En promedio las hembras ponen entre 5 y 6 huevos en la primera nidada y pueden tener hasta 12 en las siguientes. La hembra incuba 20 días aproximadamente mientras que el macho busca el alimento
La hembra empieza a meterse en el nido y a pasar cada vez más tiempo dentro. Los días de anteriores a poner el primer huevo estará casi todo el tiempo dentro. El primer huevo lo pone aproximadamente a la semana de que se hayan iniciado las cópulas, aunque no es exacto, muchas veces tardan bastante más tiempo, sobre todo cuando la hembra es joven.
Los huevos los pondrá en días alternos. Puede poner de 2 a 7 huevos, o incluso más. Puede que no todos estén fecundados. Los que están fecundados tienen un color más rosáceo y los que no lo están más blanco. Pueden mirarse a través de una luz, y si están fecundados veremos el embrión, pero es mejor no tocarlos porque a la hembra no le gusta, se pone nerviosa y podría romperlos, o romperlos nosotros al cogerlos.
La madre irá girando los huevos para conseguir un desarrollo uniforme del embrión.
Durante el tiempo que está incubando casi no sale del nido, el macho la alimenta regurgitando la comida. Ella sale un par de veces al día y aprovecha para comer y hacer sus necesidades, que son mucho más grandes de lo normal, ya que se aguanta para no ensuciar el nido.
Lo normal es que sea la hembra la única que entre en el nido, aunque algunas veces el macho le ayuda a incubar.
A los 18 días de poner el huevo nacerá el pollito. Esto quiere decir, que así como pone los huevos en días alternos , los pollitos también nacerán en días alternos. Al principio se nota mucho la diferencia de edad , pero poco a poca van igualándose en tamaño.
Al nacer son del tamaño de la yema del dedo, no tienen plumas y sus ojitos están cerrados.
La hembra alimenta a los pollitos regurgitando comida. Los primeros tres días de vida de cada pollito les da una secreción especial del buche llamada leche de periquita. A los pollos que tienen más de tres días les da otro tipo de comida y podremos ver los granos de semillas dentro del buche del pollito.
A su vez la hembra recibe la comida que regurgita el macho y ella también come algo cuando sale del nido. Cuando los pollitos hayan crecido un poco el macho también los alimentará directamente.
En está época es fundamental la pasta de cría que venden en las tiendas de animales. Podemos mezclarla con yema de huevo duro aplastada y con zanahoria rallada.
A los 3-4 días salen las primeras plumas y a los 8 abren los ojos y nacen las plumas remeras y timoneras. Cuando nacen las timoneras ya podemos ver de que color será el pollito.
Durante todo este tiempo hay que ir controlando el nido para ver que todo marcha correctamente. Si muere un pollito hay que sacarlo enseguida del nido. Para esto podemos aprovechar las salidas de la hembra del nido porque no les gusta que cotilleemos ni toquemos a los pollos y se puede estresar. Si no sale podemos ponerle lechuga o algún alimento que le guste mucho.
Respecto a coger a los pollos, es mejor no hacerlo, sobre todo los primeros días. Si los cogemos mejor esperar a que les asomen los cañones de las plumas, y hacerlo con mucho cuidado, con las manos calientes y no tenerlos fuera del nido mucho rato. Conforme van creciendo podemos cogerlos durante más rato y con más frecuencia.
A las 2-3 semanas ya tienen el plumaje casi completo. Y a las 4 semanas o un poco antes empiezan a salir del nido. Al principio los padres los seguirán alimentando fuera del nido hasta que sepan comer por si solos.
A las 5-6 semanas se emancipan. Hay que tener cuidado porque los padres pueden atacar a los hijos, a veces , incluso las hembras los tiran del nido. Cuando esto ocurre es mejor poner a los hijos en otra jaula, porque las madres pueden llegar a matarlos.
mira una periquita no tiene tiempo de gestación ya que es ovipara (pone huevos) lo que tiene es tiempo de incubación que es el tiempo que la periquita incuba los huevos (se escha en ellos) y este dura aproximadamente 21 dias.
Answers & Comments
Verified answer
En promedio las hembras ponen entre 5 y 6 huevos en la primera nidada y pueden tener hasta 12 en las siguientes. La hembra incuba 20 días aproximadamente mientras que el macho busca el alimento
Saludos
DTB
La hembra empieza a meterse en el nido y a pasar cada vez más tiempo dentro. Los días de anteriores a poner el primer huevo estará casi todo el tiempo dentro. El primer huevo lo pone aproximadamente a la semana de que se hayan iniciado las cópulas, aunque no es exacto, muchas veces tardan bastante más tiempo, sobre todo cuando la hembra es joven.
Los huevos los pondrá en días alternos. Puede poner de 2 a 7 huevos, o incluso más. Puede que no todos estén fecundados. Los que están fecundados tienen un color más rosáceo y los que no lo están más blanco. Pueden mirarse a través de una luz, y si están fecundados veremos el embrión, pero es mejor no tocarlos porque a la hembra no le gusta, se pone nerviosa y podría romperlos, o romperlos nosotros al cogerlos.
La madre irá girando los huevos para conseguir un desarrollo uniforme del embrión.
Durante el tiempo que está incubando casi no sale del nido, el macho la alimenta regurgitando la comida. Ella sale un par de veces al día y aprovecha para comer y hacer sus necesidades, que son mucho más grandes de lo normal, ya que se aguanta para no ensuciar el nido.
Lo normal es que sea la hembra la única que entre en el nido, aunque algunas veces el macho le ayuda a incubar.
A los 18 días de poner el huevo nacerá el pollito. Esto quiere decir, que así como pone los huevos en días alternos , los pollitos también nacerán en días alternos. Al principio se nota mucho la diferencia de edad , pero poco a poca van igualándose en tamaño.
Al nacer son del tamaño de la yema del dedo, no tienen plumas y sus ojitos están cerrados.
La hembra alimenta a los pollitos regurgitando comida. Los primeros tres días de vida de cada pollito les da una secreción especial del buche llamada leche de periquita. A los pollos que tienen más de tres días les da otro tipo de comida y podremos ver los granos de semillas dentro del buche del pollito.
A su vez la hembra recibe la comida que regurgita el macho y ella también come algo cuando sale del nido. Cuando los pollitos hayan crecido un poco el macho también los alimentará directamente.
En está época es fundamental la pasta de cría que venden en las tiendas de animales. Podemos mezclarla con yema de huevo duro aplastada y con zanahoria rallada.
A los 3-4 días salen las primeras plumas y a los 8 abren los ojos y nacen las plumas remeras y timoneras. Cuando nacen las timoneras ya podemos ver de que color será el pollito.
Durante todo este tiempo hay que ir controlando el nido para ver que todo marcha correctamente. Si muere un pollito hay que sacarlo enseguida del nido. Para esto podemos aprovechar las salidas de la hembra del nido porque no les gusta que cotilleemos ni toquemos a los pollos y se puede estresar. Si no sale podemos ponerle lechuga o algún alimento que le guste mucho.
Respecto a coger a los pollos, es mejor no hacerlo, sobre todo los primeros días. Si los cogemos mejor esperar a que les asomen los cañones de las plumas, y hacerlo con mucho cuidado, con las manos calientes y no tenerlos fuera del nido mucho rato. Conforme van creciendo podemos cogerlos durante más rato y con más frecuencia.
A las 2-3 semanas ya tienen el plumaje casi completo. Y a las 4 semanas o un poco antes empiezan a salir del nido. Al principio los padres los seguirán alimentando fuera del nido hasta que sepan comer por si solos.
A las 5-6 semanas se emancipan. Hay que tener cuidado porque los padres pueden atacar a los hijos, a veces , incluso las hembras los tiran del nido. Cuando esto ocurre es mejor poner a los hijos en otra jaula, porque las madres pueden llegar a matarlos.
hola amigo!!!!!!!
mira una periquita no tiene tiempo de gestación ya que es ovipara (pone huevos) lo que tiene es tiempo de incubación que es el tiempo que la periquita incuba los huevos (se escha en ellos) y este dura aproximadamente 21 dias.
saludos.
suerte.
LA gestacion de ellos dura entre 17 y 25 dias. Lo estuvimos da ndo en la escuela hace 2 semanas y media.
http://periquitolandia.iespana.es/
Ahi hacete loco conociendo a los pericos
de 20 dias a 1 mes