Todo anticonceptivo hormonal (pildoras, parche, anillo vaginal, implante, inyecciones, DIU hormonal) puede dar alguna reacción adversa (sensación de tensión, dolor y secreción mamaria, cefaleas, migraña, cambios en la libido, estados depresivos, intolerancia a las lentillas, nauseas, vómitos, variaciones en las secreciones vaginales, varias alteraciones cutáneas, retención de líquido, variación de peso corporal) que suelen ser pasajeros. A veces solo se tiene una reacción de ellas, otras ninguna y otras se tienen varias de esas reacciones a la vez, depende de cada organismo. Por lo general son mas marcadas en los 3 primeros meses de uso, disminuyendo o incluso llegando a desaparecer tras ese tiempo. Cuando no es así, hay que volver al médico que los recetó para intentarse el cambio a otro preparado hormonal, variando la dosis de estrógeno, ya sea a mayor dosis o a menor, dependiendo de que reacciones se trate o utilizando otro tipo de combinación progestagénica. En todo caso no se puede evaluar la reacción hasta pasar 3 ciclos desde el cambio. Lo importante es estar bajo control médico y consultar cualquier duda al respecto con el especialista.
Answers & Comments
Verified answer
Hola:
Todo anticonceptivo hormonal (pildoras, parche, anillo vaginal, implante, inyecciones, DIU hormonal) puede dar alguna reacción adversa (sensación de tensión, dolor y secreción mamaria, cefaleas, migraña, cambios en la libido, estados depresivos, intolerancia a las lentillas, nauseas, vómitos, variaciones en las secreciones vaginales, varias alteraciones cutáneas, retención de líquido, variación de peso corporal) que suelen ser pasajeros. A veces solo se tiene una reacción de ellas, otras ninguna y otras se tienen varias de esas reacciones a la vez, depende de cada organismo. Por lo general son mas marcadas en los 3 primeros meses de uso, disminuyendo o incluso llegando a desaparecer tras ese tiempo. Cuando no es así, hay que volver al médico que los recetó para intentarse el cambio a otro preparado hormonal, variando la dosis de estrógeno, ya sea a mayor dosis o a menor, dependiendo de que reacciones se trate o utilizando otro tipo de combinación progestagénica. En todo caso no se puede evaluar la reacción hasta pasar 3 ciclos desde el cambio. Lo importante es estar bajo control médico y consultar cualquier duda al respecto con el especialista.
Saludos