en una caja de zapatos, pone sal gruesa, hasta la mitad, despues pone las flores enteras, o los petalos, volve a poner sal gruesa, hasta tapar todas las flores o petalos, cerra la caja, y guardala en un lugar seco y oscuro, durante 20 dias como minimo, no abras la caja, lo ideal, es de 30 a 40 dias, suerte
Answers & Comments
Verified answer
en una caja de zapatos, pone sal gruesa, hasta la mitad, despues pone las flores enteras, o los petalos, volve a poner sal gruesa, hasta tapar todas las flores o petalos, cerra la caja, y guardala en un lugar seco y oscuro, durante 20 dias como minimo, no abras la caja, lo ideal, es de 30 a 40 dias, suerte
I.-Deshidratado por Prensa.
Esta técnica es muy común y de las más fáciles para deshidratar, preferiblemente hojas, flores, pétalos o follajes delgados o no muy gruesos. Se colocan entre hojas de papel absorbente y luego en medio de libros gruesos, ladrillos o en medio de 2 tablas atornilladas en sus esquinas.
La duración va de 15 dÃas hasta un mes.
II.-Deshidratado por Manojos.
Otra de las técnicas más fáciles, para flores, hojas, follajes, hierbas, se hacen pequeños racimos o manojos con las plantas a secar, se amarran con un lazo en los tallos y se dejan secar asà boca abajo colgadas de algún gancho en un lugar seco ventilado y con poca luz. Su duración va desde 1 semana hasta 1 mes, según el grosor de las hojas o pétalos.
III.-Deshidratado por Horno.
En horno convencional o microondas, especialmente para frutas o vegetales, aunque también para algunas hierbas. Se cortan las frutas y se ponen a remojar en algún conservante (por ejemplo benzoato de sodio) durante toda la noche, o bien se les pone en remojo de solución de zumo de limón con agua (para peras, manzanas, plátanos) o sal con agua (fresas, kiwis, melones, sandÃas) luego se sacan y se ponen sobre una bandeja y se dejan a temperatura baja hasta notar que están completamente secas. La duración varia según la cantidad de agua que tenga el fruto o vegetal, asà los que menor cantidad tengan duran menos. Para hornos de microondas hacerlo por pausas de 2 en 2 minutos en baja potencia.
Para hierbas, dejarlas hasta sentirlas secas, generalmente 1 hora en horno común, 8 min. en microondas por pausas.
IV.-Deshidratado por medio de Glicerina.
Se requiere de partes iguales de agua tibia y glicerina, y para tallos muy gruesos, 4 partes de glicerina por una de agua, mezclar esto. Si se precisa dar color, agregar a la mezcla anilinas al agua, o si se quiere un tono dorado antiguo, aplicar unas gotas de tintura de yodo. Luego sumergir en esta mezcla los tallos o ramas de las flores u hojas, y dejarlos en un lugar seco, ventilado y con poca luz, durante 1 mes o hasta 3, según el grosor de los tallos. Sabremos que están listos cuando en la superficie de los pétalos u hojas o cáscaras, haya salpicadas o brotes de burbujitas de glicerina, entonces retirarlos de la solución limpiar con papel absorbente y desechar la mezcla.
V.-Deshidratado por medio de Bórax y Sal SÃlica o gel de SÃlice.
Se necesitan partes iguales de bórax y sal sÃlica, emplear guantes y cubrebocas, mezclar los componentes y agregar la mitad en una caja de cartón, colocar ahà las flores, follajes, frutos o vegetales (por separado según el material, por ejemplo sólo flores en una caja, en otra sólo frutos, y asÃ). Cubrir con el resto de bórax y sÃlica. Dejarlos asà por no más de una semana si se desea que conserve el color, si no dejar hasta 2 semanas. En un lugar seco, oscuro y ventilado,lejos del alcance de niños o animales. Al cabo del tiempo requerido retirar las piezas y sacudirlas con una brochita y dejarlas oreando pinchadas en un telgopor, una semana antes de emplearlas. Por este método conservan bien su color o lo acentúan.
VI.- Deshidratado con musgo seco o heno barbudo.
Esta técnica se emplea para secar hojas gruesas, o flores de pétalos gruesos o corolas grandes o acampanadas (lilis, azucenas, calas, lirios, inclusive campanúlas o malvaviscos). Se emplea musgo ya seco o deshidratado (del que se emplea para arreglos florales) o heno barbudo (musgo colgante o gris, paixcle, bromeliácea género Tillandsia). Se rellena el centro de la flor con el musgo o heno seco con cuidado de no romperla o que pierda su forma, luego se envuelve con más musgo por fuera y se colocan en una caja de cartón del tamaño de la pieza (por eso, una caja por pieza, preferentemente) a la cual previamente se le hace un corte a un centÃmetro de la base, como una "ventanita" para que no se haga humedad en el cartón. Se deja en un lugar seco, ventilado y oscuro por apróximadamente de 15 dÃas a un mes o hasta que notemos que tengan aspecto de papel los pétalos y no quede ninguna parte húmeda.
VII.-Deshidratado en el Sol.
El más común, especialmente para frutos, cáscaras o hierbas, se dejan en una bandeja, cesto o caja de cartón en el sol hasta notar que están bien secos, por lo general, una semana o algunos dÃas, aunque hay que tomar en cuenta que por este método pueden cambiar mucho su color, por la acción solar, hasta oscurecerse bastante.
VIII.-Hojas Esqueletizadas o de Encaje.
Estas resultan ser muy decorativas.
Se necesita agua destilada, de lluvia o purificada. Hojas sanas, brilllantes y de nervadura importante (por ejemplo, de limón, naranjo, magnolia, encino, aguacate, laurel, étc.). No mezclar el mismo tipo de hojas (cada tipo por separado) pues según el tipo varÃa su duración de elaboración. Simplemente hay que dejar las hojas en el agua en un lugar fuera de la luz y ventilado hasta que se pudran o desprendan la carnosidad, la cual se puede retirar con un cepillo de dientes o con los dedos, suavemente, dejando únicamente las nervaduras de las hojas, se limpian bien y se secan con cuidado entre las hojas de un libro o prensa durante un par de dÃas, luego están listas, si se desea se pueden pintar con aerosol, acrÃlicos o dejarlas al natural. Se pueden teñir con anilinas o blanquearlas con cloro y luego secarlas nuevamente en el libro si se siguen estas 2 últimas opciones de coloreado. Aunque existen otras formas, por ejemplo dejandolas hervir en agua con detergente hasta que suelten la carnosidad, o en agua con bórax y sosa, hirviendo también, pero este último puede resultar peligroso y no es recomendable.
*Con estos deshidratados se pueden elaborar potpourrÃs, eligiendo los materiales más atractivos y coloridos, agregando canela, semillas,piñas, étc. y una cucharadita de sal no yodada, y esencia, se pone todo en un frasco hermético y se tapa, dejándolo por un mes agÃtando de vez en cuando. Si se desea se puede dejar más tiempo reposando y perdurará más el aroma. Hay que tomar en cuenta que si se emplea este potpourrà para jabones, el material que este deshidratado por cualquier técnica, excepto la del bórax y sÃlica y contenga únicamente esencia para jabón o aceites esenciales, y cero colorantes de anilinas o aerosoles o elementos blanqueados con cloro. Si se emplea en velas no ocurre problema alguno o el potpourrà tal cual como aromatizante de ambiente.
yo los petalos de rosa los dejo en un libro y se mantienen bien, los de jazmines no se.
disecandolas. coje un libro tocho y metelas ahi. luego pon peso(mas libros)y espera 10 dias.