Frente a determinadas situaciones especiales, todo ser vivo suele reaccionar de forma acertada, sin haber sido adiestrado para ello.
una madre primeriza sabe basicamente como cuidar a su hijo, por joven que sea .Y un bebe recien nacido busca el pecho y sabe mamar, sin que nadie le diga como hacerlo.
El temor de un niño a la oscuridad o a lo desconocido, no son mas que precauciones frente al peligro.
La nueva abeja reina, sabe que tiene que enfrentarse a la reina antigua y formar su sequito, que la seguira para formar una nueva colmena.
Los cerdos enanos, gritan cuando se los levanta del suelo .... porque solo se los levantaba del suelo para sacrificarlos.
Todas estas conductas, no son mas que mecanismos de defensa de la especie, formados por la experiencia de los individuos que vivieron antes que ellos. Y no solo se dan en individuos que han crecido con su grupo, sino tambien de forma aislada y cuando no han tenido ningun tipo de relacion con un igual.
Esto en los animales domesticos es facilmente comprobable ( las perras o las gatas, saben lo que han de hacer cuando se les presenta un parto y jamas se relacionaron con nadie de su especie. Y de igual forma los pajaros hacen su nido y las arañas su tela .... El polluelo del cuco, sabe que ha de eliminar el resto de huevos del nido donde nace, sin que nadie se lo haya dicho. )
Demuestra esto que se puede heredar un recuerdo?
si bien los rasgos fisicos o de caracter, como inteligencia, color de pelo o de ojos; tienen un soporte fisico en los genes, para poderse transmitir. De que forma pasarían a los hijos los recuerdos?? donde estarian estos almacenados para ser transmitidos?? y en caso de ser asi, las vivencias, tendrian que pasar a formar parte de nuestro cuerpo, para poder ser transmisibles??
Copyright © 2025 Q2A.ES - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
El recuerdo no se hereda,para reflexionar hay que recordar. Unos de los ejercicios menos utilizados por los seres humanos es la reflexión como introspección por no querer mirar las deformaciones y malos cuidados del interior. El recuerdo es traer a la memoria los eventos de la vida. Los buenos y los malos, los desastrozos y los sabrosos; los esforzados y gratificantes y los vengonzosos y traumáticos. El recuerdo es el archivo de la historia; que con esfuerzos se puede olvidar llevándolo a los recónditos del inconsciente, pero jamás desaparecerán.
Me parece que si se descarta la historia de la existencia se puede perder la realidad de la vida en el antes y el después. El recuerdo se mantiene pertinente para que todos los días de nuestra vida afrontemos la verdad: ¿De dónde Dios nos sacó? ó ¿Qué hubiera sido de nosotros si no nos hubiera encontrado?
La vida no transcurre en la rutina de una ruleta ó en el círculo continuo sin aventuras espectaculares más allá de las que ocurren ocasionalmente, pero esfuman. La gente vive deseando que pase el tiempo para ver cambios. El tiempo es su amigo ó su traidor. El tiempo pasa inadvertido por el fragor de la vida, en la lucha por la supervivencia y el intento de siempre estar en el presente, sin oportunidad para detenerse a mirar el futuro. Pero no es el futuro del mañana como la continuidad del tiempo, sino el futuro que se detalla ante la racionalidad humana que al cerrar los ojos preguntamos ¿a dónde iremos cuando la vida se acabe?
La Inteligencia y la Memoria No se heredan
La herencia genética no transmite sino entre otras la herencia cerebral, pero no la mente y sus facultades; es por ello que la inteligencia ni la memoria ni sus recuerdos no se heredan:
Por eso la educación no es capaz de aumentar la inteligencia ni las facultades mentales como la ética o transmitir el sentido de la vida; Porque eso es algo que no se puede transferir sino presentar a la mente por medio del cerebro. POr el contrario todo lo que haya en una máquina puede ser heredado por otra. Se hereda la información y su soporte genético pero no la facultad; porque la facultad no está en la estructura cerebral ni genética; ya que la estructura no es sino un efecto espejismo de la mente y sus facultades...El software no está en la estructura, sino que crea y maneja la estructura para poder expresarse convenientemente a través de ella. Si tu heredas un aparato de televisión no heredas los programas que retransmitieron en su día. POR ESO NO SE HEREDA NI LA INTELIGENCIA NI LA MEMORIA.
La inteligencia y la memoria no están en el cerebro, en sus neuronas; pero si no tienes los circuitos neuronales adecuados cual televisor con los canales suficientes y adecuados no podrás recepcionar grandes facultades y memorias…Debido a ello, muchos confunden la mente con el cerebro: la causa con su efecto. Y lo peor es que aun así se precian de ser grandísimos psicólogos, psiquiatras, etc, llegando en los casos más agudos e incluso crónicos a creerse superdotados o genios en la materia. Cuando son presas de tales creencias y presuntuosidad sin límites; y tampoco se molestan en experimentar y comprobar la realidad descrita aun cuando en sus universidades tienen los medios para hacerlo.
El instinto desde la Biología se define como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son:
Es universal y común a toda la especie, y las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por el instinto mismo.
Posee finalidad adaptativa y de supervivencia.
Posee un objeto específico y fijo.
Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad.
Es global, compromete a todo el organismo vivo.
Es controlable, por lo que no es de respuesta obligatoria.
el instinto no se hereda ya que es Impulso natural, intuición, sentimiento espontáneo.
Hay tantas cosas que desconocemos...l. a. evolución de las especies debe haberse producido por un aprendizaje que de alguna manera se trasmite a los genes.POr lo tanto, no es descabellado pensar que tenemos una memoria genetica. Pero, de eso a decir que podemos tener acceso a esa información de manera consciente es muy difícil saberlo. En mi caso specific, yo no tengo recuerdos de mis antepasados y de lo que ellos vivieron, a excepción de aquello que te transmiten por tradición oral o escrita.
Se de isntinto sexual
De eso si puedo hablarte, relatarte y demostrarte.
Besos
Bueno, hay respuestas muy largas. Me permito el lujo de no dar una respuesta corta.
Hay muchas más cosas que se heredan, aparte de lo que llamamos "instintos", pero desde luego, los actos reflejos y los "instintos básicos" son hereditarios.
Muy a menudo son mecanismos bioquímicos o fisiológicos del nivel más primario, estímulo-respuesta.
1) Si te golpean justo bajo la rótula, el nervio correspondiente a esa zona envía un impulso a la médula espinal, y ésta responde activando las neuronas que harán que se contraiga el músculo del muslo, "disparando" tu pierna en un movimiento de extensión. El cerebro no interviene en absoluto.
2) Ante una agresión existe la famosa respuesta 'fight or flight' (luchar o escapar), aunque en realidad también hay quien queda paralizado por el miedo. De hecho, la respuesta más corriente en todo el reino animal, ante un peligro, es salir corriendo. Detrás de todo ello ni siquiera hay un pensamiento: todo es hormonal, y ocurre en apenas un segundo. Adrenalina, ¿te suena? Enumerando sus "poderes mágicos": aumenta la frecuencia y potencia cardíaca y respiratoria, lo cual proporciona mayor capacidad para llevar sangre a los músculos, oxigenarlos e incrementar su tensión o tono muscular, potenciando asimismo su respuesta explosiva en caso de ser necesaria; los sentidos sufren un efecto túnel: se pierde atención en todo lo que no sea primordial (se fija la misma en el origen del peligro), y en cambio se agudiza la toma de decisiones ultrarrápidas que normalmente está inhibida; aumenta considerablemente el umbral del dolor, de manera que sencillamente, el organismo se prepara para no detenerse ante nada.
Para la segunda parte de la respuesta, que quede clara una cosa: no se ha demostrado que todas las hipótesis evolucionistas sean ciertas, pero sí se ha demostrado que la "herencia de los caracteres adquiridos" (la doctrina Lamarckiana) es falsa.
Es decir: lo que se adquiere en vida, no se transmite genéticamente.
Ahora bien. Hay otros modos de herencia, que no deberían llamarse genética, sino cultura, en el sentido antropológico del aprendizaje, y además hay una diferencia abismal entre las "culturas" de las distintas especies, e incluso entre los distintos géneros de primates.
Se da la circunstancia de que la genética humana permite -en vida- modificar la propia conducta por imitación y otros muchos mecanismos. No es que el cerebro "herede" los recuerdos. Es, más bien, que la conducta humana se puede "enseñar y aprender", y ello sí que requiere contacto social, por ejemplo el lenguaje articulado, los distintos saludos o las "normas de educación", las ciencias y las artes, los ritos, danzas, etcétera, que de ninguna manera están "codificados" por los genes.
Lo máximo que se puede decir es que las especies sociales, sea cual sea el grado de sociabilidad que exhiban, han permanecido así y han logrado adaptarse mejor que sus competidoras porque, gracias a esa posibilidad social, cada uno de sus individuos aumentaba sus probabilidades de supervivencia y reproducción.
¿Gana algo inmediatamente el individuo que porta esos genes que le permiten desarrollar, por ejemplo, la caza en grupo?
No. Sólo lo gana si caza en grupo. Luego, en un principio, ni siquiera "pensó" que era mejor hacerlo así. Simplemente, hubo "mutantes" que desarrollaban esa conducta, y otros que no. Los "mutantes" resultaron ser más aptos porque, como conjunto, cazaban mejor, sobrevivían mejor en el mismo entorno, y sus genes se transmitieron a la descendencia hasta que no quedaron ejemplares "originales", o tuvieron que buscarse otra manera u otro lugar para sobrevivir.
De ahí que aparentemente, los individuos de nuestra especie nazcan "indefensos". Claro que sí: porque los individos de nuestra especie que no nacen en el seno de un grupo no llegan a sobrevivir, mientras que los que sí lo hacen, reciben lo que necesitan hasta ser auto-suficientes. Una vez que, como primates, existió ese grupo diferenciado por las características que llamamos "antropoides", ya no había marcha atrás: donde hubo un grupo de seres vivos antepasado común de gorilas y chimpancés, también surgió un grupo con el mismo antepasado común, pero sus descendientes acabaron dando lugar a nuestra especie, y no a chimpancés ni gorilas.
Una última precaución:
¡Ojo! Eso de amamantar sigue siendo un "efecto secundario" de la oxitocina. El bebé nota el hambre y sólo sabe comunicarlo llorando. La madre responde ansiosa (es decir, hormonalmente), y prueba qué le pasa al niño (¿caca?, ¿sueño?, ¿bichos, irritaciones, lesiones?; si todo ello es que no, ¿qué puede ser?). ¿Quiere comer? Imaginemos que sí: pezón en la boca del niño -> reflejo de succión en el niño: ¡premio! en milésimas de segundo la madre "se corre de oxitocina"... una hormona que hace que empiece a segregarse leche en las glándulas mamarias, y además es ansiolítica (adiós a las preocupaciones por el llanto del bebé). En el niño, la comida proporciona: nutrientes, inmunoglobulinas (defensas), y reacciones típicas de la misma hormona, saciedad después de empezar a mamar, calma de los berridos porque la comida induce secreciones ansiolíticas del propio sistema hormonal del bebé... Y todos contentos. Nadie ha enseñado nada a nadie. Eso está ahí después de muchas madres histéricas (hace millones de años) y de muchos bebés muertos o desnutridos, cuando casualmente las mutaciones dieron lugar a esas cosas tan raras como "llevárselo todo a la boca, sea un pezón o no lo sea", y modificaciones en la propia preparación que "vienen de serie" con la madre, a saber: lograr que su atención por las expresiones del bebé le proporcione indicios de qué necesita en cada momento, cuando el bebé todavía no está lo bastante desarrollado como para pedirlo por sí mismo.
Si no se lo creen, consulten las fuentes.
INSTINTO
Esta palabra la hemos tomado del latín a pesar de que en esta lengua apenas se empleó, y menos con el significado que actualmente le damos. Procede del verbo instigo, instigare, instigatum, con el significado de instigar, impulsar, impeler. Fue probablemente la asimilación al participio -ctum, lo que hizo caer a este verbo en la órbita de stinguo, stínguere, stinctum, que significa apagar, igual que exstinguere y restinguere, de igual significado, con lo que nos pasamos a un campo significativo opuesto. De ahí resulta que formalmente la palabra instinctum sea un derivado de in-stinguo, instinguere in-stinctum, que constituye una auténtica contradictio in términis, puesto que la s inicial de stinguo es el residuo de un primitivo prefijo ex, incompatible con otro prefijo antepuesto in. Y es posible que sea esta anomalía la que condenó nombre y verbo al ostracismo. En efecto, apenas se usan en latín el nombre instinctus y su respectivo verbo instinguere. En su lugar usan ingenium (= aquello con lo que se ha nacido), natura, ímpetus (in pétere = tender a, inclinarse a). Situándonos por tanto en in-stigo (creo que éste es el único camino razonable), tenemos el prefijo in de dirección, más el verbo stigo, stigare, que nos da instigar, impeler, empujar. Por ahí va, en efecto, el instinto. Si nos pasamos al sustantivo derivado de stigo, stigma (= estigma), la cosa está aún más clara. Los romanos llamaban stigma a la marca hecha al fuego (imborrable por tanto), en especial a los esclavos fugitivos cuando los apresaban y se los devolvían a su amo. Tanto stigo como stigma son préstamos del griego. Stizw (stítzo) significa azuzar, herrar (marcar con un hierro encendido los ganados, esclavos, etc), (de aquí procede también di-stinguir), tatuar. El in-stinto es, pues, el conjunto de comportamientos que no responden a una elección, sino a una imposición tan fuerte e indeleble como la marca stigma (stígma) de los esclavos y ganados. Con esta marca se nace ya, por lo que los romanos prefieren llamar al instinto ingenium o natura.
La naturaleza, en efecto, dota a los animales al nacer no sólo de los órganos con su funcionalidad bien desarrollada, sino incluso con un sistema cerradísimo de programas de funcionamiento, que se han elaborado con la misma minuciosidad y por los mismos procedimientos con que se han elaborado los órganos. A eso, al conjunto de programas de ejecución, es a lo que llamamos instinto. Por utilizar un símil muy al día, la naturaleza no sólo fabrica el robot y lo dota de computadora, sino que además le instala un sistema operativo y un programa que sólo en las ejecuciones últimas le deja márgenes de opcionalidad. Pero nunca en el sistema operativo. No sólo eso, sino que la naturaleza, igual que la técnica, construye a la vez el organismo y su sistema operativo,nunca independientemente el uno del otro. Esto significa que si miramos la máquina sin atender a su funcionamiento y a sus prestaciones, estamos siendo realmente superficiales. Si analizamos organismos (vivientes) y organizaciones (conjuntos de vivientes), lo que menos nos ilustra (aunque no hay que desdeñarla) es su forma. El funcionamiento es lo realmente interesante. En el caso de los animales libres, los instintos;y en el caso de los sometidos (entre ellos el hombre), lo que se sobrepone o sustituye a éstos.
MEMORIA
La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.
Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado y planear el futuro. Respecto de su capacidad, se ha calculado el cerebro humano puede almacenar información que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo”. Algunos neurocientíficos han calculado que en toda una vida se utiliza solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial del cerebro.
La Inteligencia y la Memoria No se heredan
La herencia genética no transmite sino entre otras la herencia cerebral, pero no la mente y sus facultades; es por ello que la inteligencia ni la memoria ni sus recuerdos no se heredan.
Saludos!!
El instinto desde la Biología se define como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son:
Es universal y común a toda la especie, y las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por el instinto mismo.
Posee finalidad adaptativa y de supervivencia.
Posee un objeto específico y fijo.
Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad.
Es global, compromete a todo el organismo vivo.
Es controlable, por lo que no es de respuesta obligatoria
El instinto en los humanos
Teorías biologicistas
Según algunas posturas biologicistas, en los humanos se distinguen tres instintos, el instinto gregario, el instinto de supervivencia y el instinto de reproducción, aunque recientemente se han encontrado indicios de que podría existir otro, el instinto religioso, asociado a una zona del cerebro que muestra intensa actividad durante los episodios de epilepsia.
Otras concepciones
Otras concepciones, sostenidas tanto desde la Biología como desde las ciencias humanas (Antropología, Psicología, Sociología), han procurado demostrar que el ser humano carece de estas pautas complejas, aunque sí trae consigo otros tipos de mecanismos más simples como el reflejo. El psiquismo humano surgiría entonces como una forma adaptativa que procura suplir las falencias biológicas incorporando un determinismo que no tiene relación directa con lo biológico, sino que es psíquico, aunque se apoya en aquél.
Desde esta perspectiva, la vida social está entramada con la cultura y las formas de producción y dependencia mutua, y el instinto de supervivencia es nulo dada la prematurez de la cría humana y el hecho de que no se han encontrado conductas con las características dadas más arriba. No habría tampoco un instinto de reproducción, porque el hombre en su conducta sexual no responde a dichos caracteres: la falta de un objeto fijo y determinado y la imposibilidad de cancelación de la necesidad destierran esa posibilidad.
Por último, formaciones de índole claramente social y cultural que la Antropología ha probado como tales, como es el caso de la religión, hoy en día prácticamente no están en discusión sobre su naturaleza; no dejan sin embargo de existir estudios que mediante las nuevas tecnologías buscan patrones entre funcionamientos cerebrales y determinados comportamientos, y extraen de allí sus conclusiones. Las críticas que se le han realizado, entre otras, abogan que es comprensible que existan patrones (el hombre es un ser bio- psico- social, no se compone de estratos separados), pero que esos patrones no demuestran causalidad, ni se explican por sí mismos.