Cuanto más grande sea, menos vive, ya que las presiones en su núcleo son mayores y "quema" mucho más rápidamente su combustible.
Una gigante puede durar unas pocas decenas de millones de años.
Una enana blanca o una enana marrón en cambio pueden "vivir" casi sin límite (hasta que se enfríen, lo cual podría tardar centenares de miles de millones de años).
Pero la mayoría de estrellas son de masa similar a la solar o un poco mayores. La duración típica de una estrella así es del orden de unos 10.000 millones de años.
Exacto todo depende de su M=Masa ya que como dice una frase las estrellas mas grandes son las de una vida rápida muere joven.
Una enana roja es la mas pequeña de las estrellas, esta puede vivir hasta 14 [BILLONES DE AÑOS]
increíble no, pues esto es gracias a que son demasiado pequeñas y no queman nada de combustible a comparación a una gigante roja ya que estas queman demasiado combustible muriendo muy jóvenes.
No existe una media, todo depende de la masa de la estrella, a mayor masa, antes consume el combustible nuclear y menos tiempo dura, por ejemplo el sol, que es una estrella media, tiene un tiempo de duración de 9000 millones de años, en la secuencia principal.
genial, te felicito, si hablas bello en tu poema, quisiera una chica que me susurre al odio lo que tu mente y tus labios acaban de implantar, me nace un fuego en mi alma, escuchar tan bello canto de una ada
El período de vida de una estrella varía dependiendo de su tamaño. Una estrella como nuestro sol puede vivir 10.000 millones de años, mientras que una estrella que tenga 20 veces más masa que nuestro sol (por ejemplo Betelgeuse), vivirá solamente 10 millones de años, es decir una milésima parte que el sol. En la ilustración se puede apreciar la diferencia de tamaño entre ambos astros.
Las estrellas comienzan sus vidas siendo densas nubes de de gas y polvo. Después de que se forme una estrella, comienza a quemar hidrógeno y a transformarlo en helio. Una vez que se agota el hidrógeno, comienzan nuevas etapas de combustión nuclear, como la de quemar helio para obtener elementos más pesados.
Si la estrella es varias veces más pequeña que el sol, terminará finalmente por convertirse en una enana blanca. Si es varias veces más grande, implosionará en primera instancia y finalmente explotará formando una supernova.
Ya te lo dijeron varios: todo depende de su MASA incial... entre más masa, menos tiempo "vivirá" la estrella porque "quemará" su material fusionable más rápidamente.
Para entenderlo mejor podemos pensar en una analogía simple:
Imagina que tienes dos automóviles; uno de ellos es un pequeño auto compacto 4 cilindros con un modesto tanque de combustible de 30 litros y velocidad máxima de 100 km/h... en tanto el otro es un tremendo superauto deportivo, con un monstruoso motor de 12 cilindros, un tanque de combustible de 80 litros y velocidad máxima de 350 km/h.
Digamos que ambos autos harán el mismo recorrido: empezarán con el tanque lleno y acelerarán "a todo lo que dan" por una carretera recta hasta que se les agote el combustible... ¿cuál crees que gane?
Al inicio de la "carrera" parece muy obvio creer que el superauto deportivo llegará muy lejos... y lo hará en cierto modo; pero no tardará mucho en que se le agote el combustible:
Avanzando "a todo lo que da", el rendimiento de combustible del supedeportivo es terrible: apenas unos 4 kilómetros por litro; así que cuando llegue a la marca de los 320 km de distancia del punto de partida el auto se detendrá por falta de combustible. Eso sí: llegar ahí le tomo "un suspiro", pues a 350 km/h llegó a ese punto en menos de una hora.
Mientras tanto, el auto compacto con su "irrisoria" velocidad máxima de 100 km/h tardará casi 3 horas y media en llegar hasta donde se detuvo el superdeportivo... ¡Pero su rendimiento es estupendo, quizás de tanto como 20 km por litro!
Así que el auto compacto alcanzará al superauto y lo dejará atrás, y seguirá y avanzando aún más lejos, hasta que se le termine el combustible casi al doble de la distancia máxima a la que llegó el otro, a unos buenos 600 km del punto de partida... Y eso sí: llegar ahí le tomó "una eternidad": seis horas.
Pues bien, a las estrellas les pasa algo parecido:
Las estrellas regulares de la Secuencia Principal (como el Sol) son "autos compactos", con "poco combustible incial" (masa estelar), en tanto las estrellas Gigantes y Supermasivas son "superdeportivos" con una "enorme reserva de combustible incial".
Siendo así, las estrellas regulares duran MILES DE MILLONES de años encendidas... en tanto las estrellas más masivas duran a lo mucho CIENTOS o incluso sólo DECENAS de millones de años encendidas.
Mientras mantenga encendido su horno nuclear, ya después se convertirá en una enana blanca o gigante roja dependiendo la cantidad de gas que conserve al final, incluso existen las supergigantes rojas como Antares, perteneciente a la constelación del alacrán, este sol es tan pero tan grande que si lo comparáramos con nuestro sol, sería lo mismo que si hiciéramos la comparación entre una pelota de básquet con una semilla de amaranto. -*o*-
1ªCUAC! Una estrella mas grande vive mucho mas porque obviamente tiene mas combustible y su material nuclear es mas abundante para generar la creacio nde elementos en le nucleo de estas.
2ªPara las estrellas de masa solar el tiempo promedio de vida, es de unos 10.000años.
Pero las estrellas masivas ( 5xVeces o mas la masa del sol) puede vivir desde los 10.000años (dependiendo que material abunde mas en su nucleo) o hasta los 20.000años.
Las estrellas muertas (enanas blancas) o las estrellas fallidas (enanas marrones) tienen un tiempo de vida casi inagotable, puesto que su nucleo esta encendido como el de un planeta pero no genera tanta energia como la de una estrella normal.
Answers & Comments
Verified answer
Depende de su tamaño.
Cuanto más grande sea, menos vive, ya que las presiones en su núcleo son mayores y "quema" mucho más rápidamente su combustible.
Una gigante puede durar unas pocas decenas de millones de años.
Una enana blanca o una enana marrón en cambio pueden "vivir" casi sin límite (hasta que se enfríen, lo cual podría tardar centenares de miles de millones de años).
Pero la mayoría de estrellas son de masa similar a la solar o un poco mayores. La duración típica de una estrella así es del orden de unos 10.000 millones de años.
Exacto todo depende de su M=Masa ya que como dice una frase las estrellas mas grandes son las de una vida rápida muere joven.
Una enana roja es la mas pequeña de las estrellas, esta puede vivir hasta 14 [BILLONES DE AÑOS]
increíble no, pues esto es gracias a que son demasiado pequeñas y no queman nada de combustible a comparación a una gigante roja ya que estas queman demasiado combustible muriendo muy jóvenes.
No existe una media, todo depende de la masa de la estrella, a mayor masa, antes consume el combustible nuclear y menos tiempo dura, por ejemplo el sol, que es una estrella media, tiene un tiempo de duración de 9000 millones de años, en la secuencia principal.
Una estrella ordinaria, como el Sol, vive unos 12,000 millones de años
genial, te felicito, si hablas bello en tu poema, quisiera una chica que me susurre al odio lo que tu mente y tus labios acaban de implantar, me nace un fuego en mi alma, escuchar tan bello canto de una ada
El período de vida de una estrella varía dependiendo de su tamaño. Una estrella como nuestro sol puede vivir 10.000 millones de años, mientras que una estrella que tenga 20 veces más masa que nuestro sol (por ejemplo Betelgeuse), vivirá solamente 10 millones de años, es decir una milésima parte que el sol. En la ilustración se puede apreciar la diferencia de tamaño entre ambos astros.
Las estrellas comienzan sus vidas siendo densas nubes de de gas y polvo. Después de que se forme una estrella, comienza a quemar hidrógeno y a transformarlo en helio. Una vez que se agota el hidrógeno, comienzan nuevas etapas de combustión nuclear, como la de quemar helio para obtener elementos más pesados.
Si la estrella es varias veces más pequeña que el sol, terminará finalmente por convertirse en una enana blanca. Si es varias veces más grande, implosionará en primera instancia y finalmente explotará formando una supernova.
Ya te lo dijeron varios: todo depende de su MASA incial... entre más masa, menos tiempo "vivirá" la estrella porque "quemará" su material fusionable más rápidamente.
Para entenderlo mejor podemos pensar en una analogía simple:
Imagina que tienes dos automóviles; uno de ellos es un pequeño auto compacto 4 cilindros con un modesto tanque de combustible de 30 litros y velocidad máxima de 100 km/h... en tanto el otro es un tremendo superauto deportivo, con un monstruoso motor de 12 cilindros, un tanque de combustible de 80 litros y velocidad máxima de 350 km/h.
Digamos que ambos autos harán el mismo recorrido: empezarán con el tanque lleno y acelerarán "a todo lo que dan" por una carretera recta hasta que se les agote el combustible... ¿cuál crees que gane?
Al inicio de la "carrera" parece muy obvio creer que el superauto deportivo llegará muy lejos... y lo hará en cierto modo; pero no tardará mucho en que se le agote el combustible:
Avanzando "a todo lo que da", el rendimiento de combustible del supedeportivo es terrible: apenas unos 4 kilómetros por litro; así que cuando llegue a la marca de los 320 km de distancia del punto de partida el auto se detendrá por falta de combustible. Eso sí: llegar ahí le tomo "un suspiro", pues a 350 km/h llegó a ese punto en menos de una hora.
Mientras tanto, el auto compacto con su "irrisoria" velocidad máxima de 100 km/h tardará casi 3 horas y media en llegar hasta donde se detuvo el superdeportivo... ¡Pero su rendimiento es estupendo, quizás de tanto como 20 km por litro!
Así que el auto compacto alcanzará al superauto y lo dejará atrás, y seguirá y avanzando aún más lejos, hasta que se le termine el combustible casi al doble de la distancia máxima a la que llegó el otro, a unos buenos 600 km del punto de partida... Y eso sí: llegar ahí le tomó "una eternidad": seis horas.
Pues bien, a las estrellas les pasa algo parecido:
Las estrellas regulares de la Secuencia Principal (como el Sol) son "autos compactos", con "poco combustible incial" (masa estelar), en tanto las estrellas Gigantes y Supermasivas son "superdeportivos" con una "enorme reserva de combustible incial".
Siendo así, las estrellas regulares duran MILES DE MILLONES de años encendidas... en tanto las estrellas más masivas duran a lo mucho CIENTOS o incluso sólo DECENAS de millones de años encendidas.
¿Parece lo suficientemente claro explicado así?
Mientras mantenga encendido su horno nuclear, ya después se convertirá en una enana blanca o gigante roja dependiendo la cantidad de gas que conserve al final, incluso existen las supergigantes rojas como Antares, perteneciente a la constelación del alacrán, este sol es tan pero tan grande que si lo comparáramos con nuestro sol, sería lo mismo que si hiciéramos la comparación entre una pelota de básquet con una semilla de amaranto. -*o*-
1ªCUAC! Una estrella mas grande vive mucho mas porque obviamente tiene mas combustible y su material nuclear es mas abundante para generar la creacio nde elementos en le nucleo de estas.
2ªPara las estrellas de masa solar el tiempo promedio de vida, es de unos 10.000años.
Pero las estrellas masivas ( 5xVeces o mas la masa del sol) puede vivir desde los 10.000años (dependiendo que material abunde mas en su nucleo) o hasta los 20.000años.
Las estrellas muertas (enanas blancas) o las estrellas fallidas (enanas marrones) tienen un tiempo de vida casi inagotable, puesto que su nucleo esta encendido como el de un planeta pero no genera tanta energia como la de una estrella normal.
mmmm mucho tiempo