En la Última Cena la composición está dominada por la figura de Cristo en el centro del cuadro, los apóstoles están agrupados de a tres, ubicados a ambos lados de Cristo, y en cada grupo se producen reacciones e interrelaciones ligadas al significado del momento elegido por Leonardo para representar la dramática escena: Cristo acaba de decir a sus discípulos “Uno de vosotros me traicionará”. Todas las formas están equilibradamente armonizadas y concentradas: no sólo la figura central de Cristo; la perspectiva central lleva la convergencia hacia su figura (todas las líneas de fuga convergen en un punto sobre la cabeza de Cristo), los grupos de los apóstoles son simétricos, la mesa dispuesta horizontalmente marca una base de estabilidad. Salvo Cristo que se mantiene sereno y equilibrado, entre otras cosas, gracias a su forma piramidal, todos los personajes se muestran inquietos, en tensión. Cada figura posee un gesto y una expresión que la diferencia marcando su carácter. Incluso Judas, mezclado en el primer grupo a la izquierda de Cristo, que aprieta en su mano la bolsa con los treinta dineros. “Esta distinción del carácter, nos dice Schapiro, es un logro del Renacimiento,... una concepción de largo alcance de la conducta colectiva en la que se revela el individuo”.
Agrego algún "detalle" con relación a los rostros de Leonardo, dado que muchas personas continúan creyendo que el rostro del apóstol Juan es en realidad el de María Magdalena:
Fuuta! la de quien? Hay muchÃsimas, y cada una tiene una simboliogÃa propia, son similares, si, pero hasta el orden de los elementos hace q cambie su significado. Si nos aclaras la de cual con gusto te ayudo, me gustan muchos los sÃmbolos, pero asà al aire esta difÃcil. Por ahà tengo un libro de puras ultimas cenas, pero no se en cual este pensando tu.
Bueno es cierto que hay muchos autores pero este analisis te sirva pues es un analisis iconografico que lo puedes aplicar a cualquier pintura que tenga por tema la ultima cena en la mayoria aplica por que es un tema general muy reprsentado por muchos autores no lo busquemos por el autro si no por el tema ahora es obvio que si quieres algo mas directo pues si tendrias que dar el nombre del autor espero te sirva SUERTE :)
En la fe cristiana, La Ãltima Cena fue la última ocasión en la que Jesús se reunió con sus apóstoles para compartir el pan y el vino antes de su muerte. Se considera para la iglesia católica que es el momento en que se instituye la eucaristÃa. La Ãltima Cena, ha sido el tema de numerosas pinturas, siendo quizás la obra de Leonardo da Vinci la más conocida de todas.
Por cierto, deberÃan llamarse ·La Cena" y no "La Ultima..." si es que resusitó, según lo que dicen. Hay muchas versiones, como dice el genio de mas arriba.
significados ocultos, es la última cena de Jesús con sus apóstoles antes de ser entregado en el Monte de los Olivos. La novela de Dan Brown, "El Código Da Vinci", es la que ha abierto estas incógnitas que no existen, Brown escribió una novela de ficción.He estudiado Arte pictórico por años y jamás oà tantas sandeces como las que aparecen en esa novela.
Answers & Comments
Verified answer
En la Última Cena la composición está dominada por la figura de Cristo en el centro del cuadro, los apóstoles están agrupados de a tres, ubicados a ambos lados de Cristo, y en cada grupo se producen reacciones e interrelaciones ligadas al significado del momento elegido por Leonardo para representar la dramática escena: Cristo acaba de decir a sus discípulos “Uno de vosotros me traicionará”. Todas las formas están equilibradamente armonizadas y concentradas: no sólo la figura central de Cristo; la perspectiva central lleva la convergencia hacia su figura (todas las líneas de fuga convergen en un punto sobre la cabeza de Cristo), los grupos de los apóstoles son simétricos, la mesa dispuesta horizontalmente marca una base de estabilidad. Salvo Cristo que se mantiene sereno y equilibrado, entre otras cosas, gracias a su forma piramidal, todos los personajes se muestran inquietos, en tensión. Cada figura posee un gesto y una expresión que la diferencia marcando su carácter. Incluso Judas, mezclado en el primer grupo a la izquierda de Cristo, que aprieta en su mano la bolsa con los treinta dineros. “Esta distinción del carácter, nos dice Schapiro, es un logro del Renacimiento,... una concepción de largo alcance de la conducta colectiva en la que se revela el individuo”.
Agrego algún "detalle" con relación a los rostros de Leonardo, dado que muchas personas continúan creyendo que el rostro del apóstol Juan es en realidad el de María Magdalena:
http://yo-y-el-arte.blogspot.com/
Fuuta! la de quien? Hay muchÃsimas, y cada una tiene una simboliogÃa propia, son similares, si, pero hasta el orden de los elementos hace q cambie su significado. Si nos aclaras la de cual con gusto te ayudo, me gustan muchos los sÃmbolos, pero asà al aire esta difÃcil. Por ahà tengo un libro de puras ultimas cenas, pero no se en cual este pensando tu.
Bueno es cierto que hay muchos autores pero este analisis te sirva pues es un analisis iconografico que lo puedes aplicar a cualquier pintura que tenga por tema la ultima cena en la mayoria aplica por que es un tema general muy reprsentado por muchos autores no lo busquemos por el autro si no por el tema ahora es obvio que si quieres algo mas directo pues si tendrias que dar el nombre del autor espero te sirva SUERTE :)
En la fe cristiana, La Ãltima Cena fue la última ocasión en la que Jesús se reunió con sus apóstoles para compartir el pan y el vino antes de su muerte. Se considera para la iglesia católica que es el momento en que se instituye la eucaristÃa. La Ãltima Cena, ha sido el tema de numerosas pinturas, siendo quizás la obra de Leonardo da Vinci la más conocida de todas.
La Ãltima Cena es una pintura mural realizada por Leonardo da Vinci en los años 1494-1497. Se encuentra en la pared sobre la que se pintó originalmente: el refectorio de Santa Maria delle Grazie en Milán. Frente a la iconografÃa clásica que puede verse en otras obras renacentistas, Leonardo no representa a Judas, el traidor delante de la mesa, sino incluido entre los apóstoles. Leonardo ha optado por representar el momento posterior al anuncio de Cristo de que uno de ellos lo traicionará y todos se preguntan «¿Soy yo, Señor?». En lugar de representar a Jesucristo como uno más con el apóstol Juan en brazos, Leonardo opta por aislar la figura de Jesucristo y agrupar a los apóstoles de tres en tres, caracterizando a cada uno de ellos a través de su actitud y movimiento.
eNTRE OTROS EJEMPLOS ESTA:
la ultima cena de: Maestro italo-bizantino, h. 1100, fresco, iglesia de Sant' Angelo, Formis (Capua)
la ultima cena de:Giotto di Bondone, 1305-1306, Capilla de los Scrovegni, Padua
La ultima cena de: Duccio di Buoninsegna, 1308-1311, temple sobre tabla, 39,5 Ã 51,5 cm, Museo dell'Opera del Duomo, Siena
La ultima cena de:Andrea del Castagno, 1445-1450, fresco, 453 Ã 975 cm, Sant' Apollonia, Florencia
La ultima cena de: Domenico Ghirlandaio, h. 1480, Convento de San Marcos, Florencia
La ultima cena de:Lucas Cranach el Joven y el Viejo, 1547
La ultima cena:Simón Ushakov, siglo XVII
Supongo que te refieres a la de da vinci aqui te dejo links ke hablan sobre el tema
Por cierto, deberÃan llamarse ·La Cena" y no "La Ultima..." si es que resusitó, según lo que dicen. Hay muchas versiones, como dice el genio de mas arriba.
La última Cena no tiene subterfugios ni
significados ocultos, es la última cena de Jesús con sus apóstoles antes de ser entregado en el Monte de los Olivos. La novela de Dan Brown, "El Código Da Vinci", es la que ha abierto estas incógnitas que no existen, Brown escribió una novela de ficción.He estudiado Arte pictórico por años y jamás oà tantas sandeces como las que aparecen en esa novela.