Los ferrari no se pueden cambiar de color desde que Enzo Ferrari vende a la Fiat la marca con una condición testamentaria, no cambiar el color en lo sucesivo
PD - El Ferrari Azul y Amarillo que menciono Vendetta era un monoplaza de la F2 con el que Juan Manuel Fangio corrió en 1949. El Ferrari 166. Los colores se deben a la ACA, (Automovil Club Argentina)
¿por qué los Ferrari de F1 son rojos? o ¿por qué predomina el azul en los coches de Renault y el gris en los Mercedes?
Aunque actualmente la F1 y en general todas las carreras, existen gracias a los patrocinios, debajo del sinfín de estampas de anunciantes los coches conservan colores característicos. Antes los coches no estaban rotulados con nada, simplemente se identificaban por colores. Fue hasta la década de los sesenta que apareció la publicidad en F1 gracias a Lotus. Colin Chapman además de ser uno de los mejores ingenieros que haya tenido a historia, tenía una visión comercial única. Lotus fue el primer equipo en cambiar los colores oficiales por los de los patrocinadores. Fue en la década de los 70 cuando la FIA decidió formalmente abandonar estas reglas pero por tradición se siguen usando.
Los colores se empezaron a usar en la Copa Gordon Bennett, una carrera que se corrió en Francia de 1900 a 1905 (impulsada el millonario dueño del New York Herald). Esta competencia fue la primera que aceptó competidores de toda Europa. De alguna forma se tenían que identificar a los equipos nacionales. Fue ahí donde se decidió que cada país iba a usar un color determinado, que por lo general se basaba en algún símbolo nacional que tiene que ver con política o religión.
Los principales colores fueron el azul para Francia, rojo para Italia, blanco para Alemania y verde para Inglaterra.
BLEU FRANCE
El azul Francia es un símbolo nacional. Así como el rojo se relaciona al comunismo o el negro al anarquismo, el azul se relaciona en Francia con las fuerzas armadas de la revolución francesa. Los Bugatti y Gordinni fueron los primeros en poner en todo lo alto este color, luego más hacia nuestros días, los Alpine, Peugeot y Renault.
ROSSO CORSA
Los Alfa Romeo, Maserati, Abarth y desde luego Ferrari, usan el color más famoso. El “rojo carrera” a través de los años ha pasado por distintos tonos. Pero la idea básica era la de representar el rojo de la bandera que conocemos, que a su vez deriva de la bandera de Milán (una cruz roja sobre fondo blanco), por eso los Alfa de aquella época tenían números blancos. Fue la bandera de San Ambrosio, obispo de Milán en los años 374 a 397. Recordemos que Alfa Romeo fue fundada en Milán.
SILVER ARROW
Al igual que el uniforme oficial de la selección de fútbol de Alemania, los coches alemanes de carreras antes eran blancos con negro. Los colores de Alemania, cuando aquel país fue un Imperio (de 1871 a1918), eran los de la bandera de ese entonces: negro, blanco y rojo. Estos colores derivaban de una cruz negra sobre fondo blanco, que era el escudo de armas en las cruzadas de los caballeros teutones. Los Mercedes SSK eran conocidos como los elefantes blancos. Después, en la era de los Grand Prix, los Mercedes y todos los alemanes fueron conocidos como “flechas plateadas” y es que debido a nuevas regulaciones de límite de peso introducidas en 1934, los Mercedes y los Auto Union pelaron sus carrocerías para ahorrar peso dejando expuesto el metal y aluminio. Actualmente los BMW de F1 son blancos y azules haciendo alusión a los colores de la bandera del estado Bavaria de donde es originaria la marca.
BRITISH GREEN
Hoy día prácticamente no hay industria automotriz inglesa, pero en aquella época Inglaterra era una verdadera potencia. Bentley, Aston Martin, Lotus, Brabham, BRM, Jaguar. Todos estos coches han sido verdes.
¿Por qué verdes si Inglaterra no tiene en su bandera ningún verde?
Dicen que fue porque las demás naciones le ganaron el azul, el blanco, el rojo. El verde tiene que ver con Irlanda. Antes de que se construyera la pista de Brooklands las carreras estaban prohibidas en la GB y los pilotos y las marcas se iban a correr a Irlanda.
El verde es el símbolo nacional de Irlanda. Recordemos cuando los americanos celebran el día de Saint Patrick, todos se visten de verde.
Ferrari si que puede cambiar de color, pero por tradicion no la hacen...lo vi en un documental/pelicula de F1
si mal no recuerdo, era porque en la competicion de motor los coches llevaban colores segun su origen, y a IItalia le toco el rojo,a Argentina azul y amarillo, etc etc
Asi q yo supongo que poder lo pueden cambiar, pero por respeto a la tradicion, y porque es el color que mas se asocia a victoria (debido a ferrari principalmente), pues usan el rojo..supongo vamos
Si quieres saber cómo lograr a la ciudad de Nueva York y reservar una habitación en un buen hotel entonces este sitio https://tr.im/20iiu te ayudara de esta manera que lo único que te queda es encentrar los mejores recorridos turísticos y comenzar tu viaje por las más interesantes zonas de Nueva York. Entre Manhattan, Queens, Brooklyn, El Bronx y Staten Island, Nueva York no te defraudara. uno de los lugares de gran interés de Nueva York es Chelsea Market y la High Line porque esta zona de Meatpacking District está actualmente muy de moda en Nueva York, y Chelsea Market y la High Line son unos claros ejemplo de la rehabilitación de esta zona de Manhattan, así que déjate sorprender de estos sitios y de la ciudad de Nueva York.
Yo creo que los Ferrari sí pueden cambiar de color. Otra cosa es que no quieran hacerlo por tradición. (Ésa es mi respuesta que no sé si está bien, así sin mirar a ningún sitio).
Por cierto en alguna Oportunidad hubo un coche Ferrari Azul y Amarillo de J.M.Fangio
El rojo significa fuerza, los coches de Ferrari son los mas conocidos y no seria bueno que los cambiaran, al menos para la aficion, y por que ya han puesto su marca en la historia del automovilismo.
Answers & Comments
Verified answer
Los ferrari no se pueden cambiar de color desde que Enzo Ferrari vende a la Fiat la marca con una condición testamentaria, no cambiar el color en lo sucesivo
PD - El Ferrari Azul y Amarillo que menciono Vendetta era un monoplaza de la F2 con el que Juan Manuel Fangio corrió en 1949. El Ferrari 166. Los colores se deben a la ACA, (Automovil Club Argentina)
http://www.elrincondelconductor.com/wp-content/upl...
Los ferrari desde el 2000 son pintados rojo malboro y no el conocido rojo Ferrari
El F399 http://en.wikipedia.org/wiki/File:Eddie_Irvine_199...
El F1-2000 http://en.wikipedia.org/wiki/File:Ferrari_F1-2000....
el Origen de los Colores de los Coches de F1
¿por qué los Ferrari de F1 son rojos? o ¿por qué predomina el azul en los coches de Renault y el gris en los Mercedes?
Aunque actualmente la F1 y en general todas las carreras, existen gracias a los patrocinios, debajo del sinfín de estampas de anunciantes los coches conservan colores característicos. Antes los coches no estaban rotulados con nada, simplemente se identificaban por colores. Fue hasta la década de los sesenta que apareció la publicidad en F1 gracias a Lotus. Colin Chapman además de ser uno de los mejores ingenieros que haya tenido a historia, tenía una visión comercial única. Lotus fue el primer equipo en cambiar los colores oficiales por los de los patrocinadores. Fue en la década de los 70 cuando la FIA decidió formalmente abandonar estas reglas pero por tradición se siguen usando.
Los colores se empezaron a usar en la Copa Gordon Bennett, una carrera que se corrió en Francia de 1900 a 1905 (impulsada el millonario dueño del New York Herald). Esta competencia fue la primera que aceptó competidores de toda Europa. De alguna forma se tenían que identificar a los equipos nacionales. Fue ahí donde se decidió que cada país iba a usar un color determinado, que por lo general se basaba en algún símbolo nacional que tiene que ver con política o religión.
Los principales colores fueron el azul para Francia, rojo para Italia, blanco para Alemania y verde para Inglaterra.
BLEU FRANCE
El azul Francia es un símbolo nacional. Así como el rojo se relaciona al comunismo o el negro al anarquismo, el azul se relaciona en Francia con las fuerzas armadas de la revolución francesa. Los Bugatti y Gordinni fueron los primeros en poner en todo lo alto este color, luego más hacia nuestros días, los Alpine, Peugeot y Renault.
ROSSO CORSA
Los Alfa Romeo, Maserati, Abarth y desde luego Ferrari, usan el color más famoso. El “rojo carrera” a través de los años ha pasado por distintos tonos. Pero la idea básica era la de representar el rojo de la bandera que conocemos, que a su vez deriva de la bandera de Milán (una cruz roja sobre fondo blanco), por eso los Alfa de aquella época tenían números blancos. Fue la bandera de San Ambrosio, obispo de Milán en los años 374 a 397. Recordemos que Alfa Romeo fue fundada en Milán.
SILVER ARROW
Al igual que el uniforme oficial de la selección de fútbol de Alemania, los coches alemanes de carreras antes eran blancos con negro. Los colores de Alemania, cuando aquel país fue un Imperio (de 1871 a1918), eran los de la bandera de ese entonces: negro, blanco y rojo. Estos colores derivaban de una cruz negra sobre fondo blanco, que era el escudo de armas en las cruzadas de los caballeros teutones. Los Mercedes SSK eran conocidos como los elefantes blancos. Después, en la era de los Grand Prix, los Mercedes y todos los alemanes fueron conocidos como “flechas plateadas” y es que debido a nuevas regulaciones de límite de peso introducidas en 1934, los Mercedes y los Auto Union pelaron sus carrocerías para ahorrar peso dejando expuesto el metal y aluminio. Actualmente los BMW de F1 son blancos y azules haciendo alusión a los colores de la bandera del estado Bavaria de donde es originaria la marca.
BRITISH GREEN
Hoy día prácticamente no hay industria automotriz inglesa, pero en aquella época Inglaterra era una verdadera potencia. Bentley, Aston Martin, Lotus, Brabham, BRM, Jaguar. Todos estos coches han sido verdes.
¿Por qué verdes si Inglaterra no tiene en su bandera ningún verde?
Dicen que fue porque las demás naciones le ganaron el azul, el blanco, el rojo. El verde tiene que ver con Irlanda. Antes de que se construyera la pista de Brooklands las carreras estaban prohibidas en la GB y los pilotos y las marcas se iban a correr a Irlanda.
El verde es el símbolo nacional de Irlanda. Recordemos cuando los americanos celebran el día de Saint Patrick, todos se visten de verde.
Ferrari si que puede cambiar de color, pero por tradicion no la hacen...lo vi en un documental/pelicula de F1
si mal no recuerdo, era porque en la competicion de motor los coches llevaban colores segun su origen, y a IItalia le toco el rojo,a Argentina azul y amarillo, etc etc
Asi q yo supongo que poder lo pueden cambiar, pero por respeto a la tradicion, y porque es el color que mas se asocia a victoria (debido a ferrari principalmente), pues usan el rojo..supongo vamos
Si quieres saber cómo lograr a la ciudad de Nueva York y reservar una habitación en un buen hotel entonces este sitio https://tr.im/20iiu te ayudara de esta manera que lo único que te queda es encentrar los mejores recorridos turísticos y comenzar tu viaje por las más interesantes zonas de Nueva York. Entre Manhattan, Queens, Brooklyn, El Bronx y Staten Island, Nueva York no te defraudara. uno de los lugares de gran interés de Nueva York es Chelsea Market y la High Line porque esta zona de Meatpacking District está actualmente muy de moda en Nueva York, y Chelsea Market y la High Line son unos claros ejemplo de la rehabilitación de esta zona de Manhattan, así que déjate sorprender de estos sitios y de la ciudad de Nueva York.
Yo creo que los Ferrari sí pueden cambiar de color. Otra cosa es que no quieran hacerlo por tradición. (Ésa es mi respuesta que no sé si está bien, así sin mirar a ningún sitio).
Por cierto en alguna Oportunidad hubo un coche Ferrari Azul y Amarillo de J.M.Fangio
El rojo significa fuerza, los coches de Ferrari son los mas conocidos y no seria bueno que los cambiaran, al menos para la aficion, y por que ya han puesto su marca en la historia del automovilismo.
Tradición!!!!!!!
Alicia, la loca.
debido a que esta ya tiene un color unico, que se planeó desde el principio.
todo se debe a la MKT y a contratos, es por eso que ya estan establecidos los terminos como el color por ejemplo