Soy vasca y siempre me lo he preguntado, pero nadie ha sabido contestarme. Supongo que no se sabe con certeza, pero me gustaría que la gente que sepa de teorías, como la que habla de que puede proceder de las vikingos, por favor las exponga.
Abstenerse insultos o impertinencias por favor.
Eskerrik asko (muchas gracias) a tod@s!!!
Copyright © 2024 Q2A.ES - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
El euskera, vascuence, vasco, éuscaro [2] o lengua vasca (en euskera euskara, con variedades dialectales como euskera, eskuara o üskara) es un idioma no indoeuropeo que se habla actualmente en algunos territorios del norte de España (País Vasco y zona centro-norte de Navarra) y en el extremo suroeste francés (País Vasco Francés) en el departamento de Pirineos Atlánticos, aunque antiguamente su ámbito lingüístico llegó a alcanzar, en muy diversos dialectos, Aquitania, La Rioja, Cantabria, Huesca, Burgos, norte de Zaragoza, el norte de la actual Cataluña y parte de los Pirineos Centrales.
El euskera es una lengua de tipología aglutinante y aislada, es decir no muestra un origen común claro con otras lenguas, lo que ha llevado a diversas hipótesis, algunas científicas y otras más bien fantásticas.
Extendida inicialmente más allá de los territorios que hoy ocupa, ha ido retrocediendo por la presión inicial del latín en época romana supuso una primera merma del solar del euskera, que éste no conseguiría remontar contra sus sucesores, el gascón y el navarro-aragonés, y posteriormente por el empuje de las lenguas romances estatales, el castellano y el francés.
Históricamente una de las primeras hipótesis míticas del origen del euskera es el tubalismo. La teoría entronca con la creencia de que todas las lenguas proceden de Babel y su famosa torre. El vasco sería la lengua original, anterior a la confusión de las lenguas. Algunos apologistas del euskera en el siglo XVIII y principios del XIX llegaron a decir que una lengua tan perfecta sólo podría haber sido inspirada por el mismísimo ingenio de Dios. Entre estos autores destacan Astarloa y Larramendi.
La segunda teoría que se extendió fue el vascoiberismo. Aunque no fue su creador, el más conocido defensor de esta teoría fue el padre de la lingüística moderna, Wilhelm von Humboldt, que afirmaba que el idioma íbero era el antecesor del euskera. Hoy en día la teoría vuelve a tener vigencia, aunque para algunos investigadores la relación se limitaría a ser de Sprachbund de las lenguas íbera y vascuence, mientras que otros lo que consideran es que ambas lenguas pertenecían a un mismo grupo lingüístico pero que el íbero no sería el antepasado del euskera[2]. Para una discusión más detallada del tema ver vascoiberismo.
A partir del siglo ** ha habido una explosión de posibles orígenes y relaciones lingüísticas. Las que más difusión han tenido han sido la caucásica y la bereber. La primera relaciona el euskera con las lenguas caucásicas y la segunda con las lenguas bereberes. Ninguna ha ganado la aceptación de la comunidad científica. El deseo de encontrar un pariente lejano al euskera ha provocado incluso que algunos investigadores extranjeros hayan realizado investigaciones de dudosa calidad, con tal de llegar a la conclusión deseada. Ciertos estudios han llegado incluso a aplicar el método léxico-estadístico buscando semejanzas entre palabras vascas y bereberes, utilizando para ello neologismos y préstamos del latín.
Los estudios efectuados por Theo Vennemann [6] (catedrático de Lingüística Teórica en la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich) en torno al origen de los topónimos europeos, apuntan a que la lengua vasca actual está relacionada con la de los habitantes prehistóricos de Europa, antes de la llegada de los pueblos indoeuropeos. Estos estudios vienen a respaldar las tesis que ya a principios del siglo XIX exponía Juan Antonio Moguel en referencia a una lengua común, o familias de lenguas con un tronco común, eran las que se hablaban en toda la península Ibérica y en parte de Europa y que estaban emparentadas con el euskera. Pero los estudios de Venneman han sido muy criticados por los vascólogos y no son aceptados por muchos de los especialistas en lingüística.[7]
Pero el único parentesco que se considera demostrado es el del euskera con el antiguo idioma aquitano, ya desde los trabajos de Luchaire en 1877[8], ampliados posteriormente por Michelena[9] y Gorrochategui[10]. De hecho, los especialistas en historia del euskera consideran que el aquitano es simplemente vasco antiguo [11]. Estas inscripciones aquitanas serían el documento escrito más antiguo que reflejasen palabras en euskera, pero sólo documentan nombres propios (de personas y de dioses) aquitanos (e indirectamente los nombres comunes que los componen), puesto que las inscripciones están escritas en lengua latina.
Los arqueólogos del yacimiento alavés de Iruña-Veleia han anunciado el descubrimiento de las que podrían ser las primeras palabras comunes documentadas en euskera, datadas entre los siglos III y V. Entre ellas están "zuri urdin gori" (los colores blanco, azul y rojo), "urdin isar" (gris/azul estrella), aunque los filólogos creen que probablemente las palabras no irían juntas, sino separadas (gris y estrella); "edan ian lo" (beber, comer, dormir); "ian ta edan" (comer y beber), y "iaun" (señor). Otras son religiosas: "geure ata zutan" (nuestro padre en vosotros), que es el saludo que utilizaban los antiguos cristianos, y "iehsus, ioshe ata ta mirian ama" (Jesús, el padre José y la madre María, lo que se interpreta como la Sagrada Familia)[5]. A la espera de su publicación oficial, fuentes aparentemente bien informadas han dado a conocer más detalles sobre las inscripciones [12] con palabras difíciles que en los comunicados habrían sido suprimidas: ian ta edan deno, veleian iaun, beta zuri urdin gori; así como una mención a otra inscripción marcus lagun.
Las Glosas Emilianenses contienen dos glosas en lengua vasca: "izioqui dugu" y "guec aiutuezdugu".
Hasta el siglo XVI, los escritos que encontramos consisten básicamente en pequeños diccionarios y gramáticas básicas, cuya función era facilitar la comunicación en los intercambios comerciales. Otros testimonios escritos, mucho más interesantes, son los fragmentos de romances y cantares que citan las crónicas históricas.
El primer libro en euskera que conocemos se publicó en 1545, con el título Linguae Vasconum Primitiae y firmado por el sacerdote Bernat Dechepare. Es una colección de poemas en el que el autor trata temáticas como la religión, el erotismo y su propia vida. Dedica también versos al euskera, y es de reseñar que es consciente de que el suyo es el primer intento de llevar el euskara a la literatura escrita. En su poema Kontrapas dice lo siguiente:
Berce gendec vste çuten
Ecin scriba çayteyen
Oray dute phorogatu
Enganatu cirela.
Heuscara
Ialgui adi mundura. [13]
cuya traducción al castellano es:
Otras gentes creían
que no se te podía escribir
ahora han demostrado
que se estaban engañando
Euskera,
sal al mundo.
La siguiente obra conocida es la traducción del Nuevo Testamento (Iesu Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria), encargada por la reina de Navarra Juana de Albret al ministro calvinista bajonavarroJoanes Leizarraga[14], impresa el año 1571 en La Rochelle.
Dejando a un lado estos antecedentes junto con otros manuscritos encontrados en el siglo **, el que podríamos considerar el primer clásico de la literatura en euskera fue la obra ascética Gero (Después) del también sacerdote Pedro de Axular, impresa por primera vez el año 1643 en Paue. Su prosa fue tomada como ejemplo del buen escribir entre los escritores, tanto al norte como al sur del Pirineo. El dialecto en que se escribió (Labortano clásico) fue propuesto inicialmente como modelo para el euskera unificado o euskara batúa, aunque este proyecto fue rechazado por considerarse demasiado artificial.
Hasta muy tardíamente los escritores laicos fueron una excepción y la mayoría de las obras publicadas fueron de temática religiosa, limitándose principalmente a traducciones de doctrinas y catecismos, biografías de santos y algunos tratados teológico-filosóficos. Entre las obras que tratan temas profanos encontramos gramáticas, apologías (que pretendían demostrar la pureza y perfección de la lengua de los vascos, aunque casi todas fueron escritas en castellano), antologías de refranes y poemas, además de obras del teatro tradicional vasco o pastorales.
En la segunda mitad del siglo XIX, la derrota en las guerras carlistas y los cambios que se estaban dando en la sociedad vasca originaron cierta preocupación sobre el futuro de la lengua, lo cual motivó la fundación de asociaciones como la Sociedad Euskara de Navarra, la celebración de certámenes literarios y juegos florales y la aparición de las primeras publicaciones en euskera. La lingüística europea comenzó a interesarse por ella y se empezó a estudiar la lengua de manera científica. Floreció la literatura, y algunos folcloristas y musicólogos se interesaron por recuperar la tradición oral.
Por el contrario, algunos intelectuales de la época como Miguel de Unamuno llamaban a aceptar con dolor y resignación la muerte del euskera, lengua con la que -según él- no se podían transmitir ideas abstractas. El filósofo llegaba a afirmar en momentos de intimo pesimismo depresivo que los vascos debían abandonar su lengua y tradiciones para así poder entrar en la modernidad española. Siendo esta postura, con algunas excepciones, la mayoritaria entre la progresía y el liberalismo de aquel momento, tanto al norte como al sur del País Vasco, los mayores defensores de la lengua fueron los sectores del tradicionalismo fuerista y del nacionalismo de Sabino Arana. Es entre 1848 y 1936 cuando se produjo el llamado euskal pizkundea o renacimiento vasco, donde nos encontramos con la poesía cultista de autores como Lizardi o Lauaxeta, impregnada del estilo de los poetas simbolistas. Esta época podría dado como resultado una normalización plena de la lengua vasca a la par con el desarrollo de su sociedad, pero La guerra incivil pospuso durante esa etapa de maduración. La identificación del euskara con la vida rural y por lo tanto con una idealizada arcadia vasca, tan atractiva para muchos vascos, tuvo que durar hasta el relevo generacional de los años 50 y 60. Es entonces cuando en un ambiente de efervescencia cultural y política, el euskara empezó a oírse en boca de los jóvenes universitarios y urbanitas, y llegó incluso a tomarse como una muestra de rebeldía ante el sistema.
muchas son las teorías acerca del origen de este antiquísimo idioma, se calcula que tiene unos 7000 años de antigüedad, muchos dicen que el euskera proviene de una tribu que se había instalado en asia, en la zona cercana en donde habitan los turcomanos y kazajos y que era una tribu nómade que tomaron como lugar fijo para asentarse ,en la zona comprendida hoy por españa y francia.
el euskera es un idioma preindoeuropeo, se ha descubierto hace poco que al aquitano,idioma ya extinguido hablado en la zona de aquitania ( francia ) ,no es más ni menos que el mismo euskera pero en una forma más castiza. lo que pasa es que anteriormente el euskera tenía mucho más alcance de difusión.
también se han encontrado más de 30 palabras del idioma galla ( idioma hablado en etiopía ) que exactamente quiere decir lo mism en euskera.,aunque con mínimas diferencias de palabras
ejemplos :
euskera galla castellano
eder enderaserat lindo
txar charra malo
etxe aschea casa
creo que hasta ahora no hay una teoría acertada acerca de este extraño y hermoso idioma. agur ¡¡¡¡
Yo también soy pucelana y también apoyo la teoría de los cementos Es la que siempre me contaron Y además si alguien tan ilustrado en la historia de Castilla como Joaquín Diaz apoya esta teoría, seguro que es cierta Ciao Un abrazo pucelanas domicile ¿que te pasó? te volviste azul. El avatar de domicile, no me le imagino en ese maravilloso planeta, al verdadero domicile me refiero
Es un completo misterio histórico-lingüstico, de hecho hace tiempo intente realizar una investigación al respecto, pero la bibliografía es escasa y no arroja resultados convincentes.
Nota: No te creas lo de la torre de babel, es un hecho que ese no es.
Evolución del euskara »»Teorías sobre el origen del euskara
LINK: Kanpo loturak (2)
Incluso hoy en día, la lengua vasca es un enigma lingüístico e histórico sin resolver. El euskara, la lengua de los vascos, es inclasificable, se desconocen sus raíces, no hay grupos semánticos en donde englobarlo, y no tiene rasgos comunes con ninguna otra lengua. Es el patrimonio de todos los vascos y su seña de identidad cultural más marcada. Un tesoro. Conservada por el pueblo vasco de generación en generación, perseguida muchas veces, conoce hoy su máximo esplendor. Habituarse a sus peculiaridades, a las diversas formas de hablarlo y de conocerlo es preservar ese tesoro.
Según los lingüistas, el euskara no está emparentado con ninguna otra lengua actual o histórica.
Desde el siglo XVI, muchas han sido las preguntas que se han formulado sobre su origen geográfico y genético, y muchas han sido también las respuestas. La lengua vasca es la única que no tiene un origen indoeuropeo y esto ha llevado a que muchos eruditos y escritores la hayan estudiado y comparado con otras lenguas en busca de alguna filiación o parentesco.
A lo largo del tiempo se han elaborado distintas suposiciones y teorías, en algunos casos contradictorias, que posteriormente los estudios lingüísticos más rigurosos y científicos han rechazado.
Diversas teorías sobre el origen del euskara
Las líneas de trabajo seguidas por los vascólogos han consistido en buscar la filiación de la lengua vasca con otras lenguas, entre ellas las africanas (berebere, guanche, somalí, egipcia...), caucásicas (georgiano, ruso...), lenguas muertas, etcétera.
Tras la comparación del euskara con decenas de lenguas, los resultados obtenidos no prueban un parentesco fehaciente, por lo que su procedencia sigue siendo desconocida.
Para algunos estudiosos, la incógnita del origen del euskara está ligada a la del origen de los vascos, ya que algunas de las palabras nos remiten a la edad de piedra. Aitz-kora (hacha), aitz-lur (azada) o aiztoa (cuchillo) poseen la raíz aitz (roca) y, supuestamente, derivan de una época en la que estos instrumentos se hacían de piedra.
Lenguas preindoeuropeas mediterráneas
La teoría que plantea la procedencia del euskara de las lenguas preindoeuropeas se formuló en torno a 1920 y 1950, a partir del estudio de toponímicos europeos y del descubrimiento de las raíces eusquéricas que muchos de ellos poseían.
Se apoya en la idea de la existencia de un sustrato común en las lenguas preindoeuropeas y plantea que el euskara sería la superviviente de una serie de lenguas de la cuenca mediterránea.
Esta teoría se debe al lingüista Francesco Ribezzo, quien analizó los topónimos y antropónimos de los textos clásicos griegos y encontró ciertas similitudes con las lenguas preindoeuropeas. A partir de ahí desarrolló su teoría. Según él, con anterioridad a las lenguas indoeuropeas existía una lengua principal de la que derivaron otras, entre ellas el euskara.
Sin embargo, aunque es cierto que entre la lengua vasca y las mediterráneas hay elementos en común, se trata de simples similitudes propiciadas por la cercanía geográfica.
El vasco-iberismo
La teoría del vasco-iberismo mantiene que el euskara es el único rastro que dejaron las lenguas que se hablaban en la Península Ibérica. Se apoya en la hipótesis de que el euskara y el idioma ibérico eran uno solo. El impulsor de esta teoría fue Lucio Marino Sículo. Tras él, diversos lingüistas y escritores mostraron su aceptación respecto al vasco-iberismo: Garibay, Poza, Oihenart, Astarloa, Larramendi, Humboldt, Schuchardt...
El lingüista Humboldt explicó la toponimia clásica de Hispania haciendo uso del euskara. También la utilizó para traducir inscripciones ibéricas. Aunque en un principio parecía que la base de dicha teoría era válida, tras analizar los casos en los que existe correspondencia entre términos íberos y vascos se comprobó que no podía justificar suficientemente un parentesco genético. Es decir, no era posible explicar el origen de la toponimia de Hispania mediante la lengua vasca.
Las lenguas africanas
Algunos investigadores descubrieron que determinadas lenguas de África guardaban cierta relación con el euskara, lo que promovió su estudio en busca de nuevas claves. Entre los lingüistas partidarios de la teoría del vasco-africanismo se encuentran Schuchardt y Mukarovsky. El primero, además de la relación con el iberio, estudió el posible parentesco con lenguas de la familia camítica del norte de África. Para Mukarovsky, el euskara provenía de las lenguas bereberes. Se basaba en que existía entre ambos idiomas similitudes fonológicas; es decir, que las dos lenguas tenían sonidos iguales.
Nadie niega las similitudes léxicas entre el berebere y el euskara, pero no son suficientes para mantener que su origen sea común, ya que no poseen una sintaxis, ni una morfología ni una gramática similar. Según apuntan los filólogos históricos, las semejanzas pueden explicarse por el asentamiento en tierra vasca de pueblos nómadas de origen camítico, quedando como testimonio de su existencia determinados vocablos. De esta misma forma se podría explicar la presencia en el euskara de palabras bereberes, guanches, somalíes, etíopes o del egipcio antiguo.
Las lenguas del Cáucaso
Los defensores más acérrimos del origen caucásico del euskara fueron los rusos y los georgianos. Pero no han sido los únicos, ya que lingüistas de otros países también apoyaron esta teoría. Entre ellos, Garibay, quien afirmó que entre las lenguas caucásicas y la vasca existían varias similitudes referidas a la toponimia, como por ejemplo: Aralar / Ararat. Otros, como Bouda, Vogt y Klimov, encontraron parecidos en el léxico. Por el contrario, Koldo Mitxelena apuntó que no existía similitud alguna, por lo menos en lo que al léxico se refería. De ahí que quienes apoyaban la teoría caucásica se vieran obligados a demostrar sus hipótesis analizando la morfología.
El lingüista René Lafon halló cerca de 35 correspondencias entre el euskara y las lenguas caucásicas, lo que venía a decir que tenían la misma estructura. Pero una vez más Koldo Mitxelena negó todas las similitudes, manteniendo que en el Cáucaso existen entre treinta y cuarenta lenguas diferentes que se dividen en dos grupos: las del sur y las del norte. Estos dos grupos se dividen, a su vez, en subgrupos: las lenguas del este, centro y oeste. En resumen, existen infinidad de palabras en todas las lenguas del Cáucaso y, difícilmente, podría afirmarse que haya alguna similitud entre un grupo de cuarenta lenguas y el euskara.
Sin embargo, tras efectuar ciertos análisis, Mitxelena pudo comprobar que sí existía cierto parecido entre ellas, como, por ejemplo, en el uso del caso ergativo (nork), la pluralidad en la persona de los verbos y ciertas palabras del mundo de la agricultura y la ganadería.
Por esta razón se tiende a emparentar al euskara con las lenguas caucásicas, en concreto con el georgiano, dado que poseen semejanzas sintácticas, morfológicas y gramaticales.
El protovasco y las glosas
Las primeras palabras escritas en euskara son las encontradas en las estelas funerarias vascoaquitanas y pirenaicas de la época romana (siglo I). Podría tratarse de nombres de dioses y diosas: sembe > seme (hijo), anderex > andere (señora), cison > gizon (hombre), nescato > neskato (muchacha)... Aunque en la actualidad se corresponde con nombres comunes en nuestro vocabulario.
El euskara que hoy en día conocemos no es el mismo que el de tiempos lejanos. Por ello, se ha acuñado la palabra protovasco con el fin de denominar la lengua vasca de la antigüedad.
Las frases escritas de mayor antigüedad encontradas hasta el momento se encuentran en las Glosas Emilianenses.
Las glosas eran anotaciones que los monjes copistas escribían para la compresión de los textos en latín, es decir, comentarios de las partes más difíciles. Estas glosas se hallaron en un manuscrito del siglo X perteneciente al Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja). Las dos glosas vascas son guec ajutuezdugu (nosotros no tenemos ayuda) y jzioqui dugu (hemos encendido).
Las inscripciones de Andero
El año 1993 encontraron un mosaico entre los restos de un pueblecito llamado Andelo, que tenía inscritas estas cuatro palabras: "Likine abulor'auna ekien bilbiliar's". Según el profesor Javier de Velaza sería el texto más antiguo escrito en euskera o protoeuskera.
Primero antes que nada, de los vikingos nada de nada chica...ya que lo que hablaban los vikingos era un lenguaje indoeuropeo.
Te voy a dar la respuesta mas realista auqnue poco romántica e imaginativa:
No se sabe de donde proviene del Euskera, seguramente no se sabrá nunca...y tampoco tendría mucho sentido saberlo.
Me explico:
Como ya sabes el vasco es un lenguaje no indoeuropeo, al igual que el finlandes, estonio y el hungaro. Es decir son idiomas que por lo que sea sobrevivieron ante el indoeuropeo, lo que no quiere decir que tenga relación alguna con estos idiomas. Cosa que entre ellos si que hay un relación por lo cual se puede establecer un minimo seguimiento en su estudio, comparación y analisis.
Bien Imaginate que antes de que llegara el indoeuropeo en Europa y norte de Africa estaba lleno de ramas lingusiticas diferentes entre si con todas sus variedades.
Cuando desapareció todo esto con el "avance" del indoeuropeo el vasco de alguna manera sobrevivió y mientras que evolucionó en distintas familias linguisticas el vasco siguió su evolución paralela, por lo cual seguramente las lenguas o familia linguistica de la que proviene el vasco no existen ya.
Todas las teorías que existen hoy e dia lo que se limitan es a establecer una serie de vagas semejanzas con otras lenguas no indoeuropeas, sin demostrar que haya un enlace o hilo conductor que hay con estas, ya que todo el puente de lenguas que habia por ejemplo entre lo que era la familia linguistica del vaso y por poner un ejemplo las lenguas bereberes o caucasicas se han perdido.
Para que lo entiendas imaginate que llegara un nuevo idioma(el churrumbero por ejemplo) que evolucionara y fuera desbancando a todos los lenguajes indoeuropeos(lenguajes germánicos,eslavos,latinos,griego etc etc) que conocemos y sobreviviera solo el Portugues en una pequeña region de Portugal y el Ruso en una pequeña región de Rusia. Los estudiosos de ese futuro hipotético podrían llegar a establecer ciertas semejanzas entre ambos idiomas, lo cual no demostraría que el Potugués viniera del Ruso, sino simplemente que al no ser idiomas de origen churrumbero se podría conjeturar que en un pasado muy antiguo evolucionaron de una rama comun(el indoeuropeo).Pero como no conocian toda la rama linguistica actual no tienen elementos para determinar que el portugues vino de un lenguaje llamado latin que a su vez venia de otra rama linguistica que a su vez pudo tener un origen comun con los lenguajes protoeslavos.
Por lo que para resumir .....intentar averiguar el oigen del vasco es como discutir sobre el sexo de los angeles.
Para Strella Fugaz: el vasco no es la única lengua de origen no indoeuropeo. Ya solo en Europa hay unas cuantas: finlandes,sami,hungaro,estonio,georgiano, karelio....
Sé que no me voy a ganar los 10 puntos, pero sé que el vascuence es una lengua que su origen es un misterio. Algunos lo ubican con lenguas como el azerí, otros la ponen dentro de las inclasificadas. Lo cierto es que hay indicios de que el vascuence es una de las lenguas más antiguas de Europa, pues sus orígenes se remontan alrededor de 5 mil años.
Buena suerte en tu búsqueda
Aio desde México
El Euskera o idioma Vasco en un idioma cuyo origen sigue siendo confuso. El hecho de que no es un idioma Indoeuropeo y que no se parece a los idiomas de los países vecinos, ha llevado a que se formulen una gran variedad de hipótesis para explicar su existencia. Debido a algunas similitudes con el idioma Georgiano, algunos lingüistas creen que puede estar relacionado con los idiomas del Cáucaso. Otros relacionan el idioma con los idiomas no- Arábicos del norte de África.
Una de las hipótesis más probables argumenta que el idioma Vasco se desarrolló "in situ", en la primitiva región Vasca. Esta teoría está apoyada por el descubrimiento de algunas calaveras del tipo Vasco, en asentamientos Neolíticos, lo que anula la tesis de inmigración de otras áreas. Muchos piensan que es un idioma muy antiguo porque tiene palabras, tales como por ejemplo "aizkora" o "haizkora" (hacha), las que tienen la misma raíz que la palabras "aitz" o "haitz" (roca).
http://www.cd.sc.ehu.es/DOCS/book.SS-G/v2/Euskara....
DEFINETE