Nota: Es correcto decir que una palabra se acentúa cuando lleva tilde. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, una de las definiciones de ACENTO es: «Rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva, p. ej., cámara, símbolo, útil, allá, salió,..»
La definición de ACENTUAR es: «Ponerles (a las palabras) acento ortográfico.
Bueno, pues per lo que yo se todas las palabras en castellano terminadas en -on llevan tilde, ya que como dice la norma, todas las palabras terminadas en vocal + N o S, que son agudas (son las polisílabas (de más de una sílaba) cuya última sílaba es tónica (aquella sílaba que se pronuncia acentuada), llevan tilde. Aunque probablemente habrá alguna excepción, como en casi todas las normas.
Answers & Comments
Verified answer
Son muchas las palabras terminadas en —on que no llevan acento: todas las que no son agudas. Algunos ejemplos:
Asíndeton, canon, claxon, épsilon, nailon, newton, plancton, polisíndeton, ómicron, hipérbaton,...
Además de los monosílabos, que tampoco se acentúan:
Don, ion, con, clon, non, ron, son, ton,...
:-:-:-:-:-:-:-: :-:-:-:-:-:-:-: :-:-:-:-:-:-:-: :-:-:-:-:-:-:-: :-:-:-:-:-:-:-: :-:-:-:-:-:-:-: :-:-:-:-:-:-:-:
Nota: Es correcto decir que una palabra se acentúa cuando lleva tilde. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, una de las definiciones de ACENTO es: «Rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva, p. ej., cámara, símbolo, útil, allá, salió,..»
La definición de ACENTUAR es: «Ponerles (a las palabras) acento ortográfico.
Fuente:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=...
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=...
No todas como llevaron no lleva tilde. Bueno espero aclarar tu duda.
No. La mayoría sí, pero todas, no.
Por ejemplo, guion no la lleva por eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion.
todas no porque hay excepciones:)
Buenas,
Bueno, pues per lo que yo se todas las palabras en castellano terminadas en -on llevan tilde, ya que como dice la norma, todas las palabras terminadas en vocal + N o S, que son agudas (son las polisílabas (de más de una sílaba) cuya última sílaba es tónica (aquella sílaba que se pronuncia acentuada), llevan tilde. Aunque probablemente habrá alguna excepción, como en casi todas las normas.
Espero que te sirva de ayuda,
Saludos
Si es aguda (palabra en la que la silaba tónica es la de más a la derecha), sí y sin excepción.
Eso es así porque una regla de acentuación en castellano dice lo siguiente:
TODA palabra aguda que acabe en vocal (o) + n se acentúa.
Que yo sepa sí.
pues supongo que si, no recuerdo alguna que no lo lleve
y no es acento es tilde