Existe alguna equivalencia entre el Talento usado en la antigua Roma y el actual Euro.
Actualizar:Bueno, pues ahora el problema es mio. Con tanto Talento a quien le doy la pregunta? Pues creo que lo resolvere a cara o cruz, con un Euro (A falta de talentos)
Muy amables Gracias
Copyright © 2025 Q2A.ES - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
Sólo para agregar a las excelentes respuestas anteriores esta referencia que he encontrado en wikipedia:
“Si establecemos el mínimo vital mensual para el año 200 a. C. en 30x2 óbolos = 10 dracmas = 1/600 de talento, y el mínimo actual en España en 540,9 € (año 2006), un talento correspondería a 324.540 € y por tanto, la citada indemnización de 10.000 talentos exigida por Roma a Cartago, se elevaría a un total de 3.245.400.000 €.”
Un talento del año 200 a. C. equivale a 324.540 € del año 2006.
http://es.wikipedia.org/wiki/Talento_(moneda)
Con los datos de la anterior respuesta y teneindo en cuenta que la cotización del ORO Gold es hoy 942,17 $/onza. Como la onza tiene 31,1066 gramos y la cotización $/€ es: 0.70105 € = 1 $
tenemos
1 g → 942.17/31.1066 = 30.300450 → * 1000 → 30304,50 $ = 21.244,6192 € Kilo
Por lo tanto: 1.251.308,07088 € Talento Pesado Nuevo testamento.
552.358,60992 € Talento griego
686.199,35002 € Talento Romano
Pero esa es una equivalencia puramente numérica. Que no nos dice necesariamente el poder adquisitivo del Talento en el día a día.
El talento era el peso aproximado del agua necesaria para llenar un ánfora (alrededor de un pie cúbico) Un talento griego, o talento ático se correspondía con unos 26kg, un talento romano con 32.3 kg; el talento egipcio con 27 kg, y el talento de Babilonia con 30.3kg. En el antiguo Israel se adoptó inicialmente el talento de Babilonia, pero fue modificado posteriormente. El talento pesado del Nuevo Testamento eran unos 58.9 kg.
Como ves no hay equivalencia.
El sistema monetario europeo.
El objetivo del SME es el desarrollo de las relaciones comerciales y financieras de los países miembros de la CEE mediante la estabilización de los tipos de cambio.
Este sistema se basa en tres puntos:
Creación del fondo europeo de cooperación monetaria (FECOM)
Es la moneda única europea, el ECU.
En el compromiso cambiario entre las distintas monedas y entre cada moneda y el ECU nació el EURO.