En un sentido estricto, a los trekboers, granjeros errantes afrikáners que se asentaron en las comarcas orientales de la Colonia del Cabo para, ya a mediados del siglo XIX, emigrar durante el Gran Trek al Alto Veld, donde fundaron sus propias repúblicas.
A las Guerras de los Bóers, conflictos armados que enfrentaron a este pueblo con el Imperio Británico a finales del siglo XIX.
Desde Ciudad del Cabo y sus comarcas circundantes, los afrikáners comenzaron a emigrar progresivamente hacia el Este y el Norte, penetrando en las extensas praderas y sabanas del interior de Ãfrica. Tras vencer la resistencia de los bantúes y de las tropas imperiales británicas, los bóers lograron establecer varias repúblicas independientes que sin embargo fueron aplastadas por el Reino Unido durante la Segunda Guerra de los Bóers.
Answers & Comments
Verified answer
Los Bóers eran los afrikanér que se asentaron en distintos paises del sur de África y fundaron sus propias repúblicas.
Salu2
La palabra bóer puede referirse:
En un sentido amplio, a los integrantes del pueblo afrikáner, grupo étnico de origen germánico que se asienta fundamentalmente en los territorios de la República de Sudáfrica.
En un sentido estricto, a los trekboers, granjeros errantes afrikáners que se asentaron en las comarcas orientales de la Colonia del Cabo para, ya a mediados del siglo XIX, emigrar durante el Gran Trek al Alto Veld, donde fundaron sus propias repúblicas.
A las Guerras de los Bóers, conflictos armados que enfrentaron a este pueblo con el Imperio Británico a finales del siglo XIX.
Los afrikáners (también llamados bóers, afrikaanders, burghers u holandeses del Cabo) son un grupo étnico de origen germánico cuya área de asentamiento se extiende fundamentalmente por territorios de Sudáfrica y de Namibia. Históricamente, la identidad de este pueblo ha pivotado sobre dos elementos fundamentales: la lengua afrikáans, criolla del neerlandés, y la religión calvinista.
La comunidad afrikáner tuvo su origen en la colonización holandesa del área del Cabo de Buena Esperanza, que comenzó a mediados del siglo XVII y conllevó una lenta pero constante inmigración hacia Ãfrica del Sur de colonos europeos procedentes fundamentalmente de Holanda, pero también de Francia y del Norte de Alemania.
Desde Ciudad del Cabo y sus comarcas circundantes, los afrikáners comenzaron a emigrar progresivamente hacia el Este y el Norte, penetrando en las extensas praderas y sabanas del interior de Ãfrica. Tras vencer la resistencia de los bantúes y de las tropas imperiales británicas, los bóers lograron establecer varias repúblicas independientes que sin embargo fueron aplastadas por el Reino Unido durante la Segunda Guerra de los Bóers.
Sin embargo, los afrikáners pronto lograron sobreponerse a la derrota y se hicieron con el control de la nueva Unión Sudafricana, dominio británico fundado en el año 1910 como federación de las colonias del Sur de Ãfrica. De este modo, en pocas décadas se cortaron los últimos vÃnculos jurÃdicos y emocionales que unÃan a Sudáfrica con Gran Bretaña y tras las elecciones de 1948, el Partido Nacional, bastión de las más puras esencias bóers, llegó al poder. Durante los cuarenta años siguientes, el dominio de los afrikáners alcanzó su apogeo: sus sÃmbolos nacionales y su ideologÃa fueron los que dieron forma a la nueva república sudafricana.
Tras el fin del Apartheid, los afrikáners, que constituyen tan sólo el 7% de la población de Sudáfrica, han quedado reducidos a una minorÃa desprovista de todo poder polÃtico, pues éste ha pasado a manos de los lÃderes de la ANC, mayoritariamente de etnia xhosa.
Asi que: SÃ, los Boers aún existen...
Son los descendientes de los holandeses que emigraron en el siglo XVIII a Africa del sur y se establecieron como pequeños colonos dedicándose al cultivo de la tierra. Actualmente están, por supuesto, en Sudáfrica. Después de la guerra anglo-boer, a comienzos del siglo **, hubo quienes emigraron. En la Argentina se ubicaron en el centro de la Patagonia y sus descendientes siguen en esa región. Hasta no hace mucho los mas ancianos hablaban aun en lengua boer
Los llamados boérs eran los colonizadores belgas que se asientan en sudáfrica. Mantendrán conflictos con Gran Bretaña por los territorios del sur africano, ya que ambas colonias comparten fronteras. Como todos los colonizadores se ocuparon de asentarse en la zona, ocupar cargos de gobierno en la colonia y de explotar el territorio comercialmente.
Actualmente, se supone que aún quedarán descencientes de ellos, aunque la mayorÃa, en la descolonización vuelven a sus metrópolis de origen.
Te lo he comentado con mis palabras, y lo más resumido posible.-
Saludos,
¨" Cuando rugen los leones" de Wilbour Smith