dios se escribe con mayuscula al principio??
diganme porfavor cuando se acentuan (acento diacritico) estas palabras, con un ejemplo estaria bien tambien:
-mas
-que
-si
-mi
-se
-tu
-quien
-es
-solo
una mas, cuando se escribe por que separado y cuando junto??
Mil grax
Copyright © 2025 Q2A.ES - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
Dios se escribe con mayúscula si no eres ateo. Si lo eres, puedes escribirlo con minúscula. Otro caso es decir: Baco, dios del vino... allí va con minúscula porque pertenece a una religión donde hay varios dioses.
Vamos con los diacríticos, querido Ombligo de Luna:
Mas sin acento es "pero": quiero mas no puedo...
Que es siempre pronombre relativo: quiero que vengas (distinto a "le pregunté qué quería, aca sí va con acento). Es decir, con acento va en la pregunta y en el estilo indirecto.
Si sin acento es para condicional: te respondo si quiero, le pregunté si podía. Con acento es afirmación: me dijo que sí.
Mi sin acento es adjetivo posesivo: mi casa. Con acento es pronombre: él me habló a mí.
Se: el se llama. Con acento es verbo saber: no sé.
Tu es como mi: sin acento es adjetivo posesivo (tu casa) y con acento es pronombre personal: tú puedes.
Quien es igual a que: sin acento: quien quiere, puede. Con acento es para pregunta (¿Quién es?) o para estilo indirecto: quisiera saber quién me responde.
Es no va nunca con acento.
Solo sin acento es adjetivo: el hombre está solo. Sin acento reemplaza a "solamente": quiero sólo lo que me haga bien. Pero ojo con este, porque desde hace casi una década la Real Academia Española aceptó sin acento ese "sólo" que reemplaza a solamente.
Por qué se escribe separado en la pregunta. Porque en la respuesta (junto y sin acento). Ej: ¿Por qué lo haces? Porque quiero.
Pero cuidado: hay un porqué que va todo junto y con acento. Es el que es sinónimo de razón, causa o motivo. Es sustantivo. Ejemplo: quiero saber el porqué de tu reacción.
Ufffffffff. Me has dado trabajo.
Besos diacríticos. Coca.
Soy Lic. en Comunicación Social y maniática del idioma, jajaja.
Dios es un monosilabo que nunca se tilda y sà se escribe con mayúscula.
Las palabras se tildan en los siguientes casos:
- Más: cuando es adverbio. Ej.Timoteo es más inteligente.
- Qué: cuando va entre signos de admiración o interrogación.
Ej. ¿Qué hora es?
- SÃ: cuando es adverbio y pronombre. Ej.adv.: Le digo que sÃ. Ej. pron.:Habló para sà y nadie lo entendió.
- MÃ: cuando es pronombre: Ej. Ven hacia mÃ.
- Sé: cuando viene del verbo ser o saber. Ej. de ser: Sé bueno hijo mÃo. Ej. de saber: No sé la lección.
- Tú: cuando es pronombre. Ej. Tú eres el culpable.
- Quién: cuando va entre signos de interrogacion o admiración. Ej. ¿Quién eres tú?
- Ãse: cuando es sustantivo. Ej. Ãse me gusta.
- Sólo: cuando es adverbio. Ej. Sólo quiso un beso.
Por qué se escribe separado cuando es pregunta.
Porque se escribe junto cuando es respuesta.
Espero haberte ayudado un poquito,
Bye.....!!
Dios siempre se acentúa dentro de una visión cristiana, salvo en caso de que se refiera a algún dios.
Más, se acentúa cuando indica cantidad - Ella querÃa quedarse más tiempo. - No se acentúa en caso de sustituir un "pero" - Ella querÃa quedarse mas su padre no se lo permitió
Que - Se acentúa al principio de una pregunta. - Qué haces aqu� o cuando quieres saber el por qué de algo. Cuando contestas el por qué de algo entonces se escribe junto - Porque quise - y no se acentúa.
Si - Se acentúa al afirmar algo. No se acentúa en la ambiguedad. "Sà lo quiero" "Si vas yo voy"
Mi - No se acentúa
Tú - Se acentúa en el pronombre, mas no en el posesivo "Tú quieres eso" " Eso es de tu hermana"
Quien - Se acentúa en la pregunta. "Quién anda ahÃ" no se acentúa en la contestación " Quien quiera que sea.....
Se - Se acentùa al indicar conocimiento "ya lo sé"
Es no se acentúa
Solo - Se acentúa cuando excluye - Se pueden ver las ballenas sólo cuando la marea lo permite.
Dios se escribe con mayúscula si lo consideras nombre propio, al igual que otras divinidades como: Alá, Apolo, Juno.
mas: conjunción adversativa (cuando el significado es como 'pero'). Ejemplo: QuerÃa ir al cine, mas fue imposible.
más: adverbio (cuando expresa cantidad). Ejemplo: Habla más alto.
qué y quién llevan acento cuando el sentido de estas palabras es interrogativo o exclamativo. Ejemplo: ¿qué quieres?, ¿quién eres?
si: conjunción y nota musical. Ejemplo: Si llueve, no vamos. TodavÃa no sé si iré. Una composición en si bemol.
sÃ: adverbio de afirmación. Ejemplo: Ahora sà me invitaron.
pronombre personal. Ejemplo: Sólo habla de sà mismo.
mi: posesivo. Ejemplo: Este es mi libro.
mÃ: pronombre personal. Ejemplo: Esto es para mÃ.
se: pronombre personal. Ejemplo: Se comió todo el pastel.
sé: del verbo saber o del verbo ser. Ejemplo: No sé nada. Sé bueno.
tu: posesivo. Ejemplo: Tu casa.
tú: pronombre personal. Ejemplo: Tú eres asÃ.
solo / sólo
La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio y puede llevar o no acento a menos que cuando quien escribe perciba riesgo de ambigüedad. Ejemplo:
Pasaré solo este verano aquà ('en soledad, sin compañÃa').
Pasaré sólo este verano aquà ('solamente, únicamente')
Por qué - en interrogaciones y exclamaciones. Ejemplo: ¿Por qué no fuiste a la escuela?
Porque - como respuesta a la pregunta: ¿Por qué no fuiste? Porque no tenÃa ganas.
tambien: También se acentúa siempre, es palabra aguda terminada en n.
-mas: más se acentúa cuando es adverbio de cantidad, ejemplo, quiero más té.
Mas no se acentúa, cuando reemplaza a pero. EJ: Te quiero, mas el hecho de quererte me hace mal.
-que : no se acentúa cuando explicas por ejemplo, que te digo que te calles.
Qué : sà se acentúa cuando preguntas. ¿Qué quieres mujer?
Qué se acentúa cuando exclamas: ¡ qué dices hombre!
Qué también se acentúa, cuando en una frase quieres saber. Por ejemplo no sé para qué hace lo que hace.
-si : Sà se acentúa cuando afirmas. Quieres té? SÃ, quiero. Y no se acentúa si es que indicas algo condicional, como esto que estoy diciendo, si es que indicas….
-mi : mi , si es adjetivo no se acentúa. Digo si está junto a un sustantivo. Mi casa, mi coche. Sà se acentúa, cuando no está junto a un sustantivo. Trajo el coche para mÃ.
-se : Sé se acentúa si corresponde al verbo saber. Sé lo que dices. No cuando es un reflexivo? Se cayó.
-tu : Cuando es adjetivo no se acentúa. Tu casa, tu nombre. Sà se acentúa cuando es pronombre. Tú sabes de lo que hablo, no es cierto?
-quien : El mismo caso que que. Quien mal anda mal acaba , no se acentúa. Si preguntas sÃ. Quién vino? Si exclamas también.
-es : Jamás se acentúa.
-solo : Si es adverbio, esto es que puede reemlplazar a solamente, sÃ, se acentúa. Ej: Quiero verte sólo cuando tú quieras. No se acentúa si es adjetivo. El hombre estaba tan solo como su perro.
una mas, cuando se escribe por que separado y cuando junto??
Cuando lo escribes junto estás respondiendo y no se acentúa: Lo saludé porque me pareció que correspondÃa hacerlo.
Lo escribes separado y se acentúa cuando preguntas. ¿Por qué me dices eso?
Traté de ser explicativa, sin complicarte con nombres .
Que te resulte útil.
Dios o dios se escribe con mayúscula solo si es un texto religioso o dirigido a personas religiosas.
- más lleva acento solo cuando: por ejemplo
más bonito, más coches. Pero no lleva acento caundo dices: mas sin embargo,mas no quisiera etc.
Que se acentua solo cuando preguntas y cuando hay una adimiració. por ejemplo: ¿qué estas haciendo?, ayer compre los zapatos que me gustaron, ¡Qué vestido tan bonito llevas¡.
Mi cuando hablas de prepiedad no se acentúa, lo mismo acurre con tu. mi coche, mi papa etc tu coche, tu papa. Y cuando hablas de tà se se acentua. ¿me estas hablando a mÃ?. Esto se trata de tÃ
Se se acentua cuando se habla se saber. yo no sé. y no se acentúa cuando se usa como auxiliar. se calló, se rompio etc.
Quien se acentúa cuando preguntas. ¿Quén lo ropió? y no se acentúa cuando usas expresiones como: Cristobal Colón fue el navegante quien descubrió América
Es no se acentúa en ningún momento
Solo no acentua cuando hablas de soledad. Juan se quedo solo y se acentúa cuando usas frases como: Sólo quedamos dos.
Por qué - se usa cuando preguntas: ¿Por qué saqué malas calificaciones.
porque - cuando respondes o das una explicación. Porque no estudié.
Espero te sirva de ayuda.
se escribe Dios.
mas es como pero, y más es de cantidad
que es como para " el perro que tienes" y qué es para preguntas
si es del condicional y sà es para afirmar
tu es de propiedad y tú el pronombre
me salte muchas porque ya tengo que irme...
PORQUE es para la respuesta y POR QUE es para preguntar..
ojala te sirva... si es asÃ.... kalifikala pliss como la mejor respuesta si????
soló para los creyentes, pues se usa como nombre propio, sino da igual, que y quien se acentúan soló cuando son interrogantes, mas se acentúa al relacionarse con cantidad, si se acentúa como si se usa como afirmación, mi y tu cuando se usan como propiedad van acentuadas, se del verbo conocer si va acentuada y solo si va acentuada como aparece al principio
YO NO