saludos, ambos procesos presentan grandes similitudes pero tambien diferencias importantes.
en el caso de la mitosis.- es la division de una celula somatica (corporal o no sexual) en la que se obtiene como resultado 2 celulas hijas que posean las mismas funciones y el mismo material genetico que la celula original, por eso se dice que son identicas a la celula progenitora
en la meiosis.- es la division celular en la que se forman los gametos o celulas sexuales, al concluir esta division (de hecho son 2 divisiones, la primera es una meiosis verdadera y la segunda es una pseudomitosis), son producidas 4 celulas hijas que tienen la mitad del material genetico de la celula progenitora, es decir 1 cromosoma de cada par.
como datos curiosos cabe mencionar que la mitosis es comun en todos los organismos vivientes (en bacterias la llamamos fision binaria, por la ausencia de los husos acromaticoas, pero no importa mucho), todo organismo viviente sea unicelular o multicelular posee celulas que realizan mitosis. la meiosis es unica de los organismos multicelulares. (las bacterias no hacen meiosis y esta se realiza solo a partir de los protistas pluricelulares)
- se divide en cuatro fases (Profase, Metafase, Anafase y Telofase)
Meiosis
- Se da en células germinales
- Da origen a células haploides ( lo que permite una recombinación genética)
- Da origen a cuatro células hijas
- Se efectua por medio de dos divisiones nucleares y cada una consta de cuatro fases (ProfaseI, MetafaseI, AnafaseI, TelofaseI, ProfaseII, MetafaseII, AnafaseII y TelofaseII)
Es la division celular de las células somáticas y da lugar a células hijas diploides, es decir 2 celulas identicas. Además se divide en cuatro fases (Profase, Metafase, Anafase y Telofase)
Meiosis:
Es la reproduciòn celular de los gametos y da como resultado 4 gametos o celulas haploides ( lo que permite una recombinación genética). Se divide en (ProfaseI, MetafaseI, AnafaseI, TelofaseI, ProfaseII, MetafaseII, AnafaseII y TelofaseII)
La mitosis da origen a células hijas idénticas a la célula origen y se divide en 4 etapas (profase, metafase, anafase y telofase). La meiosis solo se realiza en células sexuales y formara haploides. Se divide en 4 etapas que se repiten (profase i, metafase i, anafase i, telofase i, profase ii, metafase ii, anafase ii, y telofase ii)
Diferencias entre mitosis y meiosis: Los acontecimientos que tienen lugar durante la meiosis se asemejan a los de la mitosis, pero una comparación de los dos procesos muestra un buen número de diferencias importantes:
Tanto en la mitosis como en la meiosis, los cromosomas se duplican sólo una vez, en la interfase precedente. La mitosis involucra una división del núcleo acompañada por la citocinecis, produciendo dos células diploides. La meiosis involucra dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, produciendo cuatro células haploides. Todos los eventos propios de la meiosis ocurren durante la meiosis I, los cromosomas homólogos duplicados se aparean para formar tétradas, y se presenta el entrecruzamiento. En la metafase I las tétradas se alinean en el plano ecuatorial, para que en la Anafase I se separe la tétrada y cada homólogo vaya a los polos celulares. Al final de la meiosis I se obtienen dos células en las que no se han separado las cromátidas. La meiosis II es muy parecida a la mitosis y las cromátidas hermanas se separan. Pero a diferencia de la mitosis, en la meiosis II se producen 4 células hijas haploides. Tanto en la mitosis como en la meiosis, los cromosomas se duplican sólo una vez, en la interfase precedente. La mitosis involucra una división del núcleo acompañada por la citocinecis, produciendo dos células diploides. La meiosis involucra dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, produciendo cuatro células haploides. Todos los eventos propios de la meiosis ocurren durante la meiosis I, los cromosomas homólogos duplicados se aparean para formar tétradas, y se presenta el entrecruzamiento. En la metafase I las tétradas se alinean en el plano ecuatorial, para que en la Anafase I se separe la tétrada y cada homólogo vaya a los polos celulares. Al final de la meiosis I se obtienen dos células en las que no se han separado las cromátidas. La meiosis II es muy parecida a la mitosis y las cromátidas hermanas se separan. Pero a diferencia de la mitosis, en la meiosis II se producen 4 células hijas haploides.
Es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que procede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella ya que es propio de la división celular de los gametos (produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética).La mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en suscromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.
MEIOSIS
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glandulas sexuales para la produccion de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).En los organismos con reproduccion sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos). 1 Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
Durante la meiosis los miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de ncromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie.
Answers & Comments
Verified answer
saludos, ambos procesos presentan grandes similitudes pero tambien diferencias importantes.
en el caso de la mitosis.- es la division de una celula somatica (corporal o no sexual) en la que se obtiene como resultado 2 celulas hijas que posean las mismas funciones y el mismo material genetico que la celula original, por eso se dice que son identicas a la celula progenitora
en la meiosis.- es la division celular en la que se forman los gametos o celulas sexuales, al concluir esta division (de hecho son 2 divisiones, la primera es una meiosis verdadera y la segunda es una pseudomitosis), son producidas 4 celulas hijas que tienen la mitad del material genetico de la celula progenitora, es decir 1 cromosoma de cada par.
como datos curiosos cabe mencionar que la mitosis es comun en todos los organismos vivientes (en bacterias la llamamos fision binaria, por la ausencia de los husos acromaticoas, pero no importa mucho), todo organismo viviente sea unicelular o multicelular posee celulas que realizan mitosis. la meiosis es unica de los organismos multicelulares. (las bacterias no hacen meiosis y esta se realiza solo a partir de los protistas pluricelulares)
espero que esto te ayude. suerte.
Mitosis:
- Se da en todas las células somáticas
- Da lugar a células hijas diploides
- se divide en cuatro fases (Profase, Metafase, Anafase y Telofase)
Meiosis
- Se da en células germinales
- Da origen a células haploides ( lo que permite una recombinación genética)
- Da origen a cuatro células hijas
- Se efectua por medio de dos divisiones nucleares y cada una consta de cuatro fases (ProfaseI, MetafaseI, AnafaseI, TelofaseI, ProfaseII, MetafaseII, AnafaseII y TelofaseII)
La mitosis es la division celular de las celulas somaticas y se producen al final de la misma 2 celulas diploides identicas
La meiosis es la reproduciòn celular de los gametos y da como resultado 4 gametos o celulas haploides
Comparación de Meiosis y Mitosis
Comportamiento de los cromosomas
Mitosis: Cromosomas homólogos independientes
Meiosis: Cromosomas homólogos se aparean formando bivalentes hasta anafase I
Numero de cromosomas- reducción en meiosis
mitosis- células hijas idénticas
meiosis- células hijas haploide
Identidad genética de la progenie:
Mitosis: células hijas idénticas
Meiosis: Las células hijas tienen una nueva variedad de cromosomas paternos.
Meiosis: Cromátidas no idénticas, intercambio de segmentos
Mitosis:
Es la division celular de las células somáticas y da lugar a células hijas diploides, es decir 2 celulas identicas. Además se divide en cuatro fases (Profase, Metafase, Anafase y Telofase)
Meiosis:
Es la reproduciòn celular de los gametos y da como resultado 4 gametos o celulas haploides ( lo que permite una recombinación genética). Se divide en (ProfaseI, MetafaseI, AnafaseI, TelofaseI, ProfaseII, MetafaseII, AnafaseII y TelofaseII)
La mitosis da origen a células hijas idénticas a la célula origen y se divide en 4 etapas (profase, metafase, anafase y telofase). La meiosis solo se realiza en células sexuales y formara haploides. Se divide en 4 etapas que se repiten (profase i, metafase i, anafase i, telofase i, profase ii, metafase ii, anafase ii, y telofase ii)
Diferencias entre mitosis y meiosis: Los acontecimientos que tienen lugar durante la meiosis se asemejan a los de la mitosis, pero una comparación de los dos procesos muestra un buen número de diferencias importantes:
Tanto en la mitosis como en la meiosis, los cromosomas se duplican sólo una vez, en la interfase precedente. La mitosis involucra una división del núcleo acompañada por la citocinecis, produciendo dos células diploides. La meiosis involucra dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, produciendo cuatro células haploides. Todos los eventos propios de la meiosis ocurren durante la meiosis I, los cromosomas homólogos duplicados se aparean para formar tétradas, y se presenta el entrecruzamiento. En la metafase I las tétradas se alinean en el plano ecuatorial, para que en la Anafase I se separe la tétrada y cada homólogo vaya a los polos celulares. Al final de la meiosis I se obtienen dos células en las que no se han separado las cromátidas. La meiosis II es muy parecida a la mitosis y las cromátidas hermanas se separan. Pero a diferencia de la mitosis, en la meiosis II se producen 4 células hijas haploides. Tanto en la mitosis como en la meiosis, los cromosomas se duplican sólo una vez, en la interfase precedente. La mitosis involucra una división del núcleo acompañada por la citocinecis, produciendo dos células diploides. La meiosis involucra dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, produciendo cuatro células haploides. Todos los eventos propios de la meiosis ocurren durante la meiosis I, los cromosomas homólogos duplicados se aparean para formar tétradas, y se presenta el entrecruzamiento. En la metafase I las tétradas se alinean en el plano ecuatorial, para que en la Anafase I se separe la tétrada y cada homólogo vaya a los polos celulares. Al final de la meiosis I se obtienen dos células en las que no se han separado las cromátidas. La meiosis II es muy parecida a la mitosis y las cromátidas hermanas se separan. Pero a diferencia de la mitosis, en la meiosis II se producen 4 células hijas haploides.
ola kase
mitosis
-reproducen asexualmente
-2 células hijas idénticas
-diploide 46c-n
meiosis
-se reproducen sexualmente
-4 células diferentes
-haploideo 23c-n
-células reproductivas
ola las diferencias son
MITOSIS
Es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que procede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella ya que es propio de la división celular de los gametos (produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética).La mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en suscromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.
MEIOSIS
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glandulas sexuales para la produccion de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).En los organismos con reproduccion sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos). 1 Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
Durante la meiosis los miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de ncromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie.