Es una tarea y no encuentro contemporanea COLOMBIANA necesito tambien las caracteristicas y autores destacados porfavooooooooooor ayudaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!
Actualizar:no encuentro literatura contemporanea COLOMBIANA ayudenmeeeee es una tarea
Copyright © 2024 Q2A.ES - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
Recientes publicaciones sobre la literatura colombiana
Ayala Poveda, Fernando. Manual de literatura colombiana. Bogotá: Panamericana, 2002. [Desde su primera edición en 1984, el Manual de Ayala Poveda ha logrado convertirse en una obra de referencia obligatoria para estudiantes y profesores de la literatura colombiana. Por eso, a pesar de no ser una publicación nueva, esta nueva edición merece una mención en la lista de publicaciones recientes, especialmente porque el autor la ha actualizado y puesto al día en cuanto a obras y autores estudiados. Cualquier crítica al Manual por la selección de los autores, por el tipo de comentarios que hace, por lo ingenuo que a veces parecen los cuadros, por la limitación de la bibliografía crítica o por otros defectos, no pueden quitarle su utilidad. E incluso investigadores encuentran de vez en cuando una idea brillante o puntos de enfrentamientos, como, por ejemplo, en algunos de los títulos que Ayala Poveda se inventa para las literaturas contemporáneas: “Vanguardias del realismo neocrítico. Mito, demonio, trópico”; o bien “Nostalgia, ternura y política”; o también este otro: “Novela lírica, humor y erotismo”. Valdría la pena mirar a fondo esas categorías que reúnen en grupos a autores como Aguilera Garramuño y Burgos Cantor, o a Hugo Niño, Flor Romero, Albalucía Ángel, David Sánchez Juliao y Fernando Cruz Kronfly, entre otros. Como sea, el Manual sigue siendo una fuente de valiosa información y de sorpresas insospechadas].
Bechara, Zamir. Literatura hispanoamericana colonial: primeros siglos de poesía colombiana (siglos XVII y XVIII). Frankfurt/M. et al.: Peter Lang, 1997. [El estudio cuenta entre los más importantes trabajos sobre la poesía colonial de los cuales disponemos actualmente. La introducción da una breve visión de la cultura colonial de la Nueva Granada. El libro 1 se dedica a la definición del barroco y del manierismo en Hispanoamérica y sus relaciones con Europa. El libro 2 comienza con un capítulo sobre Hernando Domínguez Camargo, especialmente su aporte en Ramillete de varias flores poéticas; el capítulo 2 está dedicado a Pedro de Solís y Valenzuela y su El desierto prodigioso; los capítulos 3 y 4 trabajan a Francisco Antonio Vélez Ladrón de Guevara y Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla, respectivamente. El libro 3 estudia sistemáticamente aspectos de la poesía artificiosa en Colombia; y un apéndice lleva el título: “Fiesta y religiosidad en la Nueva Granada durante la Colonia: sus relaciones con la literatura”. Junto con los tres tomos de la Historia crítica de la literatura colombiana. Literatura colonial (1992) de Héctor H. Orjuela y su Itinerario de la poesía colonial (1995), el trabajo de Bechara constituye una obra de referencia indispensable].
Bustamante, Víctor (ed.). Ómar Castillo en palabras de otros y las suyas. Número extraordinario de la revista Babel, Medellín, 2002. [Recopilación de notas, reseñas, valoraciones y otros textos sobre la obra del poeta medellinense Ómar Castillo, entre otros de James Alstrum, Eduardo Jaramillo, Luis Iván Bedoya, Jaime García Maffla, Víctor Bustamante y Óscar Castro; incluye también una larga entrevista concedida a Víctor Bustamante y la bibliografía del autor].
Carranza, María Mercedes (ed.). Historia de la poesía colombiana. Bogotá: Casa de Poesía Silva, 2ª. ed. 2002. [También la reedición de esta recopilación, fundamental para el estudio de la poesía colombiana, merece ser mencionada, aunque se trate de una versión aparentemente sin cambios profundos. Junto con el arriba indicado libro de Bechara, el Itinerario de Orjuela (que anuncia una serie de nuevos tomos hasta la actualidad) y el número especial de la Revista Iberoamericana (128-129, 1984), la Historia de la poesía colombiana de 1991, coordinada por la directora de la Casa Silva, constituye el punto de partida para cualquier investigación sobre la poesía colombiana. Por su importancia, enunciaremos aquí todos los artículos y sus autores: “Poesía indígena”, “Poesía de la Conquista”, “Poesía de la Colonia” y “Poesía de la Independencia” de William Ospina; “Romanticismo” de David Jiménez Panesso; “Poesía finisecular” de David Jiménez Panesso y Montserrat Ordóñez; “José Asunción Silva” de Montserrat Ordóñez; “Modernismos” de J. Eduardo Jaramillo Zuluaga y Juan Gustavo Cobo Borda; “Los Nuevos” de Diógenes Fajardo; “Aurelio Arturo” de Claudia Cadena Silva; “Piedra y Cielo” de Fernando Charry Lara; “Mito” de Jaime García Maffla y Guillermo Alberto Arévalo; “Nadaísmo” de Óscar Collazos; “Generación de Golpe de Dados” de James Alstrum; “Mario Rivero” y “Antologías” de Darío Jaramillo Agudelo].
Escobar Mesa, Augusto (ed.). Literatura antioqueña 1880-1930 [= Eduardo Zuleta. Manuel Uribe Ángel y los literatos antioqueños de su época y Enrique de la Casa. La novela antioqueña]. Medellín: Colección Autores Antioqueños, 2000. [Este tomo reproduce, además del estudio introductorio de Augusto Escobar Mesa, dos breves ensayos —cada uno de unas setenta páginas— que se publicaron en la primera mitad del siglo ** y que no solamente dan cuenta de la importancia de la literatura antioqueña alrededor del año 1900, sino también de tempranos intentos de una investigación literaria seria y, además, de la importancia de una serie como la Colección Autores Antioqueños para la recuperación del pasado de la región —cf. también la reedición en 1998 de la monumental antología Antioquia literaria de Juan José Molina de finales del siglo XIX—. El estudio de Zuleta fue publicado en 1937 en Bogotá y esboza primero un cuadro de la literatura antioqueña en el contexto de la antología de Molina, para dedicarse en la segunda parte a la obra del médico y literato Manuel Uribe Ángel. El trabajo del investigador español-norteamericano Enrique de la Casa (publicado en México en 1942) sobre Antioquia y Carrasquilla como su figura literaria más destacada, puede contar, sin lugar a dudas, como punto de partida de los trabajos de Kurt Levy y de los estudios que surgieron después de él —y de los cuales se ocupa Escobar Mesa en la segunda parte de su introducción—].
Escobar Mesa, Augusto (ed.). La pasión de leer. Frontera seductora entre el sueño y la vigilia (Segundas Jornadas de Literatura Comfama). Medellín: Comfama, Universidad de Antioquia, 2001. [Las Jornadas de Literatura de 1999 tenían dos elementos constitutivos: la conformación de un gran número de talleres de literatura en las distintas sedes de la Caja de Compensación de Antioquia (los resultados de esta labor se publicaron en el tomo Augusto Escobar Mesa, ed. Los unió la palabra. Talleres de literatura. Antología de escritos juveniles. Medellín: Comfama, 2001) y la invitación a doce escritores y críticos para hablar de sus experiencias con la lectura. Ocho de ellos (Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Juan Gustavo Cobo Borda, Fernando Cruz Kronfly, Octavio Escobar, William Ospina, Saúl Sánchez y Jaime Alberto Vélez) cuentan cómo aprendieron —o siguen aprendiendo— a leer, cómo analizan, con qué preguntas se acercan a los libros que leen y cómo convierten estas lecturas en su propia escritura. Los cuatro restantes, reunidos en la segunda parte, reflexionan sobre la literatura colombiana. Juan Diego Mejía presenta a su propia generación; Orlando Mejía Rivera reanuda y amplía el debate que inauguró con su concepto de la generación mutante; Gonzalo España le recuerda a la crítica literaria del pasado y a los estudios literarios actuales los tantos olvidos y omisiones en el trazo del mapa literario del país; Jorge Alberto Naranjo, finalmente, habla de la literatura antioqueña de finales del siglo XIX; cf. también el libro de Figueroa et al.].
España, Gonzalo y Mario Palencia Silva (eds.). Novelas santandereanas del siglo XIX. Volumen 1. Bucaramanga: UNAB, 2001. [Este primer tomo de novelas encontradas en archivos, bibliotecas y viejas revistas, presenta obras de Daniel Mantilla Orbegozo, Nepomuceno Navarro, Nepomuceno Serrano y Pomiana Camacho de Figueredo. Los estudios de España (7-20) y Palencia Silva (379-410) dan cuenta del proceso de búsqueda de las novelas (en total quince desde 1860 hasta finales del siglo), de sus formas de publicación, de las distintas funciones que desempeñaban para Santander en el siglo XIX, de sus conformaciones genéricas y de la vida de sus autores. Se trata de uno de esos trabajos histórico-arqueológicos tan importantes para completar la información sobre las letras colombianas, especialmente sobre el desarrollo de la literatura fuera de Bogotá].
Figueroa, Cristo Rafael et al. Escritores, profesores y literatura. I Foro Internacional de reflexión UNEDA para creadores y profesores de literatura. Ponencias. Bogotá: Plaza & Janés, Universidad Nacional, Pontificia Universidad Javeriana, Colegio Mayor de Cundinamarca, Unión de Escritores de América, 2001. [Mientras que las conferencias que reúne Augusto Escobar Mesa (2001, cf. arriba) versan sobre la lectura libre, sin presiones, las ponencias del Foro organizado por la Unión de Escritores de América y su presidenta Flor Romero, intentan responder a la pregunta cómo se puede, hoy en día, enseñar la literatura en escuelas, colegios y universidades. El resultado es un libro bastante heterogéneo que va desde las tendencias recientes en la investigación literaria y su aplicación en la enseñanza (Cristo Rafael Figueroa), hasta posiciones digamos anacrónicas que propagan la enseñanza de las humanidades como liberación de las vulgaridades para que una élite alcance el ideal de la experiencia de las cosas bellas (David Mejía Velilla). En medio de estos extremos encontramos contribuciones bastante serias sobre los problemas que surgen en el contexto de lo que Peña Gutiérrez llama “la pedagogía de la libertad de creación”, o sea, la obligatoriedad de la institución y el libre juego de recepción y recreación de un texto literario. Pero también se presentan textos que en sí aportan algo a los estudios de la literatura colombiana, pero que parecen un poco desubicados en el contexto de la pregunta por la enseñanza, por ejemplo el artículo de Alirio Quimbayo Durán y Luis Fernando Borges sobre literatura femenina, especialmente en Flor Romero; o el de Jonathan Tittler sobre la crítica ecológica en Ángeles Mastretta y Laura Restrepo; o las interpretaciones de Bogdan Piotrowski de textos de tres poetas-poetisas, entre ellas la colombiana Maruja Vieira].
Gunia, Inke, Katharina Niemeyer, Sabine Schlickers, Hans Paschen (eds.). La modernidad revis(it)ada. Literatura y cultura latinoamericanas de los siglos XIX y **. Estudios en homenaje a Klaus Meyer-Minnemann. Berlin: Edition Tranvía, Walter Frey, 2000. [No logramos ver este homenaje al hispanista y latinoamericanista de Hamburgo que se ha destacado, en el contexto de la literatura colombiana, por sus estudios sobre De sobremesa de Silva. De la reseña publicada en la revista Iberoamericana, Frankfurt, 6, 2002, 257-259, nos enteramos que varios artículos versan sobre literatura colombiana: Manfred Engelbert sobre María; J. Eduardo Jaramillo sobre Silva y los hipertextos postmodernos; Diony Durán sobre los diarios de Vargas Vila; y probablemente otras contribuciones más].
Jiménez Panesso, David. Poesía y canon. Los poetas como críticos en la formación del canon en la poesía moderna en Colombia. Bogotá: Norma, 2002. [Se trata de un estudio supremamente valioso para entender el desarrollo de la poesía colombiana del siglo **. La tesis central de Jiménez: “son los poetas mismos como lectores y críticos de la poesía de sus congéneres, quienes han determinado, en lo fundamental, el canon vigente de la lírica colombiana”. Como ya insinúa la formulación de la tesis, el estudio se inscribe en las investigaciones sobre la formación de los cánones literarios, y lo hace en cuatro pasos: los antecedentes con los cánones de la tradición conservadora clásica, los cánones nacionalistas y el canon modernista; una primera ruptura con el antimodernismo de la vanguardia; un estudio exhaustivo sobre la formación de un canon específico por parte de los piedracielistas; y, finalmente, la revaluación de los cánones por parte de Cántico y Mito. Para 1950, Jiménez postula un canon establecido que abarca a José Asunción Silva, Guillermo Valencia, Eduardo Castillo, Porfirio Barba Jacob, León de Greiff, Rafael Maya y Aurelio Arturo. La tesis tan puntual clama realmente ser discutida y parcialmente refutada. Elementos para la discusión serían: ¿hasta qué punto influye el canon establecido por Jiménez antes de comenzar la investigación, por ejemplo, en la selección de los movimientos canonizados por la historiografía literaria? ¿No existen otros trabajos de la época sobre poesía que no sean de poetas? ¿Qué otro tipo de canonización interfiere en los procesos estudiados, por ejemplo las publicaciones oficiales, antologías, planes de estudios en escuelas y universidades, libros de lectura en las escuelas, vínculos de poetas y críticos con la política, etc.? En su conjunto, sin embargo, el libro abre, como pocos en los últimos años, nuevas perspectivas para la investigación].
Jiménez Panesso, David y Diógenes Fajardo (eds.). La literatura como disciplina en la era de la interdisciplinariedad. Número monográfico de la revista Literatura. Teoría, Historia, Crítica, Bogotá, 3, 2001. [Este número especial de la revista anual del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional, con sus más de 400 páginas, está dedicado a una reflexión profunda sobre las corrientes actuales de la investigación literaria (con especial hincapié en la cuestión del canon en pos del libro de Bloom), al estatus de la historiografía literaria, a la relación de los estudios literarios con los estudios culturales y a una mirada al debate en el mundo anglosajón a través de traducciones de algunos textos de los años noventa. Las contribuciones de David Jiménez, Jineth Ardila, William Díaz, Diógenes Fajardo, Carmen Elisa Acosta, Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez, las traducciones de artículos de John Guillory, Jan Gorak, Gerald Graff y Hans Ulrich Gumbrecht, así como varias notas y un gran número de amplias reseñas, se ofrecen como lectura adicional o complementaria de los textos ya canónicos y las discusiones alrededor de ellos que presenta Sarah de Mojica (2001, cf. abajo) en su recopilación crítica].
López, Óscar R. La narrativa latinoamericana: entre bordes seculares. Medellín: Universidad Eafit, 2001. [Después de una primera parte con aclaraciones acerca de los conceptos modernidad, postmodernidad y literatura postmoderna, López (oriundo de Antioquia, actualmente profesor de la Universidad de Saint Louis) reúne media docena de sus lecturas de la novela latinoamericana contemporánea: “La novela intrahistórica”, Skármeta, Giardinelli, Zapata, Bryce Echenique, incluyendo un capítulo sobre la obra narrativa de Álvaro Mutis bajo el lema de “Discursividad y temática posmoderna”. Éste capítulo y seguramente algunas de las reflexiones en la primera parte, provienen o se entienden como breve resumen de su reciente tesis doctoral Ciclo narrativo sobre el Gaviero: o del discurso posmoderno en la escritura de Álvaro Mutis. López es un lector obsesivo y atento, y su libro muestra —junto con el de Noriega (2001, cf. abajo)— que, por lo menos en la academia norteamericana, el tema de la postmodernidad sigue ocupando uno de los primeros puestos en el rango del interés investigativo].
Millán de Benavides, Carmen. Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada: la cosmografía española del siglo XVI y el conocimiento por cuestionario. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2001. [Reproducción del documento original, transcripción e interpretación del Epítome que a lo largo de un siglo ha sido atribuido total o parcialmente a Gonzalo Jiménez de Quesada. La autora, después de múltiples aclaraciones sobre el estatus de distintos manuscritos de los archivos y después de un análisis detallado, especialmente de los comentarios y las anotaciones posteriores del documento, llega a la conclusión de que se trata de un resumen, de reciclaje o de residuo textual, elaborado por el geógrafo español Alonso de Santa Cruz, como trabajo preparatorio para el establecimiento de un mapa completo de las Colonias, obtenido a través de los informes que llegaron de las nuevas tierras].
Mojica, Sarah de (comp.). Mapas culturales para América Latina: culturas híbridas – no simultaneidad – modernidad periférica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2ª. ed. 2001. [Ya en una anterior lista anunciamos la primera edición, publicada en Alemania en 2000. Incluimos este libro de nuevo con su edición colombiana, precisamente porque la importancia de la recopilación no reside tanto en los pocos estudios de o referencias a la literatura colombiana, sino en el hecho de resumir con textos de difícil acceso en Colombia el debate acerca de tres propuestas teóricas (de Néstor García Canclini, Carlos Rincón y Beatriz Sarlo) para un cambio discursivo de la investigación literaria en el contexto de los estudios culturales y sus relaciones con conceptos como el fin de los grandes relatos, postmodernidad, modernidad periférica o transversalidad].
Morales Benítez, Otto. Obras. Tomo III: creación y crítica literaria en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2000. [El tomo I de 1998 ya lo anunciamos en ELC; el tomo II de 2000 incluye sus escritos sobre viajes por América Latina. En este tomo III se recopilaron, en cuanto a literatura colombiana se refiere, estudios sobre la labor crítica de Baldomero Sanín Cano, la obra de Manuel Mejía Vallejo, el suplemento Generación de Medellín; reseñas de libros de Belisario Betancur, Germán Arciniegas, Rocío Vélez de Piedrahíta, Rafael Torres Quintero, Eduardo Torres Quintero, Pío Alberto Ferro, de los dos tomos del Manual de literatura colombiana; estudios sobre literatura y cultura en el Gran Caldas y en Antioquia; la presentación de las obras completas de Sanín Cano y una nota sobre el Instituto Caro y Cuervo; además de un estudio sobre mestizaje y otras notas].
Neira Palacio, Edison Darío. La gran ciudad latinoamericana: Bogotá en la obra de José Antonio Osorio Lizarazo. Frankfurt/M. et al.: Peter Lang, 2002. [Cf. la reseña en este número de ELC].
Noriega, Teobaldo A. Novela colombiana contemporánea: incursiones en la postmodernidad. Madrid: Pliegos 2001. [Teobaldo A. Noriega, colombiano que trabaja en Canadá, utiliza el término postmoderno para caracterizar a la producción novelística colombiana de los últimos veinticinco años. Este concepto no aparece sino al final de la introducción y de cada uno de los seis capítulos, donde se postula una escritura postmoderna de las novelas, reconocible a través de procedimientos narrativos, tales como la pluralidad de estrategias narrativas, la ambigüedad, la polifonía neobarroca, el dialogismo, la carnavalización, la intertextualidad irónica y carnavalizada, lo grotesco, la parodia, el pastiche, etc. Pero la verdadera preocupación de Noriega se centra en los textos y en su propia experiencia de lector. No en vano habla en la introducción de los dos niveles de lectura que cada obra literaria exige de él: la primera, estrictamente literaria, y la segunda, la histórica-cultural de la realidad colombiana. Entre estos dos polos oscilan en el fondo las interpretaciones que nos ofrece en su libro. Como resultado, nos presenta seis excelentes estudios sobre novelas de Rafael Humberto Moreno Durán, Roberto Burgos Cantor, Fanny Buitrago, Juan Gossaín, Evelio José Rosero y David Sánchez Juliao, con un procedimiento de lectura académica ejemplar].
Ojeda Avellaneda, Ana Cecilia. El mito bolivariano en la literatura latinoamericana. Aproximaciones. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2002. [Este libro es la traducción tan esperada de la tesis doctoral de Ojeda Avellaneda, presentada en París. La autora parte de un corpus de 60 textos poéticos, narrativos y dramáticos (colombianos, venezolanos, ecuatorianos, etc.) de los siglos XIX y **, para establecer la formación, la historia y los cambios del mito del Libertador Simón Bolívar. El trabajo se divide en los capítulos: Nacimiento, formación y evolución del mito bolivariano; Inserción del mito en la literatura latinoamericana; Cuerpo y pensamiento de Bolívar en la literatura. Indudablemente se trata de un estudio importante tanto para historiadores como para investigadores de la literatura colombiana y latinoamericana].
Orjuela, Héctor H. El teatro en la Nueva Granada. Siglos XVI-XVIII. Bogotá: Quebecor, 2000. [Este libro hace parte del gran proyecto de la Historia crítica de la literatura colombiana de Orjuela y constituye un elemento adicional o revisado de sus tres tomos sobre la Colonia, de 1992 (cf. también su Itinerario de la poesía colombiana. Poesía colonial de 1995). Contenido: Primeras noticias sobre el teatro; El teatro barroco: Solís y Valenzuela, Cueto y Mena; Rococó neoclásico: Fernando de Orbea; Teatro de la Ilustración; Protesta social].
Ospina, William. Por los países de Colombia. Ensayos sobre poetas colombianos. Medellín: Universidad Eafit, 2002. [Recopilación de ensayos y artículos ya publicados y revisados para esta edición, junto con algunos inéditos, sobre los siguientes autores: Juan de Castellanos, Hernando Domínguez de Camargo, José Asunción Silva; Porfirio Barba Jacob, José Eustasio Rivera, Luis Carlos López, Léon de Greiff, Aurelio Arturo, Álvaro Mutis, José Manuel Arango, Raúl Gómez Jattin y Gonzalo Arango].
Reyes P., Carlos José (ed.). Teatro colombiano del siglo XIX. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, s.f. [1997?]. [Antología de dos docenas de textos teatrales, diálogos, comedias, etc., de una docena de autores. Con una amplia e informativa introducción sobre la cultura del teatro en Bogotá —y exclusivamente en Bogotá— y una bibliografía de autores nacidos antes de 1880. Nota aparte: sorprende el que el director de la Biblioteca Nacional haya olvidado indicar en el libro el año de publicación].
Rodríguez Ruiz, Jaime Alejandro. Novela colombiana. Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, Argus, CD-Rom, 2002. [Demasiado modesto, el autor llama este libro —también hay acceso a él en la página web de la Facultad— “Asignatura virtual”. En realidad se trata de un estudio con antología crítica bastante importante en el contexto de los estudios sobre la novela colombiana. En un primer plano, Rodríguez Ruiz ofrece un breve resumen histórico del desarrollo de la novela en Colombia. El segundo plano muestra, a través de reseñas y lecturas críticas, algunos modelos o propuestas para el estudio de la novela colombiana (Curcio Altamar, Williams, Pineda Botero, Giraldo y otros). El tercer plano, finalmente, consta de una antología que reúne textos críticos de distintas épocas y distintos accesos teóricos y metodológicos. Como anexo se encuentra una lista supremamente útil de links a sitios en la web dedicados a la literatura colombiana. Este CD-Rom y su página web correspondiente, hace parte de toda una serie de publicaciones electrónicas de Rodríguez Ruiz, entre las cuales cuentan: Cultura contemporánea: posmodernidad, hipertexto, el relato digital, cibercultura, 2002; El relato digital: teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción, 2002; Coordenadas imprecisas de la muerte (relatos), 2002; y, con Carlos Roberto Torres, Gabriella Infinita: un hipermedia narrativo (¿novela?), 2002].
* Cf. también números 7 y 8 de Estudios de Literatura Colombiana
Te dejo una página con un artículo sobre literatura colombiana, en el que hay varios capitulos dedicados a la literatura en el siglo veinte:
http://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/c...
Como verás, dedica un capitulo aparte a Gabriel Garcia Marquez!! Es el principal, creador del realismo mágico.
A mi me encanta Laura Restrepo, su novela "La novia oscura" es preciosa.
Te recomiendo los libros de Fernando Vallejo. Por ejemplo "l. a. virgen de los sicarios". He aquí un resumen que encontré en Wikipedia: Es una novela semi autobiográfica de Fernando Vallejo acerca de un autor colombiano de aproximadamente cincuenta años que regresa a su ciudad natal, Medellín, después de 30 años de ausencia para encontrarse asimismo atrapado en una atmósfera de violencia y homicidio causado por las narco guerras. l. a. novela fue posteriormente adaptada en un filme del mismo nombre. Actualmente existe un creciente grupo de eruditos y estudios críticos en torno a este arguable trabajo. Las breves secciones posteriores intentan dar al lector una noción básica de algunos de los principales planteamientos de l. a. obra que ciertamente es una de las principales de l. a. ficción colombiana de los 90s, y quizá l. a. ficción más elaborada y discutida que trata de eventos relacionados con el tráfico de drogas y sus consecuencias en l. a. sociedad colombiana.
París es una ciudad que se mueve y que te propone infinidad de opciones: exposiciones temporales en lugares emblemáticos y otros de nueva creación, eventos deportivos, fiestas por la noche y hasta salir de compras es un placer y si quieres descubrirlo este es el sitio https://tr.im/1hxxw para principiar. Uno de los monumentos y los símbolos más emblemáticos de Paris es la Torre Eiffel. Construida para la Exposición Universal de 1889 y diseñada por Gustave Eiffel, la Torre Eiffel tiene más de un siglo de historia y con el paso del tiempo se ha convertido el monumento más visitado del mundo.
Si quieres educarse todo , desde cómo funciona tu cámara y como elegirla , hasta como manipular la luz , obtener el color y exposición correcta , hacer retratos impactantes y crear composiciones originales y profesionales entonces necesitas la guía de Juan Ignacio Torres de aquí https://tr.im/18qnn , el Manual de Técnica Fotográfica.
Como correctamente dice el autor del ejemplar: “para desarrollar nuestra tacto en su mayor potencial hay que trabajar con la verdadera técnica desde el principio” y esto es exactamente lo que este manual hará.
El manual de Juan Ignacio Torres ha llegado a ser , sin duda , una herramienta primario para todos aquellos que aspiran a iniciarse en el camino estético de la fotografía.