El concepto de raza no resulta particularmente útil desde el punto de vista biológico o sociológico, ya que todas las razas pertenecen a una única especie biológica, Homo sapiens, y sólo muestran pequeñas variaciones genéticas. La cultura constituye un factor mucho más importante a la hora de determinar la conducta y estilo de vida de los diferentes grupos humanos.
El término raza es polémico por las nociones de superioridad e inferioridad que lleva implícitas. La raza constituyó la justificación para implantar el estado de esclavitud, la persecución de minorías y otros grupos sociales, como la del pueblo judío durante la Alemania nazi, o el sistema de apartheid en Suráfrica.
Históricamente, los antropólogos físicos habían dividido a la humanidad, atendiendo a sus rasgos morfológicos, en tres grandes subdivisiones o razas: negroide, mongoloide y caucasiana. Algunos científicos fueron más allá añadiendo la amerindia y la oceánica.
Como concepto biológico, la raza era más evidente cuando las diferencias hacían referencia a los rasgos morfológicos, como la pigmentación de la piel, el color, forma y grosor del cabello, la forma de la nariz o la estructura corporal. La aparición del análisis genético vino a refutar esta idea. Antes de esta definición, la clasificación de las razas dependía de una combinación de factores geográficos, ecológicos y morfológicos.
En la segunda mitad del siglo **, las investigaciones sobre las distribuciones de frecuencias de genes invalidó este enfoque. Concebir fronteras nítidas entre las diferentes razas era posible desde el punto de vista morfológico, pero la utilización del análisis genético demostró que las variantes hereditarias eran indiferentes a tales delimitaciones, permitiendo a las razas entremezclarse a través de otras formas intermedias. Hoy, a la vista de su movilidad e interrelación cada vez mayor, es patente su número infinito.
El concepto de raza, invalidado por la moderna investigación genética, no ha desaparecido del todo. Algunos eruditos todavía lo utilizan; sin embargo, muchos expertos lo desaconsejan, incluso como idea científica, debido a sus connotaciones políticas y al auge que están teniendo algunas ideologías racistas en algunos países de Europa occidental.
Como te habrás dado cuenta ya, la enfermedad que te aflige se llama vitíligo (con y sin tilde). Es básicamente un problema del cuerpo para producir melanina, la sustancia a la que debemos la pigmentación de la piel, debido a la muerte de las células llamadas melanocitos.
Como resultado, tenemos ese problema estéticamente desagradable de manchas claras en la piel, debido a que hay zonas donde ya no se pigmenta.
Que yo sepa, sólo se conocen muy pocas formas efectivas de combatir el vitíligo y acabar con las manchas blancas de la piel. La más popular es esta:
Bueno solo hay una especie Humana homo sapiens , pero razas solo 3 principales como Blanca /caucasica, negra, y amarilla/mongoloide , el resto son mestizos ....en mi opinion la mayoria en el planeta somos mestizos de cualquiera de estos 3 troncos. ahh pero no hay razas puras.
pues si el mestisismo cuenta como una "creacion" de nuevas razas pues entonces ya tendrias como tres de mas. la gente de la india es de una raza diferente, asiaticos de las estepas como los mongoles tambien son de raza diferente a los asiaticos blancos, los de medio oriente son como hindu pero mas blanquitos, en europa creo que hay como 3 etnias: latinos (sur) germanos (norte) y eslavos (este) sin contar vascos que quien sabe de donde carajos son.
el concepto de raza es muy ambiguo, por ejemplo podríamos contar a todos los blancos como raza blanca, pero podríamos subdividirlos en blancos de una raza y blancos de otra raza, esas razas también serían subdibidibles hasta el punto de llegar a la persona individual.
La especie Homo Sapiens Sapiens no cuenta con ninguna subdivisión (subespecie o raza) taxonómica, aunque tradicionalmente se ha dado esa denominación a los distintos caracteres biológicos visibles (pigmentación de la piel, rasgos faciales, etc.). Es decir, que científicamente (cuento desde biología hasta antropología) no se puede hablar de razas humanas como tales, sino de diferentes orígenes étnicos.
Sobre éstos, ya se ha respondido con anterioridad de forma excelente, por lo que creo que tu pregunta ha sido contestada.
Hay quienes los catalogan por espacios continentales, y otros que dicen que hay alrededor de 16 razas definidas; pero cientificamente por ser compatible geneticamente no hay divisiones como tal; La idea más convincente que he escuchado al respecto es que ya no hay razas puras ni mezclas defindas, ya todos estamos tan mezclados y tan unidos que simplemente somos un mar de genes y de caracteristicas unidas, ya no tenemos una raiz distinta.
Answers & Comments
Verified answer
El concepto de raza no resulta particularmente útil desde el punto de vista biológico o sociológico, ya que todas las razas pertenecen a una única especie biológica, Homo sapiens, y sólo muestran pequeñas variaciones genéticas. La cultura constituye un factor mucho más importante a la hora de determinar la conducta y estilo de vida de los diferentes grupos humanos.
El término raza es polémico por las nociones de superioridad e inferioridad que lleva implícitas. La raza constituyó la justificación para implantar el estado de esclavitud, la persecución de minorías y otros grupos sociales, como la del pueblo judío durante la Alemania nazi, o el sistema de apartheid en Suráfrica.
Históricamente, los antropólogos físicos habían dividido a la humanidad, atendiendo a sus rasgos morfológicos, en tres grandes subdivisiones o razas: negroide, mongoloide y caucasiana. Algunos científicos fueron más allá añadiendo la amerindia y la oceánica.
Como concepto biológico, la raza era más evidente cuando las diferencias hacían referencia a los rasgos morfológicos, como la pigmentación de la piel, el color, forma y grosor del cabello, la forma de la nariz o la estructura corporal. La aparición del análisis genético vino a refutar esta idea. Antes de esta definición, la clasificación de las razas dependía de una combinación de factores geográficos, ecológicos y morfológicos.
En la segunda mitad del siglo **, las investigaciones sobre las distribuciones de frecuencias de genes invalidó este enfoque. Concebir fronteras nítidas entre las diferentes razas era posible desde el punto de vista morfológico, pero la utilización del análisis genético demostró que las variantes hereditarias eran indiferentes a tales delimitaciones, permitiendo a las razas entremezclarse a través de otras formas intermedias. Hoy, a la vista de su movilidad e interrelación cada vez mayor, es patente su número infinito.
El concepto de raza, invalidado por la moderna investigación genética, no ha desaparecido del todo. Algunos eruditos todavía lo utilizan; sin embargo, muchos expertos lo desaconsejan, incluso como idea científica, debido a sus connotaciones políticas y al auge que están teniendo algunas ideologías racistas en algunos países de Europa occidental.
Clasificación antropológica [editar]Blanca (leucoderma, caucasoide o europea)
Nórdica
Báltica o Este europea
Alpina
Dinárica
Mediterránea
Anatolia
Turania
Blanca sur oriental
Indo afgana o Aria
Ainú o Euroasiatica
Etíope
Negra (melanoderma, negroide o africana)
Australiana
Vedda
Melano africana
Khoisánida
Melano india
Melanesia
Amarilla (xantoderma, mongoloide o asiática)
Norsiberiana
Normongólica
Centromongólica
Sudmongólica
Indonesia
Polinesia
Esquimal
Amerindia
Como te habrás dado cuenta ya, la enfermedad que te aflige se llama vitíligo (con y sin tilde). Es básicamente un problema del cuerpo para producir melanina, la sustancia a la que debemos la pigmentación de la piel, debido a la muerte de las células llamadas melanocitos.
Como resultado, tenemos ese problema estéticamente desagradable de manchas claras en la piel, debido a que hay zonas donde ya no se pigmenta.
Que yo sepa, sólo se conocen muy pocas formas efectivas de combatir el vitíligo y acabar con las manchas blancas de la piel. La más popular es esta:
http://milagrovitiligo.youtips.info/
Bueno solo hay una especie Humana homo sapiens , pero razas solo 3 principales como Blanca /caucasica, negra, y amarilla/mongoloide , el resto son mestizos ....en mi opinion la mayoria en el planeta somos mestizos de cualquiera de estos 3 troncos. ahh pero no hay razas puras.
pues si el mestisismo cuenta como una "creacion" de nuevas razas pues entonces ya tendrias como tres de mas. la gente de la india es de una raza diferente, asiaticos de las estepas como los mongoles tambien son de raza diferente a los asiaticos blancos, los de medio oriente son como hindu pero mas blanquitos, en europa creo que hay como 3 etnias: latinos (sur) germanos (norte) y eslavos (este) sin contar vascos que quien sabe de donde carajos son.
Solo existe una raza, la raza humana. Lo demás serían etnias.
Sí estoy en un error les agradecería corregirme
no lo se... Pero tu pregunta esta interesante.. te dejo una estrellita...
el concepto de raza es muy ambiguo, por ejemplo podríamos contar a todos los blancos como raza blanca, pero podríamos subdividirlos en blancos de una raza y blancos de otra raza, esas razas también serían subdibidibles hasta el punto de llegar a la persona individual.
9 razas con 9 colores
1 blacos
2 negros
3 mulatos
4 chinos, amarillos
5 japoneses
6 indios, "rojo"
7 árabes, marrones
8 mezclas con indigenas en america, marrones
9 no se me ocurren más
La especie Homo Sapiens Sapiens no cuenta con ninguna subdivisión (subespecie o raza) taxonómica, aunque tradicionalmente se ha dado esa denominación a los distintos caracteres biológicos visibles (pigmentación de la piel, rasgos faciales, etc.). Es decir, que científicamente (cuento desde biología hasta antropología) no se puede hablar de razas humanas como tales, sino de diferentes orígenes étnicos.
Sobre éstos, ya se ha respondido con anterioridad de forma excelente, por lo que creo que tu pregunta ha sido contestada.
Hay quienes los catalogan por espacios continentales, y otros que dicen que hay alrededor de 16 razas definidas; pero cientificamente por ser compatible geneticamente no hay divisiones como tal; La idea más convincente que he escuchado al respecto es que ya no hay razas puras ni mezclas defindas, ya todos estamos tan mezclados y tan unidos que simplemente somos un mar de genes y de caracteristicas unidas, ya no tenemos una raiz distinta.