la palabra ascuas define lo que queda al final de una hoguera, o sea antes de convertirse los restos en cenizas, que todavía están ardiendo y calientes, pero sin llama. Son las ideales para hacer una torrada de embutido.
En sentido fugurado se entiende que "estoy en ascuas" cuando espero la contestación o resultado de algo que me interesa mucho.
Uno de los ritos de iniciación de un joven a la edad adolescente-adulta en pueblos primitivos es hacerlo caminar descalzo sobre ascuas, es decir, sobre brasas de cualquier material incandescente (normalmente madera o carbón). Con ello demuestra su valor (al meterse por si mismo sobre ellas sabiendo que va a sentir mucho dolor), su control del dolor (cuánto más controle su mente menos dolor sufrirá) y su destreza física (debe atravesar dicho espacio ardiente, saltando, manteniendo cada pie el mínimo tiempo posible sobre dichas ascuas).
Cuando se ha superado dicha iniciación, se les desvelan los misterios de "los adultos" y está preparado para para su vida en sociedad.
La expresión "estar sobre ascuas" significa no estar tranquilo hasta conseguir, generalmente, enterarse de algo. Estar el ánimo "saltando" sin poder parar como si atravesara brasas ardientes.
Observación: Los ritos de iniciación de los pueblos no-primitivos son mucho más salvajes que los de los llamados pueblos primitivos. Consisten en vestir a los jóvenes de la forma más ridícula posible (trajes de marinerito, gorritos ,....); hacerlos desfilar delante de toda la familia y amistades de esa forma (en el momento en que su apariencia física es lo más importante para su autoestima); en algunos casos, hacerlos recitar o cantar (intentando evitar "los gallitos" que en esa edad del cambio de voz se producen);.....
Si lo consiguen realizar "aceptablemente" han demostrado su valentía; su control, físico y mental, ante situaciones muy adversas....
Cuando alguien dice: _ "Me tienes sobre ascuas" significa qué está ansioso por saber algo. Es estar inquieto y atento a la vez ante el enigma que está por develarle el otro.
Otra de las aplicaciones o sinónimos es "braza pequeña" Saluditos.
PD: por eso el ...me tienes sobre ascuas, es decir sobre pequeñas brazas que te mantienen en vilo
2 tambien cuando dicen:"me dejaste en ascuas" osea que esa persona trato de explicar,pero no explico bien y dejo a la otra persona en las mismas... en lo mismo que ya sabia ¬_¬
Answers & Comments
Verified answer
Es un pedazo de cualquier materia sólida y combustible que por la acción del fuego se pone incandescente y sin llama.
Tambien se utiliza para manifestar dolor o extrañeza, por ejemplo, me tienes en ascuas
la palabra ascuas define lo que queda al final de una hoguera, o sea antes de convertirse los restos en cenizas, que todavía están ardiendo y calientes, pero sin llama. Son las ideales para hacer una torrada de embutido.
En sentido fugurado se entiende que "estoy en ascuas" cuando espero la contestación o resultado de algo que me interesa mucho.
es una estividad eligiosa del atolicismo. No se cuantas semanas despues del arnaval. Son los famosos ueves y iernes antos.
No hay que omer arne
Uno de los ritos de iniciación de un joven a la edad adolescente-adulta en pueblos primitivos es hacerlo caminar descalzo sobre ascuas, es decir, sobre brasas de cualquier material incandescente (normalmente madera o carbón). Con ello demuestra su valor (al meterse por si mismo sobre ellas sabiendo que va a sentir mucho dolor), su control del dolor (cuánto más controle su mente menos dolor sufrirá) y su destreza física (debe atravesar dicho espacio ardiente, saltando, manteniendo cada pie el mínimo tiempo posible sobre dichas ascuas).
Cuando se ha superado dicha iniciación, se les desvelan los misterios de "los adultos" y está preparado para para su vida en sociedad.
La expresión "estar sobre ascuas" significa no estar tranquilo hasta conseguir, generalmente, enterarse de algo. Estar el ánimo "saltando" sin poder parar como si atravesara brasas ardientes.
Observación: Los ritos de iniciación de los pueblos no-primitivos son mucho más salvajes que los de los llamados pueblos primitivos. Consisten en vestir a los jóvenes de la forma más ridícula posible (trajes de marinerito, gorritos ,....); hacerlos desfilar delante de toda la familia y amistades de esa forma (en el momento en que su apariencia física es lo más importante para su autoestima); en algunos casos, hacerlos recitar o cantar (intentando evitar "los gallitos" que en esa edad del cambio de voz se producen);.....
Si lo consiguen realizar "aceptablemente" han demostrado su valentía; su control, físico y mental, ante situaciones muy adversas....
saludos
Cuando alguien dice: _ "Me tienes sobre ascuas" significa qué está ansioso por saber algo. Es estar inquieto y atento a la vez ante el enigma que está por develarle el otro.
Otra de las aplicaciones o sinónimos es "braza pequeña" Saluditos.
PD: por eso el ...me tienes sobre ascuas, es decir sobre pequeñas brazas que te mantienen en vilo
aqui en mexico se dice ascuas a:
1. un tipo de sardina
2 tambien cuando dicen:"me dejaste en ascuas" osea que esa persona trato de explicar,pero no explico bien y dejo a la otra persona en las mismas... en lo mismo que ya sabia ¬_¬
saludoz
no es como un pato