isidora Rufete, una muchacha que vive en un ambiente humilde que cree poseer documentos que la convierten en hija ilegítima de la marquesa de Aransis, basa su existencia en su presunta nobleza, y derrocha mucho más de lo que le es posible. Su hermano es un delincuente, y tras la muerte de su padre (Tomás Rufete), se va a vivir con su tía Sanguijuela pero se marcha de su casa a raíz de una disputa.
Isidora sufre una gran decepción cuando su supuesta abuela la rechaza y niega el parentesco. Isidora se enamora de Joaquín Pez y tienen un hijo (Macrocéfalo). Más tarde se pelean y se separan.
Isidora se ve obligada a pedir dinero y confía en que algún día su suerte cambie.
pero si no te sirve ese porque es muy corto, aca te dejo otro que es bastante mas largo:
Galdós nos narra las peripecias de la bella y pobre joven Isidora Rufete, que a causa de las mentiras que le contara su padre cree pertenecer a una familia de la nobleza e inicia un pleito para conseguir que se reconozcan sus derechos. Su convicción de ser noble le hace desarrollar un orgullo aristocrático que la lleva a marginarse de lo que podía haber sido una vida modesta más o menos feliz: rechaza como novio a un médico con un buen futuro profesional, se hace incapaz de trabajar y adquiere hábitos de vida muy caros de mantener y se enamora de un marqués arruinado que la sacará dinero constantemente y la dejará embarazada de un hijo al que nunca qurerrá reconocer. Con tal de no cejar en sus aspiraciones y mientras se tramita el pleito, se ve obligada a salir de apuros haciendose la amante de hombres en buena situación. La familia aristocrática a la que cree pertenecer contrarresta su demanda denunciándola a su vez por falsificación de unos documentos (que realizó su padre) e Isidora da con sus huesos en prisión. Finalmente, al convencerla un notario de que no tiene nada de noble y que su padre la jugó una mala pasada, renuncia a su reclamación y sale de la cárcel. Pero ya es incapaz de vivir con modestia y viendo que no tiene otra solución para mantener su tren de vida, se lanza a la prostitución. El personaje de Isidora no deja de tener su grandeza, al negarse constantemente a conformarse con soluciones intermedias, al no detenrse ante nada en su esperanza de acceder al lugar "que le corresponde". Esa esperanza, que ha crecido con ella, ha conformado su carácter, su personalidad, de forma que ya necesita irrenunciablemente que se haga realidad.
El personaje del marqués Joaquín Pez, el embaucador, frívolo y desagradecido calavera que será el único hombre al que Isidora querrá de verdad a pesar de su constante maltrato, es un claro precedente de Juanito Santa Cruz y su historia de amores e imposibilidades se parece mucho a la que vivirá éste con Fortunata. Además, se nos presenta una larga galería de interesantes secundarios, como la realista y ordinaria tía de Isidora, la Sanguijuelera; o su tío, José de Relimpio, tan fiel como inútil, en el que Galdós pinta un naturalista hundimiento en el alcohol; o el socialista litógrafo catalán Juan Bou, de opiniones bastante avanzadas y siempre caricaturizadas por el moderado Galdós; o el médico Augusto Miquis, que viene a ser la parte positiva de la obra al encarnar la prosperidad debida a la sensatez y el propio esfuerzo. Menos conseguidos parecen los personajes más míseros y en especial el hermano de Isidora, Mariano, al que se nos pinta como un incorregible delincuente que acaba realizando un atentando anarquista contra el rey.
Answers & Comments
Verified answer
aca tenes uno :
isidora Rufete, una muchacha que vive en un ambiente humilde que cree poseer documentos que la convierten en hija ilegítima de la marquesa de Aransis, basa su existencia en su presunta nobleza, y derrocha mucho más de lo que le es posible. Su hermano es un delincuente, y tras la muerte de su padre (Tomás Rufete), se va a vivir con su tía Sanguijuela pero se marcha de su casa a raíz de una disputa.
Isidora sufre una gran decepción cuando su supuesta abuela la rechaza y niega el parentesco. Isidora se enamora de Joaquín Pez y tienen un hijo (Macrocéfalo). Más tarde se pelean y se separan.
Isidora se ve obligada a pedir dinero y confía en que algún día su suerte cambie.
pero si no te sirve ese porque es muy corto, aca te dejo otro que es bastante mas largo:
Galdós nos narra las peripecias de la bella y pobre joven Isidora Rufete, que a causa de las mentiras que le contara su padre cree pertenecer a una familia de la nobleza e inicia un pleito para conseguir que se reconozcan sus derechos. Su convicción de ser noble le hace desarrollar un orgullo aristocrático que la lleva a marginarse de lo que podía haber sido una vida modesta más o menos feliz: rechaza como novio a un médico con un buen futuro profesional, se hace incapaz de trabajar y adquiere hábitos de vida muy caros de mantener y se enamora de un marqués arruinado que la sacará dinero constantemente y la dejará embarazada de un hijo al que nunca qurerrá reconocer. Con tal de no cejar en sus aspiraciones y mientras se tramita el pleito, se ve obligada a salir de apuros haciendose la amante de hombres en buena situación. La familia aristocrática a la que cree pertenecer contrarresta su demanda denunciándola a su vez por falsificación de unos documentos (que realizó su padre) e Isidora da con sus huesos en prisión. Finalmente, al convencerla un notario de que no tiene nada de noble y que su padre la jugó una mala pasada, renuncia a su reclamación y sale de la cárcel. Pero ya es incapaz de vivir con modestia y viendo que no tiene otra solución para mantener su tren de vida, se lanza a la prostitución. El personaje de Isidora no deja de tener su grandeza, al negarse constantemente a conformarse con soluciones intermedias, al no detenrse ante nada en su esperanza de acceder al lugar "que le corresponde". Esa esperanza, que ha crecido con ella, ha conformado su carácter, su personalidad, de forma que ya necesita irrenunciablemente que se haga realidad.
El personaje del marqués Joaquín Pez, el embaucador, frívolo y desagradecido calavera que será el único hombre al que Isidora querrá de verdad a pesar de su constante maltrato, es un claro precedente de Juanito Santa Cruz y su historia de amores e imposibilidades se parece mucho a la que vivirá éste con Fortunata. Además, se nos presenta una larga galería de interesantes secundarios, como la realista y ordinaria tía de Isidora, la Sanguijuelera; o su tío, José de Relimpio, tan fiel como inútil, en el que Galdós pinta un naturalista hundimiento en el alcohol; o el socialista litógrafo catalán Juan Bou, de opiniones bastante avanzadas y siempre caricaturizadas por el moderado Galdós; o el médico Augusto Miquis, que viene a ser la parte positiva de la obra al encarnar la prosperidad debida a la sensatez y el propio esfuerzo. Menos conseguidos parecen los personajes más míseros y en especial el hermano de Isidora, Mariano, al que se nos pinta como un incorregible delincuente que acaba realizando un atentando anarquista contra el rey.
mucha suerte!