La más importante de sus funciones es de relevo, ya que en él hace escala toda la sensibilidad superficial y profunda, a excepción de la sensibilidad olfatoria, antes de llegar a la corteza donde estas sensaciones se hacen conscientes.
Sin embargo, no es una mera estación de enlace, sino que modifica cualitativa y cuantitativamente todos los impulsos que le llegan, además prepara estos impulsos para que puedan ser aceptados por la corteza. En la sensibilidad distinguimos dos componentes:
-Componente protopático o sensibilidad grosera: siendo el primer componente que aparece en la escala filogenética, por lo que a dicha sensibilidad también se le llama Paleosensibilidad.
-Componente epicrítico o sensibilidad fina: que es de aparición más reciente, por lo que también se le llama Neosensibilidad.
Tanto el componente protopático como el epicrítico llegan al tálamo, el cual actua a modo de filtro, de forma que sólo deja que pase a la corteza el componente epicrítico, mientras que el protopático se hace consciente en el mismo tálamo.
Sin embargo, no todo el componente epicrítico llega con la misma intensidad a la corteza cerebral, pasando sólo las sensaciones no lesivas para la corteza cerebral. Cuando una lesión del Tálamo le hace perder esta función de filtro, se produce el Sindrome de Dejerine caracterizado porque cualquier pequeña sensación llega de un modo total y exagerado a la corteza. Ello hace insoportables las más pequeños estímulos, como por ejemplo el roce de la sábana.
Otras funciones del Tálamo, ya descritas al hablar de los núcleos respectivos son:
- Control automático: en relación con los circuitos de la emoción, la praxia, la memoria, la regulación psíquica, etc.
- Asociación: como parte integrante del S. R (sistema reticular) al inhibir produciendo un adormecimiento de la corteza cerebral.
Answers & Comments
Verified answer
Funciones del tálamo:
La más importante de sus funciones es de relevo, ya que en él hace escala toda la sensibilidad superficial y profunda, a excepción de la sensibilidad olfatoria, antes de llegar a la corteza donde estas sensaciones se hacen conscientes.
Sin embargo, no es una mera estación de enlace, sino que modifica cualitativa y cuantitativamente todos los impulsos que le llegan, además prepara estos impulsos para que puedan ser aceptados por la corteza. En la sensibilidad distinguimos dos componentes:
-Componente protopático o sensibilidad grosera: siendo el primer componente que aparece en la escala filogenética, por lo que a dicha sensibilidad también se le llama Paleosensibilidad.
-Componente epicrítico o sensibilidad fina: que es de aparición más reciente, por lo que también se le llama Neosensibilidad.
Tanto el componente protopático como el epicrítico llegan al tálamo, el cual actua a modo de filtro, de forma que sólo deja que pase a la corteza el componente epicrítico, mientras que el protopático se hace consciente en el mismo tálamo.
Sin embargo, no todo el componente epicrítico llega con la misma intensidad a la corteza cerebral, pasando sólo las sensaciones no lesivas para la corteza cerebral. Cuando una lesión del Tálamo le hace perder esta función de filtro, se produce el Sindrome de Dejerine caracterizado porque cualquier pequeña sensación llega de un modo total y exagerado a la corteza. Ello hace insoportables las más pequeños estímulos, como por ejemplo el roce de la sábana.
Otras funciones del Tálamo, ya descritas al hablar de los núcleos respectivos son:
- Control automático: en relación con los circuitos de la emoción, la praxia, la memoria, la regulación psíquica, etc.
- Asociación: como parte integrante del S. R (sistema reticular) al inhibir produciendo un adormecimiento de la corteza cerebral.
Hola Nikoll!
El tálamo es un conjunto de núcleos ubicados en el diencéfalo que tienen la funcion de ser un punto de sinapsis entre las neuronas que viajan por las vias de conduccion nerviosas, sobretodo las sensitivas (termoalgesica, tacto fino, grueso, etc). LAs vias viajan desde los receptores ubicados en el cuerpo, y suben hacia el tálamo por la médula espinal. De el tálamo la via sigue al cerebro para hacerse consciente.
La única via que no pasa por el tálamo es la vÃa olfatoria.
Espero haberte ayudado.
Saludos