Según Leonardo, los elementos del cuadro que indican la profundidad no son sólo los de la perspectiva lineal, sino que por medio de los colores y la disminución de los detalles (además del tamaño) se puede también sugerir dicha profundidad. A esto se le llama "perspectiva atmosférica o aérea", porque observando un paisaje con mucha profundidad, puede verse cómo hacia el fondo los detalles se van perdiendo y las formas comienzan a verse azuladas y blanquecinas, por efecto de la atmósfera. Ese efecto es el que debería lograrse por medio del color, para lograr dar profundidad. Es el tipo de perspectiva que se aplica cuando no hay en el cuadro elementos hechos por el hombre (caminos, puentes, casas, etc.) para poder aplicar la perspectiva lineal. Si hay perspectiva lineal en un cuadro, también puede aplicarse la perspectiva atmosférica.
Answers & Comments
Verified answer
Perspectiva aérea o atmosférica:
Según Leonardo, los elementos del cuadro que indican la profundidad no son sólo los de la perspectiva lineal, sino que por medio de los colores y la disminución de los detalles (además del tamaño) se puede también sugerir dicha profundidad. A esto se le llama "perspectiva atmosférica o aérea", porque observando un paisaje con mucha profundidad, puede verse cómo hacia el fondo los detalles se van perdiendo y las formas comienzan a verse azuladas y blanquecinas, por efecto de la atmósfera. Ese efecto es el que debería lograrse por medio del color, para lograr dar profundidad. Es el tipo de perspectiva que se aplica cuando no hay en el cuadro elementos hechos por el hombre (caminos, puentes, casas, etc.) para poder aplicar la perspectiva lineal. Si hay perspectiva lineal en un cuadro, también puede aplicarse la perspectiva atmosférica.
Acá tenés un ejemplo para poder apreciarla:
http://www.bellaumbria.net/Narni/narni-corot1.jpg
Perspectiva aérea
La perspectiva aérea o perspectiva atmosférica es el método con el cual se produce una sensación de profundidad en una pintura, al imitar el efecto de espacio que hace que los objetos se vean más pálidos, azules y nebulosos o menos distinguibles a distancia media y lejana.
El término fue acuñado por Leonardo da Vinci, pero la técnica pudo haber sido generada en las antiguas pinturas murales grecorromanas de Pompeya. Se descubrió que el polvo y la humedad en el ambiente causaban la dispersión de la luminosidad; siendo la luz de longitud de onda corta (azul) más diseminada y la luz de longitud de onda larga (roja) menos esparcida.
Los pintores italianos de los tiempos de Leonardo usaron el procedimiento; siendo aprovechado en el siglo XV por los artistas europeos del norte y después por Joseph Mallord William Turner.
Es llamada perspectiva aérea o atmosférica, para provocar la sensación de profundidad se dibuja el fondo desfigurado o se difuminan los contornos para asà lograr el efecto de lejanÃa, uno de los ejemplos mas conocidos es la Monalisa de Leonardo Da Vinci, generalmente los fondos eran planos.
es un efecto que se produce al hacer un degradado de colores, poniendo las mas claros ala mayor distancia y haciéndolos mas obscuros al estar mas cerca, igual se maneja a través de veladuras azulosas, mientras mas claras mas lejano es el efecto, muy al estilo inventado en el renacimiento por leonardo da vinci, sobre todo se usa en los paisajes, si uno mira un paisaje real vera estos efectos creados por la distancia e imitados por los pintores.