La obra dramática de Carlos Gorostiza, inaugurada en 1949 con El puente -creación considerada por la crítica como fundacional del moderno teatro argentino- se continúa en los años siguientes con obras también ya consideradas clásicas como El pan de la locura, Los prójimos, ¿A qué jugamos?, El patio de atrás, Aeroplanos, El acompañamiento. En suma, las piezas de este volumen revelan la continuidad y la coherencia de una postura en el análisis de la sociedad argentina, postura que las convierte en universales.
Answers & Comments
Verified answer
http://www.gacemail.com.ar/Detalle.asp?NotaID=3990
http://www.lsf.com.ar/libros/40/TEATRO-6/
La obra dramática de Carlos Gorostiza, inaugurada en 1949 con El puente -creación considerada por la crítica como fundacional del moderno teatro argentino- se continúa en los años siguientes con obras también ya consideradas clásicas como El pan de la locura, Los prójimos, ¿A qué jugamos?, El patio de atrás, Aeroplanos, El acompañamiento. En suma, las piezas de este volumen revelan la continuidad y la coherencia de una postura en el análisis de la sociedad argentina, postura que las convierte en universales.
Busca con este nuevo motor de busqueda para libros.
Encuentras todo tipo de LIBROS GRATIS y RESUMENES DE LIBROS
http://www.booksonlineworld.com/