Antebrazos (o toque de antebrazos): Es el gesto que se realiza en la recepción y el que se intenta hacer en la defensa. Consiste básicamente en varias fases:
- Lo primero y casi lo más importante es estar perfectamente parados. Por lo tanto, tenemos que movernos rápidamente hacia el balón e intentar estar parados antes de golpearlo.
- Después tenemos que situar los pies a una distancia un poco más grande que la anchura de los hombros. Realizamos una flexión de piernas y colocamos el cuerpo levemente hacia adelante, casi cayéndonos. Tiene que parecer como si estuviéramos sentados en una silla imaginaria.
- Colocamos los brazos completamente extendidos y más o menos paralelos a los muslos.
- Finalmente hacemos como si nos levantáramos de esa silla imaginaria dando un paso para adelante y golpeamos el balón con los dos antebrazos (NO con las muñecas). Se realiza un golpe seco pero no brusco, siempre acompañando el balón con las piernas (según nos "levantamos de la silla").
El antebrazo es una de las cuatro porciones en que se divide el miembro superior o torácico, siendo de ellas la tercera. El antebrazo está limitado por su cara superior con el brazo mediante el codo y por su cara inferior con la mano mediante la articulación de la muñeca.
Amigo el golpe del antebrazo, consiste en recibir el saque ( recepción ), recibir un ataque ( defensa ) y realizar levantadas para armar una jugada ( este recurso lo utiliza el armador o montador cuando no le da tiempo de volear el balón para la jugada ).
es uno de los golpes fundamentales en el voleibol .se hace contando los dos antebrasos para golpear volas que esten diriguidas demaciodo bajos como para pegarles con un golpe de dedos
consiste en recibir el balón con la manos agarradas en la forma correcta tratando de que el balón tenga contacto con los 2 antebrazos (entre las muñecas y los codos) mucha suerte
Answers & Comments
Verified answer
Hola, espero poderte ayudar ^^:
Antebrazos (o toque de antebrazos): Es el gesto que se realiza en la recepción y el que se intenta hacer en la defensa. Consiste básicamente en varias fases:
- Lo primero y casi lo más importante es estar perfectamente parados. Por lo tanto, tenemos que movernos rápidamente hacia el balón e intentar estar parados antes de golpearlo.
- Después tenemos que situar los pies a una distancia un poco más grande que la anchura de los hombros. Realizamos una flexión de piernas y colocamos el cuerpo levemente hacia adelante, casi cayéndonos. Tiene que parecer como si estuviéramos sentados en una silla imaginaria.
- Colocamos los brazos completamente extendidos y más o menos paralelos a los muslos.
- Finalmente hacemos como si nos levantáramos de esa silla imaginaria dando un paso para adelante y golpeamos el balón con los dos antebrazos (NO con las muñecas). Se realiza un golpe seco pero no brusco, siempre acompañando el balón con las piernas (según nos "levantamos de la silla").
El antebrazo es una de las cuatro porciones en que se divide el miembro superior o torácico, siendo de ellas la tercera. El antebrazo está limitado por su cara superior con el brazo mediante el codo y por su cara inferior con la mano mediante la articulación de la muñeca.
consiste en pegar con lo q se encuentra entre la muñeca y el codo..
Amigo el golpe del antebrazo, consiste en recibir el saque ( recepción ), recibir un ataque ( defensa ) y realizar levantadas para armar una jugada ( este recurso lo utiliza el armador o montador cuando no le da tiempo de volear el balón para la jugada ).
Espero haberte ayudado en algo. suerte
es uno de los golpes fundamentales en el voleibol .se hace contando los dos antebrasos para golpear volas que esten diriguidas demaciodo bajos como para pegarles con un golpe de dedos
consiste en recibir el balón con la manos agarradas en la forma correcta tratando de que el balón tenga contacto con los 2 antebrazos (entre las muñecas y los codos) mucha suerte
consiste en pegar con lo q se encuentra entre la muñeca y el codo..
Pasencen