entre hombres, algunos les piden a sus novias que les entreguen casi todo y ellos solo entregan una minima parte.
Amor 50 / 50: entre chavas; en algunos casos cuando las chavas tienen un novio ellas piden al chavo que les entregue parte de su vida y ellas harán lo mismo
Amor: 75 / 25: entre las relaciones Padre/hijo y/o Amigo/amigo: es aquel en que el padre o madre ama más de lo que el hijo le amaria a ellos ó entre amigos, siempre hay uno que ama más.
Amor 100/0, segú cuentan es el amor de Dios amandonos sabiendo que no lo merecemos
el que se siente por la familia, el que se siente por la pareja, y el que se siente por los amigos