El General José de San Martín es el héroe máximo de los argentinos. Se lo nombra como el Padre de La Patria. La literatura lo llamó "El Santo de la Espada". Se lo conoce como el Libertador de América. En las luchas por la independencia americana, fue un héroe venerado por varios países sudamericanos.
En estas breves apostillas no es fácil resaltar en pocas palabras su semblanza: dio brillo a las armas nacionales, fue un ejemplo de honradez, desdeñó honores y fortunas, rechazó cargos y poder, y se retiró victorioso. Supo del renunciamiento, del ostracismo, del dolor de la lejanía...
Su objetivo, su ambición fue la emancipación americana.
Nació en Yapeyú (Provincia de Corrientes) el 25 de febrero de 1778, y murió en Boulogne-Sur-Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850.
El 17 de agosto de cada año, a las 15 horas, hora de su paso a la inmortalidad, se recuerda al prócer, en el "Día del Libertador" que expuso su pensamiento: "Serás lo que debas ser, o sino no serás nada".
La música también le brinda su reconocimiento, con el Himno al Libertador General San Martín compuesto por Arturo Luzzatti y la letra de Segundo Argañaraz.
esto es lo que he encontrado,espero haberte servido de ayuda!!
De la espada, porque a espada hizo nuestra libertad y ayudo a la de chile, peru y ecuador
Lo de "santo" no tiene nada que ver con la iglesia, es solo un juego de palabras con su nombre
A vos, Sobremanera, solo te hago una pregunta... te parece que un tipo que se jugo la vida por sus ideales como san martin puede ser comparado con larvas como gilda o rodrigo?
Da lo mismo Favaloro que Callejeros? Borges que Tinelli? Cortazar que Pergolini?
Lee, por favor. Se que te estoy pidiendo algo muy dificil para tu escaso intelecto, pero trata de leer un poco
Answers & Comments
Verified answer
El General José de San Martín es el héroe máximo de los argentinos. Se lo nombra como el Padre de La Patria. La literatura lo llamó "El Santo de la Espada". Se lo conoce como el Libertador de América. En las luchas por la independencia americana, fue un héroe venerado por varios países sudamericanos.
En estas breves apostillas no es fácil resaltar en pocas palabras su semblanza: dio brillo a las armas nacionales, fue un ejemplo de honradez, desdeñó honores y fortunas, rechazó cargos y poder, y se retiró victorioso. Supo del renunciamiento, del ostracismo, del dolor de la lejanía...
Su objetivo, su ambición fue la emancipación americana.
Nació en Yapeyú (Provincia de Corrientes) el 25 de febrero de 1778, y murió en Boulogne-Sur-Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850.
El 17 de agosto de cada año, a las 15 horas, hora de su paso a la inmortalidad, se recuerda al prócer, en el "Día del Libertador" que expuso su pensamiento: "Serás lo que debas ser, o sino no serás nada".
La música también le brinda su reconocimiento, con el Himno al Libertador General San Martín compuesto por Arturo Luzzatti y la letra de Segundo Argañaraz.
esto es lo que he encontrado,espero haberte servido de ayuda!!
saludos!
Martin Santo
El que le puso ese sobre nombre fue Ricardo Rojas, en honor a las conductas del libertador.
Suerte
"Santo" por su apellido, "San" Martin...
De la espada, porque a espada hizo nuestra libertad y ayudo a la de chile, peru y ecuador
Lo de "santo" no tiene nada que ver con la iglesia, es solo un juego de palabras con su nombre
A vos, Sobremanera, solo te hago una pregunta... te parece que un tipo que se jugo la vida por sus ideales como san martin puede ser comparado con larvas como gilda o rodrigo?
Da lo mismo Favaloro que Callejeros? Borges que Tinelli? Cortazar que Pergolini?
Lee, por favor. Se que te estoy pidiendo algo muy dificil para tu escaso intelecto, pero trata de leer un poco
No te preocupes ni te esfuerces por dilucidar nada, acá en Argentina le santificamos a cualquiera por y con cualquier cosa.
Ejemplo:
El guachito Gil,
Gilda,
Rodrigo,
etc...