El adolescente suele arrobarse en la contemplación del vuelo de los pájaros. Y su alma se imagina revolotear, ingrávida, con el ejemplo de los seres alados, llena de un apetito -a veces incurable- de cielo.
-En aquel árbol sentí por primera vez deseos de tener alas -nos confiesa Guillermo Enrique Hudson recordando su infancia en la provincia de Buenos Aires. Y con esa minuciosa lucidez que caracteriza sus relatos, detalla los pormenores de su envidia a los pájaros. Su maestro de vuelo ¿se imaginan quién fue? No las avecillas livianas que parecen elevarse sin esfuerzo y apenas balancean la ramita en que se asientan, sino el chajá pesadón y de arranque trabajoso.
«Ave tan grande o más que un ganso y casi tan pesada como yo, cuando deseaba volar se alzaba del suelo con gran trabajo y a medida que se elevaba a mayor altura aparecía de un tamaño no -10- superior al de la calandria o al de la cachirla. Continuaba, a esa enorme elevación, planeando y dando vueltas y vueltas en grandes círculos durante horas, lanzando a intervalos gritos llenos de júbilo que, para los que estábamos abajo, adquirían el sonido de una trompeta celestial. Yo anhelaba alzarme de la tierra como ese pesado pájaro y ascender alto, muy alto, hasta que el aire azul me mantuviera flotando, balanceándome todo el día como él, sin trabajo y sin esfuerzo. Tan seductor afán lo sustenté toda mi vida».
Vuelo semejante nada tiene que ver con el de los aviones, y sus sensaciones -murmure lo que quiera el doctor Freud- sólo las alcanzamos alguna vez en los sueños. «Sin embargo -continúa diciendo Hudson- nunca he querido viajar en globo o aeroplano, porque en uno u otro aparato estaría ligado a una máquina, sin tener voluntad o alma propia. Mi deseo ha sido satisfecho sólo raras veces, en sueños, experimentando el fenómeno llamado de levitación, según el cual uno se eleva y flota sobre la tierra como la pelusa de la flor del cardo llevada por el viento».
Pero el arte suele dar libertad a los sueños. ¿No se desquitaron de ese demorado deseo algunos pintores -11- al imaginarse los más arriesgados vuelos de los ángeles?
Leonardo imaginó aparatos de volar repetidamente fracasados. Pero el Greco voló con sus ángeles voladores. Las alas enormes todavía sacuden el aire de sus cuadros. Uno cree recibir en el rostro la ráfaga que desplazan. Da miedo su aletazo terrible.
Hay ángeles del Greco -tal vez los de una época determinada- que tienen el aspecto de grandes pájaros, poderosos, forzudos. Otros no. Sus primeros ángeles todavía no vuelan bien. Se les nota cierta pesadez de ángeles femeninos. Se los ve gravitar sobre la nube que pisan y se adivina que su agilidad es apenas la agilidad de las bailarinas. Alguno llama demasiado la atención sobre sus pantorrillas. Poco a poco -en telas sucesivas- se van espiritando, como si los ganara una especie de locura divina.
También los cielos -su elemento- se complican cada vez más en los cuadros del Greco. En el entierro del conde Orgaz insinúan la perspectiva de dobles fondos milagrosos, por los que puede aparecer -12- cualquier imagen, repentinamente. Los cielos del Greco parecen tan replegados sobre sí mismos que los ángeles menores pueden correr y descorrer cortinas de cielo sin llegar nunca al fondo. Uno siempre sospecha otro cielo a través de los desgarrones por donde los ángeles voladores invitan al maravilloso viaje de San Juan de la Cruz:
Por una extraña manera
mil vuelos pasé de un vuelo,
porque esperanza de cielo
tanto alcanza cuanto espera.
Sobre el paisaje de Toledo los cielos del Greco se vuelven más densos y en él se ve a los ángeles -mejor suspendidos que en ningún otro cielo- volar más a gusto y efectuar sus looping más arriesgados. Allí no sólo vuelan a grandes alturas sino que también se atreven a la peligrosa proximidad de la tierra. Esos caballeros tristes que asisten al entierro del conde están acostumbrados al rumor de las túnicas flotantes que a veces rozan sus rostros pálidos y al repentino pantallazo de las plumas cortantes1.
-13-
Después, el Greco les recorta las alas a sus ángeles. Los alarga, los desdibuja, los deforma en los espejos cóncavos y convexos del aire, los retuerce como llamas vivas. A veces les quita por completo las alas. El Greco parece convencido, por fin, de que los ángeles no tienen semejanza con los pájaros ni con las muchachas, y pretende pintar lo imposible, los espíritus puros.
Don Francisco de Goya ensaya la pintura de un vuelo que no es de ángeles y que nos atreveríamos a llamar un vuelo civil si no le sorprendiéramos a cada rato algo de diabólico. Vuelo civil, idílico, dominguero, es el que realizan las parejas de Chagall que pasean, ligeras como nubes, tomadas de las manos, sobre las pequeñas aldeas. Pero los vuelos de Goya no son tan inocentes. Las majas de Goya empiezan a tomar aire de vuelo en el aleteo de sus abanicos y se asoman a las altas barandas con un garbo angélico, o ensayan en el columpio enviones ascendentes. (Luego los grandes moños del pelo se les convertirán en mariposas, insignias de liviandad). Además, como maestras de vuelo -14- lanzan al aire al pelele -pichón inhábil- que vuelve a caer a la manta torpemente.
Los ángeles de San Antonio de la Florida son las más pesadas de sus majas y los de la cúpula del Pilar no pueden desmentir modales de bailarinas. Pero en cambio toda una nutrida fauna sin gravedad se desliza por el aire de los grabados y las pinturas de Goya. Pegasos absurdos o galerudos petimetres con cuerpos de pollos listos para caer en las trampas de las brujas; y las brujas -¡buen viaje!- desnudas, galopando su palo de escoba; y aquella familia del disparate del árbol, que acampa tranquilamente sobre una rama como una bandada de pajarracos.
No necesitan alas los personajes de Goya para mantenerse en el aire. Ni siquiera les es imprescindible la mágica escoba. En las pinturas murales de la Quinta del sordo, las últimas de su repertorio -resúmenes de su imaginación delirante- navegan las parcas -¿las parcas?- blandamente por el aire del paisaje. Y una pareja de encapuchados -visión fantástica- realiza sin contratiempos sus ejercicios de levitación. Pero la que bien vuela en el aire de Goya es la Duquesa. La Duquesa abre sus brazos y navega a vela de su mantilla. La mariposa que -15- le sirve de moño no la ayuda a sostenerse. Tampoco las brujas acurrucadas a sus pies. La acompañan por cortesía. «Hay cabezas tan llenas de gas inflamable -dice la explicación del grabado- que no necesitan para volar ni globo ni brujas».
Todo el mundo de Goya está bañado por una atmósfera sustentadora de sueños en suspensión. Casi parece superfluo que uno de sus personajes se acople unas alas artificiales, especie de paracaídas o planeador leonardesco. Todos pueden volar en el aire de Goya. En las sombras de sus dibujos aletean imprecisas alas de lechuza o de murciélago. A veces el mismo sordo se exaspera ante la obsesión volante de sus personajes. «¿A dónde irá esta caterva infernal dando aullidos por el aire entre las tinieblas de la noche?» Tal la pregunta angustiosa que se formula al pie de uno de sus grabados -un vuelo nocturno de brujas o arpías- titulado Buen viaje.
-Camarada, descansemos un poco, que es mucho pajarear este... -propone al Diablo Cojuelo el estudiante don Cleofás, fatigado de tantos viajes aéreos y dispuesto a sacudirse «el polvo de las nubes».
-16-
Porque venía de lejos el hábito de pasearse por el aire en la imaginación de España. No es el Cojuelo mal maestro de volar. Imagina largos viajes y -de pronto- se mete «por esos aires, como por viña vendimiada». Él y su camarada el estudiante se divierten con las más regocijadas aventuras aéreas. Para no pagar la posada se escapan «por la ventana, flechados de sí mismos». Y acostumbrados a tragar «leguas de aire, como si fueran camaleones de alquiler» cuando descansan en la tierra se burlan de todo el mundo como alegres «ciudadanos de la región etérea». ¿Qué hay de extraño en que se atrevan a arrebatarles las varas a los alguaciles que los persiguen y, levantándose súbitamente, parezcan cohetes voladores?
Cleofás y el Cojuelo son los pícaros del aire. Se encaraman en las torres más altas y desde arriba contemplan regocijados el relleno hirviente del «gran pastelón» de las ciudades.
En esos espesos y poblados cielos de España, todo el mundo puede construir su castillo en el aire. No sólo los ángeles los habitan. Los cruzan las brujas -17- que van al aquelarre. Y, por una extraña manera, los místicos. Y los traviesos estudiantes. Y la Duquesa. Y el famoso Clavileño, pegaso contrahecho. Todos vuelan, aunque sólo sea «a su parecer», según la desencantadora explicación de Rey de Artieda sobre el vuelo de la bruja:
Como a su parecer la bruja vuela
y, untada, se encarama y precipita...
Todos vuelan. Sueñan que vuelan.
1942
-[18]- -19-
ArribaAbajo
Las brujas de Cervantes
Se ha dicho muchas veces, con bastante verdad, que el Quijote es una fiel pintura de toda la sociedad española de su tiempo. Sin embargo, a poco de pensar en los personajes del libro, hallamos la falta de uno de los más típicos de la literatura (y de la vida) española: la vieja bruja, sabia en destinos humanos, concertadora de amores y poseedora de fórmulas mágicas. Esa Trotaconventos que ya corretea en el libro del Arcipreste, o la que dirige los amores de Calixto y Melibea, la Celestina, que llega a convertir su nombre en adjetivo y se trasforma en prototipo. Esas viejas eternas, inmutables a través de los siglos, que reaparecen en los grabados de Goya y que Teófilo Gautier encuentra todavía en su viaje por España, dejándolas dibujadas en una prosa incisiva y mordiente como grabada al aguafuerte: «Castilla la Vieja sin duda se denomina así a causa de las innumerables viejas que allí se encuentran, ¡y qué viejas! Las brujas de Macbeth atravesando el brezal de Dunsinania para ir a preparar -20- su infernal banquete, son lindas muchachas comparadas con ellas; las abominables furias de los caprichos de Goya, que yo hasta ahora tenía por pesadillas y quimeras monstruosas, son retratos de asombroso parecido»...
Pero a lo largo del Quijote no asoman las brujas. Si hay allí diablerías, se sabe que son bromas de los duques; si encantamientos, engaños del alucinado caballero de la Triste Figura. En el Quijote todo es claro. El mundo de la novela no tiene ninguna contaminación mágica o infernal (apenas es de tenerse en cuenta que entre los galeotes -I, 22- vaya uno condenado por tener además de otras faltar, «sus puntas y collar de hechicero». Don Quijote, que cree en encantamientos, no cree en hechizos: «No hay hechizos en el mundo -dice- que puedan mover y forzar la voluntad, como algunos simples piensan... Lo que suelen hacer algunas mujercillas simples y algunos embusteros bellacos es algunas mixturas y venenos, cola que vuelven locos a los hombres, dando a entender que tienen fuerza para hacer querer bien, siendo, como digo, cosa imposible de forzar la voluntad»).
En realidad, es digna de meditación esta pureza del Quijote. Sobre todo porque Cervantes en muchas -21- otras ocasiones se siente atraído, a lo menos literariamente, por las brujas y todas esas fuerzas oscuras que parecen comunicar el mundo con el trasmundo.
Las escenas de magia o de hechicería abundan en otras obras de Cervantes. Bien puede hablarse de las brujas de Cervantes, como de las brujas de Shakespeare o las brujas de Goethe.
Cervantes se siente a cada rato -fuera del Quijote- amigo de lo fabuloso y lo diabólico. En Los tratos de Argel la esclava Fátima conjura a los demonios para atraer al amor de su ama a un esquivo cristiano.
Es cierto que la escena del conjuro tenía una añeja tradición literaria, cuyos más señalados ejemplos son el idilio II de Teócrito y la égloga VIII de Virgilio. Pero Cervantes se complace en imitarlos en una larga invocación, que no omite la descripción de los ritos, ni la enumeración de los objetos mágicos (entre los cuales la clásica figura de cera atravesada por flechas), ni la conminación a las divinidades infernales, ni las palabras seudocabalísticas que desarticulan la frase como si la maga fuera entrando en trance y hablara como poseída y fuera de sí:
-22-
¡Rápida, Ronca, Run, Raspe, Riforme,
Gandulandin, Clifet, Pantasilonte,
ladrante tragador, falso triforme,
herbárico pestífero del monte.
Herebo, engendrador del rostro inorme
de todo fiero dios, a punto ponte
y ven sin detenerte a mi presencia
si no desprecias la zoroastra ciencia.
Sin duda, el buen hidalgo sonríe detrás de esta logomaquia. No importa. La verdad es que volverá con frecuencia a recaer en escenas de magia.
En El cerco de Numancia no sonríe. Y sin embargo, se atreve a poner en el teatro la resurrección de un cadáver cuya alma, reintegrada al cuerpo por invocaciones mágicas, profetiza la suerte de la ciudad. Es claro que la escena está tomada de la Farsalia del cordobés Lucano, ya imitada por Juan de Mena, pero no por eso la afición de Cervantes a lo sobrenatural queda menos patente.
En La casa de los celos, comedia carolingia, aparece el sabio Malgesí con su libro mágico y asistido por un diablo. La comedia es indudablemente burlesca, pero en ella puede verse la fruición con que Cervantes maneja toda suerte de trucos de encantamiento. Los paladines se sienten de pronto inmovilizados e incapaces de pelear. Angélica aparece y desaparece por entre bastidores y tramoyas, dejando -23- estupefacto a su enamorado Roldán, que cuando cree abrazarla se encuentra abrazado a unos sátiros. Angélica muere a manos de los sátiros sin que el desesperado Reinaldo pueda socorrerla. Luego Malgesí explica que
aquesa enterrada y muerta
no es Angélica la bella,
sino sombra, imagen della,
que su vista desconcierta...
Y Angélica vuelve a vivir, porque todo el mundo de la comedia es pura ilusión. Pero una ilusión tan puesta en evidencia que acaba por desilusionar o desengañar. «Es menester tocar las apariencias con la mano para dar lugar al desengaño», dirá luego don Quijote en la aventura del carro de la Muerte.
Desengaño es, para casi todos los escritores españoles del siglo de oro, un sinónimo de conocimiento y su hallazgo conduce a demostrar «cuán mucha es la nada», como explica en la IX crisis del libro III un personaje de El criticón.
Cervantes expone la fantasmagoría del mundo como hombre que ya ha visto las cosas del otro lado de la tramoya. Las frases de Cervantes suelen estar cargadas de intención, y no es de pasar por alto -24- que sea el mago Malgesí quien llame a Angélica -cuya belleza encanta- hechicera y maga; chiste que repitió (o volvió a inventar) don Francisco de Quevedo en su poema burlesco de Las locuras de Orlando: a una mirada de la bella, Malgesí pierde todo su poder mágico:
Encantados se quedan los encantos;
hechizados se quedan los hechizos...
y:
los demonios se daban a sí mismos
viendo de la belleza los abismos.
Pero dejemos ya este mundo de ilusiones para acercarnos a las más reales y auténticas brujas cervantinas.
En el Coloquio de Cipión y Berganza aparece la Cañizares, bruja que a su vez nos da noticia de otras dos colegas suyas, la Camacha y la Montiela. La Camacha de Montilla fue célebre entre las brujas de Andalucía. «La más famosa hechicera que hubo en el mundo», dice la Cañizares. «Ella congelaba las nubes cuando quería, cubriendo con ellas la faz del sol, y cuando se le antojaba volvía sereno el más turbado cielo; traía los hombres en un instante de lejanas tierras;... cubría a las viudas de modo, que con honestidad fuesen deshonestas; descasaba -25- a las casadas, y casaba las que ella quería. Por diciembre tenía rosas frescas en su jardín, y por enero segaba trigo. Esto de hacer nacer berros en una artesa era lo menos que ella hacía, ni el hacer ver en un espejo, o en la uña de una criatura, los vivos o los muertos que le pedían que mostrase: tuvo fama que convertía los hombres en animales, y que se había servido de un sacristán seis años, en forma de asno, real y verdaderamente, lo que yo nunca he podido alcanzar cómo se haga... si ya no es que esto se hace con aquella ciencia que llaman tropelía, que hace parecer una cosa por otra».
La Montiela sobresalía en trazar círculos y encerrarse con una legión de demonios; murió de pena porque la Camacha le trasformó los hijos en perritos. En cuanto a la Cañizares «en esto de conficionar las unturas con que las brujas nos untamos, a ninguna de las dos diera ventaja».
Cervantes, recaudador de contribuciones, estuvo por Montilla en 1592. Allí oiría hablar de la célebre Camacha y tal vez conoció a la Caflizares o a alguien que se le pareciera: «toda era notomía de huesos, cubiertos con una piel negra, vellosa y curtida;... denegridos los labios, traspillados los dientes, -26- la nariz corva y entablada, desencasados los ojos, la cabeza desgreñada, las mejillas chupadas, angosta la garganta y los pechos sumidos»... La Cañizares oculta su brujería bajo una apariencia de devoción. Es hospitalera y cura a los pobres, aunque a veces los roba.
-Vame mejor con ser hipócrita que con ser pecadora declarada -dice.
Y muchos la tienen en opinión de santidad.
La Cañizares discurre durante largo rato en el Coloquio de los perros, pero se advierte que es el pensamiento de Cervantes el que se cuela en sus palabras y trata de explicar a la bruja. Por eso la hace hablar con más erudición de la que era dable esperar de tal personaje, y citar a las Eritos, las Circes, las Medeas, y aun El asno de oro de Apuleyo.
Cervantes advierte el carácter estupefaciente de los ungüentos: «Buenos ratos me dan mis unturas» dice la Cañizares. «Y digo que son tan frías, que nos privan de todos los sentidos en untándonos con ellas, y quedamos tendidas y desnudas en el suelo, y entonces dicen que en la fantasía pasamos todo aquello que nos parece pasar verdaderamente. Otras veces, acabadas de untar, a nuestro parecer, mudamos -27- forma, y convertidas en gallos, lechuzas o cuervos, vamos al lugar donde nuestro dueño nos espera»...
Es digno de notarse que Cervantes emplee la misma frase del soneto de Rey de Artieda, que reduce el vuelo de la bruja a pura imaginación:
Como, a su parecer, la bruja vuela...
La Cañizares se unta delante del perro hablador del Coloquio. «Acabó su untura y se tendió en el suelo como muerta». Entonces, al pobre perro, casi humano, le da miedo quedarse encerrado con ella, y mordisqueándola, la arrastra por un talón hasta el patio.
En el cielo brillan todavía las estrellas. El perro se queda mirando la espantosa figura de la vieja aletargada y desnuda. Pasa mucho rato. El cielo empieza a ponerse pálido. La gente del hospital, que es madrugadora, sale al patio y se detiene, «viendo aquel retablo». Se va formando un grupo alrededor de la vieja cadavérica. La gente discute. Unos la creen arrobada de santidad, otros enajenada de brujería.
Cuando llegamos a este pasaje de las Novelas ejemplares, don Francisco Rodríguez Marín nos interrumpe -28- la lectura para protestar contra los pintores en general, porque a ninguno se le ha ocurrido trasladarlo al lienzo: «Este cuadro -mentira me parece- no está ni bien ni mal pintado por nadie, ¡y en cambio las exposiciones de pintura, año tras año, se llenan de lienzos sin asunto, sin inspiración, sin nada que valga tres caracoles...!»
Comprendemos el enojo de don Francisco y casi le perdonamos el arrebato de mal humor. La bruja dormida, con el perro a sus pies, contemplada por los hospitaleros, en el patio con luz de madrugada... ¡Qué tema para Goya!
La Cañizares es, sin duda, la mejor descrita de las brujas de Cervantes, pero no la única. Ya al fin de su vida, cuando deja desbordar su imaginación en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Cervantes vuelve a recrearse en la pintura de brujas y hechiceras. Pero bien merecen un párrafo aparte las brujas de Persiles.
-29-
ArribaAbajo
Magas enamoradas
Don Miguel de Cervantes creyó que el mejor de sus libros era -no el Quijote- sino Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Le faltaba poco para terminarlo y ya anunciaba al conde de Lemos, en la dedicatoria de la segunda parte de Don Quijote, como «el más malo o el mejor que en nuestra lengua se haya compuesto, quiero decir de los de entretenimiento; y digo que me arrepiento de haber dicho el más malo, porque según la opinión de mis amigos, ha de llegar al extremo de bondad posible». El Persiles fue un canto del cisne. Acabó el libro y al mismo tiempo la vida de su autor. El maestro José de Valdivieso, al aprobar la publicación del libro póstumo (él fue quien lo llamó canto de cisne), declara: «de cuantos nos dejó escritos, ninguno es más ingenioso, más culto ni más entretenido».
El Persiles es el libro de caballerías de Cervantes. Durante mucho tiempo su autor debió recrearse con su invención. Ya en la primera parte de -30- Don Quijote el canónigo hace el elogio de esta clase de libros cuyo «género de escritura y composición cae debajo de aquel de las fábulas que llaman milesia» y que, cuando están bien escritos, permiten que un buen ingenio se muestre en la plenitud de sus recursos. Allí puede dejar correr la pluma -dice el canónigo- «describiendo naufragios, tormentas, reencuentros y batallas». «Ya puede mostrarse astrólogo, ya cosmógrafo excelente, ya músico, ya inteligente en las materias de estado, y tal vez le vendrá ocasión de mostrarse nigromante si quisiere».
Y Cervantes no perdió la ocasión de mostrarse un poco nigromante en el Persiles. Si Don Quijote está libre de brujas, aquí las vemos ir y venir por el libro, hacer daño, volar y enamorarse.
Una, al parecer italiana, se lleva por los aires al bailarín Rutilio desde Roma hasta Noruega. De esta bruja no sabemos el nombre. «Estaba presa por fatucheríe, que en castellano se llaman hechiceras», pero andaba por la cárcel con toda libertad, con el pretexto de curar a la hija de la alcaldesa, «con hierbas y palabras», de una enfermedad que no le acertaban los médicos. La bruja se mete en la celda del bailarín y le promete la libertad si él -31- consiente en hacerla su mujer. Es el mismo Rutilio quien cuenta la historia:
-«Esperé la noche, y en la mitad de su silencio llegó a mí y me dijo que asiese de la punta de una caña que me puso en la mano, diciéndome la siguiese. Turbéme un tanto. Pero como el interés era tan grande moví los pies para seguirla, y hallélos sin grillos y sin cadenas, y las puertas de toda la prisión de par en par abiertas, y los prisioneros y guardias en profundísimo sueño sepultados.
En saliendo a la calle -prosigue el bailarín- tendió en el suelo mi guiadera un manto, y mandóme que pusiese los pies en él, me dijo que tuviese buen ánimo, que por entonces dejase mis devociones».
Debe notarse la coincidencia entre esta escena y otra de La casa de los celos: el mago Malgesí, antes de emprender el vuelo con el paladín Roldán, le formula esta advertencia:
Arrima las espaldas a esa caña,
los ojos cierra y en Jesús te olvida.
Pero Roldán no puede evitar una piadosa invocación:
Jesús me valga
aunque jamás con esta empresa salga.
-32-
El bailarín Rutilio, embarcado en el manto volador, también desecha el consejo impío y se encomienda a todos los santos.
Cuatro horas o poco más dura el viaje en alfombra desde Italia hasta Noruega. En seguida de aterrizar, la mujer intenta dar rienda suelta a su pasión. Abraza a Rutilio, quien al querer apartarla la ve convertida en loba. Lleno de miedo, el hombre le clava el puñal en el pecho y la bruja, vuelta a su primitiva figura de mujer, queda tendida en el suelo, muerta y ensangrentada.
¿Con qué viejas historias volvía a reconstruir Cervantes ésta del Persiles? Ya en el Satiricón, la novela romana del siglo I, atribuida a Petronio, se cuenta la historia de un soldado convertido en lobo que, después de ser herido por un esclavo, recupera su forma humana pero continúa sangrando por la herida. También Meris se convierte en lobo en la égloga VIII de Virgilio.
Cervantes recoge la creencia en los lobisones, común a todos los pueblos primitivos.
Un habitante de Noruega, que escucha la historia de Rutilio, le informa que de tales hechiceras «hay mucha abundancia en estas septentrionales partes».
«Cuéntase dellas -explica el noruego- que se -33- convierten en lobos, así machos como hembras, porque de entrambos géneros hay maléficos y encantadores. Cómo esto pueda ser yo lo ignoro, y como cristiano que soy católico, no lo creo. Pero la experiencia me muestra lo contrario. Lo que puedo alcanzar es que todas estas transformaciones son ilusiones del demonio, y permisión de Dios y castigo de los abominables pecados deste maldito género de gente».
Leemos aquí una frase que ilumina notablemente ciertas facetas del pensamiento de Cervantes, en el que se superponen y conviven la ilusión y el escepticismo: «como cristiano... no lo creo. Pero la experiencia me muestra lo contrario».
En el libro segundo del Persiles otra maga se introduce a deshoras en la habitación de Antonio el mozo.
«Mi nombre es Cenotia, soy natural de España, nacida y criada en Alhama, ciudad del reino de Granada... Mi estirpe es agarena; mis ejercicios los de Zoroastes y en ellos soy única».
Esta granadina, expatriada por temor a la Inquisición, es mujer que representa «hasta cuarenta años de edad, que con el brío y donaire debía de encubrir otros diez». Sin que se lo pregunten enumera -34- sus habilidades: oscurecer el día, hacer «temblar la tierra, pelearse los vientos, alterarse el mar, encontrarse los montes», y los demás consabidos prodigios. Como la Camacha de Montilla (la del Coloquio de los perros), ésta pertenece a una dinastía de hechiceras, pues de maestra a discípula van heredando la ciencia y el nombre. En Montilla se hablaba de «las Camachas».
La Cenotia, sin embargo, pone cierto orgullo en no llamarse hechicera, pues pertenece a una categoría más elevada: la de las encantadoras o magas.
«Las que son hechiceras -asegura- nunca hacen cosa que para alguna cosa sea de provecho; ejecutan sus burlerías con cosas, al parecer, de burlas, como son habas mordidas, agujas sin puntas, alfileres sin cabeza y cabellos cortados en crecientes o menguantes de luna; usan de caracteres que no entienden, y si algo alcanzan, tal vez, de lo que pretenden, es no en virtud de sus simplicidades, sino porque Dios permite, para mayor condenación suya, que el demonio las engañe. Pero nosotras, las que tenemos nombre de magas y de encantadoras, somos gente de mayor cuantía; tratamos con las estrellas, contemplamos el movimiento de los cielos, sabemos la virtud de las yerbas, de -35- las plantas, de las piedras, de las palabras, y juntando lo activo a lo pasivo parece que hacemos milagros y nos atrevemos a hacer cosas tan estupendas, que causan admiración a las gentes...»
A pesar de toda la ciencia estas pobres magas no están libres de enamorarse violentamente.
Todas padecen amores impetuosos. Eso mismo les pasaba a Circe y a Medea en las historias clásicas y a las varias brujas de menor cuantía que trajinan en las páginas de El asno de oro, de Apuleyo.
La Cenotia ofrece al asombrado mozo su persona y sus ahorros además de todos los tesoros que ocultan las entrañas de la tierra. Más aún; le promete embellecerse por artes mágicas (o cosméticas): «Si te parezco fea, yo haré de modo que me juzgues por hermosa»...
El bárbaro galán no acierta a apartar el peligro de manera más suave que disparando un flechazo contra la enamorada. No le acierta. Pero ella maquina su venganza. A poco, el joven empieza a enfermar. Su padre amenaza a la hechicera con una daga en alto:
-«Mira si tienes su vida envuelta en algún envoltorio de agujas sin ojos o de alfileres sin cabezas; -36- mira ¡oh pérfida! si la tienes escondida en algún quicio de puerta o en alguna otra parte que sólo tú sabes».
La Cenotia se atemoriza y «olvidándose de todo agravio, sacó del quicio de una puerta los hechizos que había preparado». Pero poco después insiste en su venganza e intriga con el rey Policarpo para que aprisione al desdeñoso Antonio. Al fin, una revolución popular depone al rey y termina con los encantos de la encantadora colgándola de una horca.
No por eso se agotan las hechicerías de la novela. En el último libro, Hipólita la Ferraresa, cortesana de Roma, se enamora de Periandro y encarga a Julia, la mujer del judío Zabulón, que por medio de hechizos enferme a Auristela, la prometida de Periandro. Pero como éste decae al mismo tiempo que su amada, la cortesana pide que se suspenda el hechizo. Esto, más que con la magia, parece tener relación con el simple envenenamiento. Así lo entiende Cervantes, quien ya había tratado de «estos que llaman hechizos» al justificar la locura del licenciado Vidriera, y, otra vez, en el Quijote, en el capítulo de los galeotes, donde por voz del ingenioso hidalgo se ratifica la creencia cervantina de -37- que los hechizos no pueden desviar el libre albedrío ni obligan a nadie a querer contra su voluntad.
1945
-[38]- -39-
ArribaAbajo
Las máscaras de Don Francisco de Quevedo
El 8 de septiembre de 1645 murió don Francisco de Quevedo en Villanueva de los Infantes. Tres siglos después, su nombre es uno de los más vivientes de la literatura castellana. Sin duda el más viviente, junto al de Cervantes, aunque sin llegar a convertirse, como el del autor del Quijote, en un tópico vulgar de la gacetilla o la oratoria. «El armonioso idioma de Cervantes» del lugar común, no es, por cierto, el de, Quevedo, lleno de intensidad, de sorpresa, de pasión y de explosiva travesura.
Para nuestra imaginación es una tarea difícil, si no imposible, inmovilizar a Quevedo en una imagen única que lo represente en lo más característico de su vida. Quevedo fue hombre de muchos rostros, o de muchas máscaras, y la que más persiste en el recuerdo común es la sonriente y apicarada. Rubén Darío, en un soneto famoso, lo coloca en la compañía de los poetas risueños: «Quevedo, -40- cuyo cáliz licor jovial rebosa»... Para muchísimas personas Quevedo es, más que otra cosa, el protagonista de algunos chascarrillos picantes.
Hombre múltiple, erudito y espadachín, consejero de gobernantes, frecuentador de textos hebreos, griegos y latinos, versificador en el dialecto de los bajos fondos, caballero de la Orden de Santiago, con su cruz roja en el pecho, sufridor de prisiones, miembro de cofradías religiosas y de academias literarias, distribuidor de bufonadas manuscritas que se cuchichean y comentan por los corrillos, señor de un lugarejo, la torre de Juan Abad, donde pleitea continuamente con sus súbditos, visitador del palacio y del hampa, estudiante en Alcalá y conspirador en Venecia, el verdadero Quevedo nos resulta mucho más complicado que la imagen con que quiere abarcarlo la falta de memoria colectiva.
Don Francisco de Quevedo pasea su miopía y su renguera por varias ciudades de España e Italia. Su miopía se corrige con sus grandes anteojos, sus quevedos, que toman de él su nombre para siempre, y tal vez son ellos los que le dan tanta lucidez y penetración de mirada, los que le facilitan una visión microscópica y profunda del universo, los que le descubren el doble fondo de las cosas.
-41-
Su renguera se disimula con una larga capa y no le impide ser buen espadachín, hasta el punto de poder vencer en un asalto al célebre maestro Pacheco de Narváez, que se convertirá toda la vida en su más encarnizado enemigo. La renguera más bien le comunica cierto descaro provocativo. Así, en la «Sátira a una dama», describiendo simultáneamente las calidades de ella y las de él, le dice:
Como tu voluntad tengo una pata,
torcida para el mal...
Su talento se desparrama en las direcciones más opuestas. Escribe centenares de poemas de amor, algunos seguramente sinceros, letrillas satíricas, romances disparatados, poesías de intención religiosa o moral; intenta un gran poema épico-burlesco y una novela picaresca, traduce del hebreo el Libro de Job, los trenos de Jeremías y el Cantar de los cantares, del griego los versos atribuidos a Anacreonte, los de Focílides y las máximas de Epicteto, del latín a Séneca, del francés, la Introducción a la vida devota, de San Francisco de Sales; imita los epigramas de Marcial y los Salmos de David, finge Sueños en los que manda a todo el mundo al infierno, concluye extensos comentarios teológicos, filosóficos y políticos, y escribe aquel llamamiento al rey, puesto, -42- según se cuenta, bajo la servilleta de Felipe IV, «católica, sacra y real magestad», una de las más contundentes sátiras políticas que se hayan escrito:
A cien reyes juntos nunca ha tributado
España las sumas que a vuestro reinado.
Ya el pueblo doliente llega a recelar
no le echen gabelas sobre el respirar...
Un ministro, en paz, se come de gajes
más que en guerra pueden gastar diez linajes...
No es bien que en mil piezas la púrpura sobre
si todo se tiñe de sangre del pobre...
Del mérito propio sale el resplandor
y no de la tinta del adulador.
La fama, ella misma, si es digna, se canta:
no busca en ayuda algazara tanta.
Contra lo que vemos quieren proponernos
que son paraísos los mismos infiernos.
Las plumas compradas, a Dios jurarán
que el pelo es regalo y la piedra es pan...
Deliberadamente no he propuesto una clasificación ordenada ni completa de las obras de Quevedo para que nadie se imagine en él una serie de compartimientos estancos, sino más bien un caos de naipe bien barajado, de cuyas pintadas figuras se iba descartando en todas direcciones.
Sin duda don Francisco creyó que de todo ese revoltijo de papeles escritos, los que le iban a granjear el respeto de sus contemporáneos eran los de apariencia seria, llenos de citas de clásicos y de padres -43- de la Iglesia, El tratado de la inmortalidad del alma, la Política de Dios o la Vida de Marco Bruto. De esta última obra, publicada el año anterior a su muerte, en la que, glosando a Plutarco, intenta dar consejos a los reyes (y en una de sus páginas puede leerse «Del rey, que es cabeza, son miembros los vasallos. Cuando los vasallos se quejan, el rey les duele»). Quevedo se mostraba muy satisfecho. «Si todo lo que he escrito -dice en la dedicatoria- ha sido defectuoso, esto es lo menos malo. Si algo ha sido razonable, esto es mejor».
La posteridad, que no siempre está de acuerdo con los autores que celebra, prefirió encontrar más genialidad en los papeles sueltos que durante mucho tiempo Quevedo no se resolvió a imprimir: las Cartas del Caballero de la Tenaza, las Premáticas y aranceles generales, los Sueños, La culta latiniparla, la Historia de la vida del buscón llamado don Pablos, el Discurso de todos los diablos y La hora de todos y Fortuna con seso...
En esa obra fragmentaria y nerviosa, construida a puro impulso vital y no para recabar el aplauso de los eruditos, don Francisco nos dio la más original versión de sí mismo. A través de los quevedos el mundo se le muestra como al trasluz. Su aproximación -44- a las cosas es tan imperiosa que la realidad, sorprendida en una perspectiva nueva, parece increíble y casi mágica. La mirada de Quevedo se fija donde otra mirada cualquiera aflojaría, distraída. Quevedo se detiene en la tenaz observación de la tontería y la hipocresía humanas. Sus ojos, convertidos en rayos X, ven más allá de las apariencias, ven «el mundo por de dentro» o lo que sucede «por debajo de la cuerda».
Quevedo, contemplador de locuras y tonterías, se divierte con parodias de reforma y legislación de las costumbres. De ahí sus Premáticas. Ya es la Razón la que legisla contra «la perversa necedad», ya el Desengaño contra los poetas vacíos, ya el Tiempo contra toda locura humana.
A Quevedo no se le escapan los menores gestos o ademanes de la tontería. Ve a los que van hablando solos por la calle, a los que van pisando, cuidadosamente, la juntura de las baldosas; a los que, sacando la mano por debajo de la capa, arrastran sus dedos por las paredes; a los que, jugando a los bolos, intentan corregir el rumbo de la bola ya lanzada torciendo el cuerpo; a los que mientras cortan algo con unas tijeras sacan la lengua para hacerlo con más cuidado, a los que brujulean mucho los -45- naipes, sabiendo que no por esa operación se han de pintar o despintar sus figuras; a los que al encontrarse con un amigo le preguntan si está vivo, a los que miran con enojo a la piedra en que han tropezado...
El mundo que contempla Quevedo está explorado por miradas penetrantes que no retroceden nunca ante la tontería ni ante la fealdad. Su fría aproximación a esta última supera toda repugnancia. Y como su mundo es tan vasto, necesita toda clase de palabras para nombrarlo. Tal vez nadie habló tan bien en castellano como don Francisco, sin olvidar lo que a veces tiene de mal hablado.
Sus palabras siempre son vivientes, exactas, irreemplazables y algunas, aunque recién acuñadas por él, quedaron para siempre grabadas en el idioma. Él, que vigilaba, implacable, la vitalidad de las suyas, no podía dejar de burlarse de las palabras mortecinas y borrosas, hechas de lugares comunes y de haraganería mental, del habla habitual de mucha gente. Y escribió el Cuento de cuentos, especie de antología de frases indecidoras; y también muchas diatribas contra Góngora y los culteranos, como La culta latiniparla. Ahí ridiculizaba «la platería de los cultos» (de donde él no había salido -46- sin comprar) con sur, cristales fugitivos, campos de zafir, margen de esmeralda, gargantas de plata, trenzas de oro, labios de coral... «aunque los poetas hortelanos -dice- todo esto lo hacen de verduras, atestando los labios de claveles, las mejillas de rosas y azucenas, el aliento de jazmines. Otros poetas hay charquías -agrega- que todo lo hacen de nieve y de hielo, y están nevando de día y de noche, y escriben una mujer puerto, que no se puede pasar sin trineo y sin gabán y bota: manos, frente, cuello, pecho y brazos, todo es perpetua ventisca y un Moncayo».
La prosa y el verso de Quevedo muchas veces tienden a incitar a la risa. Pero Quevedo ¿es un poeta risueño?
Cervantes sí, parece mirar a la vida con una sonrisa. (Una sonrisa de hombre comprensivo, un poco cansado y un poco triste). Pero la carcajada de Quevedo nunca, casi nunca, denuncia una alegría íntima. Más parece un desahogo de la desesperación que está, exactamente, en la frontera del sollozo.
Ya en una de sus primeras letrillas Quevedo canturrea:
-47-
Las cuerdas de mi instrumento
ya son en mis soledades
locas en decir verdades,
con voces de mi tormento...
No se crea que eso de «mi tormento» es un ripio. Pocos versos más adelante volverá a hablar del «llanto que vierte mi pasión loca»...
Esa locura de decir la verdad, de buscar la verdad, siempre llevando de consejeros al Tiempo y al Desengaño, puede acercarlo a un espectáculo ridículo del mundo, pero no alegre. Quevedo, fabricante de chistes y de letrillas, en ningún momento se olvida de la fugacidad de todo, de la nada de todo. Él, traductor de tantas lenguas, parece tener de pisapapeles una calavera, como el patrono de los traductores, San Jerónimo.
Pero aunque no lo tuviera no podría olvidarse de ella. En el último de sus sueños, El sueño de la muerte, que luego, por escrúpulos que entonces tendrían explicación, rebautizó como Visita de los chistes, se le presenta una extraña figura que dice ser la Muerte.
-Yo no veo señas de la muerte -le contesta él- porque allá nos la pintan como huesos descarnados con su guadaña.
Y la muerte le explica:
-48-
-«Eso no es la muerte, sino los muertos o lo que queda de los vivos. Esos güesos son el dibujo sobre el que se labra el cuerpo del hombre. La muerte no la conocéis, y sois vosotros mismos vuestra muerte: tiene la cara de cada uno de vosotros y todos sois muertos de vosotros mismos. La calavera es el muerto y la cara es la muerte; y lo que llamáis morir es acabar de morir, y lo que llamáis nacer es empezar a morir, y lo que llamáis vivir es morir viviendo, y los huesos es lo que de vosotros deja la muerte y lo que le sobra a la sepultura».
Quevedo, el risueño, el jovial Quevedo, no se cansará de repetir ese chiste. Como en la estampa de San Jerónimo, hay que imaginar junto a él una calavera. Y también, si se quiere, un león. Pero un león siempre mal domado, que es su propia imagen.
En la serie de salmos que tituló Lágrimas de un penitente, confiesa la intermitencia de su desencanto del mundo:
Nada me desengaña;
el mundo me ha hechizado...
Y hablando con Dios, o con su propia intimidad, llega a confesar:
-49-
Más ¡ay! que si he dejado
de ofenderte, Señor, temo que ha sido
más de puro cansado
que no de arrepentido...
Y aun, con más franqueza:
... No te oso llamar, Señor, de miedo
de que quieras sacarme de pecado.
En amor debió sentir parecidos intervalos de fe y de incredulidad, de apetencia y cansancio. Cantó a muchos nombres convencionales detrás de los cuales se escondían, sin duda, mujeres verosímiles. Cantó a Amarilis, a Aminta, a Flora, a Floralba, a Aldalia, a Jacinta, a Casilina, a Flor, a ******, a Inarda, a Silena, a Manuela, a Cloris, a Floris y sobre todo a Lisi, de quien vivió muchos años enamorado. A veces gustaba imaginar que la intensidad de su amor era un motivo y una justificación de su inmortalidad:
Eterno amante soy de eterna amada.
Varias veces repite semejante afirmación en sus poesías amorosas. El Leteo no podía borrar el recuerdo de su amor. Aquel grito del cantar hebreo que proclama al amor más fuerte que la muerte, parece persuadirlo. No ya su alma: sus mismas cenizas -50- seguirán ardiendo de amor. Dos veces, por lo menos, se finge epitafios con esa idea:
Aún arden, de las llamas habitados,
sus huesos, de la vida despoblados.
Después admite que esa esperanza no fue sino ficción. La muerte es una soledad increíble, no compartida por nadie.
El Lete me olvidó de mi señora:
el Lete, cuyas aguas reverencio.
Así dice en la última poesía que escribió, no mucho antes de morir, a los 64 años de edad. Es un grito desgarrador lanzado al borde del sepulcro. Repite las viejas lecciones de su maestro el Desengaño y esboza una breve autobiografía -proyecto de epitafio- que vale la pena trascribir:
Yo soy aquel mortal que por su llanto
fue conocido más que por su nombre
ni por su dulce canto;
mas ya soy sombra sólo de aquel hombre
que nació en Manzanares
para cisne del Tajo y del Henares...
Su sobrino don Pedro Alderete, en nota a la edición de las poesías de Quevedo, nos informa que «Habiendo después de su última prisión de León vuelto a la Torre de Juan Abad, antes de irse a Villanueva -51- de los Infantes a curar de las apostemas que desde la prisión se le habían hecho en los pechos, ocho meses antes de su muerte, compuso «esa canción» en donde parece predice su muerte, publica su desengaño y da documentos para que todos le tengamos. Puede servirle de inscripción sepulcral» -añade.
Tal fue la última canción de «aquel mortal que por su llanto fue conocido más que por su nombre», el alegre Quevedo.
1945
-[52]- -53-
ArribaAbajo
Vivir en novela
«Del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro de manera que»... su vida leída empezó a superponerse a su vida vivida y se creyó personaje de romance o de novela, Amadís o Roldán. ¿Quién no se cree un poco personaje, forjado por la imaginación? ¿Quién no se extraña de que muchas veces la estimación ajena no coincida con la propia?
El personaje que nos creemos suele estar basado en lecturas. Hay quien se cree el marqués de Bradomín. Hay quien se cree Margarita Gautier. (¿Re cuerdas que querías ser una Margarita Gautier?) Hay quienes se creen Tristán e Isolda. Hay quien se cree (y esto es más triste) Napoleón. Se han señalado personificaciones más complicadas: «Víctor Hugo era un loco que se creía Víctor Hugo».
A cada rato afluyen reminiscencias de libros en la vida. Paolo y Francesca se creen por un momento Lancialotto y Ginebra. El libro es el mediador de estas transustanciaciones (Galeotto fu il libro e chi lo scrisse). La pobre Francesca experimenta las -54- pasiones que ha leído. «Hay gente -advierte el duque de La Rochefoucauld- que nunca se hubiera enamorado si nunca hubiese oído hablar de amor».
El Lancialotto que perturba a Francesca es el mismo Lanzarote con quien se confunde el ingenioso hidalgo.
Nunca fuera caballero
de damas tan bien servido
como fuera Lanzarote...
Como fuera don Quijote
cuando de su aldea vino.
En tiempos del Quijote la cantinela del romance iba acompasando la vida. Vida y romance podían superponerse sin dificultad. El romance acompaña a los conquistadores de América. En Méjico -cuenta Bernal Díaz del Castillo- uno le dice a Cortés:
-Cata Francia, Montesinos,
cata París la ciudad...
Estaban conquistando un imperio que no se parecía a ninguno de los conocidos. Era una aventura inédita, pero sus protagonistas, para apoyarse en la realidad, acudían a sus viejas lecturas. El mismo Bernal Díaz sabe que está viviendo «cosas nunca oídas, ni vistas ni aun soñadas», pero para explicar sus emociones recurre a la novela de Amadís: «Y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas -55- en el agua, y en tierra firme otras tantas poblaciones, y aquella calzada tan derecha y por nivel cómo iba a Méjico, nos quedamos admirados, y decíamos que parecía a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadís»...
Novelas de caballería bullían en todas las imaginaciones. Ya antes de que se escribiera el Quijote, cuenta Zapata en su Miscelánea, hubo un loco que imitó, enamorado, las locuras de Orlando.
En La dama duende, el criado gracioso, Cosme, que se ve envuelto por equivocación en una aventura, se pregunta:
-¿Yo soy Cosme o Amadís?
¿Soy Cosmillo o Belianís?
Una alusión novelesca puede agregar intensidad a nuestra vida común. El general San Martín, refiriéndose a su gobernación de Mendoza, la llama «mi ínsula cuyana». Recuerdo cervantino que ennoblecía su cargo con un regusto de encanto y desencanto.
La vida suele traer aventuras que regocijan porque ya uno las ha leído y al vivirlas tiene la sensación de revivirlas. Todas las posibilidades de vida parecen estar escritas, no ya en el gran libro de las estrellas que Calderón gustaba describir pomposamente, -56- sino en los simples libros de papel y tinta. El «estaba escrito» de los fatalistas puede repetirse con una intención menos trascendental.
Las innumerables existencias humanas se nos muestran sujetas a un repertorio limitado de figuras ya previstas en los libros. Cuando don Quijote se determina a cambiar de vida, vencido y cansado de aventuras, piensa en la vida pastoril de las novelas. Pasa de la novela de caballerías a la novela de pastores. De Amadís a la Diana de Montemayor.
Y no se piense que esta locura es sólo de don Quijote. En Francia (y gran parte de Europa) durante el siglo XVII y XVIII, mucha gente se ve atacada por la manía pastoril. Las marquesas se disfrazan de pastoras. La Astrea de D'Urfé, una imitación francesa de la Diana de Montemayor, atiborra las cabezas de fantasías idílicas: «En Alemania -cuenta Menéndez y Pelayo- veintinueve príncipes y princesas, y otros tantos caballeros y gentiles damas fundaron una Academia de los verdaderos amantes, para remedar todas las escenas del famoso libro, tomando cada uno de los socios el nombre de un personaje de la Astrea y reservando el de Céladon para el mismo D'Urfé, a quien dirigieron el 10 de marzo de 1624 una extraña carta desde «la encrucijada -57- de Mercurio». Los bosques del Forez, patria del autor y teatro de sus idilios, fueron un sitio de peregrinación sentimental, que todavía Juan Jacobo Rousseau pensó hacer, aunque desistió al saber que aquel país estaba lleno, no de cabañas pastoriles, sino de fraguas y herrerías, según cuenta en sus Confesiones.
La gente novelera (¿y quién no lo es en mayor o menor grado?) busca por el mundo los escenarios de sus novelerías. Muchos han viajado para revivir andanzas de Pierre Loti y se fastidian si el mundo les presenta, en lugar del que habían leído, un espectáculo inédito. (Personas llegadas a Constantinopla se han visto desencantadas al no encontrar las «desencantadas»).
Pero el mundo suele repetir sus espectáculos (variados, aunque no infinitos) como para que los lectores refresquen en ellos sus antiguas lecturas. Un jesuita italiano, Cayetano Cattáneo, que llegó a Buenos Aires en 1729, daba noticias a su hermano de las cosas extrañas que había visto durante el viaje, entre otras, una tempestad en el mar. «No esperes de mí la descripción -le previene, la encontrarás en los poetas y en los historiadores».
La sensación de vivir algo realmente nuevo no -58- es cosa que se dé con facilidad. Colón, en el Nuevo Mundo, encuentra paisajes de Castilla o de Andalucía. Ve sirenas (aunque «no eran tan hermosas como las pintan») y cree estar cerca de las amazonas, o del Gran Khan. Todas cosas leídas en los libros. Hasta cree oír cantar al ruiseñor. Y eso que Colón era muy gustador del paisaje. A cada rato se arroba en la belleza del mundo que contempla. Cree estar cerca del Paraíso. «Parecía que estaba encantado», dice. Sensación de novela de caballerías.
Es más fácil ver lo que ya está escrito, o pintado, o filmado. Hay gente que no ve el paisaje hasta que no lo encuentra parecido a un cuadro. Así se hace cierta la paradoja de Oscar Wilde: la vida imita al arte. Los que alguna vez vieron algo con intensidad, guían nuestro distraído mirar.
También la fotografía, el cine, intensifican la realidad. André Malraux describe, en una novela sobre la guerra civil española. un bombardeo de Madrid. «Un inmueble -dice- ardía como en el cine, de arriba abajo; detrás de su fachada intacta con decoraciones contorsionadas, con todas las ventanas abiertas y rotas, y todos los pisos llenos de llamas que no llegaban a salir, parecía habitado por el Fuego».
-59-
Malraux había vivido el bombardeo. Sin duda había visto arder el edificio. Pero para creer en él y hacernos creer en él, dice: «ardía como en el cine». Tal vez no tuvo plena conciencia de la guerra hasta que la encontró parecida a una película de guerra.
1946
-[60]- -61-
ArribaAbajo
Dedicatorias de Cervantes
El lector del Quijote se encuentra, a la entrada del libro (después de la tasa y el privilegio real), con una dedicatoria. Cervantes se dirige al duque de Béjar y muy humildemente le pide que «como príncipe tan inclinado a favorecer las buenas artes» consienta en tomar el libro bajo su protección, pues a su sombra se sentirá mucho más seguro. «Fío -insiste Cervantes- que no desdeñará la cortedad de tan humilde servicio».
El lector moderno no puede dejar de asombrarse un poco. ¿A qué vienen estas humildes reverencias de Cervantes, autor famoso, ante un simple desconocido? Pero si nos colocamos en una perspectiva histórica, resulta que entonces el desconocido era Cervantes y el importante era el duque de Béjar.
Un escritor, más si era un hombre de pueblo y (aunque de buena sangre) no pertenecía a la nobleza, no podía presentarse al público sino a la sombra de un poderoso. Cervantes no podía ser una -62- excepción. Cuando publicó la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, en 1605, ya era un hombre maduro, de unos 58 años de edad. Hacía tiempo que se había estropeado la mano en Lepanto, hacía años que había vivido cautivo en Argel, y siempre había vegetado en una negra pobreza.
¿Y el duque de Béjar? ¡Ah! El duque era un duque y eso bastaba. Sin duda no había hecho nada útil en su vida -tenía 28 años y hacía cuatro que disfrutaba la cuantiosa herencia paterna-, pero se llamaba don Alonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, y era, además de duque, marqués de Gibraleón, conde de Benalcazar y Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer y señor de las Villas de Capilla, Curiel y Burguillos.
Todos esos títulos debían despertar en su interlocutor una especie de temor reverencial. Y Cervantes no era nada más que el autor del Quijote.
¿Sería el duque -como leemos en la dedicatoria- tan amigo de los libros y tan protector de las bellas artes? Parece lícito ponerlo en duda. Tal es, por lo menos, la opinión de don Francisco Rodríguez Marín, el notable comentarista cervantino.
«Sin que este príncipe hubiese protegido a nadie, -63- sino por vana ostentación -dice don Francisco-, estaba en predicamento de amante de las letras y de amigo de favorecer a los escritores, y, a la verdad, no se me alcanza en qué sólida base pudiera descansar su renombre de culto, ni recuerdo que en ningún lugar se le encomiara por ilustrado e ingenioso». El poeta Francisco de Rioja -sigue informándonos Rodríguez Marín- compuso un epitafio en latín para el duque de Béjar y, entre las muchas alabanzas que le prodiga como hombre sin ambición, magnánimo, pacífico, benefactor, etcétera, no lo llama inteligente ni docto.
Algo peor insinúa el erudito andaluz: la fama del duque de Béjar, protector de las artes, era más bien de tonto. En una colección de anécdotas que recogió Juan de Anguijo se registra un diálogo gracioso.
Alguien recordaba la muerte del duque:
-Murió como un santo.
-Sin duda -contestó otro- se fue derecho al cielo, si el limbo no lo ha sacado por pleito.
Y esa referencia a los derechos del limbo sobre el alma del duque, era conferirle, muy claramente, certificado de tontería.
-64-
Un plagio
Es posible que Cervantes, a pesar de las palabras de la dedicatoria, tuviera algunas vislumbres de esa realidad. Tal vez el de Béjar aceptara patrocinar el Quijote como si realmente le estuviera haciendo un favor al autor. Cervantes debió advertirlo. Y eso se trasluce en la misma dedicatoria de apariencia elogiosa. Cervantes la escribió sin ganas. Él, tan lleno de ideas y de palabras, tan suelto y chisporroteante cuando se dirigía a sus lectores, no sabía cómo dirigirse al duque. Debió pasar un momento embarazoso antes de enfrentarse con la redacción de esa dedicatoria. Debía afrontar el mal trago de los elogios insinceros, y su pluma voladora en otras circunstancias, se le volvía pesada y haragana.
¿Cómo escribir una dedicatoria, una falsa dedicatoria llena de elogios, a un tonto poderoso que ya tiene un destino señalado en el limbo? Cervantes abrió otro libro: las Obras de Garcilaso, con anotaciones, editado en Sevilla en 1580. Las anotaciones eran de otro gran poeta: Fernando de Herrera. Y este Fernando de Herrera había estampado allí una dedicatoria al marqués de Ayamonte.
-He aquí un modelo de dedicatoria -pensaría el autor del Quijote.
-65-
Y entonces Cervantes copió -¡sí, señores, copió!- las frases de la dedicatoria de Herrera para fabricar la suya al duque de Béjar: buen acogimiento y honra... el clarísimo nombre de Vuestra Excelencia... reciba agradablemente... desnudo de aquet... de que suelen andar vestidas las obras que se componen en las casas de los hombres que saben, ose parecer... no conteniéndose en los límites de su ignorancia... condenar con más rigor y menos justicia los trabajos ajenos...
En algunas ediciones críticas del Quijote -como la de Cortejón o la de Rodríguez Marín- esas frases aparecen subrayadas, para indicar que pertenecen originariamente a la dedicatoria de Herrera, utilizada por Cervantes.
Sin señor a quien servir
Las relaciones entre el autor del Quijote y el presunto protector de las letras no debieron ser estrechas ni felices. El duque de Béjar no vuelve a aparecer citado en las obras de Cervantes.
Pero, ¿dónde encontrar un protector? ¿Bajo qué sombra benigna colocaría el desvalido escritor las obras de su ingenio? Ya en 1585 había dedicado su novela pastoril La Galatea «al ilustrísimo señor Ascanio -66- Colonna, abad de Santa Sofía», hijo de aquel Marco Antonio Colonna que dirigiera las galeras pontificias en la batalla de Lepanto, siempre recordada por Cervantes. En 1605 dedicó el Quijote al duque de Béjar. En 1613 dedicó sus Novelas ejemplares al conde de Lemos. ¡Qué cambiar de señores! ¡Qué cambiar de sombras!
En las Novelas ejemplares hay un párrafo que, leído con cierta intención, resulta desgarrador. Está en el Coloquio que pasó entre Cipión y Berganza, perros del hospital de la Resurrección. Ahí conversan los perros habladores y se refieren sus vidas y aventuras. Berganza cuenta cómo se escapó de ser perro de un pastor y se fue a Sevilla, donde entró a servir a un mercader muy rico. Y Cipión lo interrumpe para preguntarle:
-¿Qué modo tenías para entrar con amo? Porque, según lo que se usa, con gran dificultad halla el día de hoy un hombre de bien señor a quien servir...
Cuando aparecieron las Novelas, ya Cervantes iba para viejo: tenía 66 años y toda su vida había andado -libre, pero desamparado- como un hombre de bien sin señor a quien servir...
-67-
El conde de Lemos
Aunque el conde de Lemos ya era distinto. Don Pedro Fernández de Castro, conde de Lemos, era -esta vez sí- un amigo de los libros, un gustador de las artes. Él mismo versificaba con soltura, y sus rimas transparentaban cierto desengaño, como de hombre que ha vivido y contempla la vida desde una altura y sin espejismos. Cervantes podía entenderse con él. Todo el resto de su obra (con excepción del Viaje del Parnaso, dedicado a don Rodrigo de Tapia) iría dedicado al conde de Lemos: las Comedias y entremeses, la segunda parte del Quijote, Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Pero las dedicatorias al conde ya tienen otro tono, respetuoso siempre, pero amistoso y aun bromista. Ahora Cervantes no tiene necesidad de copiar frases de otras dedicatorias. Ya moribundo, el 19 de abril de 1616, escribe la del Persiles y la empieza recordando unas viejas coplas:
Puesto ya el pie en el estribo
con las ansias de la muerte
gran Señor, ésta te escribo...
Promete, si por un milagro llega a salvarse, escribir todavía otros libros: las Semanas del jardín, el -68- Bernardo y, si fuera posible, una segunda parte de La Galatea... Así sus últimos pensamientos fueron para el conde de Lemos, el que si no impidió que Cervantes viviera en la pobreza, le concedió cierta sombra de protección.
Cervantes le escribía el 19 de abril. Cuatro días después -el 23- «dió su espíritu: quiero decir que se murió».
1947
-69-
ArribaAbajo
Cervantes en la Argentina
Con motivo de celebrarse el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, una institución cultural de Buenos Aires organizó un interesante concurso para premiar el mejor estudio sobre el tema «Cervantes en la Argentina».
El asunto se presta para un amplio desarrollo. La sola enumeración de los autores nacionales que han abordado el tema cervantino, superaría los límites de un artículo periodístico. Algunos otros, sin embargo, resultan de mención imprescindible, como los de Paul Groussac, Ricardo Rojas, Arturo Marasso y, últimamente, los sagaces atisbos de Jorge Luis Borges y Carlos Alberto Leumann.
El estudio de estos estudios daría material suficiente para una amplia monografía. Sería muy útil, porque es lástima que algunos eruditos españoles desconozcan ciertas contribuciones argentinas al más cabal conocimiento de Cervantes.
-70-
Cervantes y la poesía
En un manual sobre La poesía lírica española (Barcelona, 1937), Guillermo Díaz Plaja, crítico fino y bien informado, hablando de los valores poéticos de Cervantes, señala la falta de «un estudio moderno y complejo de esta faceta cervantina». Sin embargo, entre nosotros existe, desde hace tiempo, un estudio sobre la poesía de Cervantes, moderno y completo, debido a la pluma de Ricardo Rojas.
Dejando de lado los trabajos eruditos, otro género literario, la glosa cervantina, ha dado abundantes y a veces maduros frutos entre nosotros. La glosa cervantina participa más de la poesía que de la erudición. Pero muchas veces esa admirativa evocación del libro inmortal nos aproxima más a él que muchas páginas de datos y de notas. La glosa cervantina debe ser hecha con amor y por eso resulta tal vez más esclarecedora del texto que un seco comentario intelectual. Un libro de glosas como La jofaina maravillosa (agenda cervantina), de Alberto Gerchunoff, figurará, seguramente, entre nuestros libros clásicos.
Otras glosas cervantinas acuden a nuestra memoria, como La tristeza de Sancho, de Pedro Miguel Obligado; o las de Manuel Mujica Lainez, El pintor -71- de Don Quijote y otras incluidas en Glosas castellanas.
Citar más, sería extralimitarnos. Pero ¿cómo olvidar a los poetas? Rubén Darío, que produjo entre nosotros gran parte de su obra, convirtió en una especie de texto sagrado, musitado generosamente en todos los pueblos de habla castellana, su famosa Letanía de nuestro señor don Quijote: Rey de los hidalgos, señor de los tristes -que de fuerza alientas y de ensueños vistes,- coronado de áureo yelmo de ilusión...
Los ecos de esa música resonaron en todos los ámbitos del idioma. Los encontramos en los lugares más insospechados, como en las Misas herejes de Evaristo Carriego. Ese libro, del que luego se recordarían exclusivamente sus referencias al suburbio porteño, se inicia, sin embargo, con un largo poema Por el alma del Quijote: dedico estos sermones porque sí, porque quiero - al único, al Supremo famoso Caballero, a quien pido que siempre me tenga de su mano, - al santo de los santos Don Alonso Quijano - que ahora está en la gloria, y a la diestra del Bueno: - su dulcísimo hermano Jesús el Nazareno, - con las desilusiones de sus caballerías - renegando de todas nuestras bellaquerías.
-72-
Y antes de entrar a los dominios del «gringo musicante», de Mamboretá y de «la costurerita que dio aquel mal paso», Carriego nos detiene con otra larga versada cervantina: La apostasía de Andresillo.
La «ínsula» de San Martín
Pero tan interesante como rastrear las huellas cervantinas en nuestra literatura, ha de ser, sin duda, el hallarlas en nuestra propia vida nacional. La influencia cervantina, o ¿por qué no?, quijotesca, es cosa que trasciende los libros y se incorpora a los modales, a las costumbres, a las reacciones y decisiones humanas.
Al poco tiempo de aparecido el libro en España, ya pueden observarse señales de su influencia en la vida americana. A pesar de las restricciones de las leyes de Indias para la importación de «libros de romance de materias profanas, y fábulas, ansí como los de Amadís, y otros de esta calidad, de vanas y mentirosas historias», pasaron a América muchos ejemplares de El ingenioso hidalgo. Sobre todo a Méjico y al Perú. En las suntuosas fiestas de la época colonial, entre torneos y mascaradas, solían aparecer personajes caracterizados como don Quijote y Sancho Panza. Ya se los consideraba como seres -73- vivientes, escapados del libro y que perduraban en la imaginación de las gentes.
Don Quijote fue lectura habitual en todo el mundo de habla hispánica. Es oportuno repetirlo con los versos arcaizantes de Juan Eugenio de Hartzenbusch en su Epístola de Don Quijote en rancio, raro e desigual lenguaje:
Por él en Orán e Flandes,
en las lomas de los Andes
e las playas de Luxón,
Don Quijote y Sancho
son conocidos por do vamos;
nos nombran en el camino,
e aun al jaco y al pollino
que montamos.
Así hay que imaginarlos a don Quijote y Sancho. También sobre los Andes y sobre las pampas y las apacibles ciudades coloniales y luego en el caldeado ambiente revolucionario.
Los hombres de la revolución libertadora de América fueron lectores del Quijote. En algunas cartas de San Martín se trasluce su familiaridad con el gran libro. Cuando en 1814 San Martín fue nombrado por el Directorio que presidía Posadas, gobernador de Cuyo, él, que ya maduraba en su imaginación la gigantesca empresa de cruzar los Andes y llegar hasta Lima, llamaba burlonamente al territorio -74- de su gobernación «mi ínsula cuyana». El recuerdo de Sancho y de su malhadado gobierno en la ínsula Barataria se proyectaba risueñamente sobre su situación actual. ¡Qué se iba a engreír él por ser gobernador! El fabuloso episodio de la ínsula Barataria, con la inevitable moraleja de la vanidad de los títulos, revivía en su mente; y contemplaba, al pie de los Andes, el vasto territorio puesto bajo su mando, con cierta sensación de desencanto, de estar de vuelta de Barataria... ¡Su ínsula cuyana!
Personajes quijotescos
El fogoso antiespañolismo, de algunos personajes de la época revolucionaria se conciliaba perfectamente con la devoción por Don Quijote. El ejemplo más característico de esta dualidad nos lo ofrece, sin duda, el patriota don Francisco Planes.
Don Pancho Planes, como se lo llamaba familiarmente, fue uno de los más exaltados actores de la semana de Mayo. Vociferó contra el virrey Cisneros y contra los cabildantes que perdían el tiempo en cabildeos y paños tibios, sin resolverse a proclamar francamente un cambio de gobierno. Fue ardiente partidario de Moreno y de Monteagudo y -75- orador exaltado en la Sociedad Patriótica. Dictó clases de filosofía. Tuvo fama de hombre ingenioso y algo pintoresco. Y entre sus varias debilidades debía contarse su desmedida afición a la lectura de Don Quijote. Era su libro de cabecera.
Cuando don Pancho Planes se enfermó, ya para morir, como algunos lo instaran a que preparara su alma y recibiera los últimos sacramentos, les contestó, con toda soltura (es su sobrino, el historiador Vicente López quien nos lo cuenta), que el Quijote «era mejor consuelo y auxilio para bien morir que el breviario y las morisquetas de los frailes».
La letra y el espíritu del Quijote estuvieron presentes en la revolución americana, llena de episodios quijotescos. Bastaría recordar el crucero de la fragata «La Argentina», que se lanzó a todos los mares a proclamar nuestra independencia recién nacida. Pero, ¿cómo preferir un episodio entre mil?
Quijotescos fueron los próceres de la revolución: San Martín, Bolívar. Es significativo que el poeta Rafael Obligado, en trance de cantar a Cervantes, los recuerde en oportuna décima:
¡San Martín! ¡Bolívar! Gloria,
llama, luz de un sol naciente,
que irradiando a un continente,
lo abrió al día de la historia.
-76-
¿Quiénes sois?... ¿Tanta victoria
es vuestra? Tú, paladín
del Andes; tú, de Junín
vencedor, del godo azote...
¿Quiénes sois?... ¡Sois Don Quijote,
Bolívar y San Martín!
Una imagen de Sarmiento
No sólo los personajes de la revolución; la misma revolución sudamericana puede compararse con la figura de don Quijote.
Sarmiento, que tenía arranques quijotescos e intuiciones geniales, al comparar su propia vida con la vida de todo el continente sudamericano, nos presenta tal vez inconscientemente, una imagen del Quijote:
«En mi vida, tan destituida, tan contrariada y, sin embargo, tan perseverante en la aspiración de un no sé qué elevado y noble, me parece ver retratarse esta pobre América del Sur, agitándose en su nada, haciendo esfuerzos supremos por desplegar las alas y lacerándose a cada tentativa contra los hierros de la jaula que la retiene encadenada».
Así dice Sarmiento. Él comprende que su vida, llena de anhelos de justicia, de arranques heroicos, de tenacidades sin desmayo, se parece a la vida de todo el continente.
-77-
Sudamérica se golpea contra los hierros de su jaula. Sudamérica -pudo añadir- embiste contra molinos o contra gigantes. Marcha, mal armada, sobre un flaco rocín. Sueña con una amada ideal cuya belleza proclama a los cuatro vientos. ¿La libertad, la justicia? Una amada por la que está resuelta a luchar contra todos, aunque esa amada padezca por obra de malos encantadores y su realidad no corresponda a la imagen ideal que de ella nos hemos forjado.
Así se ve Sarmiento a sí mismo y así ve a su propio continente. Pero tal imagen ¿no es al mismo tiempo la imagen de Don Quijote?
1947
-[78]- -79-
ArribaAbajo
Lope de Vega y los gatos
Apenas podemos imaginarnos el estado de ánimo de aquel griego -durante mucho tiempo se creyó que era el mismo Homero- que se divirtió en cantar la guerra de las ranas y los ratones: La batracomiomaquia.
Sin duda estaba cansado de los relatos de las hazañas de los héroes y de la voz hinchada de sus recitadores. Porque, cuando se lo quiere sostener mucho tiempo, el tono heroico fatiga y aun repugna a los hombres simplemente humanos.
El hombre sincero, desde lo más profundo de sí mismo, sorprende lo artificial de las gesticulaciones heroicas. Por el camino de ese desengaño puede llegar a convertirse en un místico o en un pícaro. Y el primer paso de esta evolución -¿por qué no?- se exterioriza en un gesto de burla, en un remedo de la postura heroica. El hombre convierte en guerreros a los ratones y las ranas. Describe sus armaduras y sus tonos enfáticos, moviliza ejércitos de -80- mosquitos zumbadores y termina la batalla con un feroz ataque de cangrejos. Escribe La batracomiomaquia.
Miguel de Unamuno, que vivió en plan de héroe, pero sin teatralidad y sin decorados de epopeya, le cobró afición a La batracomiomaquia. Durante mucho tiempo recreó en su imaginación actitudes de ratones heroicos y de esbeltas ranas belicosas. Llegó a dibujarlos, estudiando profundamente su anatomía. Planeó una edición del poema griego ilustrada por él mismo. Charlando con Ángel Ganivet sobre esos proyectos, dibujó una rana en el mármol de una mesa de café. Mucho tiempo después, Ganivet tenía grabada en la memoria aquella figura: «Aún la veo, que me mira fijamente, como si quisiera comerme con los ojos saltones».
Fatigados de los héroes, muchos grandes ingenios volvieron sus ojos hacia las cosas pequeñas del mundo. Lope de Vega (o su personaje Burguillos), aburrido de epopeyas, dio en cantar las pintorescas andanzas de los gatos en los tejados. Y, como para justificar su Gatomaquia, se escudó en la enumeración de los célebres poetas que, antes que él, escribieran
en materias humildes, grandes versos.
-81-
Su erudición renacentista recuerda que Virgilio había tañido su lira para cantar al mosquito; Sinesio, para alabar a los calvos; Teócrito, para exaltar las rústicas cabañas; Dentócrito, para describir el camaleón; Diocles, el ****; Marción, el rábano; Fanias, la ortiga; y, ya llegando a sus contemporáneos, don Diego de Mendoza, la pulga2. Pudo recordar, también, que José de Villaviciosa había escrito en 1615 La mosquea, parodia de La Eneida, de Virgilio, en la que los personajes eran moscas, obra que ya tenía un antecedente en otra Mosquea escrita en latín macarrónico por el italiano Teófilo Folengo.
Pero el antecedente de mayor categoría era, sin duda, aquel épico encuentro de ratones y ranas cantado en versos griegos que entonces se atribuían a Homero.
Y si el divino Homero
cantó con plectro a nadie lisonjero
«La batracomiomaquia»,
¿por qué no cantaré «La gatomaquia»?
Cuando Lope (disfrazado de Burguillos) publica estos versos en 1634, su fama parece extenderse por -82- toda la redondez del planeta, en cuyos más remotos rincones los españoles han plantado su bandera y aún siguen batallando y colonizando. La musa de Lope, que ha dado a luz montañas de comedias y dramas, en tal número que apenas se pueden catalogar, no ha permanecido muda ante las hazañas de los héroes. Hace tiempo ha cantado en tono heroico, acompasándose con las trompetas de Marte, las luchas de sus compatriotas contra Drake, el corsario inglés convertido en el Dragón por antonomasia. Ha relatado la historia de los mártires de la fe en el Japón casi fabuloso. Y también, imitando el estruendo de las armas, al estilo de Ariosto y de Tasso, ha revivido las fábulas del tiempo de Carlomagno y los combates de los cruzados con Saladino.
Pero ahora, en 1634, Lope se halla casi al término de su larga, fecunda, fogosa, zarandeada vida. Tiene setenta y dos años. Al año siguiente ha de morirse. Tiene derecho a no ahuecar la voz y a cantar como le dé la gana, y a sonreír, lleno de comprensión y de indulgencia, sin adular a los Mecenas ni a los Augustos.
Y si el divino Homero
cantó con plectro a nadie lisonjero...
-83-
también él puede, libre ya de la lisonja y de la reverencia, retozar risueñamente con su imaginación, aligerar el verso, humanizar el tono y juguetear con las imágenes y con las palabras, cantando una epopeya gatuna, suelta, desembarazada, desenfadada, grotesca, gozosa3.
Burguillos, su personaje, cree necesario justificarse por no emplear su lira en cantar algún héroe de los que honraron el valor hispano.
Pero, cínicamente, Burguillos reconoce que los poderosos, si bien se envanecen con el incienso de los poetas oficiales, suelen distraerse en el momento de la recompensa. ¿Para qué alabar a príncipes ingratos? En la corte abundan los que rabian por la ingratitud de los grandes. Y así como otros, desesperados, se dan a los perros, él, Burguillos, prefiere darse a los gatos:
que, como otros están dados a perros
o por agenos o por propios yerros,
Cervantes
International
Bibliography
Online
Eduardo Urbina
Editor
James L Harner Richard Furuta
Consulting Editor Consulting Editor
World Shakespeare Bibliography Center for the Study of Digital Libraries
Shuen-Cheng Hu
Technical Editor
Melvin Hinton
Editorial Assistant
I. ESTUDIOS GENERALES
Actas y otras colecciones
#act col %Cerv-tea 1992
1. AA.VV. Cervantes y el teatro: Cuadernos de Teatro Clásico. Madrid, 7 (1992). [Estudios y documentos sobre diversos aspectos del teatro de Cervantes de Alberto Sánchez, Francisco López Estrada, Jean Canavaggio, Javier Huerta Calvo, et al.]
Res.:a) Güntert, Georges. Romanische Forschungen 107 (1995): 525-26; b) Lewis-Smith, Paul. Modern Language Review 89 (1994): 783-84.
#act col %Leer
2. AA.VV. Leer. El Magazine literario 88 (Madrid) (abril-mayo 1997). [Número monográfico dedicado al 450 aniversario de Cervantes. Contiene catorce artículos breves de diversa índole.]
#act book
3. Actas cervantinas, 1905-1916. Alcalá de Henares: Ayunta-miento de Alcalá de Henares, 1996. 136 pp. [Reproducción facsimilar de las Actas del III Centenario de Miguel de Cervantes celebrado en Alcalá de Henares en abril de 1916.]
#act col
4. Actas del III Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Alcalá de Henares, 12-16 de noviembre 1990. Barcelona: Anthropos, 1993.
5. Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Universidad de Birmingham, 21-26 de agosto 1995. Birmingham: Departament of Hispanic Studies, U de Birmingham, 1998. 7 vols. [Tomo I: "Medieval y Lingüística," Aengus M. Ward, ed., xiii + 359 pp.; Tomo II: "Estudios Áureos I," Jules Whicker, ed., xiii + 318 pp.; Tomo III: "Estudios Áureos II," Jules Whicker, ed., xiii + 291 pp.; Tomo IV: "Del Romanticismo a la Guerra Civil," Derek W. Flitter, ed., xiii + 301 pp.; Tomo V: "Época Contemporánea," Derek W. Flitter, ed., xiii + 265 pp.; Tomo VI: "Estudios Hispanoamericanos I," Trevor J. Dadson, ed., xiii + 331 pp.; Tomo VII: "Estudios Hispanoamericanos II," Patricia Odber de Baubeta, ed., xiii + 333 pp.]
#act col %Hisp-Rusia 1994
6. Actas de la I Conferencia de Hispanistas de Rusia. Trad. y revisión del ruso Pere Román. 9-11 de febrero 1994. (Cultura y Diferencia. Teoría feminista y cultura contemporánea. Pensamiento crítico/Pensamiento utópico 98.) Madrid-Moscú: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995. [Incluye tres estudios sobre Cervantes.]
#act col %Aldaraca 1996
7. Aldaraca, Bridget; Baker, Edward; Beverley, John, eds. Texto y sociedad: problemas de historia literaria. (Teoría literaria, texto y teoría 5). Amsterdam: Rodopi, 1996. 282 pp. [Contiene un artículo sobre el Quijote.]
#act col %Nabokov 1995
8. Alexandrov, Vladimir E., ed. The Garland Companion to Vladimir Nabokov. (Garland Reference Library of the Humanities). New York: Garland, 1995. 1798 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act book %Aliverti 1996
9. Aliverti, Omar E.; Scarano, Laura. Entre-textos. Estudios de literatura española (desde Cervantes a la poesía actual). Buenos Aires: Biblos, 1996. 120 pp. [Contiene seis estudios, dos de ellos sobre Cervantes.]
#act col %Alvarez 1996
10. Alvarez Barrientos, Joaquín; Checa Beltrán, José, eds. El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Madrid: C.S.I.C., 1996. 893 pp. [Contiene 5 artículos de interés cervantino.]
#Act col %Allaigre 1995
11. Allaigre, Claude, ed. Le Monde rural: réalités, mythes et répresentations; domaine ibérique. (Travaux de Pyrénaica; Université de Pau et des Pays de l'Adour). Pau: U de Pau, 1995. [Ponencias de los seminarios organizados por el Départment de Recherches Ibériques du Centre de Documentation et de Recherches en Langues Vivants de la Universidad de Pau, 1991. Contiene un ensayo sobre La Galatea.]
#act col %América 1994
12. América: ficçao e utopias. Sao Paulo: Edusp/Expressao de Cultura, 1994. [Contiene un artículo sobre El celoso extremeño.]
#act col %Andres 1995a
13. Andres-Suárez, Irene, ed. Las dos grandes minorías étnico-religiosas en la literatura española del Siglo de Oro: los judeoconversos y los moriscos. Actas del 'Grand Séminaire' de Neuchâtel, 26-27 de mayo 1994. Annales littéraires de l'Université de Besançon 588. Paris: Diffusion Les Belles Lettres, 1995. [Con una Antología de textos sobre judíos, moros y conversos. Incluye dos ensayos de interés cervantino.]
#act book %Andres 1995b
14. Andres-Suárez, Irene. La novela y el cuento frente a frente. Lausanne: Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, 1995. 269 pp. [Contiene dos artículos previamente publicados relacionados con el Quijote.]
#act col
15. L'Apporto italiano alla tradizione degli studi espanici. Atti del Congresso dell'Associazione Ispanisti Italiani, Napoli 1992. Roma: Instituto Cervantes, 1993. 222 pp.
Res.: a) Antonucci, F. Criticón 61 (1994): 99; b) Meregalli, Franco. Rassegna Iberistica 51 (1994): 45-47.
#act col %Arellano 1996
16. Arellano, Ignacio, et al., eds. Studia Aurea; Actas del III Congreso de la AISO. Toulouse, 1993. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3 vols. [El vol. 3, "Prosa," contiene 11 ensayos sobre Cervantes y el vol. 2 incluye dos más sobre el teatro.]
#act col %Ascunce 1994
17. Ascunce Arrieta, José Angel, ed. Hacia la integración ontológica de la filosofía. Irún: Ayuntamiento de Irún, 1994. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Baasner 1995
18. Baasner, Frank, ed. Spanische Literatur; Literatur Europas: Festschrift für Wido Hempel zum 65. Geburtstag. Max Niemeyer: Tübingen, 1995. 548 pp. [Contiene cuatro estudios relacionados con Cervantes.]
#act col %Ballester 1994
19. Ballester Fernández, Antonio, ed. XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones. Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 520 pp. [Contiene cuatro ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Bando 1997
20. Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 252 pp. [Colección de once ensayos, en su mayoría originales, dividos en tres partes. La primera está dedicada al fondo histórico de Cervantes, con especial atención a su influencia literaria en España y México. La segunda parte se ocupa de las traducciones del Quijote en japonés y su influencia en la literatura japonesa, mientras que la tercera analiza la lengua de Cervantes. En japonés.]
#act col %Barker 1996
21. Barker, Stephen, ed. Signs of Change: PremodernMo-dernPostmodern. (Contemporary Studies in Philosophy and Literature 4). Albany: State U of New York P, 1996. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Benito 1994
22. Benito-Vessels, Carmen; Zappala, Michael, eds. The Picaresque: A Symposium on the Rogue's Tale. Newark, DE: U of Delaware P, 1994. 189 pp.
23. Berchen, Theodor; Laitenberger, Hugo, eds. El joven Unamuno en su época; Actas del Coloquio Internacional Würzburg 1995. Junta de Castilla y León: Conserjería de Educación y Cultura, 1996. [Con textos inéditos de Unamuno. Incluye un artículo sobre el Quijote.]
#act col %Bergmann 1995
24. Bergmann, Emilie L.; Smith, Paul Julian, eds. ¿Entiendes?: Queer Readings, Hispanic Writings. Durham: Duke UP, 1995. 429 pp. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
Res.: a) Foster, David F. Hispania 79 (1996): 60-62; b) Torres, Daniel. Calíope 2.2 (1996): 109-111; c) Treacy, M. J. Modern Fiction Studies 42 (1996): 902-903.
#act col %Bessiere 1996
25. Bessiere, Jean; Daros, Philippe, eds. La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes. (Collection Unichamp 54). Paris: H. Champion, 1996. 157 pp. [Incluye dos artículos sobre Cervantes.]
#act col %Blank 1996
26. Blank, Martin, ed. Critical Essays on Thornton Wilder. New York-London: G. K. Hall, 1996. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Blanks 1997
27. Blanks, David R., ed. Images of the Other: Europe and the Muslim World before 1700. (Cairo Papers in Social Science 19.2). Cairo, Egypt: American U in Cairo P, 1997. 136 pp. [Incluye un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Blasco 1995
28. Blasco Pascual, Javier, et al., eds. Actas del Congreso sobre José Zorrilla: una nueva lectura. Valladolid, 18-21 de octubre 1993. (Literatura 34). Valladolid: U de Valladolid; Fundación Jorge Guillén, D.L., 1995. 574 pp. [Contiene dos ponencias cervantinas.]
#act book %Bloom 1994
29. Bloom, Harold. The Western Canon: The Books and School of the Ages. New York: Harcourt Brace, 1994. 578 pp. [Incluye 26 autores, tres hispánicos: Cervantes, Borges y Neruda. Contiene dos ensayos relacionados con Cervantes.]
Res.: a) Anón. "Canonising the Canon." Stand Magazine 37.4 (Fall 1996): 34-36; b) Butscher, E. Georgia Review 49 (1995): 745-48; c) Dooley, D. Hudson Review 48 (1995): 332-38; d) Good, G. Canadian Literature 151 (1996): 152-55; e) Kerrigan, William. Clio 25 (1996): 195-206; f) Matamoro, B. Cuadernos Hispanoamericanos 557 (nov. 1996): 150-52; g) Moennighoff, B. Merkur-Deutsche Zeitschrift für Europaisches Denken 50 (1996): 254-56; h) Mujica, Barbara. Américas (English Edition) 48.1 (1996): 60-61; i) Ravvin, N. Mosaic 29.3 (1996): 117-28; j) Schenk, L. World Literature Today 70.2 (1996): 325-28; k) Stewart, S. Cithara;Essays in the Judeo-Christian Tradition 35.2 (1996): 27-33; l) Weisman, KA. Salmagundi 112 (Fall 1996): 216-25.
#act col %Bottiglieri 1994
30. Bottiglieri, Nicola; Marras, Gianna Carla, eds. A più voci. Omaggio a Dario Puccini. Milano: All'insegna del pesce d'oro, 1994. 475 pp. [Contiene un estudio sobre Cervantes, Novelas ejemplares.]
#act col %Brownlee 1995
31. Brownlee, Marina S.; Gumbrecht, Hans U., eds. Cultural Authority in Golden Age Spain. (Parallax/Re-visions of Culture and Society). Baltimore: Johns Hopkins UP, 1995. xvii + 325 pp. [Contiene tres ensayos sobre Cervantes.]
Res.: a) Anón. Virginia Quarterly Review 72.2 (1996): 48; b) Butscher, E. Georgia Review 49 (1995): 745-48; c) Castillo, David R. Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 215-19; d) de Armas, Frederick A. Hispania 80 (1997): 295-96; e) Dooley, D. Hudson Review 48 (1995): 332-38; f) Sánchez F. J. Journal of the Midwest Modern Language Association 29 (1996): 96-100; g) Simerka, Barbara. Bulletin of the Comediantes 49 (1997): 103-106.
#act col %caballeria 1995
32. La caballería antigua para el mundo moderno. Insula 584-585 (agosto-sept. 1995). [Número monográfico; Contiene varios artículos sobre los libros de caballerías en la Edad Media y el Renacimiento, entre ellos uno relacionado con Don Quijote.]
#act col %Campbell 1996
33. Campbell, Ysla, ed. El escritor y la escena IV; Estudios sobre el teatro español de los Siglos de Oro: Homenaje a Alfredo Hermenegildo. Actas del IV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, Ciudad Juárez, 8-11 de marzo 1995. Ciudad Juárez, Chihuahua, México: U Autónoma de Ciudad Juárez, 1996. 146 pp. [Se incluyen trece de las ponencias del Congreso, una de las cuales trata sobre Cervantes, La gran sultana.]
Res.: King, Willard F. Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 380-82.
#act col %Canavaggio 1995
34. Canavaggio, Jean, ed. La comedia: Actas del Seminario hispanofrancés organizado por la Casa de Velázquez, 1991-1992. (Casa de Velázquez 48). Madrid: Casa de Velázquez, 1995. [Incluye dos ensayos sobre Cervantes].
#act col
35. Capdeboscq, Anne-Marie, ed. Cervantès. (La Licorne 39). Poitiers: UFR de Langues et Littératures, 1996. 260 pp.
#act col %Casado 1996
36. Casado Velarde, Manuel, et al. eds. Scripta Philologica in Memoriam Manuel Taboada Cid. La Coruña: U de La Coruña, 1996. 1034 pp. [Contiene un artículo sobre Cervantes, Entremeses.]
#act col %Castilla 1995
37. Castilla del Pino, Carlos, et al., eds. La construcción del personaje en la obra de Cervantes. Coloquio Internacional sobre la construcción del personaje en la obra de Cervantes, Castro del Río, 1993. Cervantes 15.1 (1995): 1-163. [Se publican en este número la Presentación de Carlos Castilla del Pino y once de las ponencias y comunicaciones del Coloquio.]
#act col %Celestino 1995
38. Celestino Angulo, Sonsoles, ed. De libros y bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel. (Biblioteca universitaria 15). Sevilla: U de Sevilla, 1995. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Cerdan 1994
39. Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 3 vols. [Tres volúmenes de paginación continuada. Contiene once artículos sobre Cervantes.]
#act col %Letras 1994
40. Cervantes. Letras hispanas 1 (1994). [Número monográfico; Recoge cinco de las ponencias presentadas en el VIII Annual International Symposium on Spanish, University of Texas-Pan American, 1993.]
#act book %Cerv-Alc 1997
41. Cervantes y Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 22 pp. [Panfleto conmemorativo del 450 aniversario; contiene tres breves ensayos sobre Cervantes y Alcalá.]
#act col %Close 1995
42. Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 364 pp. [Colección de las ponencias de varios autores resumiendo y evaluando diversos aspectos de la vida y obra de Cervantes presentadas en el "Seminario sobre el estado actual de los estudios cervantinos," celebrado en el Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 11-13 de mayo 1994. Equivale en muchos aspectos a una nueva Suma cervantina.]
#act col %Crespillo 1997
43. Crespillo, Manuel, ed.; Lara Garrido, José, comp. Comentario de textos literarios. (Anejo IX de Analecta Malacitana). Málaga: U de Málaga, 1997. [Contiene dos artículos sobre Cervantes, El licenciado Vidriera.]
#act col %Cruz 1992
44. Cruz, Anne J.; Perry, Mary E., eds. Culture and Control in Counter-Reformation Spain. (Hispanic Issues 7). Minneapolis: U of Minnesota P, 1992.
Res.: O'Reilly, T. Bulletin of Hispanic Studies 72 (1995): 222-23.
#act col %Cesare 1993
45. de Cesare, Giovanni Battista; Serafin, Silvana, eds. El Girador I-II: Studi di letteratura iberiche e ibero-americane offerti a Giuseppe Bellini. Roma: Bulzoni, 1993. 1051 pp. [Contiene dos estudios sobre Cervantes.]
#act col %Granja 1996
46. de la Granja, Agustín; Martínez Berbel, Juan Antonio, eds. Mira de Amescua en candelero. Actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el teatro español del siglo XVII. Granada, octubre 1994. Granada: U de Granada, 1996. 2 vols. [Entre las 73 contribuciones se encuentra una sobre Cervantes, El rufián dichoso.]
#act col %Díez 1995
47. Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 259 pp. [Contiene diez ensayos de interés cervantino.]
#act col %Dill 1993
48. Dill, Hans-Otto; Knauer, Gabriele, eds. Diálogo y conflicto de culturas; Estudios comparativos de procesos transculturales entre Europa y América Latina. Actas de los coloquios internacionales Berlín-Madrid, Madrid-Berlín. (Studia hispanica 4). Frankfurt/M: Vervuert, 1993. [Contiene un estudio de interés cervantino.]
#act col %Dixon 1996
49. Dixon, Victor; Johnson, David, eds. El teatro de Buero Vallejo: Homenaje del hispanismo británico e irlandés. Liverpool: Liverpool UP, 1996. [Incluye un ensayo sobre Cervantes y la locura quijotesca.]
#act col %Dotoli 1994
50. Dotoli, Giovanni, ed. Il Seicento francese oggi: Situazione e prospettive della ricerca. Atti del Convegno Internazionale Monopoli, 27-29 maggio 1993. Bari: Adriatica, 1994. [Contiene un artículo sobre Cervantes y el quijotismo.]
#act col %Drzewicka 1994
51. Drzewicka, Anna, ed. Les jeux de l'ironie litteraire. Krakow: Nakl. Uniwersytetu Jagiellonskiego, 1994. 83 pp. [Incluye un artículo sobre Cervantes; Don Quijote.]
#act col %Ecrivains 1996
52. Écrivains et journalisme: Cervantès en France aux XVIIe et XVIIIe siècles; Benjamin Constant. Actas del 47 Congreso, julio 1995, Paris. Paris: Association internationale des études françaises; Les Belles Lettres, 1996. 494 pp. [Número monográfico de Cahiers de l'Association internationale des études françaises 48 (1996), dividido en tres jornadas, la segunda de ellas, dedicada a Cervantes, incluye siete estudios cervantinos y "Discussions."]
#act book %Egido 1994
53. Egido, Aurora. Cervantes y las puertas del sueño: Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 348 pp.
Res.: a) Alvarez Sellers, M. Rosa. Diablo 2 (1995): 190-93; b) Blasco, J. Insula 50.578 (1995): 15-17; c) Errazu, Ma Angeles. Archivo de Filología Aragonesa 51 (1995): 461-63; d) García Santo-Tomás, Enrique. Anales Cervantinos 32 (1994): 295-97.
#act book %Eisenberg 1991
54. Eisenberg, Daniel. Estudios cervantinos. Barcelona: Sirmio, 1991.
Res.: a) Baena, Julio. Journal of Hispanic Philology 17 (1992) [1994]: 74-76; b) Marcos Marín, Francisco A. Zeitschrift für Romanische Philologie 110 (1994): 691-92; c) Weiger, John G. Hispanic Review 62 (1994): 544-45.
#act col %Saffar 1993
55. El Saffar, Ruth; Wilson, Diana de Armas, eds. Quixotic Desire: Psychoanalytic Perspectives on Cervantes. Ithaca: Cornell UP,1993.
Res.: a) Friedman, Edward H. Choice 31.11-12 (1994): 1728; b) Larson, Catherine. Cervantes 14.2 (1994): 167-69; c) Robertson, J. Clifton. Mester 25 (1996): 151-55; d) Urbina, Eduardo. Hispanic Review 64 (1996): 106-108.
#act col %Engler 1995
56. Engler, Bernd; Müller, Kurt, eds. Exempla. Studien zur Bedeutung und Funktion exemplarischen Erzählens. (Schriften zur Literaturwissenschaft 10). Berlin: Duncker & Humbolt, 1995. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Fernández 1997
57. Fernández de Cano y Martín, José Ramón, ed. International Colloquium on Perspectives on Cervantes: Studies in Honor of José María Casasayas; Selected Papers. Cervantes 17.1 (1997). [Número monográfico Incluye ocho ponencias y dos notas.]
#act col %Fischer 1996
58. Fischer, Susan L., ed. Self-Conscious Art: A Tribute to John W. Kronik. Lewisburg: Bucknell UP; London-Toronto: Associated University Presses, 1996. 183 pp. [Número monográfico Bucknell Review 39 (1996). Contiene un artículo de interés cervantino.]
#act col %Friedman 1994
59. Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 7-333. [Número monográfico Contiene diecinueve artículos procedentes de un NEH Summer Seminar organizado por Edward H. Friedman, Arizona State University en 1989.]
Res.: Hathaway, Robert L. Cervantes 16.2 (1996): 120-27.
#act col %Friedman 1996
60. Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. xvii + 279 pp. [Colección de veinte ensayos, 7 de ellos sobre Cervantes.]
#act col %Fröhlicher 1995
61. Fröhlicher, Peter; Güntert, Georges, eds. Teoría e interpretación del cuento. (Perspectivas hispánicas 3). Bern: Peter Lang, 1996. 500 pp. [1995. 2a ed. revisada, en rústica. Colección de 24 estudios divididos en cuatro secciones abordando problemas teóricos y metodológicos a través de análisis particulares de narraciones hispanas, del siglo de oro al cuento hispanoameriano contemporáneo. Contiene tres ensayos de interés cervantino.]
Res.: a) Garza, Efraín E. Hispania 80 (1997): 496-97; b) Schwenzfeier-Brohm, Jörg. Notas 6 (1996): 45-46.
#act col %Galván 1995
62. Galván, Delia V., ed. Studies in Honor of Donald W. Bleznick. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. [Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Ganelin 1994
63. Ganelin, Charles; Mancing, Howard, eds. The Golden Age Comedia: Text, Theory, and Performance. West Lafayette, IN: Purdue UP, 1994. [Incluye un ensayo sobre El retablo de las maravillas.]
Res.: a) Arias, Ricardo. Comparative Drama 29 (1995): 403-405; b) Chittenden, Jean. Hispania 79 (1996): 50-51; c) Friedman, Edward H. Choice 32 (1995): 788-89; d) Kurtz, Barbara E. Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 369-71; e) Oriel, Charles. Revista de Estudios Hispánicos 29 (1995): 578-80.
#act col %Garber 1996
64. Garber, Marjorie, et al., eds. Field Work: Studies in Literary and Cultural Studies. New York-London: Routledge, 1996. 274 pp. [Contiene un estudio sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %García 1998
65. García de Enterría, María Cruz, ed. Actas del IV Congreso de la Asociación Internaciona Siglo de Oro. Universidad de Alcalá de Henares, 1996. U de Alcalá de Henares, 1998.
#act col %GarcíaM 1993
66. García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. [Incluye varios estudios sobre Cervantes.]
Res.: Wittmann, Brigitte. Notas 5 (1995): 41-44.
#act col %Gendolla 1995
67. Gendolla, P.; Zelle, C., eds. Böhmische Dörfer: Streifzüge durch eine seltene Gegend auf der Suche nach den Herren Karl Riha, Agno Stowitsch und Hans Wald. Festschrift für Karl Riha zum 60. Geburtstag. Gießen, 1995. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act book %Gerli 1995
68. Gerli, E. Michael. Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. xi + 137 pp. [Seis estudios, cinco de ellos ya publicados, ahora revisados en torno al tema enunciado en el subtítulo del libro.]
Res.: a) Armon, Shifra. South Atlantic Review 61 (1996): 115-16; b) Friedman, Edward H. Choice 33.9 (May 1996): 1484; c) Parr, James A. Revista de Estudios Hispánicos 30 (1996): 500-502; d) Severin, Dorothy S. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 332; e) Urbina, Eduardo. Cervantes 18.1 (1998): 147-48.
#act col %Gómez 1997
69. Gómez Blanco, Carlos J., coord. Literatura y cine: perspectivas semióticas. La Coruña: U de la Coruña, 1997. [Contiene un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act book %González 1996
70. González, Isaac. Narciso y Eco: Un recorrido por la literatura castellana con la ayuda de la imagen y la música. Madrid: Videocinco, 1996. [Incluye un breve estudio sobre el episodio de los batanes.]
#act col %GonzálezL 1996
71. Gónzalez, Lola, coord. Literatura del Siglo de Oro. Scriptura (U de Lleida) 11 (1996). [Número monográfico con 15 artículos, dos de ellos sobre Cervantes.]
#act col %GonzálezL 1996
72. Greber, Wilhelm, et al., eds. Romanistik als vergleichende Literaturwissenschaft: Festschrift für Jürgen von Stackelberg. Frankfurt/M: Peter Lang, 1996. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Grilli 1995
73. Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 941 pp.
#act col %Guillaume 1996
74. Guillaume, Marie-Joëlle, ed. Face à la Création; La responsabilité de l'homme. Rencontre entre l'Est et l'Ouest, Novgorod-Saint Pétesbourg, 1995. Paris: Mame, 1996. 383 pp. [Incluye un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Hart 1996
75. Hart, Jonathan, ed. Imagining Culture: Essays in Early Modern History and Literature. New York: Garland, 1996. 262 pp. [Contiene un artículo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Haskell 1994
76. Haskell, Dennis, ed. Tilting at Matilda: Literature, Aborigines, Women and the Church in Contemporary Australia. South Fremantle, Australia: Fremantle Arts Centre, 1994. 219 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act book %Hathaway 1995
77. Hathaway, Robert L. Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. x + 199pp. [Revisión de estudios previamente publicados.]
#act col %Hernández 1995
78. Hernández Moreno, José Antonio, ed. Seminario de Teoría de la Literatura, Cádiz; Nociones de Literatura.Cádiz: Servicio de Publicaciones-Universidad, 1995. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Historia 1995
79. Historia y crítica del teatro de comedias del siglo XIX. Actas del I Congreso de Historia y Crítica del Teatro de Comedias, El Puerto de Santa María, 1995. El Puerto de Santa María: Fundación Pedro Muñoz Seca-Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, 1995. 474 pp. [Contiene un artículo sobre don Quijote.]
#act col %Historia 1994
80. Historia y medicina en España; Homenaje al Profesor Luis S. Granjel. Valladolid: Junta de Castilla y León-Consejería de Cultura y Turismo, 1994. 296 pp. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Höfner 1996
81. Höfner, Eckhard; Schoell, K., eds. Erzählte Welt: Studien zur Narrativik in Frankreich, Spanien und Lateinamerik; Festschrift für Leo Pollman. Frankfurt/M: Vervuert, 1996. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Hölz 1997
82. Hölz, Karl, et al., eds. Sinn und Sinverständniss; Festschrift für Ludwig Schrader zum 65. Geburtstag. Berlin: Erich Schmidt, 1997. [Contiene dos estudios sobre Cervantes.]
#act col %Monje 1995
83. Homenaje a Félix Monje; Estudios de Lingüística Hispánica. Madrid: Gredos, 1995. [Contiene un artículo sobre el Persiles.]
#act col %Hoyos 1995
84. Homenaje al Profesor Antonio de Hoyos. Murcia: Real Academia Alfonso X El Sabio, 1995. 531 pp. [Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Bonneville 1996
85. Hommage des hispanistes français à Henri Bonneville. Poitiers: S.H.F., 1996. [Contiene dos estudios de interés cervantino.]
#act col %Huella 1994
86. La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 114 pp. [Ensayos de los participantes en las Jornadas Literarias, convocadas por el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y la Fundación Cultural Banesto, celebradas en Madrid y Alcalá de Henares los días 13, 14 y 15 de diciembre de 1993. Se trataba de precisar lo que pudo tener de positivo en la creación literaria de Cervantes su permanencia durante cinco años en el cautiverio de Argel. Incluye contribuciones de Luis Landero, José Luis Alonso de Santos, Evangelina Rodríguez, Fatiha Benlabbah, Alberto Sánchez, Francisco López Estrada, Ahmed Abi-Ayad, Celsa Carmen García Valdés, Luciano García Lorenzo, Tahar Mejdoub.]
#act col %Hunter 1996
87. Hunter, William F., ed. The Short Story: Structure and Statement. Exeter: Elm Bank Publications, 1996. [Contiene un artículo sobre Cervantes; Rinconete y Cortadillo.]
#act col
88. Jauralde Pou, Pablo, ed., et al. La edición de textos: Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro. Londres: Tamesis, 1990.
Res.: Lebsanft, Franz. Zeitschrift für Romanische Philologie 110.4 (1995): 650-56.
#act book %Joly 1996
89. Joly, Monique. Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 366 pp. [Recoge 17 artículos previamente publicados.]
90. Joset, Jacques. Historias cruzadas de novelas hispano-americanas. Frankfurt /Main: Vervuert, 1995. 202 pp. [Incluye dos ensayos de interés cervantino.]
#act col %Kolek 1996
91. Kolek, Leszek, ed. Approaches to Fiction. (PASE Studies and Monographs). Lublin: Folium, 1996. 242 pp. [Contiene un artículo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Kronick 1994
92. Kronik, John W.; Turner, Harriet S., eds. Textos y contextos de Galdós. Actas del Simposio Centenario de Fortunata y Jacinta. Madrid: Castalia, 1994. 209 pp. [Contiene un artículo sobre Cervantes.]
Res.: Delgado, Luisa E. Revista Hispánica Moderna 49 (junio 1996): 174-76.
#act col %Kuester 1995
93. Kuester, Hildegard, ed. Das 16. Jahrhundert; Europäische Renaissance. Eichstätter Kolloquium. 2 vols. Regensburg: Friedrich Pustet, 1995. [Contiene un ensayo de interés cervantino.]
#act col %Lange 1997
94. Lange, Wolf-Dieter; Matzat, Wolfgang, eds. Sonderwege in der Neuzeit: Dialogizität und Intertextualität in der spanischen Literatur zwischen Mittelalter und Aufklärung. Bonn: Romanistischer Verlag, 1997. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Laurer 1997
95. Laurer, A. Robert; Sullivan, Henry W., eds. Hispanic Essays in Honor of Frank P. Casa. (Ibérica 20). New York: Lang, 1997. 481 pp. [Incluye un ensayo sobre el Quijote.]
Res.: Reynolds, John. J. Bulletin of the Comediantes 50 (1998): 442-45.
#act col %Lechner 1995
96. Lechner, Jan; den Boer, Harm, eds. España y Holanda. (Diálogos Hispánicos 16). Amsterdam-Atlanta: Rodopi, 1995. 278 pp. [Ponencias del Quinto Coloquio Hispanoholandés de Historiadores, Universidad de Leiden, 1993. Contiene un ensayo de interés cervantino.]
#act col %Leer 1996
97. Leer el Quijote. Edad de Oro 15 (1996). 216 pp. [Se incluyen, además de las secciones habituales, once de las ponencias presentadas durante el "Seminario Internacional sobre literatura española y Edad de Oro" que se celebró entre el 27 y 31 de marzo de 1995 en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca.]
#act col %Lit-rusa 1994
98. La literatura rusa y la cultura de la época moderna. San Petesburgo: Nauka, 1994. [Incluye un artículo sobre Cervantes, Don Quijote. En ruso]
#act col %LópezB 1995
99. López Baralt, Luce; Márquez Villanueva, Francisco, eds. Erotismo en las letras hispánicas: Aspectos, modos y fronteras. México: El Colegio de México, 1995. [Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
Res.: Martin, Adrienne L. Nueva Revista de Filología Hispánica
44 (1996): 581-87.
#act book %LópezG 1994
100. López Grigera, Luisa. La retórica en la España del siglo de oro: Teoría y práctica. (Acta Salmanticensia. Estudios filológicos 255). Salamanca: U de Salamanca, 1994. 191 pp. [Trece estudios en su mayoría ya publicados. Se estudian aspectos diacrónicos de las teorías retóricas del Renacimiento español en la primera parte y en la segunda se analizan, bajo tales supuestos, importantes textos literarios del Siglo de Oro, entre ellos el Quijote, La gitanilla y El amante liberal. Bibliografía 179-89.]
Res.: a) Cebrián, José. Hispanic Review 65 (1997): 340-42; b) Cortijo Ocaña, Antonio. Revista de Filología Española 75 (1995): 164-66; c) Hinz, Manfred. Zeitschrift für Romanische Philologie 112 (1996): 557-62; d) Venier, Martha Elena. Nueva Revista de Filología Hispánica 43 (1995): 498-501.
#act col %LópezN 1997
101. López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; suplemento monográfico de El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 23-34. [15 artículos breves sobre Cervantes, su mundo y su obra en celebración del 450 aniversario de su nacimiento.]
#act col %López 1995
102. López de Martínez, Adelaida, ed. A Ricardo Gullón: Sus discípulos. Eire, PA: Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos, 1995. 275 pp. [Contiene un artículo sobre las Novelas ejemplares.]
#act col %Maestro 1996
103. Maestro, Jesús G., ed. El signo teatral: texto y representación; Problemata theatralia I. I Congreso Internacional de Teoría del Teatro. Vigo: Servicio de Publicaciones de la U de Vigo, 1996. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Maiorino 1996
104. Maiorino, Giancarlo, ed. The Picaresque: Tradition and Displacement. (Hispanic Issues 12). Minneapolis: U of Minnesota P, 1996. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act book
105. Marín López, Nicolás. Estudios literarios sobre el Siglo de Oro. 2a ed., aumentada, a cargo de Agustín de la Granja. Granada: U de Granada, 1994. [Colección de trabajos previamente publicados en 1988. En el Capítulo 3, "Cervantes y Avellaneda," se incluyen siete estudios sobre Cervantes y su obra: "Una nota al Viaje del Parnaso," "Camoens, Faria y Cervantes," "Alonso Quijano y Martín Quijada," "Camino y destino aragonés de Don Quijote," "Reconocimiento y expiación: Don Juan, don Jerónimo, don Alvaro, don Quijote," "Cervantes frente a Avellaneda: La Duquesa y Bárbara," y "La piedra y la mano en el prólogo del Quijote apócrifo." 181-313.] Res.: Zirk, Michael. Notas 5 (1995): 28-29.
#act book %Márquez 1995
106. Márquez Villanueva, Francisco. Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 362 pp. [Colección de ocho estudios publicados entre 1980 y 1991, más una introducción, 'Principios' 9-22. Incluye un índice de nombres.]
#act col %Montandon 1997
107. Le même et l'autre. Regards européens: Etudes rassemblées par Alain Montandon. Clermond-Ferrand, 1997. [Contiene un ensayo sobre el Persiles.]
#act col
108. Miguel de Cervantes. Compluteca (Madrid) (abril 1997). [Colección de breves estudios escolares sobre Cervantes y Alcalá de Henares. Publicación del I.E.S. Complutense.]
#act col %Miner 1995
109. Miner, Earl, et al. ed. ICLA '91 Tokyo:The Force of Vision, II: Visions in History; Visions of the Other. Proceedings of the 13th Congress of the International Comparative Literature Association. Tokyo: International Comparative Literature Association, 1995. 657 pp. [Contiene dos artículos sobre Cervantes.]
#act col %Stegagno 1997
110. Miscellanea in onore della Prof. Luciana Stegagno Picchio. Roma: Università La Sapienza, 1997. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act book %Moll 1994
111. Moll, Jaime. De la imprenta al lector: Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. (Instrumenta Bibliológica). Madrid: Arco/Libros, 1994. 174 pp. [Incluye tres artículos sobre Cervantes.]
Res.: Sánchez Ibáñez, José Angel. Edad de Oro 16 (1997): 338-43.
#act col %Nállim 1994
112. Nállim, C. O. et al., eds. Cervantes; Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 2 vols. [Dos volúmenes de paginación continuada. Contiene veintiséis ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Ojeda 1995
113. Ojeda Escudero, Pedro, et al. Cuatro estudios de literatura. (Ensayos 3). Salamanca: Grammalea, 1995. 149 pp. [Uno de los estudios está dedicado a la bibliografía de Cervantes.]
#act col %Ombra
114. L'ombra, il doppio, el riflesso. Quaderni de lingue e letterature (1997). [Número monográfico; incluye un ensayo sobre la cueva de Montesinos y El licenciado Vidriera.]
#act col
115. Ortega, Julio, ed. La Cervantiada. Río Piedras, Puerto Rico: U de Puerto Rico, 1994. 316 pp. [Reimp. México: UNAM/Ediciones del Equilibrista, 1992; Madrid: Libertarias, 1993. Antología de obras de creación inspiradas por Cervantes. Incluye cuarenta y dos poemas y obras de creación de escritores españoles e hispanoamericanos como celebración de la lengua y homenaje alternativo al V Centenario, entre los que figuran Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Nicanor Parra y Juan Goytisolo. Hay algunas ligeras diferencias de contenido entre las ediciones, según apunta A. Sánchez en su reseña en Anales Cervantinos.]
Res.: a) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 32 (1994): 340-42; b) Stauder, Thomas. Notas 4 (1995): 36-38.]
#act col %Ponsot 1994
116. L'ouvrier, l'Espagne, la Bourgogne et la vie provinciale: Parcours d'un historien; Mélanges offerts à Pierre Ponsot. (Casa de Velázquez 49). Madrid: Casa de Velázquez; Lyon: Presses Universitaires de Lyon, 1994. 489 pp. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Palacios 1996
117. Palacios Hernández, Luis, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Octavo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1996. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1996. 269 pp. [Se incluyen 12 ensayos, siete de ellos directamente relacionados con Cervantes.]
#act col %Paolini 1995
118. Paolini, Claire J., ed. La Chispa' 95: Selected Proceedings. The Sixteenth Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures. New Orleans: Tulane U, 1995. 416 pp. [Incluye un artículo sobre Cervantes, Novelas ejemplares.]
#act col %Pedraza 1994
119. Pedraza Jiménez, Felipe B.; González Cañal, Rafael, eds. Los imperios orientales en el teatro del Siglo de Oro. Actas de las XVI Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio 1993. (Corral de comedias 3). Almagro, Ciudad Real: U de Castilla-La Mancha, Festival de Almagro, 1994. 151 pp. [Incluye dos ponencias sobre el teatro de Cervantes y la crónica de la mesa redonda celebrada en torno a la representación de La gran sultana.]
#act col %Pensado 1995
120. Pensado, Carmen, ed. El complemento directo preposicional. Madrid: Visor, 1995. 233 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
121. Philologica: Homenaje al profesor Ricardo Senabre Sempere. Cáceres: U de Extremadura,1996. [Incluye un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Pini 1992
122. Pini Moro, Donatella, ed. Don Chisciotte a Padova: Atti della I Giornata Cervantina, Padova 1990. Padova: Programma, 1992.
Res.: a) Montero Reguera, José. Edad de Oro 13 (1994): 221-23; b) Scelfo Micci, Maria Grazia. Annali Istituto Universitario Orientale- Sezione Romanza 36 (1994): 501-503.
#act col %Piñero 1995
123. Piñero Ramírez, Pedro M., ed. Descensus ad inferos: La aventura de ultratumba de los héroes (de Homero a Goethe). Sevilla: U de Sevilla, 1995. [Contiene un estudio sobre la cueva de Montesinos.]
#act col %Pires 1996
124. Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. [Contiene cinco ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Bloom 1995
125. Political Philosophy and the Human Soul: Essays in Memory of Allan Bloom. Lanham, MD: Rowan & Littlefield, 1995. 279 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Ponnau 1996
126. Ponnau, Gwenhael, et al., eds. La Nouvelle: strategie de la fin. Paris: SEDES, 1996. 113 pp. [Incluye estudios sobre Boccaccio, Margarita de Navarra y las Novelas ejemplares de Cervantes.]
#act col %Pozuelo 1996
127. Pozuelo Yvancos, José María; Vicente Gómez, Francisco, eds. Mundos de ficción; Investigaciones semióticas VI. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Murcia, 1994. Murcia: U de Murcia, 1996. 2 vols. [Contiene 5 artículos sobre Cervantes.]
#act col %Qiu 1996
128. Qiu, Yuzhuo, ed. Cervantes. Mester 25 (1996). [Número monográfico dedicado a Cervantes. Contiene cinco artículos y dos reseñas.]
#act col %Quintos 1995
129. Quintos encuentros complutenses en torno a la traducción. (Instituto de Lenguas Modernas y Traductores). Madrid: Universidad Complutense, 1995. [Incluye un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Profeti 1996
130. Profeti, Maria Grazia, et al., eds. Raccontare nella Spagna dei Secoli d'Oro. Firenze: Alinea, 1996. [Se incluyen tres estudios relacionados con la obra de Cervantes.]
#act book %Raffel 1994
131. Raffel, Burton. The Art of Translating Prose. University Park, PA: The Pennsylvania UP, 1994. 169 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
Res.: a) Parr, James A. Allegorica 17 (1996): 117-18; b) Rendall, Steven. Comparative Literature 47.1 (1995): 88-90; c) Schulte, Rainer. World Literature Today 69.1 (1995): 236-37
#act col %Redondo 1994
132. Redondo, Augustin, ed. Images de la femme en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles: Des traditions aux renouvellements et à l'émergence d'images nouvelles. Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1994. [Contiene un artículo sobre Tratos de Argel y Baños de Argel.]
Res.: Garcés, María Antonia. MLN 111 (1996): 434-36.
#act col %Reichenberger 1994
133. Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. vii + 670 pp. [Dos volúmenes de paginación continuada, con dos índices recopilados por Eva Reichenberger; onomástico y de obras.]
Res.: a) Finello, Dominick. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 72 (1996): 425-27; b) Reyre, Dominique. Criticón 69 (1997): 149-51.
#act col %Reyes 1994
134. Reyes Mate, Manuel; Niewöhner, Friedrich, eds. Spaniens Beitrag zum politischen Denken in Europa um 1600. Wiesbaden: Harrassowitz, 1994. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Ricapito 1994
135. Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 240 pp. [Incluye un artículo sobre Cervantes.]
#act col %Rivero 1996
136. Rivero, Albert J., ed. New Essays on Samuel Richardson. New York: St. Martin's, 1996. 232 pp. [Contiene dos ensayos de interés cervantino.]
#act book %Rodríguez 1994
137. Rodríguez, Juan Carlos. La literatura del pobre. (De guante blanco). Granada: Editorial Comares, 1994. 330 pp. [Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Roloff 1995
138. Roloff, Volker; Wentzlaff-Eggebert, Harald, eds. Der Spanische Roman von Mittelalter bis zur Gegenwart. Stuttgart, Weimar: Metzler, 1995. [Incluye un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Romero 1995
139. Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 135 pp. [Recoge diez de las ponencias presentadas durante las tres Jornadas.]
140. Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Sexto Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Instituto de la Cultura del Estado de Guanajuato, 1994. [Contiene nueve estudios sobre Cervantes y la transcipción de las discusiones de cuatro Mesas Redondas.]
#act col %Rosas 1995
141. Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2 vols. [El tomo segundo incluye diez estudios sobre Cervantes y su obra.]
#act col %Rouge 1996
142. Rouge, Bertrand, ed. Ratures & repentirs. Actes du 5e coloque du Cicada, 1994. (Rhétoriques des arts). Pau: U de Pau, 1996. 259 pp. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Salmerón 1994
143. Salmerón, Fernando, ed. Los estudios cervantinos de José Gaos. México: El Colegio Nacional, 1994. 120 pp. [Contiene tres artículos sobre Cervantes.]
#act book %Savater 1995
144. Savater, Fernando. Instrucciones para olvidar el Quijote y otros ensayos generales. (Taurus bolsillo). Madrid: Taurus, 1995. 277 pp. [Estudio publicado anteriormente en 1985. Segunda edición, 1996.]
#act col %Scaramuzza 1994
145. Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 358 pp. [Extensa y útil intro. 7-85. Colección de veinte estudios, o partes de estudios, en su mayoría publicados anteriormente, algunos revisados, en italiano o traducidos ahora al italiano.]
Res.: a) Labandeira, R. CuLH 20 (1995): 440-41; b) Montero Reguera, José. Edad de Oro 14 (1995): 313-16; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 32 (1994): 281-84; d) Scelfo Micci, Maria Grazia. Annali Istituto Universitario Orientale-Sezione Romanza 36 (1994): 501-503.
#act col %Schmitz 1997
146. Schmitz, Walter, ed. Ludwig Tieck: Literaturprogramm und Lebensinszenierung im Kontext seiner Zeit. Tübingen: Niemeyer, 1997. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Schönberger 1994
147. Schönberger, Axel; Zimmermann, Klaus, eds. De orbis Hispani linguis litteris historia moribus; Festschrift für Dietrich Briesemeister zum 60. Geburtstag. Frankfurt/M: Domus Editoria Europea, 1994. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Scrittori 1996
148. Scrittori 'contro': modelli in discussione nelle letterature iberichi. Atti del Convegno di Roma, Associazione Ispanisti Italiani, 15-16 marzo 1995. Roma: Bulzoni, 1996. [Incluye un estudio de interés cervantino.]
149. Selig, Karl-Ludwig, ed. Polyanthea: Essays on Art and Literature in Honor of William Sebastian Heckscher. The Hague: Van der Heijden, 1993. [Contiene un artículo sobre el Quijote.] Polyanthea.
#act col %Siglo 1996
150. El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2 vols. 1079 y 1021 pp. [Vol. 1: Religión. Filosofía. Ciencia; Vol. 2: Las letras. Las artes. Nueva edición del tomo 26 de la Historia de España, iniciada por Ramón Menéndez Pidal; dirigida ahora por José María Jover Zamora. Con ilustraciones, bibliografías e índices. Contiene 16 estudios en total. Cada volumen está compuesto de estudios monográficos, divididos a su vez en capítulos, dedicados a diversos aspectos de la cultura del Siglo de Oro y encabezados por un Prólogo orientativo.]
#act col %Simerka 1996
151. Simerka, Barbara, ed. El arte nuevo de estudiar comedias: Literary Theory and Spanish Golden Age Drama. Lewisburg: Bucknell UP, 1996. 260 pp. [Incluye un estudio sobre Numancia.]
Res.: Kurtz, Barbara E. Bulletin of the Comediantes 49 (1997): 378-80.
#act col %Stoldi 1994
152. Stolidi, J., ed. Recherches en linguistique hispanique. Actes du colloque d'Aix-en-Provence, 20 et 21 mars 1992.Aix-en-Provence: U de Provence, 1994. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Suárez 1995
153. Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 14th International Golden Age Spanish Theater Symposium, University of Texas, El Paso, marzo 9-12, 1994. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995. 130 pp. [Incluye un artículo sobre los entremeses de Cervantes.]
Res.: O'Connor, Thomas A. Bulletin of the Comediantes 49 (1997): 109-111.
#act col %Suárez 1995a
154. Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 13th International Golden Age Spanish Theatre Symposium, University of Texas, El Paso, March 1993. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995. [Incluye dos artículos sobre el teatro de Cervantes.]
#act book %Talvet 1995
155. Talvet, Jüri. Hispaania vaim {El espíritu español}. (Historia del pensamiento estonio). Tartu: Ilmamaa, 1995. [Recopilación de ensayos revisados; incluye dos de interés cervantino. En estonio.]
#act col %Tasso 1997
156. Tasso in Europa. Atti del Convegno Internazionale, Torino, noviembre 1995. Torino: Scriptorium, 1997. [Contiene un artículo sobre Cervantes.]
#act col %Tatum 1994
157. Tatum, James, ed. The Search for the Ancient Novel. Baltimore: Johns Hopkins UP, 1994. xiii + 463 pp. [Colección de ensayos estudiando los orígenes de la novela; incluye dos que se ocupan de Cervantes, el Quijote y el Persiles.]
#act col %Trabajo 1995
158. El trabajo en la literatura y el arte. (Marginalia 14). Madrid: Cívitas, 1995. 155 pp. [Contiene un estudio sobre el labrador Juan Haldudo en el Quijote.]
#act col %Tymieniecka1994
159. Tymieniecka, Anna-Teresa, ed. Allegory Revisited: Ideals of Mankind. (Analecta Husserliana 41). Dordrecht: Kluwer Academy under Auspices of World Institute for Advanced Phenomenological Research and Learning, 1994. 410 pp. [Contiene un artículo sobre el Quijote.]
#act col %Unger 1995
160. Unger, Th., et al., eds. Differente Lachkulturen? Fremde Komik und ihre Übersetzung. (Forum Modernes Theater. Schriftenreihe 18). Tübingen: Gunter Narr, 1995. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Vidal 1996
161. Vidal Tibbits, Mercedes, ed. Studies in Honor of Gilberto Paolini. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1996. 494 pp. [Incluye dos artículos sobre Cervantes.]
Res.: King, Willard F. Bulletin of the Comediantes 50 (1998): 445-47.
#act col %Villanueva 1996
162. Villanueva, Darío; Cabo Aseguinolaza, Fernando, eds. Paisaje, juego y multilingüismo. X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Santiago de Compostela, octubre 1994. (Cursos e congresos da Universidade de Santiago de Compostela 91). 2 vols. U de Santiago de Compostela-Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1996. [Texto en español, francés, inglés y gallego. Vol. 1: Ponencias, comunicaciones, 1. El paisaje en la literatura; vol. 2. Comunicaciones; 2. Literatura y juego; 3. Literatura y multilingüismo. Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Villarino 1997
163. Villarino, Edith Marta, et al., eds. La cultura hispánica y occidente. Actas del IV Congreso Argentino de Hispanistas, Mar del Plata, 18-20 de mayo 1995. Asociación Argentina de Hispanistas;U Nacional de Mar del Plata, Departamento de Letras-Centro de Letras Hispanoamericanas, 1997. [Se incluyen, además de las plenarias, doce ponencias y ciento diez comunicaciones, tres de ellas sobre Cervantes.]
#act col %Villegas 1994
164. Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto de 1992. Irvine: U of California P, 1994. 5 vols. [Cada volumen lleva un título individual: Vol. 1: De historia, lingüística, retóricas y poéticas; Vol. 2: La mujer y su representación en las literaturas hispánicas; Vol. 3: Encuentros y desencuentros de culturas: Desde la Edad Media al Siglo XVIII; Vol. 4: Encuentros y desencuentros de culturas: Siglos XIX y XX; Vol. 5: Lecturas y relecturas de textos españoles, lationamericanos y U.S. latinos.]
#act col %Walde 1993
165. von der Walde, Lillian; González García, Serafín. eds. Dramaturgia española y novohispana (siglos XVI y XVII). Iztapalapa, México: U Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1993. 197 pp. [Contiene un ensayo sobre El retablo de las maravillas.]
#act col %Ertzdorff 1994
166. von Ertzdorff, Xenja. ed. Die Romane von dem Ritter mit dem Löwen. Amsterdam-Atlanta: Rodopi, 1994. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Wallace 1995
167. Wallace, Paul W., ed. Visitors, Immigrants, and Invaders in Cyprus. Albany, NY: Institute of Cypriot Studies; State U of New York, 1995. 201 pp. [Contiene un ensayo sobre El amante liberal.]
#act col %Whicker 1998
168. Whicker, Jules, et al., eds. Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Birmingham, 1995. Birmingham: Department of Hispanic Studies-U of Birmingham, 1998. 7 vols. [Los estudios sobre el Siglo de Oro se hallan en los tomos 2 y 3, Jules Whicker, ed.]
#act col %Williamson 1994
169. Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 148 pp. [Contiene las nueve ponencias del simposio "Cervantes in the Twentieth Century," celebrado en la Universidad de Edinburgh, noviembre de 1991.]
Res.: Fiore, Robert L. Cervantes 17.2 (1997): 135-37.
#act book %Zimic 1996
170. Zimic, Stanislav. Las Novelas ejemplares de Cervantes. (Textos de Difusión Cultural. Serie El Estudio. Coordinación de Difusión Cultural/Dirección de Literatura). Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 403 pp. [Recoge trece artículos sobre las Novelas publicados entre 1987 y 1994, "reconsiderados detenidamente y con frecuencia modificados y alterados," a los que añade "Una conclusión primaria" y Bibliografía.]
Res.: a) Badia, Mindy Stivers. Cervantes 17.2 (1997): 141-43; b) Crespillo, Manuel. Analecta Malacitana 19 (1996): 582.
Bibliografía
#bib art
171. "Bagatelas cervantinescas." Avisos (Noticias de la Real Biblioteca) 7 (nov.-enero 1997). [Da cuenta de cinco noticias bibliográficas del fondo de manuscritos de la Real Biblioteca referentes a ediciones y conmemoraciones cervantinas, entre ellas, dos ediciones del siglo 19, una en braille y otra en caracteres taquigráficos.]
#bib chap %Bando 1997
172. Bando, Shoji. "Bibliografía sobre Cervantes en japonés." Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 238-44.
#bib art
173. "Bibliografía." Nueva Revista de Filología Española 44 (1996): 645-705. [La sección sobre Cervantes comprende los números 1759 a1813.]
#bib book
174. Bleznick, Donald W. A Sourcebook for Hispanic Literature and Language: A Selected, Annotated Guide to Spanish, Spanish-American, and United States Hispanic Bibliography, Literature, Linguistics, Journals, and Other Source Materials. Lanham, MD; London:The Scarecrow Press, 1995. x + 310 pp. [Tercera edición]
Res.: Nuessel, Frank. Hispania 80 (1997): 50-51.
#bib art
175. Blue, William R.; Ganelin, Charles. "Bibliografía anotada sobre el teatro del Siglo de Oro (1992-1993)." Criticón 69 (1997): 117-33. [Versión en castellano del estudio bibliográfico publicado por los autores en The Year's Work in Modern Language Studies 55 (1993) [1994]: 365-82.]
#bib art
176. Bly, Peter. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Canadá." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 18-19.
#bib book
177. Casasayas Truyols, José María. Ensayo de una guía de bibliografía cervantina. Vol. 5. Ediciones castellanas del Quijote hasta su tricentenario (1605-1915). Relación ordenada y compuesta por . . . ad usum del cervantista bibliófilo. Palma de Mallorca: edición del autor, 1995. 208 pp. [Es el primer volumen publicado. Describe 608 ediciones e incluye dos índices.]
#bib art
178. Cátedra, Pedro. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: España."Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 48-59.
#bib art
179. Cátedra, Pedro, coordinador. "España; bibliografía," Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 56-66.
#bib book
180. Elia, Paola. Repertorio Bibliografico degli Ispanisti Italiani. Chieti: Tipografia Camillo D'Argento di Francavilla al Mare, 1993. [Información sobre 324 autores y unas 8000 entradas, hasta el año 1992, dividida en tres secciones: nombre y direcciones, publicaciones y abreviaturas. Incluye soporte en disquetes.]
Res.: Ocasar, José Luis. Dicenda 14 (1996): 322-23.
#bib art
181. Eustis, Christopher. "Dissertations 1996." Hispania 80 (1997): 388-430. [Incluye 309 entradas en la sección de "Completed Dissertations" pero muchos títulos aparecen en varias categorías. En la sección sobre "Spanish Literature" hay 110 entradas pero sólo 64 títulos no repetidos, de los cuales 19 son sobre el Siglo de Oro. Sobre Cervantes específicamente se completaron dos tesis, más otras dos, incluidas en el índice de autores citados bajo Cervantes, sobre la novela picaresca y el personaje marginalizado; no hay ninguna sobre Lope deVega, Góngora o Calderón. En la sección sobre "Dissertations in Preparation" aparecen 639 entradas.]
#bib book
182. Fernández S. J., Jaime.Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 1343 pp. [Incluye la bibliografía publicada durante el siglo veinte (hasta 1994), con pequeñas excepciones del diecinueve, en siete lenguas: español, inglés, francés, italiano, alemán, portugés y catalán. Contiene más de 5.000 títulos y cerca de 19.000 entradas dividas en dos secciones: "Unidades narrativas" 1-912 y "Títulos y siglas" 913-1343. Es de perspectiva detallista, incluyendo en algunos casos referencias mínimas a una sola página o nota de una monografía. Además de la información bibliográfica habitual incluye con frecuencia el índice de las monografías o los epígrafes de los artículos. Las "unidades narrativas" comprenden a su vez varios temas y asuntos. Por ejemplo, la n. 4, "Nacimiento de don Quijote" (I.10), incluye todo lo relativo a: "El primer narrador," "El hidalgo: lugar, vida, costumbres," "Lectura de libros de caballerías," "El caballero andante," "Locura, carácter, ideales," "Primer discurso," "Imposición de nombres: propio, del caballo, de la dama," y "La prueba de la celada." Las entradas van sin numerar y no hay índices.]
#bib art
183. Fernández S. J., Jaime. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Asia." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 36-41.
#bib art
184. Forastieri-Braschi, Eduardo. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Puerto Rico." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 33.
#bib art
185. Goldberg, Florinda F. "Israel: Publicaciones sobre lenguas y literaturas hispánicas 1994-1995." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 46-47.
#bib chap %Ojeda 1995
186. Gutiérrez Gómez, Carlos. "Bibliografía cervantina finisecular (1880-1910)." Ojeda Escudero, Pedro, et al. Cuatro estudios de literatura. (Ensayos 3). Salamanca: Grammalea, 1995. 95-150. [Estudio bibliográfico dividido en seis apartados: "Cervantismo intrínseco"; "Cervantismo extrínseco"; "Imitaciones y continuaciones en prosa"; "Composiciones poéticas de tema cervantino"; "Obras teatrales de inspiración cervantina" y "Ediciones de obras cervantinas."]
#bib art
187. Hernández, Esther, con la colaboración de Rebecca Sanmartín. "Bibliografía (1993 en adelante)." Revista de Filología Española 76 (1996): 377-465. [Bibliografía con noticias de reseñas ordenada según cinco categorías generales; comprende los números 83027-84069.]
#bib art
188. Johnson, Margaret. "Gran Bretaña, Irlanda y Australasia: bibliografía." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 86-90.
#bib art
189. Jones, J. A. "Spanish Literature, 1490-1700 (Prose and Poetry)." The Year's Work in Modern Language Studies 55 (1993) [1994]: 355-64. [Incluye publicaciones del periodo 1991-1993 y una sección sobre Cervantes.]
#bib art
190. Joset, Jacques. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Bélgica y Holanda." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 46-48.
#bib chap %Reichenberger 1994
191. Laurenti, Joseph L. "Los Quijotes del siglo XVIII en la Newberry Library de Chicago." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 557-76.
#bib chap %Grilli 1995
192. Laurenti, Joseph L. "Presencia de Cervantes en la Newberry Library de Chicago: Los Quijotes del siglo XVIII." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 37-54. [Se presentan nuevas investigaciones bibliográficas acerca de las obras cervantinas en la Newberry Library de Chicago y por primera vez se describen rarísimas ediciones y traducciones del Quijote del siglo XVIII.]
#bib book
193. Laurenti, Joseph L. Catálogo bibliográfico de la literatura picaresca (s. XVI-XX); Suplemento. Kassel: Reichenberger, 1997. 155 pp. [Suplemento de su Catálogo bibliográfico de la literatura picaresca (s. XVI-XX), publicado en 1991 por la misma editorial.]
#bib art
194. López-Molina, Luis. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Suiza." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 75-76.
#bib art
195. Mariscal, Beatriz; Martín, Gabriela. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: México y Centroamérica." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 30-32.
#bib art
196. Moner, Michel. "El hispanismo francés 1992-1994." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 59-63.
#bib art
197. Moner, Michel. "Crónica del hispanismo francés (1994-1995.)" Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 82-86.
#bib chap %Close 1995
198. Montero Reguera, José. "Bibliografía final." Close, Anthony, et al. Cervantes. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 349-64.
#bib chap %Cerv-Alc 1997
199. Nogales Herrera, José María. "Exposición de fondos bibliográficos y documentales y objetos propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y su Servicio Municipal de Archivos y Bibliotecas. . . . " Cervantes y Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 15-22. [Catálogo de la exposición.]
#bib chap %Díez 1995
200. Porqueras Mayo, Alberto; Laurenti, Joseph L. "La colección cervantina (no quijotesca) del siglo XVII en la Newberry Library de Chicago y en la Universidad de Illinois." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 247-60.
#bib book
201. Los Quijotes de la Biblioteca Nacional de México: exposición bibliográfica y catálogo. Eds. Margarita Bosque Lastra y Roberto Romero Sandoval. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. 63 pp.
#bib art
202. Rosso Gallo, Maria. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Italia." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 68-71.
#bib art
203. Sabik, Kazimierz. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Polonia, República Checa, Rumanía." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 72-74.
205. Sánchez García, Encarnación. "El fondo cervantino (siglos XVII-XIX) de la Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele III de Nápoles." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 25-35. [Exposición realizada con motivo del II Congreso de la Asociación de Cervantistas (Napoles 1994). Se describe con criterio moderno y puesto al día, de acuerdo con las existencias reales, el fondo cervantino de la Biblioteca Nazionale de Nápoles dando razón de 15 ediciones en español y 21 traducciones allí conservadas. Programa publicado también en tirada aparte con motivo de la exposición por el Istituto Universitario Orientale, 1994.]
#bib col
206. Schwartz, Lía, Coord. Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 14-76. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Ofrece secciones por países sobre el hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica entre 1992-1994. Incluimos aquí sólo las que contienen varias entradas significativas sobre Cervantes.]
#bib col
207. Schwartz, Lía, Coord. Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 19-95. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Ofrece secciones por países sobre el hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica de 1994 a 1995. Incluimos noticia de sólo las que contienen entradas significativas sobre Cervantes.]
#bib col
208. Schwartz, Lía, Coord. Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 3 (1996) [1997]: 19-87. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Ofrece secciones por países sobre el hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica entre 1995-1996. Incluimos por separado los artículos que contienen varias entradas significativas sobre Cervantes.]
#bib col
209. Schwartz, Lía, Coord. Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 4 (1997) [1998]: 23-125. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Ofrece secciones por países sobre el hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica entre 1996-1997. Incluimos por separado los artículos que contienen varias entradas significativas sobre Cervantes.]
#bib book
210. Spain. Ed. G. J. Shields. Oxford: Clio, 1994. [2a ed. revisada de Spain: Bibliography.]
#bib art
211. Strosetzki, Christoph. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Alemania y Austria." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 42-46.
#bib art
212. Strosetzki, Christoph. "Alemania y Austria: Bibliografía." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 51-52.
#bib art
213. Swanson, Philip et al. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Gran Bretaña, Irlanda y Australasia." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 64-68.
#bib art
214. Szmuk, Szilvia E., Bibliographer, et al. "Bibliography of Publications on the Comedia (1993-1994)." Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 283-369. [Las fichas sobre Cervantes aparecen en pp. 320-25.]
#bib art
215. Szmuk, Szilvia E., Bibliographer, et al. "Bibliography of Publications on the Comedia (1994-1995)." Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 79-196. [888 entradas, algunas anteriores a 1994, más noticias de reseñas y un índice de autores; la sección sobre Cervantes comprende los números 461-519.]
#bib art
216. Szmuk, Szilvia E., Bibliographer, et al. "Bibliography of Publications on the Comedia (1995-1996)." Bulletin of the Comediantes 49 (1997):125-231. [839 entradas, algunas anteriores a 1995, más noticias de reseñas y un índice de autores; la sección sobre Cervantes comprende los números 460-500, pp. 175-79.]
#bib art
217. Szmuk, Szilvia E. "El hispanismo en el mundo; bibliografía: Estados Unidos." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 19-28.
#bib art
218. Szmuk, Szilvia E. "Estados Unidos: Bibliografía." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 27-30.
#bib ed
219. Urbina, Eduardo, ed. Anuario Bibliográfico Cervantino 1 (1994-1995). Cervantes 16 (1996): 1-203. [Número especial. Bibliografía internacional anotada con dos índices: 1) Autores, editores, etc., y 2) Temas y materias.]
#bib book
220. Urbina, Eduardo, ed. Anuario Bibliográfico Cervantino 2 (1996-1997). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 214 pp. [Bibliografía internacional anotada con dos índices: 1) Autores, editores, etc., y 2) Temas y materias.]
#bib e-ed
221. Urbina, Eduardo, ed. Cervantes International Bibliography Online. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/ College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. Proyecto Cervantes 2001 Online. 28 de junio 1999. [Bibliografía acumulativa y base de datos electrónica con una herramienta de búsqueda que permite múltiples estrategias y visualizaciones. Incluye publicaciones desde 1994 y se actualiza aproximadamente todos los meses.]
#bib art %LópezN 1997
222. Urbina, Eduardo. "El estado actual de los estudios bibliográficos." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 29.
#bib chap
223. Urbina, Eduardo. "Cervantes 2001: los estudios bibliográficos, el Anuario Bibliográfico Cervantino y la Internet." Actas del IV Congreso de la Asociación Internaciona Siglo de Oro. Universidad de Alcalá de Henares, 1996. U de Alcalá de Henares, 1998. 2: 235-44.
#bib art
224. Vila, Juan Diego. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Sudamérica." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 33-36.
#bib book
225. Works by Miguel de Cervantes Saavedra in the Library of Congress. Comp. Aguirre, Reynaldo; Ed. Dorn, Georgette Magassy. Washington D.C.: Hispanic Division- Library of Congress, 1994. xv + 107 pp. [Incluye 973 entradas sobre ediciones, antologías, adaptaciones y traducciones. No se recogen estudios en revistas o crítica literaria. Con ilustraciones y un índice.]
Res.: García Santo-Tomás, Enrique. Anales Cervantinos 32 (1994): 287-88.
Biografía e Historia
#bio chap %Grilli 1995
226. Abi-Ayad, Ahmed. "Argel: una etapa decisiva en la obra y pensamiento de Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 131-40. [La estancia de Cervantes en los baños de Argel, durante cinco años, ha suscitado muchos escritos negativos. Intenta mostrar que su experiencia argelina estuvo llena de aportaciones positivas, fue verdaderamente fructífera y debe considerarse una fuente importante de su creación, formación y evolución literarias.]
#bio chap %Huella 1994
227. Abi-Ayad, Ahmed. "Argel y la huella del cautiverio en la obra cervantina." La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 77-89.
#bio art
228. Abi-Ayad, Ahmed. "El cautiverio argelino de Miguel de Cervantes." Notas y Estudios Filológicos 9 (1994): 9-17. [Hace referencia particular a Los tratos de Argel y El gallardo español.]
#bio book
229. Alamillo Sanz, Fernando J. La administración de justicia en los clásicos españoles: de los jueces, escribanos, alguaciles, cuadrilleros, corchetes, procuradores, abogados, pícaros, presidiarios y otras gentes de mal vivir. (Marginalia 15). Madrid: Cívitas, 1996. 181 pp.
#bio chap %Siglo 1996
230. Andrés Martín, Melquíades. "Pensamiento teológico y formas de religiosidad." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 75-161.
[Incluye los siguientes capítulos: 1. Los centros de formación teológica y mística; 2. Las disputas teológicas; 3. Las escuelas teológicas; 4. Los grandes moralistas y sus temas principales; 5. Cima y decadencia de la mística; 6. Formas de religiosidad. Teología y vida.]
#bio book
231. Arrabal, Fernando. Un esclavo llamado Cervantes. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 275 pp. [Más de ocho años de investigaciones y de recuperación de documentos, llevan al autor a un Cervantes homosexual y sin manquera. Biografía incendiaria, según García Calero, que "nos arranca la venda de los ojos y de la manca mano. Arrabal pinta un escritor cuya biografía quema, sin manquedad, marrano heterodoxo, ambiguo y homosexual." Novela de carácter cómico, lenguaje deliberadamente arcaico e intención histórica basada en las últimas aportaciones de las teorías psicoanalíticas. El relato transcurre entre 1547 y la batalla de Lepanto en 1571. Con ilustraciones, cronología, genealogía y mapas. Promete continuación.]
Res.: a) Anónimo. Americas (English Edition) 49.2 (marzo 1997): 60-61; b) Arnaiz, Joaquín. "Cuando Cervantes quiso ser Alicia." La Esfera; suplemento cultural de El Mundo, Madrid (11 de mayo 1996): 3; c) Conte, Rafael. ABC literario 237 (17 de mayo 1996): 25; d) García Calero, Jesús. "Arrabal publica una biografía de Cervantes que le muestra homosexual y sin manquera." ABC (22 de abril 1996): 50; e) García Posada, Miguel. "De nuevo cervantista." Babelia; suplemento cultural de El País, Madrid (22 de junio1996): 8.
#bio book
232. Arrabal, Fernando. Un Esclave nommé Cervantes. Paris: Plon, 1996. 270 pp. [Trad. de Luce y FernandoArrabal.]
#bio book
233. Azorín. La ruta de Don Quijote. (Clásicos de la literatura universal 70). Barcelona: Altaya, 1996. 168 pp.
#bio book
234. Babelon, Jean. Cervantes. 1939. Trad. Luis Echávarri. (Serie Curriculum). Madrid: Anaya & Mario Muchnik, 1994. 236 pp. [Reedición de la 1a edición de Losada, 1947.]
#bio art
235. Barros Campos, José. "La ínsula Barataria entre Arganda y Madrid." Anales del Instituto de Estudios Madrileños 35 (1995): 475-89.
#bio chap
236. Basave Fernández del Valle, Agustín. "Miguel de Cervantes: La más alta y perdurable expresión del Siglo de Oro." Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 83-102.
#bio book
237. Bataillon, Marcel. Erasmo y España: estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI. 1937. Trad. Antonio Alatorre. México: FCE, 1995. [Reimp. de la segunda edición en español, corregida y aumentada, de 1966.]
#bio book
238. Beyre, Jacques; Jammes, Robert. Histoire de la Littérature espagnole d'expression castillane. Paris: PUF, 1994. 126-34.
#bio chap %Siglo 1996
239. Bonet Correa, Antonio. "La arquitectura y el urbanismo." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 685-789. [Estudio en ocho capítulos sobre la arquitectura clasicista y del barroco: 1. La arquitectura clasicista y barroca bajo los Austrias; 2. Urbanismo y arquitectura; 3. Las tipologías arquitectónicas; 4. Arquitectos, maestros de obras y alarifes; 5. La cultura arquitectónica en el Siglo de Oro; 6. El clasicismo; 7. La arquitectura cortesana, y 8. El paso del clasicismo al barroco.]
#bio book
240. Boyden, James M. The Courtier and the King: Ruy Gómez de Silva, Philip II and the Court of Spain. Berkeley: U of California P,1995.
Res.: a) Bouza, F. Hispania-Revista Española de Historia 190 (mayo-agosto 1995): 757-58; b) Dadson T.J. European History Quarterly 26 (1996): 626-30; c) Maltby W.S. Sixteenth Century Journal 27 (1996): 616-17; d) Owens, J.B. American Historical Review 101 (1996): 860-61; e) Thompson, I.A.A. Journal of Modern History 69 (1997); 380-82.
#bio book
241. Burns, Jimmy. Spain: A Literary Companion. London: Murray, 1995. xiii + 240 pp. [Con 12 ilustraciones y mapas.]
#bio art
242. Canalda, José Carlos. "El Henares en la literatura del siglo de oro." Anales Complutenses 6-7 (1994-95): 233-75.
#bio chap
243. Canavaggio, Jean. "Cervantes." Historia de la literatura española. Ed. Canavaggio, Jean, con la colaboración de Bernard Darbord, et al. Trad. Ana Blas. Edición española a cargo de Rosa Navarro Durán. 6 vols. Barcelona: Ariel, 1994-1995. 3: 53-84. [V. también Histoire de la littérature espagnole. 2 vols. Paris: Fayard, 1994.]
Res.: Arata, Stefano. Rassegna Iberistica 51 (diciembre 1994): 63-66. [Res. de la ed. francesa].
#bio art %Fernández 1997
244. Canavaggio, Jean. "Aproximación al proceso de Ezpeleta." Cervantes 17.1 (1997): 25-45. [Analiza y contextualiza el documento sobre el proceso de Ezpeleta, descubierto en 1886, a fin exponer y comentar el trasfondo histórico que ofrece en relación con la vida de Cervantes.]
#bio book
245. Canet, José Luis, et al. Actas de la Academia de los Nocturnos. Vol. 4. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, 1996. 385 pp. 4 vols. [Cuarto volumen de la transcripción del MS de la Biblioteca Nacional, de finales del siglo XVI.]
#bio chap %Nállim 1994
246. Carilla, Emilio. "Cervantes y la superchería." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 29-49. [Conferencia de clausura del Simposio Letras del Siglo de Oro.]
#bio book
247. Ceballos y Fernández de Córdoba, Luis. La flora del Quijote.Madrid: Soluciones Plenas/Grupo, 1996. 62 pp. [Consiste principalmente de ilustraciones.]
#bio chap %Siglo 1996
248. Cepeda Adán, José. Prólogo. "Los españoles entre el sueño y la realidad." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 27-73.
#bio chap %Siglo 1996
249. Cepeda Adán, José. "La historiografía." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 695-835. [Estudio monográfico en ocho capítulos: 1. El Barroco español y el cultivo de la historia; 2. La generación melancólica y reflexiva. La etapa manierista; 3. La historia de 'los Reynos de la Monarquía.'; 4. Testimonio de la historia reciente; 5. La generación polémica. La etapa barroca de Felipe IV; 6. La historia regional a mediados del siglo; 7. Las guerras como tema de la historiografía barroca; 8. Los 'novatores' en la ciencia histórica. Bajo los escombros, un nuevo espíritu.]
#bio book
250. Cervantes, Miguel de. Cervantes. 1a ed. Madrid: Edaf, 1995. 1160 pp. [Trad. del ruso.]
#bio art
251. Chen Sham, Jorge. "El criticismo de los novatores: Motor de la primera biografía cervantina, escrita por Gregorio de Mayans." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 20.2 (1994): 7-17.
#bio chap %Siglo 1996
252. Comas Pujol, Antoni. "La cultura catalana en la época del barroco." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 513-75. [Estudio monográfico con una Introducción y cinco capítulos sobre la lengua, literatura, enseñanza, el lulismo y las ciencias en Cataluña durante el período conocido como la "Decadència" (siglos XVI-XVIII).]
#bio chap %Ponsot 1994
253. Combet, Louis. "Cervantès et l'Andalousie." L'ouvrier, l'Espagne, la Bourgogne et la vie provinciale: parcours d'un historien; Mélanges offerts à Pierre Ponsot. (Casa de Velázquez 49). Madrid: Casa de Velázquez; Lyon: Presses Universitaires de Lyon, 1994. 161-74.
#bio chap %Díez 1995
254. D`Amonte, Mario. "Entre Génova y España en el tiempo de Cervantes." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 227-38.
#bio book
255. Darby, Graham. Spain in the Seventeenth Century. Harlow: Longman, 1994. xi + 129 pp.
#bio art
256. Di Camillo, Ottavio. "Interpretations of the Renaissance in Spanish Historical Thought: The Last Thirty Years." Renaissance Quarterly 49 (1996): 360-83. [A partir de la controversia entre A. Castro y N. Sánchez Albornoz, examina las varias aportaciones al debate sobre el origen, carácter e interpretación del Renacimiento en España de J. A. Maravall, M. Fernández Alvarez, Miguel Battlori y José Luis Abellán.]
#bio book
257. Díaz Plaja, Fernando. La vida cotidiana en la España del Siglo de Oro. Madrid: Edaf, 1995.
#bio book
258. Eire, Carlos M. N. From Madrid to Purgatory: The Art and Craft of Dying in Sixteenth-Century Spain. (Cambridge Studies in Early Modern History). Cambridge: Cambridge UP, 1995. 584 pp. [Estudio sobre la muerte durante la Contrarreforma; actitudes sociales, rituales según los testamentos y el efecto de las muertes de Felipe II y Santa Teresa en el mundo cultural de la época.]
Res.: a) Bilinkoff, J. American Historical Review 102 (1997): 132-33; b) Flynn, M. Catholic Historical Review 82 (1996): 563-64; c) Kagan, R.L. Journal of Interdisciplinary History 27 (1997): 526-29; d) Kamen, H. The Times Literary Supplement 4865 (June 28, 1996): 29; e) Linageconde, A. Revue d'Histoire Ecclesiastique 91 (1996): 939-41; f) Phillips, C.R. Hispanic American Historical Review 77 (1997): 299-300; g) Owens, J.B. Sixteenth Century Journal 27 (1996): 187-88.
#bio chap %Ballester 1994
259. Escribano Sánchez-Alarcos, Francisco. "El Campo de Criptana cervantino." XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones, Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 147-59.
#bio book
260. Fernández García, Matías, Pbro. Parroquia madrileña de San Sebastián. Algunos personajes de su archivo. Madrid: Caparrós, 1995. [En la página 32 se incluye la transcripción de ocho documentos relacionados con Cervantes.]
#bio chap %Díez 1995
261. Fuentes, Hermenegildo. "La patria de Miguel de Cervantes." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 39-48.
#bio chap %Bando 1997
262. Furuie, Hisayo. "Serubantesu to sono jidai" {"Cervantes y su época"}.Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 3-19.
#bio chap %Grilli 1995
263. Gallotta, Aldo. "Cervantes y Turquía." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 121-29. [Ensayo de aproximación al tema turco en la obra de Cervantes desde el punto de vista del turcólogo, con precisas referencias al tema de la adaptación lingüística en español de términos turcos distinguiéndolos de los árabes.]
#bio chap %Siglo 1996
264. Gutiérrez Nieto, Juan Ignacio. "Inquisición y culturas marginadas: conversos, moriscos y gitanos." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 837-1015. [Estudio monográfico dividido en cuatro capítulos: 1. La inquisición hispana; 2. Inquisición y conversos; 3. Inquisición y moriscos; 4. Gitanos en España.]
#bio chap %Siglo 1996
265. Gutiérrez Nieto, Juan Ignacio. "El pensamiento económico, político y social de los arbitristas." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 331-467. [Estudia los reinados de Felipe II a Carlos II en los siguientes capítulos: 1. Arbitrismo fiscal y financiero en tiempos de Felipe II; 2. La fijación del género del arbitrismo en tiempos de Felipe III; 3. La decadencia agraria en los arbitristas; 4. El epigonismo arbitrista. Reinados de Felipe IV y Carlos II.]
#bio book
266. Hegyi, Ottmar. Cervantes and the Turks: Historical Reality versus Literary Fiction in La Gran Sultana and El amante liberal. (Hispanic Monographs 12). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1992. Res.: a) Farrell, Anthony. J. Renaissance and Reformation 18 (1994): 89-91; b) Merkl, H. Iberoromania 42 (1995): 124-26.
#bio book
267. Jauralde Pou, Pablo; Sevilla Arroyo, Florencio. Cervantes. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 14 pp. [Panfleto publicado con motivo del 450 aniversario con un breve esbozo biográfico de Jauralde Pou y una cronología de Cervantes de Sevilla Arroyo (5-14). Ilustrado.]
#bio chap %Siglo 1996
268. Jover Zamora, José María; López-Cordón Cortezo, María Victoria. "La imagen de Europa y el pensamiento político internacional." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 469-693. [Estudio monográfico dividido en siete capítulos: 1. La concepción maniquea de Europa como componente de la mentalidad Barroca; 2. El descubrimiento Barroco de la diversidad nacional; 3. Ante la crisis bélica del siglo XVII: intereses y proyecciones utópicas; 4. España y Francia: la bipolarización; 5. El papel histórico de una pequeña potencia: Saavedra Fajardo; 6. La conmoción de 1640; 7. La conversión al principio de equilibrio europeo.]
#bio book
269. Krull, Kathleen. Lives of the Writers: Comedies, Tragedies (and What the Neighbors Thought). San Diego: Harcourt Brace, 1994. 96 pp. [Colección de literatura para jóvenes. Sobre Cervantes incluye la narración "One disaster after another." Publicado también en cinta; Northport, ME: Audio Bookshelf, 1996. 2 cintas (120 minutos).]
Res.: Stevenson, Deborah. Bulletin of the Center for Children's Books. 48 (Oct. 1994): 53.
#bio chap %Huella 1994
270. Landero, Luis. "La saludable confusión de los dioses. . . ." La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 20-22.
#bio chap %Siglo 1996
271. León Tello, Francisco José. "La música." El Siglo del Quijote (1580-1680). En Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 871-929. [Estudio monográfico dividido en cinco capítulos: 1. La música en la sociedad española del siglo XVII; 2. Estética y técnica; 3. Música religiosa; 4. Música profana; 5. Música instrumental.]
#bio book
272. Ligero Móstoles, Angel. La Mancha de Don Quijote. Vol 2. Alcázar de San Juan: Casa Municipal de Cultura, 1994. 2 vols. 1991-1994. [Descripción de la topografía de La Mancha, con ilustraciones.]
#bio art
273. López, Jaime. "El lugar donde reposan los restos de Cervantes sigue siendo un misterio." Tribuna (Madrid) 417 (22 de abril 1996): 69-72.
#bio book
274. López Alonso, Antonio. Cervantes: manco y bien manco. (Ensayos y documentos 24): Alcalá de Henares: U de Alcalá de Henares, 1997. 225 pp. [Como médico traumatólogo examina en detalle la evidencia textual en la que se mencionan descripciones de las heridas, tratamiento y operaciones practicadas a Cervantes en Mesina, a fin de demostrar que la manquera de Cervantes, en contra de lo aducido por F. Arrabal en su obra Un esclavo llamado Cervantes (1996), fue un hecho real.]
#bio chap %Siglo 1996
275. López Piñero, José María. "La ciencia y el pensamiento." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 251-329. [Estudio monográfico en ocho capítulos: 1. La ausencia española del punto de partida de la revolución científica; 2. Los tres grandes períodos de la ciencia española del siglo XVII; 3. Las instituciones científicas; 4. La subcultura científica extraacadémica; 5. La resistencia de la sociedad a la renovación científica; 6. La renovación de la medicina y los saberes químicos y biológicos con ella relacionados; 7. La renovación de las ciencias matemáticas, astronómicas, físicas y sus aplicaciones; 8. La renovación científica y la técnica.]
#bio book
276. Marías, Julián. Cervantes, clave española. Epílogo especial del autor. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994. 295 pp. [Reimp. de Madrid: Alianza, 1990.]
#bio book
277. Marlowe, Stephen. The Death and Life of Miguel de Cervantes: a Novel. New York: Arcade Publishing, 1996. 495 pp.[1a ed. en Norteamérica. 1a ed., London: Bloomsbury, 1991. Trad. alemana, Tod und Leben des Miguel de Cervantes. Munich: Droemer Knaur, 1994. 669 pp.]
Res.: a) Anón. "PW Interview: Rootless in Art and Life." Publishers Weekly 243.47 (1996): 50; b) Belfer, Lauren. "The Road to La Mancha." New York TimesBook Reviews 7. 56 (Nov. 10, 1996): 2; c) Bennetts, Melissa. "Dreaming an Impossible Novel, Then Writing It." Christian Science Monitor (Feb. 6, 1997): 13; d) Hoffert, Barbara. Library Journal 121.18 (1996): 107-108; e) Kenney, Brian. Booklist 93.4 (1996): 404; f) Steinberg, Sybil S. Publishers Weekly 243.37 (1996): 63-64.
#bio book
278. Marlowe, Stephen. Vida (y muertes) de Cervantes. Trad. José Luis Fernández Villanueva. Barcelona: Plaza y Janés, 1995. [Novela histórica trad. al castellano del inglés.]
#bio chap %Cerv-Alc 1997
279. Martín Abad, Julián. "Alcalá de Henares, 1547-1616: Talleres de imprenta y mercaderes de libros." Cervantes y Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 3-9.
#bio chap %Ballester 1994
280. Martínez Ortiz, José. "Las poblaciones manchegas de don Quijote." XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones, Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 475-88.
#bio art
281. MatillaTascón, Antonio. "Documentos de Cervantes y de otras personas con él relacionadas." Anales del Instituto de Estudios Madrileños 33 (1993): 553-61.
#bio chap %Rosas 1994
282. Mattelart, Armand. "La comunicación en el siglo del Quijote." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 49-72.
#bio book
283. Miguel de Cervantes. (Grandes biografías Planeta De Agostini 36). Barcelona: Planeta-De Agostini, 1995. 219 pp.
#bio chap %Romero 1995
284. Molho, Mauricio. "Algunas observaciones sobre la religión de Cervantes." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 11-24.
286. Morena, Julián de la. Guía esotérica del Toboso. Pedro Muñoz, Ciudad Real: Perea, 1995. 93 pp.
#bio dis
287. Munguía García, Víctor Eduardo. "Biografía de Miguel de Cervantes: estado de la cuestión." Tesis doctoral. Madrid: U Complutense, 1995. 485 pp. [Revisión puesta al día de la biografía de Cervantes, orientada en particular por la de Jean Canavaggio. Argamasilla de Calatrava sustituye a Argamasilla de Alba como patria del ingenioso hidalgo y el retrato de Ovando pasa a ser, tal vez, el auténtico, como defendió Astrana Marín.]
#bio chap %Nállim 1994
288. Nállim, Carlos Orlando. "Cervantes, hombre cabal." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 19-28. [Conferencia de inauguración del Simposio Letras del Siglo de Oro.]
#bio chap %Reichenberger 1994
289. Orduna, Germán. "Cervantes autor, el de los alegres ojos." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 61-69.
#bio book
290. Pérez López, Angel. Cervantes, 1547-1616. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey-Comisión de Cultura, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, D.L., 1996. 126 pp.
#bio chap %Siglo 1996
291. Pérez Sánchez, Alfonso E. "Pintura y escultura." Siglo del Quijote 2: 791-869. [Estudio monográfico: 1. Pintura; 2. Escultura. Incluye ilustraciones.]
#bio book
292. Plavskin, Zajar Isaakovich. Literatura española del Rena-cimiento. San Petesburgo: Sankt-Peterburgskogo Universiteta, 1994. [Cap. 11 dedicado a la obra de Cervantes: 199-227. En ruso]
#bio art
293. "Rehabilitación de la casa de Cervantes en Esquivias (Toledo)." Boletín Informativo de Arquitectos Técnicos Aparejadores 174 (Nov.-Dic. 1994): 60-64. [Con fotografias y ficha técnica del proyecto, dirigido por Tomás Marín Rubio y acabado en mayo de 1994, con un presupuesto de 122 millones y medio de pesetas.]
#bio book
294. Rey Hazas, Antonio; Sevilla Arroyo, Florencio. Cervantes: vida y literatura. (Alianza cien 68). Madrid: Alianza, 1995. 95 pp.
#bio book
295. Rey Hazas, Antonio; Sevilla Arroyo, Florencio. Cervantes: vida y literatura. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1996.
#bio chap
296. Riquer, Isabel de. "Vida y obra de Miguel de Cervantes." Historia de la literatura. 100 fascículos. Barcelona: RBA, 1994. 2: fasc. 1, 1-12, 51-52 y 2: fasc. 2, 13-24, 53-54. [Fascículos encuadernables ricamente ilustrados que acompañan la edición de Martín de Riquer en la misma editorial.]
#bio chap %Blanks 1997
297. Rodenbuck, John. "Cervantes and Islam: Attitudes towards Islam and Islamic Culture in Don Quixote." Blanks, David R., ed. Images of the Other: Europe and the Muslim World before 1700. (Cairo Papers in Social Science 19.2). Cairo, Egypt: American U in Cairo P, 1997.
#bio chap %Huella 1994
298. Rodríguez, Evangelina. "Cervantes perdedor: el Magreb también desde el margen." La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 26-35.
#bio chap %Rodríguez 1994
299. Rodríguez, Juan Carlos. "Aproximándonos a Cervantes. El caballero, ¿antihéroe?" La literatura del pobre. (De guante blanco). Granada: Editorial Comares, 1994. 265-94. [Analiza las relaciones amo-criado en la literatura de los siglos XVI y XVII, desde La Celestina al Quijote.]
#bio book
300. Rodríguez Castillo, Justiniano. El Campo de Montiel y Don Quijote. Ed. del autor. s./l. 1995. 12 pp. [Propone que el paso de Sierra Morena por Barranco Hondo o Puerto de San Esteban fue el más usado históricamente y propone una nueva ruta de la segunda salida de don Quijote a través del Campo de Montiel exclusivamente. Incluye mapas.]
#bio chap %Díez 1995
301. Rodríguez de Lema, Guido. "Flora y fauna de Sanabria en el Quijote." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 49-54.
#bio art
302. Rubio, Andrés F. "Francisco Rico añade tribulaciones a Don Quijote." El País (Madrid) (18 de octubre 1996). [Informa sobre la lección magistral pronunciada por Francisco Rico con motivo de la inauguración del curso de la Real Academia Española titulada "La ejecutoria de Alonso Quijano," y en la que afirmó que "en algún momento la hidalguía de la familia sí fue puesta en tela de juicio, y Don Quijote o sus ascendientes tuvieron que pleitear para afianzarla ante sus convecinos," lo cual viene a explicar en parte "esa fuga de la realidad que ha convertido a Don Quijote en metáfora universal."]
#bio book
303. Rossi, Rosa. Sulle tracce di Cervantes: profilo inedito dell'autore del Chisciotte. (Biblioteca tascabile). Roma: Editori Riuniti, 1997. xiii + 105 pp.
Res.: Anón. "Cervantes escribió el Quijote gracias a sus dos hermanas barraganas." ABC (Madrid) (27 de octubre 1996): 58.
#bio art
304. Rubio Fuentes, María José; Vaquero Chinarro, Benjamín. "La parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares y el III centenario de la publicación del Quijote." Anales Complutenses 6-7 (1994-95): 67-97.
#bio chap %Close 1995
305. Sánchez, Alberto. "Nuevas orientaciones en el planteamiento de la biografía de Cervantes." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 19-40. [Revisa lo aportado en los últimos veinte años y en particular se centra en la huella de L. Astrana Marín, el legado de Américo Castro y el influjo del método sicoestructural de L. Combet.]
#bio art %LópezN 1997
306. Sánchez, Alberto. "Nuevas lucubraciones sobre la biografía de Cervantes." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 24.
#bio art %Fernández 1997
307. Sánchez, Alberto. "Revisión del cautiverio cervantino en Argel." Cervantes 17.1 (1997): 7-24. [Ofrece un reseña panorámica de las biografías sobre Cervantes publicadas recientemente y examina algunas de las cuestiones más polémicas: Cervantes converso, Cervantes homosexual, influencia de la cultura musulmana en Cervantes.]
#bio chap %Rosas 1994
308. Sánchez Albornoz, Nicolás. "Cervantes, figura emblemática de la cultura española." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 21-48.
#bio book
309. El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996.
#bio dis
310. Sliwa, Krzysztof. "Lista e índices de los documentos cervantinos." M.A. Tesina. Florida State U, 1995. vii + 393 pp. [Recopilación cronológica de más de 1.300 documentos referentes a Cervantes y sus familiares basada en documentos publicados o citados en publicaciones. Incluye índices de 1) nombres, 2) lugares y de 3) archivos y bibliotecas, así como listas de los documentos cervantinos y de los documentos en los cuales no aparecen ni Cervantes ni sus familiares. Moderniza la ortografía, resolviendo variantes, establece nombres completos de individuos, eliminando los homónimos, y señala el parentesco correcto con Cervantes. Las listas incluyen: fecha del documento, lugar de su elaboración, descripción, lugar donde se encuentra, autor de la publicación donde se menciona el documento, y título del artículo o libro y página.]
#bio art
311. Sliwa, Krzysztof. "Perspectivas en los documentos cervantinos." Cervantes 17.1 (1997): 175-79. [Subraya las dificultades que rodean el manejo y estudio de los documentos cervantinos, desde el problema de los homónimos (8 Juanes de Cervantes y 6 Rodrigos de Cervantes) hasta cuestiones de cronología y desapariciones de documentos.]
#bio book
312. Sola, Emilio; de la Peña, José Francisco.1995. Cervantes y la Berbería. Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios secretos en la época de Felipe II. 2a edición, en rústica. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1996. 292 pp. [Se considera el esfuerzo de los forjadores de la Berbería moderna por los hermanos Barbarroja y se centra la historia en los años del cautiverio de Cervantes en Argel detallando sus dos entrevistas con Hasan el Veneciano como réplica histórica y contundente de las hipótesis de Rosa Rossi sobre su homosexualidad. ]
313. Soriano, Catherine. "Cervantes en su tiempo." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997):25.
#bio book
314. Spunberg, Alberto. Miguel de Cervantes. (Grandes biografías). Madrid: Rueda J. M., 1996. 199 pp.
#bio book
315. Stein, Abram Lvovich. Historia de la literatura española. Moscú: Filologiya, 1995. 604 pp. [Incluye un capítulo sobre Cervantes, 124-59. En ruso.]
#bio chap %Talvet 1995
316. Talvet, Jüri. "Cervantes." Hispaania vaim. {El espíritu español}. (Historia del pensamiento estonio). Tartu: Ilmamaa, 1995. 72-109.
#bio book
317. Temprano, Emilio. Vidas poco ejemplares; viaje al mundo de las rameras, los rufianes y las celestinas, siglos XVI-XVII. (Palabras mayores). Madrid: Ediciones del Prado, 1995. 193 pp. [Estudio de personajes y caracterización, con énfasis en lo grotesco. Incluye bibliografía e ilustraciones.]
#bio col
318. Thompson, I. A. A.; Yun Casalilla, Bartolomé, eds. The Castilian Crisis of the Seventeenth Century: New Perspectives on the Economic and Social History of Spain. Cambridge: Cambridge UP, 1994. xiv + 328 pp. [Incluye trabajos previamente publicados.]
#bio book
319. Trapiello, Andrés. Las vidas de Miguel de Cervantes. Barcelona: Planeta, 1993.
Res.: a) Munguía García, Víctor Eduardo. Anales Cervantinos 32 (1994): 297-99; b) Oliván, Lorenzo. Insula 569 (1994): 3.
#bio chap %Siglo 1996
320. Valverde Mucientes, Carlos. "La filosofía." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 163-249. [Estudio sobre la filosofía del barroco dividido en cinco capítulos: 1. La escolástica española; 2. Filosofías clásicas en el Barroco español; 3. La filosofía 'moderna' en España; 4. El lulismo; 5. Médicos filósofos.]
#bio book
321. Valladares Reguero, Aurelio. El poeta linarense Pedro de Padilla: estudio bio-bibliográfico y crítico. Jaén: Centro Asociado a la U.N.E.D. de Jaén, 1996. 446 pp. [Dedica un capítulo a su relación con Cervantes: "Regreso a Madrid. Contactos con los círculos literarios de la Corte. Amistad con Cervantes" 31-34.]
#bio book
322. Vassberg, David E. The Village and the Outside World in Golden Age Castille: Mobility and Migration in Everyday Rural Life. Cambridge: Cambridge UP, 1996. 253 pp. [Utiliza el Quijote como ejemplo constante e incluye numerosas referencias a los personajes rurales que allí aparecen: labradores, campesinos, venteros, arriero, moriscos, esclavos, barbero, mozo de soldada, y los Panza.]
#bio chap %Siglo 1996
323. Vázquez Cuesta, Pilar. "La lengua y la cultura portuguesas." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 577-683. [Estudio monográfico dividido en tres capítulos: 1. La anexión de Portugal a España; 2. Los sesenta años de monarquía dual; y 3. La Restauración de la independencia portuguesa.]
Cervantes: recepción y difusión
#c-rec chap
324. Bagnó, Vsevolod E. "Lo suyo en lo ajeno, lo ajeno en lo suyo: Tentación del maximalismo." Utopías rusas. San Petesburgo: Corvus, 1995. 96-135. [Estudio sobre el quijotismo ruso. En ruso.]
#c-rec chap %Hisp-Rusia 1994
325. Bagnó, Vsevolod E. "La intelligentsia rusa y la tentación del quijotismo." Actas de la I Conferencia de Hispanistas de Rusia. 9-11 de febrero 1994. Madrid-Moscú: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995. 317-24.
#c-rec book
326. Bagnó, Vsevolod E. El Quijote vivido por los rusos. (Biblioteca de autores y temas manchegos 23). Madrid: CSIC-Ciudad Real: Area de Cultura, Diputación Provincial, 1995. 145 pp.
#c-rec chap %Romero 1995
327. Bernardi, Dante. "El Don Chisciotte de Lorenzo Franciosini (1622): un caso de (auto)censura." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 93-104.
#c-rec book
328. Calkins, Patricia K. Wo das Pulver liegt: Biedermeier Berlin as Reflected in Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote. (Studies on Themes and Motifs in Literature 23). New York: Peter Lang, 1998. [Vida, carrera periodística de A. Glassbrenner y ambiente intelectual del Berlín del siglo 19. Estudio basado en tesis doctoral "Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote: A Contemporary Document on Berlin Culture in the 1830's." Indiana U, 1993. DAI 54:11 (Mayo 1994): 4107A-08A.]
#c-rec art
329. Díez de Revenga, Francisco Javier. "Cervantes poeta y su recepción por los poetas de nuestro siglo." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 71 (1995): 25-47. [Enfasis en la Generación del 27; Manuel Altolaguirre, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.]
#c-rec col
330. Écrivains et journalisme. Cervantès en France aux XVIIe et XVIIIe siècles. Benjamin Constant. Actas del 47 Congreso , julio 1995, Paris. Paris: Association internationale des études françaises; Les Belles Lettres, 1996. [Número monográfico de Cahiers de l'Association internationale des études françaises 48 (1996).]
#c-rec art
331. Fernández, James D. "The Bonds of Patrimony: Cervantes and the New World." PMLA 109 (1994): 969-81. [Estudia la figura de Cervantes y su obra en el marco del imperialismo en la literatura, particularmente en México (1540-1810).]
#c-rec chap %Grilli 1995
332. García de Enterría, María Cruz. "Marginalia cervantina 2. Relectura de un texto marginal: cartel de desafio de Don Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 443-52. [Se estudia un curioso folleto portugués, escrito en castellano, dónde, al calor de la contienda entre los reinos de Castilla y Portugal de mediados del XVII, se recrea el juego paródico de la pseudo-caballería inventado por Cervantes a pocos años vista de la publicación de su obra.]
#c-rec chap %Arellano 1996
333. García de Enterría, María Cruz. "Marginalia cervantina." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3:213-20. [Analiza la utilización del Quijote por sus contemporáneos según unos versos en un pliego de cordel de Juan de Burgos publicados en 1657 comentando en particular sobre la identidad del autor y la relación don Quijote-Sancho.]
#c-rec chap %Close 1995
334. Johnson, Carroll B. "Cómo se lee hoy el Quijote." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 335-48.
#c-rec chap %Rosas 1994
335. Lerner, Isaías. "El léxico cervantino." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 111-32. [Versión abreviada de "Contribución al estudio de la recepción del Quijote." Actas III CIAC (1993): 23-32.]
#c-rec art
336. Lezcano, Margarita; Rodríguez Cepeda, Enrique. "Agravios y desagravios sobre Cervantes; la imitación gramatical en la prosa española del siglo XVIII." Mester 25 (1996): 79-117. [Ofrecen datos sobre la historia editorial del Quijote y estudian el impacto lingüístico que tuvo la obra en la prosa española del siglo XVIII.]
#c-rec chap %Rosas 1995
337. Mejía Duque, Jaime. "Mundo y legado de Don Miguel de Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Actas del VII Coloquio Cervantino Internacional; Guanajuato en la geografía del Quijote, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2:267-93.
#c-rec chap %Moll 1994
338. Moll, Jaime. "El éxito inicial del Quijote." De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. (Instrumenta Bibliológica). Madrid: Arco/Libros, 1994. 21-27. [Puntualiza con respecto al éxito del Quijote señalando que el de la primera parte disminuyó a partir de 1608 mientras que el de la segunda fue menor y en 1623 quedaban 366 ejemplares. Subraya que no sino hasta finales del siglo XVIII que el éxito inicial se renovó.]
#c-rec chap %Cerv-Alc 1997
339. Montero Reguera, José. "La difusión de las obras de Cervantes." Cervantes y Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 11-14.
#c-rec chap %Dotoli 1994
340. Natoli, Valeria Pompeiano. "Il 'quichottisme' nella letteratura francese preclassica: Situazione e prospettive della critica." Dotoli, Giovanni, ed. Il Seicento francese oggi: Situazione e prospettive della ricerca. Atti del Convegno Internazionale Monopoli, 27-29 maggio 1993. Bari: Adriatica, 1994. 233-58.
#c-rec art
341. Navarro Durán, Rosa. "Cervantes, su obra y sus contemporáneos; Apuntes." Cuadernos Cervantes de la Lengua Española 7 (marzo 1996): 84-87.
#c-rec chap %Rosas 1994
342. Rionda Arreguín, Luis. "El espíritu de Cervantes en México." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 181-200.
#c-rec art
343. Rodríguez Fischer, Ana. "Cervantes en el romanticismo español." Cuadernos Cervantes de la Lengua Española 9 ( julio-agosto 1996): 92-95.
#c-rec book
344. Rotti, Antonella. Montalvo e le dimenticanze di Cervantes. (Letterature iberiche e ibero-americane 40). Roma: Bulzoni, 1994. 176 pp. [Reconsidera en un marco histórico y literario los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (1895) de Juan Montalvo subrayando su actualidad socio-política en el Ecuador de hoy en día y el valor de la literatura española como parte esencial de la historia cultural hispanoamericana.]
#c-rec chap %Williamson 1994
345. Round, Nicholas G. "Towards a Typology of Quixotisms." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 9-28.
#c-rec chap %Villegas 1994
346. Ruta, Maria Caterina. "Otros recorridos del realismo cervantino." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. 5 vols. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. Irvine: U of California P, 1994. 5: 127-36.
#c-rec chap
347. Sabik, Kazimierz. "Las relaciones literarias hispano-polacas en el siglo XIX: Recepción de la literatura española en Polonia."
Percepción y recepción: Polonia-la península Ibérica-Latinoamérica. Varsovia: Katedra Iberystyki U Warszawski y CESLA, 1994. 127-43. [El apartado II.1 "Cervantes" (131-38), se ocupa en particular de la recepción de la obra cervantina en Polonia.]
#c-rec chap
348. Sabik, Kazimierz. "La crítica literaria polaca y extranjera frente a la novelística de Cervantes en el período del Positivismo y el Modernismo." La recepción de la narrativa española en Polonia en los años 1781-1918. Varsovia: Katedra Iberystyki U Warszawski, 1995. 120-71. [En polaco, con amplio resumen en castellano en pp. 252-58.]
#c-rec chap %Romero 1995
349. Sánchez Sarmiento, Rafael. "Ferdinando Carlesi y su Don Chisciotte (1933): crónica de una recepción." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 105-16.
#c-rec chap %Schmitz 1997
350. Strosetzki, Christoph. "Ludwig Tieck und das Spanieninteresse des deutschen Romantik." Schmitz, Walter, ed. Ludwig Tieck. Literaturprogramm und Lebensinszenierung im Kontext seiner Zeit. Tübingen: Niemeyer, 1997. 235-52.
#c-rec dis
351. Tordera, Isabel. "Don Quichote et la critique russe du 19ème siècle." Mèmoire de licence lettres. Genève, 1994.
Cervantes en la literatura: influencia e imitación
#c-inf book
352. Abreu, María Fernanda de. Cervantes no romantismo português. Cavaleiros andantes, manuscritos encontrados e gargalhadas moralíssimas. Prólogo de Claudio Guillén. (Imprensa Universitária 105). Lisboa: Editorial Estampa, 1994. 363 pp. [Estudio comparativo basado en su tesis doctoral, U Nova de Lisboa, 1992. La primera parte está dedicada a la historia del Quijote en Portugal y "Os fios da meada," y la segunda se ocupa de su influencia particular en dos autores portugueses: Almeida Garret y Camilo Castelo Branco. Bibliografía 331-54.]
Res.: Dasilva, José Manuel. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 379-82.
#c-inf chap %Nállim 1994
353. Agresti, Mabel. "Las bodas de Camacho de Alberto Gerchunoff,: un hipertexto de algunos capítulos del Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 133-44.
#c-inf dis
354. Allain Castrillo, Monique. "Paul Valery and the Hispanic World." Tesis doctoral. New York U, 1994. 490 pp. [Valery como lector de Cervantes y la influencia de El cementerio marino en la literatura hispánica.]
#c-inf dis
355. Aronsen, Caroline Elizabeth. "Don Quixote and Tom Jones: Direct and Mediated Relations." M.A. Tesina. U of Alberta, 1993. 139 pp. MAI 33/01 (Feb 1995): 46. ["The English writer's borrowing of themes and devices from Don Quixote illustrates the conflict between Fielding's nationalism and his debt to continental sources. . . . Fielding adopted aspects of the episodic structure of Don Quixote, most notably the practice of interpolating extraneous material into the main narrative. The influence of Cervantes reached the author of Tom Jones in yet another way; it was mediated through the work of the eighteenth-century English artist William Hogarth whose series of engravings for Don Quixote and for Hudibras, 'the Don Quixote of this Nation,' created a different context for the appreciation of Cervantes's enduring work."]
#c-inf book
356. Azorín. Tomás Rueda. 1915. Ed., intro. y notas de Miguel Angel Lozano Marcos. Alicante: Instituto de Cultura Juan ***-Albert, 1994. 211 pp. [Nueva ed. del relato de Azorín publicado por primera vez en La Vanguardia (Barcelona, 1915) y en libro ese mismo año por las Publicaciones de la Residencia de Estudiantes bajo el título El Licenciado Vidriera. Se reproduce la ed. de Losada (Buenos Aires, 1941) en la que se adoptaron reformas y supresiones, obligadas por la situación política española. Ahora se añade de nuevo el prólogo de Azorín de 1941, se reintegra el postfacio gineriano de 1915 y se añaden otras apreciaciones azorinianas espigadas en otras obras suyas (Una hora de España, Pensando en España y Con permiso de los cervantistas). En el interior del texto o "ensayo novelesco," como lo denominó su autor, se cambia el epígrafe de un capítulo, "Las naciones de España," por el más genérico de "Tierras de España" y se omiten las glosas a las citas de Gracián sobre la nación catalana y las diferencias étnicas y lingüísticas. Son útiles las 97 notas.]
#c-inf art
357. Bach, Lisl. "The Inventions of Adolfo Bioy Casares." Américas 45 (Nov. 1, 1993): 14. [Discute la influencia de Cervantes en el novelista argentino.]
#c-inf chap %Lit-rusa 1994
358. Bagnó, Vsevolod E. "Don Quijote y la prosa rusa." La literatura rusa y la cultura de la época moderna. San Petesburgo: Nauka, 1994. 229-34. [En ruso.]
#c-inf art
359. Bagnó, Vsevolod E. "El Quijote en los borradores de El ****** de Dostoyevski." Anales Cervantinos 32 (1994): 265-70.
#c-inf chap %Williamson 1994
360. Bell, Michael. "Novel, Story, and the Foreign: Cervantes, Thomas Mann and Primo Levi." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 85-102. [Incluye secciones sobre 'The Joseph Tetralogy and Modernist Mythopoeia'; 'Cervantes and Nietzsche'; 'Story and Belief' y 'Mann and Levi: Modern to Postmodern'.]
#c-inf chap %Bloom 1994
361. Bloom, Harold. "Cervantes: The Play of the World." The Western Canon: The Books and School of the Ages. New York: Harcourt Brace, 1994. 127-45.
#c-inf chap %Bloom 1994
362. Bloom, Harold. "Woolf's Orlando: Feminism as the Love of Reading." The Western Canon: The Books and School of the Ages. New York: Harcourt Brace, 1994. 433-56. [También con el título "Feminism as the Love of Reading" en Raritan 14 (1994): 29-42. Compara, entre otras obras, el Orlando de Virginia Woolf con Don Quijote.]
#c-inf art
363. Bryant, John. "Melville, Twain and Quixote: Variations on the Comic Debate." Studies in American Humor (San Marcos, TX) 3.1 (1994): 1-27. [Moby Dick y The Confidence Man comparadas con The Adventures of Huckleberry Finn y The Mysterious Stranger, y el Quijote como fuente de su humor.]
#c-inf art
364. Buonomo, Leonardo. "Melville's Pierre: Don Quixote with a Vengeance." Prospero: Rivista di culture anglo-germaniche (Trieste) 1 (1994): 41-53.
#c-inf book
365. Calderón, Héctor. Conciencia y lenguaje en el Quijote y el Obsceno pájaro de la noche. Madrid: Pliegos, 1987.
Res.: Fernández-Levin, Rosa. Latin American Research Review 29 (1994): 249-59.
#c-inf book
366. Calkins, Patricia K. Wo das pulver liegt: Biedermeyer Berlin as Reflected in Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote. (Studies on Themes and Motifs in Literature 23). New York: Peter Lang, 1996. [Vida, carrera periodística de A. Glassbrenner y ambiente intelectual del Berlín del siglo 19. Estudio basado en tesis doctoral "Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote: A Contemporary Document on Berlin Culture in the 1830's." Indiana U, 1993.]
#c-inf art
367. "Cardenio May Be a Lost Play by the Bard, or it May Not." The Knight-Ridder Wire Services, 23 February 1995. [Charles Hamilton, experto en escritura y su debatida atribución a Shakespeare de una obra basada en el episodio de Cardenio, representada en 1613 en la corte de James I y atribuída hasta el momento a Thomas Middleton.]
#c-inf art
368. Carilla, Emilio. "Tres notas sobre Sarmiento y el Quijote." Quaderni Ibero-Americani 75 (1994): 5-13.
#c-inf book
369. Carrión, Alejandro. Los compañeros de Don Quijote. Obras completas de Alejandro Carrión. 1a ed. Quito: Banco Central del Ecuador, 1995. 243 pp. Vol. 12. [Trata en particular el tema de la caballería y relaciones con la picaresca.]
#c-inf chap %Nállim 1994
370. Castellino, María Elena. "El juego de los espejos: presencia de Cervantes en la obra de Manuel Mujica Láinez." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 327-40.
#c-inf book
371. Chiappini, Julio O. Borges y Cervantes. Rosario, Argentina: Zeus, 1995. 39 pp.
#c-inf art
372. Colahan, Clark; Weller, Celia E. "Zimbabwe, Africa del Sur y Cervantes en The Custom of the Country de Nicholas Wright." Brispania 2 (1993): 43-69. [Analiza las conexiones entre el derecho de pernada, la novela bizantina y el Persiles.]
#c-inf art
373. "Colegas más allá de la muerte." El Mundo (Madrid). 22 de abril de 1995. 4-5. [Sobre los paralelos entre Shakespeare y Cervantes.]
#c-inf art
374. Cro, Stelio. "Structure and Symbol in Cervantes, Shakespeare, and Pirandello." Studies in Language and Literature (Taipei) 6 (1994): 63-84. [Estudia la relación entre los tres autores en conexión con la exploración de lo metaficcional y metateatral en sus obras.]
#c-inf art
375. Cro, Stelio. "The Play within the Play: Pirandello, Cervantes, and Shakespeare." Romance Languages Annual 6 (1994): 230-37. [Compara Hamlet, The Tempest y el Quijote con Sei personaggi in cerca d'autore y I giganti della montagna de Pirandello.]
#c-inf art
376. Darby, T. L. "Resistance to Rape in Persiles y Sigismunda and The Custom of the Country." Modern Language Review 90 (1994): 273-84. [Estudia el tema de la violación en Cervantes y en su contemporáneo John Fletcher (1579-1625).]
#c-inf chap %Vidal 1996
377. de Armas, Frederick A. "The Burning at Ephesus: Cervantes and Alarcón's La verdad sospechosa." Vidal Tibbits, Mercedes, ed. Studies in Honor of Gilberto Paolini. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1996. 41-56.
#c-inf art
378. Dorris, George. "Don Quixote in the 20th Century: A Mirror for Choreographers." Choreography and Dance 3.4 (1994): 47-53. [Número especial dedicado a "Dance in Hispanic Cultures."]
#c-inf book
379. Dotras, Ana María. La novela española de metaficción. Madrid: Júcar, 1994. [Estudia el modo particular en que se presenta la metaficción en cinco novelas de cuatro escritores: Cervantes, Galdós, Unamuno y Torrente Ballester.]
#c-inf chap %Romero 1995
380. Egido, Aurora. "Las dos Rosauras: de La Galatea a La vida es sueño." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 39-53.
#c-inf chap
381. Engel, William E. "Plotting the Passage of Death: Cervantes and Baudrillard." Mapping Mortality. U Massachusetts P, 1995. 129-94. [El tema de la muerte en el arte y literatura en el contexto de la influencia de Cervantes en Baudrillard.]
#c-inf book
382. Espín Rodrigo, Enrique. El Quijote de Avellaneda fue obra del Doctor Christoval Svarez de Figueroa. Lorca: Grafisol, 1993. 159 pp. [Obra póstuma realizada según las notas manuscritas del autor, ordenadas y editadas por Matilde E. Navarro Martínez, y publicada por su viuda, Doña Carmen Ayala Gabarrón.]
383. Fernández García, María Nieves. "La presencia de Cervantes en Valle-Inclán." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 743-70. [La presencia de Cervantes en Valle-Inclán no ha sido considerada como se merece por parte de la crítica. Valle-Inclán abunda en referencias y juicios laudatarios a Cervantes; hace suya la "manera" estética cervantina; sintoniza con las actitudes quijotescas; colabora con títulos quijotescos en periódicos o revistas de nombre cervantino; parafrasea admirativamente al Quijote en su obra creativa. Se explican las reminiscensias de Cervantes, así como las referencias al quijotismo, en situaciones, ambientes y personajes valleinclanianos, predomi-nantemente en Farsa italiana de la enamorada del Rey.]
#c-inf chap %Nállim 1994
384. Ferrario de Orduna, Lilia. "El Quijote apócrifo: encrucijada de intertextualidad." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 145-60.
#c-inf art
385. Gabriel, John P.; Kenreich, Laura L. "De Dulcinea del Toboso a Melania de Salignac: El arquetipo cervantino en El concierto de San Ovidio." Neophilologus 80 (1996): 417-24.
#c-inf art
386. Gardiner, Ellen. "Writing Men Reading in Charlotte Lennox's The Female Quixote." Studies in the Novel 28 (1996): 1-11. [Discute la aportación de Charlotte Lennox al debate sobre quien pertenece a la crítica como profesión según la manera en que Lennox escribe sobre la relación entre el hombre y "romance" en la novela. Sugiere que The Female Quixote ha de leerse no como "romance" sino como crítica literaria.]
#c-inf chap %Garber 1996
387. Gaylord, Mary Malcolm. "Don Quixote and the National Citizenship of Masterpieces." Garber, Marjorie, et al., eds. Field Work: Studies in Literary and Cultural Studies. New York-London: Routledge, 1996. 97-105. [Discute la fama, impacto y significado del Quijote y el lugar que ocupa en la enseñanza como parte del canon. Propone una recontextualización y aboga por una reconciliación de lecturas y lectores, hispanistas y no hispanistas, y sugiere la eliminación de divisiones entre siglodeoristas y colonialistas, "restoring to our curricula the unity of the early modern Hispanic speech community."]
#c-inf art
388. Ginés, Montserrat. "Don Quixote in Yoknapatawpha: Faulkner's Champions of Dames." The Southern Literary Journal 27 (1995): 23-42. [La caballería y el idealismo en el tratamiento de personajes femeninos y Cervantes como fuente de Faulkner.]
#c-inf art
389. Gonzales-Berry, Erlinda; Rodríguez, Alfred. "Las aventuras de don Chipote: de lo quijotesco a lo carnavalesco." Cuadernos Americanos 55 (1996): 110-17.
#c-inf chap %Cerdan 1994
390. González, Christophe. "Notes sur quelques échos de Cervantès et de Gongora dans le théâtre de Jacinto Cordeiro." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 473-80.
#c-inf dis
391. Graham, Lorrie B. "A Woman of Great Expectations: Social and Political Vision in Kathy Acker's Don Quixote: Which Was a Dream, Empire of the Senseless, and In Memoriam to Identity." Ottawa: National Library of Canada, 1994. 1 microficha. M.A. Tesina. Carleton U, 1993.
#c-inf chap %Friedman 1994
392. Graybill, Robert V. "Don Quixote and Huckleberry Finn: Points of Contact." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 145-60.
#c-inf dis
393. Graziani, David Robert. "The Heroic and the Carnivalesque in Don Quijote de la Mancha and Le roman comique." Tesis doctoral. U of Utah, 1995. vii + 164 pp. DAI-A 56/08 (Feb 1996): 3114. ["Carnivalesque parody targets noble language and the heroic images associated with it. Cervantes and Scarron make ironic and demeaning references to mythical heroes, heroic attitudes and chivalric rites and arms. They also employ corporeal images and the vernacular associated with carnival to parody vulgar characters and motifs. The carnivalesque can therefore be seen as a language in its own right and as a versatile, nonexclusive linguistic approach which mocks the high and the low."]
#c-inf dis
394. Griffith, Elizabeth Anna. "Books as Vessels of Power and Agents of Freedom in the Works of Borges, Calvino, and Cervantes." M.A. Tesina. Georgetown U, 1995. 60 pp.
#c-inf chap %Hathaway 1995
395. Hathaway, Robert L. "Potshots at a Plagiarist: Cervantes and Don Quixote Get Even." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 139-62.
#c-inf chap %Villegas 1994
396. Haverkate, Henk. "La máxima de Grice y los diálogos del Quijote." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. 5 vols. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. Irvine: U of California P, 1994. 1: 179-86.
#c-inf chap %Höfner 1996
397. Hess, Rainer. "Exemplarisches Erzählen bei Cervantes und Dalton Trevisan." Höfner, Eckhard; Schoell, K., eds. Erzählte Welt. Studien zur Narrativik in Frankreich, Spanien und Lateinamerika. Festschrift für Leo Pollman. Frankfurt/M: Vervuert, 1996. 109-19.
#c-inf dis
398. Holmes, Brian Kent. "Quixotic Autonomy: Social Self-Consciousness in the Novels of Flaubert and Cervantes." Tesis doctoral. U of California at Berkeley, 1996. 312. pp. [Estudia la relación entre el autor y sus personajes en cuanto al tratamiento de la polaridad autonomía-autoridad y examina la mimética de las acciones, el principio de causalidad, la autoconsciencia y el distanciamiento irónico. El capítulo central, cap. 2, está dedicado a Cervantes y lleva por título "The Fiction of the Individual: Social Self-Consciousness in Don Quijote." Considera el Quijote "a new, synthetic model of a self-forming technique that is indissolubly aesthetic and philosophical." Enfocando su interés en "the artist's self-reflexive autonomy," afirma que Cervantes en 1605 "explores and critiques a humanist belief in the possibility to shape oneself aesthetically."]
#c-inf chap %Williamson 1994
399. Hughes, Edward J. "Prisons and Pleasures of the Mind: A Comparative Reading of Cervantes and Proust." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 55-72.
#c-inf book
400. Krysinski, Wladimir. El paradigma inquieto: Pirandello y el campo de la modernidad. (Teoría y crítica de la cultura y literatura 5). Frankfurt: Iberoamericana, 1995. 358 pp. [Explora el tema de la modernidad a partir de Pirandello y demuestra relaciones semióticas con Cervantes, Sartre, Gombrowicz y Genet.]
#c-inf art
401. Kuramoto, Kunio. "Cervantes y Yasunari Kawabata." Sapientia (U de Eichi) 29 (1995).
#c-inf chap %Berchen 1996
402. Laitenberger, Hugo. "Geografía y literatura (el Quijote del joven Unamuno)." Berchen, Theodor; Laitenberger, Hugo, eds. El joven Unamuno en su época; Actas del Coloquio Internacional Würzburg 1995. Junta de Castilla y León: Conserjería de Educación y Cultura, 1996. 55-70.
#c-inf art
403. Legido, Eva. "Man of La Mancha: un sí triunfante." Anales Cervantinos 32 (1994): 271-78.
#c-inf art
404. Lezcano, Margarita; Rodríguez Cepeda, Enrique. "Agravios y desagravios sobre Cervantes; la imitación gramatical en la prosa española del siglo XVIII." Mester 25 (1996): 79-117.
#c-inf chap %Ballester 1994
405. Linaje Conde, Antonio. "Un síntoma histórico. En torno a la tetralogía de Horst Bienek: meditaciones en la tierra de Don Quijote." XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones, Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 417-27.
#c-inf art
406. Long, Pamela H. "Fagin and Monopodio: The Source of Oliver Twist in Cervantes's Rinconete y Cortadillo." Dickensian 90 (1994): 117-24.
#c-inf dis
407. López Esteve, Luis Eduardo. "El mito del Quijote en el imaginario simbólico-literario de la segunda mitad del siglo XIX en Francia: Gustave Flaubert." Tesis doctoral. U Complutense. Madrid, 1995. [Estudia la relación Cervantes-Flaubert según el epistolario del novelista francés, examina las citas al mundo cervantino en el mismo y compara "la actitud que mantuvo a Flaubert en su labor de escritor en parangón con la de don Quijote en el mundo de la caballería. También hemos estudiado el conjunto de la obra literaria de Flaubert, de la que la crítica ha destacado Madame Bovary como prototipo del 'realismo objetivo,' pero tanto esta novela y otros escritos de Flaubert de distintas características literarias han permitido un análisis bajo las pautas cervantinas. Una serie de elementos intertextuales han (sido) establecidos."]
#c-inf book
408. López Navia, Santiago Alfonso. La ficción autorial en el Quijote y en sus continuaciones e imitaciones. Prólogo de Alberto Sánchez. (Estudios Europeos 4). Madrid: Universidad Europea de Madrid-CEES, 1996. 285 pp. [Revisión de tesis doctoral. Examina la significación múltiple del autor ficticio Cide Hamete, la evolución crítica del tema en los estudios cervantinos, posibles claves onomásticas y el valor textual del recurso en la estructura narrativa del Quijote. En la segunda parte estudia el recurso del autor ficticio como elemento de imitación literaria desde Avellaneda hasta nuestros días. Traza las raíces del recurso en los libros de caballerías y analiza las diferentes funciones de los autores ficticios del Quijote así como sus variaciones en las numerosas imitaciones en las que aparecen los descendientes de Cide Hamete Benengeli en España e Hispanoamérica.]
#c-inf chap %Grilli 1995
409. Maeseneer, Rita de. "Cervantes y Carpentier: una relectura múltiple." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 815-28. [Se comentan las citas de Cervantes en Carpentier y las ideas que Carpentier formuló a partir de la obra cervantina. Las referencias a Cervantes engendran guiños irónicos, inspiran la estructura de ciertas obras, contribuyen a subrayar unas ideas clave en el pensamiento carpenteriano, de manera que se trata de una (re)lectura múltiple.]
#c-inf art
410. Manso, C. "José Martínez Ruiz, Azorín, and Cervantes." Bulletin Hispanique 96 (1994): 521-28.
#c-inf book
411. Marlowe, Stephen. The Death and Life of Miguel de Cervantes: a novel. New York: Arcade Publishing, 1996. 495 pp.[1a ed. en Norteamérica. 1a ed., London: Bloomsbury, 1991. Trad. alemana, Tod und Leben des Miguel de Cervantes. Munich: Droemer Knaur, 1994. 669 pp.]
Res.: a) Anón. "PW Interview: Rootless in Art and Life." Publishers Weekly 243.47 (1996): 50; b) Belfer, Lauren. "The Road to La Mancha." New York TimesBook Reviews 7. 56 (Nov. 10, 1996): 2; c) Bennetts, Melissa. "Dreaming an Impossible Novel, Then Writing It." Christian Science Monitor (Feb. 6, 1997): 13; d) Hoffert, Barbara. Library Journal 121.18 (1996): 107-108; e) Kenney, Brian. Booklist 93.4 (1996): 404; f) Steinberg, Sybil S. Publishers Weekly 243.37 (1996): 63-64.
#c-inf book
412. Marlowe, Stephen. Vida (y muertes) de Cervantes. Trad. José Luis Fernández Villanueva. Barcelona: Plaza y Janés, 1995. [Novela histórica trad. al castellano del inglés.]
#c-inf art %Friedman 1994
413. McBrea, Brian. "Madness and Community: Don Quixote, Huarte de San Juan's Examen de Ingenios and Michel Foucault's History of Insanity." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 213-24. [Reconsidera las afirmaciones de Foucault sobre la locura del personaje y carácter del texto y ofrece una visión más positiva de la sociedad del siglo diecisiete.]
#c-inf chap %Romero 1995
414. Meregalli, Franco. "Cervantes in Calderón." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 129-35.
#c-inf art
415. Moore, Roger. "'Erase un hombre a una nariz pegado'. . . ." Romance Quarterly 42 (1995): 39-46. [Don Quijote, II,14 como fuente del famoso poema de Quevedo en cuanto a la creación de imágenes visuales.]
#c-inf art
416. Moreno Hernández, Carlos. "Don Juan y El Quijote como juego: Torrente Ballester y la tradición romántica." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 70 (1994): 315-26. [Estudia las obras de Torrente en cuanto a versiones en la línea de interpretación crítica iniciada en el romanticismo, interpretación que conlleva la disolución y confusión de los géneros literarios tradicionales.]
#c-inf art
417. Nállim, Carlos Orlando. "Cervantes, escudo de Sarmiento." Cuadernos Americanos 54 (1995): 46-59. [Repasa las opiniones sobre Cervantes de Sarmiento en sus artículos subrayando la admiración y deuda que expresa y observando su relevancia en el contexto histórico-político de su época.]
#c-inf chap %Ascunce 1994
418. Narvarte, Cástor. "La violencia como pasión ética: el quijotismo de Unamuno." Hacia la integración ontológica de la filosofía. Irún: Ayuntamiento de Irún, 1994. [Discute el conflicto inframoral; violencia y ética; caracteres del mito quijotesco; la pasión social; la poesía del fanatismo y la soledad ante el sepulcro de Dios. Reimp. de Manuscritos 1 (1975): 117-37.]
#c-inf dis
419. Newman, Michael T. "Variations on a Theme: Don Quixote in Eighteenth-century English Literature." Tesis doctoral. Georgia State U, 1996. 256 pp. DAI-A 57/02 (1996): 696. [Estudia el quijotismo en el siglo dieciocho inglés; Henry Fielding, Sir Launcelot Greaves de Tobias Smollet, The Female Quixote de Charlotte Lennox, y Female Quixotism de Tabitha Gilman Tenney. Considera la lectura de Fielding del Quijote y los elementos que entran a formar parte de la creación de su propio personaje quijotesco, Parson Abraham Adams, como parte de una interpretación masculina de la realidad, a su vez re-interpretada desde una perspectiva femenina por Charlotte Lennox y Tabitha Gilman Tenney, para quienes el escapismo idealista de Fielding "far from harmless fun, could lead to serious consequences, not the least of which was dissatisfaction with their subservient role in the eighteenth-century household. Although Tenney extends the censure of unrealistic fiction to many of the sentimental novels praised by Lennox, these two writers agree that fanciful writing is more harmful to women than to men, that what is to men harmless escapism is to women dangerous, destructive denial."]
#c-inf col
420. Ortega, Julio, ed. La Cervantiada. Río Piedras, Puerto Rico: U de Puerto Rico, 1994. 316 pp. [Reimp. México: UNAM/Ediciones del Equilibrista, 1992; Madrid: Libertarias, 1993. Antología de obras de creación inspiradas por Cervantes. Incluye cuarenta y dos poemas y obras de creación de escritores españoles e hispanoamericanos como celebración de la lengua y homenaje alternativo al V Centenario, entre los que figuran Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Nicanor Parra y Juan Goytisolo. Hay algunas ligeras diferencias de contenido entre las ediciones, según apunta A. Sánchez en su reseña en Anales Cervantinos.]
Res.: a) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 32 (1994): 340-42; b) Stauder, Thomas. Notas 4 (1995): 36-38.]
#c-inf chap %Grilli 1995
421. Pabón, Tomás. "Cardenio en Cervantes, Shakespeare y Fletcher." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 369-76. [Aunque La historia de Cardenio esté perdida, atestan algunos comentaristas que Doble falsedad es una adaptación del episodio de Cardenio que se ve en el Quijote de 1605. Intenta mostrar cómo las nuevas situaciones dramáticas que Shakespeare y Fletcher inventan para el teatro complementan y exploran aún más la temática cervantina.]
#c-inf chap %Nállim 1994
422. Pagnotta, Carmen Josefina. "Un paradigma intertextual: el Quijote y El caballero puntual de Alonso J. de Salas Barbadillo." Nállim, C. O. et al., eds. Cervantes; Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 243-52.
#c-inf chap %Grilli 1995
423. Pardo García, Pedro Javier. "La otra cara de Cervantes en la novela inglesa del siglo XVIII: Tom Jones y Humphry Clinker." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 837-52. [Analiza la influencia cervantina en la novela como emulación, no de personajes e incidentes quijotescos, sino de una concepción y arte de la novela cervantinos. Se centra en dos novelas de Henry Fielding y Tobias Smollett respectivamente que son muy cervantinas pero poco quijotescas.]
#c-inf chap %Villanueva 1996
424. Pardo García, Pedro Javier. "La novela como juego. La paradoja metaficcional en Cervantes, Fielding y Sterne."Villanueva, Darío; Cabo Aseguinolaza, Fernando, eds. Paisaje, juego y multilingüismo. X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada; Santiago de Compostela, octubre 1994. (Cursos e congresos da Universidade de Santiago de Compostela 91). 2 vols. U de Santiago de Compostela-Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1996. 2: 203-17.
#c-inf book
425. Pardo García, Pedro Javier. La tradición cervantina en la novela inglesa del siglo XVIII. (Vitor 28). Salamanca: U de Salamanca, 1997. 2080 pp. [Tesis doctoral. El texto y bibliografía van en dos disquetes en versión Windows 3.1, más Resumen e Indice.]
426. Pérez, Louis C. "Wilder and Cervantes: In the Spirit of the Tapestry." Critical Essays on Thornton Wilder. Martin Blank, ed. New York-London: G. K. Hall, 1996. 44-53. [Reimp. de Symposium 25 (1971): 249-59.]
#c-inf chap %Hernández 1995
427. Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía. "Peregrinaciones del Quijote: de Cervantes a Cunqueiro." Hernández Moreno, José Antonio, ed. Seminario de Teoría de la Literatura, Cádiz. Nociones de Literatura.Cádiz: Servicio de Publicaciones-Universidad, 1995. 273-84.
#c-inf dis
428. Peterson, Valerie Hoppe. "The Grotesque in Don Quijote de la Mancha by Miguel de Cervantes Saavedra and The Tyrant by Ramón del Valle-Inclán." M.A. Tesina. Texas A&M U, 1994. 80 pp.
#c-inf dis
429. Pico, Fernando. "Don Quixote On a Motorcycle and Other Adventures." Tesina M.A. U de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Programa Graduado en Traducción, 1996. xxxviii + 130 pp. [Traducción de "Don Quijote en motora y otras andanzas."]
#c-inf art
430. Piskunova, Svetlana I. "Bulgárov y Cervantes." Moscow State University Bulletin 5 (1996): 60-71. [Traza la influencia de Cervantes en Bulgárov, en particular en su novela Master y Margarita y en el drama Don Quixote. Representa al personaje en términos románticos mientras que Sancho es idealizado según la cultura soviética de los años 20 y 30. Compara para concluir el aristotelianismo de Bulgárov con el neoplatonismo de Cervantes. En ruso.]
#c-inf art
431. Plimpton, George. "The Canon of Western Humor: A Conversation with Harold Bloom." Paris Review 37.136 (1995): 38-72. [Entrevista a propósito del libro de Bloom, The Western Canon, sobre diversos aspectos del tratamiento del humor en la literatura occidental.]
#c-inf art
432. Potau, Mercedes. "Influjos cervantinos en el Pickwick de Dickens." Anales Cervantinos 32 (1994): 169-83.
#c-inf dis
433. Ramírez, Alvaro. "Cervantes and the New Spanish-American Narrative." Tesis doctoral. U of Southern California, 1993. DAI-A 54/05 (Nov. 1993): 1818. [Se subrayan los paralelos entre el Quijote "and the Spanish-American prose narrative of the last fifty years" y se afirma que "the experimentation of the Spanish-American writers is actually a continuation and an expansion of the innovations of the Quijote. . . . The authors who initiate a relationship with Cervantes' text are Borges and Onetti. The former uses complicated narrative schemes, infinite regress devices, and refashions texts from other texts, all aspects that are present in the Quijote. Onetti's El pozo also presents parallels in its defamiliarized beginning, search for a Golden Age, and in its protagonist's attempt to escape an alienated state through his creative abilities. . . . Carpentier's theory of 'lo real maravilloso' is grounded in the Renaissance concept of 'admiratio' . . . novels such as Los pasos perdidos, that tried to establish differences between Spanish America and Europe, are linked technically and thematically to the novel of chivalry and the Quijote. . . . The perspectivist technique of Rulfo's Pedro Páramo is compared to that of the episode of Grisóstomo and Marcela. I determine that both texts utilize the multiple perspective technique; however, in Rulfo's novel its use is more complex. Moreover, the final goal of both authors is to instruct the reader how to read critically."]
#c-inf chap %Rosas 1995
434. Redondo, Augustin. "De Cervantes a Lope de Vega: el arte de novelar." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 201-37.
#c-inf book
435. Remak, Henry H. H. Structural Elements of the German Novella from Goethe to Thomas Mann. New York: Lang, 1996. 344 pp. [Considera en particular la influencia de Cervantes.]
#c-inf art
436. Reyes Ramos, Manuel. "El Quijote a través de un poema de Rubén Darío." La palabra y el hombre 90 (1994): 168-78. [Comparación con Marcha triunfal de Darío.]
#c-inf art
437. Riley, Edward C. "'Cipión' Writes to 'Berganza' in the Freudian Academia Española." Cervantes 14.1 (1994): 3-18. [Investiga la relación Freud-Cervantes a partir de unas cartas escritas por Freud entre 1871 y 1881 a su amigo Eduard Silberstein demostrando ciertas afinidades con el Coloquio de los perros.]
#c-inf chap %Romero 1995
438. Roca Mussons, María A. "'El Quijote es como el Nilo. . . .'" Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 117-28.
#c-inf art
439. Rodríguez, Alfred; Grover, Lisa. "The Chapter-Captions of Galdós's El amigo Manso." Romance Notes 34 (1994): 301-305. [Analiza su relación con el Quijote.]
#c-inf art %Letras 1994
440. Rotella, Pilar V. "Smollett's Sir Launcelot Greaves as Cervantine Romance: An Honorable Failure." Letras hispanas 1 (1994): 52-65.
#c-inf art
441. Ruiz, Blanca. "Comentarios en torno a la picaresca cervantina en Alemania." Anales Cervantinos 32 (1994): 199-206.
#c-inf art
442. Sánchez Imizcoz, Ruth. "La influencia de Don Quijote en El caballero del pistadero ardiente." Cervantes 15.2 (1995): 75-82. [Examina de nuevo la relación entre la novela de Cervantes y The Knight of the Burning Pestle y afirma que probablemente Beaumont conociera Don Quijote tan sólo de oídas, dado lo superficial de las similitudes que encuentra entre ambas obras.]
#c-inf art %LópezN 1997
443. Sastre, José Luis. "Influencias cervantinas en la literatura contemporánea." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 26.
#c-inf chap %Grilli 1995
444. Servera Baño, José. "La influencia de Cervantes en Farsa italiana de la enamorada del Rey de Valle-Inclán." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 771-80. [Trata la influencia de Cervantes en la obra de Valle-Inclán, Farsa italiana de la enamorada del Rey, parte de la trilogía Tablado de Marionetas. Si el sentido del humor cervantino no es tan corrosivo como el valleinclanesco, el ensañamiento con su héroes, salvando las distancias, es similar. Esta incorporación del elemento fantástico e, incluso, ese juego entre ficción y realidad, la doble visión o perspectivismo del Quijote se ofrece como uno de los rasgos principales de la estética esperpéntica.]
#c-inf chap %Williamson 1994
445. Smith, Paul Julian. "Cervantes, Goytisolo, and the Sodomitical Scene." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 43-54.
#c-inf art
446. Solomon, Barbara Probst. " The Spanish Journey of Saul Bellow's Fiction." Salmagundi 106-107 (1995 Spring): 94-99. [Estudia la influencia de la obra de Cervantes en The Adventures of Augie March. Afirma que Saul Bellow ha mostrado siempre una afinidad hacia el mundo mixto, medio oculto y movedizo de la literatura española. La aportación de Bellow a la literatura, según su relación con Cervantes, ha cambiado la naturaleza del debate sobre el origen y crítica de la novela moderna.]
#c-inf chap %Dill 1993
447. Strosetzki, Christoph. "Don Quijotes problematische Reconquista der Neuen Welt bei Unamuno y Ganivet." Dill, Hans-Otto; Knauer, Gabriele, eds. Diálogo y conflicto de culturas. Estudios comparativos de procesos transculturales entre Europa y América Latina. Actas de los coloquios internacionales Berlín-Madrid, Madrid-Berlín. (Studia hispanica 4). Frankfurt/M: Vervuert, 1993. 163-74.
#c-inf chap %Haskell 1994
448. Suárez Lafuente, María."The Creative Gaze on Life Manifold: Furphy and Cervantes." Haskell, Dennis, ed. Tilting at Matilda: Literature, Aborigines, Women and the Church in Contemporary Australia. South Fremantle, Australia: Fremantle Arts Centre, 1994. [Compara desde una perspectiva sociohistórica la novela de Joseph Furphy (1800-1899) Such is Life con el Quijote en cuanto a la función del dialogismo en ambas obras.]
#c-inf chap %Williamson 1994
449. Swanson, Philip. "Writing the Present, Reading the Past: Cervantes, Güiraldes, Fuentes." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 121-33.
#c-inf art %Friedman 1994
450. ter Horst, Robert. "The Spanish Etymology of the English Novel." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 291-307.
#c-inf chap %Brownlee 1995
451. ter Horst, Robert. "Cervantes and the Paternity of the English Novel."Brownlee, Marina S.; Gumbrecht, Hans U., eds. Cultural Authority in Golden Age Spain. (Parallax/Re-visions of Culture and Society). Baltimore: Johns Hopkins UP, 1995. 165-77. [Discute la relación entre la narrativa de Cervantes, Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache e insiste en la paternidad española de la novela inglesa.]
#c-inf art
452. Toro, Alfonso de. "Die Wirklichkeit als Reise durch die Zeichen: Cervantes, Borges und Foucault." Zeitschrift für Ästhetik und Allgemeine Kunstwissenschaft 39.2 (1994): 243-59.
#c-inf chap %Reichenberger 1994
453. Torres Monreal, Francisco. "Cervantes en el teatro francés (1935-1965)." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 605-46. [Incluye discusión de las siguientes obras: Numancia, El retablo de las maravillas, El rufián dichoso y versiones teatrales de Don Quijote.]
#c-inf book
454. Tulian, Aldo. Javier Villafane por el camino de Don Quijote. 1a ed. (Libros de fondo blanco). Buenos Aires: Ediciones del Cronopio Azul, 1995. 61 pp. [El personaje en el mundo de las marionetas y los títeres.]
#c-inf art
455. Urbina, Eduardo. "Historias verdaderas y la verdad de la historia: Fernando Arrabal vs. Stephen Marlowe." Cervantes 18.2 (1998): 158-69. [Reseña comparativa de la sicobiografía de F. Arrabal Un esclavo llamado Cervantes (Paris y Madrid, 1994), y la novela biográfica de S. Marlowe, Death and Life of Miguel de Cervantes (Londres 1991, New York 1996).]
#c-inf chap %Villegas 1994
456. Urey, Diane F. "Don Quijote y Napoleón en los Episodios Nacionales de Galdós." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. 5 vols. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. Irvine: U of California P, 1994. 3: 292-300.
#c-inf chap %Ballester 1994
457. Velasco Bayón, Balbino. "Un Quijote a lo divino." XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones, Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 219-22.
#c-inf art
458. Villena, Miguel A. "Umberto Eco, doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha." El País (Madrid) (22 de mayo 1997). [En el discurso pronunciado por Eco con motivo de su investidura, "Entre La Mancha y Babel," subrayó la relación Cervantes-Borges, a quien considera inventor de la Internet y nuevo don Quijote, "capaz de dominar los molinos de viento que giran hacia el infinito."]
#c-inf art
459. Williams, Raymond Leslie. "Carlos Fuentes: The Reader and the Critic." Hispania 79 (1996): 222-33. [Discute Cervantes o la crítica de la lectura y su relación con Terra Nostra.]
#c-inf chap %Williamson 1994
460. Williamson, Edwin. Introduction: "The Question of Influence." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 1-8.
#c-inf art
461. Williamson, Edwin. "The Quixotic Roots of Magic Realism: History and Fiction from Alejo Carpentier to Gabriel García Márquez." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 103-20.
#c-inf chap %Williamson 1994
462. Wood, Michael. "Invisible Works: Cervantes Reads Borges and Nabokov." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 29-41.
#c-inf book
463. Zangrilli, Franco. Le sorprese dell'intertestualità: Cervantes e Pirandello. Torino: Società editrice internazionale, 1996. 118 pp. Res.: Mariani, Umberto. Forum Italicum 30 (1996): 459-62.
Cervantes en las Artes
#c-art book
464. Bellveser, Enric. De la marca manuscrita a l'actual ex libris: llibre de l'esposició. Galleria Cervantes, Roma, abril-mayo 1996. València: Conselleria de Cultura, 1996. 96 pp. [Exposición de ex libris cervantinos organizada por el Instituto Cervantes.Texto en catalán y trad. al italiano de Daría Gómez Gane.]
#c-art book
465. Boccardo, Silvana Anna, et al., Curators. Gli ex libris del Don Chisciotte a 450 anni dalla nascita di Cervantes. Catálogo de la exposición organizada por el Collegio Ghislieri, Pavia, 19 de mayo-7 de junio 1997. Pavia: Edizioni Cyrano, 1997. 64 pp. [El catálogo contiene reproduciones de los ex libris, con ficha técnica, y varios ensayos breves: Giuseppe Mazzocchi, "Don Chisciotte a Ticino" 9-11; Ciriaco Morón Arroyo, "Il Chisciotte: Modernità, Universalità" 13-14; Gian Carlo Torre, "Incontro tra collezionisti" 15-17; y Silvana Anna Baccardo, "Omaggio a Cervantes" 19-27.]
#c-art art
466. Ciofado, John J. "Goya's Enlightenment Protagonist: A Quixotic Dreamer of Reason." Eighteenth-Century Studies 30 (1997): 421-36. [Propone que el protagonista de "El sueño de la razón produce monstruos," (Los Caprichos 43) está basado en don Quijote y que representa por lo tanto no la razón dormida que produce monstruos, "a pictorial echo of Enlightenment ideology," sino el quijotesco sueño de que la razón es origen de todo orden y bien. Analiza versiones anteriores del dibujo y señala que Goya compitió sin éxito para ilustrar la edición de Vicente de los Ríos del Quijote (1780).]
#c-art art
467. Cross, Andrew. "Juan Cruz." Art Monthly 197 ( Oct. 1996): 44-45. [Juan Cruz, ilustrador del Quijote.]
#c-art book
468. Don Chisciotte ed i mulini a vento. Monstra internazionale di ex libris cervantini. Biblioteca Nazionale Universitaria, Torino, 10 de enero-8 de febrero 1997. [Catálogo de la exposición con ilustraciones.]
#c-art art
469. Laughton, Bruce. "Daumier's Drawings of Don Quixote." Master Drawings 34.4 (1996): 400s.
#c-art book
470.
Schlotter, Eberhard. Don Quijote: aguafuertes de Eberhard Schlotter. Alicante: Fundación Cultural CAM, 1994. 27 pp.
#c-art art
471. Schmidt, Rachel. "La ilustración gráfica y la interpretación del Quijote en el siglo XVIII." Dieciocho 19 (1996): 203-48. [Incluye 13 páginas con ilustraciones.]
#c-art book
472. Stoichita, Victor Ieronim. Efectul Don Quijote: repere pentru o hermeneutica a imaginarului european. Rumania: Humanitas, 1995. 366 pp. [El Quijote en la pintura europea moderna; ilustrado. En rumano.]
#c-art book
473. Torre, Gian Carlo. Don Chisciotte nell'ex libris. Torino: Edizioni MAF Servizi, 1994.
Res.: A.G.S. El País (Madrid) (17 de enero 1997): 32.
475. Allen, John J.; Wilson, Diana de Armas. "In Memorian, Ruth Anthony El Saffar (1941-1994)." Cervantes 14.2 (1994): 5-8.
#cer art
476. Armistead, Samuel G. "Américo Castro in the United States (1937-1969)." Hispania 80 (1997): 271-74.
#cer art
477. Azagra, Mercedes. "Trescientos cervantistas hablarán sobre 'las tonterías' que se han dicho sobre Cervantes." Última hora (Palma de Mallorca) (12 de noviembre 1996): 71. [Sobre el coloquio organizado por José María Casasayas en octubre 1997 en Menorca, "Desviaciones lúdicas en la crítica cervantina; Primer Convivio internacional de locos amenos-Memorial Maurice Molho."]
#cer art %LópezN 1997
478. Casasayas, José María. "El sentido del cervantismo." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997):25.
#cer art
479. "Cascais dedica su segunda bienal 'Utopía 97' al Quijote." El País (Madrid) (21 de mayo 1997): 35.
#cer art
480. Cerezo Galán, Pedro: "'Meditaciones del Quijote' o el estilo del héroe." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 21 (1996): 57-75. [Examina diversos aspectos del ensayo de Ortega: Un estilo en acción (La sensibilidad para la vida inmediata. El gesto de la meditación. El ethos de la autenticidad). Una nueva experiencia de pensamiento (La filosofía, amor Dei intellectualis. El ensayo como método). El origen de una nueva filosofía (Vida intelectual y circunstancia. Yo y mi circunstancia. Universo: perspectiva y jerarquía. Dios, referente de la conciencia universal. Destino del hombre, reabsorber la circunstancia).]
#cer book
481. Cervantistas en La Mancha. Investidura como Doctores "Honoris Causa" de D. Joaquín de Entrambasaguas y D. Juan Bautista Avalle-Arce. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 1993. [Contiene las dos Alocuciones de los investidos: "Todo lo prometió Carrasco" del Prof. Juan Bautista Avalle-Arce (23-39) y "La gastronomía en el Quijote" del Prof. Joaquín de Entrambasaguas (53-89).]
#cer col
482. Cuadernos de Comunicación. Número conmemorativo especial en homenaje a Eulalio Ferrer. (México) 103 (1993) 133 pp. [Contiene numerosas contribuciones de diversa índole en relación con la labor profesional e intereses culturales de Eulalio Ferrer, presidente de la Fundación Cervantina de México y fundador del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato. Incluye 125 ilustraciones de la colección del Museo.]
#cer art
483. Damrosch, David. "Auerbach in Exile." Comparative Literature 47 (1995): 97-117. [Considera por qué la obra maestra de Erich Auerbach, Mimesis, no produjo o inspiró otros estudios comparables en cuanto a su amplitud o ambición sinóptica.]
#cer art
484. de Sola, Arantxa G. "Locos por Cervantes." El País (Madrid (20 de abril 1997): 8. [Noticias relativas a Cervantes y la celebración del 450 aniversario: Cervantes en la Internet; monumento en Alcalá; el Quijote escrito con números por Jesús Hernández; "Cerbantes" con 'b'.]
#cer art %LópezN 1997
485. de Torres Martínez, José Carlos. "La Asociación de Cervantistas." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 31.
#cer art
486. Firbas, Paul. "Apuntes sobre Don Quijote y las poéticas de la novela de Félix Martínez Bonati." Lexis 43.2 (1995): 83-256.
#cer art
487. García, Rocío. "Francisco Rico glosa la radicalidad del Quijote." El País (Madrid) (16 de noviembre 1996): 30. [Se comenta la conferencia dada por Francisco Rico en el congreso "Valladolid, cultura y corte," en la que habló sobre el Quijote como best-seller, como obra radical, subrayando la naturalidad de la lengua en que Cervantes escribe; "El Quijote no es un libro escrito, sino hablado . . . no es un texto sino muchos microtextos."]
#cer col
488. Greenfield, Sumner M. La generación del 98 ante España. Antología de literatura moderna de temas nacionales y universales. Luis T. González del Valle, Ed. 2a ed. revisada y ampliada. Boulder, CO: Society for Spanish and Spanish-American Studies, 1997. [El capítulo 5 incluye textos de Unamuno, A. Machado, Azorín, Maeztu y Baroja sobre Cervantes, Don Quijote y el quijotismo.]
#cer art
489. Irizarry, Estelle. "Francisco Ayala, mi maestro aún." Hispania 80 (1997): 283-86.
#cer chap %Joly 1996
490. Joly, Monique. "D'Alberto Naseli, dit Ganasse, au comte de Benavente: deux notes cervantines." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 13-29.
#cer book
491. V Juicio crítico literario: los Académicos de la Argamasilla. Argamasilla de Alba, 11 de noviembre 1995. Ciudad Real: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995. 165 pp. [Recoge el juicio de Daniel Eisenberg ante los Académicos de la Argamasilla. Fue declarado culpable, condenado a la cueva de Medrano y hecho Académico de honor.]
#cer chap %Berchen 1996
492. Laitenberger, Hugo. "Geografía y literatura (el Quijote del joven Unamuno)." Berchen, Theodor; Laitenberger, Hugo, eds. El joven Unamuno en su época; Actas del Coloquio Internacional Würzburg 1995. Junta de Castilla y León: Conserjería de Educación y Cultura, 1996. 55-70.
#cer chap %Nabokov 1995
493. Levin, Harry. "Lectures on Don Quixote." The Garland Companion to Vladimir Nabokov. (Garland Reference Library of the Humanities). New York: Garland, 1995. 226-34.
#cer art
494. Lumsden-Kouvel, Audrey. "Ruth Snodgrass El Saffar." Bulletin of Hispanic Studies 72 (1995): 7-9.
#cer art
495. Molinera, Eulalia. "Doctor J. M. Bailón Blancas, autor del libro Historia clínica del caballero Don Quijote." Noticias médicas 3629 (octubre 1996): 38-42. [Entrevista.]
#cer art
496. Molinuevo, José Luis. "Algunas notas de José Ortega y Gasset." Revista de Occidente 156 (mayo 1994): 33-54. [Discute en particular el Quijote.]
#cer art
497. Montero Reguera, José. "El cervantismo del curso 1992-1993." Edad de Oro 13 (1994): 203-209.
#cer art
498. Montero Reguera, José. "El cervantismo del curso 1993-1994." Edad de Oro 14 (1995): 293-98.
500. Muñoz Molina, Antonio. "La prosa de la vida." El País (Madrid) (26 de febrero 1997): 32. [Comenta los "nuevos Cervantes," en particular los de Marías y Arrabal, designándolos fruto de las "modas en la invención, la conjetura o la simple falsificación." Sugiere que cada retrato de Cervantes viene a ser un "autorretrato imaginario." La prosa de la vida es la lengua hablada y "la voz que nos habla en el Quijote" es, de seguro, la de Cervantes.]
#cer art
501. Navarro Durán, Rosa. "Francisco Ayala y Miguel de Cervantes." Cuadernos Cervantes de la Lengua Española 14 (mayo-junio 1997): 78-81. [Semblanza del escritor resaltando su contribuición al estudio de la obra de Cervantes.]
#cer book
502. Navarro Durán, Rosa; García Galeano, Angel. Retrato de Francisco Ayala. Barcelona: Círculo de Lectores, 1996.
#cer chap %Hisp-Rusia 1994
503. Plavskin, Z. "El cervantismo ruso en el siglo XX." Actas de la I Conferencia de Hispanistas de Rusia. 9-11 de febrero 1994. Madrid-Moscú: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995. 295-99.
#cer book
504. Premios Cervantes: una literatura en dos continentes. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas-Centro de las Letras Españolas, 1994. 512 pp. [Incluye la bibliografía de las obras de los ganadores del premio.]
#cer art
505. Pulido, N. "Don Quijote, eje central de la II Bienal de Cascais." ABC (Madrid) (21 de mayo de 1997): 51.
#cer chap %Alvarez 1996
506. Reyes Cano, Rogelio. "El cervantismo de José Blanco White (entre la novedad romántica y la deuda ilustrada." El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Madrid: C.S.I.C., 1996. 729-63.
#cer art
507. Anón. "Rico afirma que el Quijote revolucionó la ficción." El País (Madrid) (19 de febrero 1997): 37.
#cer art
508. Romera, Olga. "Alcalá de Henares, centro de la celebración del 450 aniversario de Miguel de Cervantes." ABC (Madrid) (11 de febrero 1997): 55.
#cer art
509. Saito, Yasuko. "Interpretación del Quijote de M. de Unamuno. Sobre el libro Vida de Don Quijote y Sancho." Hispánica 39 (1995): 203-17."
#cer art
510. Salas, Jaime de. "Sobre la génesis de las Meditaciones del Quijote." Revista de Occidente 156 (mayo 1994): 77-86. [Subraya la presencia en las Meditaciones de la fenomenología y la obra de Edmund Husserl así como de Anatomía de un alma dispersa de Pío Baroja.]
#cer chap %Salmerón 1994
511. Salmerón, Fernando. "Los estudios cervantinos de José Gaos." Salmerón, Fernando, ed. Los estudios cervantinos de José Gaos. México: El Colegio Nacional, 1994. 3-50. [Texto ampliado del discurso que pronunció al ingresar en la Academia Mexicana sobre el estudio hasta ahora inédito de J. Gaos, "El tema del Quijote."]
#cer art
512. Sánchez, Alberto. "Nota necrológica: Ramón de Garciasol, poeta y cervantista (1913-1994)." Anales Cervantinos 32 (1994): 303-307.
#cer art
513. Sánchez, Alberto. "José Ares Montes." Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 395-97. [Necrología del prof. Ares Montes, fallecido el 15 de abril de 1995, y miembro de la redacción de los Anales Cervantinos desde su fundación en 1951.]
#cer art %Scrittori 1996
514. Sánchez Sarmiento, Rafael. "Noticias sobre un hispanófilo toscano: Ferdinando Carlesi (1879-1966)." Studi Urbinati 67 (1995-96): 391-406. [Resume datos biográficos y comenta las obras del traductor italiano del Quijote. También en "Breves memorias de un traductor italiano...." Scrittori 'contro': modelli in discussione nelle letterature iberichi. Atti del Convegno di Roma, Associazione Ispanisti Italiani, 15-16 marzo 1995. (Roma: Bulzoni, 1996) 157-68.]
#cer art
515. Sieber, Harry. "In Memorian Ruth Anthony El Saffar (1941-1994)." MLN 110 (1995): v-vi.
#cer art
516. Taibo, Paco Ignacio. "Ferrer, Don Quijote y Superman." El País (Madrid) (28 de febrero 1997). [Se destaca la labor cervantina de Eulalio Ferrer, fundador del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, México, visitado por 200.000 personas el año pasado.]
#cer art
517. Urbina, Eduardo. "Cervantes en la red: el Proyecto Cervantes 2001 en Texas A&M University." Cuadernos Cervantes de la Lengua Española 14 (mayo-junio 1997): 51-55. [Da cuenta de los orígenes, realizaciones y metas del Proyecto Cervantes 2001 en la Internet, en particular, la publicación de la Cervantes International Bibliography Online y de la Biblioteca Digital Cervantina. Se realiza con el apoyo del Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, y en colaboración con el Center for the Study of Digital Libraries en Texas A&M University.]
#cer art
518. Villena, Miguel A. "Umberto Eco, doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha." El País (Madrid) (22 de mayo 1997). [En el discurso pronunciado por Eco con motivo de su investidura, "Entre La Mancha y Babel," subrayó la relación Cervantes-Borges, a quien considera inventor de la Internet y nuevo don Quijote, "capaz de dominar los molinos de viento que giran hacia el infinito."]
#cer art
519. Williams, Raymond Leslie. "Carlos Fuentes: The Reader and the Critic." Hispania 79 (1996): 222-33. [Discute en particular Cervantes o la crítica de la lectura y su relación con Terra Nostra.]
#cer book
520. Williams, Raymond Leslie. The Writings of Carlos Fuentes. Austin: U of Texas P, 1996. 185 pp. [Estudio centrado en el análisis de Terra Nostra, discute los escritos de Fuentes sobre Cervantes, en particular, Cervantes o la crítica de la lectura.]
Res.:McMurray, George R. Hispania 80 (1997): 319-20.
Crítica general
#cg art
521. Andreev, Michail. "Il romanzo cavalleresco nel Rinascimento." Esperienze Letterarie: Rivista Trimestrale di Critica e Cultura (Nápoles) 19.1 (1994): 3-13. [Estudio del Orlando Furioso de Ariosto comparado en el contexto del "romance" caballeresco con Gerusalemme liberata y el Quijote.]
#cg book
522. Asensi, Manuel. La maleta de Cervantes o el olvido del autor. (Eutopías-Documentos de Trabajo 124). Valencia: Episteme, 1996. 27 pp.
#cg chap %Nállim 1994
523. Badui de Zogbi, María Banura. "La 'ejemplaridad' cervantina." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes; Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Revista de literaturas modernas, Anejo 9. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina), setiembre 1991. 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 307-16.
#cg book
524. Bandera, Cesáreo. The Sacred Game: The Role of the Sacred in the Genesis of Modern Literary Fiction. University Park, PA: The Pennsylvania State UP, 1994.
Res.: a) Mckenna A..J. Philosophy and Literature 19 (1995): 189-91: b) Sherrill, R.A. Journal of Religion 76 (1996): 164-65; c) ter Horst, Robert. Cervantes 15.2 (1995): 107-13.
#cg chap %Pozuelo 1996
525. Baquero Escudero, Ana Luisa. "La cuestión de la ficcionalidad en la novela corta española del XVII." Pozuelo Yvancos, José María; Vicente Gómez, Francisco, eds. Mundos de ficción; Investigaciones semióticas VI. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Murcia, 1994. 2 vols. Murcia: U de Murcia, 1996. 1: 299-306. [Analiza la naturaleza ficcional de la novela corta, el problema de la verosimilitud poética y la relación entre realidad y ficción. Comenta la terminología asociada con el género en Zayas y Cervantes a fin de delimitar la cuestión de la autenticidad y autentificación de la ficción en la novela del XVII.]
#cg dis
526. Barrio Olano, José Ignacio. "The Picaresque Novel and the Machiavellian Concepts of Virtue and Fortune." Tesis doctoral. Columbia U, 1996. 204 pp. DAI-A57/09 (1997):3960. [Analiza el uso de los conceptos de "virtud" y "fortuna" en dieciocho novelas picarescas, a partir de La Celestina. Sugiere que las novelas picarescas pueden ser de dos tipos: especulativas o empíricas. Las especulativas tratan la influencia de la fortuna--o Divina Providencia o el diablo--mientras que las empíricas se concentran en las connotaciones pragmáticas de la virtud. Establece las premisas de la clasificación y analiza las novelas según cuatro categorías: (1) especulativo-providencialistas: Segunda parte de Guzmán (Luján); Marcos de Obregón; Alonso mozo de muchos amos, y Tercera parte de Guzmán. (2) especulativo- fatalistas: El guitón Honofre; Segunda parte de Lazarillo (Luna) y Lazarillo de Manzanares. (3) especulativo-diabólicas: La hija de Celestina; Guzmán de Alfarache; El Buscón; Lazarillo de Tormes, analizada en conjunción con Lazarillo de Amberes, y Estebanillo González. (4) empíricas: La pícara Justina, y Castillo Solórzano, Las harpías en Madrid, La niña de los embustes, El bachiller Trapaza y La garduña de Sevilla. Concluye que las novelas picarescas españolas son en su mayoría especulativo-diabólicas.]
#cg dis
527. Behunin, Robert T. "The Renaissance: an Age of Classical Wonder." Tesis doctoral. U of Nevada, Las Vegas, 1995. 233 pp. DAI-A 57/01 (1996): 227. [Estudia la noción de lo maravilloso (wonder) en Spenser, Davies, Jonson, Shakespeare, Herbert, Cervantes, y Milton, no como producto de la curiosidad o la literatura de viajes, sino según lo describe Aristóteles, porque 'it is owing to their wonder that men both know and at first began to philosophize,' es decir, como motivo de contemplación, conocimiento y filosofía.]
#cg art
528. Boruchoff, David A. "Cervantes y 'las leyes de reprehensión cristiana'." Hispanic Review 63 (1995): 39-55.
#cg chap %Reichenberger 1994
529. Caminero, Juventino. "Cervantes semiólogo o el permanente estado de la cuestión." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 1-18.
#cg book
530. Cayuela, Anne. Le Paratexte au Siècle d'Or: prose romanesque, livres et lecteurs en Espagne au XVIIe siècle. (Travaux du grand siècle 5). Genève: Droz, 1996. 438 pp.
#cg art
531. Close, Anthony J. "Cervantes' Aesthetics of Comic Fiction and His Concept of 'la verdad de la historia'." Modern Language Review 89 (1994): 88-106.
#cg chap %Cerdan 1994
532. Combet, Louis. "A propos des noms de la nèfle en espagnol et dans l'oeuvre de Cervantès." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 239-48.
#cg chap %Scaramuzza 1994
533. Combet, Louis. "Cervantes, o le incertezze del desiderio." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 261-78. [Trad. de Cervantès ou les incertitudes du désir. Une approche psychostructurale de l'oeuvre de Cervantès (1980). 14-16; 208-11; 216-18; 257-68; 503-508).]
#cg book
534. Contag, Kimberly E. Mockery in Spanish Golden Age Literature: Analysis of Burlesque Representation. Lanham, MD-London: University Press of America, 1996. vii + 214 pp. [Indice y Bibliografía selecta, en páginas sin numeración. Presenta el panorama crítico de lo burlesco en un contexto histórico y literario en el ámbito del Barroco (caps. 1-3) y analiza los elementos, patrones y principios burlescos del Quijote (caps. 3-5).]
#cg art
535. Cruz, Anne J. "Feminism, Psychoanalysis, and the Search for the M/Other in Early Modern Spain." Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 31-54. [Defiende la validez de los estudios sicoanalíticos aplicados a la literatura del siglo de oro y cómo se pueden utilizar desde una perspectiva feminista/materialista en la búsqueda de la "mujer en el texto," en particular en relación con el estudio de la figura de la madre. Subraya la ausencia de la madre en la literatura postridentina, especialmente en la comedia, y hace referencia a la relación Don Quijote-Dulcinea como ejemplo del miedo y deseo de lo femenino, ejemplificado en su encuentro en la cueva de Montesinos.]
#cg art
536. Di Camillo, Ottavio. "Interpretations of the Renaissance in Spanish Historical Thought." Renaissance Quarterly 48 (1995): 52-65. [Examina el significado que los términos "Renaissance" y "humanism" han tenido para los historiadores y críticos literarios españoles durante los últimos 150 años y cómo estas categorías están relacionadas con el desarrollo histórico del concepto del Renacimiento elaborado en otras partes de Europa.]
#cg art
537. Di Camillo, Ottavio. "Interpretations of the Renaissance in Spanish Historical Thought: The Last Thirty Years." Renaissance Quarterly 49 (1996): 360-83. [A partir de la controversia entre A. Castro y Sánchez Albornoz, Di Camillo examina las varias aportaciones al debate sobre el origen, carácter e interpretación del Renacimiento en España de J. A. Maravall, M. Fernández Alvarez, Miguel Battlori y José Luis Abellán.]
#cg book
538. Dotras, Ana María. La novela española de metaficción. Madrid: Júcar, 1994. [Estudia el modo particular en que se presenta la metaficción en cinco novelas de cuatro escritores: Cervantes, Galdós, Unamuno y Torrente Ballester.]
Res.: Estrada, Isabel. Revista Hispánica Moderna 49 (1996): 185-78.
#cg art
539. Dunn, Peter N. "Shaping Experience: Narrative Strategies in Cervantes." MLN 109 (1994): 186-203.
#cg book
540. Dunn, Peter N. Spanish Picaresque Fiction: A New Literary History. Ithaca: Cornell UP, 1993.
Res.: a) Connor, Catherine. Romance Quarterly 48 (1995): 160-62; b) Ettinghausen, H. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 213-14; c) Longhurst, C. A. Modern Language Review 90.1 (1995): 221-23; d) Parrack, J. C. Hispanic Review 65 (1997): 242-44; e) Ricapito, Joseph V. Cervantes 14.2 (1994): 170-76.
#cg chap %Maiorino 1996
541. Durán, Manuel. "Picaresque Elements in Cervantes's Works." Maiorino, Giancarlo, ed. The Picaresque: Tradition and Displacement. (Hispanic Issues 12). Minneapolis: U of Minnesota P, 1996. 226-47. [La obra de Cervantes es la confrontación de un mundo realista y otro ideal. Es probable que Cervantes se inspirara tanto en La Celestina como en Lazarillo y Guzmán de Alfarache, pero la multiplicidad de puntos de vista y la "libertad interior"de sus protagonistas le separan de la novela picaresca.]
#cg chap %Scaramuzza 1994
542. El Saffar, Ruth. "Voci marginali e visione dell'essere cervantino." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 293-305. [Trad. de "Voces marginales y la visión del ser cervantino." Anthropos 98/99 (1989): 59-63.]
#cg book
543. Farrell, John. Freud's Paranoid Quest: Psychoanalysis and Modern Suspicion. New York: New York UP, 1996. xi + 275 pp. [Incluye un capítulo titulado "Freud as Quixote."]
#cg book
544. Finello, Dominick. Pastoral Themes and Forms in Cervantes's Fiction. Lewisburg, PA: Bucknell UP, 1994. 299 pp. Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 80 (1997): 53-54; b) Jehenson, Yvonne. Cervantes 15.2 (1995): 99-101; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 386-88.
#cg art
545. Finello, Dominick. "Finello Replies to Jehenson." Cervantes 16.1 (1996): 109-111. [Respuesta a la reseña de Yvonne Jehenson del libro de Finello, y contestación de Jehenson en el mismo número (112).]
#cg book
546. Fladenmuller, Frédéric. Caractérisation et les modes de la narration dans le roman moderne: Théorie de narratologie caractérologique. New York: Peter Lang, 1994. [Estudio sobre la desaparición del personaje en la novela moderna; además del Quijote analiza también Marcel Proust, A la recherche du temps perdu, Jean-Jacques Rousseau, La nouvelle Héloise, y Gustave Flaubert, Madame Bovary.]
#cg book
547. Fuentes, Carlos. Cervantes o la crítica de la lectura. (Biblioteca de Estudios Cervantinos 1). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1994. 113 pp. [Reedición del original publicado en 1976.]
#cg chap %Rosas 1994
548. Gala Muñoz, Manuel. "La ciudad de Cervantes, un pasado con futuro." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 73-90.
#cg book
549. García Gibert, Javier. Cervantes y la melancolía: Ensayos sobre el tono y la actitud cervantinos. (Novatores 7). Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, 1997. 299 pp.
550. Gaylord, Mary M. "The True History of Early Modern Writing in Spanish: Some American Reflections." Modern Language Quarterly 57.2 (1996): 213-25. [Examina los dos itinerarios de la escritura en el Siglo de Oro, en particular la escritura de textos que proclamaban ser "historias verdaderas." Propone el Quijote como la cumbre de la doble obsesión de la época de Cervantes.]
#cg book
551. Gómez-Moriana, Antonio. Discourse Analysis as Socio-criticism: The Spanish Golden Age. Minneapolis-London: U of Minnesota P, 1993. [Los caps. 5 y 6 se ocupan del Quijote.]
Res.: a) Barreras, Isabel. Nueva Revista de Filología Hispánica 42 (1994): 222-24; b) Clamurro, William H. Cervantes 15.1 (1995): 167-71; c) Dunn, Peter N. Hispanic Review 63 (1995): 443-45.
#cg chap %Nállim 1994
552. Granados de Arena, Dolores; López de Vega, Laura. "Los inter-textos del tema de la Edad de Oro en Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 207-20.
#cg art
553. Hart, Thomas R. "Deceit and Decorum in Cervantes." Modern Language Review 90 (1995): 370-76.
#cg art %Reyes 1994
554. Hidalgo-Serna, Emilio. "Politisches Denken bei Cervantes und Gracian. Rationaler Wahn und ingeniöses Handeln."Reyes Mate, Manuel; Niewöhner, Friedrich, eds. Spaniens Beitrag zum politischen Denken in Europa um 1600. Wiesbaden: Harrassowitz, 1994. 121-39.
#cg art
555. Honda, Seiji. "El mundo erótico brujeril de Cervantes." Renaissance Studies (Saitama U, Japan) 1 (1994): 108-20.
#cg chap %Rosas 1995
556. Jauralde, Pablo. "Jauralesal." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 237-65. [Estudio sobre el arte de novelar y el diálogo en Cervantes.]
#cg art %Castilla 1995
557. Johnson, Carroll B. "La construcción del personaje en Cervantes." Cervantes 15.1 (1995): 8-32. [Ensayo de base teórica en el que se establecen paralelos entre la construcción y conocimiento de personas y personajes y se ejemplifican las diversas maneras y agentes que intervienen en la construcción; autor, personajes y lectores. Esta conexión se estudia en la relación entre el don Quijote ficticio y el "Serbantes" de la Información de Argel de 1580.]
#cg chap %Joly 1996
558. Joly, Monique. "Microlecturas: en torno de algunas referencias de Cervantes al vino." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 67-84.
#cg chap %Joly 1996
559. Joly, Monique. "Afición de los extranjeros al vino y al jamón: nota sobre el sentido de una síntesis cervantina." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 85-95.
#cg chap %Joly 1996
560. Joly, Monique. "Sur un propos de table d'Alphonse V, roi de Naples." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 97-107.
#cg chap %Joly 1996
561. Joly, Monique. "Pour une nouvelle approche du discours sur la folie et la simplicité d'esprit au Siècle d'Or." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 131-49.
#cg chap %Joly 1996
562. Joly, Monique. "Historias de locos." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 151-61.
#cg dis
563. Kahf, Mohja. "The Muslim Woman in Western Literature from Romance to Romanticism." Tesis doctoral. Rutgers U, 1994. 342 pp. DAI-A 55/12 (Junio 1995): 4014. ["A history of Western literary representations of the Muslim woman . . . which reads such representations as functions of Orientalism [is] inadequate, since Orientalism is dependent on Western prerogative and power, and this power did not exist before the eighteenth century. My approach analyzes exemplary texts which produce the Muslim woman by studying the intersection between two swathes in Western cultural history: the discourse on Islam and the discourse on gender. First, what is the contact "on the ground" between the West and the world of Islam (keeping in mind that these are not static and unproblematic terms), and how do these contacts inform Western discourse on Islam in each period studied? Second, what, broadly speaking, are the conditions informing gender issues inside the Western world in the given period? These questions touch the fundamental issue of Western self-definition, both in relation to other civilizations and to "woman," traditionally figured as the "other" within. . . . I re-read mostly canonical texts which have authoritatively invented the Muslim woman in Western tradition, beginning with The Song of Roland and other relevant medieval epics and romances; continuing with Renaissance English theater, Cervantes' Don Quixote, and Racine's Bajazet; proceeding to selected writings of Montesquieu, Samuel Johnson, Mary Montagu-Wortley, Daniel Defoe, Jean-Jacques Rousseau, and Mary Wollstonecraft; and closing with the Romantics Lord Byron, Mary Shelley, and Victor Hugo. I find that the veil and the harem hardly exist in medieval and Renaissance representations of the Muslim woman, while after the beginning of the modern era, a representation of the Muslim woman not framed within these elements is unimaginable. There is a breach between the older model of a masterful and overbearing Muslim woman and the later, helpless, inferior, "oppressed" Muslim woman. Why this change? I suggest that both the emergence of European imperialism and the remapping of gender boundaries within European societies, processes which produced a new "domestic" female ideal in the West, combine to create the Muslim woman in the image of veiled abjection whose legacy survives in Western popular culture today."]
#cg chap %Reichenberger 1994
564. Kalnein, Albrecht V. "Cervantes und das Goldene Zeitalter - zur Geschichte Spaniens um 1600." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 43-60. [Esboza una sinopsis de la historia española contemporánea de Cervantes y pone de relieve al mismo tiempo las características diferentes de los reinados de Felipe II y Felipe IV. En relación con la crisis de 1600, trata el motivo de la "edad dorada," al que Cervantes recurrió en varios pasajes de sus obras, y que sirvió para aglutinar poéticamente las ideas utópicas de la época.]
#cg book
565. Lezra, Jacques. Unspeakable Subjects: the Genealogy of the Event in Early Modern Europe. Stanford, CA: Stanford UP. 1997. 413 pp. [Además del Quijote, se ocupa de las Meditationes de prima philosophia de Descartes y Measure for Measure de Shakespeare.]
#cg art
566. Lozano de Castro, María Teresa; Moreno Agudo, María Pilar. "El personaje femenino: expresión de dama, expresividad de gitana." Cervantes 15.1 (1995): 105-10.
#cg book
567. Marías, Julián. Cervantes, clave española. Epílogo especial del autor. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994. 295 pp. [Reimp. de Madrid: Alianza, 1990.]
Res.: a) Moore, R. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 19 (1994): 216-17; b) Weiger, John. Modern Philology 91 (1994): 363-69; c) Parr, James A. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 326-27.
#cg chap %Márquez 1995
569. Márquez Villanueva, Francisco. "La interacción Alemán-Cervantes." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 241-97. [Antes en Actas del II Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Barcelona: Anthropos, 1991. ix-xxvi.]
#cg chap %Díez 1995
570. Martínez, Purificación. "Discurso de recepción en Cervantes." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 261s.
#cg chap %Scaramuzza 1994
571. Moner, Michel. "Tecniche dell'arte verbale e residui di oralità nei testi cervantini." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 221-32. [Trad. de "Técnicas del arte verbal y oralidad residual en los textos cervantinos." Edad de Oro 7 (1988): 119-27.]
#cg chap %Andres 1995a
572. Moner, Michel. "El problema morisco en los textos cervantinos." Andres-Suárez, Irene, ed. Las dos grandes minorías étnico-religiosas en la literatura española del Siglo de Oro: los judeoconversos y los moriscos. Actas del 'Grand Séminaire' de Neuchâtel, 26-27 de mayo 1994. Annales littéraires de l'Université de Besançon 588. Paris: Diffusion Les Belles Lettres, 1995. 85-100. [Considera que Cervantes debió compartir los prejuicios de buena parte de sus contemporáneos, conformándose con la "hispana razón de estado," si bien no permaneciera insensible ante una medida tan cruel e inhumana como la expulsión de los moriscos.]
#cg art %Leer 1996
573. Montero Reguera, José. "Humanismo, erudición y parodia en Cervantes: del Quijote al Persiles." Leer el Quijote; Seminario Internacional sobre literatura española y Edad de Oro, Madrid 1995. Edad de Oro 15 (1996): 87-110.
#cg dis
574. Murguia, Esther M. "Miguel de Cervantes Saavedra: Creating the Modern Woman." M.A. Tesina. Southwest Texas State U, 1995. 38 pp.
#cg dis
575. Na Song, Joo. "La vejez en las novelas de Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Tirso de Molina." Tesis doctoral. U Complutense Madrid, 1995. ["A lo largo del siglo XVII se va produciendo una serie de cambios sociales derivados de diversos factores. . . . Todas estas circunstancias sociales influyen en los autores que llegan a proponer toda una serie de normas para lograr una vejez agradable. . . . Siguiendo la tradición clásica, en el ámbito español del siglo XVII fluye un pensamiento francamente optimista respecto a la vejez; según el cual los ancianos están plenos de vida, gozan de los máximos honores sociales, y son tratados con la más alta consideración."]
#cg book
576. Navarro Durán, Rosa. ¿Por qué hay que leer los clásicos? Barcelona: Ariel, 1996. 133 pp. [Sobre el Quijote y las Novelas ejemplares tratan los siguientes breves capítulos: "El personaje, su historia y el usurpador" 17-21; "El autor hace mutis" 27-29; "Cómo no contar" 31-35; "La profundidad en el texto" 43-45; "La palabra contra la opresión: quejas literarias femeninas" 69-73; y "Trazas y tracistas" 75-80.]
#cg art
577. Nerlich, Michael. "Der Krake. Zum Ende der neoaristotelischen imitatio bei Cervantes." Mimesis-Poiesis-Autopoiesis. Paragrana, Internationale Historische Anthropologie 4.2 (1995) [1996]: 37-60.
#cg art
578. Neuschäfer, Hans-Jörg. Spanische Literaturgeschichte. Stuttgart: Metzler, 1997. 421 pp. [Contiene un capítulo sobre Cervantes.]
#cg book
579. Parlej, Piotr. The Romantic Theory of the Novel: Genre and Reflection in Cervantes, Melville, Flaubert, Joyce, and Kafka. (Horizons in Theory and American Culture.) Baton Rouge: Louisiana State UP, 1997.
#cg chap %Pozuelo 1996
580. Paz Gago, José María. "Sobre la existencia de los mundos ficcionales y de los seres que los habitan." Pozuelo Yvancos, José María; Vicente Gómez, Francisco, eds. Mundos de ficción; Investigaciones semióticas VI. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Murcia, 1994. 2 vols. Murcia: U de Murcia, 1996. 2: 1173-1182. [Reflexión filosófico-teórica sobre la problemática de la ficcionalidad de personajes y mundos haciendo referencia a las ideas de Dolezel, Genette, Margolis y Pozuelo. Concluye que los seres ficcionales y sus mundos, sean realistas o no, poseen una existencia conceptual de segundo nivel independiente incluso del mundo ficcional creado y representado por el texto.]
#cg dis
581. Pereira, Oscar. "Del cortesano al actor: literatura y repre-sentación pública en la primera modernidad española." Tesis doctoral. U of Minnesota, 1993. 240 pp. DAI-A 54/05 (Nov. 1993): 1824. ["This work proposes a new periodization of Spanish Literature of the XVth, XVIth and XVIIth Centuries. I reject both the category of "Golden Age" Literature as well as the inclusion of XVth Century literary works in the Medieval period. Instead, I propose the notion of "literature of early modernity" for clustering the literary output of these three centuries. Early modern literature responds to the decentering of the self produced by the simultaneous emergence of both a public and a private dimension in the lives of individuals. Early modern subjectivity as constituted by literature is both autonomous and subjected. It is autonomous in that man is free to found a family and own property, but it is also subjected because the inclusion of individuals in the absolutist system of government deprives them of sovereignty. This model of subjectivity is captured by the Spanish word súbdito. . . . The goal of XVIIth-Century drama is different. Courtly poetry proposes a community of equals subjected to the king. Spanish comedia presents the unequal political relations that mediate between estates. This shift of emphasis from Renaissance autonomy to baroque subjection is clearly seen in the evolution of the image of the actor from the onset of the XVIth Century to the middle of the XVIIth Century. The actor of Vives' Fábula del hombre is still a Renaissance courtier, but the actor of Calderón's Gran teatro del mundo is the subject of a monarchy in crisis trying to curb individualist tendencies. We find in Cervantes' Pedro de Urdemalas the last literary attempt to validate an autonomous 'subject'."]
#cg art
582. Piskunova, Svetlana I. "Baltazar Gracián's Criticón at the Junction of Epos and Menippea." Dialogue, Carnival, Chronotope 4 (1996): 57-85. [Apoya las conclusiones de Lázaro Carreter sobre la fusión de la epopeya y la sátira menipea en el Criticón clarificando que no es novela sino una epopeya alegórica en contraste con el Quijote. Opina, en contra de M. Bahktin, que el papel de la sátira menipea en el desarrollo del género novela fue ambivalente si no negativo. En ruso.]
#cg chap %Nállim 1994
583. Pisos, Cecilia. "Facit indignatio versum: la problemática del merecimiento en Cervantes y Lope." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 355-67.
#cg art %Ombra
584.
Poggi, Giulia. "Vetri, Specchi, Cristalli: La verità e i suoi riflessi in S. Teresa, Cervantes, Gracián." L'ombra, il doppio, el riflesso. Quaderni de lingue e letterature (1997): 101-25. [Discute en particular la aventura de la cueva de Montesinos, con su alcázar cristalino, y El licenciado Vidriera.]
#cg book
585. Puccini, Dario. Il segno del presente. Studi di letteratura spagnola. Torino: Edizioni dell'Orso, 1992.
Res.: Pittarello, Elide. Rassegna Iberistica 49 (Febrero 1994): 44-45. [Hace referencia a Cervantes en relación con el estudio de D. Puccini, "Virgilio in Cervantes: o dell'uso parodico d'un modello classico."].
#cg art %Qiu 1996
586. Qiu, Yuzhuo. "Cervantes; an Introduction." Mester 25 (1996): 1-4.
#cg book
587. Read, Malcolm K. Language, Text, Subject: a Critique of Hispanism. West Lafayette, IN: Purdue UP, 1992.
Res.: a) Evans, P.W. Bulletin of Hispanic Studies 72 (1995): 413; b) Marcos Marín, F.A. Zeitschrift für Romanisiche Philologie 110.5-6 (1994): 782.
#cg chap %Andres 1995a
588. Redondo, Augustin. "Moros y moriscos en la literatura española de los años 1550-1580." Andres-Suárez, Irene, ed. Las dos grandes minorías étnico-religiosas en la literatura española del Siglo de Oro: los judeoconversos y los moriscos. Actas del 'Grand Séminaire' de Neuchâtel, 26-27 de mayo 1994. Annales littéraires de l'Université de Besançon 588. Paris: Diffusion Les Belles Lettres, 1995. 51-83. [Muestra cómo a partir de la herencia del romancero fronterizo se elaboró una literatura refinada, la de la novelita El abencerraje, que iba a dejar muchas huellas y a desembocar en la brillante artificiosidad del romancero morisco.]
#cg chap %Reichenberger 1994
589. Rehrmann, Norbert. "Ein Las Casas der peninsularen Minderheiten: Mauren, Zigeuner und Judem im Werk von Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 71-95. [Discute La gran sultana y Los baños de Argel, entre otras obras. Señala que en contraste con la mayoría de sus contemporáneos, Cervantes levanta su voz en sus textos en favor de la tolerancia y en contra de la expulsión y persecución de los judíos. Insiste en que interpretaciones anteriores inculpando a Cervantes de racismo y antisemitismo carecen de fundamento.]
#cg chap %Alvarez 1996
590. Reyes Cano, Rogelio. "El cervantismo de José Blanco White (entre la novedad romántica y la deuda ilustrada." El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Madrid: C.S.I.C., 1996. 729-63.
#cg art
591. Ricapito, Joseph V. "Al-Andalus and the Origins of the Renaissance in Europe." Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 55-74. [Apunta que los orígenes del Renacimiento italiano se hallan en al-Andalus y que sus contribuciones en varios campos orientaron su desarrollo. Subraya el papel de Alfonso X el Sabio y su escuela de traductores en la transmisión del saber clásico, los logros de hispano-árabes e hispano-judíos en la ciencia, las matemáticas y la agricultura, y la influencia de la Cabala, del judeo-platonismo y de Maimónides y Averroes.]
#cg chap %Rosas 1994
592. Rivera López, Ricardo. "Visión de las artes en Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 275-79. [Mesa redonda.]
#cg chap %Rodríguez 1994
593. Rodríguez, Juan Carlos. "Aproximándonos a Cervantes con todo respeto: De la mirada literal a la mirada literaria." La literatura del pobre. (De guante blanco). Granada: Editorial Comares, 1994. 295-330.
#cg book
594. Rosales, Luis. Cervantes y la libertad. Obras completas Vol. 2. (La dicha de enmudecer). Madrid:Trotta, 1996. 846 pp. [Reedición. Incluye ilustraciones y bibliografía.]
#cg book
595. Ruiz Pérez, Pedro. El espacio de la escritura: En torno a una poética del espacio del texto barroco. (Perspectivas hispánicas 5). Bern-Berlin: Lang, 1996. 308 pp. [Estudia la poética del espacio en el corral de comedias, El Criticón, el Quijote y las Soledades. La conceptualización del espacio en la representación barroca es analizada para indagar en el proceso de la escritura moderna, la cual, al tiempo que textualiza el mundo, afirma su propio espacio como mundo autónomo, el de la experiencia y el lenguaje.]
#cg book
596. Russell, P. E. Cervantes. Trad. Shingo Tajima. Tokyo: Kyobunkan, 1996. [Traducción del original en inglés publicado en 1985. En japonés.]
#cg chap %Rosas 1995
597. San José González, Felipe. "Cervantes y Lope de Vega." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 137-62.
599. Sánchez, Magdalena S.; Saint-Saëns, Alain, eds. Spanish Women in the Golden Age: Images and Realities. (Contributions in Women's Studies 155). Westport, CT-London: Greenwood Press, 1996.
600. Sandoval, Víctor. "Los Siglos de Oro. Algunas aproximaciones." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 239-53.
#cg intro %Scaramuzza 1994
601. Scaramuzza Vidoni, Mariarosa. Introduzione. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 7-63. [Incluye una amplia bibliografía 67-88.]
#cg book
602. Schleiner, Winfried. Melancholy, Genius, and Utopia in the Renaissance. (Wolfenbutteler Abhandlungen zur Renaissance-forschung 10).Wiesbaden: Harrassowitz, 1991. 6 pls. + 50 pp.
Res.: a) Allen, M.J.B. Comparative Literature 47.2 (1995): 180-82; b) Bruster, Douglas. Renaissance Quarterly 47 (1994): 409-11; c) Castrop, H. Anglia-Zeitschrift für Englische Philologie 113.2 (1995): 262-64; d) McCutcheon, E. Comparative Literature Studies 32 (1995): 546-49.
#cg book %Selig 1993
603. Selig, Karl-Ludwig. Studies on Cervantes. Kassel: Reichenberger, 1993. 237 pp.
Res.: a) Pérez, Raquel Susana;Ventades, Roberto. Incipit (Buenos Aires) 14 (1994): 308-10; b) Reed, Cory. Bulletin of Hispanic Studies (Glasgow) 75 (1998): 258-59.
#cg chap %Close 1995
604. Sevilla Arroyo, Florencio. "La edición de las obras de Miguel de Cervantes, I." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 75-101.
#cg chap %Close 1995
605. Sevilla Arroyo, Florencio. "La edición de las obras de Miguel de Cervantes, II." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 103-35.
#cg chap %Kronick 1994
606. Smith, Alan. "La imaginación galdosiana y cervantina." Kronik, John W.; Turner, Harriet S., eds. Textos y contextos de Galdós. Actas del Simposio Centenario de Fortunata y Jacinta. Madrid: Castalia, 1994. 163-67.
#cg chap %Rosas 1995
607. Socorro García Díaz, Teresa de. "Deseos y satisfacción. Bienes e intercambios." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995.. 2: 53-79.
#cg book
608. Soufas, Teresa S. Melancholy and the Secular Mind in Spanish Golden Age Literature. Columbia: U of Missouri P, 1990.
Res.: Connor, Catherine. Revista de Estudios Hispánicos 28 (1994): 474-75.
#cg book
609. Spadaccini, Nicolas; Talens, Jenaro. Through the Shattering Glass: Cervantes and the Self-Made World. Minneapolis: U of Minnesota P, 1993.
Res.: a) Anderson, Ellen M. Cervantes 14.1 (1994): 98-102; b) Friedman, Edward H. Modern Philology 93 (1995): 253-56; c) Mujica, Barbara. Hispania 78 (1995): 64-65; d) Urbina, Eduardo. Hispanic Review 63 (1995): 619-21.
#cg book
610. Souviron López, Begoña. La mujer en la ficción arcádica: Aproximación a la novela pastoril española. Frankfurt: Vervuert; Madrid: Iberoamericana, 1997. 205 pp. [Estudio sobre los conceptos y modelos de femineidad desde sus arquetipos mitológicos hasta su puesta en escena en el ámbito literario de la cultura del Renacimiento y el Barroco.]
Res.: Rivers, Elias L. MLN 113.2 (1998): 445-47.
#cg art
611. Strosetzki, Christoph. "Nuevas investigaciones sobre la novela picaresca del Siglo de Oro. Notas 3.2 (1996): 2-11.
#cg art
612. Tajiri,Yoichi. "Sueño, gloria y veneno: los actores de la España del Siglo de Oro." Estudios Fin de Siglo 8 (1994): 48-57. [En japonés.]
#cg chap %Talvet 1995
613. Talvet, Jüri. "Cervantese romaaniteooria." Hispaania vaim. {El espíritu español}. (Historia del pensamiento estonio). Tartu: Ilmamaa, 1995. 110-22. [En estonio.]
#cg chap %Scaramuzza 1994
614. Terracini, Lore. "Le invarianti e le variabili dell'inganno: Don Juan Manuel, Cervantes, Andersen." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 111-28. [El retablo de las maravillas, tratado por los tres autores. Antes en Crítica semiológica de textos literarios hispánicos. Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo. Madrid: CSIC, 1986. 43-51; y en I codici del silenzio. Alessandria: Edizioni dell'Orso, 1988. 73-88.]
#cg book
615. Terry, Arthur. Seventeenth-Century Spanish Poetry: The Power of Artifice. Cambridge: Cambridge UP, 1993.
Res.: a) Cruz, Anne J. Renaissance Quarterly 49 (1996): 628-29; b) Dadson, T.J. Journal of European Studies 25.97 Part 1 (1995): 85-86; c) McVay, T.E: Hispania 78 (1995): 291; d) Moore, R. Modern Language Journal 92.1 (1997): 228-30; e) Navarrete, Ignacio. Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 211-14; f) Rivers, Elias L. MLN 110 (1995): 433-35.
#cg book
616. Valdés, Mario J. World-Making: The Literary Truth Claim and the Interpretation of Texts. Toronto: U of Toronto P, 1992.
Res.: a) Pechter, Edward. University of Toronto Quarterly 65 (1995-1996): 142-46; b) Williams, Raymond Leslie. World Literature Today 68 (1994): 231.
#cg chap %Rosas 1994
617. Valdivia, Benjamín. "Visión de las artes en Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 251-59. [Mesa redonda.]
#cg chap %Rosas 1994
618. Vela Treviño, Sergio; Vela Martínez, Sergio. "Don Quijote y el derecho penal. El concepto del Derecho en el Quijote." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 351-80. [Mesa redonda.]
#cg chap %Rosas 1994
619. Vevia Romero, Fernando Carlos. "Relación de Cervantes con las artes. Visión de las artes en Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 281-86. [Mesa redonda.]
#cg book
620. Watt, Ian. Myths of Modern Individualism: Faust, Don Quixote, Don Juan, Robinson Crusoe. Cambridge: Cambridge UP, 1996. [2a ed. en 1997 en la serie Canto de Cambridge UP. Estudia cómo los cuatro mitos se han desarrollado y transformado hasta el presente desde una perspectiva múltiple: histórica, cultural, moral y estética. En particular, trata a los protagonistas, creados originalmente como anti-individualistas, "individualistas" en busca de sí mismos y rastrea en sus mitos y recreaciones (Rousseau, Goethe, Byron, Dostoevsky) las diversas reacciones que han suscitado hasta el romanticismo, desde el desapruebo al excepticismo, en cuanto representan iconos de la soledad, el narcisismo y el conflicto entre el individuo y la sociedad.]
Res.: a) Lewis, Tess. "The Heroes We Deserve." Hudson Review 49.4 (1997): 675-80; b) Mulcahy, K. P. Choice 33. 11-12 (1996): 1788-789; c) Todorov, Tzvetan."No Man Is an Island." New Republic 214.13 (Mar. 25, 1996): 34-37; d) Studies in the Novel 29 (1996): 262-64.
#cg art
621. Weiger, John G. "On the (In)dissouluble Knot and (Un)joined Hands of Some Cervantine Weddings." Romance Notes 34.3 (1994): 275-81.
#cg art
622. Weiger, John G. "Cervantine Kinesics: Gestures as an Element of Cervantes's Narrative Technique." Journal of Medieval & Renaissance Studies 25 (1995): 271-304. [Cervantes comprendió cómo el escritor puede hacer uso del movimiento para comunicar deseos, pasiones y estados mentales a través de posturas y gestos. Postula el uso que Cervantes hace de los gestos como ingrediente fundamental de sus obras.]
#cg dis
623. Zetrouer, Karen V. Hall. "Cervantes' Women: Toward the Modern Female Character." Tesis doctoral. U of Florida, 1994. viii + 240 pp. DAI-A 56/11 (Mayo 1996): 4419. ["Using the Novelas ejemplares as a pattern, this study, rather than relying on the traditional idealistic/realistic divisions of the novellas and their characters, divides Cervantes' women into types based on their relation to the men in their lives, just as seventeenth-century women were categorized based on the same determiners. Such divisions facilitate a determination of whether, given the parameters of the age and the work of his predecessors, Cervantes, the 'Father of the Modern Novel,' was able, at times, to overcome the prejudices of his society to create the mother of 'the Modern Female Character.'"]
Ediciones
#edic book
624. Cervantes Saavedra, Miguel de. Arboles, yerbas y plantas. Trad. Itzhak Rabicow et al. Haaretz, Cultura y Literatura, Traducciones Comparadas, 1995.
#edic book
625. Cervantes Saavedra, Miguel de. Cervantes y la comedia humana: pensamientos. Ed. Temprano, Emilio. Barcelona: Círculo de Lectores, 1995. 204 pp.
#edic book
626. Cervantes Saavedra, Miguel de. Flor de aforismos peregrinos. Ed. Ruffinatto, Aldo. (Colección Aforismos 6). Barcelona: Edhasa, 1995. 237 pp. [865 aforismos, excluyendo los proverbios de Sancho, divididos en campos conceptuales como el del amor, la naturaleza, normas de comportamineto, etc. Finaliza con algunos apéndices que ayudan a situar e identificar los aforismos en la obra cervantina. Bibliografía 205-209.]
Res.: Carrascón, G. Revista de Filología Española 76.1-2 (1996): 196-200.
#edic book
627. Cervantes, Miguel de. Quijote versus Sancho: dos visiones del mundo. Ed. Garrote Bernal, Gaspar. (Clásicos). Madrid: Temas de Hoy, 1995. lxvii + 172 pp. [Selecciones de Don Quijote de la Mancha. Aproximación metafísica.]
#edic ed
628. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. 3 vols. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1993-1995.
Res.: C.G.G. "Nueva edición de las obras completas de Cervantes." Babelia; suplemento cultural de El País (Madrid) (9 de marzo de 1996): 12.
#edic ed
629. Obra completa. Ed., intro. y notas Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Madrid: Alianza, 1996-. [La edición anuncia 21 tomos de las obras completas de Cervantes, incluyendo uno de atribuciones y otro con índices. Los disquetes incluidos contienen tan sólo el texto de las obras archivado en formato MS-DOS (ASCII). Hay un párrafo por retorno duro.]
Res.: Rodríguez, Emma. "La excesiva mitificación de El Quijote ha perjudicado al resto de la obra de Cervantes." El Mundo (Madrid) (13 de marzo 1996): 87.
#edic ed
630. Obras completas de Miguel de Cervantes. Ed. Ynduráin, Domingo. (Biblioteca Castro). Madrid: Turner, 1993. 4 vols.
Res.: a) Jauralde Pou, Pablo. "Acerca de unas Obras completas de Cervantes." Edad de Oro 14 (1995): 307-12; b) Martínez Torrón, Diego. Glosa (U de Córdoba) 6 (1995): 321-27; c) Molina, Estrella. Hispanic Review 62 (1994): 424-26.
Ediciones electrónicas
#edie e-ed
631. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina: Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1999. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#edie ed
632. Obras completas. Texto por Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Fuentes
#fuen art
633. Andreev, Michail. "Il romanzo cavalleresco nel Rinascimento." Esperienze Letterarie: Rivista Trimestrale di Critica e Cultura (Nápoles) 19 (1994): 3-13. [Compara el Orlando furioso con el Quijote.]
#fuen art
634. Barbagallo, Antonio. "Los dos amigos, El curioso impertinente y la literatura italiana." Anales Cervantinos 32 (1994): 207-19.
#fuen art
635. Barella Vigal, Julia. "Heliodoro y la novela corta del siglo XVII." Cuadernos Hispanoamericanos 529-530 (1994): 203-22.
#fuen chap
636. Chevalier, Maxime. "Formas tradicionales y literatura." Santander: U Internacional Menéndez y Pelayo, 1993. 25-43. [Discurso pronunciado con ocasión de su investidura como Doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, 21 de julio de 1993. Es revisión y traducción de "Conte, proverbe, romance: trois formes traditionnelles en question au siècle d'or." Bulletin Hispanique 95 (1993): 237-64.]
#fuen book
637. Cirlot, Victoria. La novela artúrica: orígenes de la ficción en la cultura europea. 1987. (Biblioteca de divulgación temática). Barcelona: Montesinos, 1995. 141 pp.
#fuen chap %Scaramuzza 1994
638. Cro, Stelio. "L'utopia umanistico-cristiana e Cervantes." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 321-29. [Trad. de "Los tres momentos del erasmismo en España y su vertiente utópica: 1526-1616." Aspetti e problemi delle letterature iberiche. Studi offerti a F. Meregalli. Roma: Bulzoni, 1981. 123-24; 131-36.]
#fuen art
639. Gabrieli, V. "From Italy; Some Tentative Notes on More and Cervantes." Moreana 33 (1996): 83-87.
#fuen art
640. García Collado, Marian. "Historial cultural de un libro popular: las reescrituras de la Historia de Pierres de Provenza y la linda Magalona." Revista de dialectología y tradiciones populares 49 (1994): 179-97. [Estudia ejemplos de la recepción del cuento en el teatro popular, pliegos de cordel y la tradición oral, en particular en la literatura vasca, del siglo 15 al 19.]
#fuen book
641. González Echevarría, Roberto. Celestina's Brood: Continuities of the Baroque in Spanish and Latin American Literature. Durham and London: Duke UP, 1993.
Res.: a) Colecchia, F. Crítica Hispánica 16 (1994): 408-409; b) Connor, Catherine. Renaissance Quarterly 48 (1995): 628-30; c) Fiore, Robert L. Hispania 78 (1995): 497-98; d) Marino, Nancy. Celestinesca 18 (1994): 80-82; e) Matamoro, B. Cuadernos Hispanoamericanos 553-54 (jul-agosto 1996): 296; f) Oropesa, Salvador A. Calíope 2.2 (1996): 105-107; g) McKendrick, Melveena. Journal of European Studies 25 (1995): 87-88; h) Ross, Kathleen. Hispanic Review 64 (1996): 103-104; i) Walker, J. Canadian Review of Comparative Literature 22 (1995): 179-81; j) Zamora, L.P. Review-Latin American Literature & Arts 51 (1995): 86-90.
#fuen book
642. Grilli, Giuseppe. Dal Tirant al Quijote. (Biblioteca di filologia romanza 36). Bari: Adriatica Editrice, 1994. 231 pp. [Revisión de ensayos publicados entre 1987 y 1992 divididos en tres partes: 1) Aspectos del romance en el Tirant y el Quijote; 2) Teatralidad y alimentación; y 3) Vida, amor y muerte; Ordenes de caballería y monásticas; y el capítulo II.18 del Quijote.]
Res.: a) Marcia Pereira, Sandra. Revista de filología románica 13 (1996): 491-93; b) Torres Fernández, Raquel. Revista de filología románica 13 (1996): 469-74.
#fuen chap %Romero 1995
643. Grilli, Giuseppe. "Gli ordini del cavaliere e gli ordini monastici." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 55-63.
#fuen art
644. Grilli, Giuseppe. "Tirante el Blanco como reelaboración y como interpretación del Tirant de Martorell y como sugestión para el Don Quijote de Cervantes." Revista de Lenguas y Literaturas Catalana, Gallega y Vasca 4 (1996): 277-87.
#fuen art
645. Jones, Joseph R. "A Gathering of Nobodies: The Oldest Joke in the World and its Traces in Cervantes and Hispanic Literature." Comparative Literature Studies 31.2 (1994): 128-47. [El licenciado Vidriera comparado con El laberinto de la soledad de Octavio Paz. Se trata del "ninguneo," del uso de "nadie" en lugar de "alguien" como instrumento de disimulo: "El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno."]
#fuen chap %Cerdan 1994
646. Lara Garrido, José. "Entre Pasquino, Góngora y Cervantes: (Texto y contextos de un soneto anónimo contestado en el Persiles)." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 643-54.
#fuen chap %Márquez 1995
647. Márquez Villanueva, Francisco. "Erasmo y Cervantes, una vez más." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 59-77. [Antes en Cervantes 4 (1984): 355-79.]
#fuen art
648. Montero Reguera, José. "Los clásicos en el Siglo de Oro: Ovidio en tres pasajes cervantinos." Estudios Segovianos 35 (1994): 777-99. [Número homenaje al Excmo. Sr. D. Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya.]
#fuen chap %Arellano 1996
649. Montero Reguera, José. "Miguel de Cervantes: el Ovidio español." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 327-34. [Comenta la manera y uso de Ovidio en tres lugares de la obra de Cervantes--dos en el Quijote y uno en La ilustre fregona--evidenciando la presencia de la parodia y la ironía como determinantes de su significado.]
#fuen chap %Baasner 1995
650. Müller-Bochat, Eberhard. "Von Heliodor zu Cervantes; Geographische Räume des byzantinischen Romans." Spanische Literatur; Literatur Europas. Festschrift für Wido Hempel zum 65. Geburtstag. Max Niemeyer: Tübingen, 1995. 200-32.
#fuen dis
651. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
#fuen chap %Villegas 1994
652. Pardo García, Pedro Javier. "Cervantes y Chrétien de Troyes: novela, romance y realidad." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 5: 155-69.
#fuen chap %Ertzdorff 1994
653. Rieger, Angelica. "'En esto sigo la usanza de los antiguos caballeros': Zur Rezeption der Geschichte des Ritters mit dem Löwen bei Cervantes." von Ertzdorff, Xenja. ed. Die Romane von dem Ritter mit dem Löwen. Amsterdam-Atlanta: Rodopi, 1994. 419-49.
#fuen chap %Díez 1995
654. Rose, Constance. "La voz melancólica de unas narradoras en la novela anterior a Cervantes." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 239-46.
#fuen chap %GonzálezL 1996
655. Rothe, Arnold. "Cervantes und Homer. Zwillingsgeburten del Rezeptionsgeschichte." Greber, Wilhelm, et al., eds. Romanistik als vergleichende Literaturwissenschaft. Festschrift für Jürgen von Stackelberg. Frankfurt/M: Peter Lang, 1996. 273-92.
#fuen chap %Tasso 1997
656. Ruffinatto, Aldo. "Tasso e Cervantes. Cervantes vs Tasso." Tasso in Europa. Atti del Convegno Internazionale tenutosi a Torino nel mese di novembre del 1995. Torino: Scriptorium, 1997. 15 pp.
#fuen book
657. Ruiz Doménec, José Enrique. La novela y el espíritu de la caballería. Madrid: Mondadori, 1993.
Res. a) Gómez Moreno, Javier. Notas 5 (1995): 29-33.
#fuen chap %Arellano 1996
658. Vila, Juan Diego. "'Lo que no dijo el desterrado de Ponto'. Texto y contexto de las referencias a Ovidio en el Quijote." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 531-41.
#fuen chap %Schönberger 1994
659. Wild, Gerhard. "Von der 'chambre aux images' zur 'camera oscura': Medienimaginationen im Lancelot, bei Guillem de Torroella, in den 'libros de caballerías', bei Cervantes und Proust." Schönberger, Axel; Zimmermann, Klaus, eds. De orbis Hispani linguis litteris historia moribus; Festschrift für Dietrich Briesemeister zum 60. Geburtstag. Frankfurt/M: Domus Editoria Europea, 1994. 2: 397-429.
#fuen chap %Brownlee 1995
660. Wilson, Diana de Armas. "'The Matter of America': Cervantes Romances Inca Garcilaso de la Vega." Brownlee, Marina S.; Gumbrecht, Hans U., eds. Cultural Authority in Golden Age Spain. (Parallax/Re-visions of Culture and Society). Baltimore: Johns Hopkins UP, 1995. 234-59. [Discute el Quijote y el Persiles para evidenciar la crítica de Cervantes tanto del providencialismo de los Incas como del discurso imperialista asimilativo del "otro" (moro, judio o indio).]
Lenguaje, lingüística, filología
#len chap %Bando 1997
661. Bando, Shoji. "Serubantesu no gengo to gengokan" {"La lengua de Cervantes y sus ideas sobre el lenguaje."}Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 173-90.
#len chap %Rosas 1995
662. Bustos Tovar, Jesús José de. "La lengua clásica y Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2:15-52. [Estudia la conciencia lingüística, ideología y lenguaje en el siglo de oro y Cervantes ante el neologismo.]
#len chap %Reichenberger 1994
663. Canonica, Elvezio. "La consciencia de la comunicación interlingüística en las obras dramáticas y narrativas de Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 19-42.
#len chap %Rosas 1995
664. Carreño, Antonio. "La retórica del discurso de la locura: Don Quijote." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 103-34.
#len art
665. Chevalier, Maxime. "Decoro y decoros." Revista de Filología Española 73 (1993): 5-24.
#len art %LópezN 1997
666. Corrales Crespo, Pedro R. "El español de Cervantes." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 27.
#len chap %Pensado 1995
667. García, Erica C.; van Putte, Florimon. "La mejor palabra es la que no se habla." Pensado, Carmen, ed. El complemento directo preposicional. Madrid: Visor, 1995. 113-31. [Uso del complemento directo preposicional en el Quijote y El Cid.]
#len chap %Stoldi 1994
668. García-Page, Mario. "Tipología del hipérbaton en Cervantes." Stolidi, J., ed. Recherches en linguistique hispanique. Actes du colloque d'Aix-en-Provence, 20 et 21 mars 1992.Aix-en-Provence: U de Provence, 1994. 269-79.
#len chap %Grilli 1995
669. García-Page, Mario. "El cultismo sintáctico en Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 95-120. [El hipérbaton, como la manifestación más representativa del cultismo sintáctico, se conforma en la lengua de Cervantes con la riqueza artística y variedad características de la poesía de la Edad de Oro. El hipérbaton constituye, así, un índice de la extraordinaria artificiosidad de su poesía.]
#len art
670. Girn Alconchel, José Luis. "Las ideas lingüísticas de Cervantes en el Quijote." Revista de Estudios Hispánicos de Kioto 4 (1996): 137-50. [En japonés, trad. de Shoji Bando.]
#len chap
671. Harries, Elizabeth Wanning. "Scattered Rhymes and Mutilated Manuscripts." The Unfinished Manner: Essays on the Fragment in the Later Eighteenth Century. Charlottesville: U of Virginia P, 1994. 12-23. [Se ocupa de la cuestión retórica del final ("Closure") en A Tale of a Tub de Jonathan Swift, haciendo referencia a Petrarca, Rabelais y Cervantes.]
#len art
672. Haverkate, Henk. "The Dialogues of Don Quixote de la Mancha: A Pragmalinguistic Analysis within the Framework of Gricean Maxims, Speech Act Theory, and Politeness Theory." Poetics 22 (1994): 219-41.
#len chap %Close 1995
673. Jauralde Pou, Pablo. "El estilo cervantino." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 137-54.
#len chap %Joly 1996
674. Joly, Monique. "A propos de certains archaïsmes dans la Deuxième Partie de Don Quichotte." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 331-51.
#len chap %Joly 1996
675. Joly, Monique. "Cervantès et le refus des codes: le problème du sayagués." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 301-29.
#len chap %Bando 1997
676. Kondo, Yutaka. "Serubantesu no goi ni kansuru ichiksatsu: dooshi Quedar ni tsuku se no kin ni tsuite" {"Un estudio sobre el vocabulario de Cervantes: la función de 'se' después de 'quedar'."}Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 191-206.
#len art
677. Lefere, Robin. "La Traduction archaisante: Cervantès d'aprés M. Molho." Meta (Canada) 39 (1994): 241-49. [El arcaísmo en la traducción de Molho de El casamiento engañoso.]
#len chap %Close 1995
678. Lerner, Isaías. "El Quijote y la construcción de la lengua literaria áurea." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 295-310.
#len chap %Rosas 1994
679. Lerner, Isaías. "El léxico cervantino." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 111-32. [Versión abreviada de "Contribución al estudio de la recepción del Quijote." Actas III CIAC (1993): 23-32.]
#len art
680. Lezcano, Margarita; Rodríguez Cepeda, Enrique. "Agravios y desagravios sobre Cervantes; la imitación gramatical en la prosa española del siglo XVIII." Mester 25 (1996): 79-117.
#len chap %Siglo 1996
681. Menéndez Pidal, Ramón. "La lengua castellana en el siglo XVII." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 21-194. [Según explica Diego Catalán en la Advertencia que precede al estudio, se trata de una contribución póstuma procedente de la obra inédita de Menéndez Pidal, Historia de la lengua española. La parte ahora publicada abarca el final del cap. 11, "Culminación de la época clásica, 1554-1617" y el cap. 12, "Epoca barroca, 1610-1713." Estos capítulos fueron redactados entre 1938 y 1941, con algunas modificaciones posteriores sin fecha. Se publican con los mismos títulos.]
#len art %Castilla 1995
682. Percas de Ponseti, Helena. "Nota a la nota sobre una nota: 'impressa,' no 'empressa'." Cervantes 15.1 (1995): 164-66.
#len chap %Raffel 1994
683. Raffel, Burton. "Translating Cervantes." The Art of Translating Prose. University Park, PA: The Pennsylvania UP, 1994. 131-58.
#len book
684. Romo Feito, Fernando. Retórica de la paradoja. Prólogo de Angel López García. Barcelona: Octaedro, 1995. 219 pp. [Estudio fijando la retórica y el marco lingüístico de la paradoja en contraste con otras figuras y haciendo historia de la paradoja desde Aristóteles hasta el presente. Adelanta una teoría de la paradoja y la aplica a textos periodísticos y literarios. En el capítulo 5, "Paradoja, discurso y literatura," figura prominentemente el Quijote. Amplia bibliografía sobre el tema (207-19).]
#len book
685. Rosenblat, Angel. La lengua del Quijote. (Biblioteca románica hispánica II; Estudios y ensayos 158). Madrid: Gredos, 1995. 382 pp. [1971, 2a reimp. Bibliografía 365-67.]
#len chap %Stegagno 1997
686. Ruffinatto, Aldo. "Tradurre Cervantes." Miscellanea in onore della Prof. Luciana Stegagno Picchio. Roma: Università La Sapienza, 1997. 22 pp.
#len art
687. Sánchez Pérez, Francisco Javier. " De la desambiguisation assistée par ordinateur a l'elaboration des grammaires textuelles." Literary and Linguistic Computing (Oxford) 9 (1994): 195-202. [Discute la desambiguación automatizada de los demonstrativos en el Quijote.]
Obras de consulta
#con book %Siglo 1996
688. Andrés Martín, M., et al.; Menéndez Pidal, Ramón. El siglo del Quijote (1580-1680). Historia de España: religión, filosofía, ciencia (vol. 1); Las letras, las artes (vol. 2). 2 vols. Madrid: Espasa-Calpe, 1996. [4a. ed.]
#con book
689. Arellano, Ignacio. Historia del teatro español del siglo XVI. Madrid: Cátedra, 1996. 765 pp.
Res.: Vázquez, Luis. Estudios (Madrid) 192 (1996): 131-32.
#con book
690. Arellano, Ignacio. Historia del teatro español del S. XVII. Madrid: Cátedra, 1995.
#con book
691. The Cambridge Companion to Renaissance Humanism. Ed. Jill Kraye. Cambridge: Cambridge UP, 1996. xviii + 320 pp.
#con book
692. Cantalapiedra, Fernando. Semiótica teatral del Siglo de Oro. Kassel: Reichenberger, 1995. 330 pp. [El cap. 5 trata en particular sobre las figuras alegóricas en el teatro de Cervantes.]
Res.: Socha, Donald, E. Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 378-80.
#con book
693. Catálogo de la Real Biblioteca. Tomo XII. Impresos del siglo XVII. Madrid: Patrimonio Nacional, 1996. [Se recoge el fondo bibliográfico de impresos del siglo XVII conservado en la Rel Biblioteca y en la Real Botica. Incluye 5176 descripciones y 6 índices.]
#con book
694. Cayuela, Anne. Le paratexte au Siècle d'Or: prose romanesque, livres et lecteurs en Espagne au XVIIe siècle. (Travaux du grand siècle 5). Genève: Droz, 1996. 438 pp.
#con book
695. Chartier, Roger. El orden de los libros: lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. 1992. Prólogo de R. García Cárcel; Trad. V. Ackerman. Barcelona: Gedisa, 1994.
#con chap %Siglo 1996
696. Comas Pujol, Antoni. "La cultura catalana en la época del barroco." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 513-75. [Estudio monográfico con una Introducción y cinco capítulos sobre la lengua, literatura, enseñanza, el lulismo y las ciencias en Cataluña durante el período conocido como la "Decadència" (siglos XVI-XVIII).]
Res.: Lois, ******. Avisos (Noticias de la Real Biblioteca) 6 (agos.-oct. 1996).
#con chap %Siglo 1996
698. Díez Borque, José María. "El teatro en la época barroca." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 259-415. [Estudio monográfico sobre el teatro barroco en dos capítulos: 1. El teatro en el último tercio del siglo XVI y comienzos del XVII; y 2. El teatro en el siglo XVII.]
#con book
699. Díez Borque, José María. Teoría, forma y función del teatro español de los siglos de oro. (Oro viejo 5). Palma de Mallorca: Olañeta, 1996. 274 pp.
#con book
700. García-Bermejo Giner, Miguel M. Catálogo del teatro español del siglo XVI: Indice de piezas conservadas, perdidas y representadas. (Obras de referencia). Salamanca: U de Salamanca, 1996. 305 pp. [Catálogo bibliográfico de piezas prelopescas, desde el Auto del paraíso (1474) hasta la obra de Francisco de la Cueva y Silva, Farsa del obispo D. Gonzalo (1587).]
Res.: Hernández, Isabel. Avisos (Noticias de la Real Biblioteca) 7 (nov.-enero 1997).
#con book
701. Garrido Domínguez, Antonio. El texto narrativo. Madrid: Síntesis, 1996. 302 pp. [Estudio sobre el texto narrativo y las corrientes teórico-literarias modernas. Incluye capítulos sobre los acontecimientos, personaje, narrador, tiempo, espacio y discurso narrativo. Utiliza el Quijote como uno de los ejemplos textuales.]
#con book
702. Garrido Gallardo, Miguel Angel. La musa de la retórica: problemas y métodos de ciencia de literatura. Madrid: CSIC, 1994. 288 pp.
#con book
703. Goetz, Rainer H. Spanish Golden Age Autobiography in Its Context. New York: Lang, 1994. 208 pp. [Documenta y propone tres tipos de autobiografía, "experiential," "confessional" y "picaresque" o "secular-pseudohistorical," defendiendo en contra de P. Dunn la existencia de la autobiografía como género en el siglo XVI, y subrayando la importancia de la literatura de viajes en su concepción. Hace referencia a Ginés de Pasamonte para ilustrar la naturaleza contradictoria de la autobiografía y sugiere que el Coloquio de los perros es una extensión del género picaresco.]
Res.: Preto Rodas, R.A. Hispania 79 (1996): 44-45.
#con book
704. González Rovira, Javier. La novela bizantina de la Edad de Oro. (Biblioteca románica hispánica 394). Madrid: Gredos, 1996. 423 pp. [Dedica un capítulo al estudio de Persiles y Sigismunda, 209-48.]
Res.: García Gual, Carlos.Babelia, suplemento cultural de El País (Madrid) (24 de agosto 1996).
#con book
705. Historia de la cultura española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. [Nueva edición del tomo 26 de Historia de España. Con bibliografía e índices. Vol. 1: Religión, filosofía, ciencia, Melquiades Andrés Martín, et al.; Vol.: Las letras, las artes, Ramón Menéndez Pidal, et al. Titulado también Siglo del Quijote (1580-1680).]
#con book
706. Hermenegildo, Alfredo. El teatro del siglo XVI. Madrid: Júcar, 1994.
Res.: López Manzanedo, Fausto. Revista de Literatura 57 (1995): 221-22.
#con book
707. Huerta Calvo, Javier. El nuevo mundo de la risa: estudios sobre el teatro breve y la comicidad en los siglos de oro. (Oro viejo 3). Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1995. 185 pp.
Res.: a) Analecta Malacitana 20 (1997): 327-30; b) Madroñal Durán, Abraham. Criticón 68 (1996): 160-62.
#con book
708. Kundera, Milan. El arte de la novela. Trad. Fernand de Valenzuela y María Victoria Villaverde. Barcelona: Círculo de Lectores, 1996. 181 pp.
#con book
709. Lacarta, Manuel. Diccionario del Quijote. (DIDO diccionarios). Madrid: Alderabán, 1994. 237 pp. [Contiene una breve bibliografía 235-37.]
#con book %LópezG 1994
710. López Grigera, Luisa. La retórica en la España del siglo de oro: Teoría y práctica. (Acta Salmanticensia. Estudios filológicos 255). Salamanca: U de Salamanca, 1994. 191 pp.
#con book
711. Melberg, Arne. Theories of Mimesis. Cambridge: Cambridge UP, 1995. 192 pp. [Incluye discusión sobre Cervantes.]
Res.: a) Faulkner, P. Notes & Queries 43 (1996): 376-77; b) Tygstrup, F. "Passions of Similarity." Orbis Litterarum 51.4 (1996): 252-55.
#con book
712. Menéndez Peláez, Jesús. Los jesuitas y el teatro en el Siglo de Oro. Oviedo: U de Oviedo, 1995. 539 pp. [Tipología, significado y función de las obras dramáticas de autores de la Compañía de Jesús de los siglos XVI-XVII. Incluye edición crítica de La tragedia de San Hermenegildo y apéndices de autores, obras y representaciones.]
#con col
713. Millington, Mark I.; Smith, Paul Julian, eds. New Hispanisms: Literature, Culture, Theory. (Ottawa Hispanic Studies). Ottawa: Dovehouse,1994.
Res.: a) Fiore, Robert L. Hispania 80 (1997): 57-58; b) Hart, S.M. Romance Quarterly 43.4 (1996): 242-43; c) Spires, R.C. MLN 111.2 (1996): 428-30.
#con book
714. Nauert, Charles G. Humanism and the Culture of Renaissance Europe. Cambridge: Cambridge UP, 1995. 247 pp.
Res.: a) Chibi, A.A: History 82 (1997): 313-14; b) Estes, J.M. Sixteenth Century Journal 28 (1997): 200-203; c) Peterse, H. Historische Zeitschrift 263.2 (1996): 481-82; d) Rummel E. Journal of EcclesiasticalHistory 48 (1997): 173-75; e) Thomas, A. Art History 19 (1996): 444-48.
#con book
715. Neuschäfer, Hans-Jörg. Spanische Literaturgeschichte. Stuttgart: Metzler, 1997. 421 pp. [Contiene un capítulo sobre Cervantes.]
#con chap %Siglo 1996
716. Palomo Vázquez, María del Pilar. "La poesía y la novela en la época barroca." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 417-511. [Estudio monográfico en dos capítulos: 1. La lírica barroca, y 2. La novela barroca.]
#con book
717. Pfandl, Ludwig. Introducción al Siglo de Oro. Cultura y costumbres del pueblo español de los siglos XVI y XVII. 1930. (Biblioteca filológica hispana 16). Madrid: Visor, 1994. [Reimpresión.]
#con book
718. Raffel, Burton. The Art of Translating Prose. University Park, PA: The Pennsylvania UP, 1994. [Incluye un estudio sobre su traducción del Quijote.]
Res.: a) Parr, James A. Allegorica 17 (1996): 117-18; b) Rendall, Steven. Comparative Literature 47.1 (1995): 88-90; c) Schulte, Rainer. World Literature Today 69.1 (1995): 236-37.
#con book
719. Saint-Saëns, Alain. Art and Faith in Tridentine Spain (1545-1690). (Ibérica 14). New York-Bern: Lang, 1995. 224 pp.
#con book
720. Siliunas, Vidas Yurguevich. Teatro español de los siglos XVI-XVII. Moscú: RIK Cultura, 1995. 288 pp. [Cap. 1, "Teatro de Cervantes" 119-34. En ruso.]
#con book
721. Tables genealogiques des heros des romans; avec un catalogue des principaux ouvrages en ce genre. London: Edwards, s.a. [Contiene "Biblioteque de Don Quichotte."]
#con book
722. Ynduráin, Domingo. Humanismo y Renacimiento en España. Madrid: Cátedra, 1994. 528 pp. [Amplio estudio dividido en seis capítulos y un Epílogo, pero sin índices: 1. "El Humanismo"; 2. "Problemas ideológicos y sociales"; 3. "Humanismos y barbaries"; 4. "Los sistemas del Humanismo"; 5. "Crisis del orden medieval y el nacimiento de la cultura moderna"; 6 "Humanismo y Renacimiento."]
Res.: a) Herrero Prado, José L. Revista de Literatura 57 (1995): 626-29; b) Rodríguez Cacho L. Insula 582-83 (1995): 9.
Traducciones
#trans ed
723. Obras completas. 8 vols. Beijing: Editorial de la literatura del pueblo, 1997. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino, trad. del español.]
Varia cervantina
#var art
724. Borges, Jorge Luis. "Alonso Quijano Dreams." American Poetry Review 25.2 (1996) 37. [Trad. de un poema de Borges: "The man awakens from a fitful, blurred/ dream of cutlasses . . . Lepanto's tides, and bursts of cannon fire."]
#var art
725. Chevalier, Maxime. "Les réticences des écrivains espagnols face à l'imprimerie au tournant du XVIIe siècle." Revue française d'histoire du livre 84-85 (1994): 351-57.
#var book
726. A Continental Shelf: Books Across Europe from Ptolemy to Don Quixote; an Exhibition to Mark the Reopening of the Bodleian Exhibition Room. Oxford: Bodleian Library, 1994. 140 pp. [Con ilustraciones, algunas en color, e índice.]
#var chap %Nállim 1994
727. Gómez de Rodríguez Britos, Marta. "Algo sobre el arte de El Escorial." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 341-53.
#var art
728. Huelbes, Elvira. "Fernando Arrabal." La Esfera; suplemento de El Mundo, Madrid (11 de mayo 1996): 2-3. [Entrevista con el autor de Un esclavo llamado Cervantes; indica su admiración por las mujeres de la familia Cervantes y sugiere como constante en la obra de Cervantes "la moral en plural" a partir de la cual propone que habría que reivindicar la heroicidad y ejemplaridad de Cervantes.]
#var book
729. Moreno Martel, Elmer. Adivina adivinanza quien fue el gordo Sancho Panza. Lima: Ironyodla, 1994. 39 pp. [Libro de adivinanzas ilustrado.]
#var book
730. Moreu, Angel. Don Miguel de Cervantes Saavedra, endecasílabo. (Tres de Agüimes 2). Gran Canaria: JVP-Trilogía Privada, 1996. 37 pp.
#var book
731. Paler, Octavian. Don Quijote in Est. Bucaresti: Editura Albatros, 1994. 382 pp. [Estudio sobre ideas políticas y sociales.]
#var art
732. Parola Leconte, Nora. "II Festival Don Quijote de Teatro Hispano." Latin American Theatre Review 27.2 (1994): 145-50.
#var art
733. Raffel, Burton. "To the Editor." Cervantes 14.1 (1994): 107-109. [Respuesta a una crítica de James A. Parr sobre su traducción del Quijote.]
#var book
734. Reynek, Bohuslav. Don Quijote. Praha: Academia, 1994. 40 pp. [Poemas; con ilustraciones.]
#var chap %Gendolla 1995
735. Roloff, Volker. "Spanische Schelme in Böhmen." Gendolla, P.; Zelle, C., eds. Böhmische Dörfer: Streifzüge durch eine seltene Gegend auf der Suche nach den Herren Karl Riha, Agno Stowitsch und Hans Wald, Festschrift für Karl Riha zum 60. Geburtstag. Gießen, 1995.
#var art
736. Senabre, Ricardo. "Alonso Quijano, lector." ABC (Madrid) (22 de abril 1997): 1. [Editorial comentando el carácter moderno de Alonso Quijano como personaje y la modernidad del Quijote, obra regida por la escritura.]
#var art
737. Vilar, Mar. "Un manuscrito cervantista rescatado en Inglaterra para su publicación en España en 1854. El Cervantes vindicado del Dr. Juan Calderón." Bulletin Hispanique 96 (1994): 417-34.
II. ESTUDIOS DE CONJUNTO
POESIA
Fuentes
#poe fue chap %Nállim 1994
738. Carrizo Rueda, Sofía M. "Cervantes crítico-poeta: el caso de Francisco de Figueroa." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 317-26. [Estudio sobre Cervantes como crítico literario a través de la conversión en personajes de escritores conocidos como Figueroa, según la interacción de tres niveles: el Figueroa histórico, su alter ego poético y el pastor de La Galatea. Francisco de Figueroa (Alcalá de Henares 1536-1617) pasó tiempo en Italia como militar, escribió Canciones y Elegías al estilo italiano e importó de Italia el verso blanco.]
Influencia
#poe inf art
739. Díez de Revenga, Francisco Javier. "Cervantes poeta y su recepción por los poetas de nuestro siglo." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 71 (1995): 25-47. [Enfasis en la Generación del 27; Manuel Altolaguirre, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.]
Crítica
#poe cri chap %Grilli 1995
740. Bernat Vistarini, Antonio. "Algunos motivos emblemáticos en la poesía de Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 81-93. [El interés de la crítica por la poesía de Cervantes no puede escamotear el aspecto de su sugestión por los emblemas. Se estudia el tema considerando la dúplice actitud cervantina: de curiosidad y a la vez de distanciamiento irónico.]
#poe cri art
741. Cruz, Anne J. "Art of the State: The Academias Literarias as Sites of Symbolic Economies in Golden Age Spain." Poetry and Empire. Cravens, Sydney, et al., eds. Calíope (Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry) 1 (1995): 72-95. [Enfoque basado en las teorías de Jean-Joseph Goux, Symbolic Economies: After Marx and Freud. Ithaca: Cornell UP, 1990. Menciona a Cervantes en varios lugares, esp. 83-85, como miembro de la Academia de Ochoa y rival de Lope.]
#poe cri chap %Villanueva 1996
742. Fernández Mosquera, Santiago. "Sobre el espacio y la transformación del lugar ameno en la narración cervantina." Villanueva, Darío; Cabo Aseguinolaza, Fernando, eds. Paisaje, juego y multilingüismo. X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Santiago de Compostela, octubre 1994. (Cursos e congresos da Universidade de Santiago de Compostela 91). 2 vols. U de Santiago de Compostela-Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1996. 523-28. [Estudia la naturaleza y la función del espacio en la narrativa de Cervantes. Muestra cómo el paisaje y sus transformaciones, específicamente los lugares amenos, son fundamentales para la significación última de las obras, y concretamente para el Persiles.]
#poe cri chap %Grilli 1995
743. García-Page, Mario. "El cultismo sintáctico en Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 95-120. [El hipérbaton, como la manifestación más representativa del cultismo sintáctico, se conforma en la lengua de Cervantes con la riqueza artística y variedad características de la poesía de la Edad de Oro. El hipérbaton constituye, así, un índice de la extraordinaria artificiosidad de su poesía.]
#poe cri art %LópezN 1997
744. Garrote Bernal, Gaspar. "Con la poesía de Cervantes." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997):27.
#poe cri art
745. Garrote Bernal, Gaspar. "Intertextualidad poética y funciones de la poesía en el Quijote." Dicenda: Cuadernos de filología hispánica 14 (1996): 113-27. [Apunta que el intertexto poético en el Quijote cumple dos funciones: caracterizar el habla del protagonista como personaje literalizado y aportar en la argumentación un matiz burlesco al texto. Subraya la importancia de Garcilaso y la presencia frecuente de la poesía italiana, en particular Ariosto, y estudia las funciones de la poesía en el texto narrativo, las cuales asocia con el Manierismo.]
#poe cri art
746. Ramírez, Pedro. "La lírica cervantina en su contexto narrativo." Versants:Revue Suisse des Littératures Romanes 27 (1995): 67-86. [Diferencia el amaneramiento de la poesía temprana de Cervantes en La Galatea de sus poesías intercaladas en el Quijote y las Novelas ejemplares y observa la necesidad de evaluarlas no como poesías sueltas sino en el contexto narrativo y marco estético en que aparecen.]
#poe cri chap %Close 1995
747. Rivers, Elias L. "Cervantes, poeta serio y burlesco." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 211-24.
#poe cri art %Fernández 1997
748. Ruiz Pérez, Pedro. "Contexto crítico de la poesía cervantina." Cervantes 17.1 (1997): 62-86. [Propone una reconsideración de la poesía cervantina que tenga en cuenta 1) la mediación de personajes ficticios en los juicios críticos y enunciación de los poemas, 2) el carácter estético revisionista, problematizado por el marco narrativoy 3) la evaluación de la poesía de Cervantes como parte del proceso de renovación poética que ocurre a principios del siglo XVII.]
PROSA
Crítica
#pro cri chap %Reichenberger 1994
749. Canonica, Elvezio. "La consciencia de la comunicación interlingüística en las obras dramáticas y narrativas de Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 19-42.
#pro cri art
750. Dunn, Peter N. "Shaping Experience: Narrative Strategies in Cervantes." MLN 109 (1994): 186-203.
#pro cri art %Maiorino 1996
751. Durán, Manuel. "Picaresque Elements in Cervantes's Works." Maiorino, Giancarlo, ed. The Picaresque: Tradition and Displacement. (Hispanic Issues 12). Minneapolis: U of Minnesota P, 1996. 226-47. [La obra de Cervantes es la confrontación de un mundo realista y otro ideal. Es probable que Cervantes se inspirara tanto en La Celestina como en Lazarillo y Guzmán de Alfarache, pero la multiplicidad de puntos de vista y la "libertad interior"de sus protagonistas le separan de la novela picaresca.]
#pro cri chap %Villanueva 1996
752. Fernández Mosquera, Santiago. "Sobre el espacio y la transformación del lugar ameno en la narración cervantina." Villanueva, Darío; Cabo Aseguinolaza, Fernando, eds. Paisaje, juego y multilingüismo. X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Santiago de Compostela, octubre 1994. (Cursos e congresos da Universidade de Santiago de Compostela 91). 2 vols. U de Santiago de Compostela-Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1996. 523-28. [Estudia la naturaleza y la función del espacio en la narrativa de Cervantes. Muestra cómo el paisaje y sus transformaciones, específicamente los lugares amenos, son fundamentales para la significación última de las obras, y concretamente para el Persiles.]
#pro cri book
753. Finello, Dominick. Pastoral Themes and Forms in Cervantes's Fiction. Lewisburg, PA: Bucknell UP, 1994. 299 pp.
Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 80 (1997): 53-54; b) Jehenson, Yvonne. Cervantes 15.2 (1995): 99-101; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 386-88.
#pro cri col
754. Fröhlicher, Peter; Güntert, Georges, eds. Teoría e interpretación del cuento. (Perspectivas hispánicas 3). Bern: Peter Lang, 1996. [1995. 2a ed. revisada, en rústica.]
#pro cri book
755. Güntert, Georges. Cervantes. Novelar el mundo desintegrado. Barcelona: Puvill, 1993.
Res.: a) Damiani, Bruno. Hispanic Review 64 (1996): 398-99; b) Duque de la Torre, Aurora. Dicenda; Cuadernos de Filología Hispánica (Madrid) 12 (1994): 276-79; c) Golán García, María. Verba 21 (1994): 530-31; d) Soons, Alan. Iberoromania 45 (1997):134-36; e) Stauder, Thomas. Notas 3 (1994): 46-48.
#pro cri chap %Rosas 1995
756. Jauralde, Pablo. "Jauralesal." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2:237-65. [Estudio sobre el arte de novelar y el diálogo en Cervantes.]
#pro cri chap %Joly 1996
757. Joly, Monique. "Erotismo y marginación social en la novela cervan-tina." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 181-94.
#pro cri art %Palacios 1996
758. Madrigal Ambriz, Alma Lilia. "Sentido de la ficción y la realidad en el arte de novelar de Cervantes." Palacios Hernández, Luis, ed. Actas del VIII Coloquio Cervantino Internacional; Guanajuato en la geografía del Quijote, febrero 1996. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1996. 219-30.
#pro cri book
759. Orozco Díaz, Emilio. Cervantes y la novela del barroco. Ed., introducción y notas, Lara Garrido, José. (Biblioteca de Bolsillo 11). Granada: U de Granada, 1992. 408 pp.
Res.: a) Jiménez Ruiz, Emilio. Analecta Malacitana 19 (1996): 549-61. b) Montero Reguera, José. Anales Cervantinos 32 (1994): 288-95.
#pro cri book
760. Parlej, Piotr. The Romantic Theory of the Novel: Genre and Reflection in Cervantes, Melville, Flaubert, Joyce, and Kafka. (Horizons in Theory and American Culture.) Baton Rouge: Louisiana State UP, 1997.
#pro cri art %Letras 1994
761. Parr, James A. "Perspectivas del arte de narrar cervantino." Letras hispanas 1 (1994): 3-19.
#pro cri art
762. Riley, E. C. "Tradición e innovación en la novelística cervantina." Cervantes 17.1 (1997): 46-61. [Analiza en particular El asno de oro y la Historia etiópica como antecedentes del Coloquio de los perros y el Persiles respectivamente a fin de poner de manifiesto la estimación de Cervantes por sus modelos novelísticos. Encuentra que en ambas obras lo más innovativo está relacionado con las interrupciones narrativas.]
#pro cri art
763. Ramírez, Pedro. "La lírica cervantina en su contexto narrativo." Versants:Revue Suisse des Littératures Romanes 27 (1995): 67-86. [Diferencia el amaneramiento de la poesía temprana de Cervantes en La Galatea de sus poesías intercaladas en el Quijote y las Novelas ejemplares y observa la necesidad de evaluarlas no como poesías sueltas sino en el contexto narrativo y marco estético en que aparecen.]
#pro cri art
764. Simó Goberna, María Lourdes. "'Un hermosísimo rostro de doncella': supuestos andróginos en las novelas de Cervantes." Criticón 69 (1997): 111-15. [Analiza tres casos de confusión de género relacionados con el problema de las apariencias y la sexualidad, más allá del intercambio de ropajes, en la segunda parte del Quijote--la ronda de Sancho y Ana Félix--y en el Persiles--Persiles/Periandro.]
#pro cri book
765. Yarbro-Bejarano, Yvonne. The Tradition of the novela in Spain from Pedro Mexía (1540) to Lope de Vega's Novelas a Marcia Leonarda (1621, 1624). New York: Garland, 1991. 276 pp.
Res.: Armon, Shifra. MLN 109 (1994): 311-13.
#pro cri chap %Friedman 1996
766. Whitenack, Judith. "Cervantes and 'las damas de carne y hueso'." Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 159-73.
TEATRO
Ediciones
#tea edi ed
767. Teatro. Obras completas. Eds. Arroyo Stephens, M.; Ynduráin, Domingo. 4 vols. (Biblioteca Castro). Madrid: Turner, 1993. Vol. 2. xvi + 1024 pp.
Res.: a) Jauralde Pou, Pablo. "Acerca de unas Obras completas de Cervantes." Edad de Oro 14 (1995): 307-12; b) Martínez Torrón, Diego. Glosa (U de Córdoba) 6 (1995): 321-27; c) Molina, Estrella. Hispanic Review 62 (1994): 424-26.
#tea edi ed
768. Teatro teológico español II; Comedias: Tirso de Molina, Mira de Amescua, Calderón de la Barca, Guillén de Castro, Ruiz de Alarcón, Cervantes, Lope de Vega. González Ruiz, Nicolás, ed. 4a ed., reimpresión. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1996. 875 pp.
Fuentes
#tea fue chap %Nállim 1994
769. Rossi de Castillo, Silvia. "Presencia de la lírica tradicional en los Entremeses de Miguel de Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 63-76.
Influencia
#tea inf art
770. García Antón, C. "Temas cervantinos en el teatro español del siglo XIX; El licenciado Vidriera." Revista de Literatura 57 (1995): 529-42. [Se ocupa de la comedia de A. Moreto, El licenciado Vidriera (1653) y las refundiciones de Gregorio Romero Larrañaga (1841) y Tomás Luceño (1923) señalando convergencias y diferencias para concluir que el XIX, representado por Romero Larrañaga, es más fiel a Cervantes que al Barroco.]
#tea inf chap %Miner 1995
771. Ricapito, Joseph V. "Literary Configurations of Honor: A Comparison between Cervantes, Lope de Vega, Racine, and Corneille." Miner, Earl, et al. ed. ICLA '91 Tokyo:The Force of Vision, II; Visions in History; Visions of the Other. Proceedings of the 13th Congress of the International Comparative Literature Association. Tokyo: International Comparative Literature Association, 1995. 149-56.
Crítica
#tea cri chap %Arellano 1996
772. Andrès, Christian. "Aspectos astrológicos en el teatro de Cervantes y de Lope de Vega." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 2: 23-31.
#tea cri art
773. Arata, Stefano. "Notas sobre La conquista de Jerusalén y la transmisión manuscrita del primer teatro cervantino." Edad de Oro 16 (1997): 53-66.
#tea cri art %LópezN 1997
774. Buezo, Catalina. "Una historia de desengaño tardío, subversión y olvido remediado." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 30.
#tea cri chap %Scaramuzza 1994
775. Canavaggio, Jean. "Cervantes drammaturgo." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 167-82. [Trad. de cuatro secciones breves de Cervantès dramaturge. Un théâtre à naitre (1977): 11-15; 182-84; 334s: 446-51.]
#tea cri art
776. Canavaggio, Jean. "La figura del rey en el teatro del Cervantes." Crítica Hispánica 16 (1994): 31-42.
#tea cri chap %Canavaggio 1995
777. Canavaggio, Jean. "Juan Rufo, Agustín de Rojas, Miguel de Cervantes: el nacimiento de la comedia entre historia y mito." Canavaggio, Jean, ed. La comedia: Actas del Seminario hispanofrancés organizado por la Casa de Velázquez, 1991-1992. (Casa de Velázquez 48). Madrid: Casa de Velázquez, 1995. 245-56.
#tea cri chap %Reichenberger 1994
778. Canonica, Elvezio. "La consciencia de la comunicación interlingüística en las obras dramáticas y narrativas de Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 19-42.
#tea cri chap %Reichenberger 1994
779. Cantalapiedra, Fernando. "Las figuras alegóricas en el teatro cervantino." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 381-99.
#tea cri book
780. Cantalapiedra, Fernando. Semiótica teatral del Siglo de Oro. Kassel: Reichenberger, 1995. 330 pp. [El cap. 5 trata en particular sobre las figuras alegóricas en el teatro de Cervantes en relación con los emblemas]
Res.: Socha, Donald, E. Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 378-80.
#tea cri chap %Suárez 1995a
781. Case, Thomas E. "Los cautivos de Los cautivos de Argel de Lope." Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 13th International Golden Age Spanish Theatre Symposium, University of Texas, El Paso, March 1993. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995. 1-8. [Presenta también un resumen del tema de Argel y su uso por parte de Lope de Vega y Cervantes.]
#tea cri dis
782. Castillo, David Rodríguez. "An Oblique Gaze in Spanish Golden Age Representation: Picaresque Narratives, Comedias, and Cervantes's Theater." Tesis doctoral. U of Minnesota, 1996. 235 pp. DAI-A 57/09 (1997): 3961.[Tiene como meta proporcionar ciertas nociones que ayuden a entender "the discursive discontinuities and dialogic tendencies of Golden Age representation in the context of the nation building impulse of Imperial and Counterreformation Spain." Para ello relaciona la voz doble que marca gran número de textos del siglo de oro con la imagen doble de la técnica perspectivista 'anamorphosis' o 'perspectiva curiosa' a fin de demostrar que su estructura dialógica descubre otro punto de vista oblicuo, el cual revela el carácter incompleto y contingente de la visión dominante del mundo. El análisis de los textos estudiados--Lazarillo de Tormes, La pícara Justina, y el teatro de Cervantes--revela un irónico cuestionamiento de valores de la"universality of theological reason, the superiority of the Christian genealogy, the essential value of honor, the centrality of the Christian world view, the fairness of the monarchical-seigniorial system of authority, and so on."]
#tea cri col
783. Cervantes y el teatro. Cuadernos de Teatro Clásico (Madrid) 7 (1992). [Estudios y documentos sobre diversos aspectos del teatro de Cervantes de Alberto Sánchez, Francisco López Estrada, Jean Canavaggio, Javier Huerta Calvo, et al.]
Res.:a) Güntert, Georges. Romanische Forschungen 107 (1995): 525-26; b) Lewis-Smith, Paul. Modern Language Review 89 (1994): 783-84.
#tea cri art
784. de Armas, Frederick A. "Paintings and Graffiti: (Sub)versions of History in Golden Age Theater. (Notes on Cervantes and Claramonte." Gestos 11 (1996): 83-101.
#tea cri chap %Close 1995
785. de la Granja, Agustín. "Apogeo, decadencia y estimación de las comedias de Cervantes." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 225-54.
#tea cri chap %Grilli 1995
786. González, Aurelio. "Las acotaciones: elementos de la construcción teatral en las comedias cervantinas." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 153-65. [Se insiste en el valor de las acotaciones como indicios para la representación y también para el lector a fin de realizar una valoración completa del teatro cervantino, premisa indispensable de su apreciación estética.]
#tea cri book
787. Huerta Calvo, Javier. El nuevo mundo de la risa: estudios sobre el teatro breve y la comicidad en los siglos de oro. (Oro Viejo; Crítica literaria 3). Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1995. 185 pp. [Se ocupa de Cervantes en particular en el Cap. 1, "Teoría poética de los géneros teatrales menores" 17-48, esp. 33-36.]
#tea cri art
788. Ladra, David. "Algunas claves para la comprensión del teatro de Miguel de Cervantes." Primer Acto. Cuadernos de investigación teatral (Madrid) 252 (1994): 18-25. [Artículo introductorio a un próximo estudio sobre las dos comedias sueltas de la primera época y las ocho nunca representadas. Se aleja del paralelo Cervantes-Lope para enjuiciar la labor de Cervantes en su contexto histórico-literario, como renovador post-renacentista del teatro español entre 1581 y 1587.]
#tea cri chap %Huella 1994
789. López Estrada, Francisco. "La comicidad como medio testimonial del mundo árabe en el teatro de Cervantes." La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 43-55.
#tea cri book
790. McKendrick, Melveena. El teatro en España (1490-1700). 1989. (Oro Viejo; Crítica literaria 1). Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1994. xii + 351 pp. [Sobre Cervantes v. 66-68, 145-49 y passim. Trad. del original en inglés publicado por Cambridge UP, 1989.]
#tea cri chap
791. Moner, Michel. "L'écriture didascalique dans le théâtre de Cervantès." Les didascalies dans le théâtre européen XVIe-XVIIe siècles. (Essais sur le dialogue 5). Grenoble: ILCE, 1995. 123-54.
#tea cri book
792. Reed, Cory A. The Novelist as Playwright: Cervantes and the Entremés nuevo. (Cervantes and His Times 4). New York: Lang, 1993.
Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 77 (1994): 813; b) Hegyi, Ottmar. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 19 (1994): 200-202; c) Smith, Dawn. L. Cervantes 15.1 (1995): 171-73; d) Weissberger, Barbara. F. Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 277-78.
#tea cri chap %Pedraza 1994
793. Rey Hazas, Antonio. "Las comedias de cautivos en Cervantes." Pedraza Jiménez, Felipe B.; González Cañal, Rafael, eds. Los imperios orientales en el teatro del Siglo de Oro. Actas de las XVI Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio 1993. (Corral de comedias 3). Almagro, Ciudad Real: U de Castilla-La Mancha, Festival de Almagro, 1994. 29-56. [Discute Los tratos de Argel, El gallardo español, Los baños de Argel y La gran sultana.]
#tea cri book
794. Simerka, Barbara, ed. El arte nuevo de estudiar comedias: Literary Theory and Spanish Golden Age Drama. Lewisburg: Bucknell UP, 1996.
#tea cri chap
795. Smith, Dawn L. "Cervantes and His Critics." Eight Interludes. Trad. y ed. Smith, Dawn L. (Everyman Library). London: Dent; Rutland, VT: Tuttle, 1996. 166-76. [Repaso crítico-histórico sobre Cervantes como dramaturgo, de Blas Nasarre (1749) a Cory Reed (1993).]
#tea cri chap %Hölz 1997
796. Strosetzki, Christoph. "Arbeit, Muße und Gewinn. Zur Kasuistik des Spiels im spanischen Siglo de Oro." Hölz, Karl, et al., eds. Sinn und Sinverständniss. Festschrift für Ludwig Schrader zum 65. Geburtstag. Berlin: Erich Schmidt, 1997. 28-43. [La versión en castellano aparece en las actas del coloquio Teatro español del Siglo de Oro: Teoría y práctica, celebrado en Munich en mayo de 1997: "La casuística de los juegos de azar y de los espectáculos públicos en el Siglo de Oro" (Frankfurt/Main: Vervuert; Madrid: Iberoamericana, 1998) 322-43.]
#tea cri chap %Suárez 1995a
797. Sumner, Gordon H. "Canonicity and the comedias de santos." Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 13th International Golden Age Spanish Theatre Symposium, University of Texas, El Paso, March 1993. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995. 101-106.
#tea cri chap %Ricapito 1994
798. Zahareas, Anthony N.; Coll Tellechea, Reyes. "Cervantes, Shakespeare and Calderón: Theater and Society." Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 225-40. [Discute los temas del adulterio y el honor en Pedro de Urdemalas, El retablo de las maravillas y El curioso impertinente en comparación con Othello de Shakespeare y El médico de su honra de Calderón de la Barca.]
#tea cri book
799. Zimic, Stanislav. El teatro de Cervantes. Madrid: Castalia, 1992.
Res.: a) Anderson, Ellen M. Cervantes 17.1 (1997): 188-89; b) Lewis-Smith, Paul. Modern Language Review 89 (1994): 783-84; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 32 (1994): 271-74; d) Stern, Charlotte. Bulletin of the Comediantes 46 (1994) 129-31.
Representaciones y producciones
#tea rep ed
800. Chapuseaux, Manuel. Don Quijote y Sancho Panza. Teatro Gayumba, República Dominicana; Repertorio Español, New York, 1996. 10 pp. [Texto de 1983. Adaptación dramática en cuatro cuadros basada en el Quijote y representada en el Gramercy Arts Theater, New York, abril-mayo 1996; XXI Festival de Teatro del Siglo de Oro, El Paso, TX, marzo 1996; I Muestra de Teatro Dominicano, Puerto Rico, oct. 1994; XVII Festival Internacional de Teatro de Expresión Ibérica, Portugal, junio 1994; VIII Festival Internacional de Teatro de Caracas, Venezuela, abril 1990.]
#tea rep col
801. Diez años de la Compañía Nacional de Teatro Clásico 1986-1996. Cuadernos de Teatro Clásico 9 (1996). [Además de una breve nota introductoria de Adolfo Marsillach y de un epílogo de Luciano García Lorenzo, "Más allá (o más acá) de la puesta en escena," recoge las fichas técnicas/repartos de las 23 producciones de la C.N.T.C., entre ellas La gran sultana de Cervantes; ilustrado con carteles y fotografías de las representaciones.]
#tea rep art
802. Francia, Luis H. "Entremeses de Cervantes at Teatro Círculo/Puerto Rican Traveling Theater." The Village Voice 40.34 (Aug. 22, 1995): 77.
#tea rep art
803. Gago Rodó, Antonio; Cornago Bernal, Oscar. "Montajes de teatro clásico (1996)." Edad de Oro 16 (1997): 319-25. [Da noticia, en particular, de varias producciones de entremeses cervantinos.]
ATRIBUCIONES
Ediciones electrónicas
#atri eedi e-ed
804. Entremeses Cervantinos. Sala de Lectura del 'Proyecto Cervantes', CETYS Universidad, Campus Ensenada, México. Http://158.122.3.3/servicio.html (Mayo 1997). [Incluye dos entremeses atribuidos a Cervantes: "El hospital de los podridos" y "Los mirones."]
Traducciones
#atri trad ed
805. "The Pretended Aunt." Spanish and Portuguese Short Stories. London: Studio Editions, 1995. 25-36. [Historias seleccionadas de The Masterpiece Library of Short Stories, vol. 18; Allied Newspapers, in association with The Educational Book Co., London.]
Crítica
#atri cri chap %Canavaggio 1995
806. Arata, Stefano. "Edición de textos y problemas de autoría: el descubrimiento de una comedia olvidada." Canavaggio, Jean, ed. La comedia: Actas del Seminario hispanofrancés organizado por la Casa de Velázquez, 1991-1992. (Casa de Velázquez 48). Madrid: Casa de Velázquez, 1995. 51-75. [Sobre la posible autoría cervantina de La conquista de Jerusalén.]
#atri cri art
807. Arata, Stefano. "La conquista de Jerusalén, Cervantes y la generación teatral de 1580." Criticón 54 (1992): 9-112.
Res.: Montero Reguera, José. Manuscrt. Cao 6 (1995): 83-87.
#atri cri art
808. Arata, Stefano. "Notas sobre La conquista de Jerusalén y la transmisión manuscrita del primer teatro cervantino." Edad de Oro 16 (1997): 53-66.
#atri cri art
809. Díez Fernández, J. Ignacio. "El soneto del rufián 'arrepentido' (dos series)." Cervantes 17.1 (1997): 87-108. [Estudia la atribución a Cervantes del soneto "Maestro era de esgrima Campuzano" así como los argumentos en favor de la autoría de Diego Hurtado de Mendoza y, tras un análisis series de sonetos de ambos autores, se inclina a pensar que el autor es Mendoza.]
#atri cri art
810. Eisenberg, Daniel. "Cervantes, autor de la Topografía e historia general de Argel publicada por Diego de Haedo." Cervantes 16.1 (1996): 32- 53.
#atri cri art
811. Madrigal de las Casas, Dennis. "La iglesia en el Quijote, el Persiles y las Semanas del jardín, de Cervantes." Revista de Estudios Generales (U de Puerto Rico) 11 (julio 1996-julio 1997): 413-37.
#atri cri chap %Márquez 1995
812. Márquez Villanueva, Francisco. "La tía fingida: literatura universitaria." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 157-89. [Antes en On Cervantes: Essays for L. A. Murillo. Ed. Parr, James A. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1991. 119-48.]
#atri cri chap %Close 1995
813. Montero Reguera, José. "La obra literaria de Miguel de Cervantes. (Ensayo de un catálogo)." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 43-74. [Presenta y discute las aportaciones críticas sobre las nuevas atribuciones. En la segunda parte del estudio ofrece un catálogo de las obras de autoría cervantina segura.]
#atri cri ed
814. Morales Borrero, Manuel, ed. El Buscapié: estudio y edición del apócrifo cervantino. (Monografías 63). Madrid: Fundación Universitaria Española, 1995. xlii + 152 pp. [En la "Introducción y estudio" examina los apócrifos del siglo XIX, el supuesto Buscapié del XVIII y la polémica en torno al Buscapié del XIX. Edición facsímil que reproduce el texto de la primera edición de Cádiz de Adolfo de Castro,1848.]
III. ESTUDIOS SOBRE OBRAS INDIVIDUALES
Poesías
Ediciones
#poes edi ed
815. Poesías sueltas. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio y Rey Hazas, Antonio.Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#poes eedi e-ed
816. Poesías sueltas. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. 30 de junio 1998. Biblioteca Digital Cervantina: Proyecto Cervantes 2001. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97.Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (1 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#poes eedi-cdrom book
817. Poesías sueltas. Obras completas. Texto por Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.].
Traducciones
#poes trad ed
818. Canavaggio, Jean. "Cervantès: poèmes choisis, présentés et traduits." Anthologie bilingue de la poésie lyrique espagnole. Ed. Ly, Nadine. (Bibliothèque de la Pléiade). Paris: Gallimard, 1995. 344-54; 1108-1111. [Seis poemas: el ovillejo del Quijote I.26; la canción de don Luis al principio de I.43, "Marinero soy de amor"; el soneto sobre Preciosa en La gitanilla, "Cuando Preciosa el panderete toca"; la copla de la jornada segunda en Los baños de Argel, "Aunque parece que me alegro"; en Pedro de Urdemalas, el cantar de la jornada primera, "A la puerta puestos/de mis amores"; y en el Persiles, el soneto que encabeza I.9, "Mar sesgo, viento largo, estrella clara."]
#poes trad ed
819. Poesía y teatro. Trad. Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 1. 544 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Crítica
#poes cri art %Fischer 1996
820. Gaylord, Mary Malcolm. "'Yo el soneto': Cervantes's Poetics of the Cenotaph." Fischer, Susan L., ed. Self-Conscious Art: A Tribute to John W. Kronik. Bucknell Review 39 (1996): 128-50. [Analiza el soneto "Voto a Dios..." a fin de ilustrar el uso que hace Cervantes de la sátira y su "enduring fascination with the complexities of representation." Señala la importancia de las voces en Cervantes y explica cómo todos los géneros se derivan de una sola voz cuyo núcleo poético ya contiene "the mixed mode of narrative." Considera el poema como un comentario sobre la sociedad española después de la muerte de Felipe II.]
#poes cri chap %Márquez 1995
821. Márquez Villanueva, Francisco. "La buenaventura de Preciosa." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 79-113. [Discute el poema "Hermosita, hermosita." Antes en Nueva Revista de Filología Hispánica 34 (1985-86): 741-68.]
#poes cri chap %Márquez 1995
822. Márquez Villanueva, Francisco. "El mundo literario de los académicos de la Argamasilla." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 115-55. [Sobre los poemas burlescos que abren y cierran la primera parte del Quijote, Cervantes y el mundo de las Academias literarias de su época. Antes en La Torre 1 (nueva época) (1987): 9-43.]
#poes cri book
823. Martín, Adrienne L. Cervantes and the Burlesque Sonnet. Berkeley: U of California P, 1991.
Res.: a) Díez, J. Ignacio. Dicenda 12 (1994): 272-76; b) Gorfkle, Laura. Hispanófila 113 (1995): 83-84; c) Ullman, Pierre. Crítica Hispánica 17 (1995): 321-26.
Numancia
Ediciones
#num edi ed
824. La destrucción de Numancia. Obras completas: Teatro. (Biblioteca Castro). Vol. 2. Madrid: Turner, 1993.
825. La destruición de Numancia. Edición, introducción y notas Hermenegildo, Alfredo. (Clásicos Castalia 207). Madrid: Castalia, 1995. 190 pp. [Ilustraciones y bibliografía.]
Res.: Uri, Manuel; Gavela, Delia. Edad de Oro 15 (1996): 213-16.
#num edi ed
826. La Numancia. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#num edi ed
827. La Numancia. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol 3. Madrid: Alianza, 1996. xliv + 182 pp. + 1 disquete. [El disquete contiene el texto archivado en formato MS-DOS (ASCII). Se anuncian 21 tomos en la colección, incluyendo uno de atribuciones y otro con índices.]
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#num eedi e-ed
828. La Numancia. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina.Biblioteca Digital Cervantina, Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1998. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#num eedi-cdrom book
829. La Numancia. Obras completas. Texto Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#num trad ed
830. El cerco de Numancia. Trad. Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 1. 544 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Fuentes
#num fue chap %Simerka 1996
831.
de Armas, Frederick A. "The Necromancy of Imitation: Lucan and Cervantes' La Numancia." Simerka, Barbara, ed. El arte nuevo de estudiar comedias: Literary Theory and Spanish Golden Age Drama. Lewisburg: Bucknell UP, 1996. 246-58.
Influencia
#num inf art
832. Schmidt, Rachel. "The Development of Hispanitas in Spanish Sixteenth-Century Versions of the Fall of Numancia." Renaissance and Reformation 19.2 (1995): 27-46.
#num inf chap %Reichenberger 1994
833. Torres Monreal, Francisco. "Cervantes en el teatro francés 1935-1965." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 605-46. [Incluye discusión de las siguientes obras: Numancia, El retablo de las maravillas, El rufián dichoso y versiones teatrales de Don Quijote.]
Crítica
#num cri art
834. Andrès, Christian. "La dialectique nationaliste de l'échec dans Le siège de Numance de Cervantès." Théâtres du monde (U d'Avignon) 5 (1995): 25-32. [Considera La Numancia la obra maestra del género trágico del Siglo de Oro y compara la destrucción histórica de Numancia con la dramatización de Cervantes. Analiza la idea de fracaso y los medios utilizados por Cervantes para desarrollarla.]
#num cri chap %Reichenberger 1994
835. de Armas, Frederick A. "Achilles and Odysseus: An Epic Contest in Cervantes' La Numancia." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 357-70.
#num cri dis
836. Dougherty, Deborah Ann. "The Heroic Denial of Death in Selected Dramas of the Spanish Golden Age." Tesis doctoral. Michigan State U, 1993. 193 pp. DAI-A 55/02 (Aug 1994): 289. ["The human fear that physical death may represent complete annihilation and the inherent need to transcend that fear and deny the finality of death by achieving some means of symbolic immortality through heroic magnanimity are reflected by the protagonists of the dramas selected for this study. . . . This drive towards individualization and self-perpetuation leads them on a path to heroism, be it secular or spiritual, as a means of denying death's finality. . . . Licurgo, the archetypal hero of Alarcón's El dueño de las estrellas, the collective protagonists of Cervantes' Numancia, the Christian knight Fernando, the heroic martyr of Calderón's El príncipe constante and Enrico, the unlikely saint of Tirso's El condenado por desconfiado are all symbolic of the human desire to overcome mediocrity through dedication and commitment to the ideals of secular or religious codes of conduct and are recognized as heroes. Transcending the finite by reaching for the infinite, these heroic protagonists demonstrate the necessary exchange implicit to the human duality of physical and symbolic existence, and by accepting mortality, deny the finality of death."]
#num cri dis
837. Graf, Eric C. "Urgent Fury: Exemplary Dissent in Cervantes's La Numancia: Towards an Ideological Etiology of Quixotic Desire." Tesis doctoral. U of Virginia, 1997. 234 pp.
#num cri chap %Cerdan 1994
838. Hermenegildo, Alfredo. "La representación imaginada: estrategias textuales en la literatura dramática del siglo XVI (el caso de La Numancia de Cervantes)." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 531-43. [Compara los dos manuscritos (Madrid [M] y Sancho Rayán [SR]) empleados por los actores y desarrolla cinco categorías de 'didascalias explícitas.' Concluye que el manuscrito de Sancho Rayán perteneció a una compañía con mayor estabilidad económica lo que permitió representaciones más complejas; ambas versiones ejemplifican las técnicas de representación del siglo dieciséis.]
#num cri art
839. Martín, Francisco J. "El desdoblamiento de la hamartia en La Numancia." Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 15-24.
#num cri art
840. Oriel, Charles. "Cervantes's Numancia: A Speech Act Consideration." Bulletin of the Comediantes 47 (1995): 105-19.
#num cri chap %Grilli 1995
841. Peralta, Carmen. "Idea de la historia y providencialismo en Cervantes: las profecías numantinas." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 141-51. [Las profecías de los augures numantinos y del personaje alégorico El Duero proporcionan interesantes datos sobre la noción de historia sobre la que Cervantes construye La Numancia y la idea de nación-personificada por el personaje España en la que se basa. Se bosquejan las corrientes historiográficas de las que se sirve el dramaturgo.]
#num cri art
842. Stiegler, Brian N. "The Coming of the New Jerusalem: Apocalyptic Vision in Cervantes' La Numancia." Neophilologus 80 (1996): 569-81.
#num cri art
843. Weiner, Jack. "La Numancia de Cervantes y la alianza entre Dios e Israel." Neophilologus 81 (1997): 63-70.
El trato de Argel
Ediciones
#tra edi ed
844. El trato de Argel. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio.Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#tra edi ed
845. El trato de Argel. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 2. Madrid: Alianza, 1996. xlxi + 175 pp. + 1 disquete. [El disquete contiene sólo el texto de la comedia archivado en formato MS-DOS (ASCII). Se anuncian 21 tomos en la colección.]
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#tra eedi e-ed
846. El trato de Argel. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1998. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-1997. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#tra eedi-cdrom book
847. El trato de Argel. Obras completas. Texto, Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#tra trad ed
848. El trato de Argel. Trad. Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 1. 544 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
#tra trad dis
849. Peek, Pamela A. "The Trade of Algiers: A Translation of Cervantes' El trato de Argel ." Tesis doctoral. U of South Carolina, 1994. 227 pp. DAI 55A/11 (May 1995): 350. "[I have chosen to translate this play, hoping to make it more accessible to a greater number of readers. I have created as much as is possible a translation faithful to the original content, structure, flavor, and the author's intent. An objective examination of El trato de Argel confirms that it is the foundation upon which Cervantes explores his most prevalent themes and develops his literary technique. The themes of love, honor, and virtue illustrate the major characteristics of the main characters who exemplify the best that Spain has to offer; the themes of suffering and captivity, developed against the realistic setting of Algiers, reveal a thematic unity that Edward H. Friedman refers to as "conceptual unity." A comparison of El trato de Argel and Don Quixote shows the beginnings of certain patterns, including the use of autobiographical information and episodes that are vital to Cervantes' literary theory. Further study reveals that this drama contains an early manifestation of multiple levels of perspective and metatheatrical traits that are enhanced by language layered with multiple levels of meaning. A combination of Lionel Abel's basic principles of metatheater and T. A. O'Connor's reinterpretation of role-playing provides a new way to evaluate Cervantes' works. While Cervantes' later works have been examined for "positive" and "negative" role-playing, these ideas have been used here for the first time to analyze El trato de Argel."]
Crítica
#tra cri art
850. Abi-Ayad, Ahmed. "El cautiverio argelino de Miguel de Cervantes." Notas y Estudios Filológicos 9 (1994): 9-17. [Hace referencia particular a Los tratos de Argel y El gallardo español.]
#tra cri chap %Redondo 1994
851. Canavaggio, Jean. "La captive chrétienne, des Tratos de Argel aux Baños de Argel: traditions e recréation cervantine." Redondo, Augustin, ed. Images de la femme en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles: Des traditions aux renouvellements et à l'émergence d'images nouvelles. Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1994. 213-25.
#tra cri art
852. Martín, Adrienne L. "Images of Deviance in Cervantes's Algiers." Cervantes 15.2 (1995): 5-15. [Analiza la identidad y homosexualidad en Cervantes desde la perspectiva del musulmán en un contexto histórico literario; discute en particular Trato y Baños.]
#tra cri art
853. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Los baños de Argel y su estructura en cuatro actos." Hispania 77 (1994): 207-14. [Discute la preferencia de Cervantes por el drama en cuatro actos; en Baños Cervantes rehace el original de Trato conservando la estructura y teniendo en cuenta el tamaño de la compañía de Gaspar de Porres.].
La Galatea
Ediciones
#gal edi ed
854. La Galatea. Eds. López Estrada, Francisco; López García-Berdoy, María Teresa. (Letras hispánicas 389). Madrid: Cátedra, 1995. 662 pp. [Extenso prólogo introductorio 7-122 y Bibliografía 123-43.]
Res.: Avalle-Arce, Juan Bautista. Hispanic Review 65 (1997): 457-58.
#gal edi ed
855. La Galatea. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 2. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#gal edi ed
856. La Galatea. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 1. Madrid: Alianza, 1996. lii + 443 pp. + 1 disquete. [El disquete contiene tan sólo el texto de los seis libros de la novela archivado en formato MS-DOS (ASCII). Hay un párrafo por retorno duro. La edición anuncia que es el primero de 21 tomos planeados de las obras completas de Cervantes, incluyendo uno de atribuciones y otro con índices.]
Res.: Millán, José Antonio. "El Cervantes Pastoril." Babelia; suplemento cultural de El País, Madrid (15 de junio 1996): 18.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#gal eedi e-ed
857. La Galatea. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1998. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-1997. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#gal eedi-cdrom. book
858. La Galatea. Obras completas. Texto de Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#gal trad ed
859. La Galatea. Trad. Zhao Deming y Xu Shangzhi. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 4. 671 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Fuentes
#gal fue chap %Grilli 1995
860. Berrio, Pilar. "Música en La Galatea: de nuevo sobre la presencia de Orfeo en la obra cervantina." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 229-240. [Las referencias al mito de Orfeo en La Galatea no pasan de ser mero tópico comparativo con función panegírica. La materia órfica, es decir, la consonancia entre los elementos de la naturaleza y el sentir de los pastores expresado por la palabra y la música, constituye otro recurso retórico frecuente en el género y en esta obra.]
#gal fue art
861. Dudley, Edward. "Goddess on the Edge: The Galatea Agenda in Raphael, Garcilaso and Cervantes." Poetry and Empire. Eds. Cravens, Sydney, et al. Calíope (Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry) 1 (1995): 12-45.
#gal fue chap %Grilli 1995
862. Rosucci, Gabriella. "Corrientes platónicas y neoplatónicas en La Galatea de Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 211-20. [Presenta un resumen de las teorías platónicas y neoplatónicas aplicadas a La Galatea de Cervantes a nivel de fábula, estructura y pensamiento, con un breve estudio preliminar de los rasgos substanciales de la ideología platónica, hasta el Renacimiento.]
#gal fue chap %Grilli 1995
863. Vila, Juan Diego. "Gelasia, Anaxárate y la flor de Gnido: ejemplaridad mítica y reminiscencias garcilasianas en el final de La Galatea." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 241-56. [El análisis de la estructura narrativa de la trama pastoril nos encierra el tesoro de lo mítico y lo poético en Cervantes con al centro la figura femenina como "acceso a la libertad."]
Influencia
#gal inf chap %Romero 1995
864. Egido, Aurora. "Las dos Rosauras: de La Galatea a La vida es sueño." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 39-53. [También en El gran teatro de Calderón. Kassel: Edition Reinchenberger, 1995. Cap. 5.]
#gal inf art
865. Lerner, Isaías. "Para la fortuna de La Galatea de Cervantes en el siglo XVIII." Lexis 20 (1996): 393-403. [Se centra en la recepción y éxito tanto de público como críticode la traducción al castellano de Casiano Pellicer de la Galatée, Roman Pastoral (1783), a su vez "imitada, compendiada y concluida," de Jean Pierre Claris de Florián, como obra prerromántica y caso de apropiación y parodia moderna.]
Crítica
#gal cri chap %Allaigre 1995
866. Allaigre, Claude. "Le Monde pastoral dans La Galatea de Cervantes." Le Monde rural: réalités, mythes et répresentations; domaine ibérique. (Travaux de Pyrénaica; Université de Pau et des Pays de l'Adour). Pau: U de Pau, 1995. 21-28.
#gal cri chap %Bonneville 1996
867. Allaigre, Claude. "Traduire ou ne pas traduire La Galatea de Cervantes: l'optique de Florian." Hommage des Hispanistes français à Henry Bonneville. Poitiers: S.H.F., 1996. 13-22.
#gal cri chap %Grilli 1995
868. Belmar Marchante, María Angeles. "Lauso y Elicio: divergencia personalizadora del amor en Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 221-28. [Mediante la polarización de los personajes de Lauso y Elicio se reconstruye el perfil de la sugestión pastoril de Cervantes como atracción que atraviesa su vida y su obra.]
#gal cri art
869. Berrio, Pilar. "Instrumentos musicales en El pastor de Filida." Dicenda:Cuadernos de filología hispánica 12 (1994): 11-18. [Incluye también referencias a La Diana y La Galatea. Hace una recopilación de los instrumentos musicales en el mundo arcádico de la literatura pastorial del siglo de oro, y con la ayuda del Tesoro de Covarrubias los clasifica en familias: cuerda, viento y percusión.]
#gal cri chap %Nállim 1994
870. Carrizo Rueda, Sofía M. "Cervantes crítico-poeta: el caso de Francisco de Figueroa." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 317-26. [Francisco de Figueroa (Alcalá de Henares 1536-1617) pasó tiempo en Italia como militar , escribió Canciones y Elegías al estilo italiano e importó de Italia el verso blanco. Estudio sobre Cervantes como crítico literario a través de la conversión en personajes de escritores conocidos como Figueroa, según la interacción de tres niveles: el Figueroa histórico, su alter ego poético y el pastor de La Galatea.]
#gal cri art
871. Colón Calderón, Isabel. "Poesía y poetas en La Galatea." Dicenda; Cuadernos de filología hispánica 14 (1996): 79-92. [Examina la presencia y función de la poesía en la novela bajo cuatro aspectos: referencias a la poesía y poetas; versos ajenos; versos de Cervantes; y prosa y versos entremezclados. En cuanto a las poesías de Cervantes, ofrece un cómputo por libros y clasifica sus funciones en relación con la prosa: referencial, emotiva, cognativa y poética.]
#gal cri chap %Egido 1994
872. Egido, Aurora. "El maravilloso y sosegado silencio de La Galatea." Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 19-32.
#gal cri chap %Egido 1994
873. Egido, Aurora. "La Galatea: espacio y tiempo." Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 33-90.
#gal cri chap %Egido 1994
874. Egido, Aurora. "El eremitismo ejemplar. De La Galatea al Persiles." Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 333-48.
#gal cri art %LópezN 1997
875. Fanconi, Paloma. "La primicia de Cervantes." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997):32.
#gal cri art
876. Honda, Seiji. "Estudios y críticas sobre La Galatea de Cervantes." Renaissance Studies (Saitama U, Japan) 2 (1995): 244-69. [En japonés.]
#gal cri chap %Grilli 1995
877. Honda, Seiji. "Sobre La Galatea como égloga." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 195-210. [Cervantes en su Galatea intentó fundar un nuevo concepto de égloga. Ahora son los pastores quienes plantean los problemas del amor cantando églogas alternativamente en la contienda; en cambio quienes señalan donde hay soluciones son, en lugar del autor, los demás personajes pastoriles o no pastoriles. Por ello en la parte poética de la égloga se da la teoría del amor y en la parte narrativa de la historia es donde se presenta su práctica.]
#gal cri chap %Alvarez 1996
878. López Estrada, Francisco. "La ilustración literaria y sus motivos: la edición de La Galatea de Antonio de Sancha (Madrid, 1784)." El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Madrid: C.S.I.C., 1996. 583-604.
#gal cri chap %Baasner 1995
879. López Estrada, Francisco. "La escala filosófica del amor en La Galatea." Spanische Literatur; Literatur Europas: Festschrift für Wido Hempel zum 65 Geburtstag. Max Niemeyer: Tübingen, 1995. 192-99.
#gal cri chap %Grilli 1995
880. Márquez Villanueva, Francisco. "Sobre el contexto religioso de La Galatea." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 179-95. [Tras la pesquisa de los resortes culturales y las ideas de Cervantes vertidas en La Galatea, obra pastoril y por lo tanto influída por la religión del Amor, tradicional en el género, se perviene a la idea de defensa de la religión de la Poesía como intencionalidad última de la obra.]
#gal cri chap %Close 1995
881. Montero Reguera, José. "La Galatea y el Persiles." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 157-72.
#gal cri chap %Reichenberger 1994
882. Romanos, Melchora. "La Galatea: aproximaciones al problema del género." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 509-17.
#gal cri chap %Nállim 1994
883. Romanos, Melchora. "Interrelaciones genéricas y renovación narrativa en La Galatea de Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 51-59.
#gal cri chap %Grilli 1995
884. Romanos, Melchora. "La estructura narrativa de La Galatea de Cervantes: de lo poético a la ficcionalización narrativa." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 169-77. [La crítica ha privilegiado lo que en la ficción pastoril cervantina de La Galatea aparecía como una incidencia mayor sobre el tratamiento de la verosimilitud. Se intenta demostrar cómo en la confrontación aristotélica entre poesía e historia, Cervantes ha superado la linealidad constructiva del género al lograr consolidar una estructura más compleja.]
#gal cri art
885. Stagg, Geoffrey L. "The Composition and Revision of La Galatea." Cervantes 14.2 (1994): 9-25. [A través del análisis de ciertos aspectos del texto, tales como alusiones autobiográficas, históricas y cronológicas, llega a la conclusión de que Cervantes redactó los Libros I-III antes de salir para Italia, añadió los Libros IV-VI al volver del cautiverio y retocó entonces el manuscrito para ponerlo al día y ganarse la benevolencia del "discreto lector."]
#gal cri art
886. Trambaioli, Marcella. "Notas sobre el papel de Lenio en La Galatea: ¿gracioso o 'pastor fino'?" Romance Notes 35.1 (1994): 45-51.
Don Quijote I (1605)
Ediciones
#dq1 edi ed
887. Los Académicos de la Argamasilla, lugar de la Mancha, en vida y muerte del valeroso Don Quijote de la Mancha, Hoc Scripserunt. Ed. Casasayas, José María. Argamasilla de Alba: Imprenta Provincial, 1995. 33 pp. [Edición conmemorativa de los sonetos y epitafios que cierran la primera parte del Quijote impresa en la Cueva de Medrano y publicada con ocasión del coloquio de la Asociación de Cervantistas "Perspectivas de los estudios cervantinos (Homenaje a José María Casasayas)."]
#dq1 edi ed
888. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Parte I). Edición y notas de Tom Lathrop. Newark, DE: Juan de la Cuesta; Hispanic Monographs, 1997. 423 pp. [Edición preparada para el estudiante de habla inglesa con 6221 notas sobre vocabulario en los márgenes y 2169 notas a pie de página sobre cultura, historia, geografía, etc. Texto basado en la edición de Schevill-Bonilla (Madrid, 1928-41) modernizando la ortografía cuando no afecta la pronunciación. "Introduction to students" ix-xxxii.]
Fuentes
#dq1 fue chap %Friedman 1994
889. Cárdenas, Anthony J. "Cervantes's Rhyming Dictum on Celestina." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 19-36. [Análisis léxico y metacrítico del poema satírico al final de Don Quijote (1605) sobre la Celestina y su relación con la estructura narrativa de la obra.]
#dq1 fue art
890. Crosas, Francisco. "¿Quintiliano en el Quijote?" RILCE 11 (1995): 223-35. [Analiza la relación entre la preceptiva clásica, en particular las Institutiones oratoriae de Quintiliano, y los discursos de la primera parte del Quijote como orationes y como ejemplos de los tres géneros oratorios: demostrativo, deliberativo y judicial.]
#dq1 fue dis
891. Nadeau, Carolyn Amy. "Women of the Prologue: Writing the Female in Don Quijote I." Tesis doctoral. The Pennsylvania State U, 1994. 179 pp. DAI-A 55/09 (Marzo 1995): 2856. [Examina "the development of the women in the Quijote I, using the females Cervantes cites in his prologue--Guevara's prostitutes, Lamia, Laida and Flora, Ovid's Medea, Virgil's Circe and Homer's Calypso--as initial points of reference. . . . This close textual analysis is anchored in the Renaissance notions of imitation theory and informed by Thomas Greene's seminal work, The Light in Troy. In chapter one, I review the literature on Renaissance imitation theory, then discuss the prologue to the Quijote, and raise questions of why Cervantes chose to cite these women in his prologue. In chapter two I examine how Cervantes rewrites salient characteristics of the prostitutes from Guevara's text. I examine the duality of Dulcinea and Maritornes, their prostitute-princess opposition, the similarities of Flora's business deals and Luscinda and Zoraida's negotiated marriages, and the differences between the "public" speakers, Marcela and Dorotea, whose defenses are either rejected or accepted by their respective audiences. In the next chapter I turn to Medea's conflict of passion for her lover and loyalty for her family as presented by Ovid. Her decision to follow her passion is inscribed in Dorotea and Zoriada. While the women in Cervantes's text share a similar structure with Ovid's interpretations of Medea's history, they are able to overcome the obstacles they confront in order to restore harmony within their Christian context. The first half of chapter four distinguishes the different types of sorcery and witchcraft in the Quijote. I then review the history of Circe and Calypso, particularly in terms of the Greek hero Odysseus, and explore the sorceresses' function in the text, most importantly in the figures Maritornes and Dulcinea. In the conclusion I argue that Cervantes's imitation strategy supports a new freedom for writers that distances the writer from past traditions and emphasizes greater authorial responsibility. The women of the text are also defined by a greater freedom with which they affect the outcome of the male characters' lives."]
#dq1 fue art
892. Nadeau, Carolyn Amy. "Evoking Astraea: The Speeches of Marcela and Dorotea in Don Quijote I." Neophilologus 79 (1995): 53-61.
#dq1 fue art %Castilla 1995
893. Ruiz Pérez, Pedro. "Las hipóstasis de Armida: Dorotea y Micomicona." Cervantes 15.1 (1995): 147-63. [Armida en la Gerusalemme de Tasso es modelo de Dorotea; pero Cervantes hace que su personaje, al tiempo que se convierte en Micomicona se construya a sí misma como imagen y agente del universo quijotesco.]
#dq1 fue art
894. Suarée, Octavio de la. "La cosmología de Giordano Bruno como posible fuente de la poesía de Cervantes en la primera parte de El Quijote (1605)." Circulo: Revista de Cultura (Verona, NJ) 23 (1994): 161-67.
Influencia
#dq1 inf dis
895. Asimakopoulos, Vasiliki "Dorotea and Fortunata: Two Similar Creations in Two Distant Epochs." Tesina M.A. McGill U (Canada), 1995. 114 pp. MAI 34/04 (1996): 1387. [Analiza y compara la presentación inicial y caracterización de Dorotea y Fortunata a fin de demostrar la similaridad de técnicas narrativas utilizadas por Cervantes y Galdós. Concluye que ambos logran un mismo fin, crear "a sensual scene in which they offer a minute description of the female characters in question. . . . The characterization process is realized thanks to the interaction between characters and the thinking process."]
Crítica
#dq1 cri chap %Grilli 1995
896. Alvarez Amell, Diana. "El arte y la naturaleza: el espacio de la creación en el prólogo de Don Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 267-72. [El prólogo de la edición de 1605 ofrece una explicación metafórica a modo de definición que funciona para establecer un diálogo sobre la formación y la validez de la narración de lo ficticio. El prólogo está dividido en dos situaciones ficticias. Una entre el copista o "padrastro" que presenta al lector su dilema de no saber cómo empezar. La segunda, el diálogo entre dos amigos, intenta resolver el problema cuando el amigo culto, personaje estereotipo en diálogos renacentistas, aconseja que se presente un principio falso.]
#dq1 cri art
897. Badia, Mindy. "Dorotea's Autobiographies: Authority and Ambiguity in Don Quijote." Romance Languages Annual 7 (1995) [1996]: 370-73.
#dq1 cri art
898. Cintrão, Heloísa Pezza. "Crítica, Providência e uso dos modos ficcionais no Quixote I." Magma 2 (São Paulo) (1995): 45-50. [Reflexión sobre las estructuras narrativas paródicas e idealistas en la primera parte del Quijote a la luz de las teorías de N. Frye.]
#dq1 cri art %Pires 1996
899. Cintrão, Heloísa Pezza. "Romance e romanesco: uso dos modos ficcionais e questões de gênero no Quixote de 1605." Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. 222-24. [Estudia los modos y formas ficcionales en algunos episodios del Quijote de 1605.]
#dq1 cri art
900. Cowes, Hugo W. "La concepción de no percepción en Derrida y el capítulo XXI de la primera parte del Quijote." Filología 29. 1-2 (1996): 47-54.
#dq1 cri chap %Friedman 1996
901. Dunn, Peter N. "Contested Discourses in Don Quijote I: Paladin's Helmet or Barber's Basin?" Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 125-33.
#dq1 cri chap %Galván 1995
902. Durán, Manuel. "From Fool's Gold to Real Gold: Don Quixote and the Golden Helmet." Galván, Delia V., ed. Studies in Honor of Donald W. Bleznick. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 17-31. [Comenta el multiperspectivismo y ambigüedad de la aventura y señala en particular cómo el personaje creado en la primera parte se convierte en el invisible compañero del héroe, su doppelganger, un fantasma que sólo su muerte puede exorcitar. El yelmo pone de manifiesto en definitiva lo inadecuado de la palabra y lo inestable del mundo que nos rodea.]
#dq1 cri art
903. Fajardo, Salvador J. "Closure in Don Quijote I: A Reader's Canon." Cervantes 14.1 (1994): 41-60. [Examina los capítulos 47-52 de la primera parte subrayando el paralelo entre el desarrollo del canónigo como lector y el del lector actual de la novela.]
#dq1 cri art %Letras 1994
904. Fajardo, Salvador J. "Guiding the 'Idle Reader': The Rhetoric of the Prologue to Don Quixote I." Letras hispanas 1 (1994): 20-33.
#dq1 cri art
905. Fajardo, Salvador J. "Instructions for Use: The Prologue to Don Quixote I." Journal of Interdisciplinary Literary Studies 6 (1994): 1-17. [Versión ampliada de "Guiding the 'Idle Reader'."]
#dq1 cri art
906. Fernández de Cano y Martín, José Ramón. "La destrucción del personaje en la obra cervantina: andanzas y desventura del malogrado mozo de campo y plaza." Cervantes 15.1 (1995): 94-104. [Comenta la influencia del lenguaje erótico utilizado en la presentación del mozo del primer capítulo en la caracterización de los personajes y en particular de don Quijote.]
#dq1 cri chap %Nállim 1994
907. Festini, Patricia. "El curioso impertinente y el Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 161-67.
#dq1 cri chap %Grilli 1995
908. Finello, Dominick. "Técnica retórica y dramática de las narraciones breves de la primera parte del Quijote."Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 435-41. [Se estudian el estilo retórico (libresco, de la tradición amorosa) y el estilo dramático (técnicas para convencer, teatralidad, inspiración poética) de los cuentos del Quijote, I.]
#dq1 cri art
909. Flores, Roberto M. "¿Cómo iban a terminar los amoríos de Dorotea y don Fernando? Primera parte del Quijote." Nueva Revista de Filología Hispánica 43 (1995): 161-68.
#dq1 cri art
910. Flores, Roberto M. "'Libró' y 'divi-' en el poema octosílabo de cabo roto del donoso poeta entreverado: Primera Parte del Quijote." Cervantes 17.2 (1997): 155-65.
#dq1 cri art
911. Fra-Molinero, Baltasar. "El disfraz de Dorotea: Usos del cuerpo negro en la España de Cervantes." Indiana Journal of Hispanic Literatures 2.2 (1994): 63-85.
#dq1 cri chap %Reichenberger 1994
912. Friedman, Edward H. "Off the Beaten Path: Don Quijote and the Narrative Exploits in the Sierra Morena." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 259-77.
#dq1 cri art
913. Friedman, Edward H. "Sancho's Mid-Section: Mind and Matter in the Sierra Morena." Romance Languages Annual 6 (1994) [1995]: 465-71.
#dq1 cri art %Letras 1994
914. Garza, Baudelio. "El relato de Cardenio y el del cautivo: dos modelos autobiográficos en Don Quijote." Letras hispanas 1 (1994): 43-51.
#dq1 cri chap %Gerli 1995
915. Gerli, E. Michael. "Unde veritas: Readings, Writings, Voices, and Revisions in the Text (Don Quijote I, 8-9)." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 61-81. [Nueva versión bajo un nuevo enfoque de "Estilo, perspectiva y realidad: Don Quijote I, 8-9." Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo 37 (1982): 1-8.]
#dq1 cri art
916. González, E. R.; Cortez, M. S. "La ficción de Dorotea (la importancia del personaje en la Primera Parte del Quijote." Explicación de textos literarios 25 (1996): 13-22.
#dq1 cri chap %González 1996
917. González, Isaac. "Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes (fragmento)." González, Isaac. Narciso y Eco. Un recorrido por la literatura castellana con la ayuda de la imagen y la música. Madrid: Videocinco, 1996. 100-102. [Breve estudio sobre el episodio de los batanes.]
#dq1 cri chap %Nállim 1994
918. González Gandiaga, Nora. "De los Prólogos, de las tasas, de los poemas introductorios, del 'autor', del lector en el Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 181-92.
#dq1 cri chap %Hathaway 1995
919. Hathaway, Robert L. "Hypothesizing an Ancestry for Alonso Quixano." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 1-11. [Revisión de "A Hypothetical Ancestry for Alonso Quixano." Anales Cervantinos 17 (1978): 237-41.]
#dq1 cri chap %Hathaway 1995
920. Hathaway, Robert L. "Dorotea the Artful Narrator." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 12-39. [Antes en Cervantes 13.1 (1993): 109-26.]
#dq1 cri chap %Hathaway 1995
921. Hathaway, Robert L. "Leandra and That Nagging Question." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 64-86. (También en Cervantes 15.2 [1995]: 58-74.) [Examina de cerca la "cuestión palpitante" de si Leandra fue o no violada por Eugenio, ofrece una serie de observaciones y concluye afirmando de nuevo el carácter ambiguo y abierto del texto.]
#dq1 cri chap %Hathaway 1995
922. Hathaway, Robert L. "Thine and Mine: Desire and Possession in Part One." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 87-118.
#dq1 cri art
923. Iffland, James. "Mysticism and Carnival in Don Quijote I, 19-20." MLN 110 (1995): 240-70.
#dq1 cri art
924. Imperiale, Louis. "Marcela como construcción ideológica de Grisóstomo: la dura realidad de la ficción." Revista de Filología (U de la Laguna) 13 (1994): 161-77. [Interpretación enfocando el episodio desde una perspectiva feminista y la situación existencial de la mujer. Considera el parlamento de Marcela afirmación de la autonomía y soberanía de la mujer, en contra de tradiciones literarias y culturales abusivas y homocéntricas. Cervantes rechaza a través de la subversión de Marcela el matrimonio como subyugación de la individualidad femenina.]
#dq1 cri chap %Nállim 1994
925. Larrañaga de Bullones, Hortencia. "Intertextualidad en el capítulo XVIII, 1a parte, del Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 193-206.
#dq1 cri art
926. Larose, Henri. "Quelques mots à propos du discours de Don Quichotte aux chevriers: L'Age d'Or." Les Langues Neo-Latines 88 (1994): 81-91.
#dq1 cri chap %Celestino 1995
927. López Estrada, Francisco. "La función de la biblioteca en el Quijote." Celestino Angulo, Sonsoles, ed. De libros y bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel. (Biblioteca universitaria 15). Sevilla: U de Sevilla, 1995. 193-200. [Comenta los libros y la biblioteca de don Quijote según el escrutinio del cap. 6 y su función liminar en el conjunto de la obra.]
#dq1 cri chap %Márquez 1995
928. Márquez Villanueva, Francisco. "El mundo literario de los académicos de la Argamasilla." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 115-55. [Sobre los poemas burlescos que abren y cierran la primera parte del Quijote, Cervantes y el mundo de las Academias literarias de su época. Antes en La Torre 1 (nueva época) (1987): 9-43.]
#dq1 cri chap %Rosas 1994
929. Martínez Torres, José Luis. "El baciyelmo y los derechos humanos. El Quijote y los derechos humanos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 323-29. [Mesa redonda.]
#dq1 cri art
930. Mesa, Joaquín. "Verdad y ficción cervantinas: La relación de la embajada a Dulcinea (Don Quijote I, 31)." Neophilologus 78 (1994): 561-77.
#dq1 cri chap %GarcíaM 1993
931. Moner, Michel. "En el taller de la creación: las supuestas refundiciones de la Primera parte de Don Quijote." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 2: 693-707.
#dq1 cri chap %Trabajo 1995
932. Montoya, Melgar, Alfredo. "El labrador Juan Haldudo y su flagelado criado Andrés (Un episodio laboral del Quijote)." El trabajo en la literatura y el arte. (Marginalia 14). Madrid: Cívitas, 1995. 61-65.
#dq1 cri chap %Nállim 1994
933. Mora de Nieva, María del Carmen; Alonso de Ruffolo, María Soledad. "Propósitos explícitos e implícitos en el 'Prólogo' a la primera parte del Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 221-29.
#dq1 cri art
934. Neuschäfer, Hans-Jörg. "Intertextualität bei Cervantes. Die Funktion der Marcela-Episode im Don Quijote." Romanistische Zeitschrift für Literaturgeschichte 20 (1996): 227-37.
#dq1 cri art
935. Noel, Martín Alberto. "Premoniciones cervantinas en el discurso de 'las armas y las letras'." Boletín de la Academia Argentina de Letras 60. 237-38 (1995): 393-98. [Estudio sobre el tema de los augurios.]
#dq1 cri art
936. Osterc, Lúdovik. "El pastorcillo Andrés y la misión de Don Quijote (I.4)." Sábado (suplemento de Uno más uno) México (7 de mayo de 1994) 2 pp. a cuatro columnas. [Perspectiva marxista según la cual Cervantes satiriza en el episodio el sistema feudal y eclesiástico de opresión en favor de las clases desposeídas, explotadas y marginales. Rebate las opiniones críticas tradicionales, desde Pellicer a A. Redondo.]
#dq1 cri art
937. Osterc, Lúdovik. "El episodio del pastorcillo Andrés y sus comentadores." Acta Neophilologica 27 (1994).
#dq1 cri chap %Grilli 1995
938. Parodi de Geltman, Alicia. "La estructura alegórica del Quijote de 1605." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 419-34. [El Quijote propone una poética articulada en una teología de la creación. La cifra está en los episodios intercalados, el Curioso, el Cautivo y los amores de doña Clara y don Luis, analizados en trabajos previos.]
#dq1 cri chap %Grilli 1995
939. Pabón, Tomás. "Cardenio en Cervantes, Shakespeare y Fletcher." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 369-76. [Aunque La historia de Cardenio esté perdida, atestan algunos comentaristas que Doble falsedad es una adaptación del episodio de Cardenio que se ve en el Quijote de 1605. Intenta mostrar cómo las nuevas situaciones dramáticas que Shakespeare y Fletcher inventan para el teatro complementan y exploran aún más la temática cervantina.]
#dq1 cri chap %Nállim 1994
940. Petruccelli, María Rosa. "Una propuesta de lectura: la carta a Dulcinea como metáfora del texto y espacio de invención del personaje." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 253-76.
#dq1 cri art
941. Planas, Santiago Miquel "Pri certa crariga frazo de Don Quijote (I.6)." Valencia Luno 42 (1996): 4-5. [En esperanto.]
#dq1 cri art
942. Presberg, Charles. "'This Is Not a Prologue': Paradoxes of Historical and Poetic Discourse in the Prologue of Don Quixote, Part I." MLN 110 (1995): 215-39.
#dq1 cri art %Leer 1996
943. Redondo, Augustin. "Burlas y veras: la Princesa Micomicona y Sancho negrero (Don Quijote I, 29)." Leer el Quijote. Seminario Internacional sobre literatura española y Edad de Oro, Madrid 1995. Edad de Oro 15 (1996): 125-40.
#dq1 cri dis
944. Reed, Laura Marie. "Interrupted Feasts: Confrontations with the Uncanny in Medieval and Renaissance Texts." Tesis doctoral. Yale, 1996. 187 pp. DAI-A 57/06 (1996): 2495. [Examina escenas de banquetes interrumpidos por la llegada de figuras extrañas en textos medievales y del Renacimiento. Afirma que "banquets represent and construct the social order, and... interruptions expose the discontents produced by that order." Además de las bodas de Camacho y Basilio en el Quijote, considera las interrupciones del Green Knight, "whose challenge is met by Gawain's virtue and the flexibility of the Arthurian group"; banquetes en el Decameron, " Spenser's attempt to imagine an ideal Protestant banquet which is supposed to overcome the literalism associated with the Catholic Mass, symbolized by Duessa's poisoned cup," y contrasta "the empty rituals of power in Macbeth with the playful, integrative, pastoral feast in The Winter's Tale.]"
#dq1 cri chap %Nállim 1994
945. Roca, Beatriz. "El llamado de la libertad: del 'cautivo' a la historia de Doña Clara." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 277-86.
#dq1 cri art
946. Rodríguez, Alfred, Tisinger, S. y Utley, G. "La creatividad de Cervantes en 'El cuento de Leandra'." Cervantes 15.2 (1995): 84-89.
#dq1 cri art
947. Rodríguez, Alfred; Ramírez, Mariana. "Whistling in the Dark: Chapters 19 and 20 of Part One of Don Quijote." Cervantes 16.2 (1996): 107-13. [Consideran la nocturnidad y el énfasis en los sentidos bajos (olfato) como prueba del ataque de un Cervantes barroco a las apariencias y los sentidos superiores (vista y oído) como medios válidos de percebir la realidad.]
#dq1 cri art %Leer 1996
948. Rodríguez Puértolas, Julio. "La pastora Marcela." Leer el Quijote. Seminario Internacionalsobre literatura española y Edad de Oro, Madrid 1995. Edad de Oro 15 (1996): 181-90.
#dq1 cri chap %GarcíaM 1993
949. Sánchez, Hernán."El episodio de los batanes: perspectivismo, humor y juego textual." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 2: 923-30.
#dq1 cri art
950. Souviron, Begoña. "La canción desesperada. Del narcisismo a la autoelegía." Revista de Filología Española 76.3-4 (1996): 317-25. [Trata la crisis de Grisóstomo, su narcisismo y los motivos del suicidio en relación con la personalidad de Marcela y su autonomía como figura femenina.]
#dq1 cri chap %Grilli 1995
951. Stoopen de Morfin, María. "El placer de la burla. Un lector colaborador del Quijote: I, 8-9." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 385-92. [Se pone de relieve la tarea que realiza un lector anónimo de la novela, quien se propone localizar el material que falta para que el autor pueda continuar con el relato. Asimismo se destaca el trastorno que sufren los planos real y ficticio a raíz de la intromisión de ese lector y el gran número de colaboradores que participan en el cometido de sacar adelante la narración.]
#dq1 cri chap
952. Tirado, Pilar del Carmen. "War Games: Cervantes' Battle of the Sheep." Kleist, Jurgen; Butterfield, B.A., eds. War and Its Uses: Conflict and Creativity. (Plattsburgh Studies in the Humanities). New York: Peter Lang, 1999. 37-45. [Examina DQ I,18 y analiza su contenido como comentario socio-histórico sobre la guerra.]
#dq1 cri chap %Whicker 1998
953. Urbina, Eduardo. "El juego de la Fortuna en el Quijote de 1605." Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Ed. Jules Whicker. University of Birmingham 1995. Department of Hispanic Studies-U of Birmingham, 1998. 3: 254-62.
#dq1 cri art
954. Vila, Juan Diego. "La poética del retrato: Don Quijote y los mercaderes toledanos." Anales Cervantinos 32 (1994): 157-68.
#dq1 cri art
955. Zimic, Stanislav. "Los amores entrecruzados de Cardenio, Luscinda, Dorotea, Fernando (Don Quijote I, 23-32; 35-38; 44, 46, 47." Acta Neophilologica 28 (1995): 17-58. [Estudia la génesis y la estructura del enredo amoroso con el propósito de aclarar el género a que pertenece y su significado para la "intención literaria del Quijote de 1605."]
#dq1 cri art
956. Zimic, Stanislav. "El suicidio de Grisóstomo." Acta Neophilologica 26 (1993): 29-43. [Intenta aclarar la naturaleza y significado del suicidio de Grisóstomo. Presenta la polémica que reina entre los cervantistas y justifica "la ejemplaridad moral, intelectual y literaria del episodio."]
El curioso impertinente
Fuentes
#cur fue art
957. Barbagallo, Antonio. "Los dos amigos, El curioso impertinente y la literatura italiana." Anales Cervantinos 32 (1994): 207-19.
#cur fue chap %Cerdan 1994
958. McGrady, Donald. "Otra vez las fuentes del Curioso impertinente." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 767-72.
#cur fue art
959. Zimic, Stanislav. "La vorágine de la desconfianza en la Novela del Curioso impertinente (DQ I, 32-35)." Acta Neophilologica 27 (1994): 23-47. [Afirma que el debido aprecio por esta novela depende, en gran parte, de su relación preferente y peculiar con la novelística italiana. Se atisba en Anselmo una predisposición escéptica hacia la virtud de la mujer, si bien acompañada en su conciencia de una remota posibilidad de que resulte injustificada. Las fuentes literarias suelen ser de inspiración bocachesca y se añaden coincidencias significativas con una novella de Bandello.]
Influencia
#cur inf art
960. Díez Taboada, Juan María. "Los curiosos impertinentes en el teatro." Revista de Literatura 57 (1995): 455-65. [Discute las adaptaciones de El curioso de Guillén de Castro, Abelardo López de Ayala y Antonio Hurtado.]
#cur inf art
961. Fernández, Jaime, S.J. "Hombre en camino de Natsume Soseki: Una versión japonesa de El curioso impertinente." Shiso (Tokyo) 1 (1994): 69-87. [En japonés.]
Crítica
#cur cri chap %Arellano 1996
962. Alcalá Galán, Mercedes. "Algunos aspectos intertextuales en El curioso impertinente." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 9-14. [Los aspectos discutidos son tres: su naturaleza de relato intercalado, su cualidad de 'cita', y las alusiones al Curioso en el Quijote.]
#cur cri chap %Grilli 1995
963. Bailón-Blancas, José Manuel. "Un modelo de depresión neurótica en la obra de Cervantes: El curioso impertinente." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 461-84. [Se analiza en la línea de investigación psiquiátrica otro de los personajes cervantinos para, a través de la sintomatología descrita en los textos por Cervantes, llegar a un diagnóstico evolutivo; realizando a su vez un diagnóstico diferencial, única manera clínica de certeza. Se estudia de este modo a los personajes de la novela y se tipifica con preferencia al personaje central de El curioso impertinente.]
#cur cri art
964. Clamurro, William H. "The Quijote, the 'Curioso' and the Diseases of Telling." Revista de Estudios Hispánicos 28 (1994): 379-93.
#cur cri chap %Nállim 1994
965. Festini, Patricia. "El curioso impertinente y el Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 161-67.
#cur cri chap %Grilli 1995
966. Geltman, Pedro. "'Tu tienes ahora el ingenio como el que siempre tienen los moros': acerca de la argumentación premoderna en el discurso de Lotario, Quijote I, 33." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 453-59. [Lotario recuerda los tres caminos que la teología neoescolástica proponía para conocer las verdades divinas y recursos poco estimados por esta corriente, como las analogías matemáticas. Como los "demostradores" premodernos, que desconocían los presupuestos culturales no compartidos, estaba destinado a fracasar.]
#cur cri chap %Grilli 1995
967. Illades Aguilar, Gustavo. "El honor como espectáculo en la Novela del curioso impertinente." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, (1995). 485-93. [En una farsa sobre el honor acontece la fragmentación y el desdoblamiento de Anselmo. Un intento singular es la causa: encarnar la equivalencia entrañas/honra, opinión propia/opinión ajena, ser/parecer. La ejemplaridad última de la Novela (novedad literaria) consiste en convertir su lectura en curiosidad impertinente.]
#cur cri art %Qiu 1996
968. Molina, Alvaro. "Glass Characters and Glass Fictions: The Poetics of El curioso impertinente and El licenciado Vidriera." Mester 25 (1996): 5-29. [Examina la poética de 'vidrio' en los personajes y en el discurso de la ficción y sugiere que la doble fragmentación denota el alejamiento de Cervantes de Aristóteles.]
#cur cri chap %Nállim 1994
969. Vila, Juan Diego. "Nombre, conocimiento y verdad en El curioso impertinente." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 289-303.
#cur cri chap %Ricapito 1994
970. Zahareas, Anthony N.; Coll Tellechea, Reyes. "Cervantes, Shakespeare and Calderón: Theater and Society." Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 225-40. [Discute los temas del adulterio y el honor en Pedro de Urdemalas, El retablo de las maravillas y El curioso impertinente en comparación con Othello de Shakespeare y El médico de su honra de Calderón de la Barca.]
La historia del cautivo
Traducciones
#cau trad ed
971. The Captive's Tale. Ed., trad. y notas McCrory, Donald P. (Hispanic Classics). Warminster, England: Aris & Phillips, 1994. xvi + 175 pp. [La intro. presenta el fondo histórico sobre el imperio otomano y un resumen biográfico sobre Cervantes, los baños y sus intentos de escape, así como apéndices comparando El cautivo con Los baños de Argel, vocabulario de palabras en turco, árabe y español e índice de personas importantes del siglo dieciséis.]
Res.: Parr, James A. Choice 33.1 (Sep. 1, 1995): 126.
Influencia
#cau inf art
972. Holl, Bruce T. "Gogol's Captain Kopeikin and Cervantes Captive Captain: a Case of Metaparody." The Russian Review 55 (1996): 681-91.
Crítica
#cau cri dis
973. Garcés, María Antonia. "The Phantom of Desire: A Cervantine Erotics." Tesis doctoral. The Johns Hopkins U, 1994. 264 pp. DAI-A 55/06 (Dic. 1994): 1552. ["A study of the phantom of desire in three of Cervantes' narratives--La historia del cautivo, Coloquio de los perros y El licenciado Vidriera--combining Freudian and Lacanian pyschoanalyis and French feminist theories--notably those of Julia Kristeva--with a historical and sociological approach to the literature of the Spanish Golden Age.
The ordeal of the Captive's imprisonment and his desire to be rescued are subsumed by his relationship with Zoraida, the veiled Moorish woman who ultimately brings about their escape together. The representation of the "veiled" or "muffled" Zoraida--la embozada--in terms of a transcendental divinity, a statue covered with precious stones, discloses the structure of the Captive's desire. Her statue-like figure which bespeaks her gradual petrification as object of the Captive's desire represents a projection of a fetishistic erection that protects the subject from the threat of castration."]
#cau cri art %Letras 1994
974. Garza, Baudelio. "El relato de Cardenio y el del cautivo." Letras hispanas 1 (1994): 43-51.
#cau cri chap %Gerli 1995
975. Gerli, E. Michael. "Rewriting Myth and History: Discourses of Race, Marginality, and Resistance in the Captive's Tale (Don Quijote I, 37-42)." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 40-60.
#cau cri chap %Hathaway 1995
976. Hathaway, Robert L. "Suspicions and Suspects: The Captive's Tale." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 40-63.
#cau cri art
977. McGaha, Michael. "Hacia la verdadera historia del cautivo Miguel de Cervantes." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 20 (1996): 540-46. [Durante su cautiverio en Argel Cervantes tuvo una mora principal enamorada semejante al personaje de Zoraida y esto explica que no lo castigaran severamente tras sus varios intentos de fuga.]
#cau cri art
978. Rodríguez, Alfred, e Irwin, Angela. "El capitán cautivo de Cervantes: ¿barroca hibridización de historia y folklore?" Anales Cervantinos 32 (1994): 259-63.
#cau cri art
979. Zimic, Stanislav. "Un sueño romántico de Cervantes: El cuento del cautivo (Don Quijote I, 37-42)." Angélica 6 (1994): 37-66. [Lleva a cabo una nueva exégesis de la historia examinando los sentimientos religiosos y amorosos de Zoraida. En contra de la opinión de la mayoría de la crítica, juzga a la mora cristiana de forma positiva y justifica la pertinencia del cuento en la primera parte del Quijote.]
Novelas ejemplares
Ediciones
#ne edi ed
980. Novelas ejemplares. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio.Vol. 2. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1994. 3 vols. 1993-1995.
#ne edi ed
981. Novelas ejemplares. Ed. González Hidalgo, José L. (Agora 10). Málaga: Agora, 1994. 141 pp. [Incluye tres novelas: Rinconete y Cortadillo; El licenciado Vidriera; El casamiento engañoso.]
983. Novelas ejemplares. Ed. y notas Luttikhuizen, Frances; Introducción de Alberto Blecua. (Clásicos universales Planeta 229). Barcelona: Planeta, 1994. xxxvi + 677 pp. [Bibliografía xxviii-xxxvi. 1a ed. en esta colección.]
Res.: a) Kartchner, Eric J. Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 225-28; b) Percas de Ponseti, Helena. Cervantes 16.1 (1996): 96-98.
#ne edi ed
984. Novelas ejemplares. Ed. Rodríguez-Luis, Julio. (Clásicos Taurus; Temas de España 27). Madrid: Taurus, 1994. 613 pp. [ 2a ed. revisada. Intro. y bibliografía 9-70; notas sobre variantes y glosario 577-613.]
Res.: Jones, J. A. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 108-109.
#ne edi ed
985. Novelas ejemplares. Intro. y notas Pérez Minnocci, Santiago. (Clásicos de siempre 69-70). 2 vols. Madrid: M.E., 1994.
988. Novelas ejemplares. (Biblioteca del estudiante). Madrid: Club Internacional del Libro, 1994. 300 pp.
#ne edi ed
989. Novelas ejemplares. (Grandes obras de la literatura universal). Logroño: Nudisa Nuevo Diario, 1994.
#ne edi ed
990. Novelas ejemplares. (Historia de la literatura española). 2 vols. Barcelona: Orbis, 1994.
#ne edi ed
991. Novelas ejemplares. Ed., intro. y notas Navarro Durán, Rosa. (El libro de bolsillo; Sección Literatura 1725-1726). 2 vols. Madrid: Alianza, 1995. [Cada volumen contiene seis novelas según el orden original de su publicación.]
#ne edi ed
992. Novelas ejemplares. (Clásicos de la literatura universal 3-4). 2 vols. Barcelona: Altaya, 1995.
994. Novelas ejemplares. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Madrid: Alianza, vols. 6-8. 1996; vol. 9 (1997). [Cada volumen va acompañado de un disquete que contiene tan sólo el texto de las novelas archivado en formato MS-DOS (ASCII). Hay un párrafo por retorno duro. La edición anuncia un total de 21 tomos planeados de las obras completas de Cervantes, incluyendo uno de atribuciones y otro con índices.]
#ne edi ed
995. Novelas ejemplares. (Clásicos de la Unión Europea). 2 vols. Madrid: Sopec, 1996.
997. La gitanilla y otras novelas ejemplares. (Clásicos para Hoy 1). México D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; S.M., 1996. 257 pp..
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#ne eedi e-ed
998. Novelas ejemplares. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina: Proyecto Cervantes 2001. Noviembre 1997. College Station, TX: Texas A&M University, Center for the Study of Digital Libraries, 1997. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/esp/pagina_inic... (1 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Schevill/Bonilla (Madrid, 1922-23) y se corrigen erratas y errores de modernización obvios conservando la paginación y la división en líneas original. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#ne eedi e-ed
999. Novelas ejemplares. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina;Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1997. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/esp/pagina_inic... (2 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#ne eedi-cdrom book
1000. Novelas ejemplares. Obras completas. Texto por Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#ne trad ed
1001. Exemplary Novels. Ed. Ife, Barry W., et al. 4 vols. Warminster: Aris & Phillips, 1992.
Res.: a) Pierce, Frank. Bulletin of Hispanic Studies 72 (1995): 227-28; b) Stackhouse, Kenneth. Cervantes 16.1 (1996): 98-106.
#ne trad ed
1002. Nouvelles exemplaires. 1949. (Bibliotheque de la Pleiade 18). Paris: Gallimard, 1994. 1597 pp. [Reimp. Incluye bibliografía 1553-1586.]
#ne trad ed
1003. Nouvelles exemplaires. Trad. Jean Cassou. (Folio classique 1256). Paris: Gallimard, 1996. 633 pp.
1005. Novelas ejemplares.Trad. Zhang Yunyi. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 5. 535 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
#ne trad ed
1006. Novelle esemplari. Intro. Monique Joly; trad. y notas Antonio Gasparetti. (I Classici della BUR). Milano: Biblioteca Universale Rizzoli, 1994. 630 pp. [Texto publicado previamente en 1956 (Milano: Rizzoli).]
#ne trad ed
1007. Parauga noveles. Riga: Liesma, 1994. 467 pp. [Traducción con ilustraciones de las Novelas ejemplares. En latvio.]
#ne trad ed
1008. Spanish and Portuguese Short Stories (Contributors, Miguel de Cervantes . . . et al.). London: Senate, 1995. 375 pp. [Historias seleccionadas de The Masterpiece Library of Short Stories, Volume XVIII, Spanish and Portuguese.]
Fuentes
#ne fue col %Bessiere 1996
1009. Bessiere, Jean; Daros, Philippe, eds. La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes. (Collection Unichamp 54). Paris: H. Champion, 1996.
#ne fue chap %Bessiere 1996
1010. Daros, Philippe. "La Nouvelle de Boccace à Cervantès ou l'acquisition d'une mémoire du futur." Bessiere, Jean; Daros, Philippe, eds. La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes. (Collection Unichamp 54). Paris: H. Champion, 1996. 7-48.
#ne fue art
1011. Ife, Barry W. "The Literary Impact of the New World: Columbus to Carrizales." Journal of the Institute of Romance Studies 3 (1994-1995): 65-85. [Explora la conexión entre el descubrimiento del Nuevo Mundo--y la abundancia de escritos que este acontecimiento provoca--con el nacimiento de la novela como género en España, a través del paralelo conceptual entre Carrizales y Colón. Propone que en el Diario Colón construye una realidad e inscribe una imagen en el proceso de la escritura a medida que el viaje tiene lugar, tal y como en la prosa de la época los escritores construyen y critican a un tiempo su sociedad: "Defining the self through action and destroying the self through the critique of action" (78).]
#ne fue art
1012. Larue, Anne. "La Nouvelle des temps modernes, narration contique ou fiction inedite?" Litteratures (Toulouse) 35 (1996): 167-87. [Discute relaciones de género y estilo entre las Novelas ejemplares, el Decamerón de Boccaccio y L'Heptameron de Marguerite de Navarre.]
#ne fue dis
1013. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
#ne fue col %Ponnau 1996
1014. Ponnau, Gwenhael, et al., eds. La Nouvelle: strategie de la fin. Paris: SEDES, 1996. [Incluye estudios sobre Boccaccio, Margarita de Navarra y las Novelas ejemplares de Cervantes.]
#ne fue art
1015. Ricapito, Joseph V. "Cervantes and the Italian Novellistica." NEMLA Italian Studies 18 (1994): 31-43.
#ne cri chap %Ponnau 1996
1016. Souiller, Didier. "Pour une premiére définition de la nouvelle: de Boccace à Cervantès." Ponnau, Gwenhael, et al., eds. La Nouvelle: stratégie de la fin. Paris: SEDES, 1996. 93-111.
Influencia
#ne inf dis
1017. Ruiz Barrionuevo, Blanca. "Las Novelas ejemplares en el romanticismo alemán. La Nachricht von del neuesten Schicksalen des Hundes Berganza de E.T. Hoffman." Tesis doctoral. U de Salamanca, 1988. [Extracto de la tesis doctoral. ETD Micro-publicaciones, Barcelona. Colección Vitor 14. Salamanca: Ediciones Universidad, 1994. 12 pp. Estudia la influencia de las Novelas en el Romanticismo alemán y su enfoque en las Aventuras de Berganza de Hoffman, que utilizó la traducción alemana de Soltau. Señala en particular la influencia de El celoso extremeño en Der Findling y de La fuerza de la sangre en Die Marquise von O., ambas obras de Heinrich von Kleist, y de La fueza de la sangre en Das Gelübde de Hoffmann. Incluye resúmenes en inglés y alemán.]
#ne inf book
1018. Schmauser, Caroline. Die Novelas ejemplares von Cervantes. Wahrehmung und Perspektive in der spanischen Novellistik der Frühen Neuzeit. (Col. Mimesis 25). Tübingen: Max Niemeyer, 1996. 233 pp. [Incluye ilustraciones y bibliografía.]
Crítica
#ne cri art
1019. Aylward, E. T. "Lighten up, Geoffrey!" Cervantes 14.1 (1994): 109-16. [Nota rebatiendo la reseña en Cervantes 4.2 (1984) de Geoffrey Stagg de su libro Cervantes: Pioneer and Plagiarist (London: Tamesis, 1982).]
#ne cri art
1020. Dunn, Peter N. "Framing the Story, Framing the Reader: Two Spanish Masters." Modern Language Review 91 (1996): 94-106. [Explora la relación entre el enmarcamiento epistemológico de la experiencia, la formación del texto cultural y el filtro literario que las organiza en El Conde Lucanor y examina cómo Cervantes en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros en particular construye su marco con la intención de perturbar y frustar las interpretaciones del lector con respecto a sus normas y orden narrativo.]
1022. Garau Amengual, Jaume. "El tratamiento del paisaje natural en las Novelas ejemplares." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 575-84. [Estudio, a partir de una tipología de textos, de las distintas funciones que puede cumplir el paisaje natural en las Novelas ejemplares.]
#ne cri chap %Fröhlicher 1995
1023. Güntert, Georges. "Tipología narrativa y coherencia discur-siva de las Novelas ejemplares." Fröhlicher, Peter; Güntert, Georges, eds. Teoría e interpretación del cuento. (Perspectivas hispánicas 3). Bern: Peter Lang, 1995. 127-50.
#ne cri book
1024. Hart, Thomas R. Cervantes' Exemplary Fictions: A Study of the Novelas ejemplares. (Studies in Romance Languages 36). Lexington, KY: UP of Kentucky, 1994. ix + 126 pp.
Res.: a) Franceschetti, A. Quaderni d'Italianistica 14.2 (1993): 317-19; b) Keightley, R. Modern Language Review 91 (1996): 501; c) Moore, R. G. International Fiction Review 22 (1995): 107-108; d) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57; e) Urbina, Eduardo. Cervantes 15.2 (1995): 106-107; f) Wardropper, Bruce W. Comparative Literature 47 (1995): 182-84.
#ne cri chap %López 1995
1025. Hutchinson, Steven. "La valoración de los seres humanos en las Novelas ejemplares de Cervantes." López de Martínez, Adelaida, ed. A Ricardo Gullón: Sus discípulos. Eire, PA: Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos, 1995. 115-20. [Discute la valoración de los personajes como seres humanos en relación con valores económicos y éticos.]
#ne cri art
1026. Ife, Barry W. "Miguel and the Detectives: Crimes and Their Detection in the Novelas ejemplares." Journal of Hispanic Research 2 (1993-1994): 355-68. [Investiga el paralelismo entre algunas de las Novelas ejemplares y el género clásico de la novela policiaca. Estudia la falta de detective que resuelva el crimen, los misterios criminales en Cervantes, y examina en particular la resolución ambigua y un tanto defectuosa de La gitanilla. Concluye que en contraste con las historias de Sherlock Holmes, las novelas de Cervantes conducen a la destrucción de la misma ficción.]
#ne cri chap %Bessiere 1996
1027. Laspéras, Jean-Michel. "Cervantès et la nouvelle." Bessiere, Jean; Daros, Philippe, eds. La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes. (Collection Unichamp 54). Paris: H. Champion, 1996. 109-55.
#ne cri chap %Ponnau 1996
1028. Laspéras, Jean-Michel. "En fin de conte: les Nouvelles exemplaires." Ponnau, Gwenhael, et al., eds. La Nouvelle: stratégie de la fin. Paris: SEDES, 1996. 77-91.
#ne cri art %Fernández 1997
1029. Luttikhuizen, Frances. "¿Fueron censuradas las Novelas ejemplares? Cervantes 17.1 (1997): 165-74. [La respuesta es, censura oficial no, pero censura extra-oficial sí. Las aprobaciones oficiales fueron concedidas con gran rapidez lo que hace pensar que no hubo tiempo para censuras o correcciones. Sin embargo, las Novelas han sufrido censura por parte de traductores (Mabbe), editores y lectores.]
#ne cri art
1030. Mansau, Andrée. "Naissance de la nouvelle espagnole." Op. Cit: Revue de Litteratures Française et Comparée 7 (1996): 249-53.
#ne cri chap %Moll 1994
1031. Moll, Jaime. "Novelas ejemplares, Madrid, 1614: edición contrahecha sevillana." De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. (Instrumenta Bibliológica). Madrid: Arco/Libros, 1994. 29-40. [Atribuye la edición al taller sevillano de Gabriel Ramos Bejarano a partir de las marcas de impresor y tipos utilizados e incluye un cuadro comparativo de las once ediciones publicadas entre 1613 y 1622.]
#ne cri chap %Moll 1994
1032. Moll, Jaime. "De nuevo sobre las Novelas ejemplares, Madrid, 1614." De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. (Instrumenta Bibliológica). Madrid: Arco/Libros, 1994. 41-44. [Rebate los argumentos de F. Luttikhuizen con respecto al impresor de Lisboa Antonio Alvarez y reitera las conclusiones de su anterior estudio.]
#ne cri art
1033. Navarro Durán, Rosa. "Gestos y escenas en las Novelas ejem-plares." Anuario de Filología; Estudios de lengua y literatura españolas 17 (1994): 101-14. [Estudia el valor teatral de las Novelas ejemplares.]
#ne cri book
1034. Navarro Durán, Rosa. ¿Por qué hay que leer los clásicos? Barcelona: Ariel, 1996. 133 pp. [Sobre el Quijote y las Novelas ejemplares tratan los siguientes breves capítulos: "El personaje, su historia y el usurpador" 17-21; "El autor hace mutis" 27-29; "Cómo no contar" 31-35; "La profundidad en el texto" 43-45; "La palabra contra la opresión: quejas literarias femeninas" 69-73; y "Trazas y tracistas" 75-80.]
#ne cri chap %Nállim 1994
1035. Ontiveros, Dolly Lucero. "Ermitas de Baco en las Novelas ejemplares." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 93-116.
#ne cri book
1036. Osterc, Lúdovik. La verdad sobre las Novelas ejemplares. 1985. 1a ed. Obra completa. (Colección Paideia). México: Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 1995. 539 pp.
#ne cri art %LópezN 1997
1037. Paúl Arranz, María del Mar. "Las Novelas ejemplares y el arte de narrar." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 34.
#ne cri chap %Close 1995
1038. Rey Hazas, Antonio. "Novelas ejemplares."Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 173-209.
#ne cri book
1039. Ricapito, Joseph V. Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. (Purdue Studies in Romance Literatures 10). West Lafayette, IN: Purdue UP, 1996. 168pp. [Estudia la situación histórica de los gitanos en la España de Cervantes y el tratamiento imaginativo de Cervantes en La gitanilla; explora los paralelos entre los conversos en España y el dilema de los católicos en la Inglaterra isabelina en La española inglesa; resalta el contexto de la vida estudiantil en El licenciado Vidriera; analiza el tema del honor en cuatro de las novelas, e interpreta La señora Cornelia como reflejo de los valores nobles positivos encarnados en los dos estudiantes en el contexto de las propias experiencias de Cervantes en Italia.]
Res.: a) Ekstrom, M. V. Choice 34 (1997): 620; b) Kartchner, Eric J. Cervantes 17.2 (1997): 137-41; c) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57.
#ne cri book
1040. Ricapito, Joseph V. Formalistic Aspects of Cervantes's Novelas ejemplares. (Studies in Renaissance Literature 16). Lewinton, NJ: Mellen Press, 1997. 154 pp.
#ne cri chap %Profeti 1996
1041. Roca Mussons, María A. "El espacio de cristal: los amigos en las Novelas ejemplares." Raccontare nella Spagna dei Secoli d'Oro. Firenze: Alinea, 1996. 89-108.
#ne cri chap %Grilli 1995
1042. Romero Muñoz, Carlos. "Novelas Ejemplares." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 547-67. [Primera "entrega" de un estudio más amplio en que se irán considerando los problemas textuales planteados por las Novelas. La segunda ya ha sido publicada en Rassegna Iberistica 51 (Diciembre 1994): 3-18 con el título "El amante liberal: cuestiones ecdóticas" y la tercera "entrega" verá la luz en Rassegna Iberistica 56 (1996).]
#ne cri chap %Paolini 1995
1043. Rotella, Pilar V. "Marginalidad en Cervantes: gitanos, pícaros y locos." Paolini, Claire J., ed. La Chispa' 95: Selected Proceedings. The Sixteenth Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures. New Orleans: Tulane U, 1995. 325-36.
#ne cri chap %Bottiglieri 1994
1044. Ruffinatto, Aldo. "Fragmentos de 'tapicería del revés' (Las primeras traducciones italianas de las Novelas Ejemplares cervantinas)."Bottiglieri, Nicola; Marras, Gianna Carla, eds. A più voci. Omaggio a Dario Puccini. Milano: All'insegna del pesce d'oro, 1994. 395-409.
#ne cri book
1045. Sánchez, Francisco, J. Lectura y representación: Análisis cultural de las Novelas ejemplares de Cervantes. Frankfurt/M: Peter Lang,1993.
Res.: a) Stauder, Thomas. Notas 5 (1995): 44-46; b) Swislocki, Marsha. Cervantes 16.1 (1996): 91-93.
#ne cri dis
1046. Scham, Michael. "Cervantes and the Humorist Vision: the Picaresque and Play in Four Novelas ejemplares." Tesis doctoral. Princeton U, 1997. DAI 58.3 (1997): 901. 322 pp.
#ne cri book
1047. Sears, Theresa A. A Marriage of Convenience: Ideal and Ideology in the Novelas ejemplares. (Cervantes and His Times 3). New York: Lang, 1993.
Res.: a) Jones, John A. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 108-109; b) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57; c) Williamsen, Amy R. Cervantes 16.1 (1996): 93-96.
#ne cri chap %Engler 1995
1048. Strosetzki, Christoph. "Exemplarität in Cervantes' Novelas ejemplares." Engler, Bernd; Müller, Kurt, eds. Exempla; Studien zur Bedeutung und Funktion exemplarischen Erzählens. (Schriften zur Literaturwissenschaft 10). Berlin: Duncker & Humbolt, 1995. 115-21.
#ne cri art
1049. Tenaguillo y Cortázar, Amancio. "Nouvelles d' un lecteur exemplaire." Op. Cit: Revue de Litteratures Français et Comparée 7 (1996): 255-62.
#ne cri dis
1050. Vinel, Catherine Davis. "Double Discourse in Cervantes's Novelas ejemplares." Tesis doctoral. U of South Carolina, 1994. 321 pp. DAI 56.1 (1994): 186.
#ne cri art
1051. Zimic, Stanislav. "Introducción a las Novelas ejemplares." Anales Cervantinos 32 (1994): 23-95. [También en Las Novelas ejemplares de Cervantes (xv-xxxiii). Si el Quijote se nos presenta como una parodia genial de los libros de caballerías, las Novelas ejemplares se revelan como un amplio y comprensivo programa crítico, correctivo, paródico y radicalmente innovador respecto a la novella española y europea. Novella para Cervantes viene a significar originalidad y novedad del mensaje, tanto como su forma expresiva.]
#ne cri book
1052. Zimic, Stanislav. Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996.
La gitanilla
Ediciones
#git edi ed
1053. La gitanilla, Rinconete y Cortadillo. Ed. Morales, Angela. (Clásicos Literarios). Aravaca, Madrid: McGraw Hill-Interamericana de España, 1996. 219 pp.
#git edi ed
1054. La gitanilla. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 6 Madrid: Alianza, 1996.
#git edi ed
1055. La gitanilla y otras novelas ejemplares. (Clásicos para Hoy 1). México D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; S.M., 1996. 257 pp.
Traducciones
#git trad ed
1056. La Petite gitane. Trad., intro. et notes Michel Lafon. (Domaine hispanique). Paris: Aubier, 1994. 170 pp.
Fuentes
#git fue dis
1057. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
Crítica
#git cri art
1058. Garcés, María Antonia. "Poetic Language and the Dissolution of the Subject in La gitanilla and El licenciado Vidriera." Calíope 2.2 (1996): 85-104.
#git cri chap %Gerli 1995
1059. Gerli, E. Michael. "A Novel Rewriting: Romance and Irony in La gitanilla." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 24-39. [Revisión de "Romance and the Novel: Irony and Idealism in La Gitanilla." Cervantes 6.1 (1986): 29-38.]
#git cri art
1060. Ife, Barry W. "Miguel and the Detectives: Crimes and Their Detection in the Novelas ejemplares." Journal of Hispanic Research 2 (1993-1994): 355-68. [Investiga el paralelismo entre algunas de las Novelas ejemplares y el género clásico de la novela policiaca. Estudia la falta de detective que resuelva el crimen, los misterios criminales en Cervantes, y examina en particular la resolución ambigua y un tanto defectuosa de La gitanilla. Concluye que en contraste con las historias de Sherlock Holmes, las novelas de Cervantes conducen a la destrucción de la misma ficción.].
#git cri art %Qiu 1996
1061. Johnson, Carroll B. "De economías y linajes en La gitanilla." Mester 25 (1996): 31-48. [Cuestiona la adhesión de Cervantes a los valores imperantes asociados con gitanos y aristócratas.]
#git cri chap %LópezG 1994
1062. López Grigera, Luisa. "La retórica y el análisis de la novela del siglo de oro: La gitanilla y El amante liberal." La retórica en la España del siglo de oro: Teoría y práctica. (Acta Salmanticensia. Estudios filológicos 255). Salamanca: U de Salamanca, 1994. 191 pp. 151-63. [Antes en Studi Ispanici (1987-88). Atti del Convegno su Rhetorica e Letteratura (Pisa, 1990) 307-25.]
#git cri chap %Márquez 1995
1063. Márquez Villanueva, Francisco. "La buenaventura de Preciosa." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 79-113. [Discute el poema "Hermosita, hermosita." Antes en Nueva Revista de Filología Hispánica 34 (1985-86): 741-68.]
#git cri art %Qiu 1996
1064. Márquez-Raffetto, Tamara. "Inverting the Paradigm: Preciosa's Problematic Exemplarity." Mester 25 (1996): 49-78. [Contrasta la desenvoltura de Preciosa como gitana con su compartamiento aristocrático como Doña Constanza a fin de poner de manifiesto la arbitrariedad de normas sociales inauténticas.]
#git cri chap %Grilli 1995
1065. Pabón, Christine A. "La búsqueda de la 'bella, casta doncella' y el proceso creativo cervantino en La gitanilla." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 567-73. [Se lee la novela-exordio de las Ejemplares bajo el prisma doble de la búsqueda de la unidad artística de la obra y la de los dos protagonistas de la trama.]
#git cri chap %Villarino 1997
1066. Parodi de Geltman, Alicia. "La conexión Carducha. Acerca de la estructura alegórica de La Gitanilla de Miguel de Cervantes." Villarino, Edith Marta, et al., eds. La cultura hispánica y occidente; Actas del IV Congreso Argentino de Hispanistas. Mar del Plata, 18-20 de mayo 1995. Asociación Argentina de Hispanistas;U Nacional de Mar del Plata, Departamento de Letras-Centro de Letras Hispanoamericanas, 1997. 437-42. [Considera de nuevo el carácter poético alegórico de Preciosa como encarnación de la Poesía y arquetipo de la esposa a partir del papel en la novela de Juana Carducha. Analiza las canciones de y a Preciosa y la identifica con María, así como a Juan con Cristo y Clemente con el Espíritu Santo.]
#git cri book
1067. Ricapito, Joseph V. Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. (Purdue Studies in Romance Literatures 10). West Lafayette, IN: Purdue UP, 1996. 168pp. [Estudia la situación histórica de los gitanos en la España de Cervantes y el tratamiento imaginativo de Cervantes en La gitanilla; explora los paralelos entre los conversos en España y el dilema de los católicos en la Inglaterra isabelina en La española inglesa; resalta el contexto de la vida estudiantil en El licenciado Vidriera; analiza el tema del honor en cuatro de las novelas, e interpreta La señora Cornelia como reflejo de los valores nobles positivos encarnados en los dos estudiantes en el contexto de las propias experiencias de Cervantes en Italia.]
Res.: a) Ekstrom, M. V. Choice 34 (1997): 620; b) Kartchner, Eric J. Cervantes 17.2 (1997): 137-41; c) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57.
#git cri art
1068. Weber, Alison. "Pentimento: The Parodic Text of La gitanilla." Hispanic Review 62 (1994): 59-75.
#git cri chap %Zimic 1996
1069. Zimic, Stanislav. "La gitanilla." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 1-46. [Antes en BBMP (1992): 89-142.
Otros
#git otr art
1070. Marinero, Cristina. "La gitanilla se echa a bailar. El Ballet Nacional estrena una adaptación de la novela cervantina." Metrópolis 330, suplemento de El Mundo, Madrid (20-26 de setiembre 1996): 4-7.
El amante liberal
Ediciones
#ama edi ed
1071. El amante liberal. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 6. Madrid: Alianza,1996.
Fuentes
#ama fue book
1072. Hegyi, Ottmar. Cervantes and the Turks: Historical Reality versus Literary Fiction in La Gran Sultana and El amante liberal. (Hispanic Monographs 12). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1992.
Res.: a) Farrell, Anthony. J. Renaissance and Reformation 18 (1994): 89-91; b) Merkl, H. Iberoromania 42 (1995): 124-26..
#ama fue dis
1073. Knight, Sharon Eadie. "Cervantes and Heliodorus: Elements of the Greek Romance in El amante liberal and La española inglesa." M.A. Tesina. U of South Carolina, 1996. 137 pp.
#ama fue dis
1074. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
#ama fue chap %Zimic 1996
1075. Zimic, Stanislav. "El amante liberal." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 47-83. [Antes en Anales Cervantinos 27 (1989): 139-65.]
Influencia
#ama inf art
1076. García Pinedo, Miguel A. "Una imitación francesa de las Novelas ejemplares: Espacio y personajes en El amante liberal y Les mal maries de Charles Sorel." Revista de Filología Francesa (U de Córdoba) 7 (1995): 193-200.
Crítica
#ama cri chap %Grilli 1995
1077. Bubnova, Tatiana. "El cronotopo del encuentro y la idea del otro en El amante liberal." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 585-97. [El viaje exterior por el Mediterráneo, vivido de acuerdo con la cronotopía entre barroca y moderna, permite a los héroes cervantinos encontrarse el uno con el otro gracias a la cronotopía interior, mediante la cual el sujeto percibe al otro. Esta va del cuerpo al alma, desde la mirada al habla, para que se encuentren, como espíritus libres, en un diálogo.]
#ama cri chap %Villegas 1994
1078. Clamurro, William H. "El amante liberal de Cervantes y las fronteras de la identidad." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 5: 193-200.
#ama cri chap %Cerdan 1994
1079. Joly, Monique. "Dos notas al margen de El amante liberal y La española inglesa." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 591-94. [La notas estudian los "banderizos años" de Cornelio en El amante liberal y la semiología del vestido de Isabela en La española inglesa.]
1081. Vázquez, Miguel Angel. "Mahamut, El buen salvaje: Nacionalismo y maurofilia en El amante liberal." Romance Languages Annual 7 (1995) [1996]: 642-46.
#ama cri chap %Reichenberger 1994
1082. Williamson, Edwin. "Hacia la conciencia ideológica de Cervantes: idealización y violencia en El amante liberal." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 519-33.
#ama cri chap %Wallace 1995
1083. Zaidi, Ali Shehzad. "From Order to Chaos and Back: The Cypriot Voyage in Othello and El amante liberal." Wallace, Paul W., ed. Visitors, Immigrants, and Invaders in Cyprus. Albany, NY: Institute of Cypriot Studies; State U of New York, 1995. 135-41. [Compara el tratamiento en ambas obras del caos en el viaje por mar a Chipre.También en Modern Greek Studies Yearbook 10-11 (1994-95): 261-68.]
Rinconete y Cortadillo
Ediciones
# rin edi dis
1084. López Gómez, María del Coral. "Las dos versiones de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño: Edición crítica y estudio bibliográfico." Tesis doctoral. U of Michigan, 1994. 413 pp. DAI 56 (1995): 212A. [La primera parte se ocupa de las vicisitudes del manuscrito de Porras de la Cámara, las circunstancias de su descubrimiento en la biblioteca de San Isidro, el comentario de los pocos que fueron testigos de su existencia, la descripción de su contenido, la publicación de las novelas en el Gabinete de lectura (1788) y su posterior desaparición. La segunda parte de la tesis presenta una edición de ambas versiones de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño en la que se estudian y comparan todas las copias de la primera edición (Madrid, 1613) con cinco otras ediciones (Madrid 1614, Pamplona 1614 y 1615, Bruselas 1614 y Milán 1615). (2) Para la versión manuscrita de las novelas, la edición crítica se basa en el texto original, teniendo en cuenta las dos únicas versiones modernas que se derivan de él. Los textos críticos de las novelas reflejan el hecho que algunas intervenciones editoriales han sido hechas a la luz de las similaridades entre las dos versiones.]
#rin edi ed
1085. Novela de Rinconete y Cortadillo. (Alianza cien 25). Madrid: Alianza Editorial, 1994. 62 pp.
#rin edi ed
1086. Rinconete y Cortadillo. (Grandes obras de la literatura universal 5). Logroño: Nudisa Nuevo Diario, 1994. 94 pp.
#rin edi ed
1087. Rinconete y Cortadillo. Obra completa.. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 7 Madrid: Alianza,1996.
#rin edi ed
1088. Rinconete y Cortadillo. Ed. Morales, Angela. (Clásicos Literarios). Aravaca, Madrid: McGraw Hill-Interamericana de España, 1996. 219 pp.
Traducciones
#rin trad edi
1089. Rinconete und Cortadillo: Eine Gaunernovelle aus den Goldenen Zeitalter. Trad. Rosa Ribas. (Europaïsche profile 37). Kassel: Reichenberger, 1997. 83 pp. [Ilustraciones de Theo Reichenberger.]
Fuentes
#rin fue dis
1090. Craven, Geraldine M. Gentile. "Los elementos anticlericales que se representan como punto de contacto en dos obras: Lazarillo de Tormes y Rinconete y Cortadillo." M.A. Tesina. Winthrop University, 1994. 59 pp.
Influencia
#rin inf art
1091. Long, Pamela H. "Fagin and Monopodio: The Source of Oliver Twist in Cervantes's Rinconete y Cortadillo." Dickensian 90 (1994): 117-24.
Crítica
#rin cri art
1092. Andrès, Christian. "Mecanismos de la traducción: la explicación y la amplificación (a propósito de Rinconete y Cortadillo de Cervantes." Estudios de Investigación Franco-Española 10 (U de Córdoba) (1994): 77-83.
#rin cri art
1093. Baena, Julio. "Los naipes de rincone(te)s y cortad(ill)os: hacia una lectura marginal de las Novelas ejemplares." Revista de Estudios Hispánicos 30 (1996): 67-80.
#rin cri book
1094. Ballart Fernández, Pere. Eironeia: La figuracion irónica en el discurso literario moderno. (Sirmio Biblioteca General 18). Barcelona: Quaderns Crema, 1994. 562 pp. [Define la ironía desde una perspectiva retórica y estudia en particular su práctica como figuración en Rinconete y Cortadillo, Valle-Inclán, Los cuernos de don Friolera y Jaime *** de Biedma, Moralidades. Es revisión de su tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 1991.]
#rin cri chap %Arellano 1996
1095. Bel Bravo, María Antonia. "El mundo social de Rinconete y Cortadillo." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 45-53. [Análisis histórico-social de personajes, grupos y mentalidad enfocado en el mundo de la marginalización.]
#rin cri chap %Arellano 1996
1096. Bentley, Bernard P. E. "El narrador de Rinconete y Cortadillo y su perspectiva movediza." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 55-65. [Estudia el papel del narrador-focalizador a través de una comparación de la princeps con el ms. de Porras para llegar a evidenciar la ejemplaridad estética de la novela. A medida que cambia el punto de vista limitado del narrador, pone en duda la evidencia presentada en cuanto a Rincón como "muchacho (de) un buen nacer...llevado de sus pocos años y su poca experiencia". ]
#rin cri chap %Reichenberger 1994
1097. Ferrario de Orduna, Lilia E. "Rinconete y Cortadillo y las estrategias narrativas en Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 483-90.
#rin cri dis
1098. González, Miguel Angel. "La niñez del pícaro literario: una clave al subtexto ideológico de la novela picaresca española de los siglos XVI y XVII." Tesis doctoral. Temple U, 1996. 225 pp. DAI-A 57/09 (1997): 3920. [Incluye comentario sobre Rinconete y Cortadillo y El coloquio de los perros, consideradas como obras picarescas no normativas, examinándolas bajo el prisma de la niñez del pícaro literario a fin de iluminar el subtexto ideológico de las diversas manifestaciones del género. Centra su análisis en la configuración artística, los contextos socio-políticos y judiciales, la intertextualidad literaria y documental presente y contrucciones ideológicas particulares.]
#rin cri chap %Hunter 1996
1099. Hitchcock, Richard. "A Heterodox Reading of Rinconete y Cortadillo." Hunter, William F., ed. The Short Story: Structure and Statement. Exeter: Elm Bank Publications, 1996. 29-38. [En lugar de un ejemplo moral concreto, como se encuentra en las demás "novelas ejemplares", en Rinconete y Cortadillo Cervantes nos propone examinar nuestra actitud hacia los comportamientos que no nos parezcan ortodoxos. Cervantes quiere de tal manera aguzar la mirada crítica del lector.]
#rin cri art
1100. López-Gómez, Coral. "Publicación de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño en el Gabinete de lectura." Cervantes 15.2 (1995): 90-98. [Examina el debate sobre la fecha de publicación por Bosarte de la versión manuscrita de las novelas y concluye por evidencia interna que fue entre los meses de junio y setiembre de 1788.]
#rin cri chap %Zimic 1996
1101. Zimic, Stanislav. "Rinconete y Cortadillo." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 86-141. [Antes en Acta Neophilologica 25 (1992): 31-71.]
La española inglesa
Ediciones
#esp edi ed
1102. La española inglesa. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 8. Madrid: Alianza, 1996.
Traducciones
#esp trad ed
1103. A espanhola inglesa. Ed., intro. y notas de Oliveira Santos, Guilherme G. Lisboa: ed. del autor, 1993. 158 pp. [Reproduce la primera edición portuguesa de la obra. Tirada de doscientos ejemplares fuera de mercado.]
Fuentes
#esp fue dis
1104. Knight, Sharon Eadie. "Cervantes and Heliodorus: Elements of the Greek Romance in El amante liberal and La española inglesa." M.A. Tesina. U of South Carolina, 1996. 137 pp."
#esp fue chap %Zimic 1996
1105. Zimic, Stanislav. "La española inglesa." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 142-62. [Antes en Anales Cervantinos 25 (1987-88): 469-83, bajo el título "El Amadís cervantino (apuntes sobre La española inglesa)" y "Apostilla al Amadís cervantino," en Anales Cervantinos 27 (1989): 227-31.]
Crítica
#esp cri art %Castilla 1995
1106. Alcázar Ortega, Mercedes. "Palabra, memoria y aspiración literaria en La española inglesa." Cervantes 15.1 (1995): 33-45.
#esp cri art
1107. Aylward, Edward T. "Patterns of Symmetrical Design in La fuerza de la sangre and La española inglesa." Crítica Hispánica 16 (1994): 189-203.
#esp cri art
1108. Collins, Marsha S. "Transgression and Transfiguration in Cervantes's La española inglesa." Cervantes 16.1 (1996): 54-71.
#esp cri chap %Cerdan 1994
1109. Joly, Monique. "Dos notas al margen de El amante liberal y La española inglesa." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 591-94. [La notas estudian los "banderizos años" de Cornelio en El amante liberal y la semiología del vestido de Isabela en La española inglesa.]
#esp cri book
1110. Ricapito, Joseph V. Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. (Purdue Studies in Romance Literatures 10). West Lafayette, IN: Purdue UP, 1996. 168pp. [Estudia la situación histórica de los gitanos en la España de Cervantes y el tratamiento imaginativo de Cervantes en La gitanilla; explora los paralelos entre los conversos en España y el dilema de los católicos en la Inglaterra isabelina en La española inglesa; resalta el contexto de la vida estudiantil en El licenciado Vidriera; analiza el tema del honor en cuatro de las novelas, e interpreta La señora Cornelia como reflejo de los valores nobles positivos encarnados en los dos estudiantes en el contexto de las propias experiencias de Cervantes en Italia.]
Res.: a) Ekstrom, M. V. Choice 34 (1997): 620; b) Kartchner, Eric J. Cervantes 17.2 (1997): 137-41; c) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57.
El licenciado Vidriera
Ediciones
#lic edi ed
1111. El licenciado Vidriera. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 8. Madrid: Alianza,1996.
#lic edi ed
1112. El licenciado Vidriera, El celoso extremeño. Comentarios de los doctores Nicolau Llarenas y Miguel Roca. (La imaginación y el saber). Madrid: Metzel, 1996. 210 pp.
#lic edi ed
1113. El licenciado Vidriera. Clásicos literarios de la Universidad de Salamanca. Vol 1. Salamanca: U de Salamanca-Barcelona: Plaza & Janés, 1995. 2 vols.
#lic edi ed
1114. El licenciado Vidriera. Literatura española: una antología: De los orígenes hasta 1700. Vol. 1 Foster, David, et al., eds. New York: Garland, 1995. 2 vols.
Res.: Hook, David. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 449-50.
Fuentes
#lic fue chap %Grilli 1995
1115. García López, Jorge. "Cervantes y el Novellino: el ejemplo de Vidriera." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 599-606. [Muestra la relación entre El licenciado Vidriera y la novela italiana, ejemplificando con la obra de Mateo Bandello, y aportando nuevos matices a la visión tradicional de esta novela cervantina.]
Influencia
#lic inf art
1116. García Antón, Cecilia. "Temas cervantinos en el teatro español del siglo XIX; El licenciado Vidriera." Revista de Literatura 57 (1995): 529-42. [Se ocupa de la comedia de A. Moreto, El licenciado Vidriera (1653) y las refundiciones de Gregorio Romero Larrañaga (1841) y Tomás Luceño (1923) señalando convergencias y diferencias para concluir que el XIX, representado por Romero Larrañaga, es más fiel a Cervantes que al Barroco.]
Crítica
#lic cri art %Castilla 1995
1117. Encinar, María Angeles. "La formación de personajes en tres novelas cervantinas: El licenciado Vidriera, El celoso extremeño y La fuerza de la sangre." Cervantes 15.1 (1995): 70-81. [Se basa en estudios de Castilla del Pino, Girard, Goffman y Gonthier para subrayar la importancia del conflicto entre individuo y sociedad en la construcción de los personajes.]
#lic cri dis
1118. Garcés, María Antonia. "The Phantom of Desire: A Cervantine Erotics." Tesis doctoral. The Johns Hopkins U, 1994. 264 pp. DAI-A 55/06 (Dic. 1994): 1552. ["The male-female relationship is again realigned in The Glass Licentiate. The young student Tomas Rodaja confronts woman as sexual object, or rather, he confronts the female organ itself in the form of a membrillo ('small member'/quince). His eating of the 'charmed' membrillo leads to his madness. Vidriera's delusion--that he is made of glass--represents a disintegration of the subject and the concomitant textual fragmentation of the narrative. The encounter with the Real--namely, with that which has been foreclosed from the Symbolic--unchains the psychotic crisis for the protagonist."]
#lic cri art
1119. Garcés, María Antonia. "Poetic Language and the Dissolution of the Subject in La gitanilla and El licenciado Vidriera." Calíope 2.2 (1996): 85-104."
#lic cri chap %Gerli 1995
1120. Gerli, E. Michael. "The Dialectics of Writing: El licenciado Vidriera and the Picaresque." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 10-23. [Basado en "La picaresca y El licenciado Vidriera: género y contragénero en Cervantes." La picaresca. Orígenes, textos y estructuras. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1979. 577-87.]
#lic cri chap %Pozuelo 1996
1121. Güntert, Georges. "El licenciado Vidriera: función y significado del viaje a Italia." Pozuelo Yvancos, José María; Vicente Gómez, Francisco, eds. Mundos de ficción; Investigaciones semióticas VI. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Murcia, 1994. 2 vols. Murcia: U de Murcia, 1996. 2: 831-41. [La narración del viaje a Italia no es una digresión autobiográfica sino un elemento imprescindible de la verdad literaria del texto. Interpreta la historia como una parodia del ideal renacentista del perfecto caballero, experto tanto en las armas como en las letras. También en Spanische Literatur; Literatur Europas. Festschrift für Wido Hempel zum 65. Geburtstag. Max Niemeyer: Tübingen, 1995, 177-91, con el título: "El licenciado Vidriera o la distorsión del mito. Función y significado del 'viaje a Italia'."]
#lic cri chap %Joly 1996
1122. Joly, Monique. "Historias de locos." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 151-61.
#lic cri art
1123. Jones, Joseph R. "A Gathering of Nobodies: The Oldest Joke in the World and its Traces in Cervantes and Hispanic Literature." Comparative Literature Studies 31.2 (1994): 128-47. [El licenciado Vidriera comparado con El laberinto de la soledad de Octavio Paz. Se trata del "ninguneo," del uso de "nadie" en lugar de "alguien" como instrumento de disimulo: "El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno."]."
#lic cri chap %LópezB 1995
1124. Molho, Maurice. "'Una dama de todo rumbo y manejo.' Para una lectura de El licenciado Vidriera." López Baralt, Luce; Márquez Villanueva, Francisco, eds. Erotismo en las letras hispánicas. Aspectos, modos y fronteras. México: El Colegio de México, 1995. 387-406.
#lic cri art %Qiu 1996
1125. Molina, Alvaro. "Glass Characters and Glass Fictions: The Poetics of El curioso impertinente and El licenciado Vidriera." Mester 25 (1996): 5-29. [Examina la poética de 'vidrio' en los personajes y en el discurso de la ficción y sugiere que la doble fragmentación denota el alejamiento de Cervantes de Aristóteles.].
#lic cri art
1126. Pérez de León, Vicente. "El licenciado Vidriera: La lectura del mundo de un personaje literario." Romance Languages Annual 7 (1995) [1996]: 584-99.
#lic cri art
1127. Playá, Lluisa. "El licenciado Vidriera o las cuatro ruedas del carro de Ezequiel." La Puerta (Barcelona) s.n. (1994): 145-59.
#lic cri chap %Ombra
1128. Poggi, Giulia. "Vetri, Specchi, Cristalli: La verità e i suoi riflessi in S. Teresa, Cervantes, Gracián." L'ombra, il doppio, el riflesso. Quaderni de lingue e letterature (1997): 101-25. [Discute en particular la aventura de la cueva de Montesinos, con su alcázar cristalino, y El licenciado Vidriera.]
#lic cri chap %Crespillo 1997
1129. Rey Hazas, Antonio. "La compleja lectura de El licenciado Vidriera." Crespillo, Manuel, ed.; Lara Garrido, José, comp. Comentario de textos literarios. (Anejo IX de Analecta Malacitana). Málaga: U de Málaga, 1997. 93-108.
#lic cri chap %Villegas 1994
1130. Ricapito, Joseph V. "El licenciado Vidriera o la historia de un fracaso." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 5: 201-208. [También en Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. Purdue UP, 1996.]
#lic cri chap %Crespillo 1997
1131. Serés, Guillermo. "Comentario retórico de El licenciado Vidriera." Crespillo, Manuel, ed.; Lara Garrido, José, comp. Comentario de textos literarios. (Anejo IX de Analecta Malacitana). Málaga: U de Málaga, 1997. 109-26.
#lic cri chap %Zimic 1996
1132. Zimic, Stanislav. "El licenciado Vidriera." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 163-94. [Antes en La Torre (1992): 237-70, bajo el título "El licenciado Vidriera: la tragedia del intelectual íntegro."]
La fuerza de la sangre
Ediciones
#san edi ed
1133. La fuerza de la sangre. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 8. Madrid: Alianza,1996.
Influencia
#san inf book
1134. Ruiz Barrionuevo, Blanca. Las Novelas ejemplares en el romanticismo alemán. La Nachricht von del neuesten Schicksalen des Hundes Berganza de E.T. Hoffman." Tesis doctoral. U de Salamanca, 1988. [Extracto de la tesis doctoral. ETD Micro-publicaciones, Barcelona. Colección Vitor 14). Salamanca: Ediciones Universidad, 1994. 12 pp. Estudia la influencia de las Novelas en el Romanticismo alemán y su enfoque en las Aventuras de Berganza de Hoffman, que utilizó la traducción alemana de Soltau. Señala en particular la influencia de El celoso extremeño en Der Findling y de La fuerza de la sangre en Die Marquise von O., ambas obras de Heinrich von Kleist, y de La fueza de la sangre en Das Gelübde de Hoffmann. Incluye resúmenes en inglés y alemán.]
Crítica
#san cri art
1135. Aylward, Edward T. "Patterns of Symmetrical Design in La fuerza de la sangre and La española inglesa." Crítica Hispánica 16 (1994): 189-203.
#san cri chap %Arellano 1996
1136. Clamurro, William H. "Redención e identidad en La fuerza de la sangre." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 121-27. [Analiza el tema de la identidad como construcción, afirmación y transformación y el papel de la mediación femenina y la virtud interior en el desenlace de la novela.]
#san cri art %Castilla 1995
1137. Encinar, María Angeles. "La formación de personajes en tres novelas cervantinas: El licenciado Vidriera, El celoso extremeño y La fuerza de la sangre." Cervantes 15.1 (1995): 70-81. [Se basa en estudios de Castilla del Pino, Girard, Goffman y Gonthier para subrayar la importancia del conflicto entre individuo y sociedad en la construcción de los personajes.]
#san cri art %GarcíaM 1993
1138. Güntert, Georges. "Pasión, inteligencia y realización artística en La fuerza de la sangre." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 461-71. [Pasa revista a las aportaciones críticas y analiza la novela teniendo en cuenta los cambios en la relación 'tiempo de la narración' vs. 'tiempo narrado', el valor semántico-estructural de las imágenes y la función de los personajes.]
#san cri art
1139. Howe, Elizabeth Teresa. "The Power of Blood in Cervantes' La fuerza de la sangre." Forum for Modern Language Studies 30 (1994): 64-76.
#san cri art
1140. Lefere, Robin. "La fuerza de la sangre: historia de una lectura." RILCE-Revista de Filología Hispánica 10.2 (1994): 63-81. [Enfoque fenomenológico interesado en la recepción del texto como "letra viva" y documento culturalmente significativo; también discute y enmienda la bibliografía sobre el tema.]
#san cri art
1141. Lewis-Smith, Paul. "Fictionalizing God: Providence, Nature, and the Significance of Rape in La fuerza de la sangre." Modern Language Review 91 (1996): 886-97. [Aunque la crítica ha mostrado ya la relación de la novela con la tradición de las narraciones de milagros en las que interviene la Providencia, La fuerza de la sangre es también un sutil retrato del funcionamiento de la Providencia a través de la Naturaleza. La violación de Leocadia es el punto culminante de una historia de predistinación que revela lo engañoso de la vida en un mundo gobernado imperfectamente por la bondad absoluta.]
#san cri art
1142. Parker Aronson, Stacey L. "La 'textualización' de Leocadia y su defensa en La fuerza de la sangre." Cervantes 16.2 (1996): 71-88. [La textualización de Leocadia consiste en su asociación con los arquetipos femeninos de la Virgen y la pecadora y sugiere que Cervantes ofrece una defensa de Leocadia a través del matrimonio (historia) y a través del irónico final feliz (discurso), lo que revela una crítica de la sociedad española del siglo XVII.]
#san cri chap %Zimic 1996
1143. Zimic, Stanislav. "La fuerza de la sangre." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 195-221." [Antes en Acta Neophilologica 23 (1990): 139-65, bajo el título "Demonios y mártires en La fuerza de la sangre."]
El celoso extremeño
Ediciones
#cel edi ed
1144. El celoso extremeño. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol 9. Madrid: Alianza,1996.
#cel edi ed
1145. El celoso extremeño. Comentarios de los doctores Nicolau Llarenas y Miguel Roca. (La imaginación y el saber). Madrid: Metzel, 1996. 210 pp.
#cel edi ed
1146. El celoso extremeño; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros. Madrid: Circe Ediciones, 1995. 115 pp.
#cel edi ed
1147. López Gómez, María del Coral. "Las dos versiones de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño: Edición crítica y estudio bibliográfico." Tesis doctoral. U of Michigan, 1994. 413 pp. DAI 56 (1995): 212A. [La primera parte se ocupa de las vicisitudes del manuscrito de Porras de la Cámara, las circunstancias de su descubrimiento en la biblioteca de San Isidro, el comentario de los pocos que fueron testigos de su existencia, la descripción de su contenido, la publicación de las novelas en el Gabinete de lectura (1788) y su posterior desaparición. La segunda parte de la tesis presenta una edición crítica de ambas versiones de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño en la que se estudian y comparan todas las copias de la primera edición (Madrid, 1613) con cinco otras ediciones (Madrid 1614, Pamplona 1614 y 1615, Bruselas 1614 y Milán 1615). (2) Para la versión manuscrita de las novelas, la edición se basa en el texto original, teniendo en cuenta las dos únicas versiones modernas que se derivan de él. Los textos críticos de las novelas reflejan el hecho que algunas intervenciones editoriales han sido hechas a la luz de las similaridades entre las dos versiones.]
Fuentes
#cel fue dis
1148. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
Influencia
#cel inf art
1149. Boullosa, Carmen. "El orden y el desorden del deseo en El celoso extremeño de Cervantes y Memorias de Leticia Valle de Rosa Chancel." Casa del Tiempo (México) 37 (1994): 8-17.
#cel inf dis
1150. Ruiz Barrionuevo, Blanca. "Las Novelas ejemplares en el romanticismo alemán. La Nachricht von del neuesten Schicksalen des Hundes Berganza de E.T. Hoffman." Tesis doctoral. U de Salamanca, 19888. [Extracto de la tesis. ETD Micro-publicaciones, Barcelona. Colección Vitor 14. Salamanca: Ediciones Universidad, 1994. 12 pp. Estudia la influencia de las Novelas en el Romanticismo alemán y su enfoque en las Aventuras de Berganza de Hoffman, que utilizó la traducción alemana de Soltau. Señala en particular la influencia de El celoso extremeño en Der Findling y de La fuerza de la sangre en Die Marquise von O., ambas obras de Heinrich von Kleist, y de La fueza de la sangre en Das Gelübde de Hoffmann. Incluye resúmenes en inglés y alemán.]
Crítica
#cel cri art
1151. Davis, Nina Cox. "Marriage and Investment in El celoso extremeño." Romanic Review 86 (1995): 639-55.
#cel cri art %Castilla 1995
1152. Encinar, María Angeles. "La formación de personajes en tres novelas cervantinas: El licenciado Vidriera, El celoso extremeño y La fuerza de la sangre." Cervantes 15.1 (1995): 70-81. [Se basa en estudios de Castilla del Pino, Girard, Goffman y Gonthier para subrayar la importancia del conflicto entre individuo y sociedad en la construcción de los personajes.]
#cel cri art %GonzálezL 1996
1153. González, Lola. "Forma y significado de la tercería amorosa en Miguel de Cervantes." Scriptura (U de Lleida) 11 (1996): 113-24. [Estudia el personaje medianero en El celoso extremeño (Marialonso) y en El viejo celoso (Ortigosa). Considera que la intervención y parlamentos de ambas reencarnaciones de la figura celestinesca les concede identidad, personalidad e individualidad.]
#cel cri art
1154. Jehenson, Myriam Y. "Quixotic Desires or Stark Reality?" Cervantes 15.2 (1995): 26-42. [Estudia la novela como un cuento de hadas pervertido y la clasifica como opera aperta en la que oposiciones binarias dan paso a un espacio para la negociación entre categorías provisionales y contradictorias.]
#cel cri art
1155. López-Gómez, Coral. "Publicación de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño en el Gabinete de lectura." Cervantes 15.2 (1995): 90-98. [Examina el debate sobre la fecha de publicación por Bosarte de la versión manuscrita de las novelas y concluye por evidencia interna que fue entre los meses de junio y setiembre de 1788.]
#cel cri art
1156. Percas de Ponseti, Helena. "El 'misterio escondido' en El celoso extremeño." Cervantes 14.2 (1994): 137-53.[Considera las motivaciones y acciones de los personajes y afirma que el "misterio escondido" de la novela apunta hacia una naturaleza humana impredecible, capaz de escoger y de reconocer el error moral, y su capacidad de elevarse por encima de sí misma mediante la voluntad y el libre albedrío.]
#cel cri dis
1157. Roa, Claudia Gimena. "Aspectos de la figura del indiano en los siglos XVII y XVIII." M.A. Tesina. U of Alberta, 1993. 135 pp. [MAI 33/01 (Feb 1995): 57. Describe "aspects of the "indiano," a character of the Spanish theatre of the 17th and 18th centuries and an authentic historical figure. . . . We consider the representation of this character in the plays of four dramatists of the Golden Age in whose work and lives the Indies were of some significance . . . La entretenida, a play by Miguel de Cervantes Saavedra, which we also relate to one of his short novels, El celoso extremeño . . . five plays by Lope de Vega, Los peligros de la ausencia, El testigo contra sí, Sembrar en buena tierra, De corsario a corsario and La noche de San Juan . . . are discussed in part in relation to the presence of the "indiano" in Lope's dialogue novel, La Dorotea . . . El barón and El viejo y la niña, by Leandro Fernández de Moratín, the principal exponent of neo-classical theatre in Spain . . . two "sainetes" by Ramón de La Cruz, Las dos viuditas and La comedia casera."]
#cel cri chap %América 1994
1158. Vieira, Maria Augusta da Costa. "As Indias, Cervantes e El celoso extremeño." América: ficçao e utopias. Sao Paulo: Edusp/Expressao de Cultura, 1994. 218-21. [Se analiza la preocupación de Cervantes de rescatar los significados imaginarios que se atribuían a las Indias a partir de uno de los relatos cervantinos.]
#cel cri chap %Pires 1996
1159. Vieira, Maria Augusta da Costa. "Questões de ética e estética en El celoso extremeño." Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. 218-21. [Estudio sobre la ambigüedad en la novela como recurso poético y ético.]
#cel cri chap %Zimic 1996
1160. Zimic, Stanislav. "El celoso extremeño." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 222-61. [Antes en Acta Neophilologica 24 (1991): 23-48, bajo el título "La tragedia de Carrizales: El celoso extremeño."]
La ilustre fregona
Ediciones
#fre edi ed
1161. La ilustre fregona. (Grandes obras de la literatura universal 6). Logroño: Nudisa Nuevo Diario, 1994. 93 pp.
Fuentes
#fre fue chap %Arellano 1996
1162. Montero Reguera, José. "Miguel de Cervantes: el Ovidio español." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 327-34. [Comenta la manera y uso de Ovidio en tres lugares de la obra de Cervantes--dos en el Quijote y uno en La ilustre fregona--evidenciando la presencia de la parodia y la ironía como determinantes de su significado.]
Crítica
#fre cri chap %Arellano 1996
1163. Aranda, María. "La ilustre fregona, novela de aguadores." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 23-27. [Se ocupa de los aguadores en cuanto clave novelesca y narrativa y cómo el personaje del aguador autodefine la novela como campo de escritura.]
#fre cri art
1164. del Tilo, C. "La ilustre fregona o la Gnosis del oro físico por el oro del Tajo." La Puerta (Barcelona) s.n. (1994): 109-35.
#fre cri art
1165. Febres, Eleodoro J. "La ilustre fregona: configuración de la balanza en su forma y contenido." Anales Cervantinos 32 (1994): 137-55.
#fre cri art
1166. Gorfkle, Laura; Williamsen, Amy R. "Mimetic Desire and the Narcissistic (Wo)man in La ilustre fregona and the Persiles: Stratégies for Reinterpretation." Hispania 77 (1994): 11-22.
#fre cri chap %Zimic 1996
1167. Zimic, Stanislav. "La ilustre fregona." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 262-85. [Antes en Anales Cervantinos 29 (1991): 21-43.
Las dos doncellas
Crítica
#dos cri chap %Lange 1997
1168. Güntert, Georges. "Dialogizität in den Novelas ejemplares: Las dos doncellas." Lange, Wolf-Dieter; Matzat, Wolfgang, eds. Sonderwege in der Neuzeit; Dialogizität und Intertextualität in der spanischen Literatur zwischen Mittelalter und Aufklärung. Bonn: Romanistischer Verlag, 1997. 11-24.
#dos cri art
1169. Kartchner, Eric. "Metafiction in Las dos doncellas." Romance Languages Annual 7 (1995) [1996]: 521-26.
#dos cri chap %Nállim 1994
1170. Parodi, Alicia. "Los nombres, el nombre en Las dos doncellas." Nállim, C. O. et al., eds. Cervantes; Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 17-29.
#dos cri chap %Zimic 1996
1171. Zimic, Stanislav. "Las dos doncellas." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 286-306. [Antes en Acta Neophilologica 22 (1989): 139-65.]
La señora Cornelia
Fuentes
#cor fue chap %Zimic 1996
1172. Zimic, Stanislav. "La señora Cornelia." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 307-24. [Antes en Boletín de la Real Academia Española (1991): 101-20; bajo el título "La señora Cornelia: una excursión a la novella italiana."]
Influencia
#cor inf chap %Vidal 1996
1173. Ricapito, Joseph V. "Approaches to Sentimentality: Two Exercises in Yearning; Cervantes and Cesare Pavese." Vidal Tibbits, Mercedes, ed. Studies in Honor of Gilberto Paolini. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1996. 57-63. [Compara La señora Cornelia y La luna e i falo de Pavese en relación con el tratamiento de la patria como mito.]
Crítica
#cor cri art
1174. Avalle-Arce, Juan Bautista. "La ejemplaridad de una novelita." Quaderni Ibero-Americani 78 (1995): 5-8.
#cor cri book
1175. Ricapito, Joseph V. Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. (Purdue Studies in Romance Literatures 10). West Lafayette, IN: Purdue UP, 1996. 168pp. [Estudia la situación histórica de los gitanos en la España de Cervantes y el tratamiento imaginativo de Cervantes en La gitanilla; explora los paralelos entre los conversos en España y el dilema de los católicos en la Inglaterra isabelina en La española inglesa; resalta el contexto de la vida estudiantil en El licenciado Vidriera; analiza el tema del honor en cuatro de las novelas, e interpreta La señora Cornelia como reflejo de los valores nobles positivos encarnados en los dos estudiantes en el contexto de las propias experiencias de Cervantes en Italia.]
Res.: a) Ekstrom, M. V. Choice 34 (1997): 620; b) Kartchner, Eric J. Cervantes 17.2 (1997): 137-41; c) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57.
El casamiento engañoso
Ediciones
#cas edi ed
1176. El casamiento engañoso y El coloquio de los perros. Nivel III. (Lecturas clásicas obligadas). Adaptadas por C. Romero Dueñas. Madrid: Edelsa, 1995. 87 pp.
1177. El casamiento engañoso. Madrid: Circe Ediciones, 1995. 115 pp.
#cas edi ed
1178. El casamiento engañoso. 4a. Reimp. (Biblioteca Didáctica Anaya 12). Madrid: Grupo Anaya, 1995.
Fuentes
#cas fue art
1179. Dunn, Peter N. "Framing the Story, Framing the Reader: Two Spanish Masters." Modern Language Review 91 (1996): 94-106. [Explora la relación entre el enmarcamiento epistemológico de la experiencia, la formación del texto cultural y el filtro literario que las organiza en El Conde Lucanor y examina cómo Cervantes en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros en particular construye su marco con la intención de perturbar y frustar las interpretaciones del lector con respecto a sus normas y orden narrativo.]
Crítica
#cas cri art
1180. Lefere, Robin. "La Traduction archaisante: Cervantès d'aprés M. Molho." Meta (Canadá) 39 (1994): 241-49. [El arcaismo en la traducción de Molho de El casamiento engañoso.]
#cas cri chap %Romero 1995
1181. Ruta, Maria Caterina. "Alcuni aspetti strutturali di El casamiento engañoso y Coloquio de los perros." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 65-74.
#cas cri art
1182. Zimic, Stanislav. "El casamiento engañoso y El coloquio de los perros." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 70 (1994): 55-125. [También en Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 325-85. Se inclina hacia una visión unitaria de las novelas y las analiza en particular como experimentación y parodia, y en relación con el tema de los moriscos y la literatura pastoril.]
El coloquio de los perros
Ediciones
#per edi ed
1183. El coloquio de los perros. Nivel III. (Lecturas clásicas obligadas). Adaptadas por C. Romero Dueñas. Madrid: Edelsa, 1995. 87 pp.
1184. El coloquio de los perros. Madrid: Circe Ediciones, 1995. 115 pp.
#per edi ed
1185. El coloquio de los perros; El casamiento engañoso. (Biblioteca Didáctica Anaya 12). Madrid: Grupo Anaya, 1995.
Fuentes
#per fue chap %Grilli 1995
1186. Armijo Canto, Carmen Elena. "La narrativa medieval y el Coloquio de los perros." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 615-20. [Cervantes en la Novela y Coloquio de los perros sigue el esquema medieval de los exempla: establecer una narración que enmarca a otra a partir del diálogo entre dos personajes.]
#per fue chap %Profeti 1996
1187. Ceccarelli, Fabio. "El coloquio de los perros di Cervantes: il significato del riso nell'episodio dell'arbitrista." Raccontare nella Spagna dei Secoli d'Oro. Firenze: Alinea, 1996. 109-119.
#per fue art
1188. Díaz Balsera, Viviana. "Un diálogo cervantino con la novela picaresca: intertextualidad, desplazamiento y apropiación en el Coloquio de los perros." Crítica Hispánica 17 (1995): 185-202.
#per fue art
1189. Dunn, Peter N. "Framing the Story, Framing the Reader: Two Spanish Masters." Modern Language Review 91 (1996): 94-106. [Explora la relación entre el enmarcamiento epistemológico de la experiencia, la formación del texto cultural y el filtro literario que las organiza en El Conde Lucanor y examina cómo Cervantes en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros en particular construye su marco con la intención de perturbar y frustar las interpretaciones del lector con respecto a sus normas y orden narrativo.]
#per fue dis
1190. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
#per fue art
1191. Riley, E. C. "Tradición e innovación en la novelística cervantina." Cervantes 17.1 (1997): 46-61. [Analiza en particular El asno de oro y la Historia etiópica como antecedentes del Coloquio de los perros y el Persiles respectivamente a fin de poner de manifiesto la estimación de Cervantes por sus modelos novelísticos. Encuentra que en ambas obras lo más innovativo está relacionado con las interrupciones narrativas.]
Influencia
#per inf art
1192. Riley, E. C. "'Cipión' Writes to 'Berganza' in the Freudian Academia Española." Cervantes 14.1 (1994): 3-18. [Investiga la relación Freud-Cervantes a partir de unas cartas escritas por Freud entre 1871 y 1881 a su amigo Eduard Silberstein demostrando ciertas afinidades con el Coloquio de los perros.]
Crítica
#per cri chap %Aliverti 1996
1193. Aliverti, Omar E. "La novela-diálogo de Miguel de Cervantes." Entre-textos. Estudios de literatura española (desde Cervantes a la poesía actual). Buenos Aires: Biblos, 1996. 13-23. [Estudia la funcionalidad de la forma diálogo en el Coloquio y repasa las lecturas críticas que ha recibido deteniéndose en examinar su autonomía y la relación novela-diálogo con El casamiento engañoso.]
#per cri book
1194. Alvarez Martínez, José Luis. La estructura cíclica del Coloquio de los perros de Cervantes. (Ensayo 16). Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1994. 431 pp.
Res.: a) Crespillo, Manuel. Analecta Malacitana 18 (1995): 560-61; b) Flores Arroyuelo, F. J. Cuadernos Hispanoamericanos 544 (octubre 1995): 142-43.
#per cri art
1195. Anderson, Ellen M. "Articulate Characters: Gender, Genre, and Genius in Cervantes's El coloquio de los perros and Pedro de Urdemalas." Romance Languages Annual 5 (1993) [1994]: 349-55.
#per cri art
1196. Dunn, Peter N. "Framing the Story, Framing the Reader: Two Spanish Masters." Modern Language Review 91 (1996): 94-106. [Explora la relación entre el enmarcamiento epistemológico de la experiencia, la formación del texto cultural y el filtro literario que las organiza en El Conde Lucanor y examina cómo Cervantes en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros en particular construye su marco con la intención de perturbar y frustar las interpretaciones del lector con respecto a sus normas y orden narrativo.]
#per cri chap %Reichenberger 1994
1197. Egido, Aurora. "La memoria ejemplar y El coloquio de los perros." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 465-81.
#per cri dis
1198. Garcés, María Antonia. "The Phantom of Desire: A Cervantine Erotics." Tesis doctoral. The Johns Hopkins U, 1994. 264 pp. DAI-A 55/06 (Dic. 1994): 1552. ["The relationship between the two lovers in the Captive's Tale is replaced by a symbolic mother-son relationship in Cervantes's novella of the Colloquy of the Dogs. Berganza's musings about his own origins point to the origin of language itself and lead to the crucial question he asks at the center of his narrative: What are his true origins, or better, is it possible to think about one's origins? His encounter with the archaic abject-mother (witch) sets the stage for the disintegrating experience that turns into abjection--virtually the first authentic feeling of a 'subject' in process. The Colloquy reveals the attempt of the writer to speak horror, that is, to elevate the unnameable to the power of metaphor. It is this possibility of language to signify horror that separates abjection from the experience of madness that Cervantes explores in The Glass Licentiate."]
#per cri dis
1199. González, Miguel Angel. "La niñez del pícaro literario: una clave al subtexto ideológico de la novela picaresca española de los siglos XVI y XVII." Tesis doctoral. Temple U, 1996. 225 pp. DAI-A 57/09 (1997): 3920. [Incluye comentario sobre Rinconete y Cortadillo y El coloquio de los perros, consideradas como obras picarescas no normativas, examinándolas bajo el prisma de la niñez del pícaro literario a fin de iluminar el subtexto ideológico de las diversas manifestaciones del género. Centra su análisis en la configuración artística, los contextos socio-políticos y judiciales, la intertextualidad literaria y documental presente y contrucciones ideológicas particulares.]
#per cri chap %Scaramuzza 1994
1200. Riley, Edward C. "La profezia della strega: El coloquio de los perros." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 321-46. [Trad. de "La profecía de la bruja (El coloquio de los perros)." Actas I CIAC (1990). 83-94.]
#per cri chap %Grilli 1995
1201. Roca Mussons, María A. "La risa del arbitrista en el Coloquio de los perros." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 607-14. [A través de las teorías sobre la "risa" ofrece una propuesta de lectura que interpreta el significado de tal manifestación en el episodio del arbitrista.]
#per cri chap %Díez 1995
1202. Rodríguez, Leandro. "Berganza y Don Quijote. Dedicatorias. Don Diego de Miranda." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 137-48.
#per cri chap %Romero 1995
1203. Ruta, Maria Caterina. "Alcuni aspetti strutturali di El casamiento engañoso y Coloquio de los perros." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 65-74.
#per cri chap %Zimic 1996
1204. Zimic, Stanislav. "El casamiento engañoso y El coloquio de los perros." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 70 (1994): 55-125. [También en Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 325-85. Se inclina hacia una visión unitaria de las novelas y las analiza en particular como experimentación y parodia, y en relación con el tema de los moriscos y la literatura pastoril.]
Viaje del Parnaso
Ediciones
#vp edi ed
1205. Viaje del Parnaso. Obra completa. Eds., Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#vp eedi e-ed
1206. Viaje del Parnaso. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1997. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/esp/pagina_inic... (1 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#vp eedi book
1207. Viaje del Parnaso. Obras completas. Texto de Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#vp trad edi
1208. Viaje del Parnaso. Trad. Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 1. 544 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Fuentes
#vp fue chap %Grilli 1995
1209. Cirilo, Teresa. "Nápoles en el Viaje del Parnaso cervantino y en dos Parnasos Partenopeos." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 63-71. [Nápoles ciudad mítica y realidad cotidiana en el Viaje del Parnaso cervantino y en dos poemas de autores napolitanos, el Viaggio di Parnaso di Giulio Cesare Cortese y el Assedio di Parnaso di Francesco Olivia.]
#vp fue dis
1210. Collins, Christine Marie. "Cervantes's Viaje del Parnaso: Tradition and Originality." M.A. Tesina. U of Rochester, 1994. ii + 119 pp.
Influencia
#vp inf chap %Grilli 1995
1211. Inamoto, Kenji. "Sobre un tomo del homenaje 'satírico' a Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 73-80. [Se señala una posibilidad de interpretar como un homenaje "satírico" a Cervantes la Parte VII de las Comedias de Lope de Vega en que se encuentran dos entremeses que caricaturizan la vida y obra del autor del Quijote.]
Crítica
#vp cri book
1212. Lokos, Ellen. The Solitary Journey: Cervantes's Viaje del Parnaso. (Cervantes and His Times 1). New York: Lang, 1991.
Res.: a) Disalvo, A. J. Romance Quarterly 43 (1996): 119-20; b) Eisenberg, Daniel. Indiana Journal of Hispanic Literatures 2.2 (1994): 243-45; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 389-92.
#vp cri chap %Márquez 1995
1213. Márquez Villanueva, Francisco. "El retorno del Parnaso." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 191-240.
#vp cri chap %Reichenberger 1994
1214. Riley, Edward C. "El Viaje del Parnaso como narración." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 491-507. [Considera el poema ante todo una invención literaria como cualquier novela o comedia cervantina, animada por dos rasgos de dimensión autobiográfica: 1) los que atañen a la vida de Cervantes como escritor y 2) el tema de la crítica literaria.]
#vp cri chap %Grilli 1995
1215. Sansone, Giuseppe E. "El Viaje del Parnaso: testimonio de una discontinuidad." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 55-62. [Se ofrece una nueva lectura del Viaje conciliadora de la interpretación interna y del próposito "oportunista" de la obra, de acuerdo con el deseo de Cervantes de volver a Nápoles.]
#vp cri art
1216. Schmidt, Rachel. "Maps, Figures, and Canons in the Viaje del Parnaso." Cervantes 16.2 (1996): 29-46. [Estudia los usos del término "canonizar" y encuentra que se usa con dos significados contradictorios: alabanza de una obra buena y la representación de una obra mala como buena; ambivalencia reflejada en las dos figuras de la poesía, la buena y la mala Poesía. Cervantes reconoce su marginación al no encontrar asiento en el Parnaso y ocupa su lugar en el canon basado en la fama como función social en vez del puro mérito literario.]
Ocho comedias y ocho entremeses
Ediciones
#8y8 edi ed
1217. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#8y8 edi ed
1218. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#8y8 edi ed
1219. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [Re-edición. Incluye bibliografía 77-87.]
#8y8 edi ed
1220. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#8y8 edi ed
1221. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#8y8 edi ed
1222. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#8y8 edi ed
1223. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#8y8 edi ed
1224. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#8y8 eedi e-ed
1225. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina: Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1998. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#8y8 eedi-cdrom book
1226. Ocho comedias y ocho entremeses. Obras completas. Texto de Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#8y8 trad ed
1227. Comedias. Trad. Liu Yushu. 2 vols. Obras completas. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vols. 2-3 , 644 y 634 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.].
#8y8 trad ed
1228. Eight Interludes. Ed. y trad. Smith, Dawn L. (Everyman Library). London: Dent; Rutland, VT: Tuttle, 1996. xxxviii + 178 pp. [Incluye una cronología sobre Cervantes y su época, un estudio analítico de la crítica sobre el teatro de Cervantes, e introducciones a cada uno de los entremeses.]
1229. Miguel de Cervantes' Interludes/Entremeses. Trad., intro. y notas R. W. Listerman. Lewinston, NY: Edwin Mellen Press, 1991.
Res.: Reed, Cory. Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 279-81.
#8y8 trad ed
1230. Ocho entremeses. Trad. Wu Jianhen y Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 4. 671 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Fuentes
#8y8 fue chap %Nállim 1994
1231. Rossi de Castillo, Silvia. "Presencia de la lírica tradicional en los Entremeses de Miguel de Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 63-76.
Influencia
#8y8 inf art
1232. Smith, Dawn L. "El envés del tapiz: recreando los entremeses de Cervantes en versión inglesa." Romance Languages Annual 5 (1993) [1994]: 513-17.
Crítica
#8y8 cri dis
1233. Castillo, David Rodríguez. "An Oblique Gaze in Spanish Golden Age Representation: Picaresque Narratives, Comedias, and Cervantes's Theater." Tesis doctoral. U of Minnesota, 1996. 235 pp. DAI-A 57/09 (1997): 3961.[Tiene como meta proporcionar ciertas nociones que ayuden a entender "the discursive discontinuities and dialogic tendencies of Golden Age representation in the context of the nation building impulse of Imperial and Counterreformation Spain." Para ello relaciona la voz doble que marca gran número de textos del siglo de oro con la imagen doble de la técnica perspectivista 'anamorphosis' o 'perspectiva curiosa' a fin de demostrar que su estructura dialógica descubre otro punto de vista oblicuo, el cual revela el carácter incompleto y contingente de la visión dominante del mundo. El análisis de los textos estudiados--Lazarillo de Tormes, La pícara Justina, y el teatro de Cervantes--revela un irónico cuestionamiento de valores de la"universality of theological reason, the superiority of the Christian genealogy, the essential value of honor, the centrality of the Christian world view, the fairness of the monarchical-seigniorial system of authority, and so on."]
#8y8 cri art
1234. Cruz, Anne J. "Deceit, Desire, and the Limits of Subversion in Cervantes' Interludes." Cervantes 14.2 (1994): 119-36. [Muestra cómo Cervantes desequilibra las convenciones del entremés y cuestiona el valor de toda representación pero sin llegar a romper por completo con las estructuras sociales.]
#8y8 cri dis
1235. Lavastida, Sara M. "Elementos sobrenaturales en las diez comedias de Cervantes." Tesis doctoral. Louisiana State U, 1995. 149 pp. DAI-A 56/05 (Nov. 1995): 1764-65. [Estudia "magic and witchcraft but also the supernatural elements that are present in the ten comedies, such as fate, destiny, fortune, star, omen, free will and providence." Discute asimismo las opiniones críticas de Otis H. Green y Américo Castro sobre la intervención de la fortuna y la suerte en el devenir de los personajes, defendiendo la posibilidad de que, en contra de Castro, éstos "are moved by their inner soul and by an internal struggle."]
#8y8 cri chap %Suárez 1995
1236. Martín, F. J. "La 'novela' en los Entremeses de Cervantes." Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 14th International Golden Age Spanish Theater Symposium, University of Texas, El Paso, marzo 9-12, 1994. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995.
#8y8 cri book
1237. Reed, Cory A. The Novelist as Playwright: Cervantes and the Entremés nuevo. (Cervantes and His Times 4). New York: Lang, 1993.
Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 77 (1994): 813; b) Hegyi, Ottmar. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 19 (1994): 200-202; c) Smith, Dawn. L. Cervantes 15.1 (1995): 171-73; d) Weissberger, Barbara. F. Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 277-78.
#8y8 cri chap %Reichenberger 1994
1238. Reed, Cory A. "Entremés and Novel: Comic Theatricality in Don Quijote." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 197-213.
#8y8 cri chap
1239. Smith, Dawn L. "Cervantes and His Critics." Eight Interludes. Trad. y ed. Smith, Dawn L. (Everyman Library). London: Dent; Rutland, VT: Tuttle, 1996. 166-76. [Repaso crítico-histórico sobre Cervantes como dramaturgo, de Blas Nasarre (1749) a Cory Reed (1993).]
#8y8 cri chap %Nállim 1994
1240. Villarino, Edith; Fiadino, Elsa. "Relación entre códigos no verbales/código verbal en los Entremeses de Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 77-92.
Otros
#8y8 otr art
1241. Francia, Luis H. "Entremeses de Cervantes at Teatro Círculo/Puerto Rican Traveling Theater." The Village Voice 40.34 (Aug. 22, 1995): 77.
El gallardo español
Ediciones
#gall edi ed
1242. El gallardo español. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#gall edi ed
1243. El gallardo español. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados.. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. 10a ed. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [Incluye bibliografía 77-87.]
Crítica
#gall cri art
1244. Abi-Ayad, Ahmed. "El cautiverio argelino de Miguel de Cervantes." Notas y Estudios Filológicos 9 (1994): 9-17. [Hace referencia particular a Los tratos de Argel y El gallardo español.]
#gall cri art %Gerli 1995
1245. Gerli, E. Michael. "Aristotle in Africa: History, Fiction, and Truth in El gallardo español." Cervantes 15.2 (1995): 43-57. [Cervantes usa y critica al mismo tiempo la preceptiva neoaristotélica. Las interrupciones narrativas en el texto dramático rompen la verosimilitud y subrayan la artificiosidad de lo representado. También en Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995, bajo el título "Aristotle in Africa: Interrogating Verisimilitude and Rewriting Theory" 82-94.]
La casa de los celos
Ediciones
#cace edi ed
1246. La casa de los celos. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#cace edi ed
1247. La casa de los celos. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Los baños de Argel
Ediciones
#bañ edi ed
1248. Los baños de Argel. Pedro de Urdemalas. Ed. Canavaggio, Jean. Madrid: Taurus, 1992.
1249. Los baños de Argel. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#bañ edi ed
1250. Los baños de Argel. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Crítica
#bañ cri chap %Redondo 1994
1251. Canavaggio, Jean. "La captive chrétienne, des Tratos de Argel aux Baños de Argel: traditions e recréation cervantine." Redondo, Augustin, ed. Images de la femme en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles: Des traditions aux renouvellements et à l'émergence d'images nouvelles. Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1994. 213-25.
#bañ cri art
1252. Martín, Adrienne L. "Images of Deviance in Cervantes's Algiers." Cervantes 15.2 (1995): 5-15. [Analiza la identidad y homosexualidad en Cervantes desde la perspectiva del musulmán en un contexto histórico literario; discute en particular Trato y Baños.]
#bañ cri chap %Reichenberger 1994
1253. Rehrmann, Norbert. "Ein Las Casas der peninsularen Minderheiten: Mauren, Zigeuner und Judem im Werk von Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 71-95. [Discute La gran sultana y Los baños de Argel, entre otras obras. Señala que en contraste con la mayoría de sus contemporáneos, Cervantes levanta su voz en sus textos en favor de la tolerancia y en contra de la expulsión y persecución de los judíos. Insiste en que interpretaciones anteriores inculpando a Cervantes de racismo y antisemitismo carecen de fundamento.]
#bañ cri art
1254. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Los baños de Argel y su estructura en cuatro actos." Hispania 77 (1994): 207-14. [Discute la preferencia de Cervantes por el drama en cuatro actos; en Baños Cervantes rehace el original de Trato conservando la estructura y teniendo en cuenta el tamaño de la compañía de Gaspar de Porres.]
El rufián dichoso
Ediciones
#rud edi ed
1255. El rufián dichoso-El rufián viudo. Ed. crítica de Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. Kassel: Edition Reichenberger, 1994.
#rud edi ed
1256. El rufián dichoso. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#rud edi ed
1257. El rufián dichoso. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Influencia
#rud inf chap %Reichenberger 1994
1258. Torres Monreal, Francisco. "Cervantes en el teatro francés 1935-1965." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 605-46. [Incluye discusión de las siguientes obras: Numancia, El retablo de las maravillas, El rufián dichoso y versiones teatrales de Don Quijote.]
Crítica
#rud cri chap %Granja 1996
1259. González, Aurelio. "Las acotaciones en una comedia de santos en el Nuevo Mundo: El rufián dichoso de Cervantes." de la Granja, Agustín; Martínez Berbel, Juan Antonio, eds. Mira de Amescua en candelero. Actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el teatro español del siglo XVII. Granada, octubre 1994. 2 vols. Granada: U de Granada, 1996. 2: 211-22.
#rud cri chap %Reichenberger 1994
1260. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Estrategias de com-posición en El rufián dichoso." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 433-45.
#rud cri chap %Casado 1996
1261. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Los rufianes de Cervantes y la enseñanza de la morfología." Casado Velarde, Manuel, et al. eds. Scripta Philologica in Memoriam Manuel Taboada Cid. La Coruña: U de La Coruña, 1996. 667-76. [Analiza el neologismo, formación de palabras y género gramatical en El rufián dichoso y en El rufián viudo.]
La gran sultana
Ediciones
#sul edi ed
1262. La gran sultana. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#sul edi ed
1263. La gran sultana. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Fuentes
#sul fue book
1264. Hegyi, Ottmar. Cervantes and the Turks: Historical Reality versus Literary Fiction in La Gran Sultana and El amante liberal. (Hispanic Monographs 12). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1992.
Res.: a) Farrell, Anthony. J. Renaissance and Reformation 18 (1994): 89-91; b) Merkl, H. Iberoromania 42 (1995): 124-26.
Crítica
#sul cri chap %Reichenberger 1994
1265. García Lorenzo, Luciano. "La Gran Sultana de Miguel de Cervantes: adaptación del texto y puesta en escena." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 401-32. [Da cuenta detallada del estreno de la obra en Sevilla el 6 de septiembre de 1992, de la adaptación del texto y cambios de Luis Alberto Cuenca y del éxito general de la obra, que con sus 203 funciones es la más representada de las puestas en escena por la CNTC. También en Anales Cervantinos 32 (1994): 117-36.]
#sul cri chap %Pedraza 1994
1266. García Lorenzo, Luciano. "Cervantes, Constantinopla y La gran sultana." Pedraza Jiménez, Felipe B.; González Cañal, Rafael, eds. Los imperios orientales en el teatro del Siglo de Oro. Actas de las XVI Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio 1993. (Corral de comedias 3). Almagro, Ciudad Real: U de Castilla-La Mancha, Festival de Almagro, 1994. 57-72.
#sul cri chap %Campbell 1996
1267. González, Aurelio. "El juego escénico en La gran sultana." Campbell, Ysla, ed. El escritor y la escena IV: Estudios sobre el teatro español de los Siglos de Oro; Homenaje a Alfredo Hermenegildo. Actas del IV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, Ciudad Juárez, 8-11 de marzo 1995. Ciudad Juárez, Chihuahua, México: U Autónoma de Ciudad Juárez, 1996. 103-109. [Analiza tres tipos de espacios escénicos presentes en la obra y comenta favorablemente la puesta en escena realizada por A. Marsillach para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (1992).]
#sul cri chap %Pedraza 1994
1268. González Cañal, Rafael. "Crónica de la mesa redonda: La gran sultana." Pedraza Jiménez, Felipe B.; González Cañal, Rafael, eds. Los imperios orientales en el teatro del Siglo de Oro. Actas de las XVI Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio 1993. (Corral de comedias 3). Almagro, Ciudad Real: U de Castilla-La Mancha, Festival de Almagro, 1994. 145-48.
#sul cri art
1269. Hernández Araico, Susana. "Estreno de La gran sultana: teatro de lo otro, amor y humor." Cervantes 14.2 (1994): 155-65.
#sul cri art
1270. Lewis-Smith, Paul. "El humorismo de La gran sultana." Donaire (London) 3 (1994): 55-58.
#sul cri art
1271. Mariscal, George. "La Gran Sultana and the Issue of Cervantes' Modernity." Revista de Estudios Hispánicos 28 (1994): 185-211.
#sul cri art
1272. Monleón, José. "Jornadas cervantinas; otro modo de ver a Cervantes." Primer Acto: Cuadernos de investigación teatral (Madrid) 252 (1994): 5-17. [Se subraya lo que hubo de positivo del encuentro de Cervantes con la cultura musulmana a raíz del estreno de La gran sultana en 1992 por la Compañía Nacional de Teatro Clásico.]
#sul cri art
1273. Ortiz Lottman, Maryrica. "La gran sultana: Transfor-mations in Secret Speech." Cervantes 16.1 (1996): 72-90.
#sul cri chap %Reichenberger 1994
1274. Rehrmann, Norbert. "Ein Las Casas der peninsularen Minderheiten: Mauren, Zigeuner und Judem im Werk von Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 71-95. [Discute La gran sultana y Los baños de Argel, entre otras obras. Señala que en contraste con la mayoría de sus contemporáneos, Cervantes levanta su voz en sus textos en favor de la tolerancia y en contra de la expulsión y persecución de los judíos. Insiste en que interpretaciones anteriores inculpando a Cervantes de racismo y antisemitismo carecen de fundamento.]
#sul cri art
1275. Williamson, Edwin. "La Gran Sultana: una fantasía política de Cervantes." Donaire (London) 3 (1994): 52-54.
El laberinto de amor
Ediciones
#lab edi ed
1276. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#lab edi ed
1277. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Crítica
#lab cri art
1278. Anderson, Ellen M. "Refashioning the Maze: The Interplay of Gender and Rank in Cervantes's El laberinto de amor." Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 165-85. [Propone que el concepto mismo de la identidad es el laberinto de El laberinto y afirma que Cervantes sugiere así el carácter andrógino de la esencia de la humanidad.]
1279. Colón Calderón, Isabel. "El amor en El laberinto de amor de Cervantes." Dicenda; Cuadernos de Filología Española 11 (1993): 57-69. [En El laberinto de amor Cervantes ofrece una defensa de la mujer mientras se distancia tanto de las afirmaciones neoplatónicas sobre el amor como de las teorías del "amor mixtus."]
La entretenida
Ediciones
#ent edi ed
1280. La entretenida. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#ent edi ed
1281. La entretenida. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Crítica
#ent cri chap
1282. Huerta Calvo, Javier. "Teoría poética de los géneros teatrales menores." El nuevo mundo de la risa: estudios sobre el teatro breve y la comicidad en los siglos de oro. (Oro Viejo; Crítica literaria 3). Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1995. 185 pp.[Se ocupa de Cervantes en particular al discutir el género y límites formales de La entretenida 33-36.]
#ent cri art
1283. Mariscal, George. "Woman and the Other Metaphors in Cervantes' Comedia famosa de la entretenida." Theater Journal 46 (1994) 213-30.
#ent cri dis
1284. Roa, Claudia Gimena. "Aspectos de la figura del indiano en los siglos XVII y XVIII." M.A. Tesina. U of Alberta, 1993. 135 pp. [MAI 33/01 (Feb 1995): 57. Describe "aspects of the "indiano," a character of the Spanish theatre of the 17th and 18th centuries and an authentic historical figure. . . . We consider the representation of this character in the plays of four dramatists of the Golden Age in whose work and lives the Indies were of some significance . . . La entretenida, a play by Miguel de Cervantes Saavedra, which we also relate to one of his short novels, El celoso extremeño . . . five plays by Lope de Vega, Los peligros de la ausencia, El testigo contra sí, Sembrar en buena tierra, De corsario a corsario and La noche de San Juan . . . are discussed in part in relation to the presence of the "indiano" in Lope's dialogue novel, La Dorotea . . . El barón and El viejo y la niña, by Leandro Fernández de Moratín, the principal exponent of neo-classical theatre in Spain . . . two "sainetes" by Ramón de La Cruz, Las dos viuditas and La comedia casera."]
#ent cri chap %Reichenberger 1994
1285. Walthaus, Rina. "Contrapunto, distancia, aislamiento: La entretenida de Cervantes como drama barroco." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 447-62.
Pedro de Urdemalas
Ediciones
#urd edi ed
1286. Los baños de Argel. Pedro de Urdemalas. Ed. Canavaggio, Jean. Madrid: Taurus, 1992.
1287. Pedro de Urdemalas. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#urd edi ed
1288. Pedro de Urdemalas. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Crítica
#urd cri art
1289. Anderson, Ellen M. "Articulate Characters: Gender, Genre, and Genius in Cervantes's El coloquio de los perros and Pedro de Urdemalas." Romance Languages Annual 5 (1993) [1994]: 349-55.
#urd cri chap %Friedman 1996
1290. Anderson, Ellen M. "The Gentility and Genius of Pedro de Urdemalas, Engendered by Lope de Vega and Cervantes." Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 175-89.
#urd cri art
1291. Estévez Molinero, Angel. "La (re)escritura cervantina de Pedro de Urdemalas." Cervantes 15.1 (1995): 82-93.
#urd cri art %Castilla 1995
1292. Johnson, Carroll B. "La construcción del personaje en Cervantes." Cervantes 15.1 (1995): 8-32. [Ensayo de base teórica en el que se establecen paralelos entre la construcción y conocimiento de personas y personajes y se ejemplifican las diversas maneras y agentes que intervienen en la construcción; autor, personajes y lectores. Esta conexión se estudia en la relación entre el don Quijote ficticio y el "Serbantes" de la Información de Argel de 1580. Incluye referencias a Pedro de Urdemalas.]
#urd cri dis
1293. Pereira, Oscar. "Del cortesano al actor: literatura y representación pública en la primera modernidad española." Tesis doctoral. U of Minnesota, 1993. 240 pp. DAI-A 54/05 (Nov. 1993): 1824. [Considera Pedro de Urdemalas el último intento de validar el "sujeto" autónomo. "This work proposes a new periodization of Spanish Literature of the XVth, XVIth and XVIIth Centuries. I reject both the category of "Golden Age" Literature as well as the inclusion of XVth Century literary works in the Medieval period. Instead, I propose the notion of "literature of early modernity" for clustering the literary output of these three centuries. Early modern literature responds to the decentering of the self produced by the simultaneous emergence of both a public and a private dimension in the lives of individuals. Early modern subjectivity as constituted by literature is both autonomous and subjected. It is autonomous in that man is free to found a family and own property, but it is also subjected because the inclusion of individuals in the absolutist system of government deprives them of sovereignty. This model of subjectivity is captured by the Spanish word súbdito. . . . The goal of XVIIth-Century drama is different. Courtly poetry proposes a community of equals subjected to the king. Spanish comedia presents the unequal political relations that mediate between estates. This shift of emphasis from Renaissance autonomy to baroque subjection is clearly seen in the evolution of the image of the actor from the onset of the XVIth Century to the middle of the XVIIth Century. The actor of Vives' Fábula del hombre is still a Renaissance courtier, but the actor of Calderón's Gran teatro del mundo is the subject of a monarchy in crisis trying to curb individualist tendencies."]
#urd cri art
1294. Rey Hazas, Antonio. "Pedro de Urdemalas: vida y literatura." Torre de los lujanes 27 (1994): 197-210.
#urd cri art
1295. Rodríguez, Alfred; Lanning, Ronald. "Una olvidada fijación literaria del trickster: Pedro de Urdemalas." Bulletin of the Comediantes 47 (1995): 37-42. [Discute La niña de Gómez Arias de Vélez de Guevara y Pedro de Urdemalas.]
#urd cri chap %Ricapito 1994
1296. Zahareas, Anthony N.; Coll Tellechea, Reyes. "Cervantes, Shakespeare and Calderón: Theater and Society." Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 225-40. [Discute los temas del adulterio y el honor en Pedro de Urdemalas, El retablo de las maravillas y El curioso impertinente en comparación con Othello de Shakespeare y El médico de su honra de Calderón de la Barca.]
El juez de los divorcios
Ediciones
#juez edi ed
1297. El juez de los divorcios. Madrid: Encuentro Ediciones, 1995. 32 pp.
#juez edi ed
1298. El juez de los divorcios. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#juez edi ed
1299. El juez de los divorcios. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#juez edi ed
1300. El juez de los divorcios. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. 10a ed. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [Incluye bibliografía 77-87.]
#juez edi ed
1301. El juez de los divorcios. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#juez edi ed
1302. El juez de los divorcios. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#juez edi ed
1303. El juez de los divorcios. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#juez edi ed
1304. El juez de los divorcios. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#juez edi e-ed
1305. El juez de los divorcios. Entremeses Cervantinos. Sala de Lectura del Proyecto Cervantes. CETYS Universidad, Campus Ensenada, México. Http://158.122.3.3/servicio.html. (30 de mayo 1998). [El Proyecto Cervantes tiene como objetivo contribuir a la difusión de la literatura universal en el idioma castellano a través de su Sala de Lectura para e-textos. De momento ofrece también dos entremeses atribuídos a Cervantes: "El hospital de los podridos" y "Los mirones."]
Crítica
#juez cri art
1306. Restrepo-Gautier, Pablo. "'Y así, a todos, os recibo a prueba': risa e ideología en El juez de los divorcios de Cervantes." Anales Cervantinos 32 (1994): 221-39.
El rufián viudo
Ediciones
#ruv edi ed
1307. El Rufián dichoso-El Rufián viudo. Ed. crítica de Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. Kassel: Edition Reichenberger, 1994.
#ruv edi ed
1308. El rufián viudo. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#ruv edi ed
1309. El rufián viudo. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#ruv edi ed
1310. El rufián viudo. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a Reedición. Incluye bibliografía 77-87.]
#ruv edi ed
1311. El rufián viudo. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#ruv edi ed
1312. El rufián viudo. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#ruv edi ed
1313. El rufián viudo. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#ruv edi ed
1314. El rufián viudo. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Crítica
#ruv cri chap %Reichenberger 1994
1315. Buezo, Catalina. "El rufián viudo llamado Trampagos: una boda burlesca entremesada de Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 371-79.
#ruv cri chap %Casado 1996
1316. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Los rufianes de Cervantes y la enseñanza de la morfología." Casado Velarde, Manuel, et al. eds. Scripta Philologica in Memoriam Manuel Taboada Cid. La Coruña: U de La Coruña, 1996. 667-76. [Analiza el neologismo, formación de palabras y género gramatical en El rufián dichoso y en El rufián viudo.]
La elección de los alcaldes de Daganzo
Ediciones
#alc edi ed
1317. La elección de los alcaldes de Daganzo. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#alc edi ed
1318. La elección de los alcaldes de Daganzo. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#alc edi ed
1319. La elección de los alcaldes de Daganzo. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#alc edi ed
1320. La elección de los alcaldes de Daganzo. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#alc edi ed
1321. La elección de los alcaldes de Daganzo. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#alc edi ed
1322. La elección de los alcaldes de Daganzo. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#alc edi ed
1323. La elección de los alcaldes de Daganzo. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
La guarda cuidadosa
Ediciones
#gua edi ed
1324. La guarda cuidadosa. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#gua edi ed
1325. La guarda cuidadosa. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#gua edi ed
1326. La guarda cuidadosa. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#gua edi ed
1327. La guarda cuidadosa. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#gua edi ed
1328. La guarda cuidadosa. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#gua edi ed
1329. La guarda cuidadosa. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#gua edi ed
1330. La guarda cuidadosa. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#gua edi ed
1331. La guarda cuidadosa. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
El vizcaíno fingido
Ediciones
#viz edi ed
1332. El vizcaíno fingido. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#viz edi ed
1333. El vizcaíno fingido. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#viz edi ed
1334. El vizcaíno fingido. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#viz edi ed
1335. El vizcaíno fingido. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#viz edi ed
1336. El vizcaíno fingido. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#viz edi ed
1337. El vizcaíno fingido. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#viz edi ed
1338. El vizcaíno fingido. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#viz edi ed
1339. El vizcaíno fingido. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
El retablo de las maravillas
Ediciones
#ret edi ed
1340. El retablo de las maravillas. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#ret edi ed
1341. El retablo de las maravillas. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#ret edi ed
1342. El retablo de las maravillas. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#ret edi ed
1343. El retablo de las maravillas. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#ret edi ed
1344. El retablo de las maravillas. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#ret edi ed
1345. El retablo de las maravillas. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#ret edi ed
1346. El retablo de las maravillas. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#ret edi ed
1347. El retablo de las maravillas. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Crítica
#ret cri chap %Walde 1993
1348. Bravo A., María Dolores. "Los entremeses cervantinos, valores sociales y risa crítica: El retablo de las maravillas." von der Walde, Lillian; González García, Serafín. eds. Dramaturgia española y novohispana (siglos XVI y XVII). Iztapalapa, México: U Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1993. 141-48. [Subraya la crítica desacralizadora de los valores que sustentan la ideología de la época de Cervantes presente en los entremeses y la risa desmitificadora que utiliza. Interpretación simbólico-caricaturesca del Retablo en cuanto a los valores de la honra y del linaje.]
#ret cri art
1349. Egginton, William; Castillo, David R. "The Rules of Chanfalla's Game." Romance Languages Annual 6 (1994): 444-49.
#ret cri chap %Scaramuzza 1994
1350. El Saffar, Ruth. "Voci marginali e visione dell' essere cervantino." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 293-305. [Trad. de "Voces marginales y la visión del ser cervantino." Anthropos 98/99 (1989): 59-63. Discute en parte El retablo de las maravillas.]
#ret cri chap %Gerli 1995
1351. Gerli, E. Michael. "Rewriting Lope de Vega: El retablo de las maravillas, Cervantes' Arte nuevo de deshacer comedias." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 95-109. [Anteriormente en HR 57 (1989): 477-92.]
#ret cri art
1352. Martínez-López, Enrique. "'Mezclar berzas con capachos': armonía y guerra de castas en el Entremés del retablo de las maravillas de Cervantes." Boletín de la Real Academia Española 72 (1992): 67-171.
1353. Smith, Dawn L. "Cervantes and His Audience: Aspects of Reception Theory in El retablo de las maravillas." Ganelin, Charles; Mancing, Howard, eds. The Golden Age Comedia: Text, Theory, and Performance. West Lafayette, IN: Purdue UP, 1994. 249-61. [Estudio del entremés cervantino como anticipación del metateatro.]
#ret cri chap %Scaramuzza 1994
1354. Terracini, Lore. "Le invarianti e le variabili dell'inganno: Don Juan Manuel, Cervantes, Andersen." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 111-28. [El retablo de las maravillas, tratado por los tres autores. Antes en Crítica semiológica de textos literarios hispánicos. Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo. Madrid: CSIC, 1986. 43-51; y en I codici del silenzio. Alessandria: Edizioni dell'Orso, 1988. 73-88.]."
#ret cri chap %Reichenberger 1994
1355. Torres Monreal, Francisco. "Cervantes en el teatro francés 1935-1965." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 605-46. [Incluye discusión de las siguientes obras: Numancia, El retablo de las maravillas, El rufián dichoso y versiones teatrales de Don Quijote.]
#ret cri chap %Ricapito 1994
1356. Zahareas, Anthony N.; Coll Tellechea, Reyes. "Cervantes, Shakespeare and Calderón: Theater and Society." Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 225-40. [Discute los temas del adulterio y el honor en Pedro de Urdemalas, El retablo de las maravillas y El curioso impertinente en comparación con Othello de Shakespeare y El médico de su honra de Calderón de la Barca.]
La cueva de Salamanca
Ediciones
#cue edi ed
1357. La cueva de Salamanca. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#cue edi ed
1358. La cueva de Salamanca Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#cue edi ed
1359. La cueva de Salamanca. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#cue edi ed
1360. La cueva de Salamanca. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#cue edi ed
1361. La cueva de Salamanca. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#cue edi ed
1362. La cueva de Salamanca. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#cue edi ed
1363. La cueva de Salamanca. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#cue edi ed
1364. La cueva de Salamanca. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Crítica
#cue cri art
1365. Buezo, Catalina. "La magia al servicio de la burla entremesil: el estudiante de La cueva de Salamanca." Anthropos 154/155 (1994): 115-18.
El viejo celoso
Ediciones
#vie edi ed
1366. El viejo celoso. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#vie edi ed
1367. El viejo celoso. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#vie edi ed
1368. El viejo celoso. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#vie edi ed
1369. El viejo celoso. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#vie edi ed
1370. El viejo celoso. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#vie edi ed
1371. El viejo celoso. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#vie edi ed
1372. El viejo celoso. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Crítica
#vie cri art %GonzálezL 1996
1373. González, Lola. "Forma y significado de la tercería amorosa en Miguel de Cervantes." Scriptura (U de Lleida) 11 (1996): 113-24. [Estudia el personaje medianero en El celoso extremeño (Marialonso) y en El viejo celoso (Ortigosa). Considera que la intervención y parlamentos de ambas reencarnaciones de la figura celestinesca les concede identidad, personalidad e individualidad.]
#vie cri chap %GarcíaM 1993
1374. Martínez, María José. "Burla y ejemplaridad en El viejo celoso." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 2: 629-34.
#vie cri chap %LópezB 1995
1375. Martínez López, Enrique. "Erotismo y ejemplaridad en El viejo celoso de Cervantes." López Baralt, Luce; Márquez Villanueva, Francisco, eds. Erotismo en las letras hispánicas. Aspectos, modos y fronteras. México: El Colegio de México, 1995. 335-85.
Don Quijote II (1615)
Fuentes
#dq2 fue chap %Piñero 1995
1376. Canavaggio, Jean. "Don Quijote desciende a los abismos infernales: la cueva de Montesinos." Piñero Ramírez, Pedro M., ed. Descensus ad inferos. La aventura de ultratumba de los héroes (de Homero a Goethe). Sevilla: U de Sevilla, 1995. 155-74.
#dq2 fue chap %Egido 1994
1377. Egido, Aurora. "La cueva de Montesinos y la tradición erasmista de ultratumba."Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 137-78.
#dq2 fue chap %Márquez 1995
1378. Márquez Villanueva, Francisco. "La locura emblemática en la segunda parte del Quijote." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 23-57. [Antes en Cervantes and the Renaissance. Ed. McGaha, Michael. Easton, PA: Juan de la Cuesta, 1980. 87-112.]
Crítica
#dq2 cri chap %Rosas 1994
1379. Adame, Armando. "La cueva de Montesinos, espacio generador. Lo que don Quijote vio, pero no dijo en la cueva de Montesinos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 243-47. [Mesa redonda.]
#dq2 cri chap %Senabre 1996
1380. Blesa, Túa. "Ficción o no ficción:'That is the question' (Lectura del Quijote II, 11 y II, 34-35)." Philologica. Homenaje al profesor Ricardo Senabre Sempere. Cáceres: U de Extremadura, 1996. 83-94.
#dq2 cri chap %Villarino 1997
1381. Cambiaso, Nélida. "Notas a una nota de El Quijote." Villarino, Edith Marta, et al., eds. La cultura hispánica y occidente. Actas del IV Congreso Argentino de Hispanistas, Mar del Plata, 18-20 de mayo 1995. Asociación Argentina de Hispanistas;U Nacional de Mar del Plata, Departamento de Letras-Centro de Letras Hispanoamericanas, 1997. 190-95. [Sobre el carácter de Roque Guinart y la supuesta admiración de Cervantes, a quien considera figura irónica subrayando el proceso textual de desmitificación.]
#dq2 cri chap %Profeti 1996
1382. Chiappini, Gaetano. "Identitá e veritá, etica ed ironia nell'huomo chisciottesco. Sul cap. 1, II Parte del Quijote." Raccontare nella Spagna dei Secoli d'Oro. Firenze: Alinea, 1996. 69-87.
#dq2 cri art
1383. Colahan, Clark. "Lunar Pigs Trash Crazed Green Cultists (DQ 2: chs. 58-68)." Cervantes 14.2 (1994): 71-78. [Considera los atropellamientos por toros y cerdos como castigos de don Quijote por su entrega a fantasías "verdes," eróticas, grandiosas y esencialmente masculinas.]
#dq2 cri chap %Egido 1994
1384. Egido, Aurora. "La de Montesinos y otras cuevas." Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 179-222.
#dq2 cri chap %Egido 1994
1385. Egido, Aurora. "Zaragoza y don Quijote o el espacio contra el tiempo."Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 223-29.
#dq2 cri chap %Egido 1994
1386. Egido, Aurora. "La cofradía de San Jorge y el destino de don Quijote."Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 231-47.
#dq2 cri art
1387. Falconi, H. "El retablo de la libertad de Melisendra: entre hedonismo y ascetismo." Hispanic Culture Review 3.1 (1996): 4-11. [Comenta diversos aspectos del carácter polifónico y abierto del texto en torno al episodio de Maese Pedro utilizando las ideas de M. Bajtín sobre la carnavalización y el dialogismo."
#dq2 cri chap %Villegas 1994
1388. Fernández S.J., Jaime. "La indumentaria de Don Quijote (Don Quijote II, 46)." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 5: 148-56.
#dq2 cri art %Friedman 1994
1389. Freeman, Marion F. "The Cave of Montesinos and Camacho's Wedding: Text and Intertext." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 91-103. [Yuxtapone como contextos los dos episodios y considera su efecto en el plan narrativo de la obra.]
#dq2 cri book
1390. García Carcedo, Pilar. La Arcadia en el Quijote. Originalidad en el tratamiento de los seis episodios pastoriles. Bilbao: Ediciones Beitia, 1996. 91 pp. [Estudios individuales de los seis episodios pastoriles--Grisóstomo y Marcela, I.11-14; Sierra Morena, I.23-37; Leandra, I.50-52; Bodas de Camacho, II.19-21; La 'Arcadia fingida', II.58; y el 'Pastor Quijotiz', II.67--más un somero análisis del "Estilo lingüístico pastoril" en el que el de Cervantes contrasta con la literatura pastoril tradicional en la actualización realista de los cuadros, en el perspectivismo de los personajes, en los finales bruscos y en la desmitificación. Cierra con unas breves "Conclusiones."]
#dq2 cri chap %Rosas 1994
1391. Gilbert Valero, Pascual Guillermo. "Lo que don Quijote vio pero no dijo en la cueva de Montesinos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 235-40. [Mesa redonda.]
#dq2 cri chap %Nállim 1994
1392. Godoy Gallardo, Eduardo. "Altisidora y el proceso de degradación de Don Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 169-79.
#dq2 cri art %caballeria 1995
1393. Gómez Montero, Javier. "Con los ojos del deseo (De las razones que movieron a Don Quijote a doblegar su voluntad pese al acoso de Altisidora)."La caballería antigua para el mundo moderno. Insula 584-585 (agosto-sept. 1995): 25-28. [Propone el ejemplo de Amadís y Montalbán como personajes modelos llevados a realizar acciones heroicas por su percepción singular de la realidad.]
#dq2 cri art
1394. Grilli, Giuseppe. "La corte de los duques: Quijote, II, 30-33 (con al fondo el Tirante, el palacio de Constantinopla y sus fiestas.)" Edad de Oro 15 (1996): 41-61.
#dq2 cri chap %Hathaway 1995
1395. Hathaway, Robert L. "Claudia Jerónima and the Close of Don Quixote's Career." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 119-162. [Versión ampliada de "Claudia Jerónima (DQ II,60)." Nueva Revista de Filología Hispánica 36 (1988): 319-32.]
#dq2 cri chap %Reichenberger 1994
1396. Jauralde Pou, Pablo. "El Quijote II, 28." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 279-98.
#dq2 cri art %Friedman 1994
1397. Johnson, Carroll B. "A Gallery of Decadents: Society in Don Quijote, Part II." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 195-211. [Insiste en la superioridad moral de don Quijote frente a unos personajes y un mundo decadentes en términos de los ideales del siglo dieciséis.]
#dq2 cri chap %Joly 1996
1398. Joly, Monique. "A propos de certains archaïsmes dans la Deuxième Partie de Don Quichotte." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 331-51.
#dq2 cri chap %Joly 1996
1399. Joly, Monique. "Las burlas de don Antonio en torno a la estancia de don Quijote en Barcelona." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 113-29.
#dq2 cri chap %Joly 1996
1400. Joly, Monique. "Muerte y resurrección de Altisidora." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 195-202.
#dq2 cri chap %Pires 1996
1401. Lessa, Ana Regina. "Teatro, loucura e criação no Quixote." Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. 230-33. [Estudio de la locura quijotesca como representación teatral en el episodio de la Cueva de Montesinos.]
#dq2 cri chap %Rosas 1994
1402. López Cortez, Silvia. "Lo que don Quijote vio, pero no dijo en la cueva de Montesinos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 223-34. [Mesa redonda.]
#dq2 cri art
1403. Maestro, Jesús G. "Para un análisis semiológico del diálogo narrativo. Don Quijote y don Diego de Miranda (Quijote II, 16-18)." Signa, Revista de la Asociación Española de Semiótica 5 (1996): 239-63.
#dq2 cri chap %Márquez 1995
1404. Márquez Villanueva, Francisco. "Doncella soy de esta casa y Altisidora me llaman." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 299-340. [Texto de la ponencia leída en el III Congreso de la Asociación de Cervantistas (Almagro 1991).]
#dq2 cri art
1405. Martín-Flores, Mario. "De la cueva de Montesinos a las aventuras de Clavileño: un itinerario de carnavalización del discurso autoritario en el Quijote." Hispánica 38 (1994): 46-60.
#dq2 cri chap %Rosas 1994
1406. Martínez, Herminio. "Belerma. Lo que Don Quijote vio, pero no dijo en la cueva de Montesinos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 203-23. [Mesa redonda.]
#dq2 cri chap %Cerdan 1994
1407. Moner, Michel. "La descente aux enfers de Don Quichotte: fausses chroniques et textes apocryphes avec énigmes à la clé." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 849-63. [El tema de los libros plúmbeos de Granada y el descenso de don Quijote a la cueva de Montesinos.]
#dq2 cri art
1408. Moner, Michel. "Histoires drôles autour d'une table: Don Quichotte et Sancho à la place d'honneur." Tigre (Travaux des hispanistes de l'Université Stendhal) 7 (1994): 99-120.
#dq2 cri chap %Nállim 1994
1409. Orduna, Germán. "La textura narrativa del episodio de los duques (Quijote, II, 28-58)." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 231-42.
#dq2 cri art %Friedman 1994
1410. Parr, James A. "`They Say That . . . You Can Read That. . . .' (II, 44): On Origins in Don Quixote." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 237-49. [Vuelve a considerar el problemático comienzo del capítulo y afirma que se trata de "an ironic commentary forming part of a larger network of phallocentric thought patterns that constantly quest after origins and precedents. . . ." (247).]
#dq2 cri art
1411. Percas de Ponseti, Helena. "¿Quién era Belerma?" Revista Hispánica Moderna 49 (1996) [1997]: 375-92. [Interpretación metafórico-alegórica del episodio de la cueva de Montesinos, "la versión más emocionante de la autobiografía interior de Cervantes." Considera la aventura como metamorfosis de la esclavitud de Cervantes en Argel: la cueva es Argel y su mazmorra, Merlín es Cervantes y Belerma es personaje de doble identidad, Hasán Bajá y su esposa, la amante mora de Cervantes, quien le salvó de merecidos castigos.]
#dq2 cri art %Ombra
1412. Poggi, Giulia. "Vetri, Specchi, Cristalli: La verità e i suoi riflessi in S. Teresa, Cervantes, Gracián." L'ombra, il doppio, el riflesso. Quaderni de lingue e letterature (1997): 101-25. [Discute en particular la aventura de la cueva de Montesinos, con su alcázar cristalino, y El licenciado Vidriera.]
#dq2 cri art
1413. Presberg, Charles D. "'Yo sé quien soy': Don Quixote, Don Diego de Miranda and the Paradox of Self-Knowledge." Cervantes 14.2 (1994): 41-69. [Examina el problema del autoconocimiento a la luz de la tradición retórica de la paradoja en occidente.]
#dq2 cri chap %GarcíaM 1993
1414. Real Ramos, César. "Melisendra era Melisendra. (La ficción en Cervantes)." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 2: 803-809.
#dq2 cri chap %Cerdan 1994
1415. Redondo, Augustin. "Diálogo, parodia y problemas textuales: el coloquio entre Sancho y el duque, a raíz del 'vuelo' de Clavileño (Don Quijote, II,41)." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 967-76.
#dq2 cri chap %Grilli 1995
1416. Redondo, Augustin. "Nuevas consideraciones sobre el personaje del Caballero del Verde Gabán (DQ. II, 16-18)." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 511-31. [Aclarada ya la evidente centralidad del episodio del Verde Gabán para la interpretación global de la Segunda Parte, se investiga la posibilidad de replantear la lectura del personaje sobre la base de la onomástica y las tradiciones religiosas de la época (y el consiguiente recorrido en la literatura contemporánea) para concluir en la medida esencial del personaje: la discreción.]
#dq2 cri chap %Díez 1995
1417. Rodríguez, Leandro. "Berganza y Don Quijote. Dedicatorias. Don Diego de Miranda." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 137-48.
#dq2 cri chap %Cerdan 1994
1418. Roig, Adrien. "L'aventure catalane de Don Quichotte." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 995-1003.
#dq2 cri chap %Grilli 1995
1419. Roig, Adrien. "Originalidad del episodio catalán del Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 533-44. [Presenta numerosos aspectos originales del episodio del Quijote en Cataluña: encuentro con los bandoleros y Rocaguinarda; el mar, el puerto con las galeras, la aventura por el mar; la estancia en Barcelona: las burlas, la imprenta, el escenario de la última batalla.]
#dq2 cri chap %Scaramuzza 1994
1420. Romero Muñoz, Carlos. "Gobernar como un sagitario: un'analisi microtestuale." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 347-58. [Trad. de "Tres notas al Quijote" (3. 'Gobernar como un sagitario.') Don Chisciotte a Padova. Padova: Programma, 1992. 123-47.]
#dq2 cri art
1421. Ruiz Pérez, Pedro. "Los enemigos del caballero: Micomicona, Trifaldi y el de la Blanca Luna." Bulletin Hispanique 97 (1995): 503-28.
#dq2 cri chap %Reichenberger 1994
1422. Ruta, Maria Caterina. "La descripción de ambientes en la Segunda Parte del Quijote." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 343-54.
#dq2 cri chap %Grilli 1995
1423. Ruta, María Caterina. "Los retratos femeninos en la segunda parte del Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 495-509. [Se continúa analizando el personaje de Dulcinea partiendo del capítulo 10 para llegar a la disolución final del mismo. Se subraya la presencia constante en este recorrido de la agresión del código petrarquista y sus esterotipos, dándose lugar a la infiltración progresiva de los caracteres de la cultura barroca. Esta hipótesis se apoya en el examen de la mayoría de los retratos femeninos de esta parte de la novela.]
#dq2 cri chap %Fröhlicher 1995
1424. Ruta, Maria Caterina. "Don Alvaro Tarfe entre Cervantes y Avellaneda." Fröhlicher, Peter; Güntert, Georges, eds. Teoría e interpretación del cuento. (Perspectivas hispánicas 3). Bern: Peter Lang, 1995. 178-90. [Pasa revista al concepto de parodia y sus definiciones, con especial énfasis en las teorías de Genette, y examina la relación intertextual entre los dos Quijotes concluyendo que Cervantes sobrepasa en su apropiación del personaje de Avellaneda "los límites tanto de la 'imitación' como del 'plagio'. . . sugiriendo al 'tordesillesco usurpador' el uso creativo de una invención ajena."]
#dq2 cri chap %Selig 1993
1425. Selig, Karl-Ludwig. "Aperçu: Don Quixote and Sancho Panza Visit the Duke and the Duchess (DQ II.30ff)." Selig, Karl-Ludwig, ed. Polyanthea. Essays on Art and Literature in Honor of William Sebastian Heckscher. The Hague: Van der Heijden, 1993. 93-94.
#dq2 cri chap %Pires 1996
1426. Silva, Rosemeire da. "A representaçâo de um aprendizado: Sancho Pança no mundo cavaleiresco e discursivo de Dom Quixote." Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. 234-37. [Estudia la figura de Sancho Panza a través de su intervención en el mundo caballeresco y discursivo de don Quijote en dos momentos en la novela: el episodio de los batanes y el de Dulcinea encantada.]
#dq2 cri art
1427. Simó Goberna, María Lourdes. "'Un hermosísimo rostro de doncella': supuestos andróginos en las novelas de Cervantes." Criticón 69 (1997): 111-15. [Analiza tres casos de confusión de género relacionados con el problema de las apariencias y la sexualidad, más allá del intercambio de ropajes, en la segunda parte del Quijote--la ronda de Sancho y Ana Félix--y en el Persiles--Persiles/Periandro.]
#dq2 cri art %Friedman 1994
1428. Snyder, Lee Daniel. "The Non-Processional Procession in Don Quixote." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 279-89. [Estudia el encuentro con las estatuas de los santos en II.58, la procesión que no lo es y la dimensión espiritual del personaje.]
#dq2 cri chap %Villegas 1994
1429. Sullivan, Henry W. "Altisidora: ¿Cómo 'regalo del Más Alto' acelera la cura de Don Quijote?" Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 2: 74-81.
#dq2 cri book
1430. Sullivan, Henry W. Grotesque Purgatory: A Study of Cervantes's Don Quixote Part II. (Penn State Studies in Romance Languages). University Park, PA: Penn State UP, 1996. 232 pp.
Res.: a) Sánchez, Francisco J. Cervantes 17.2 (1997): 133-35; b) Urbina, Eduardo. South Central Review 15.2 (1998): 75-77; c) Woodbridge, H. C. Choice 34.6 (feb. 1997): 971-72.
#dq2 cri art
1431. Suzuki, Masashi. "Análisis de la razón de la muerte de Don Quijote: en torno a la segunda parte de Don Quijote." Hispánica 39 (1995): 118-34. [En japonés.]
#dq2 cri chap %Grilli 1995
1432. Svetlakova, Olga. "Utopismo carnavalesco en el Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 345-50. [La investigación de las formas del tiempo artístico en el episodio de Barataria muestra las relaciones entre el historicismo primario renacentista de Cervantes y el utopismo carnavalesco.]
#dq2 cri chap %Friedman 1996
1433. Urbina, Eduardo. "'Vencedor de sí mismo': Providencia y Fortuna en Don Quijote (1615)." Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 145-57. [Estudia la trayectoria agónica del personaje en la segunda parte a partir de la burlesca y enigmática frase de Sancho a su regreso a la aldea, declarando a su amo "vencedor de sí mismo," en el contexto de la intervención de la Providencia y la Fortuna como agentes narrativos en la ficción.]
#dq2 cri art %Friedman 1994
1434. Véguez, Roberto. "Pedagogy for the Opressor: The Role of the Grave Ecclesiastic in the Ducal Episodes of Don Quixote, Part II." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 309-21.
#dq2 cri chap %Rosas 1995
1435. Vevia Romero, Fernando Carlos. "El pecado de Don Quijote. Una nueva visión de la segunda parte del Quijote." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 163-97.
#dq2 cri chap %Friedman 1996
1436. Williams, Diane S. "'De moriscos padres engendrada': Ana Félix and Morisca Self-(re)presentation." Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 135-44.
#dq2 cri art
1437. Zimic, Stanislav. "Amor y matrimonios en 'Las bodas de Camacho' (Don Quijote II, 19-22)." Acta Neophilologica 29 (1996): 35-53. [Explica lo que tienen las bodas de Camacho en común con otros episodios o "cuentos" de Cervantes y lo que las distingue de ellos. Analiza el triunfo del amor sobre la riqueza en las "bodas".]
#dq2 cri art
1438. Zimic, Stanislav. "Del tálamo al túmulo: Clara Jerónima, Vicente Torrellas y Roque Guinart (Don Quijote II, 60-61)." Verba Hispanica (Ljubljana) 5 (1995): 11-26. [Muestra cómo Cervantes incorpora la historia a la ficción. Destaca la relevancia de las actuaciones de don Quijote, de un lado, y de Roque Guinart y Claudia Jerónima, de otro; y explica cómo este episodio ayuda a entender "la concepción novelística . . . la visión política, social y . . . moral de Cervantes."]
Don Quijote
Bibliografía
#dq bblio book
1439. Casasayas Truyols, José María. Ensayo de una guía de bibliografía cervantina, vol V: Ediciones castellanas del Quijote hasta su tricentenario (1605-1915). Relación ordenada y compuesta por . . . ad usum del cervantista bibliófilo. Palma de Mallorca: edición del autor, 1995. 208 pp. [Es el primer volumen publicado. Describe 608 ediciones e incluye dos índices.]
#dq bblio book
1440. Fernández S. J., Jaime. Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 1343 pp. [Incluye la bibliografía publicada durante el siglo veinte (hasta 1994), con pequeñas excepciones del diecinueve, en siete lenguas: español, inglés, francés, italiano, alemán, portugés y catalán. Contiene más de 5.000 títulos y cerca de 19.000 entradas dividas en dos secciones: "Unidades narrativas" 1-912 y "Títulos y siglas" 913-1343. Es de perspectiva detallista, incluyendo en algunos casos referencias mínimas a una sola página o nota de una monografía. Además de la información bibliográfica habitual incluye con frecuencia el índice de las monografías o los epígrafes de los artículos. Las "unidades narrativas" comprenden a su vez varios temas y asuntos. Por ejemplo, la unidad núm.. 4, "Nacimiento de don Quijote" (I.10), incluye todo lo relativo a: "El primer narrador," "El hidalgo: lugar, vida, costumbres," "Lectura de libros de caballerías," "El caballero andante," "Locura, carácter, ideales," "Primer discurso," "Imposición de nombres: propio, del caballo, de la dama," y "La prueba de la celada." Las entradas van sin numerar y no hay índices.]
#dq bblio book
1441. Montero Reguera, José. El Quijote y la crítica contemporánea. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 286 pp. [Presenta y estudia en nueve capítulos el panorama crítico y las líneas de investigación fundamentales sobre el Quijote entre 1975 y 1990. Incluye una extensa Bibliografía 207-77 dividida en cuatro partes y un índice alfabético de autores. Obtuvo el Premio Fernández Abril de la Real Academia Española.]
#dq bblio book
1442. Los Quijotes de la Biblioteca Nacional de México: exposición bibliográfica y catálogo. Eds. Margarita Bosque Lastra y Roberto Romero Sandoval. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. 63 pp.
Ediciones
#dq edi ed
1443. Don Quijote de la Mancha. Edición facsímil de El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, corregida por la Real Academia Española; enriquecida con 36 grabados de la época, un mapa . . . y 50 grabados de Gustavo Doré. 4 vols. Barcelona: Olimpo, 1994. [Reproduce la ed. de Madrid: Joaquín Ibarrra, 1780.]
#dq edi ed
1444. Don Quijote de la Mancha. Ed. García Aller, Angel. Ilustraciones de José Ruiz Navarro. (Lecturas dos mil). León: Everest, 1994. 336 pp.
#dq edi ed
1445. Don Quijote de la Mancha. Edición, intro. y notas de Martín de Riquer. (Historia de la literatura 1-2). 2 vols. Barcelona: RBA Editores, 1994. [Vol. 1 contiene una cronología y una breve biografía de Cervantes; vol. 2 incluye un "Indice de nombres propios y de notas léxicas."]
#dq edi ed
1446. Don Quijote de la Mancha. (Clásicos de la literatura universal). 2 vols. Barcelona: Orbis, 1994. 988 pp.
#dq edi ed
1447. Don Quijote de la Mancha. Con las ilustraciones de Gustavo Doré, grabadas por Pisan. Madrid: M.E., 1994. 720 pp.
#dq edi ed
1448. Don Quijote de la Mancha. (Grandes obras de la literatura universal 11-14). 4 vols. La Rioja: Nudisa, 1994. [En la portada: La Voz de la Rioja.]
#dq edi ed
1449. Don Quijote de la Mancha. Texto y notas de Martín de Riquer. 13a ed. Barcelona: Juventud, 1995. 1096 pp.
#dq edi ed
1450. Don Quijote de la Mancha. (Grandes obras de la literatura universal. Clásicos universales). 2 vols. Barcelona: Salvat, 1995.
#dq edi ed
1451. Don Quijote de la Mancha. 2a ed. (Scriba). Madrid: Verón Editor, 1995. 832 pp.
#dq edi ed
1452. Don Quijote de la Mancha. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vols. 4-5. Madrid: Alianza, 1996. lxxxiv + 1297 pp. + 2 disquetes. [Los disquetes contienen el texto de la novela archivado en formato MS-DOS (ASCII), sin el aparato crítico, intro., notas, etc.]
Res.: a) Rico, Francisco. "'Por Hepila Famosa', o cómo no editar el Quijote." Babelia; suplemento cultural de El País, Madrid (14 de setiembre 1996): 16-17; Respuesta de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, "Cómo no se debe profanar el Quijote," Babelia (26 de octubre 1996): 18; Réplica de Francisco Rico, "Tiempo de renovar las técnicas y los modos," Babelia (26 de octubre 1996): 18.
#dq edi ed
1453. Don Quijote de la Mancha. Prólogo, Antonio Muñoz Molina. Ilustrado por José Segrelles. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 623 pp.
#dq edi ed
1454. Don Quijote de la Mancha. 9a ed. corregida y aumentada. (Compendios Vosgos 18-19). 2 vols. Barcelona: Artual, 1996. [Contiene bibliografía, sumario, análisis de la obra y estudio sobre Cervantes y su época.]
#dq edi ed
1455. Don Quijote de la Mancha. Madrid: JL, 1996. 606 pp.
#dq edi ed
1456. Don Quijote de la Mancha. 2 vols. (Aula clásica). Barcelona: Mainer Til, 1997. 1335 pp.
#dq edi ed
1457. Don Quixote de la Mancha. 1928-1941. 4 vols. Obras completas. Ed. Schevill, R.; Bonilla, A. New York: New York U Libraries, 1994. [Versión en microfilm realizada por The Micrographic Preservation Service, Bethlehem, PA. 1 microfilm; 35 mm.]
#dq edi ed
1458. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Facsímil de la ed. de Ignacio Cumplido (México, 1842). 2 vols. Universidad y Cortes de Castilla-La Mancha-M.A. Porrúa, 1995. [Ed. conmemorativa que celebra los diez primeros años de existencia de la Universidad de Castilla-La Mancha. Lleva 125 litografías que proceden de los ochocientos dibujos de Tony Viardot, grabados en boj, de la ed. de Louis Viardot (París, 1836-37). El texto y notas proceden de otra ed. de Viardot (1832) a través de la barcelonesa de Antonio Bergnes (1839).]
Res.: Pedraza, Felipe B. Añil 8 (1996): 78-79.
#dq edi ed
1459. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Basanta, Angel. 2a ed. 2 vols. Madrid: Anaya, 1994.
#dq edi ed
1460. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed., texto, notas e índices de Lerner, Isaías; Sabor de Cortázar, Celina. Prólogo de Marcos A. Morínigo. 3a ed. 2 vols. (Clásicos Huemul). Buenos Aires: Editorial Brami Huemul, 1995. 896 pp.
#dq edi ed
1461. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1994. lxvii+1080pp. [Intro. i-lxiii, Bibliografía lxiv-lxvii. Edición en rústica de la aparecida de 1993 en Obra completa. Vol. 1.]
Res.: a) Baena, Julio. Hispanófila 119 (1997): 83-95; b) Alvar, Manuel. Blanco y Negro (semanario ilustrado de ABC) Madrid, 12 de junio de 1994, 16; c) Montero Reguera, José. Anales Cervantinos 31 (1993): 280-84.
#dq edi ed
1462. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Ilustraciones de Serafín. 2 vols. Madrid: Grupo Libro 88, 1994.
#dq edi ed
1463. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Prólogo de Juan Alarcón Benito; notas de Joaquín Machín Azparren. Vol 1. Madrid: M.E., 1994. [Ed. en dos volúmenes.]
#dq edi ed
1464. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. (Colección Austral 150). 41a ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1995. 680 pp.
#dq edi ed
1465. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Texto y notas de Luis Casanovas Marqués. Ilustrado por Vela Zanetti. Madrid: Everest, 1995. 846 pp. [Ilustraciones comentadas por Juan Antonio Gaya Nuño. Edición no resumida.]
#dq edi ed
1466. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Gómez Redondo, Fernando. 6a ed. (Clásicos Edelvives 10). Editorial Luis Vives, 1995.
#dq edi ed
1467. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Salvador, Tomás. Barcelona: Editors, 1995. 557 pp.
#dq edi ed
1468. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Allen, John J. 17a ed. (Letras hispánicas 100-101). Madrid: Cátedra,1996. 2 vols.[Bibliografía 1: 47-64.]
#dq edi ed
1469. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Avalle-Arce, Juan Bautista. 2 vols. (Alhambra Literatura). Madrid: Alhambra Longman, 1996.
#dq edi ed
1470. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Texto, introducción y notas de Martín de Riquer. 14a. ed. revisada y actualizada. (Clásicos universales Planeta). Barcelona: Planeta, 1996. lxxxiv + 1138 pp.
#dq edi ed
1471. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Texto, introducción y notas de Martín de Riquer. 2 vols. (Obras maestras del milenio 49-50). Barcelona: Planeta De Agostini, 1996.
#dq edi ed
1472. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 2 vols. Ciudad Real: Perea, 1996.
#dq edi ed
1473. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ilustraciones de Gustave Doré. Madrid: Alba Libros, 1996. 829 pp.
#dq edi ed
1474. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Génesis y vocabulario de Martín Alonso. (Biblioteca Edaf 50). Madrid: Edaf, 1997. xliii + 919 pp.
#dq edi ed
1475. El Quijote. 2 vols. Madrid: S.A. de Promoción y Ediciones, 1995. 1616 pp. [Encuadernación en piel.]
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#dq eedi e-ed
1476. Don Quixote de la Mancha. Obras completas de Miguel de Cervantes. Ed. electrónica revisada de Fred Jehle. 1996-1997. http://www.ipfw.edu/cm1/jehle/web/cervante.htm#QUI... (2 de julio 1999). [También accesible en la Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001, http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/english/ctxt/sb... con un motor de búsqueda. Se utiliza el texto de Rudolf Schevill y Adolfo Bonilla para producir dos versiones, una idéntica a la edición original, con páginas y líneas numeradas, y otra paralela con ortografía y acentuación modernizadas. Corrige el texto de las ediciones de Schevill y Bonilla en caso de erratas obvias y errores de modernización, e incluye listas de las correcciones.]
#dq eedi e-ed
1477. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica, Eduardo Urbina. Mayo 1997. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-1997. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/spanish/ctxt/cec. (2 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#dq eedi book
1478. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Obras completas. Texto de Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
#dq eedi e-ed
1479. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Facsímil digital de las ediciones princeps de 1605 y 1615. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. Setiembre 1997. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/spanish/ctxt/princeps. (2 de julio 1999). [Se puede acceder a las páginas del texto por capítulos y bajar una a una. Son imágenes gráficas (gif) en lugar de texto.]
#dq eedi e-ed
1480. El Quijote. Edición electrónica basada en la serie de TVE. 2a ed. Madrid: Lab-CDI, 1996. [Versión en archivo de ordenador.]
CD-ROMs
#dq eedi book
1481. Don Quixote; a Multimedia Storybook. Ed. with an Introduction by Frederic H. Jones; Trans. by Magda Bogin and illustrated by Manuel Boix. Union City, CA: Ebook Inc., 1992. [Incluye el texto adaptado, con 42 ilustraciones en color, y lecturas en voz alta; según la descripción hay tres horas de narración. El texto es "searchable" y el disco incluye además una grabación de Joaquín Rodrigo, Concierto de Aranjuez. Se puede instalar en Windows o Mac. Requiere un sistema minimo 386-25, o Macintosh 6.07 o posterior, con 4 MB de RAM, MPC CD-ROM, 256 colores y SuperVGA con 512K de memoria de video para las imágenes. Posteriormente aparece publicado y distribuido por TDC Interactive, 1994.]
Res.: Mainzer, Edward A. CD-ROM Professional 6.6 (1993): 177.
#dq eedi book
1482. El Quijote interactivo. Madrid: InterAcción Multimedia. Distribuidor: Erbe Software, 1996. [CD-ROM; versión para niños, en español e inglés. 18 secuencias, 8 juegos interactivos y un diccionario animado.]
Traducciones
#dq trad ed
1483. Don Kihoteh de lah Mantsah. Trad. Beatris Skroiski-Landau y Luis Landau. (La nueva biblioteca para abonados. Libro de "Siman Kria"! 13). 2 vols. Tel Aviv: Biblioteca Unida-Asociación Pública de Arte y Cultura, 1994. 755 pp. [Trad. del castellano al hebreo de la prosa y poesía bajo la supervisión de Tal Nitzan-Keren.]
#dq trad ed
1484. Don Kijot. Trad. Todor Neikov. Pegas: Slovo, 1994. 214 pp. [Trad. del castellano al búlgaro. Incluye lecturas y comentarios críticos.]
#dq trad ed
1485. Don Kishot ish-Lamansha: taharite nehoshet. Trad. Binah Ofek. Tel Aviv: Ofarim, 1996. 123 pp. [Con ilustraciones de Gustave Doré. En hebreo.]
#dq trad ed
1486. Don Kishut. Trad. Muhammad Qazi. 2 vols Tihran: Ravayat, 1995. [Edición ilustrada. En persa.]
#dq trad ed
1487. Don Quijote de la Mancha. Trad. Dong Yansheng. Zheijang: Artes y Letras, 1995. [Primera traducción directa del castellano al chino. Primera ed. de 10.000 ejemplares ya agotada.]
Res.: Aguirre, Mark. El Mundo (Madrid) 7.4 (12 de noviembre de 1995).
#dq trad ed
1488. Don Quijote de la Mancha. Trad. Yang Jiang. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vols. 6 y 7, 469 y 517 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
#dq trad ed
1489. Don Quixote. Trad. Charles Jarvis. Ed. Riley, E. C. (The World's Classics). Oxford: Oxford UP, 1992.
Res.: a) Butt, John. "Boiled Bones and Omelet." The Times Literary Supplement 4683 (1995): 20; b) Pierce, Frank. Bulletin of Hispanic Studies 71 (1994): 397-98.
#dq trad ed
1490. D. Quixote de la Mancha. Trad. Viscondes de Castilho e de Azevedo. (História da literatura 66-77). 2 vols. Barcelona: RBA-Lisboa: Editores Reunidos, 1995. [En portugués.]
#dq trad ed
1491. Don Quixote de la Mancha. Trad. Charles Jarvis. New York: Barnes & Noble, 1995. xx + 710 pp.
#dq trad ed
1492. Don Quixote of La Mancha. 1957. Ed. y Trad. Walter Starkie. New York: Mentor, 1996. xiv + 432 pp.
#dq trad ed
1493. O engenhoso fidalgo D. Quixote de la Mancha. (Grandes génios da literatura universal). 2 vols. Madrid: S.A.E.P.A., 1994.
#dq trad ed
1494. The History and Adventures of the Renowned Don Quixote. Trad. Tobias Smollet. London: Folio Society, 1995. xxxix + 768 pp. [Versión con ortografía modernizada del texto de Smollet de 1770 basada en la traducción original de 1755, con 17 ilustraciones.]
#dq trad ed
1495. The History of That Ingenious Gentleman Don Quixote de la Mancha. Trad. Burton Raffel. Intro. Diana de Armas Wilson. New York: Norton, 1995. xviii + 733 pp. [Edición en rústica, 1996.]
Res.: a) Burch, Alan. Cervantes 17.1 (1997): 185-88; b) Ekstrom, M.V. Choice 33.7 (March 1996): 1139; c) McCormick, John. The Sewanee Review 104.3 (1996): lxviii-lxx; d) Shreve, Jack. Library Journal 120.18 (Nov. 1, 1995): 104; e) Wood, Michael. London Review of Books 17.15 (August 3, 1995): 14-15.
#dq trad ed
1496. L'ingenieux hidalgo Don Quichotte de la Manche. (Bibliotheque de la Pleiade 18). Paris: Gallimard, 1994. 1597 pp. [1949. Incluye bibliografía 1553-1586. Trad. de Cèsar Oudin.]
#dq trad ed
1497. Premudryi hidalho Don Kikhotz z Lamanchi: roman. Trad. Mykola Lukash. Kyiv: Vydavnytstvo khudozhnoi literatury "Dnipro", 1995. 702 pp. [En ucraniano.]
Traducciones; Ediciones electrónicas
#dq trad-eedi e-ed
1498. Don Quixote. Trad. John Ormsby. (Blacksburg Electronic Village Gopher Library, Electronic Books). Blacksburg, VA: Virginia Tech, 1994. gopher://gopher.vt.edu:10010/02/62/1. [2.3 MB. Eris Project. ]
#dq trad-eedi e-ed
1499. Don Quixote. (1885). Trad. de John Ormsby. Versión electrónica en Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001, Texas A&M University, 1997. http://www.csdl.tamu.edu/ cervantes/english/ctxt/DonQ-JohnOrmsby. (2 de julio 1999).
Adaptaciones y antologías
#dq adap ed
1500. Aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. An adaptation for intermediate and advanced students by Marcel C. Andrade; with illustrations by Gustave Doré. Lincolnwood, IL: National Textbook Co., 1994. x + 181pp.
#dq adap ed
1501. Cervantes, Miguel de. Quijote versus Sancho: dos visiones del mundo. Ed. Garrote Bernal, Gaspar. (Clásicos). Madrid: Temas de Hoy, 1995. lxvii + 172 pp. [Selecciones de Don Quijote de la Mancha. Aproximación metafísica.]
#dq adap ed
1502. Don Quijote: para leer en voz alta. Adaptación de Beatriz Barnes. (Libros del rincón; Biblioteca escolar). Buenos Aires-México: CEAL; Hachette Latinoamericana, 1994. [1 vol. sin paginación.]
#dq adap ed
1503. Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Antonio Cunillera; ilustraciones de José Llobera. (Nuevo Auriga 16). 14a ed. Madrid: Rialp, 1995. 160 pp.
#dq adap ed
1504. Don Quijote de la Mancha. Nivel III. Adaptador J. R. Cuenot. (Lecturas clásicas obligadas).Vol 1. Madrid: Edelsa, 1995. 128pp. (Incluye casete.]
1505. Don Quijote de la Mancha. Nivel III. Adaptador J. R. Cuenot. (Lecturas clásicas obligadas).Vol 2. Madrid: Edelsa, 1996. 64 pp.
#dq adap ed
1506. Don Quijote de la Mancha: antología de textos. Ed. Chicharro Chamorro, Dámaso. Madrid: Alhambra, 1995. 243 pp. [Ilustraciones y bibliografía 37-43.]
#dq adap ed
1507. Historia del caballero andante D. Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza. Valencia: Librerías París-Valencia, 1996. 24 pp. [Reproducción de la ed. de Barcelona: Juan Llorens, 1865.]
#dq adap ed
1508. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición infantil abreviada por Nicolás González Ruiz. 17a ed. Madrid: Escuela Española, 1994. 335 pp.
#dq adap ed
1509. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Selección, estudio y notas por Milagros Rodríguez Cáceres. (Clásicos esenciales Santillana 3). Madrid: Santillana, 1995. 231 pp.
#dq adap ed
1510. Un pequeño Quijote. Veinte capítulos íntegros de Don Quijote de la Mancha. Selección y comentario de José Manuel Martos. (Nuestros contemporáneos 4). Barcelona: Península, 1996. 288 pp.
#dq adap ed
1511. Vila, Pablo. Aventuras de Don Quijote. (Biblioteca juvenil Porrúa 1). 3a ed. México: Porrúa, 1996. [Primera ed. 1992. Ilustrada.]
Adaptaciones y antologías; Traducciones
#dq adapt-trad ed
1512. Aventures de Sancho Pança: épisode du gouvernement sur l'île de Barataria. Paris: Ed. du Vieux colombier, 1995. 15 pp. [Cromolitografías sin paginación.]
#dq adapt-trad dis
1513. Bunker, Nancy Mohrlock. "The comical history of Don Quixote, Part 1: a Critical Edition." M.A. tesina. Southwest Missouri State U, 1996. v + 140 pp. [Teatro inglés, 1660-1700. Obra de Thomas D'Urfey, 1653-1723.]
#dq adapt-trad ed
1514. Continuation de l'histoire de l'admirable Don Quichotte de la Manche. Robert Challes (1659ca-1720). Ed. crítica de Cormier, Jacques; Weil-Bergougnoux, Michele. (Textes litteraires français 438). Genève: Droz, 1994. 502 pp. [Incluye bibliografía (385-97) e índice.]
#dq adapt-trad ed
1515. Dom Quixote: livremente adaptado do romance de Miguel de Cervantes. Barcelona: Orbis, 1996. 40 pp.
#dq adapt-trad ed
1516. "Don Quijote." Adaptador Jorn-Peter Dirx. Sagenhafte Rittergeschichten. Ravensburg: Ravensburger, 1994. 189 pp. [Antología de textos caballerescos traducidos al alemán.]
#dq adapt-trad ed
1517. Don Quijote de la Mancha, Caballero de la Triste Figura, Caballero de los Leones. Adaptación para los jóvenes rusos. Moscú: AO Soiuzreklama, 1994. 63 pp. [En ruso.]
#dq adapt-trad ed
1518. Don Quixote. Retold by Michael Burgan. (Wishbone Classics 1). New York: Harper Paperbacks, 1996. 127 pp. [Edición basada en el personaje y serie de televisión "Wishbone," dirigida al público joven, con ilustraciones y explicaciones sobre la obra y Cervantes.]
#dq adapt-trad ed
1519. "Don Quixote and the Cat Demons." Mysterious Cat Stories. New York: Carroll & Graf, 1993. 60-65. [Trad. del episodio de los gatos y Altisidora.]
#dq adapt-trad ed
1520. Don Quixote and Sancho Panza from Don Quixote of La Mancha by Miguel de Cervantes Saavedra. Adapted by Margaret Hodges with illustrations by Stephen Marchesi. New York: Charles Schribner's Sons, 1992. 72 pp. [Adaptación para niños de ocho años en adelante.]
Res.: a) Martínez, Miriam; Nash, Marcia F. Language Arts 71.5 (1994): 374.; b) Zeiger, Hanna B. Horn Book 69.2 (1995): 227.
#dq adapt-trad ed
1521. Don Quixote by Miguel de Cervantes. Retold by Michael Harrison and illustrated by Victor G. Ambrus. Oxford: Oxford UP, 1995. 95 pp. [Edición infantil abreviada con ilustraciones, algunas en color, de Victor G. Ambrus.]
Res.: a) Phelan, Carolyn. Booklist 92 (1996): 932; b) Scanlon, Donna L. School Library Journal 42.2 (1996): 105.
#dq adapt-trad ed
1522. Jitroumny idalgo Don Kijot Lamanchsky. Trad. de N. Liubimov. Moscú: Terra, 1996. 684 pp. [Adaptación publicada junto con Tartufo y El burgués gentilhombre de Molière. En ruso.]
#dq adapt-trad ed
1523. Przygody Don Kichota. Warsaw: Wydawn. Ksiazkowe Twoj Styl, 1996. 180 pp. [Trad. al polaco con ilustraciones de G.Doré.]
#dq adapt-trad ed
1524. Williams, Marcia. Miguel de Cervantes's Don Quixote. 1a ed. USA. Cambridge, MA: Candlewick Press, 1995. 32 pp. [Ilustrado. Literatura juvenil.]
Res.: a) Gregory, Helen. School Library Journal 39.5 (1996): 103; b) Roback, Diane. Publishers Weekly 240.9 (1996): 57.
Grabaciones y lecturas
#dq grab ed
1525. Don Quixote. [¿Alemania?]: Naxos Audiobooks, 1994. 3 cassettes. [Versión abreviada leída por Edward de Souza, con intermedios musicales. NA302214, NA302224, NA 302234; tres horas y 18 mins.]
1526. Don Quixote. (Highbridge Classics). St. Paul, MN: HighBridge, 1997. 2 cassettes. [Versión abreviada leída por Andrew Sachs; 3 horas.]
#dq grab ed
1527. Don Quixote. (Ultimate Classics). Dove Audio: Los Angeles, 1997. 4 cassettes. [Versión abreviada de Camille Franklin leída por Christopher Cazenove; 6 horas.]
Fuentes
#dq fue art
1528. Aladro-Font, Jorge; Ramos-Tremolada, Ricardo. "Ausencia y presencia de Garcilaso en el Quijote." Cervantes 16.2 (1996): 89-106. [La ausencia de Garcilaso en la primera parte queda sustituida con su presencia en la segunda como subtexto en la que sirve para desarrollar lo pastoril frente a la desaparición de lo caballeresco en el devenir de don Quijote.]
#dq fue art
1529. Andreev, Michail. "Il romanzo cavalleresco nel Rinascimento." Esperienze Letterarie: Rivista Trimestrale di Critica e Cultura (Nápoles) 19.1 (1994): 3-13. [Estudio del Orlando Furioso de Ariosto comparado con Gerusalemme liberata y el Quijote en el contexto del "romance" caballeresco renacentista.]
#dq fue dis
1530. Brockman, Susan Elizabeth. "The Romance of Narrative: Design and Desire in the Odyssey, the Aithiopika, and Don Quixote" Tesis doctoral. City University of New York, 1993. 220 pp. DAI-A 54/04 (1993): 1350. [Examina "the workings of the bi-partite frame narratives, especially the ways in which the second half of each text reflects back on its own first half," y explora las narraciones intercaladas en cada una de ellas. "The Odyssey, Aithiopika, and Quixote have a surprising set of narrative structures in common: each work falls into two distinct 'halves,' and each includes a large number of interpolated narratives which appear largely, though not exclusively, in the first half of the text. Both of these features--the bi-partite frames and the large number of interpolated tales--have important implications, both for the narratives as a whole, and for their relationship to the literary mode of romance. This structure imbues each text with a quality of extreme narrative self-consciousness in which part of the subject of the work becomes the nature of narrative itself. It also highlights powerful aspects of a romantic 'literary nostalgia' which expresses itself as a fascination with the telling and re-telling of tales, and with the delicate and problematic relationship between narrative versions of events and the events themselves."]
#dq fue chapt %Grilli 1995
1531. Calvo, Florencia. "'Otros modos de llevar a los encantados.' Cervantes y Chrétien de Troyes: el libro no leído ni visto ni oído por don Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 377-84. [Apunta al esclarecimiento de un aspecto de la relación intertextual entre Cervantes y Chrétien de Troyes desde un fragmento de la primera parte del Quijote en el que no sólo se explicita el desconocimiento de una tradición textual sobre los caballeros que marchan en transportes indignos, sino que además se la propone como innovación poética del género.]
#dq fue chap %Grilli 1995
1532. Carrasco, Félix. "Cervantes y Góngora, labradores, cabreros y caballeros." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 403-16. [Analiza las reglas de dos modelos textuales heredados de la Antigüedad, el beatus ille y los cantos a la edad de oro, como actos de habla. Cervantes y Góngora convergen en la amplia utilización y tratamiento de ambos modelos, y especialmente en la manipulación de sus reglas. Se presta especial atención a las Soledades y al Quijote.]
#dq fue art %LópezN 1997
1533. Eisenberg, Daniel. "El Quijote y los libros de caballerías." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 32.
#dq fue book
1534. Grilli, Giuseppe. Dal Tirant al Quijote. (Biblioteca di filologia romanza 36). Bari: Adriatica Editrice, 1994. 231 pp. [Revisión de ensayos publicados entre 1987 y 1992 divididos en tres partes: 1) Aspectos del romance en el Tirant y el Quijote; 2) Teatralidad y alimentación; y 3) Vida, amor y muerte; Ordenes de caballería y monásticas; y el capítulo II.18 del Quijote.]
Res.: a) Marcia Pereira, Sandra. Revista de filología románica 13 (1996): 491-93; b) Torres Fernández, Raquel. Revista de filología románica 13 (1996): 469-74.
#dq fue art
1535. Grilli, Giuseppe. "Tirante el Blanco como reelaboración y como interpretación del Tirant de Martorell y como sugestión para el Don Quijote de Cervantes." Revista de Lenguas y Literaturas Catalana, Gallega y Vasca 4 (1996): 277-87.
#dq fue art
1536. Mayer, María E. "El detalle de una 'historia verdadera': Don Quijote y Bernal Díaz." Cervantes 14.2 (1994): 93-118. [Bernal como antecesor de los experimentos narratológicos de Cervantes con respecto a la función textual de los detalles.]
#dq fue art %Arellano 1996
1537. Montero Reguera, José. "Miguel de Cervantes: el Ovidio español." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 327-34. [Comenta la manera y uso de Ovidio en tres lugares de la obra de Cervantes--dos en el Quijote y uno en La ilustre fregona--evidenciando la presencia de la parodia y la ironía como determinantes de su significado.]
#dq fue art
1538. Nadler, Steven. "Descartes's Demon and the Madness of Don Quixote." Journal of the History of Ideas 58 (1997): 41-55. [Utiliza la figura de don Quijote como ejemplo concreto de lo que supondría vivir en el mundo engañoso del excepticismo representado en la Primera Meditación de Descartes. También en francés, "Descartes et Cervantes: le malin génie et la folie de don Quichotte," en Laval Théologique et Philosophique 53.3 (1997): 605-16]
#dq fue dis
1539. Papadopoulou, Andriani. "The Place of Comedy in Social Life (Aristophanes, Cervantes, Dante)." Tesis doctoral. York U (Canada), 1994. 311 pp. DAI 56/07 (1996): 2877. [Explora la relación entre teoría y arte a través de un análisis de la comedia en Las nubes de Aristófanes, La Divina Comedia y el Quijote.]
#dq fue art %Arellano 1996
1540. Pardo García, Pedro Javier. "Don Quijote, Tirante el Blanco y la parodia realista. De nuevo sobre 'el pasaje más obscuro del Quijote'." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 377-87. [Defiende la interpretación de Sanvisenti (1922) y afirma que en el Tirante "se encuentra efectivamente el germen de la parodia realista que Cervantes alaba en el pasaje" (385).]
#dq fue art
1541. Rabin, Lisa. "The Reluctant Companion of Empire: Petrarch and Dulcinea in Don Quijote de la Mancha." Cervantes 14.2 (1994): 81-91. [Dulcinea como blasón petrarquista y su uso en el Quijote revelando los vínculos entre el petrarquismo y el imperialismo en el Siglo de Oro.]
#dq fue art %Scaramuzza 1994
1542. Redondo, Augustin. "Il personaggio letterario di Don Quijote e le tradizioni folclorico-letterarie." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 209-19. [Trad. de "El personaje de don Quijote: tradiciones folklórico-literarias, contexto histórico y elaboración cervantina" Actas VII AIH 845-56.]
#dq fue chap %Díez 1995
1543. Reichelberg, Ruth. "Historia y crónicas bíblicas en el mundo de don Quijote." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 55-62.
#dq fue chap %Díez 1995
1544. Rodríguez, Leandro. "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de Sanabria." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 63-120.
#dq fue dis
1545. Roubaud Bénichou, Sylvia. "Le roman de chevalerie en Espagne: entre Arthur et Don Quichotte (Survivances médiévales et renouvellements.)" Tesis doctoral. U de Paris-Sorbonne (Paris IV), 1997. 575 pp. [Resumen e índice en Criticón 69 (1997): 157-65.]
#dq fue chap
1546. Svetlakova, Olga Albertovna. "Imágenes de las mujeres en el Quijote y tradiciones del neoplatonismo en la novela." Literatura extranjera. San Petersburgo, 1995. 4: 130-36. [En ruso.]
#dq fue chap %Arellano 1996
1547. Vila, Juan Diego. "'Lo que no dijo el desterrado de Ponto'. Texto y contexto de las referencias a Ovidio en el Quijote." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 531-41.
Influencia
#dq inf book
1548. Abreu, María Fernanda de. Cervantes no romantismo português. Cavaleiros andantes, manuscritos encontrados e gargalhadas moralíssimas. Prólogo de Claudio Guillén. (Imprensa Universitária 105). Lisboa: Editorial Estampa, 1994. 363 pp. [Estudio comparativo basado en su tesis doctoral, U Nova de Lisboa, 1992. La primera parte está dedicada a la historia del Quijote en Portugal y "Os fios da meada," y la segunda se ocupa de su influencia particular en dos autores portugueses: Almeida Garret y Camilo Castelo Branco. Bibliografía 331-54.]
Res.: Dasilva, José Manuel. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 379-82.
#dq inf chap %Nállim 1994
1549. Agresti, Mabel. "Las bodas de Camacho de Alberto Gerchunoff, un hipertexto de algunos capítulos del Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 133-44."
#dq inf book
1550. Aikhenvald, Iurii. Don Kikhot na russkoi pochve {Don Quijote en la tierra rusa}. 2 vols. Moskva: Minsk, 1996. 350 y 430 pp. [Reedición de un estudio dedicado al destino ruso del mito de Don Quijote, publicado por primera vez en Nueva York en 1982 y 1984. En ruso.]
#dq inf art
1551. Alarcón Sierra, Rafael. "La 'prehistoria' de Manuel Machado: colaboraciones en El Porvenir de Sevilla (1896-1897)." Revista de Literatura 57 (1995): 109-29. [El estudio incluye referencia al 'Almanaque de Don Quijote para 1893.']
#dq inf art
1552. Alford, Steven E. "Mirrors of Madness: Paul Auster's The New York Trilogy." Critique: Studies in Contemporary Fiction 37.1 (1995):17-33. [En City of Glass, el anónimo narrador, sigue a Daniel Quinn, quien pretende ser Paul Auster de la Auster Detective Agency (el cual a su vez parece existir tan sólo en la imaginación de Virginia and Peter Stillman, Junior). El Paul Auster que Quinn encuentra es un autor de Manhattan, cuyo nombre es idéntico al del autor "real" de The New York Trilogy. Este confiesa a Quinn que está escribiendo un ensayo sobre Don Quixote, interesado "with the authorship of the book. Who wrote it, and how it was written." Paul Auster insiste en que Cide Hamete es en realidad un pastiche de cuatro personas--Sancho Panza (único testigo de las hazañas de don Quijote), el barbero y el cura que las transcriben, y Sansón Carrasco, que las tradujo al árabe. Además, don Quijote probablemente tradujo el manuscrito árabe al castellano. Es decir, Cervantes hizo que don Quijote tradujera su propia historia.
#dq inf art
1553. Andacht, Fernando. "Cambalache y creación: Semiosis de la primeridad." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 5 (1996): 113-37. [Estudia la cuestión de la originalidad y en particular la influencia de Cervantes en relación con Borges, "Pierre Menard, autor del Quijote."]
#dq inf chap %Lechner 1995
1554. Anrooij, Wim va. "España, los Países Bajos y la tradición de los Nueve de la Fama." Lechner, Jan; den Boer, Harm, eds. España y Holanda. (Diálogos Hispánicos 16). Amsterdam-Atlanta: Rodopi, 1995. 278 pp. [Ponencias del Quinto Coloquio Hispanoholandés de Historiadores, Universidad de Leiden, 1993. 11-26. [Traza la relación entre el Quijote y la tradición española de los Nueve de la Fama y su equivalente femenino, las Nueve Mujeres Famosas, desde sus orígenes en la literatura holandesa y su difusión a través de Francia.]
#dq inf dis
1555. Aronsen, Caroline Elizabeth. "Don Quixote and Tom Jones, Direct and Mediated Relations." M.A. Tesina. U of Alberta, 1993. 139 pp. MAI 33/01 (Feb 1995): 46. ["The English writer's borrowing of themes and devices from Don Quixote illustrates the conflict between Fielding's nationalism and his debt to continental sources. . . . Fielding adopted aspects of the episodic structure of Don Quixote, most notably the practice of interpolating extraneous material into the main narrative. The influence of Cervantes reached the author of Tom Jones in yet another way; it was mediated through the work of the eighteenth-century English artist William Hogarth whose series of engravings for Don Quixote and for Hudibras, 'the Don Quixote of this Nation,' created a different context for the appreciation of Cervantes's enduring work."]
#dq inf book
1556. Arsenteva, N. N. The State of Anti-Utopistic Genre in Russian Literature {Stanovlenie antiutopicheskogo zhnra v russkoi literature}. 2 vols. Moskva: Moskovskii pedagog. gos. universitet im. V.I. Lenina, 1993. 355 pp. [Se ocupa en particular de la influencia del Quijote en El ****** de Fyodor Dostoyevski.]
#dq inf book
1557. Ayala, Francisco. El mito de don Quijote. Granada: Fundación Caja de Granada, 1995. 18 pp. [Conferencia pronunciada con motivo de los premios literarios de Jaén.]
#dq inf chap %Lit-rusa 1994
1558. Bagnó, Vsevolod E. "Don Quijote y la prosa rusa." La literatura rusa y la cultura de la época moderna. San Petesburgo: Nauka, 1994. 229-34. [En ruso.]
#dq inf art
1559. Bagnó, Vsevolod E. "El Quijote en los borradores de El ****** de Dostoyevski." Anales Cervantinos 32 (1994): 265-70.
#dq inf chap %Guillaume 1996
1560. Bagnó, Vsevolod E. "Perfectionnement de soi ou action sur le monde." Guillaume, Marie-Joëlle, ed. Face à la Création. La responsabilité de l'homme. Rencontre entre l'Est et l'Ouest, Novgorod-Saint Pétesbourg, 1995. Paris: Mame, 1996. 195-98. [Considera a don Quijote y Ramón Llull como vidas paralelas.]
#dq inf art
1561. Barbieri, Marie E. "Metafiction in Don Quijote and The Purple Rose of Cairo: Three Characters in Search of Their Freedom." Romance Languages Annual 5 (1993) [1994]: 356-59.
#dq inf art
1562. Barth, John. "The Spanish Connection." The Review of Contemporary Fiction 10.2 (1990): 24-34. [Se refiere a la aparición de don Quijote como personaje en The Tidewater Tales.]
#dq inf chap %Rivero 1996
1563. Bartolomeo, Joseph F. "Female Quixotism v. 'Feminine' Tragedy: Lennox's Comic Revision of Clarissa." Rivero, Albert J., ed. New Essays on Samuel Richardson. New York: St. Martin's, 1996. 163-75.
#dq inf art
1564. Berlinski, David. "On the Derivation of Ulysses from Don Quixote." Commentary 101.6 (1996): 29. [A partir de una entrevista con Borges, discute la posibilidad de que Ulysses se derive del Quijote. Según Borges, toda novela proviene de la reescritura de otra, y en verdad sólo hay una novela, el Quijote.]
#dq inf chap %Romero 1995
1565. Bernardi, Dante. "El Don Chisciotte de Lorenzo Franciosini (1622): un caso de (auto)censura." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 93-104.
#dq inf chap %Bloom 1994
1566. Bloom, Harold. "Woolf's Orlando: Feminism as the Love of Reading." The Western Canon: The Books and School of the Ages. New York: Harcourt Brace, 1994. 433-56. [También con el título "Feminism as the Love of Reading" en Raritan 14 (1994): 29-42. Compara, entre otras obras, el Orlando de Virginia Woolf con Don Quijote.]
#dq inf art
1567. Boldridge, Effie J. "Windmills or Giants? The Quixotic Motif and Vision in the Poetry of Nikki Giovanni." Griot: Official Journal of the Southern Conference on Afro-American Studies (Spring, TX) 14 (1995): 18-25. [Estudio sobre el idealismo quijotesco como motivo en la poesía de Nikki Giovanni.]
#dq inf dis
1568. Byron, Kirsten Anne. "Romance and Narrative Games of Illusion and Reality: Parody in El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha y Northanger Abbey." Tesina M. A. University of Alberta (Canada), 1994. 126 pp. MAI 35/01 (1997): 56. [Parte de la teoría de la parodia de Linda Hutcheon y estudia cómo en el Quijote y Northanger Abbey, Cervantes y Austen hacen uso del humor para burlarse del romance a través de un proceso de deformación controlada, aun sin dejar por ello de imitar con aprecio el género parodiado. Ambos autores siguen un patrón similar de inventar heroes cómicos que creen en las historias que leen.]
#dq inf art %Ecrivains 1996
1569. Caldicott, Edric. "De Don Quichotte à Dom Juan: les étapes d'une inversion ironique." Écrivains et journalisme: Cervantès en France aux XVIIe et XVIIIe siècles; Benjamin Constant. Actas del 47 Congreso de la Asociación, julio 1995, Paris. Cahiers de l'Association internationale des études françaises 48 (1996): 205-23. Paris: Association internationale des études françaises; Les Belles Lettres, 1996.[Anota la recepción y las diferentes versiones de Sancho como criado en el siglo XVII, y establece una relación entre éste y Sganerelle, y entre Dom Juan y Don Fernando en torno al tema de la inconstancia amorosa, en oposición a la fidelidad de don Quijote. Considera el Quijote fuente directa del drama de Molière.]
#dq inf art
1570. Caliskan, Sevda. "The Coded Language of Female Quixotism." Studies in American Humor 3.2 (1995): 23-35. [El papel del sexo en la obra de Tabitha Gilman Tenney (1762-1837), Female Quixotism.]
#dq inf book
1571. Calkins, Patricia K. Wo das pulver liegt: Biedermeyer Berlin as Reflected in Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote. (Studies on Themes and Motifs in Literature 23). New York: Peter Lang, 1996. [Vida, carrera periodística de A. Glassbrenner y ambiente intelectual del Berlín del siglo 19. Estudio basado en tesis doctoral "Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote: A Contemporary Document on Berlin Culture in the 1830's." Indiana U, 1993. DAI 54:11 (Mayo 1994): 4107A-08A.]
#dq inf chap %Grilli 1995
1572. Cardona, Angeles; Gibert Cardona, Monserrat. "Cervantes y la diáspora: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Alvaro M. Custodio (1912-1991)." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 781-95. [Se comenta la escenificación-adaptación completa de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha del que fue el miembro más joven del teatrillo La Barraca de Federico García Lorca: Alvaro M. Custodio. Explica asimismo las técnicas de escenificación de tan larga obra, dividida en dos partes y discute el Quijote y la diáspora del 1936, por ser Custodio uno de tantos exiliados que acabó fijándose en México hasta su regreso a España.]
#dq inf book
1573. Caro Dugo, Carmen. The Importance of the Don Quixote Myth in the Works of Antonio Buero Vallejo. Lewiston, NY: Mellen Press, 1995. [Trata en particular los temas de la locura y del sueño. Incluye bibliografía (257-66).]
Res.: Gagen, David. Bulletin of Hispanic Studies 74 (1997): 384-85.
#dq inf chap %Dixon 1996
1574. Caro Dugo, Carmen. "Locura quijotesca en algunas obras de Buero Vallejo." Dixon, Victor; Johnson, David, eds. El teatro de Buero Vallejo: Homenaje del hispanismo británico e irlandés. Liverpool: Liverpool UP, 1996. 13-28.
#dq inf dis
1575. Cartwright, Tina A. "Cervantean Fictionality in Graham Greene." Tesina M.A. Florida Atlantic U, 1996. 85 pp. MAI 34/04 (1996): 1374. [Estudia la relación entre realidad y ficción en The Power and the Glory, Travels with My Aunt, Our Man in Havana, y en el cuento "Under the Garden." Concluye que "Greene's pervasive theme of escaping a mundane existence and crossing into a new realm, a world created by the character's imagination, is elucidated by Wolfgang Iser's critical concept of boundary-crossing and related categories of transgressive fictionality. Particularly in these texts, Greene demonstrates his literary historical position as an inheritor of the Quixote."]
#dq inf chap %Grilli 1995
1576. Casado Vega, Alicia. "Don Quijote en Lilliput." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 829-35. [Aborda el tema de las relaciones y posibles influencias de Cervantes sobre Jonathan Swift a la hora de escribir sus Gulliver's Travels dado el reconocido influjo de la obra cervantina durante la primera mitad del siglo XVIII inglés y el cuestionamiento que de los límites de la realidad se hace en la citada novela.]
Si quiere instruirse a perdonar y ser perdonada y sufrir un enlace oportuno de aun delante sin preocuparte que algún día todo desaparecerá entonces lo que debes hacer es seguir los consejos del libro Recuperar Mi Matrimonio de aquí http://recuperarmimatrimonio.gelaf.info/?GCg7 .
Del libro Recuperar Mi Matrimonio aprenderás la importancia de conversar con tu pareja y la importancia de pedir perdón para poder continuar con bases solidas y fortalecer asi mi enlace.
Con la ayuda de este manual descubrirás las cosas más destructivas que hay en una crisis matrimonial, y qué probablemente estás haciendo y que lleva, sin falta, al divorcio.
El libro igualmente te ayudara a descubrir cómo hacer para que tu pareja se enamore nuevamente de ti, una información absolutamente crucial.
Así que no pierdes mas el tiempo y aplica los consejos de Recuperar Mi Matrimonio para cambiar tu matrimonio o tu relación de pareja.
La variedad de libros que encuentras en Amazon es impresionante, aquí tienes el link para verlas mejor http://amzn.to/1x3lBtY
Desde libros de acción de misterio, libros para niños y para adultos, en papel o en formato Kindle, todo los he encontrado y comprado de aquí, lo último que compre fue un buen libro de cocina en mi Kindle, nada más fácil, he encontrado el libro perfecto, muy bien hecho y fácil de leer, con este libro me han salido unos pasteles deliciosas porque las recetas son fáciles y muy bien presentadas en este libro.
Answers & Comments
Verified answer
Página principal
Las brujas de Cervantes
© José Luis Lanuza Página principal Enviar comentarios Ficha de la obra Marcar esta página Índice de la obra Abajo Siguiente
ArribaAbajo
Las brujas de Cervantes
José Luis Lanuza
-9-
ArribaAbajo
Vuelos soñados
El adolescente suele arrobarse en la contemplación del vuelo de los pájaros. Y su alma se imagina revolotear, ingrávida, con el ejemplo de los seres alados, llena de un apetito -a veces incurable- de cielo.
-En aquel árbol sentí por primera vez deseos de tener alas -nos confiesa Guillermo Enrique Hudson recordando su infancia en la provincia de Buenos Aires. Y con esa minuciosa lucidez que caracteriza sus relatos, detalla los pormenores de su envidia a los pájaros. Su maestro de vuelo ¿se imaginan quién fue? No las avecillas livianas que parecen elevarse sin esfuerzo y apenas balancean la ramita en que se asientan, sino el chajá pesadón y de arranque trabajoso.
«Ave tan grande o más que un ganso y casi tan pesada como yo, cuando deseaba volar se alzaba del suelo con gran trabajo y a medida que se elevaba a mayor altura aparecía de un tamaño no -10- superior al de la calandria o al de la cachirla. Continuaba, a esa enorme elevación, planeando y dando vueltas y vueltas en grandes círculos durante horas, lanzando a intervalos gritos llenos de júbilo que, para los que estábamos abajo, adquirían el sonido de una trompeta celestial. Yo anhelaba alzarme de la tierra como ese pesado pájaro y ascender alto, muy alto, hasta que el aire azul me mantuviera flotando, balanceándome todo el día como él, sin trabajo y sin esfuerzo. Tan seductor afán lo sustenté toda mi vida».
Vuelo semejante nada tiene que ver con el de los aviones, y sus sensaciones -murmure lo que quiera el doctor Freud- sólo las alcanzamos alguna vez en los sueños. «Sin embargo -continúa diciendo Hudson- nunca he querido viajar en globo o aeroplano, porque en uno u otro aparato estaría ligado a una máquina, sin tener voluntad o alma propia. Mi deseo ha sido satisfecho sólo raras veces, en sueños, experimentando el fenómeno llamado de levitación, según el cual uno se eleva y flota sobre la tierra como la pelusa de la flor del cardo llevada por el viento».
Pero el arte suele dar libertad a los sueños. ¿No se desquitaron de ese demorado deseo algunos pintores -11- al imaginarse los más arriesgados vuelos de los ángeles?
Leonardo imaginó aparatos de volar repetidamente fracasados. Pero el Greco voló con sus ángeles voladores. Las alas enormes todavía sacuden el aire de sus cuadros. Uno cree recibir en el rostro la ráfaga que desplazan. Da miedo su aletazo terrible.
Hay ángeles del Greco -tal vez los de una época determinada- que tienen el aspecto de grandes pájaros, poderosos, forzudos. Otros no. Sus primeros ángeles todavía no vuelan bien. Se les nota cierta pesadez de ángeles femeninos. Se los ve gravitar sobre la nube que pisan y se adivina que su agilidad es apenas la agilidad de las bailarinas. Alguno llama demasiado la atención sobre sus pantorrillas. Poco a poco -en telas sucesivas- se van espiritando, como si los ganara una especie de locura divina.
También los cielos -su elemento- se complican cada vez más en los cuadros del Greco. En el entierro del conde Orgaz insinúan la perspectiva de dobles fondos milagrosos, por los que puede aparecer -12- cualquier imagen, repentinamente. Los cielos del Greco parecen tan replegados sobre sí mismos que los ángeles menores pueden correr y descorrer cortinas de cielo sin llegar nunca al fondo. Uno siempre sospecha otro cielo a través de los desgarrones por donde los ángeles voladores invitan al maravilloso viaje de San Juan de la Cruz:
Por una extraña manera
mil vuelos pasé de un vuelo,
porque esperanza de cielo
tanto alcanza cuanto espera.
Sobre el paisaje de Toledo los cielos del Greco se vuelven más densos y en él se ve a los ángeles -mejor suspendidos que en ningún otro cielo- volar más a gusto y efectuar sus looping más arriesgados. Allí no sólo vuelan a grandes alturas sino que también se atreven a la peligrosa proximidad de la tierra. Esos caballeros tristes que asisten al entierro del conde están acostumbrados al rumor de las túnicas flotantes que a veces rozan sus rostros pálidos y al repentino pantallazo de las plumas cortantes1.
-13-
Después, el Greco les recorta las alas a sus ángeles. Los alarga, los desdibuja, los deforma en los espejos cóncavos y convexos del aire, los retuerce como llamas vivas. A veces les quita por completo las alas. El Greco parece convencido, por fin, de que los ángeles no tienen semejanza con los pájaros ni con las muchachas, y pretende pintar lo imposible, los espíritus puros.
Don Francisco de Goya ensaya la pintura de un vuelo que no es de ángeles y que nos atreveríamos a llamar un vuelo civil si no le sorprendiéramos a cada rato algo de diabólico. Vuelo civil, idílico, dominguero, es el que realizan las parejas de Chagall que pasean, ligeras como nubes, tomadas de las manos, sobre las pequeñas aldeas. Pero los vuelos de Goya no son tan inocentes. Las majas de Goya empiezan a tomar aire de vuelo en el aleteo de sus abanicos y se asoman a las altas barandas con un garbo angélico, o ensayan en el columpio enviones ascendentes. (Luego los grandes moños del pelo se les convertirán en mariposas, insignias de liviandad). Además, como maestras de vuelo -14- lanzan al aire al pelele -pichón inhábil- que vuelve a caer a la manta torpemente.
Los ángeles de San Antonio de la Florida son las más pesadas de sus majas y los de la cúpula del Pilar no pueden desmentir modales de bailarinas. Pero en cambio toda una nutrida fauna sin gravedad se desliza por el aire de los grabados y las pinturas de Goya. Pegasos absurdos o galerudos petimetres con cuerpos de pollos listos para caer en las trampas de las brujas; y las brujas -¡buen viaje!- desnudas, galopando su palo de escoba; y aquella familia del disparate del árbol, que acampa tranquilamente sobre una rama como una bandada de pajarracos.
No necesitan alas los personajes de Goya para mantenerse en el aire. Ni siquiera les es imprescindible la mágica escoba. En las pinturas murales de la Quinta del sordo, las últimas de su repertorio -resúmenes de su imaginación delirante- navegan las parcas -¿las parcas?- blandamente por el aire del paisaje. Y una pareja de encapuchados -visión fantástica- realiza sin contratiempos sus ejercicios de levitación. Pero la que bien vuela en el aire de Goya es la Duquesa. La Duquesa abre sus brazos y navega a vela de su mantilla. La mariposa que -15- le sirve de moño no la ayuda a sostenerse. Tampoco las brujas acurrucadas a sus pies. La acompañan por cortesía. «Hay cabezas tan llenas de gas inflamable -dice la explicación del grabado- que no necesitan para volar ni globo ni brujas».
Todo el mundo de Goya está bañado por una atmósfera sustentadora de sueños en suspensión. Casi parece superfluo que uno de sus personajes se acople unas alas artificiales, especie de paracaídas o planeador leonardesco. Todos pueden volar en el aire de Goya. En las sombras de sus dibujos aletean imprecisas alas de lechuza o de murciélago. A veces el mismo sordo se exaspera ante la obsesión volante de sus personajes. «¿A dónde irá esta caterva infernal dando aullidos por el aire entre las tinieblas de la noche?» Tal la pregunta angustiosa que se formula al pie de uno de sus grabados -un vuelo nocturno de brujas o arpías- titulado Buen viaje.
-Camarada, descansemos un poco, que es mucho pajarear este... -propone al Diablo Cojuelo el estudiante don Cleofás, fatigado de tantos viajes aéreos y dispuesto a sacudirse «el polvo de las nubes».
-16-
Porque venía de lejos el hábito de pasearse por el aire en la imaginación de España. No es el Cojuelo mal maestro de volar. Imagina largos viajes y -de pronto- se mete «por esos aires, como por viña vendimiada». Él y su camarada el estudiante se divierten con las más regocijadas aventuras aéreas. Para no pagar la posada se escapan «por la ventana, flechados de sí mismos». Y acostumbrados a tragar «leguas de aire, como si fueran camaleones de alquiler» cuando descansan en la tierra se burlan de todo el mundo como alegres «ciudadanos de la región etérea». ¿Qué hay de extraño en que se atrevan a arrebatarles las varas a los alguaciles que los persiguen y, levantándose súbitamente, parezcan cohetes voladores?
Cleofás y el Cojuelo son los pícaros del aire. Se encaraman en las torres más altas y desde arriba contemplan regocijados el relleno hirviente del «gran pastelón» de las ciudades.
En esos espesos y poblados cielos de España, todo el mundo puede construir su castillo en el aire. No sólo los ángeles los habitan. Los cruzan las brujas -17- que van al aquelarre. Y, por una extraña manera, los místicos. Y los traviesos estudiantes. Y la Duquesa. Y el famoso Clavileño, pegaso contrahecho. Todos vuelan, aunque sólo sea «a su parecer», según la desencantadora explicación de Rey de Artieda sobre el vuelo de la bruja:
Como a su parecer la bruja vuela
y, untada, se encarama y precipita...
Todos vuelan. Sueñan que vuelan.
1942
-[18]- -19-
ArribaAbajo
Las brujas de Cervantes
Se ha dicho muchas veces, con bastante verdad, que el Quijote es una fiel pintura de toda la sociedad española de su tiempo. Sin embargo, a poco de pensar en los personajes del libro, hallamos la falta de uno de los más típicos de la literatura (y de la vida) española: la vieja bruja, sabia en destinos humanos, concertadora de amores y poseedora de fórmulas mágicas. Esa Trotaconventos que ya corretea en el libro del Arcipreste, o la que dirige los amores de Calixto y Melibea, la Celestina, que llega a convertir su nombre en adjetivo y se trasforma en prototipo. Esas viejas eternas, inmutables a través de los siglos, que reaparecen en los grabados de Goya y que Teófilo Gautier encuentra todavía en su viaje por España, dejándolas dibujadas en una prosa incisiva y mordiente como grabada al aguafuerte: «Castilla la Vieja sin duda se denomina así a causa de las innumerables viejas que allí se encuentran, ¡y qué viejas! Las brujas de Macbeth atravesando el brezal de Dunsinania para ir a preparar -20- su infernal banquete, son lindas muchachas comparadas con ellas; las abominables furias de los caprichos de Goya, que yo hasta ahora tenía por pesadillas y quimeras monstruosas, son retratos de asombroso parecido»...
Pero a lo largo del Quijote no asoman las brujas. Si hay allí diablerías, se sabe que son bromas de los duques; si encantamientos, engaños del alucinado caballero de la Triste Figura. En el Quijote todo es claro. El mundo de la novela no tiene ninguna contaminación mágica o infernal (apenas es de tenerse en cuenta que entre los galeotes -I, 22- vaya uno condenado por tener además de otras faltar, «sus puntas y collar de hechicero». Don Quijote, que cree en encantamientos, no cree en hechizos: «No hay hechizos en el mundo -dice- que puedan mover y forzar la voluntad, como algunos simples piensan... Lo que suelen hacer algunas mujercillas simples y algunos embusteros bellacos es algunas mixturas y venenos, cola que vuelven locos a los hombres, dando a entender que tienen fuerza para hacer querer bien, siendo, como digo, cosa imposible de forzar la voluntad»).
En realidad, es digna de meditación esta pureza del Quijote. Sobre todo porque Cervantes en muchas -21- otras ocasiones se siente atraído, a lo menos literariamente, por las brujas y todas esas fuerzas oscuras que parecen comunicar el mundo con el trasmundo.
Las escenas de magia o de hechicería abundan en otras obras de Cervantes. Bien puede hablarse de las brujas de Cervantes, como de las brujas de Shakespeare o las brujas de Goethe.
Cervantes se siente a cada rato -fuera del Quijote- amigo de lo fabuloso y lo diabólico. En Los tratos de Argel la esclava Fátima conjura a los demonios para atraer al amor de su ama a un esquivo cristiano.
Es cierto que la escena del conjuro tenía una añeja tradición literaria, cuyos más señalados ejemplos son el idilio II de Teócrito y la égloga VIII de Virgilio. Pero Cervantes se complace en imitarlos en una larga invocación, que no omite la descripción de los ritos, ni la enumeración de los objetos mágicos (entre los cuales la clásica figura de cera atravesada por flechas), ni la conminación a las divinidades infernales, ni las palabras seudocabalísticas que desarticulan la frase como si la maga fuera entrando en trance y hablara como poseída y fuera de sí:
-22-
¡Rápida, Ronca, Run, Raspe, Riforme,
Gandulandin, Clifet, Pantasilonte,
ladrante tragador, falso triforme,
herbárico pestífero del monte.
Herebo, engendrador del rostro inorme
de todo fiero dios, a punto ponte
y ven sin detenerte a mi presencia
si no desprecias la zoroastra ciencia.
Sin duda, el buen hidalgo sonríe detrás de esta logomaquia. No importa. La verdad es que volverá con frecuencia a recaer en escenas de magia.
En El cerco de Numancia no sonríe. Y sin embargo, se atreve a poner en el teatro la resurrección de un cadáver cuya alma, reintegrada al cuerpo por invocaciones mágicas, profetiza la suerte de la ciudad. Es claro que la escena está tomada de la Farsalia del cordobés Lucano, ya imitada por Juan de Mena, pero no por eso la afición de Cervantes a lo sobrenatural queda menos patente.
En La casa de los celos, comedia carolingia, aparece el sabio Malgesí con su libro mágico y asistido por un diablo. La comedia es indudablemente burlesca, pero en ella puede verse la fruición con que Cervantes maneja toda suerte de trucos de encantamiento. Los paladines se sienten de pronto inmovilizados e incapaces de pelear. Angélica aparece y desaparece por entre bastidores y tramoyas, dejando -23- estupefacto a su enamorado Roldán, que cuando cree abrazarla se encuentra abrazado a unos sátiros. Angélica muere a manos de los sátiros sin que el desesperado Reinaldo pueda socorrerla. Luego Malgesí explica que
aquesa enterrada y muerta
no es Angélica la bella,
sino sombra, imagen della,
que su vista desconcierta...
Y Angélica vuelve a vivir, porque todo el mundo de la comedia es pura ilusión. Pero una ilusión tan puesta en evidencia que acaba por desilusionar o desengañar. «Es menester tocar las apariencias con la mano para dar lugar al desengaño», dirá luego don Quijote en la aventura del carro de la Muerte.
Desengaño es, para casi todos los escritores españoles del siglo de oro, un sinónimo de conocimiento y su hallazgo conduce a demostrar «cuán mucha es la nada», como explica en la IX crisis del libro III un personaje de El criticón.
Cervantes expone la fantasmagoría del mundo como hombre que ya ha visto las cosas del otro lado de la tramoya. Las frases de Cervantes suelen estar cargadas de intención, y no es de pasar por alto -24- que sea el mago Malgesí quien llame a Angélica -cuya belleza encanta- hechicera y maga; chiste que repitió (o volvió a inventar) don Francisco de Quevedo en su poema burlesco de Las locuras de Orlando: a una mirada de la bella, Malgesí pierde todo su poder mágico:
Encantados se quedan los encantos;
hechizados se quedan los hechizos...
y:
los demonios se daban a sí mismos
viendo de la belleza los abismos.
Pero dejemos ya este mundo de ilusiones para acercarnos a las más reales y auténticas brujas cervantinas.
En el Coloquio de Cipión y Berganza aparece la Cañizares, bruja que a su vez nos da noticia de otras dos colegas suyas, la Camacha y la Montiela. La Camacha de Montilla fue célebre entre las brujas de Andalucía. «La más famosa hechicera que hubo en el mundo», dice la Cañizares. «Ella congelaba las nubes cuando quería, cubriendo con ellas la faz del sol, y cuando se le antojaba volvía sereno el más turbado cielo; traía los hombres en un instante de lejanas tierras;... cubría a las viudas de modo, que con honestidad fuesen deshonestas; descasaba -25- a las casadas, y casaba las que ella quería. Por diciembre tenía rosas frescas en su jardín, y por enero segaba trigo. Esto de hacer nacer berros en una artesa era lo menos que ella hacía, ni el hacer ver en un espejo, o en la uña de una criatura, los vivos o los muertos que le pedían que mostrase: tuvo fama que convertía los hombres en animales, y que se había servido de un sacristán seis años, en forma de asno, real y verdaderamente, lo que yo nunca he podido alcanzar cómo se haga... si ya no es que esto se hace con aquella ciencia que llaman tropelía, que hace parecer una cosa por otra».
La Montiela sobresalía en trazar círculos y encerrarse con una legión de demonios; murió de pena porque la Camacha le trasformó los hijos en perritos. En cuanto a la Cañizares «en esto de conficionar las unturas con que las brujas nos untamos, a ninguna de las dos diera ventaja».
Cervantes, recaudador de contribuciones, estuvo por Montilla en 1592. Allí oiría hablar de la célebre Camacha y tal vez conoció a la Caflizares o a alguien que se le pareciera: «toda era notomía de huesos, cubiertos con una piel negra, vellosa y curtida;... denegridos los labios, traspillados los dientes, -26- la nariz corva y entablada, desencasados los ojos, la cabeza desgreñada, las mejillas chupadas, angosta la garganta y los pechos sumidos»... La Cañizares oculta su brujería bajo una apariencia de devoción. Es hospitalera y cura a los pobres, aunque a veces los roba.
-Vame mejor con ser hipócrita que con ser pecadora declarada -dice.
Y muchos la tienen en opinión de santidad.
La Cañizares discurre durante largo rato en el Coloquio de los perros, pero se advierte que es el pensamiento de Cervantes el que se cuela en sus palabras y trata de explicar a la bruja. Por eso la hace hablar con más erudición de la que era dable esperar de tal personaje, y citar a las Eritos, las Circes, las Medeas, y aun El asno de oro de Apuleyo.
Cervantes advierte el carácter estupefaciente de los ungüentos: «Buenos ratos me dan mis unturas» dice la Cañizares. «Y digo que son tan frías, que nos privan de todos los sentidos en untándonos con ellas, y quedamos tendidas y desnudas en el suelo, y entonces dicen que en la fantasía pasamos todo aquello que nos parece pasar verdaderamente. Otras veces, acabadas de untar, a nuestro parecer, mudamos -27- forma, y convertidas en gallos, lechuzas o cuervos, vamos al lugar donde nuestro dueño nos espera»...
Es digno de notarse que Cervantes emplee la misma frase del soneto de Rey de Artieda, que reduce el vuelo de la bruja a pura imaginación:
Como, a su parecer, la bruja vuela...
La Cañizares se unta delante del perro hablador del Coloquio. «Acabó su untura y se tendió en el suelo como muerta». Entonces, al pobre perro, casi humano, le da miedo quedarse encerrado con ella, y mordisqueándola, la arrastra por un talón hasta el patio.
En el cielo brillan todavía las estrellas. El perro se queda mirando la espantosa figura de la vieja aletargada y desnuda. Pasa mucho rato. El cielo empieza a ponerse pálido. La gente del hospital, que es madrugadora, sale al patio y se detiene, «viendo aquel retablo». Se va formando un grupo alrededor de la vieja cadavérica. La gente discute. Unos la creen arrobada de santidad, otros enajenada de brujería.
Cuando llegamos a este pasaje de las Novelas ejemplares, don Francisco Rodríguez Marín nos interrumpe -28- la lectura para protestar contra los pintores en general, porque a ninguno se le ha ocurrido trasladarlo al lienzo: «Este cuadro -mentira me parece- no está ni bien ni mal pintado por nadie, ¡y en cambio las exposiciones de pintura, año tras año, se llenan de lienzos sin asunto, sin inspiración, sin nada que valga tres caracoles...!»
Comprendemos el enojo de don Francisco y casi le perdonamos el arrebato de mal humor. La bruja dormida, con el perro a sus pies, contemplada por los hospitaleros, en el patio con luz de madrugada... ¡Qué tema para Goya!
La Cañizares es, sin duda, la mejor descrita de las brujas de Cervantes, pero no la única. Ya al fin de su vida, cuando deja desbordar su imaginación en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, Cervantes vuelve a recrearse en la pintura de brujas y hechiceras. Pero bien merecen un párrafo aparte las brujas de Persiles.
-29-
ArribaAbajo
Magas enamoradas
Don Miguel de Cervantes creyó que el mejor de sus libros era -no el Quijote- sino Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Le faltaba poco para terminarlo y ya anunciaba al conde de Lemos, en la dedicatoria de la segunda parte de Don Quijote, como «el más malo o el mejor que en nuestra lengua se haya compuesto, quiero decir de los de entretenimiento; y digo que me arrepiento de haber dicho el más malo, porque según la opinión de mis amigos, ha de llegar al extremo de bondad posible». El Persiles fue un canto del cisne. Acabó el libro y al mismo tiempo la vida de su autor. El maestro José de Valdivieso, al aprobar la publicación del libro póstumo (él fue quien lo llamó canto de cisne), declara: «de cuantos nos dejó escritos, ninguno es más ingenioso, más culto ni más entretenido».
El Persiles es el libro de caballerías de Cervantes. Durante mucho tiempo su autor debió recrearse con su invención. Ya en la primera parte de -30- Don Quijote el canónigo hace el elogio de esta clase de libros cuyo «género de escritura y composición cae debajo de aquel de las fábulas que llaman milesia» y que, cuando están bien escritos, permiten que un buen ingenio se muestre en la plenitud de sus recursos. Allí puede dejar correr la pluma -dice el canónigo- «describiendo naufragios, tormentas, reencuentros y batallas». «Ya puede mostrarse astrólogo, ya cosmógrafo excelente, ya músico, ya inteligente en las materias de estado, y tal vez le vendrá ocasión de mostrarse nigromante si quisiere».
Y Cervantes no perdió la ocasión de mostrarse un poco nigromante en el Persiles. Si Don Quijote está libre de brujas, aquí las vemos ir y venir por el libro, hacer daño, volar y enamorarse.
Una, al parecer italiana, se lleva por los aires al bailarín Rutilio desde Roma hasta Noruega. De esta bruja no sabemos el nombre. «Estaba presa por fatucheríe, que en castellano se llaman hechiceras», pero andaba por la cárcel con toda libertad, con el pretexto de curar a la hija de la alcaldesa, «con hierbas y palabras», de una enfermedad que no le acertaban los médicos. La bruja se mete en la celda del bailarín y le promete la libertad si él -31- consiente en hacerla su mujer. Es el mismo Rutilio quien cuenta la historia:
-«Esperé la noche, y en la mitad de su silencio llegó a mí y me dijo que asiese de la punta de una caña que me puso en la mano, diciéndome la siguiese. Turbéme un tanto. Pero como el interés era tan grande moví los pies para seguirla, y hallélos sin grillos y sin cadenas, y las puertas de toda la prisión de par en par abiertas, y los prisioneros y guardias en profundísimo sueño sepultados.
En saliendo a la calle -prosigue el bailarín- tendió en el suelo mi guiadera un manto, y mandóme que pusiese los pies en él, me dijo que tuviese buen ánimo, que por entonces dejase mis devociones».
Debe notarse la coincidencia entre esta escena y otra de La casa de los celos: el mago Malgesí, antes de emprender el vuelo con el paladín Roldán, le formula esta advertencia:
Arrima las espaldas a esa caña,
los ojos cierra y en Jesús te olvida.
Pero Roldán no puede evitar una piadosa invocación:
Jesús me valga
aunque jamás con esta empresa salga.
-32-
El bailarín Rutilio, embarcado en el manto volador, también desecha el consejo impío y se encomienda a todos los santos.
Cuatro horas o poco más dura el viaje en alfombra desde Italia hasta Noruega. En seguida de aterrizar, la mujer intenta dar rienda suelta a su pasión. Abraza a Rutilio, quien al querer apartarla la ve convertida en loba. Lleno de miedo, el hombre le clava el puñal en el pecho y la bruja, vuelta a su primitiva figura de mujer, queda tendida en el suelo, muerta y ensangrentada.
¿Con qué viejas historias volvía a reconstruir Cervantes ésta del Persiles? Ya en el Satiricón, la novela romana del siglo I, atribuida a Petronio, se cuenta la historia de un soldado convertido en lobo que, después de ser herido por un esclavo, recupera su forma humana pero continúa sangrando por la herida. También Meris se convierte en lobo en la égloga VIII de Virgilio.
Cervantes recoge la creencia en los lobisones, común a todos los pueblos primitivos.
Un habitante de Noruega, que escucha la historia de Rutilio, le informa que de tales hechiceras «hay mucha abundancia en estas septentrionales partes».
«Cuéntase dellas -explica el noruego- que se -33- convierten en lobos, así machos como hembras, porque de entrambos géneros hay maléficos y encantadores. Cómo esto pueda ser yo lo ignoro, y como cristiano que soy católico, no lo creo. Pero la experiencia me muestra lo contrario. Lo que puedo alcanzar es que todas estas transformaciones son ilusiones del demonio, y permisión de Dios y castigo de los abominables pecados deste maldito género de gente».
Leemos aquí una frase que ilumina notablemente ciertas facetas del pensamiento de Cervantes, en el que se superponen y conviven la ilusión y el escepticismo: «como cristiano... no lo creo. Pero la experiencia me muestra lo contrario».
En el libro segundo del Persiles otra maga se introduce a deshoras en la habitación de Antonio el mozo.
«Mi nombre es Cenotia, soy natural de España, nacida y criada en Alhama, ciudad del reino de Granada... Mi estirpe es agarena; mis ejercicios los de Zoroastes y en ellos soy única».
Esta granadina, expatriada por temor a la Inquisición, es mujer que representa «hasta cuarenta años de edad, que con el brío y donaire debía de encubrir otros diez». Sin que se lo pregunten enumera -34- sus habilidades: oscurecer el día, hacer «temblar la tierra, pelearse los vientos, alterarse el mar, encontrarse los montes», y los demás consabidos prodigios. Como la Camacha de Montilla (la del Coloquio de los perros), ésta pertenece a una dinastía de hechiceras, pues de maestra a discípula van heredando la ciencia y el nombre. En Montilla se hablaba de «las Camachas».
La Cenotia, sin embargo, pone cierto orgullo en no llamarse hechicera, pues pertenece a una categoría más elevada: la de las encantadoras o magas.
«Las que son hechiceras -asegura- nunca hacen cosa que para alguna cosa sea de provecho; ejecutan sus burlerías con cosas, al parecer, de burlas, como son habas mordidas, agujas sin puntas, alfileres sin cabeza y cabellos cortados en crecientes o menguantes de luna; usan de caracteres que no entienden, y si algo alcanzan, tal vez, de lo que pretenden, es no en virtud de sus simplicidades, sino porque Dios permite, para mayor condenación suya, que el demonio las engañe. Pero nosotras, las que tenemos nombre de magas y de encantadoras, somos gente de mayor cuantía; tratamos con las estrellas, contemplamos el movimiento de los cielos, sabemos la virtud de las yerbas, de -35- las plantas, de las piedras, de las palabras, y juntando lo activo a lo pasivo parece que hacemos milagros y nos atrevemos a hacer cosas tan estupendas, que causan admiración a las gentes...»
A pesar de toda la ciencia estas pobres magas no están libres de enamorarse violentamente.
Todas padecen amores impetuosos. Eso mismo les pasaba a Circe y a Medea en las historias clásicas y a las varias brujas de menor cuantía que trajinan en las páginas de El asno de oro, de Apuleyo.
La Cenotia ofrece al asombrado mozo su persona y sus ahorros además de todos los tesoros que ocultan las entrañas de la tierra. Más aún; le promete embellecerse por artes mágicas (o cosméticas): «Si te parezco fea, yo haré de modo que me juzgues por hermosa»...
El bárbaro galán no acierta a apartar el peligro de manera más suave que disparando un flechazo contra la enamorada. No le acierta. Pero ella maquina su venganza. A poco, el joven empieza a enfermar. Su padre amenaza a la hechicera con una daga en alto:
-«Mira si tienes su vida envuelta en algún envoltorio de agujas sin ojos o de alfileres sin cabezas; -36- mira ¡oh pérfida! si la tienes escondida en algún quicio de puerta o en alguna otra parte que sólo tú sabes».
La Cenotia se atemoriza y «olvidándose de todo agravio, sacó del quicio de una puerta los hechizos que había preparado». Pero poco después insiste en su venganza e intriga con el rey Policarpo para que aprisione al desdeñoso Antonio. Al fin, una revolución popular depone al rey y termina con los encantos de la encantadora colgándola de una horca.
No por eso se agotan las hechicerías de la novela. En el último libro, Hipólita la Ferraresa, cortesana de Roma, se enamora de Periandro y encarga a Julia, la mujer del judío Zabulón, que por medio de hechizos enferme a Auristela, la prometida de Periandro. Pero como éste decae al mismo tiempo que su amada, la cortesana pide que se suspenda el hechizo. Esto, más que con la magia, parece tener relación con el simple envenenamiento. Así lo entiende Cervantes, quien ya había tratado de «estos que llaman hechizos» al justificar la locura del licenciado Vidriera, y, otra vez, en el Quijote, en el capítulo de los galeotes, donde por voz del ingenioso hidalgo se ratifica la creencia cervantina de -37- que los hechizos no pueden desviar el libre albedrío ni obligan a nadie a querer contra su voluntad.
1945
-[38]- -39-
ArribaAbajo
Las máscaras de Don Francisco de Quevedo
El 8 de septiembre de 1645 murió don Francisco de Quevedo en Villanueva de los Infantes. Tres siglos después, su nombre es uno de los más vivientes de la literatura castellana. Sin duda el más viviente, junto al de Cervantes, aunque sin llegar a convertirse, como el del autor del Quijote, en un tópico vulgar de la gacetilla o la oratoria. «El armonioso idioma de Cervantes» del lugar común, no es, por cierto, el de, Quevedo, lleno de intensidad, de sorpresa, de pasión y de explosiva travesura.
Para nuestra imaginación es una tarea difícil, si no imposible, inmovilizar a Quevedo en una imagen única que lo represente en lo más característico de su vida. Quevedo fue hombre de muchos rostros, o de muchas máscaras, y la que más persiste en el recuerdo común es la sonriente y apicarada. Rubén Darío, en un soneto famoso, lo coloca en la compañía de los poetas risueños: «Quevedo, -40- cuyo cáliz licor jovial rebosa»... Para muchísimas personas Quevedo es, más que otra cosa, el protagonista de algunos chascarrillos picantes.
Hombre múltiple, erudito y espadachín, consejero de gobernantes, frecuentador de textos hebreos, griegos y latinos, versificador en el dialecto de los bajos fondos, caballero de la Orden de Santiago, con su cruz roja en el pecho, sufridor de prisiones, miembro de cofradías religiosas y de academias literarias, distribuidor de bufonadas manuscritas que se cuchichean y comentan por los corrillos, señor de un lugarejo, la torre de Juan Abad, donde pleitea continuamente con sus súbditos, visitador del palacio y del hampa, estudiante en Alcalá y conspirador en Venecia, el verdadero Quevedo nos resulta mucho más complicado que la imagen con que quiere abarcarlo la falta de memoria colectiva.
Don Francisco de Quevedo pasea su miopía y su renguera por varias ciudades de España e Italia. Su miopía se corrige con sus grandes anteojos, sus quevedos, que toman de él su nombre para siempre, y tal vez son ellos los que le dan tanta lucidez y penetración de mirada, los que le facilitan una visión microscópica y profunda del universo, los que le descubren el doble fondo de las cosas.
-41-
Su renguera se disimula con una larga capa y no le impide ser buen espadachín, hasta el punto de poder vencer en un asalto al célebre maestro Pacheco de Narváez, que se convertirá toda la vida en su más encarnizado enemigo. La renguera más bien le comunica cierto descaro provocativo. Así, en la «Sátira a una dama», describiendo simultáneamente las calidades de ella y las de él, le dice:
Como tu voluntad tengo una pata,
torcida para el mal...
Su talento se desparrama en las direcciones más opuestas. Escribe centenares de poemas de amor, algunos seguramente sinceros, letrillas satíricas, romances disparatados, poesías de intención religiosa o moral; intenta un gran poema épico-burlesco y una novela picaresca, traduce del hebreo el Libro de Job, los trenos de Jeremías y el Cantar de los cantares, del griego los versos atribuidos a Anacreonte, los de Focílides y las máximas de Epicteto, del latín a Séneca, del francés, la Introducción a la vida devota, de San Francisco de Sales; imita los epigramas de Marcial y los Salmos de David, finge Sueños en los que manda a todo el mundo al infierno, concluye extensos comentarios teológicos, filosóficos y políticos, y escribe aquel llamamiento al rey, puesto, -42- según se cuenta, bajo la servilleta de Felipe IV, «católica, sacra y real magestad», una de las más contundentes sátiras políticas que se hayan escrito:
A cien reyes juntos nunca ha tributado
España las sumas que a vuestro reinado.
Ya el pueblo doliente llega a recelar
no le echen gabelas sobre el respirar...
Un ministro, en paz, se come de gajes
más que en guerra pueden gastar diez linajes...
No es bien que en mil piezas la púrpura sobre
si todo se tiñe de sangre del pobre...
Del mérito propio sale el resplandor
y no de la tinta del adulador.
La fama, ella misma, si es digna, se canta:
no busca en ayuda algazara tanta.
Contra lo que vemos quieren proponernos
que son paraísos los mismos infiernos.
Las plumas compradas, a Dios jurarán
que el pelo es regalo y la piedra es pan...
Deliberadamente no he propuesto una clasificación ordenada ni completa de las obras de Quevedo para que nadie se imagine en él una serie de compartimientos estancos, sino más bien un caos de naipe bien barajado, de cuyas pintadas figuras se iba descartando en todas direcciones.
Sin duda don Francisco creyó que de todo ese revoltijo de papeles escritos, los que le iban a granjear el respeto de sus contemporáneos eran los de apariencia seria, llenos de citas de clásicos y de padres -43- de la Iglesia, El tratado de la inmortalidad del alma, la Política de Dios o la Vida de Marco Bruto. De esta última obra, publicada el año anterior a su muerte, en la que, glosando a Plutarco, intenta dar consejos a los reyes (y en una de sus páginas puede leerse «Del rey, que es cabeza, son miembros los vasallos. Cuando los vasallos se quejan, el rey les duele»). Quevedo se mostraba muy satisfecho. «Si todo lo que he escrito -dice en la dedicatoria- ha sido defectuoso, esto es lo menos malo. Si algo ha sido razonable, esto es mejor».
La posteridad, que no siempre está de acuerdo con los autores que celebra, prefirió encontrar más genialidad en los papeles sueltos que durante mucho tiempo Quevedo no se resolvió a imprimir: las Cartas del Caballero de la Tenaza, las Premáticas y aranceles generales, los Sueños, La culta latiniparla, la Historia de la vida del buscón llamado don Pablos, el Discurso de todos los diablos y La hora de todos y Fortuna con seso...
En esa obra fragmentaria y nerviosa, construida a puro impulso vital y no para recabar el aplauso de los eruditos, don Francisco nos dio la más original versión de sí mismo. A través de los quevedos el mundo se le muestra como al trasluz. Su aproximación -44- a las cosas es tan imperiosa que la realidad, sorprendida en una perspectiva nueva, parece increíble y casi mágica. La mirada de Quevedo se fija donde otra mirada cualquiera aflojaría, distraída. Quevedo se detiene en la tenaz observación de la tontería y la hipocresía humanas. Sus ojos, convertidos en rayos X, ven más allá de las apariencias, ven «el mundo por de dentro» o lo que sucede «por debajo de la cuerda».
Quevedo, contemplador de locuras y tonterías, se divierte con parodias de reforma y legislación de las costumbres. De ahí sus Premáticas. Ya es la Razón la que legisla contra «la perversa necedad», ya el Desengaño contra los poetas vacíos, ya el Tiempo contra toda locura humana.
A Quevedo no se le escapan los menores gestos o ademanes de la tontería. Ve a los que van hablando solos por la calle, a los que van pisando, cuidadosamente, la juntura de las baldosas; a los que, sacando la mano por debajo de la capa, arrastran sus dedos por las paredes; a los que, jugando a los bolos, intentan corregir el rumbo de la bola ya lanzada torciendo el cuerpo; a los que mientras cortan algo con unas tijeras sacan la lengua para hacerlo con más cuidado, a los que brujulean mucho los -45- naipes, sabiendo que no por esa operación se han de pintar o despintar sus figuras; a los que al encontrarse con un amigo le preguntan si está vivo, a los que miran con enojo a la piedra en que han tropezado...
El mundo que contempla Quevedo está explorado por miradas penetrantes que no retroceden nunca ante la tontería ni ante la fealdad. Su fría aproximación a esta última supera toda repugnancia. Y como su mundo es tan vasto, necesita toda clase de palabras para nombrarlo. Tal vez nadie habló tan bien en castellano como don Francisco, sin olvidar lo que a veces tiene de mal hablado.
Sus palabras siempre son vivientes, exactas, irreemplazables y algunas, aunque recién acuñadas por él, quedaron para siempre grabadas en el idioma. Él, que vigilaba, implacable, la vitalidad de las suyas, no podía dejar de burlarse de las palabras mortecinas y borrosas, hechas de lugares comunes y de haraganería mental, del habla habitual de mucha gente. Y escribió el Cuento de cuentos, especie de antología de frases indecidoras; y también muchas diatribas contra Góngora y los culteranos, como La culta latiniparla. Ahí ridiculizaba «la platería de los cultos» (de donde él no había salido -46- sin comprar) con sur, cristales fugitivos, campos de zafir, margen de esmeralda, gargantas de plata, trenzas de oro, labios de coral... «aunque los poetas hortelanos -dice- todo esto lo hacen de verduras, atestando los labios de claveles, las mejillas de rosas y azucenas, el aliento de jazmines. Otros poetas hay charquías -agrega- que todo lo hacen de nieve y de hielo, y están nevando de día y de noche, y escriben una mujer puerto, que no se puede pasar sin trineo y sin gabán y bota: manos, frente, cuello, pecho y brazos, todo es perpetua ventisca y un Moncayo».
La prosa y el verso de Quevedo muchas veces tienden a incitar a la risa. Pero Quevedo ¿es un poeta risueño?
Cervantes sí, parece mirar a la vida con una sonrisa. (Una sonrisa de hombre comprensivo, un poco cansado y un poco triste). Pero la carcajada de Quevedo nunca, casi nunca, denuncia una alegría íntima. Más parece un desahogo de la desesperación que está, exactamente, en la frontera del sollozo.
Ya en una de sus primeras letrillas Quevedo canturrea:
-47-
Las cuerdas de mi instrumento
ya son en mis soledades
locas en decir verdades,
con voces de mi tormento...
No se crea que eso de «mi tormento» es un ripio. Pocos versos más adelante volverá a hablar del «llanto que vierte mi pasión loca»...
Esa locura de decir la verdad, de buscar la verdad, siempre llevando de consejeros al Tiempo y al Desengaño, puede acercarlo a un espectáculo ridículo del mundo, pero no alegre. Quevedo, fabricante de chistes y de letrillas, en ningún momento se olvida de la fugacidad de todo, de la nada de todo. Él, traductor de tantas lenguas, parece tener de pisapapeles una calavera, como el patrono de los traductores, San Jerónimo.
Pero aunque no lo tuviera no podría olvidarse de ella. En el último de sus sueños, El sueño de la muerte, que luego, por escrúpulos que entonces tendrían explicación, rebautizó como Visita de los chistes, se le presenta una extraña figura que dice ser la Muerte.
-Yo no veo señas de la muerte -le contesta él- porque allá nos la pintan como huesos descarnados con su guadaña.
Y la muerte le explica:
-48-
-«Eso no es la muerte, sino los muertos o lo que queda de los vivos. Esos güesos son el dibujo sobre el que se labra el cuerpo del hombre. La muerte no la conocéis, y sois vosotros mismos vuestra muerte: tiene la cara de cada uno de vosotros y todos sois muertos de vosotros mismos. La calavera es el muerto y la cara es la muerte; y lo que llamáis morir es acabar de morir, y lo que llamáis nacer es empezar a morir, y lo que llamáis vivir es morir viviendo, y los huesos es lo que de vosotros deja la muerte y lo que le sobra a la sepultura».
Quevedo, el risueño, el jovial Quevedo, no se cansará de repetir ese chiste. Como en la estampa de San Jerónimo, hay que imaginar junto a él una calavera. Y también, si se quiere, un león. Pero un león siempre mal domado, que es su propia imagen.
En la serie de salmos que tituló Lágrimas de un penitente, confiesa la intermitencia de su desencanto del mundo:
Nada me desengaña;
el mundo me ha hechizado...
Y hablando con Dios, o con su propia intimidad, llega a confesar:
-49-
Más ¡ay! que si he dejado
de ofenderte, Señor, temo que ha sido
más de puro cansado
que no de arrepentido...
Y aun, con más franqueza:
... No te oso llamar, Señor, de miedo
de que quieras sacarme de pecado.
En amor debió sentir parecidos intervalos de fe y de incredulidad, de apetencia y cansancio. Cantó a muchos nombres convencionales detrás de los cuales se escondían, sin duda, mujeres verosímiles. Cantó a Amarilis, a Aminta, a Flora, a Floralba, a Aldalia, a Jacinta, a Casilina, a Flor, a ******, a Inarda, a Silena, a Manuela, a Cloris, a Floris y sobre todo a Lisi, de quien vivió muchos años enamorado. A veces gustaba imaginar que la intensidad de su amor era un motivo y una justificación de su inmortalidad:
Eterno amante soy de eterna amada.
Varias veces repite semejante afirmación en sus poesías amorosas. El Leteo no podía borrar el recuerdo de su amor. Aquel grito del cantar hebreo que proclama al amor más fuerte que la muerte, parece persuadirlo. No ya su alma: sus mismas cenizas -50- seguirán ardiendo de amor. Dos veces, por lo menos, se finge epitafios con esa idea:
Aún arden, de las llamas habitados,
sus huesos, de la vida despoblados.
Después admite que esa esperanza no fue sino ficción. La muerte es una soledad increíble, no compartida por nadie.
El Lete me olvidó de mi señora:
el Lete, cuyas aguas reverencio.
Así dice en la última poesía que escribió, no mucho antes de morir, a los 64 años de edad. Es un grito desgarrador lanzado al borde del sepulcro. Repite las viejas lecciones de su maestro el Desengaño y esboza una breve autobiografía -proyecto de epitafio- que vale la pena trascribir:
Yo soy aquel mortal que por su llanto
fue conocido más que por su nombre
ni por su dulce canto;
mas ya soy sombra sólo de aquel hombre
que nació en Manzanares
para cisne del Tajo y del Henares...
Su sobrino don Pedro Alderete, en nota a la edición de las poesías de Quevedo, nos informa que «Habiendo después de su última prisión de León vuelto a la Torre de Juan Abad, antes de irse a Villanueva -51- de los Infantes a curar de las apostemas que desde la prisión se le habían hecho en los pechos, ocho meses antes de su muerte, compuso «esa canción» en donde parece predice su muerte, publica su desengaño y da documentos para que todos le tengamos. Puede servirle de inscripción sepulcral» -añade.
Tal fue la última canción de «aquel mortal que por su llanto fue conocido más que por su nombre», el alegre Quevedo.
1945
-[52]- -53-
ArribaAbajo
Vivir en novela
«Del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro de manera que»... su vida leída empezó a superponerse a su vida vivida y se creyó personaje de romance o de novela, Amadís o Roldán. ¿Quién no se cree un poco personaje, forjado por la imaginación? ¿Quién no se extraña de que muchas veces la estimación ajena no coincida con la propia?
El personaje que nos creemos suele estar basado en lecturas. Hay quien se cree el marqués de Bradomín. Hay quien se cree Margarita Gautier. (¿Re cuerdas que querías ser una Margarita Gautier?) Hay quienes se creen Tristán e Isolda. Hay quien se cree (y esto es más triste) Napoleón. Se han señalado personificaciones más complicadas: «Víctor Hugo era un loco que se creía Víctor Hugo».
A cada rato afluyen reminiscencias de libros en la vida. Paolo y Francesca se creen por un momento Lancialotto y Ginebra. El libro es el mediador de estas transustanciaciones (Galeotto fu il libro e chi lo scrisse). La pobre Francesca experimenta las -54- pasiones que ha leído. «Hay gente -advierte el duque de La Rochefoucauld- que nunca se hubiera enamorado si nunca hubiese oído hablar de amor».
El Lancialotto que perturba a Francesca es el mismo Lanzarote con quien se confunde el ingenioso hidalgo.
Nunca fuera caballero
de damas tan bien servido
como fuera Lanzarote...
Como fuera don Quijote
cuando de su aldea vino.
En tiempos del Quijote la cantinela del romance iba acompasando la vida. Vida y romance podían superponerse sin dificultad. El romance acompaña a los conquistadores de América. En Méjico -cuenta Bernal Díaz del Castillo- uno le dice a Cortés:
-Cata Francia, Montesinos,
cata París la ciudad...
Estaban conquistando un imperio que no se parecía a ninguno de los conocidos. Era una aventura inédita, pero sus protagonistas, para apoyarse en la realidad, acudían a sus viejas lecturas. El mismo Bernal Díaz sabe que está viviendo «cosas nunca oídas, ni vistas ni aun soñadas», pero para explicar sus emociones recurre a la novela de Amadís: «Y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas -55- en el agua, y en tierra firme otras tantas poblaciones, y aquella calzada tan derecha y por nivel cómo iba a Méjico, nos quedamos admirados, y decíamos que parecía a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadís»...
Novelas de caballería bullían en todas las imaginaciones. Ya antes de que se escribiera el Quijote, cuenta Zapata en su Miscelánea, hubo un loco que imitó, enamorado, las locuras de Orlando.
En La dama duende, el criado gracioso, Cosme, que se ve envuelto por equivocación en una aventura, se pregunta:
-¿Yo soy Cosme o Amadís?
¿Soy Cosmillo o Belianís?
Una alusión novelesca puede agregar intensidad a nuestra vida común. El general San Martín, refiriéndose a su gobernación de Mendoza, la llama «mi ínsula cuyana». Recuerdo cervantino que ennoblecía su cargo con un regusto de encanto y desencanto.
La vida suele traer aventuras que regocijan porque ya uno las ha leído y al vivirlas tiene la sensación de revivirlas. Todas las posibilidades de vida parecen estar escritas, no ya en el gran libro de las estrellas que Calderón gustaba describir pomposamente, -56- sino en los simples libros de papel y tinta. El «estaba escrito» de los fatalistas puede repetirse con una intención menos trascendental.
Las innumerables existencias humanas se nos muestran sujetas a un repertorio limitado de figuras ya previstas en los libros. Cuando don Quijote se determina a cambiar de vida, vencido y cansado de aventuras, piensa en la vida pastoril de las novelas. Pasa de la novela de caballerías a la novela de pastores. De Amadís a la Diana de Montemayor.
Y no se piense que esta locura es sólo de don Quijote. En Francia (y gran parte de Europa) durante el siglo XVII y XVIII, mucha gente se ve atacada por la manía pastoril. Las marquesas se disfrazan de pastoras. La Astrea de D'Urfé, una imitación francesa de la Diana de Montemayor, atiborra las cabezas de fantasías idílicas: «En Alemania -cuenta Menéndez y Pelayo- veintinueve príncipes y princesas, y otros tantos caballeros y gentiles damas fundaron una Academia de los verdaderos amantes, para remedar todas las escenas del famoso libro, tomando cada uno de los socios el nombre de un personaje de la Astrea y reservando el de Céladon para el mismo D'Urfé, a quien dirigieron el 10 de marzo de 1624 una extraña carta desde «la encrucijada -57- de Mercurio». Los bosques del Forez, patria del autor y teatro de sus idilios, fueron un sitio de peregrinación sentimental, que todavía Juan Jacobo Rousseau pensó hacer, aunque desistió al saber que aquel país estaba lleno, no de cabañas pastoriles, sino de fraguas y herrerías, según cuenta en sus Confesiones.
La gente novelera (¿y quién no lo es en mayor o menor grado?) busca por el mundo los escenarios de sus novelerías. Muchos han viajado para revivir andanzas de Pierre Loti y se fastidian si el mundo les presenta, en lugar del que habían leído, un espectáculo inédito. (Personas llegadas a Constantinopla se han visto desencantadas al no encontrar las «desencantadas»).
Pero el mundo suele repetir sus espectáculos (variados, aunque no infinitos) como para que los lectores refresquen en ellos sus antiguas lecturas. Un jesuita italiano, Cayetano Cattáneo, que llegó a Buenos Aires en 1729, daba noticias a su hermano de las cosas extrañas que había visto durante el viaje, entre otras, una tempestad en el mar. «No esperes de mí la descripción -le previene, la encontrarás en los poetas y en los historiadores».
La sensación de vivir algo realmente nuevo no -58- es cosa que se dé con facilidad. Colón, en el Nuevo Mundo, encuentra paisajes de Castilla o de Andalucía. Ve sirenas (aunque «no eran tan hermosas como las pintan») y cree estar cerca de las amazonas, o del Gran Khan. Todas cosas leídas en los libros. Hasta cree oír cantar al ruiseñor. Y eso que Colón era muy gustador del paisaje. A cada rato se arroba en la belleza del mundo que contempla. Cree estar cerca del Paraíso. «Parecía que estaba encantado», dice. Sensación de novela de caballerías.
Es más fácil ver lo que ya está escrito, o pintado, o filmado. Hay gente que no ve el paisaje hasta que no lo encuentra parecido a un cuadro. Así se hace cierta la paradoja de Oscar Wilde: la vida imita al arte. Los que alguna vez vieron algo con intensidad, guían nuestro distraído mirar.
También la fotografía, el cine, intensifican la realidad. André Malraux describe, en una novela sobre la guerra civil española. un bombardeo de Madrid. «Un inmueble -dice- ardía como en el cine, de arriba abajo; detrás de su fachada intacta con decoraciones contorsionadas, con todas las ventanas abiertas y rotas, y todos los pisos llenos de llamas que no llegaban a salir, parecía habitado por el Fuego».
-59-
Malraux había vivido el bombardeo. Sin duda había visto arder el edificio. Pero para creer en él y hacernos creer en él, dice: «ardía como en el cine». Tal vez no tuvo plena conciencia de la guerra hasta que la encontró parecida a una película de guerra.
1946
-[60]- -61-
ArribaAbajo
Dedicatorias de Cervantes
El lector del Quijote se encuentra, a la entrada del libro (después de la tasa y el privilegio real), con una dedicatoria. Cervantes se dirige al duque de Béjar y muy humildemente le pide que «como príncipe tan inclinado a favorecer las buenas artes» consienta en tomar el libro bajo su protección, pues a su sombra se sentirá mucho más seguro. «Fío -insiste Cervantes- que no desdeñará la cortedad de tan humilde servicio».
El lector moderno no puede dejar de asombrarse un poco. ¿A qué vienen estas humildes reverencias de Cervantes, autor famoso, ante un simple desconocido? Pero si nos colocamos en una perspectiva histórica, resulta que entonces el desconocido era Cervantes y el importante era el duque de Béjar.
Un escritor, más si era un hombre de pueblo y (aunque de buena sangre) no pertenecía a la nobleza, no podía presentarse al público sino a la sombra de un poderoso. Cervantes no podía ser una -62- excepción. Cuando publicó la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, en 1605, ya era un hombre maduro, de unos 58 años de edad. Hacía tiempo que se había estropeado la mano en Lepanto, hacía años que había vivido cautivo en Argel, y siempre había vegetado en una negra pobreza.
¿Y el duque de Béjar? ¡Ah! El duque era un duque y eso bastaba. Sin duda no había hecho nada útil en su vida -tenía 28 años y hacía cuatro que disfrutaba la cuantiosa herencia paterna-, pero se llamaba don Alonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, y era, además de duque, marqués de Gibraleón, conde de Benalcazar y Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer y señor de las Villas de Capilla, Curiel y Burguillos.
Todos esos títulos debían despertar en su interlocutor una especie de temor reverencial. Y Cervantes no era nada más que el autor del Quijote.
¿Sería el duque -como leemos en la dedicatoria- tan amigo de los libros y tan protector de las bellas artes? Parece lícito ponerlo en duda. Tal es, por lo menos, la opinión de don Francisco Rodríguez Marín, el notable comentarista cervantino.
«Sin que este príncipe hubiese protegido a nadie, -63- sino por vana ostentación -dice don Francisco-, estaba en predicamento de amante de las letras y de amigo de favorecer a los escritores, y, a la verdad, no se me alcanza en qué sólida base pudiera descansar su renombre de culto, ni recuerdo que en ningún lugar se le encomiara por ilustrado e ingenioso». El poeta Francisco de Rioja -sigue informándonos Rodríguez Marín- compuso un epitafio en latín para el duque de Béjar y, entre las muchas alabanzas que le prodiga como hombre sin ambición, magnánimo, pacífico, benefactor, etcétera, no lo llama inteligente ni docto.
Algo peor insinúa el erudito andaluz: la fama del duque de Béjar, protector de las artes, era más bien de tonto. En una colección de anécdotas que recogió Juan de Anguijo se registra un diálogo gracioso.
Alguien recordaba la muerte del duque:
-Murió como un santo.
-Sin duda -contestó otro- se fue derecho al cielo, si el limbo no lo ha sacado por pleito.
Y esa referencia a los derechos del limbo sobre el alma del duque, era conferirle, muy claramente, certificado de tontería.
-64-
Un plagio
Es posible que Cervantes, a pesar de las palabras de la dedicatoria, tuviera algunas vislumbres de esa realidad. Tal vez el de Béjar aceptara patrocinar el Quijote como si realmente le estuviera haciendo un favor al autor. Cervantes debió advertirlo. Y eso se trasluce en la misma dedicatoria de apariencia elogiosa. Cervantes la escribió sin ganas. Él, tan lleno de ideas y de palabras, tan suelto y chisporroteante cuando se dirigía a sus lectores, no sabía cómo dirigirse al duque. Debió pasar un momento embarazoso antes de enfrentarse con la redacción de esa dedicatoria. Debía afrontar el mal trago de los elogios insinceros, y su pluma voladora en otras circunstancias, se le volvía pesada y haragana.
¿Cómo escribir una dedicatoria, una falsa dedicatoria llena de elogios, a un tonto poderoso que ya tiene un destino señalado en el limbo? Cervantes abrió otro libro: las Obras de Garcilaso, con anotaciones, editado en Sevilla en 1580. Las anotaciones eran de otro gran poeta: Fernando de Herrera. Y este Fernando de Herrera había estampado allí una dedicatoria al marqués de Ayamonte.
-He aquí un modelo de dedicatoria -pensaría el autor del Quijote.
-65-
Y entonces Cervantes copió -¡sí, señores, copió!- las frases de la dedicatoria de Herrera para fabricar la suya al duque de Béjar: buen acogimiento y honra... el clarísimo nombre de Vuestra Excelencia... reciba agradablemente... desnudo de aquet... de que suelen andar vestidas las obras que se componen en las casas de los hombres que saben, ose parecer... no conteniéndose en los límites de su ignorancia... condenar con más rigor y menos justicia los trabajos ajenos...
En algunas ediciones críticas del Quijote -como la de Cortejón o la de Rodríguez Marín- esas frases aparecen subrayadas, para indicar que pertenecen originariamente a la dedicatoria de Herrera, utilizada por Cervantes.
Sin señor a quien servir
Las relaciones entre el autor del Quijote y el presunto protector de las letras no debieron ser estrechas ni felices. El duque de Béjar no vuelve a aparecer citado en las obras de Cervantes.
Pero, ¿dónde encontrar un protector? ¿Bajo qué sombra benigna colocaría el desvalido escritor las obras de su ingenio? Ya en 1585 había dedicado su novela pastoril La Galatea «al ilustrísimo señor Ascanio -66- Colonna, abad de Santa Sofía», hijo de aquel Marco Antonio Colonna que dirigiera las galeras pontificias en la batalla de Lepanto, siempre recordada por Cervantes. En 1605 dedicó el Quijote al duque de Béjar. En 1613 dedicó sus Novelas ejemplares al conde de Lemos. ¡Qué cambiar de señores! ¡Qué cambiar de sombras!
En las Novelas ejemplares hay un párrafo que, leído con cierta intención, resulta desgarrador. Está en el Coloquio que pasó entre Cipión y Berganza, perros del hospital de la Resurrección. Ahí conversan los perros habladores y se refieren sus vidas y aventuras. Berganza cuenta cómo se escapó de ser perro de un pastor y se fue a Sevilla, donde entró a servir a un mercader muy rico. Y Cipión lo interrumpe para preguntarle:
-¿Qué modo tenías para entrar con amo? Porque, según lo que se usa, con gran dificultad halla el día de hoy un hombre de bien señor a quien servir...
Cuando aparecieron las Novelas, ya Cervantes iba para viejo: tenía 66 años y toda su vida había andado -libre, pero desamparado- como un hombre de bien sin señor a quien servir...
-67-
El conde de Lemos
Aunque el conde de Lemos ya era distinto. Don Pedro Fernández de Castro, conde de Lemos, era -esta vez sí- un amigo de los libros, un gustador de las artes. Él mismo versificaba con soltura, y sus rimas transparentaban cierto desengaño, como de hombre que ha vivido y contempla la vida desde una altura y sin espejismos. Cervantes podía entenderse con él. Todo el resto de su obra (con excepción del Viaje del Parnaso, dedicado a don Rodrigo de Tapia) iría dedicado al conde de Lemos: las Comedias y entremeses, la segunda parte del Quijote, Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Pero las dedicatorias al conde ya tienen otro tono, respetuoso siempre, pero amistoso y aun bromista. Ahora Cervantes no tiene necesidad de copiar frases de otras dedicatorias. Ya moribundo, el 19 de abril de 1616, escribe la del Persiles y la empieza recordando unas viejas coplas:
Puesto ya el pie en el estribo
con las ansias de la muerte
gran Señor, ésta te escribo...
Promete, si por un milagro llega a salvarse, escribir todavía otros libros: las Semanas del jardín, el -68- Bernardo y, si fuera posible, una segunda parte de La Galatea... Así sus últimos pensamientos fueron para el conde de Lemos, el que si no impidió que Cervantes viviera en la pobreza, le concedió cierta sombra de protección.
Cervantes le escribía el 19 de abril. Cuatro días después -el 23- «dió su espíritu: quiero decir que se murió».
1947
-69-
ArribaAbajo
Cervantes en la Argentina
Con motivo de celebrarse el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, una institución cultural de Buenos Aires organizó un interesante concurso para premiar el mejor estudio sobre el tema «Cervantes en la Argentina».
El asunto se presta para un amplio desarrollo. La sola enumeración de los autores nacionales que han abordado el tema cervantino, superaría los límites de un artículo periodístico. Algunos otros, sin embargo, resultan de mención imprescindible, como los de Paul Groussac, Ricardo Rojas, Arturo Marasso y, últimamente, los sagaces atisbos de Jorge Luis Borges y Carlos Alberto Leumann.
El estudio de estos estudios daría material suficiente para una amplia monografía. Sería muy útil, porque es lástima que algunos eruditos españoles desconozcan ciertas contribuciones argentinas al más cabal conocimiento de Cervantes.
-70-
Cervantes y la poesía
En un manual sobre La poesía lírica española (Barcelona, 1937), Guillermo Díaz Plaja, crítico fino y bien informado, hablando de los valores poéticos de Cervantes, señala la falta de «un estudio moderno y complejo de esta faceta cervantina». Sin embargo, entre nosotros existe, desde hace tiempo, un estudio sobre la poesía de Cervantes, moderno y completo, debido a la pluma de Ricardo Rojas.
Dejando de lado los trabajos eruditos, otro género literario, la glosa cervantina, ha dado abundantes y a veces maduros frutos entre nosotros. La glosa cervantina participa más de la poesía que de la erudición. Pero muchas veces esa admirativa evocación del libro inmortal nos aproxima más a él que muchas páginas de datos y de notas. La glosa cervantina debe ser hecha con amor y por eso resulta tal vez más esclarecedora del texto que un seco comentario intelectual. Un libro de glosas como La jofaina maravillosa (agenda cervantina), de Alberto Gerchunoff, figurará, seguramente, entre nuestros libros clásicos.
Otras glosas cervantinas acuden a nuestra memoria, como La tristeza de Sancho, de Pedro Miguel Obligado; o las de Manuel Mujica Lainez, El pintor -71- de Don Quijote y otras incluidas en Glosas castellanas.
Citar más, sería extralimitarnos. Pero ¿cómo olvidar a los poetas? Rubén Darío, que produjo entre nosotros gran parte de su obra, convirtió en una especie de texto sagrado, musitado generosamente en todos los pueblos de habla castellana, su famosa Letanía de nuestro señor don Quijote: Rey de los hidalgos, señor de los tristes -que de fuerza alientas y de ensueños vistes,- coronado de áureo yelmo de ilusión...
Los ecos de esa música resonaron en todos los ámbitos del idioma. Los encontramos en los lugares más insospechados, como en las Misas herejes de Evaristo Carriego. Ese libro, del que luego se recordarían exclusivamente sus referencias al suburbio porteño, se inicia, sin embargo, con un largo poema Por el alma del Quijote: dedico estos sermones porque sí, porque quiero - al único, al Supremo famoso Caballero, a quien pido que siempre me tenga de su mano, - al santo de los santos Don Alonso Quijano - que ahora está en la gloria, y a la diestra del Bueno: - su dulcísimo hermano Jesús el Nazareno, - con las desilusiones de sus caballerías - renegando de todas nuestras bellaquerías.
-72-
Y antes de entrar a los dominios del «gringo musicante», de Mamboretá y de «la costurerita que dio aquel mal paso», Carriego nos detiene con otra larga versada cervantina: La apostasía de Andresillo.
La «ínsula» de San Martín
Pero tan interesante como rastrear las huellas cervantinas en nuestra literatura, ha de ser, sin duda, el hallarlas en nuestra propia vida nacional. La influencia cervantina, o ¿por qué no?, quijotesca, es cosa que trasciende los libros y se incorpora a los modales, a las costumbres, a las reacciones y decisiones humanas.
Al poco tiempo de aparecido el libro en España, ya pueden observarse señales de su influencia en la vida americana. A pesar de las restricciones de las leyes de Indias para la importación de «libros de romance de materias profanas, y fábulas, ansí como los de Amadís, y otros de esta calidad, de vanas y mentirosas historias», pasaron a América muchos ejemplares de El ingenioso hidalgo. Sobre todo a Méjico y al Perú. En las suntuosas fiestas de la época colonial, entre torneos y mascaradas, solían aparecer personajes caracterizados como don Quijote y Sancho Panza. Ya se los consideraba como seres -73- vivientes, escapados del libro y que perduraban en la imaginación de las gentes.
Don Quijote fue lectura habitual en todo el mundo de habla hispánica. Es oportuno repetirlo con los versos arcaizantes de Juan Eugenio de Hartzenbusch en su Epístola de Don Quijote en rancio, raro e desigual lenguaje:
Por él en Orán e Flandes,
en las lomas de los Andes
e las playas de Luxón,
Don Quijote y Sancho
son conocidos por do vamos;
nos nombran en el camino,
e aun al jaco y al pollino
que montamos.
Así hay que imaginarlos a don Quijote y Sancho. También sobre los Andes y sobre las pampas y las apacibles ciudades coloniales y luego en el caldeado ambiente revolucionario.
Los hombres de la revolución libertadora de América fueron lectores del Quijote. En algunas cartas de San Martín se trasluce su familiaridad con el gran libro. Cuando en 1814 San Martín fue nombrado por el Directorio que presidía Posadas, gobernador de Cuyo, él, que ya maduraba en su imaginación la gigantesca empresa de cruzar los Andes y llegar hasta Lima, llamaba burlonamente al territorio -74- de su gobernación «mi ínsula cuyana». El recuerdo de Sancho y de su malhadado gobierno en la ínsula Barataria se proyectaba risueñamente sobre su situación actual. ¡Qué se iba a engreír él por ser gobernador! El fabuloso episodio de la ínsula Barataria, con la inevitable moraleja de la vanidad de los títulos, revivía en su mente; y contemplaba, al pie de los Andes, el vasto territorio puesto bajo su mando, con cierta sensación de desencanto, de estar de vuelta de Barataria... ¡Su ínsula cuyana!
Personajes quijotescos
El fogoso antiespañolismo, de algunos personajes de la época revolucionaria se conciliaba perfectamente con la devoción por Don Quijote. El ejemplo más característico de esta dualidad nos lo ofrece, sin duda, el patriota don Francisco Planes.
Don Pancho Planes, como se lo llamaba familiarmente, fue uno de los más exaltados actores de la semana de Mayo. Vociferó contra el virrey Cisneros y contra los cabildantes que perdían el tiempo en cabildeos y paños tibios, sin resolverse a proclamar francamente un cambio de gobierno. Fue ardiente partidario de Moreno y de Monteagudo y -75- orador exaltado en la Sociedad Patriótica. Dictó clases de filosofía. Tuvo fama de hombre ingenioso y algo pintoresco. Y entre sus varias debilidades debía contarse su desmedida afición a la lectura de Don Quijote. Era su libro de cabecera.
Cuando don Pancho Planes se enfermó, ya para morir, como algunos lo instaran a que preparara su alma y recibiera los últimos sacramentos, les contestó, con toda soltura (es su sobrino, el historiador Vicente López quien nos lo cuenta), que el Quijote «era mejor consuelo y auxilio para bien morir que el breviario y las morisquetas de los frailes».
La letra y el espíritu del Quijote estuvieron presentes en la revolución americana, llena de episodios quijotescos. Bastaría recordar el crucero de la fragata «La Argentina», que se lanzó a todos los mares a proclamar nuestra independencia recién nacida. Pero, ¿cómo preferir un episodio entre mil?
Quijotescos fueron los próceres de la revolución: San Martín, Bolívar. Es significativo que el poeta Rafael Obligado, en trance de cantar a Cervantes, los recuerde en oportuna décima:
¡San Martín! ¡Bolívar! Gloria,
llama, luz de un sol naciente,
que irradiando a un continente,
lo abrió al día de la historia.
-76-
¿Quiénes sois?... ¿Tanta victoria
es vuestra? Tú, paladín
del Andes; tú, de Junín
vencedor, del godo azote...
¿Quiénes sois?... ¡Sois Don Quijote,
Bolívar y San Martín!
Una imagen de Sarmiento
No sólo los personajes de la revolución; la misma revolución sudamericana puede compararse con la figura de don Quijote.
Sarmiento, que tenía arranques quijotescos e intuiciones geniales, al comparar su propia vida con la vida de todo el continente sudamericano, nos presenta tal vez inconscientemente, una imagen del Quijote:
«En mi vida, tan destituida, tan contrariada y, sin embargo, tan perseverante en la aspiración de un no sé qué elevado y noble, me parece ver retratarse esta pobre América del Sur, agitándose en su nada, haciendo esfuerzos supremos por desplegar las alas y lacerándose a cada tentativa contra los hierros de la jaula que la retiene encadenada».
Así dice Sarmiento. Él comprende que su vida, llena de anhelos de justicia, de arranques heroicos, de tenacidades sin desmayo, se parece a la vida de todo el continente.
-77-
Sudamérica se golpea contra los hierros de su jaula. Sudamérica -pudo añadir- embiste contra molinos o contra gigantes. Marcha, mal armada, sobre un flaco rocín. Sueña con una amada ideal cuya belleza proclama a los cuatro vientos. ¿La libertad, la justicia? Una amada por la que está resuelta a luchar contra todos, aunque esa amada padezca por obra de malos encantadores y su realidad no corresponda a la imagen ideal que de ella nos hemos forjado.
Así se ve Sarmiento a sí mismo y así ve a su propio continente. Pero tal imagen ¿no es al mismo tiempo la imagen de Don Quijote?
1947
-[78]- -79-
ArribaAbajo
Lope de Vega y los gatos
Apenas podemos imaginarnos el estado de ánimo de aquel griego -durante mucho tiempo se creyó que era el mismo Homero- que se divirtió en cantar la guerra de las ranas y los ratones: La batracomiomaquia.
Sin duda estaba cansado de los relatos de las hazañas de los héroes y de la voz hinchada de sus recitadores. Porque, cuando se lo quiere sostener mucho tiempo, el tono heroico fatiga y aun repugna a los hombres simplemente humanos.
El hombre sincero, desde lo más profundo de sí mismo, sorprende lo artificial de las gesticulaciones heroicas. Por el camino de ese desengaño puede llegar a convertirse en un místico o en un pícaro. Y el primer paso de esta evolución -¿por qué no?- se exterioriza en un gesto de burla, en un remedo de la postura heroica. El hombre convierte en guerreros a los ratones y las ranas. Describe sus armaduras y sus tonos enfáticos, moviliza ejércitos de -80- mosquitos zumbadores y termina la batalla con un feroz ataque de cangrejos. Escribe La batracomiomaquia.
Miguel de Unamuno, que vivió en plan de héroe, pero sin teatralidad y sin decorados de epopeya, le cobró afición a La batracomiomaquia. Durante mucho tiempo recreó en su imaginación actitudes de ratones heroicos y de esbeltas ranas belicosas. Llegó a dibujarlos, estudiando profundamente su anatomía. Planeó una edición del poema griego ilustrada por él mismo. Charlando con Ángel Ganivet sobre esos proyectos, dibujó una rana en el mármol de una mesa de café. Mucho tiempo después, Ganivet tenía grabada en la memoria aquella figura: «Aún la veo, que me mira fijamente, como si quisiera comerme con los ojos saltones».
Fatigados de los héroes, muchos grandes ingenios volvieron sus ojos hacia las cosas pequeñas del mundo. Lope de Vega (o su personaje Burguillos), aburrido de epopeyas, dio en cantar las pintorescas andanzas de los gatos en los tejados. Y, como para justificar su Gatomaquia, se escudó en la enumeración de los célebres poetas que, antes que él, escribieran
en materias humildes, grandes versos.
-81-
Su erudición renacentista recuerda que Virgilio había tañido su lira para cantar al mosquito; Sinesio, para alabar a los calvos; Teócrito, para exaltar las rústicas cabañas; Dentócrito, para describir el camaleón; Diocles, el ****; Marción, el rábano; Fanias, la ortiga; y, ya llegando a sus contemporáneos, don Diego de Mendoza, la pulga2. Pudo recordar, también, que José de Villaviciosa había escrito en 1615 La mosquea, parodia de La Eneida, de Virgilio, en la que los personajes eran moscas, obra que ya tenía un antecedente en otra Mosquea escrita en latín macarrónico por el italiano Teófilo Folengo.
Pero el antecedente de mayor categoría era, sin duda, aquel épico encuentro de ratones y ranas cantado en versos griegos que entonces se atribuían a Homero.
Y si el divino Homero
cantó con plectro a nadie lisonjero
«La batracomiomaquia»,
¿por qué no cantaré «La gatomaquia»?
Cuando Lope (disfrazado de Burguillos) publica estos versos en 1634, su fama parece extenderse por -82- toda la redondez del planeta, en cuyos más remotos rincones los españoles han plantado su bandera y aún siguen batallando y colonizando. La musa de Lope, que ha dado a luz montañas de comedias y dramas, en tal número que apenas se pueden catalogar, no ha permanecido muda ante las hazañas de los héroes. Hace tiempo ha cantado en tono heroico, acompasándose con las trompetas de Marte, las luchas de sus compatriotas contra Drake, el corsario inglés convertido en el Dragón por antonomasia. Ha relatado la historia de los mártires de la fe en el Japón casi fabuloso. Y también, imitando el estruendo de las armas, al estilo de Ariosto y de Tasso, ha revivido las fábulas del tiempo de Carlomagno y los combates de los cruzados con Saladino.
Pero ahora, en 1634, Lope se halla casi al término de su larga, fecunda, fogosa, zarandeada vida. Tiene setenta y dos años. Al año siguiente ha de morirse. Tiene derecho a no ahuecar la voz y a cantar como le dé la gana, y a sonreír, lleno de comprensión y de indulgencia, sin adular a los Mecenas ni a los Augustos.
Y si el divino Homero
cantó con plectro a nadie lisonjero...
-83-
también él puede, libre ya de la lisonja y de la reverencia, retozar risueñamente con su imaginación, aligerar el verso, humanizar el tono y juguetear con las imágenes y con las palabras, cantando una epopeya gatuna, suelta, desembarazada, desenfadada, grotesca, gozosa3.
Burguillos, su personaje, cree necesario justificarse por no emplear su lira en cantar algún héroe de los que honraron el valor hispano.
Pero, cínicamente, Burguillos reconoce que los poderosos, si bien se envanecen con el incienso de los poetas oficiales, suelen distraerse en el momento de la recompensa. ¿Para qué alabar a príncipes ingratos? En la corte abundan los que rabian por la ingratitud de los grandes. Y así como otros, desesperados, se dan a los perros, él, Burguillos, prefiere darse a los gatos:
que, como otros están dados a perros
o por agenos o por propios yerros,
Cervantes
International
Bibliography
Online
Eduardo Urbina
Editor
James L Harner Richard Furuta
Consulting Editor Consulting Editor
World Shakespeare Bibliography Center for the Study of Digital Libraries
Shuen-Cheng Hu
Technical Editor
Melvin Hinton
Editorial Assistant
I. ESTUDIOS GENERALES
Actas y otras colecciones
#act col %Cerv-tea 1992
1. AA.VV. Cervantes y el teatro: Cuadernos de Teatro Clásico. Madrid, 7 (1992). [Estudios y documentos sobre diversos aspectos del teatro de Cervantes de Alberto Sánchez, Francisco López Estrada, Jean Canavaggio, Javier Huerta Calvo, et al.]
Res.:a) Güntert, Georges. Romanische Forschungen 107 (1995): 525-26; b) Lewis-Smith, Paul. Modern Language Review 89 (1994): 783-84.
#act col %Leer
2. AA.VV. Leer. El Magazine literario 88 (Madrid) (abril-mayo 1997). [Número monográfico dedicado al 450 aniversario de Cervantes. Contiene catorce artículos breves de diversa índole.]
#act book
3. Actas cervantinas, 1905-1916. Alcalá de Henares: Ayunta-miento de Alcalá de Henares, 1996. 136 pp. [Reproducción facsimilar de las Actas del III Centenario de Miguel de Cervantes celebrado en Alcalá de Henares en abril de 1916.]
#act col
4. Actas del III Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Alcalá de Henares, 12-16 de noviembre 1990. Barcelona: Anthropos, 1993.
Res.: Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 32 (1994): 284-87.
#act col %AIH 1998
5. Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Universidad de Birmingham, 21-26 de agosto 1995. Birmingham: Departament of Hispanic Studies, U de Birmingham, 1998. 7 vols. [Tomo I: "Medieval y Lingüística," Aengus M. Ward, ed., xiii + 359 pp.; Tomo II: "Estudios Áureos I," Jules Whicker, ed., xiii + 318 pp.; Tomo III: "Estudios Áureos II," Jules Whicker, ed., xiii + 291 pp.; Tomo IV: "Del Romanticismo a la Guerra Civil," Derek W. Flitter, ed., xiii + 301 pp.; Tomo V: "Época Contemporánea," Derek W. Flitter, ed., xiii + 265 pp.; Tomo VI: "Estudios Hispanoamericanos I," Trevor J. Dadson, ed., xiii + 331 pp.; Tomo VII: "Estudios Hispanoamericanos II," Patricia Odber de Baubeta, ed., xiii + 333 pp.]
#act col %Hisp-Rusia 1994
6. Actas de la I Conferencia de Hispanistas de Rusia. Trad. y revisión del ruso Pere Román. 9-11 de febrero 1994. (Cultura y Diferencia. Teoría feminista y cultura contemporánea. Pensamiento crítico/Pensamiento utópico 98.) Madrid-Moscú: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995. [Incluye tres estudios sobre Cervantes.]
#act col %Aldaraca 1996
7. Aldaraca, Bridget; Baker, Edward; Beverley, John, eds. Texto y sociedad: problemas de historia literaria. (Teoría literaria, texto y teoría 5). Amsterdam: Rodopi, 1996. 282 pp. [Contiene un artículo sobre el Quijote.]
#act col %Nabokov 1995
8. Alexandrov, Vladimir E., ed. The Garland Companion to Vladimir Nabokov. (Garland Reference Library of the Humanities). New York: Garland, 1995. 1798 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act book %Aliverti 1996
9. Aliverti, Omar E.; Scarano, Laura. Entre-textos. Estudios de literatura española (desde Cervantes a la poesía actual). Buenos Aires: Biblos, 1996. 120 pp. [Contiene seis estudios, dos de ellos sobre Cervantes.]
#act col %Alvarez 1996
10. Alvarez Barrientos, Joaquín; Checa Beltrán, José, eds. El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Madrid: C.S.I.C., 1996. 893 pp. [Contiene 5 artículos de interés cervantino.]
#Act col %Allaigre 1995
11. Allaigre, Claude, ed. Le Monde rural: réalités, mythes et répresentations; domaine ibérique. (Travaux de Pyrénaica; Université de Pau et des Pays de l'Adour). Pau: U de Pau, 1995. [Ponencias de los seminarios organizados por el Départment de Recherches Ibériques du Centre de Documentation et de Recherches en Langues Vivants de la Universidad de Pau, 1991. Contiene un ensayo sobre La Galatea.]
#act col %América 1994
12. América: ficçao e utopias. Sao Paulo: Edusp/Expressao de Cultura, 1994. [Contiene un artículo sobre El celoso extremeño.]
#act col %Andres 1995a
13. Andres-Suárez, Irene, ed. Las dos grandes minorías étnico-religiosas en la literatura española del Siglo de Oro: los judeoconversos y los moriscos. Actas del 'Grand Séminaire' de Neuchâtel, 26-27 de mayo 1994. Annales littéraires de l'Université de Besançon 588. Paris: Diffusion Les Belles Lettres, 1995. [Con una Antología de textos sobre judíos, moros y conversos. Incluye dos ensayos de interés cervantino.]
#act book %Andres 1995b
14. Andres-Suárez, Irene. La novela y el cuento frente a frente. Lausanne: Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, 1995. 269 pp. [Contiene dos artículos previamente publicados relacionados con el Quijote.]
#act col
15. L'Apporto italiano alla tradizione degli studi espanici. Atti del Congresso dell'Associazione Ispanisti Italiani, Napoli 1992. Roma: Instituto Cervantes, 1993. 222 pp.
Res.: a) Antonucci, F. Criticón 61 (1994): 99; b) Meregalli, Franco. Rassegna Iberistica 51 (1994): 45-47.
#act col %Arellano 1996
16. Arellano, Ignacio, et al., eds. Studia Aurea; Actas del III Congreso de la AISO. Toulouse, 1993. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3 vols. [El vol. 3, "Prosa," contiene 11 ensayos sobre Cervantes y el vol. 2 incluye dos más sobre el teatro.]
#act col %Ascunce 1994
17. Ascunce Arrieta, José Angel, ed. Hacia la integración ontológica de la filosofía. Irún: Ayuntamiento de Irún, 1994. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Baasner 1995
18. Baasner, Frank, ed. Spanische Literatur; Literatur Europas: Festschrift für Wido Hempel zum 65. Geburtstag. Max Niemeyer: Tübingen, 1995. 548 pp. [Contiene cuatro estudios relacionados con Cervantes.]
#act col %Ballester 1994
19. Ballester Fernández, Antonio, ed. XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones. Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 520 pp. [Contiene cuatro ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Bando 1997
20. Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 252 pp. [Colección de once ensayos, en su mayoría originales, dividos en tres partes. La primera está dedicada al fondo histórico de Cervantes, con especial atención a su influencia literaria en España y México. La segunda parte se ocupa de las traducciones del Quijote en japonés y su influencia en la literatura japonesa, mientras que la tercera analiza la lengua de Cervantes. En japonés.]
#act col %Barker 1996
21. Barker, Stephen, ed. Signs of Change: PremodernMo-dernPostmodern. (Contemporary Studies in Philosophy and Literature 4). Albany: State U of New York P, 1996. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Benito 1994
22. Benito-Vessels, Carmen; Zappala, Michael, eds. The Picaresque: A Symposium on the Rogue's Tale. Newark, DE: U of Delaware P, 1994. 189 pp.
Res.: Dunn, Peter. Hispanic Review 63 (1995): 603-605.
#act col %Berchen 1996
23. Berchen, Theodor; Laitenberger, Hugo, eds. El joven Unamuno en su época; Actas del Coloquio Internacional Würzburg 1995. Junta de Castilla y León: Conserjería de Educación y Cultura, 1996. [Con textos inéditos de Unamuno. Incluye un artículo sobre el Quijote.]
#act col %Bergmann 1995
24. Bergmann, Emilie L.; Smith, Paul Julian, eds. ¿Entiendes?: Queer Readings, Hispanic Writings. Durham: Duke UP, 1995. 429 pp. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
Res.: a) Foster, David F. Hispania 79 (1996): 60-62; b) Torres, Daniel. Calíope 2.2 (1996): 109-111; c) Treacy, M. J. Modern Fiction Studies 42 (1996): 902-903.
#act col %Bessiere 1996
25. Bessiere, Jean; Daros, Philippe, eds. La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes. (Collection Unichamp 54). Paris: H. Champion, 1996. 157 pp. [Incluye dos artículos sobre Cervantes.]
#act col %Blank 1996
26. Blank, Martin, ed. Critical Essays on Thornton Wilder. New York-London: G. K. Hall, 1996. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Blanks 1997
27. Blanks, David R., ed. Images of the Other: Europe and the Muslim World before 1700. (Cairo Papers in Social Science 19.2). Cairo, Egypt: American U in Cairo P, 1997. 136 pp. [Incluye un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Blasco 1995
28. Blasco Pascual, Javier, et al., eds. Actas del Congreso sobre José Zorrilla: una nueva lectura. Valladolid, 18-21 de octubre 1993. (Literatura 34). Valladolid: U de Valladolid; Fundación Jorge Guillén, D.L., 1995. 574 pp. [Contiene dos ponencias cervantinas.]
#act book %Bloom 1994
29. Bloom, Harold. The Western Canon: The Books and School of the Ages. New York: Harcourt Brace, 1994. 578 pp. [Incluye 26 autores, tres hispánicos: Cervantes, Borges y Neruda. Contiene dos ensayos relacionados con Cervantes.]
Res.: a) Anón. "Canonising the Canon." Stand Magazine 37.4 (Fall 1996): 34-36; b) Butscher, E. Georgia Review 49 (1995): 745-48; c) Dooley, D. Hudson Review 48 (1995): 332-38; d) Good, G. Canadian Literature 151 (1996): 152-55; e) Kerrigan, William. Clio 25 (1996): 195-206; f) Matamoro, B. Cuadernos Hispanoamericanos 557 (nov. 1996): 150-52; g) Moennighoff, B. Merkur-Deutsche Zeitschrift für Europaisches Denken 50 (1996): 254-56; h) Mujica, Barbara. Américas (English Edition) 48.1 (1996): 60-61; i) Ravvin, N. Mosaic 29.3 (1996): 117-28; j) Schenk, L. World Literature Today 70.2 (1996): 325-28; k) Stewart, S. Cithara;Essays in the Judeo-Christian Tradition 35.2 (1996): 27-33; l) Weisman, KA. Salmagundi 112 (Fall 1996): 216-25.
#act col %Bottiglieri 1994
30. Bottiglieri, Nicola; Marras, Gianna Carla, eds. A più voci. Omaggio a Dario Puccini. Milano: All'insegna del pesce d'oro, 1994. 475 pp. [Contiene un estudio sobre Cervantes, Novelas ejemplares.]
#act col %Brownlee 1995
31. Brownlee, Marina S.; Gumbrecht, Hans U., eds. Cultural Authority in Golden Age Spain. (Parallax/Re-visions of Culture and Society). Baltimore: Johns Hopkins UP, 1995. xvii + 325 pp. [Contiene tres ensayos sobre Cervantes.]
Res.: a) Anón. Virginia Quarterly Review 72.2 (1996): 48; b) Butscher, E. Georgia Review 49 (1995): 745-48; c) Castillo, David R. Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 215-19; d) de Armas, Frederick A. Hispania 80 (1997): 295-96; e) Dooley, D. Hudson Review 48 (1995): 332-38; f) Sánchez F. J. Journal of the Midwest Modern Language Association 29 (1996): 96-100; g) Simerka, Barbara. Bulletin of the Comediantes 49 (1997): 103-106.
#act col %caballeria 1995
32. La caballería antigua para el mundo moderno. Insula 584-585 (agosto-sept. 1995). [Número monográfico; Contiene varios artículos sobre los libros de caballerías en la Edad Media y el Renacimiento, entre ellos uno relacionado con Don Quijote.]
#act col %Campbell 1996
33. Campbell, Ysla, ed. El escritor y la escena IV; Estudios sobre el teatro español de los Siglos de Oro: Homenaje a Alfredo Hermenegildo. Actas del IV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, Ciudad Juárez, 8-11 de marzo 1995. Ciudad Juárez, Chihuahua, México: U Autónoma de Ciudad Juárez, 1996. 146 pp. [Se incluyen trece de las ponencias del Congreso, una de las cuales trata sobre Cervantes, La gran sultana.]
Res.: King, Willard F. Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 380-82.
#act col %Canavaggio 1995
34. Canavaggio, Jean, ed. La comedia: Actas del Seminario hispanofrancés organizado por la Casa de Velázquez, 1991-1992. (Casa de Velázquez 48). Madrid: Casa de Velázquez, 1995. [Incluye dos ensayos sobre Cervantes].
#act col
35. Capdeboscq, Anne-Marie, ed. Cervantès. (La Licorne 39). Poitiers: UFR de Langues et Littératures, 1996. 260 pp.
#act col %Casado 1996
36. Casado Velarde, Manuel, et al. eds. Scripta Philologica in Memoriam Manuel Taboada Cid. La Coruña: U de La Coruña, 1996. 1034 pp. [Contiene un artículo sobre Cervantes, Entremeses.]
#act col %Castilla 1995
37. Castilla del Pino, Carlos, et al., eds. La construcción del personaje en la obra de Cervantes. Coloquio Internacional sobre la construcción del personaje en la obra de Cervantes, Castro del Río, 1993. Cervantes 15.1 (1995): 1-163. [Se publican en este número la Presentación de Carlos Castilla del Pino y once de las ponencias y comunicaciones del Coloquio.]
#act col %Celestino 1995
38. Celestino Angulo, Sonsoles, ed. De libros y bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel. (Biblioteca universitaria 15). Sevilla: U de Sevilla, 1995. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Cerdan 1994
39. Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 3 vols. [Tres volúmenes de paginación continuada. Contiene once artículos sobre Cervantes.]
#act col %Letras 1994
40. Cervantes. Letras hispanas 1 (1994). [Número monográfico; Recoge cinco de las ponencias presentadas en el VIII Annual International Symposium on Spanish, University of Texas-Pan American, 1993.]
#act book %Cerv-Alc 1997
41. Cervantes y Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 22 pp. [Panfleto conmemorativo del 450 aniversario; contiene tres breves ensayos sobre Cervantes y Alcalá.]
#act col %Close 1995
42. Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 364 pp. [Colección de las ponencias de varios autores resumiendo y evaluando diversos aspectos de la vida y obra de Cervantes presentadas en el "Seminario sobre el estado actual de los estudios cervantinos," celebrado en el Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 11-13 de mayo 1994. Equivale en muchos aspectos a una nueva Suma cervantina.]
#act col %Crespillo 1997
43. Crespillo, Manuel, ed.; Lara Garrido, José, comp. Comentario de textos literarios. (Anejo IX de Analecta Malacitana). Málaga: U de Málaga, 1997. [Contiene dos artículos sobre Cervantes, El licenciado Vidriera.]
#act col %Cruz 1992
44. Cruz, Anne J.; Perry, Mary E., eds. Culture and Control in Counter-Reformation Spain. (Hispanic Issues 7). Minneapolis: U of Minnesota P, 1992.
Res.: O'Reilly, T. Bulletin of Hispanic Studies 72 (1995): 222-23.
#act col %Cesare 1993
45. de Cesare, Giovanni Battista; Serafin, Silvana, eds. El Girador I-II: Studi di letteratura iberiche e ibero-americane offerti a Giuseppe Bellini. Roma: Bulzoni, 1993. 1051 pp. [Contiene dos estudios sobre Cervantes.]
#act col %Granja 1996
46. de la Granja, Agustín; Martínez Berbel, Juan Antonio, eds. Mira de Amescua en candelero. Actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el teatro español del siglo XVII. Granada, octubre 1994. Granada: U de Granada, 1996. 2 vols. [Entre las 73 contribuciones se encuentra una sobre Cervantes, El rufián dichoso.]
#act col %Díez 1995
47. Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 259 pp. [Contiene diez ensayos de interés cervantino.]
#act col %Dill 1993
48. Dill, Hans-Otto; Knauer, Gabriele, eds. Diálogo y conflicto de culturas; Estudios comparativos de procesos transculturales entre Europa y América Latina. Actas de los coloquios internacionales Berlín-Madrid, Madrid-Berlín. (Studia hispanica 4). Frankfurt/M: Vervuert, 1993. [Contiene un estudio de interés cervantino.]
#act col %Dixon 1996
49. Dixon, Victor; Johnson, David, eds. El teatro de Buero Vallejo: Homenaje del hispanismo británico e irlandés. Liverpool: Liverpool UP, 1996. [Incluye un ensayo sobre Cervantes y la locura quijotesca.]
#act col %Dotoli 1994
50. Dotoli, Giovanni, ed. Il Seicento francese oggi: Situazione e prospettive della ricerca. Atti del Convegno Internazionale Monopoli, 27-29 maggio 1993. Bari: Adriatica, 1994. [Contiene un artículo sobre Cervantes y el quijotismo.]
#act col %Drzewicka 1994
51. Drzewicka, Anna, ed. Les jeux de l'ironie litteraire. Krakow: Nakl. Uniwersytetu Jagiellonskiego, 1994. 83 pp. [Incluye un artículo sobre Cervantes; Don Quijote.]
#act col %Ecrivains 1996
52. Écrivains et journalisme: Cervantès en France aux XVIIe et XVIIIe siècles; Benjamin Constant. Actas del 47 Congreso, julio 1995, Paris. Paris: Association internationale des études françaises; Les Belles Lettres, 1996. 494 pp. [Número monográfico de Cahiers de l'Association internationale des études françaises 48 (1996), dividido en tres jornadas, la segunda de ellas, dedicada a Cervantes, incluye siete estudios cervantinos y "Discussions."]
#act book %Egido 1994
53. Egido, Aurora. Cervantes y las puertas del sueño: Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 348 pp.
Res.: a) Alvarez Sellers, M. Rosa. Diablo 2 (1995): 190-93; b) Blasco, J. Insula 50.578 (1995): 15-17; c) Errazu, Ma Angeles. Archivo de Filología Aragonesa 51 (1995): 461-63; d) García Santo-Tomás, Enrique. Anales Cervantinos 32 (1994): 295-97.
#act book %Eisenberg 1991
54. Eisenberg, Daniel. Estudios cervantinos. Barcelona: Sirmio, 1991.
Res.: a) Baena, Julio. Journal of Hispanic Philology 17 (1992) [1994]: 74-76; b) Marcos Marín, Francisco A. Zeitschrift für Romanische Philologie 110 (1994): 691-92; c) Weiger, John G. Hispanic Review 62 (1994): 544-45.
#act col %Saffar 1993
55. El Saffar, Ruth; Wilson, Diana de Armas, eds. Quixotic Desire: Psychoanalytic Perspectives on Cervantes. Ithaca: Cornell UP,1993.
Res.: a) Friedman, Edward H. Choice 31.11-12 (1994): 1728; b) Larson, Catherine. Cervantes 14.2 (1994): 167-69; c) Robertson, J. Clifton. Mester 25 (1996): 151-55; d) Urbina, Eduardo. Hispanic Review 64 (1996): 106-108.
#act col %Engler 1995
56. Engler, Bernd; Müller, Kurt, eds. Exempla. Studien zur Bedeutung und Funktion exemplarischen Erzählens. (Schriften zur Literaturwissenschaft 10). Berlin: Duncker & Humbolt, 1995. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Fernández 1997
57. Fernández de Cano y Martín, José Ramón, ed. International Colloquium on Perspectives on Cervantes: Studies in Honor of José María Casasayas; Selected Papers. Cervantes 17.1 (1997). [Número monográfico Incluye ocho ponencias y dos notas.]
#act col %Fischer 1996
58. Fischer, Susan L., ed. Self-Conscious Art: A Tribute to John W. Kronik. Lewisburg: Bucknell UP; London-Toronto: Associated University Presses, 1996. 183 pp. [Número monográfico Bucknell Review 39 (1996). Contiene un artículo de interés cervantino.]
#act col %Friedman 1994
59. Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 7-333. [Número monográfico Contiene diecinueve artículos procedentes de un NEH Summer Seminar organizado por Edward H. Friedman, Arizona State University en 1989.]
Res.: Hathaway, Robert L. Cervantes 16.2 (1996): 120-27.
#act col %Friedman 1996
60. Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. xvii + 279 pp. [Colección de veinte ensayos, 7 de ellos sobre Cervantes.]
#act col %Fröhlicher 1995
61. Fröhlicher, Peter; Güntert, Georges, eds. Teoría e interpretación del cuento. (Perspectivas hispánicas 3). Bern: Peter Lang, 1996. 500 pp. [1995. 2a ed. revisada, en rústica. Colección de 24 estudios divididos en cuatro secciones abordando problemas teóricos y metodológicos a través de análisis particulares de narraciones hispanas, del siglo de oro al cuento hispanoameriano contemporáneo. Contiene tres ensayos de interés cervantino.]
Res.: a) Garza, Efraín E. Hispania 80 (1997): 496-97; b) Schwenzfeier-Brohm, Jörg. Notas 6 (1996): 45-46.
#act col %Galván 1995
62. Galván, Delia V., ed. Studies in Honor of Donald W. Bleznick. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. [Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Ganelin 1994
63. Ganelin, Charles; Mancing, Howard, eds. The Golden Age Comedia: Text, Theory, and Performance. West Lafayette, IN: Purdue UP, 1994. [Incluye un ensayo sobre El retablo de las maravillas.]
Res.: a) Arias, Ricardo. Comparative Drama 29 (1995): 403-405; b) Chittenden, Jean. Hispania 79 (1996): 50-51; c) Friedman, Edward H. Choice 32 (1995): 788-89; d) Kurtz, Barbara E. Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 369-71; e) Oriel, Charles. Revista de Estudios Hispánicos 29 (1995): 578-80.
#act col %Garber 1996
64. Garber, Marjorie, et al., eds. Field Work: Studies in Literary and Cultural Studies. New York-London: Routledge, 1996. 274 pp. [Contiene un estudio sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %García 1998
65. García de Enterría, María Cruz, ed. Actas del IV Congreso de la Asociación Internaciona Siglo de Oro. Universidad de Alcalá de Henares, 1996. U de Alcalá de Henares, 1998.
#act col %GarcíaM 1993
66. García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. [Incluye varios estudios sobre Cervantes.]
Res.: Wittmann, Brigitte. Notas 5 (1995): 41-44.
#act col %Gendolla 1995
67. Gendolla, P.; Zelle, C., eds. Böhmische Dörfer: Streifzüge durch eine seltene Gegend auf der Suche nach den Herren Karl Riha, Agno Stowitsch und Hans Wald. Festschrift für Karl Riha zum 60. Geburtstag. Gießen, 1995. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act book %Gerli 1995
68. Gerli, E. Michael. Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. xi + 137 pp. [Seis estudios, cinco de ellos ya publicados, ahora revisados en torno al tema enunciado en el subtítulo del libro.]
Res.: a) Armon, Shifra. South Atlantic Review 61 (1996): 115-16; b) Friedman, Edward H. Choice 33.9 (May 1996): 1484; c) Parr, James A. Revista de Estudios Hispánicos 30 (1996): 500-502; d) Severin, Dorothy S. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 332; e) Urbina, Eduardo. Cervantes 18.1 (1998): 147-48.
#act col %Gómez 1997
69. Gómez Blanco, Carlos J., coord. Literatura y cine: perspectivas semióticas. La Coruña: U de la Coruña, 1997. [Contiene un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act book %González 1996
70. González, Isaac. Narciso y Eco: Un recorrido por la literatura castellana con la ayuda de la imagen y la música. Madrid: Videocinco, 1996. [Incluye un breve estudio sobre el episodio de los batanes.]
#act col %GonzálezL 1996
71. Gónzalez, Lola, coord. Literatura del Siglo de Oro. Scriptura (U de Lleida) 11 (1996). [Número monográfico con 15 artículos, dos de ellos sobre Cervantes.]
#act col %GonzálezL 1996
72. Greber, Wilhelm, et al., eds. Romanistik als vergleichende Literaturwissenschaft: Festschrift für Jürgen von Stackelberg. Frankfurt/M: Peter Lang, 1996. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Grilli 1995
73. Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 941 pp.
#act col %Guillaume 1996
74. Guillaume, Marie-Joëlle, ed. Face à la Création; La responsabilité de l'homme. Rencontre entre l'Est et l'Ouest, Novgorod-Saint Pétesbourg, 1995. Paris: Mame, 1996. 383 pp. [Incluye un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Hart 1996
75. Hart, Jonathan, ed. Imagining Culture: Essays in Early Modern History and Literature. New York: Garland, 1996. 262 pp. [Contiene un artículo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Haskell 1994
76. Haskell, Dennis, ed. Tilting at Matilda: Literature, Aborigines, Women and the Church in Contemporary Australia. South Fremantle, Australia: Fremantle Arts Centre, 1994. 219 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act book %Hathaway 1995
77. Hathaway, Robert L. Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. x + 199pp. [Revisión de estudios previamente publicados.]
#act col %Hernández 1995
78. Hernández Moreno, José Antonio, ed. Seminario de Teoría de la Literatura, Cádiz; Nociones de Literatura.Cádiz: Servicio de Publicaciones-Universidad, 1995. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Historia 1995
79. Historia y crítica del teatro de comedias del siglo XIX. Actas del I Congreso de Historia y Crítica del Teatro de Comedias, El Puerto de Santa María, 1995. El Puerto de Santa María: Fundación Pedro Muñoz Seca-Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, 1995. 474 pp. [Contiene un artículo sobre don Quijote.]
#act col %Historia 1994
80. Historia y medicina en España; Homenaje al Profesor Luis S. Granjel. Valladolid: Junta de Castilla y León-Consejería de Cultura y Turismo, 1994. 296 pp. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Höfner 1996
81. Höfner, Eckhard; Schoell, K., eds. Erzählte Welt: Studien zur Narrativik in Frankreich, Spanien und Lateinamerik; Festschrift für Leo Pollman. Frankfurt/M: Vervuert, 1996. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Hölz 1997
82. Hölz, Karl, et al., eds. Sinn und Sinverständniss; Festschrift für Ludwig Schrader zum 65. Geburtstag. Berlin: Erich Schmidt, 1997. [Contiene dos estudios sobre Cervantes.]
#act col %Monje 1995
83. Homenaje a Félix Monje; Estudios de Lingüística Hispánica. Madrid: Gredos, 1995. [Contiene un artículo sobre el Persiles.]
#act col %Hoyos 1995
84. Homenaje al Profesor Antonio de Hoyos. Murcia: Real Academia Alfonso X El Sabio, 1995. 531 pp. [Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Bonneville 1996
85. Hommage des hispanistes français à Henri Bonneville. Poitiers: S.H.F., 1996. [Contiene dos estudios de interés cervantino.]
#act col %Huella 1994
86. La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 114 pp. [Ensayos de los participantes en las Jornadas Literarias, convocadas por el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo y la Fundación Cultural Banesto, celebradas en Madrid y Alcalá de Henares los días 13, 14 y 15 de diciembre de 1993. Se trataba de precisar lo que pudo tener de positivo en la creación literaria de Cervantes su permanencia durante cinco años en el cautiverio de Argel. Incluye contribuciones de Luis Landero, José Luis Alonso de Santos, Evangelina Rodríguez, Fatiha Benlabbah, Alberto Sánchez, Francisco López Estrada, Ahmed Abi-Ayad, Celsa Carmen García Valdés, Luciano García Lorenzo, Tahar Mejdoub.]
#act col %Hunter 1996
87. Hunter, William F., ed. The Short Story: Structure and Statement. Exeter: Elm Bank Publications, 1996. [Contiene un artículo sobre Cervantes; Rinconete y Cortadillo.]
#act col
88. Jauralde Pou, Pablo, ed., et al. La edición de textos: Actas del I Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro. Londres: Tamesis, 1990.
Res.: Lebsanft, Franz. Zeitschrift für Romanische Philologie 110.4 (1995): 650-56.
#act book %Joly 1996
89. Joly, Monique. Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 366 pp. [Recoge 17 artículos previamente publicados.]
Res.: Montero Reguera, José. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 388-89.
#act book %Joset 1995
90. Joset, Jacques. Historias cruzadas de novelas hispano-americanas. Frankfurt /Main: Vervuert, 1995. 202 pp. [Incluye dos ensayos de interés cervantino.]
#act col %Kolek 1996
91. Kolek, Leszek, ed. Approaches to Fiction. (PASE Studies and Monographs). Lublin: Folium, 1996. 242 pp. [Contiene un artículo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Kronick 1994
92. Kronik, John W.; Turner, Harriet S., eds. Textos y contextos de Galdós. Actas del Simposio Centenario de Fortunata y Jacinta. Madrid: Castalia, 1994. 209 pp. [Contiene un artículo sobre Cervantes.]
Res.: Delgado, Luisa E. Revista Hispánica Moderna 49 (junio 1996): 174-76.
#act col %Kuester 1995
93. Kuester, Hildegard, ed. Das 16. Jahrhundert; Europäische Renaissance. Eichstätter Kolloquium. 2 vols. Regensburg: Friedrich Pustet, 1995. [Contiene un ensayo de interés cervantino.]
#act col %Lange 1997
94. Lange, Wolf-Dieter; Matzat, Wolfgang, eds. Sonderwege in der Neuzeit: Dialogizität und Intertextualität in der spanischen Literatur zwischen Mittelalter und Aufklärung. Bonn: Romanistischer Verlag, 1997. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Laurer 1997
95. Laurer, A. Robert; Sullivan, Henry W., eds. Hispanic Essays in Honor of Frank P. Casa. (Ibérica 20). New York: Lang, 1997. 481 pp. [Incluye un ensayo sobre el Quijote.]
Res.: Reynolds, John. J. Bulletin of the Comediantes 50 (1998): 442-45.
#act col %Lechner 1995
96. Lechner, Jan; den Boer, Harm, eds. España y Holanda. (Diálogos Hispánicos 16). Amsterdam-Atlanta: Rodopi, 1995. 278 pp. [Ponencias del Quinto Coloquio Hispanoholandés de Historiadores, Universidad de Leiden, 1993. Contiene un ensayo de interés cervantino.]
#act col %Leer 1996
97. Leer el Quijote. Edad de Oro 15 (1996). 216 pp. [Se incluyen, además de las secciones habituales, once de las ponencias presentadas durante el "Seminario Internacional sobre literatura española y Edad de Oro" que se celebró entre el 27 y 31 de marzo de 1995 en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca.]
#act col %Lit-rusa 1994
98. La literatura rusa y la cultura de la época moderna. San Petesburgo: Nauka, 1994. [Incluye un artículo sobre Cervantes, Don Quijote. En ruso]
#act col %LópezB 1995
99. López Baralt, Luce; Márquez Villanueva, Francisco, eds. Erotismo en las letras hispánicas: Aspectos, modos y fronteras. México: El Colegio de México, 1995. [Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
Res.: Martin, Adrienne L. Nueva Revista de Filología Hispánica
44 (1996): 581-87.
#act book %LópezG 1994
100. López Grigera, Luisa. La retórica en la España del siglo de oro: Teoría y práctica. (Acta Salmanticensia. Estudios filológicos 255). Salamanca: U de Salamanca, 1994. 191 pp. [Trece estudios en su mayoría ya publicados. Se estudian aspectos diacrónicos de las teorías retóricas del Renacimiento español en la primera parte y en la segunda se analizan, bajo tales supuestos, importantes textos literarios del Siglo de Oro, entre ellos el Quijote, La gitanilla y El amante liberal. Bibliografía 179-89.]
Res.: a) Cebrián, José. Hispanic Review 65 (1997): 340-42; b) Cortijo Ocaña, Antonio. Revista de Filología Española 75 (1995): 164-66; c) Hinz, Manfred. Zeitschrift für Romanische Philologie 112 (1996): 557-62; d) Venier, Martha Elena. Nueva Revista de Filología Hispánica 43 (1995): 498-501.
#act col %LópezN 1997
101. López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; suplemento monográfico de El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 23-34. [15 artículos breves sobre Cervantes, su mundo y su obra en celebración del 450 aniversario de su nacimiento.]
#act col %López 1995
102. López de Martínez, Adelaida, ed. A Ricardo Gullón: Sus discípulos. Eire, PA: Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos, 1995. 275 pp. [Contiene un artículo sobre las Novelas ejemplares.]
#act col %Maestro 1996
103. Maestro, Jesús G., ed. El signo teatral: texto y representación; Problemata theatralia I. I Congreso Internacional de Teoría del Teatro. Vigo: Servicio de Publicaciones de la U de Vigo, 1996. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Maiorino 1996
104. Maiorino, Giancarlo, ed. The Picaresque: Tradition and Displacement. (Hispanic Issues 12). Minneapolis: U of Minnesota P, 1996. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act book
105. Marín López, Nicolás. Estudios literarios sobre el Siglo de Oro. 2a ed., aumentada, a cargo de Agustín de la Granja. Granada: U de Granada, 1994. [Colección de trabajos previamente publicados en 1988. En el Capítulo 3, "Cervantes y Avellaneda," se incluyen siete estudios sobre Cervantes y su obra: "Una nota al Viaje del Parnaso," "Camoens, Faria y Cervantes," "Alonso Quijano y Martín Quijada," "Camino y destino aragonés de Don Quijote," "Reconocimiento y expiación: Don Juan, don Jerónimo, don Alvaro, don Quijote," "Cervantes frente a Avellaneda: La Duquesa y Bárbara," y "La piedra y la mano en el prólogo del Quijote apócrifo." 181-313.] Res.: Zirk, Michael. Notas 5 (1995): 28-29.
#act book %Márquez 1995
106. Márquez Villanueva, Francisco. Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 362 pp. [Colección de ocho estudios publicados entre 1980 y 1991, más una introducción, 'Principios' 9-22. Incluye un índice de nombres.]
#act col %Montandon 1997
107. Le même et l'autre. Regards européens: Etudes rassemblées par Alain Montandon. Clermond-Ferrand, 1997. [Contiene un ensayo sobre el Persiles.]
#act col
108. Miguel de Cervantes. Compluteca (Madrid) (abril 1997). [Colección de breves estudios escolares sobre Cervantes y Alcalá de Henares. Publicación del I.E.S. Complutense.]
#act col %Miner 1995
109. Miner, Earl, et al. ed. ICLA '91 Tokyo:The Force of Vision, II: Visions in History; Visions of the Other. Proceedings of the 13th Congress of the International Comparative Literature Association. Tokyo: International Comparative Literature Association, 1995. 657 pp. [Contiene dos artículos sobre Cervantes.]
#act col %Stegagno 1997
110. Miscellanea in onore della Prof. Luciana Stegagno Picchio. Roma: Università La Sapienza, 1997. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act book %Moll 1994
111. Moll, Jaime. De la imprenta al lector: Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. (Instrumenta Bibliológica). Madrid: Arco/Libros, 1994. 174 pp. [Incluye tres artículos sobre Cervantes.]
Res.: Sánchez Ibáñez, José Angel. Edad de Oro 16 (1997): 338-43.
#act col %Nállim 1994
112. Nállim, C. O. et al., eds. Cervantes; Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 2 vols. [Dos volúmenes de paginación continuada. Contiene veintiséis ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Ojeda 1995
113. Ojeda Escudero, Pedro, et al. Cuatro estudios de literatura. (Ensayos 3). Salamanca: Grammalea, 1995. 149 pp. [Uno de los estudios está dedicado a la bibliografía de Cervantes.]
#act col %Ombra
114. L'ombra, il doppio, el riflesso. Quaderni de lingue e letterature (1997). [Número monográfico; incluye un ensayo sobre la cueva de Montesinos y El licenciado Vidriera.]
#act col
115. Ortega, Julio, ed. La Cervantiada. Río Piedras, Puerto Rico: U de Puerto Rico, 1994. 316 pp. [Reimp. México: UNAM/Ediciones del Equilibrista, 1992; Madrid: Libertarias, 1993. Antología de obras de creación inspiradas por Cervantes. Incluye cuarenta y dos poemas y obras de creación de escritores españoles e hispanoamericanos como celebración de la lengua y homenaje alternativo al V Centenario, entre los que figuran Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Nicanor Parra y Juan Goytisolo. Hay algunas ligeras diferencias de contenido entre las ediciones, según apunta A. Sánchez en su reseña en Anales Cervantinos.]
Res.: a) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 32 (1994): 340-42; b) Stauder, Thomas. Notas 4 (1995): 36-38.]
#act col %Ponsot 1994
116. L'ouvrier, l'Espagne, la Bourgogne et la vie provinciale: Parcours d'un historien; Mélanges offerts à Pierre Ponsot. (Casa de Velázquez 49). Madrid: Casa de Velázquez; Lyon: Presses Universitaires de Lyon, 1994. 489 pp. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Palacios 1996
117. Palacios Hernández, Luis, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Octavo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1996. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1996. 269 pp. [Se incluyen 12 ensayos, siete de ellos directamente relacionados con Cervantes.]
#act col %Paolini 1995
118. Paolini, Claire J., ed. La Chispa' 95: Selected Proceedings. The Sixteenth Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures. New Orleans: Tulane U, 1995. 416 pp. [Incluye un artículo sobre Cervantes, Novelas ejemplares.]
#act col %Pedraza 1994
119. Pedraza Jiménez, Felipe B.; González Cañal, Rafael, eds. Los imperios orientales en el teatro del Siglo de Oro. Actas de las XVI Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio 1993. (Corral de comedias 3). Almagro, Ciudad Real: U de Castilla-La Mancha, Festival de Almagro, 1994. 151 pp. [Incluye dos ponencias sobre el teatro de Cervantes y la crónica de la mesa redonda celebrada en torno a la representación de La gran sultana.]
#act col %Pensado 1995
120. Pensado, Carmen, ed. El complemento directo preposicional. Madrid: Visor, 1995. 233 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
Res.: Hutchinson, Steven. Hispanic Review 65 (1997): 329-30.
#act col %Senabre 1996
121. Philologica: Homenaje al profesor Ricardo Senabre Sempere. Cáceres: U de Extremadura,1996. [Incluye un ensayo sobre Cervantes, Don Quijote.]
#act col %Pini 1992
122. Pini Moro, Donatella, ed. Don Chisciotte a Padova: Atti della I Giornata Cervantina, Padova 1990. Padova: Programma, 1992.
Res.: a) Montero Reguera, José. Edad de Oro 13 (1994): 221-23; b) Scelfo Micci, Maria Grazia. Annali Istituto Universitario Orientale- Sezione Romanza 36 (1994): 501-503.
#act col %Piñero 1995
123. Piñero Ramírez, Pedro M., ed. Descensus ad inferos: La aventura de ultratumba de los héroes (de Homero a Goethe). Sevilla: U de Sevilla, 1995. [Contiene un estudio sobre la cueva de Montesinos.]
#act col %Pires 1996
124. Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. [Contiene cinco ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Bloom 1995
125. Political Philosophy and the Human Soul: Essays in Memory of Allan Bloom. Lanham, MD: Rowan & Littlefield, 1995. 279 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Ponnau 1996
126. Ponnau, Gwenhael, et al., eds. La Nouvelle: strategie de la fin. Paris: SEDES, 1996. 113 pp. [Incluye estudios sobre Boccaccio, Margarita de Navarra y las Novelas ejemplares de Cervantes.]
#act col %Pozuelo 1996
127. Pozuelo Yvancos, José María; Vicente Gómez, Francisco, eds. Mundos de ficción; Investigaciones semióticas VI. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Murcia, 1994. Murcia: U de Murcia, 1996. 2 vols. [Contiene 5 artículos sobre Cervantes.]
#act col %Qiu 1996
128. Qiu, Yuzhuo, ed. Cervantes. Mester 25 (1996). [Número monográfico dedicado a Cervantes. Contiene cinco artículos y dos reseñas.]
#act col %Quintos 1995
129. Quintos encuentros complutenses en torno a la traducción. (Instituto de Lenguas Modernas y Traductores). Madrid: Universidad Complutense, 1995. [Incluye un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Profeti 1996
130. Profeti, Maria Grazia, et al., eds. Raccontare nella Spagna dei Secoli d'Oro. Firenze: Alinea, 1996. [Se incluyen tres estudios relacionados con la obra de Cervantes.]
#act book %Raffel 1994
131. Raffel, Burton. The Art of Translating Prose. University Park, PA: The Pennsylvania UP, 1994. 169 pp. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
Res.: a) Parr, James A. Allegorica 17 (1996): 117-18; b) Rendall, Steven. Comparative Literature 47.1 (1995): 88-90; c) Schulte, Rainer. World Literature Today 69.1 (1995): 236-37
#act col %Redondo 1994
132. Redondo, Augustin, ed. Images de la femme en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles: Des traditions aux renouvellements et à l'émergence d'images nouvelles. Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1994. [Contiene un artículo sobre Tratos de Argel y Baños de Argel.]
Res.: Garcés, María Antonia. MLN 111 (1996): 434-36.
#act col %Reichenberger 1994
133. Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. vii + 670 pp. [Dos volúmenes de paginación continuada, con dos índices recopilados por Eva Reichenberger; onomástico y de obras.]
Res.: a) Finello, Dominick. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 72 (1996): 425-27; b) Reyre, Dominique. Criticón 69 (1997): 149-51.
#act col %Reyes 1994
134. Reyes Mate, Manuel; Niewöhner, Friedrich, eds. Spaniens Beitrag zum politischen Denken in Europa um 1600. Wiesbaden: Harrassowitz, 1994. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Ricapito 1994
135. Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 240 pp. [Incluye un artículo sobre Cervantes.]
#act col %Rivero 1996
136. Rivero, Albert J., ed. New Essays on Samuel Richardson. New York: St. Martin's, 1996. 232 pp. [Contiene dos ensayos de interés cervantino.]
#act book %Rodríguez 1994
137. Rodríguez, Juan Carlos. La literatura del pobre. (De guante blanco). Granada: Editorial Comares, 1994. 330 pp. [Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Roloff 1995
138. Roloff, Volker; Wentzlaff-Eggebert, Harald, eds. Der Spanische Roman von Mittelalter bis zur Gegenwart. Stuttgart, Weimar: Metzler, 1995. [Incluye un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Romero 1995
139. Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 135 pp. [Recoge diez de las ponencias presentadas durante las tres Jornadas.]
Res.: Meregalli, Franco. Rassegna Iberistica 57 (junio 1996): 51-53.
#act col %Rosas 1994
140. Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Sexto Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Instituto de la Cultura del Estado de Guanajuato, 1994. [Contiene nueve estudios sobre Cervantes y la transcipción de las discusiones de cuatro Mesas Redondas.]
#act col %Rosas 1995
141. Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2 vols. [El tomo segundo incluye diez estudios sobre Cervantes y su obra.]
#act col %Rouge 1996
142. Rouge, Bertrand, ed. Ratures & repentirs. Actes du 5e coloque du Cicada, 1994. (Rhétoriques des arts). Pau: U de Pau, 1996. 259 pp. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Salmerón 1994
143. Salmerón, Fernando, ed. Los estudios cervantinos de José Gaos. México: El Colegio Nacional, 1994. 120 pp. [Contiene tres artículos sobre Cervantes.]
#act book %Savater 1995
144. Savater, Fernando. Instrucciones para olvidar el Quijote y otros ensayos generales. (Taurus bolsillo). Madrid: Taurus, 1995. 277 pp. [Estudio publicado anteriormente en 1985. Segunda edición, 1996.]
#act col %Scaramuzza 1994
145. Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 358 pp. [Extensa y útil intro. 7-85. Colección de veinte estudios, o partes de estudios, en su mayoría publicados anteriormente, algunos revisados, en italiano o traducidos ahora al italiano.]
Res.: a) Labandeira, R. CuLH 20 (1995): 440-41; b) Montero Reguera, José. Edad de Oro 14 (1995): 313-16; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 32 (1994): 281-84; d) Scelfo Micci, Maria Grazia. Annali Istituto Universitario Orientale-Sezione Romanza 36 (1994): 501-503.
#act col %Schmitz 1997
146. Schmitz, Walter, ed. Ludwig Tieck: Literaturprogramm und Lebensinszenierung im Kontext seiner Zeit. Tübingen: Niemeyer, 1997. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Schönberger 1994
147. Schönberger, Axel; Zimmermann, Klaus, eds. De orbis Hispani linguis litteris historia moribus; Festschrift für Dietrich Briesemeister zum 60. Geburtstag. Frankfurt/M: Domus Editoria Europea, 1994. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Scrittori 1996
148. Scrittori 'contro': modelli in discussione nelle letterature iberichi. Atti del Convegno di Roma, Associazione Ispanisti Italiani, 15-16 marzo 1995. Roma: Bulzoni, 1996. [Incluye un estudio de interés cervantino.]
Res.: Meregali, Franco. Rassegna Iberistica 61 (1997): 59-60.
#act col %Selig 1993
149. Selig, Karl-Ludwig, ed. Polyanthea: Essays on Art and Literature in Honor of William Sebastian Heckscher. The Hague: Van der Heijden, 1993. [Contiene un artículo sobre el Quijote.] Polyanthea.
#act col %Siglo 1996
150. El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2 vols. 1079 y 1021 pp. [Vol. 1: Religión. Filosofía. Ciencia; Vol. 2: Las letras. Las artes. Nueva edición del tomo 26 de la Historia de España, iniciada por Ramón Menéndez Pidal; dirigida ahora por José María Jover Zamora. Con ilustraciones, bibliografías e índices. Contiene 16 estudios en total. Cada volumen está compuesto de estudios monográficos, divididos a su vez en capítulos, dedicados a diversos aspectos de la cultura del Siglo de Oro y encabezados por un Prólogo orientativo.]
#act col %Simerka 1996
151. Simerka, Barbara, ed. El arte nuevo de estudiar comedias: Literary Theory and Spanish Golden Age Drama. Lewisburg: Bucknell UP, 1996. 260 pp. [Incluye un estudio sobre Numancia.]
Res.: Kurtz, Barbara E. Bulletin of the Comediantes 49 (1997): 378-80.
#act col %Stoldi 1994
152. Stolidi, J., ed. Recherches en linguistique hispanique. Actes du colloque d'Aix-en-Provence, 20 et 21 mars 1992.Aix-en-Provence: U de Provence, 1994. [Contiene un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Suárez 1995
153. Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 14th International Golden Age Spanish Theater Symposium, University of Texas, El Paso, marzo 9-12, 1994. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995. 130 pp. [Incluye un artículo sobre los entremeses de Cervantes.]
Res.: O'Connor, Thomas A. Bulletin of the Comediantes 49 (1997): 109-111.
#act col %Suárez 1995a
154. Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 13th International Golden Age Spanish Theatre Symposium, University of Texas, El Paso, March 1993. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995. [Incluye dos artículos sobre el teatro de Cervantes.]
#act book %Talvet 1995
155. Talvet, Jüri. Hispaania vaim {El espíritu español}. (Historia del pensamiento estonio). Tartu: Ilmamaa, 1995. [Recopilación de ensayos revisados; incluye dos de interés cervantino. En estonio.]
#act col %Tasso 1997
156. Tasso in Europa. Atti del Convegno Internazionale, Torino, noviembre 1995. Torino: Scriptorium, 1997. [Contiene un artículo sobre Cervantes.]
#act col %Tatum 1994
157. Tatum, James, ed. The Search for the Ancient Novel. Baltimore: Johns Hopkins UP, 1994. xiii + 463 pp. [Colección de ensayos estudiando los orígenes de la novela; incluye dos que se ocupan de Cervantes, el Quijote y el Persiles.]
#act col %Trabajo 1995
158. El trabajo en la literatura y el arte. (Marginalia 14). Madrid: Cívitas, 1995. 155 pp. [Contiene un estudio sobre el labrador Juan Haldudo en el Quijote.]
#act col %Tymieniecka1994
159. Tymieniecka, Anna-Teresa, ed. Allegory Revisited: Ideals of Mankind. (Analecta Husserliana 41). Dordrecht: Kluwer Academy under Auspices of World Institute for Advanced Phenomenological Research and Learning, 1994. 410 pp. [Contiene un artículo sobre el Quijote.]
#act col %Unger 1995
160. Unger, Th., et al., eds. Differente Lachkulturen? Fremde Komik und ihre Übersetzung. (Forum Modernes Theater. Schriftenreihe 18). Tübingen: Gunter Narr, 1995. [Contiene un ensayo sobre el Quijote.]
#act col %Vidal 1996
161. Vidal Tibbits, Mercedes, ed. Studies in Honor of Gilberto Paolini. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1996. 494 pp. [Incluye dos artículos sobre Cervantes.]
Res.: King, Willard F. Bulletin of the Comediantes 50 (1998): 445-47.
#act col %Villanueva 1996
162. Villanueva, Darío; Cabo Aseguinolaza, Fernando, eds. Paisaje, juego y multilingüismo. X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Santiago de Compostela, octubre 1994. (Cursos e congresos da Universidade de Santiago de Compostela 91). 2 vols. U de Santiago de Compostela-Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1996. [Texto en español, francés, inglés y gallego. Vol. 1: Ponencias, comunicaciones, 1. El paisaje en la literatura; vol. 2. Comunicaciones; 2. Literatura y juego; 3. Literatura y multilingüismo. Contiene dos ensayos sobre Cervantes.]
#act col %Villarino 1997
163. Villarino, Edith Marta, et al., eds. La cultura hispánica y occidente. Actas del IV Congreso Argentino de Hispanistas, Mar del Plata, 18-20 de mayo 1995. Asociación Argentina de Hispanistas;U Nacional de Mar del Plata, Departamento de Letras-Centro de Letras Hispanoamericanas, 1997. [Se incluyen, además de las plenarias, doce ponencias y ciento diez comunicaciones, tres de ellas sobre Cervantes.]
#act col %Villegas 1994
164. Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto de 1992. Irvine: U of California P, 1994. 5 vols. [Cada volumen lleva un título individual: Vol. 1: De historia, lingüística, retóricas y poéticas; Vol. 2: La mujer y su representación en las literaturas hispánicas; Vol. 3: Encuentros y desencuentros de culturas: Desde la Edad Media al Siglo XVIII; Vol. 4: Encuentros y desencuentros de culturas: Siglos XIX y XX; Vol. 5: Lecturas y relecturas de textos españoles, lationamericanos y U.S. latinos.]
#act col %Walde 1993
165. von der Walde, Lillian; González García, Serafín. eds. Dramaturgia española y novohispana (siglos XVI y XVII). Iztapalapa, México: U Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1993. 197 pp. [Contiene un ensayo sobre El retablo de las maravillas.]
#act col %Ertzdorff 1994
166. von Ertzdorff, Xenja. ed. Die Romane von dem Ritter mit dem Löwen. Amsterdam-Atlanta: Rodopi, 1994. [Incluye un ensayo sobre Cervantes.]
#act col %Wallace 1995
167. Wallace, Paul W., ed. Visitors, Immigrants, and Invaders in Cyprus. Albany, NY: Institute of Cypriot Studies; State U of New York, 1995. 201 pp. [Contiene un ensayo sobre El amante liberal.]
#act col %Whicker 1998
168. Whicker, Jules, et al., eds. Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Birmingham, 1995. Birmingham: Department of Hispanic Studies-U of Birmingham, 1998. 7 vols. [Los estudios sobre el Siglo de Oro se hallan en los tomos 2 y 3, Jules Whicker, ed.]
#act col %Williamson 1994
169. Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 148 pp. [Contiene las nueve ponencias del simposio "Cervantes in the Twentieth Century," celebrado en la Universidad de Edinburgh, noviembre de 1991.]
Res.: Fiore, Robert L. Cervantes 17.2 (1997): 135-37.
#act book %Zimic 1996
170. Zimic, Stanislav. Las Novelas ejemplares de Cervantes. (Textos de Difusión Cultural. Serie El Estudio. Coordinación de Difusión Cultural/Dirección de Literatura). Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 403 pp. [Recoge trece artículos sobre las Novelas publicados entre 1987 y 1994, "reconsiderados detenidamente y con frecuencia modificados y alterados," a los que añade "Una conclusión primaria" y Bibliografía.]
Res.: a) Badia, Mindy Stivers. Cervantes 17.2 (1997): 141-43; b) Crespillo, Manuel. Analecta Malacitana 19 (1996): 582.
Bibliografía
#bib art
171. "Bagatelas cervantinescas." Avisos (Noticias de la Real Biblioteca) 7 (nov.-enero 1997). [Da cuenta de cinco noticias bibliográficas del fondo de manuscritos de la Real Biblioteca referentes a ediciones y conmemoraciones cervantinas, entre ellas, dos ediciones del siglo 19, una en braille y otra en caracteres taquigráficos.]
#bib chap %Bando 1997
172. Bando, Shoji. "Bibliografía sobre Cervantes en japonés." Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 238-44.
#bib art
173. "Bibliografía." Nueva Revista de Filología Española 44 (1996): 645-705. [La sección sobre Cervantes comprende los números 1759 a1813.]
#bib book
174. Bleznick, Donald W. A Sourcebook for Hispanic Literature and Language: A Selected, Annotated Guide to Spanish, Spanish-American, and United States Hispanic Bibliography, Literature, Linguistics, Journals, and Other Source Materials. Lanham, MD; London:The Scarecrow Press, 1995. x + 310 pp. [Tercera edición]
Res.: Nuessel, Frank. Hispania 80 (1997): 50-51.
#bib art
175. Blue, William R.; Ganelin, Charles. "Bibliografía anotada sobre el teatro del Siglo de Oro (1992-1993)." Criticón 69 (1997): 117-33. [Versión en castellano del estudio bibliográfico publicado por los autores en The Year's Work in Modern Language Studies 55 (1993) [1994]: 365-82.]
#bib art
176. Bly, Peter. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Canadá." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 18-19.
#bib book
177. Casasayas Truyols, José María. Ensayo de una guía de bibliografía cervantina. Vol. 5. Ediciones castellanas del Quijote hasta su tricentenario (1605-1915). Relación ordenada y compuesta por . . . ad usum del cervantista bibliófilo. Palma de Mallorca: edición del autor, 1995. 208 pp. [Es el primer volumen publicado. Describe 608 ediciones e incluye dos índices.]
#bib art
178. Cátedra, Pedro. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: España."Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 48-59.
#bib art
179. Cátedra, Pedro, coordinador. "España; bibliografía," Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 56-66.
#bib book
180. Elia, Paola. Repertorio Bibliografico degli Ispanisti Italiani. Chieti: Tipografia Camillo D'Argento di Francavilla al Mare, 1993. [Información sobre 324 autores y unas 8000 entradas, hasta el año 1992, dividida en tres secciones: nombre y direcciones, publicaciones y abreviaturas. Incluye soporte en disquetes.]
Res.: Ocasar, José Luis. Dicenda 14 (1996): 322-23.
#bib art
181. Eustis, Christopher. "Dissertations 1996." Hispania 80 (1997): 388-430. [Incluye 309 entradas en la sección de "Completed Dissertations" pero muchos títulos aparecen en varias categorías. En la sección sobre "Spanish Literature" hay 110 entradas pero sólo 64 títulos no repetidos, de los cuales 19 son sobre el Siglo de Oro. Sobre Cervantes específicamente se completaron dos tesis, más otras dos, incluidas en el índice de autores citados bajo Cervantes, sobre la novela picaresca y el personaje marginalizado; no hay ninguna sobre Lope deVega, Góngora o Calderón. En la sección sobre "Dissertations in Preparation" aparecen 639 entradas.]
#bib book
182. Fernández S. J., Jaime.Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 1343 pp. [Incluye la bibliografía publicada durante el siglo veinte (hasta 1994), con pequeñas excepciones del diecinueve, en siete lenguas: español, inglés, francés, italiano, alemán, portugés y catalán. Contiene más de 5.000 títulos y cerca de 19.000 entradas dividas en dos secciones: "Unidades narrativas" 1-912 y "Títulos y siglas" 913-1343. Es de perspectiva detallista, incluyendo en algunos casos referencias mínimas a una sola página o nota de una monografía. Además de la información bibliográfica habitual incluye con frecuencia el índice de las monografías o los epígrafes de los artículos. Las "unidades narrativas" comprenden a su vez varios temas y asuntos. Por ejemplo, la n. 4, "Nacimiento de don Quijote" (I.10), incluye todo lo relativo a: "El primer narrador," "El hidalgo: lugar, vida, costumbres," "Lectura de libros de caballerías," "El caballero andante," "Locura, carácter, ideales," "Primer discurso," "Imposición de nombres: propio, del caballo, de la dama," y "La prueba de la celada." Las entradas van sin numerar y no hay índices.]
#bib art
183. Fernández S. J., Jaime. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Asia." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 36-41.
#bib art
184. Forastieri-Braschi, Eduardo. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Puerto Rico." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 33.
#bib art
185. Goldberg, Florinda F. "Israel: Publicaciones sobre lenguas y literaturas hispánicas 1994-1995." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 46-47.
#bib chap %Ojeda 1995
186. Gutiérrez Gómez, Carlos. "Bibliografía cervantina finisecular (1880-1910)." Ojeda Escudero, Pedro, et al. Cuatro estudios de literatura. (Ensayos 3). Salamanca: Grammalea, 1995. 95-150. [Estudio bibliográfico dividido en seis apartados: "Cervantismo intrínseco"; "Cervantismo extrínseco"; "Imitaciones y continuaciones en prosa"; "Composiciones poéticas de tema cervantino"; "Obras teatrales de inspiración cervantina" y "Ediciones de obras cervantinas."]
#bib art
187. Hernández, Esther, con la colaboración de Rebecca Sanmartín. "Bibliografía (1993 en adelante)." Revista de Filología Española 76 (1996): 377-465. [Bibliografía con noticias de reseñas ordenada según cinco categorías generales; comprende los números 83027-84069.]
#bib art
188. Johnson, Margaret. "Gran Bretaña, Irlanda y Australasia: bibliografía." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 86-90.
#bib art
189. Jones, J. A. "Spanish Literature, 1490-1700 (Prose and Poetry)." The Year's Work in Modern Language Studies 55 (1993) [1994]: 355-64. [Incluye publicaciones del periodo 1991-1993 y una sección sobre Cervantes.]
#bib art
190. Joset, Jacques. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Bélgica y Holanda." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 46-48.
#bib chap %Reichenberger 1994
191. Laurenti, Joseph L. "Los Quijotes del siglo XVIII en la Newberry Library de Chicago." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 557-76.
#bib chap %Grilli 1995
192. Laurenti, Joseph L. "Presencia de Cervantes en la Newberry Library de Chicago: Los Quijotes del siglo XVIII." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 37-54. [Se presentan nuevas investigaciones bibliográficas acerca de las obras cervantinas en la Newberry Library de Chicago y por primera vez se describen rarísimas ediciones y traducciones del Quijote del siglo XVIII.]
#bib book
193. Laurenti, Joseph L. Catálogo bibliográfico de la literatura picaresca (s. XVI-XX); Suplemento. Kassel: Reichenberger, 1997. 155 pp. [Suplemento de su Catálogo bibliográfico de la literatura picaresca (s. XVI-XX), publicado en 1991 por la misma editorial.]
#bib art
194. López-Molina, Luis. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Suiza." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 75-76.
#bib art
195. Mariscal, Beatriz; Martín, Gabriela. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: México y Centroamérica." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 30-32.
#bib art
196. Moner, Michel. "El hispanismo francés 1992-1994." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 59-63.
#bib art
197. Moner, Michel. "Crónica del hispanismo francés (1994-1995.)" Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 82-86.
#bib chap %Close 1995
198. Montero Reguera, José. "Bibliografía final." Close, Anthony, et al. Cervantes. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 349-64.
#bib chap %Cerv-Alc 1997
199. Nogales Herrera, José María. "Exposición de fondos bibliográficos y documentales y objetos propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares y su Servicio Municipal de Archivos y Bibliotecas. . . . " Cervantes y Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 15-22. [Catálogo de la exposición.]
#bib chap %Díez 1995
200. Porqueras Mayo, Alberto; Laurenti, Joseph L. "La colección cervantina (no quijotesca) del siglo XVII en la Newberry Library de Chicago y en la Universidad de Illinois." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 247-60.
#bib book
201. Los Quijotes de la Biblioteca Nacional de México: exposición bibliográfica y catálogo. Eds. Margarita Bosque Lastra y Roberto Romero Sandoval. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. 63 pp.
#bib art
202. Rosso Gallo, Maria. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Italia." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 68-71.
#bib art
203. Sabik, Kazimierz. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Polonia, República Checa, Rumanía." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 72-74.
#bib art
204. Sánchez, Alberto; Montero Reguera, José. "Bibliografía Cervantina." Anales Cervantinos 32 (1994): 311-42.
#bib chap %Grilli 1995
205. Sánchez García, Encarnación. "El fondo cervantino (siglos XVII-XIX) de la Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele III de Nápoles." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 25-35. [Exposición realizada con motivo del II Congreso de la Asociación de Cervantistas (Napoles 1994). Se describe con criterio moderno y puesto al día, de acuerdo con las existencias reales, el fondo cervantino de la Biblioteca Nazionale de Nápoles dando razón de 15 ediciones en español y 21 traducciones allí conservadas. Programa publicado también en tirada aparte con motivo de la exposición por el Istituto Universitario Orientale, 1994.]
#bib col
206. Schwartz, Lía, Coord. Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 14-76. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Ofrece secciones por países sobre el hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica entre 1992-1994. Incluimos aquí sólo las que contienen varias entradas significativas sobre Cervantes.]
#bib col
207. Schwartz, Lía, Coord. Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 19-95. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Ofrece secciones por países sobre el hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica de 1994 a 1995. Incluimos noticia de sólo las que contienen entradas significativas sobre Cervantes.]
#bib col
208. Schwartz, Lía, Coord. Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 3 (1996) [1997]: 19-87. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Ofrece secciones por países sobre el hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica entre 1995-1996. Incluimos por separado los artículos que contienen varias entradas significativas sobre Cervantes.]
#bib col
209. Schwartz, Lía, Coord. Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 4 (1997) [1998]: 23-125. [Publicado en colaboración con la Fundación Duques de Soria. Ofrece secciones por países sobre el hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica entre 1996-1997. Incluimos por separado los artículos que contienen varias entradas significativas sobre Cervantes.]
#bib book
210. Spain. Ed. G. J. Shields. Oxford: Clio, 1994. [2a ed. revisada de Spain: Bibliography.]
#bib art
211. Strosetzki, Christoph. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Alemania y Austria." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 42-46.
#bib art
212. Strosetzki, Christoph. "Alemania y Austria: Bibliografía." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 51-52.
#bib art
213. Swanson, Philip et al. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Gran Bretaña, Irlanda y Australasia." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 64-68.
#bib art
214. Szmuk, Szilvia E., Bibliographer, et al. "Bibliography of Publications on the Comedia (1993-1994)." Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 283-369. [Las fichas sobre Cervantes aparecen en pp. 320-25.]
#bib art
215. Szmuk, Szilvia E., Bibliographer, et al. "Bibliography of Publications on the Comedia (1994-1995)." Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 79-196. [888 entradas, algunas anteriores a 1994, más noticias de reseñas y un índice de autores; la sección sobre Cervantes comprende los números 461-519.]
#bib art
216. Szmuk, Szilvia E., Bibliographer, et al. "Bibliography of Publications on the Comedia (1995-1996)." Bulletin of the Comediantes 49 (1997):125-231. [839 entradas, algunas anteriores a 1995, más noticias de reseñas y un índice de autores; la sección sobre Cervantes comprende los números 460-500, pp. 175-79.]
#bib art
217. Szmuk, Szilvia E. "El hispanismo en el mundo; bibliografía: Estados Unidos." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 19-28.
#bib art
218. Szmuk, Szilvia E. "Estados Unidos: Bibliografía." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 2 (1995): 27-30.
#bib ed
219. Urbina, Eduardo, ed. Anuario Bibliográfico Cervantino 1 (1994-1995). Cervantes 16 (1996): 1-203. [Número especial. Bibliografía internacional anotada con dos índices: 1) Autores, editores, etc., y 2) Temas y materias.]
#bib book
220. Urbina, Eduardo, ed. Anuario Bibliográfico Cervantino 2 (1996-1997). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 214 pp. [Bibliografía internacional anotada con dos índices: 1) Autores, editores, etc., y 2) Temas y materias.]
#bib e-ed
221. Urbina, Eduardo, ed. Cervantes International Bibliography Online. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/ College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. Proyecto Cervantes 2001 Online. 28 de junio 1999. [Bibliografía acumulativa y base de datos electrónica con una herramienta de búsqueda que permite múltiples estrategias y visualizaciones. Incluye publicaciones desde 1994 y se actualiza aproximadamente todos los meses.]
#bib art %LópezN 1997
222. Urbina, Eduardo. "El estado actual de los estudios bibliográficos." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 29.
#bib chap
223. Urbina, Eduardo. "Cervantes 2001: los estudios bibliográficos, el Anuario Bibliográfico Cervantino y la Internet." Actas del IV Congreso de la Asociación Internaciona Siglo de Oro. Universidad de Alcalá de Henares, 1996. U de Alcalá de Henares, 1998. 2: 235-44.
#bib art
224. Vila, Juan Diego. "El hispanismo en el mundo; bibliografía y crónica: Sudamérica." Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas 1 (1994): 33-36.
#bib book
225. Works by Miguel de Cervantes Saavedra in the Library of Congress. Comp. Aguirre, Reynaldo; Ed. Dorn, Georgette Magassy. Washington D.C.: Hispanic Division- Library of Congress, 1994. xv + 107 pp. [Incluye 973 entradas sobre ediciones, antologías, adaptaciones y traducciones. No se recogen estudios en revistas o crítica literaria. Con ilustraciones y un índice.]
Res.: García Santo-Tomás, Enrique. Anales Cervantinos 32 (1994): 287-88.
Biografía e Historia
#bio chap %Grilli 1995
226. Abi-Ayad, Ahmed. "Argel: una etapa decisiva en la obra y pensamiento de Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 131-40. [La estancia de Cervantes en los baños de Argel, durante cinco años, ha suscitado muchos escritos negativos. Intenta mostrar que su experiencia argelina estuvo llena de aportaciones positivas, fue verdaderamente fructífera y debe considerarse una fuente importante de su creación, formación y evolución literarias.]
#bio chap %Huella 1994
227. Abi-Ayad, Ahmed. "Argel y la huella del cautiverio en la obra cervantina." La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 77-89.
#bio art
228. Abi-Ayad, Ahmed. "El cautiverio argelino de Miguel de Cervantes." Notas y Estudios Filológicos 9 (1994): 9-17. [Hace referencia particular a Los tratos de Argel y El gallardo español.]
#bio book
229. Alamillo Sanz, Fernando J. La administración de justicia en los clásicos españoles: de los jueces, escribanos, alguaciles, cuadrilleros, corchetes, procuradores, abogados, pícaros, presidiarios y otras gentes de mal vivir. (Marginalia 15). Madrid: Cívitas, 1996. 181 pp.
#bio chap %Siglo 1996
230. Andrés Martín, Melquíades. "Pensamiento teológico y formas de religiosidad." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 75-161.
[Incluye los siguientes capítulos: 1. Los centros de formación teológica y mística; 2. Las disputas teológicas; 3. Las escuelas teológicas; 4. Los grandes moralistas y sus temas principales; 5. Cima y decadencia de la mística; 6. Formas de religiosidad. Teología y vida.]
#bio book
231. Arrabal, Fernando. Un esclavo llamado Cervantes. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 275 pp. [Más de ocho años de investigaciones y de recuperación de documentos, llevan al autor a un Cervantes homosexual y sin manquera. Biografía incendiaria, según García Calero, que "nos arranca la venda de los ojos y de la manca mano. Arrabal pinta un escritor cuya biografía quema, sin manquedad, marrano heterodoxo, ambiguo y homosexual." Novela de carácter cómico, lenguaje deliberadamente arcaico e intención histórica basada en las últimas aportaciones de las teorías psicoanalíticas. El relato transcurre entre 1547 y la batalla de Lepanto en 1571. Con ilustraciones, cronología, genealogía y mapas. Promete continuación.]
Res.: a) Anónimo. Americas (English Edition) 49.2 (marzo 1997): 60-61; b) Arnaiz, Joaquín. "Cuando Cervantes quiso ser Alicia." La Esfera; suplemento cultural de El Mundo, Madrid (11 de mayo 1996): 3; c) Conte, Rafael. ABC literario 237 (17 de mayo 1996): 25; d) García Calero, Jesús. "Arrabal publica una biografía de Cervantes que le muestra homosexual y sin manquera." ABC (22 de abril 1996): 50; e) García Posada, Miguel. "De nuevo cervantista." Babelia; suplemento cultural de El País, Madrid (22 de junio1996): 8.
#bio book
232. Arrabal, Fernando. Un Esclave nommé Cervantes. Paris: Plon, 1996. 270 pp. [Trad. de Luce y FernandoArrabal.]
#bio book
233. Azorín. La ruta de Don Quijote. (Clásicos de la literatura universal 70). Barcelona: Altaya, 1996. 168 pp.
#bio book
234. Babelon, Jean. Cervantes. 1939. Trad. Luis Echávarri. (Serie Curriculum). Madrid: Anaya & Mario Muchnik, 1994. 236 pp. [Reedición de la 1a edición de Losada, 1947.]
#bio art
235. Barros Campos, José. "La ínsula Barataria entre Arganda y Madrid." Anales del Instituto de Estudios Madrileños 35 (1995): 475-89.
#bio chap
236. Basave Fernández del Valle, Agustín. "Miguel de Cervantes: La más alta y perdurable expresión del Siglo de Oro." Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 83-102.
#bio book
237. Bataillon, Marcel. Erasmo y España: estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI. 1937. Trad. Antonio Alatorre. México: FCE, 1995. [Reimp. de la segunda edición en español, corregida y aumentada, de 1966.]
#bio book
238. Beyre, Jacques; Jammes, Robert. Histoire de la Littérature espagnole d'expression castillane. Paris: PUF, 1994. 126-34.
#bio chap %Siglo 1996
239. Bonet Correa, Antonio. "La arquitectura y el urbanismo." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 685-789. [Estudio en ocho capítulos sobre la arquitectura clasicista y del barroco: 1. La arquitectura clasicista y barroca bajo los Austrias; 2. Urbanismo y arquitectura; 3. Las tipologías arquitectónicas; 4. Arquitectos, maestros de obras y alarifes; 5. La cultura arquitectónica en el Siglo de Oro; 6. El clasicismo; 7. La arquitectura cortesana, y 8. El paso del clasicismo al barroco.]
#bio book
240. Boyden, James M. The Courtier and the King: Ruy Gómez de Silva, Philip II and the Court of Spain. Berkeley: U of California P,1995.
Res.: a) Bouza, F. Hispania-Revista Española de Historia 190 (mayo-agosto 1995): 757-58; b) Dadson T.J. European History Quarterly 26 (1996): 626-30; c) Maltby W.S. Sixteenth Century Journal 27 (1996): 616-17; d) Owens, J.B. American Historical Review 101 (1996): 860-61; e) Thompson, I.A.A. Journal of Modern History 69 (1997); 380-82.
#bio book
241. Burns, Jimmy. Spain: A Literary Companion. London: Murray, 1995. xiii + 240 pp. [Con 12 ilustraciones y mapas.]
#bio art
242. Canalda, José Carlos. "El Henares en la literatura del siglo de oro." Anales Complutenses 6-7 (1994-95): 233-75.
#bio chap
243. Canavaggio, Jean. "Cervantes." Historia de la literatura española. Ed. Canavaggio, Jean, con la colaboración de Bernard Darbord, et al. Trad. Ana Blas. Edición española a cargo de Rosa Navarro Durán. 6 vols. Barcelona: Ariel, 1994-1995. 3: 53-84. [V. también Histoire de la littérature espagnole. 2 vols. Paris: Fayard, 1994.]
Res.: Arata, Stefano. Rassegna Iberistica 51 (diciembre 1994): 63-66. [Res. de la ed. francesa].
#bio art %Fernández 1997
244. Canavaggio, Jean. "Aproximación al proceso de Ezpeleta." Cervantes 17.1 (1997): 25-45. [Analiza y contextualiza el documento sobre el proceso de Ezpeleta, descubierto en 1886, a fin exponer y comentar el trasfondo histórico que ofrece en relación con la vida de Cervantes.]
#bio book
245. Canet, José Luis, et al. Actas de la Academia de los Nocturnos. Vol. 4. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, 1996. 385 pp. 4 vols. [Cuarto volumen de la transcripción del MS de la Biblioteca Nacional, de finales del siglo XVI.]
#bio chap %Nállim 1994
246. Carilla, Emilio. "Cervantes y la superchería." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 29-49. [Conferencia de clausura del Simposio Letras del Siglo de Oro.]
#bio book
247. Ceballos y Fernández de Córdoba, Luis. La flora del Quijote.Madrid: Soluciones Plenas/Grupo, 1996. 62 pp. [Consiste principalmente de ilustraciones.]
#bio chap %Siglo 1996
248. Cepeda Adán, José. Prólogo. "Los españoles entre el sueño y la realidad." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 27-73.
#bio chap %Siglo 1996
249. Cepeda Adán, José. "La historiografía." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 695-835. [Estudio monográfico en ocho capítulos: 1. El Barroco español y el cultivo de la historia; 2. La generación melancólica y reflexiva. La etapa manierista; 3. La historia de 'los Reynos de la Monarquía.'; 4. Testimonio de la historia reciente; 5. La generación polémica. La etapa barroca de Felipe IV; 6. La historia regional a mediados del siglo; 7. Las guerras como tema de la historiografía barroca; 8. Los 'novatores' en la ciencia histórica. Bajo los escombros, un nuevo espíritu.]
#bio book
250. Cervantes, Miguel de. Cervantes. 1a ed. Madrid: Edaf, 1995. 1160 pp. [Trad. del ruso.]
#bio art
251. Chen Sham, Jorge. "El criticismo de los novatores: Motor de la primera biografía cervantina, escrita por Gregorio de Mayans." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 20.2 (1994): 7-17.
#bio chap %Siglo 1996
252. Comas Pujol, Antoni. "La cultura catalana en la época del barroco." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 513-75. [Estudio monográfico con una Introducción y cinco capítulos sobre la lengua, literatura, enseñanza, el lulismo y las ciencias en Cataluña durante el período conocido como la "Decadència" (siglos XVI-XVIII).]
#bio chap %Ponsot 1994
253. Combet, Louis. "Cervantès et l'Andalousie." L'ouvrier, l'Espagne, la Bourgogne et la vie provinciale: parcours d'un historien; Mélanges offerts à Pierre Ponsot. (Casa de Velázquez 49). Madrid: Casa de Velázquez; Lyon: Presses Universitaires de Lyon, 1994. 161-74.
#bio chap %Díez 1995
254. D`Amonte, Mario. "Entre Génova y España en el tiempo de Cervantes." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 227-38.
#bio book
255. Darby, Graham. Spain in the Seventeenth Century. Harlow: Longman, 1994. xi + 129 pp.
#bio art
256. Di Camillo, Ottavio. "Interpretations of the Renaissance in Spanish Historical Thought: The Last Thirty Years." Renaissance Quarterly 49 (1996): 360-83. [A partir de la controversia entre A. Castro y N. Sánchez Albornoz, examina las varias aportaciones al debate sobre el origen, carácter e interpretación del Renacimiento en España de J. A. Maravall, M. Fernández Alvarez, Miguel Battlori y José Luis Abellán.]
#bio book
257. Díaz Plaja, Fernando. La vida cotidiana en la España del Siglo de Oro. Madrid: Edaf, 1995.
#bio book
258. Eire, Carlos M. N. From Madrid to Purgatory: The Art and Craft of Dying in Sixteenth-Century Spain. (Cambridge Studies in Early Modern History). Cambridge: Cambridge UP, 1995. 584 pp. [Estudio sobre la muerte durante la Contrarreforma; actitudes sociales, rituales según los testamentos y el efecto de las muertes de Felipe II y Santa Teresa en el mundo cultural de la época.]
Res.: a) Bilinkoff, J. American Historical Review 102 (1997): 132-33; b) Flynn, M. Catholic Historical Review 82 (1996): 563-64; c) Kagan, R.L. Journal of Interdisciplinary History 27 (1997): 526-29; d) Kamen, H. The Times Literary Supplement 4865 (June 28, 1996): 29; e) Linageconde, A. Revue d'Histoire Ecclesiastique 91 (1996): 939-41; f) Phillips, C.R. Hispanic American Historical Review 77 (1997): 299-300; g) Owens, J.B. Sixteenth Century Journal 27 (1996): 187-88.
#bio chap %Ballester 1994
259. Escribano Sánchez-Alarcos, Francisco. "El Campo de Criptana cervantino." XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones, Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 147-59.
#bio book
260. Fernández García, Matías, Pbro. Parroquia madrileña de San Sebastián. Algunos personajes de su archivo. Madrid: Caparrós, 1995. [En la página 32 se incluye la transcripción de ocho documentos relacionados con Cervantes.]
#bio chap %Díez 1995
261. Fuentes, Hermenegildo. "La patria de Miguel de Cervantes." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 39-48.
#bio chap %Bando 1997
262. Furuie, Hisayo. "Serubantesu to sono jidai" {"Cervantes y su época"}.Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 3-19.
#bio chap %Grilli 1995
263. Gallotta, Aldo. "Cervantes y Turquía." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 121-29. [Ensayo de aproximación al tema turco en la obra de Cervantes desde el punto de vista del turcólogo, con precisas referencias al tema de la adaptación lingüística en español de términos turcos distinguiéndolos de los árabes.]
#bio chap %Siglo 1996
264. Gutiérrez Nieto, Juan Ignacio. "Inquisición y culturas marginadas: conversos, moriscos y gitanos." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 837-1015. [Estudio monográfico dividido en cuatro capítulos: 1. La inquisición hispana; 2. Inquisición y conversos; 3. Inquisición y moriscos; 4. Gitanos en España.]
#bio chap %Siglo 1996
265. Gutiérrez Nieto, Juan Ignacio. "El pensamiento económico, político y social de los arbitristas." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 331-467. [Estudia los reinados de Felipe II a Carlos II en los siguientes capítulos: 1. Arbitrismo fiscal y financiero en tiempos de Felipe II; 2. La fijación del género del arbitrismo en tiempos de Felipe III; 3. La decadencia agraria en los arbitristas; 4. El epigonismo arbitrista. Reinados de Felipe IV y Carlos II.]
#bio book
266. Hegyi, Ottmar. Cervantes and the Turks: Historical Reality versus Literary Fiction in La Gran Sultana and El amante liberal. (Hispanic Monographs 12). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1992. Res.: a) Farrell, Anthony. J. Renaissance and Reformation 18 (1994): 89-91; b) Merkl, H. Iberoromania 42 (1995): 124-26.
#bio book
267. Jauralde Pou, Pablo; Sevilla Arroyo, Florencio. Cervantes. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 14 pp. [Panfleto publicado con motivo del 450 aniversario con un breve esbozo biográfico de Jauralde Pou y una cronología de Cervantes de Sevilla Arroyo (5-14). Ilustrado.]
#bio chap %Siglo 1996
268. Jover Zamora, José María; López-Cordón Cortezo, María Victoria. "La imagen de Europa y el pensamiento político internacional." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 469-693. [Estudio monográfico dividido en siete capítulos: 1. La concepción maniquea de Europa como componente de la mentalidad Barroca; 2. El descubrimiento Barroco de la diversidad nacional; 3. Ante la crisis bélica del siglo XVII: intereses y proyecciones utópicas; 4. España y Francia: la bipolarización; 5. El papel histórico de una pequeña potencia: Saavedra Fajardo; 6. La conmoción de 1640; 7. La conversión al principio de equilibrio europeo.]
#bio book
269. Krull, Kathleen. Lives of the Writers: Comedies, Tragedies (and What the Neighbors Thought). San Diego: Harcourt Brace, 1994. 96 pp. [Colección de literatura para jóvenes. Sobre Cervantes incluye la narración "One disaster after another." Publicado también en cinta; Northport, ME: Audio Bookshelf, 1996. 2 cintas (120 minutos).]
Res.: Stevenson, Deborah. Bulletin of the Center for Children's Books. 48 (Oct. 1994): 53.
#bio chap %Huella 1994
270. Landero, Luis. "La saludable confusión de los dioses. . . ." La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 20-22.
#bio chap %Siglo 1996
271. León Tello, Francisco José. "La música." El Siglo del Quijote (1580-1680). En Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 871-929. [Estudio monográfico dividido en cinco capítulos: 1. La música en la sociedad española del siglo XVII; 2. Estética y técnica; 3. Música religiosa; 4. Música profana; 5. Música instrumental.]
#bio book
272. Ligero Móstoles, Angel. La Mancha de Don Quijote. Vol 2. Alcázar de San Juan: Casa Municipal de Cultura, 1994. 2 vols. 1991-1994. [Descripción de la topografía de La Mancha, con ilustraciones.]
#bio art
273. López, Jaime. "El lugar donde reposan los restos de Cervantes sigue siendo un misterio." Tribuna (Madrid) 417 (22 de abril 1996): 69-72.
#bio book
274. López Alonso, Antonio. Cervantes: manco y bien manco. (Ensayos y documentos 24): Alcalá de Henares: U de Alcalá de Henares, 1997. 225 pp. [Como médico traumatólogo examina en detalle la evidencia textual en la que se mencionan descripciones de las heridas, tratamiento y operaciones practicadas a Cervantes en Mesina, a fin de demostrar que la manquera de Cervantes, en contra de lo aducido por F. Arrabal en su obra Un esclavo llamado Cervantes (1996), fue un hecho real.]
#bio chap %Siglo 1996
275. López Piñero, José María. "La ciencia y el pensamiento." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 251-329. [Estudio monográfico en ocho capítulos: 1. La ausencia española del punto de partida de la revolución científica; 2. Los tres grandes períodos de la ciencia española del siglo XVII; 3. Las instituciones científicas; 4. La subcultura científica extraacadémica; 5. La resistencia de la sociedad a la renovación científica; 6. La renovación de la medicina y los saberes químicos y biológicos con ella relacionados; 7. La renovación de las ciencias matemáticas, astronómicas, físicas y sus aplicaciones; 8. La renovación científica y la técnica.]
#bio book
276. Marías, Julián. Cervantes, clave española. Epílogo especial del autor. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994. 295 pp. [Reimp. de Madrid: Alianza, 1990.]
#bio book
277. Marlowe, Stephen. The Death and Life of Miguel de Cervantes: a Novel. New York: Arcade Publishing, 1996. 495 pp.[1a ed. en Norteamérica. 1a ed., London: Bloomsbury, 1991. Trad. alemana, Tod und Leben des Miguel de Cervantes. Munich: Droemer Knaur, 1994. 669 pp.]
Res.: a) Anón. "PW Interview: Rootless in Art and Life." Publishers Weekly 243.47 (1996): 50; b) Belfer, Lauren. "The Road to La Mancha." New York TimesBook Reviews 7. 56 (Nov. 10, 1996): 2; c) Bennetts, Melissa. "Dreaming an Impossible Novel, Then Writing It." Christian Science Monitor (Feb. 6, 1997): 13; d) Hoffert, Barbara. Library Journal 121.18 (1996): 107-108; e) Kenney, Brian. Booklist 93.4 (1996): 404; f) Steinberg, Sybil S. Publishers Weekly 243.37 (1996): 63-64.
#bio book
278. Marlowe, Stephen. Vida (y muertes) de Cervantes. Trad. José Luis Fernández Villanueva. Barcelona: Plaza y Janés, 1995. [Novela histórica trad. al castellano del inglés.]
#bio chap %Cerv-Alc 1997
279. Martín Abad, Julián. "Alcalá de Henares, 1547-1616: Talleres de imprenta y mercaderes de libros." Cervantes y Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 3-9.
#bio chap %Ballester 1994
280. Martínez Ortiz, José. "Las poblaciones manchegas de don Quijote." XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones, Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 475-88.
#bio art
281. MatillaTascón, Antonio. "Documentos de Cervantes y de otras personas con él relacionadas." Anales del Instituto de Estudios Madrileños 33 (1993): 553-61.
#bio chap %Rosas 1994
282. Mattelart, Armand. "La comunicación en el siglo del Quijote." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 49-72.
#bio book
283. Miguel de Cervantes. (Grandes biografías Planeta De Agostini 36). Barcelona: Planeta-De Agostini, 1995. 219 pp.
#bio chap %Romero 1995
284. Molho, Mauricio. "Algunas observaciones sobre la religión de Cervantes." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 11-24.
#bio chap
285. Moner, Michel. "Cervantes." Dictionnaire Universel des Littératures. Ed. Canavaggio, Jean. 3 vols. Paris: PUF, 1994. 1: 645-50.
#bio book
286. Morena, Julián de la. Guía esotérica del Toboso. Pedro Muñoz, Ciudad Real: Perea, 1995. 93 pp.
#bio dis
287. Munguía García, Víctor Eduardo. "Biografía de Miguel de Cervantes: estado de la cuestión." Tesis doctoral. Madrid: U Complutense, 1995. 485 pp. [Revisión puesta al día de la biografía de Cervantes, orientada en particular por la de Jean Canavaggio. Argamasilla de Calatrava sustituye a Argamasilla de Alba como patria del ingenioso hidalgo y el retrato de Ovando pasa a ser, tal vez, el auténtico, como defendió Astrana Marín.]
#bio chap %Nállim 1994
288. Nállim, Carlos Orlando. "Cervantes, hombre cabal." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 19-28. [Conferencia de inauguración del Simposio Letras del Siglo de Oro.]
#bio chap %Reichenberger 1994
289. Orduna, Germán. "Cervantes autor, el de los alegres ojos." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 61-69.
#bio book
290. Pérez López, Angel. Cervantes, 1547-1616. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey-Comisión de Cultura, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, D.L., 1996. 126 pp.
#bio chap %Siglo 1996
291. Pérez Sánchez, Alfonso E. "Pintura y escultura." Siglo del Quijote 2: 791-869. [Estudio monográfico: 1. Pintura; 2. Escultura. Incluye ilustraciones.]
#bio book
292. Plavskin, Zajar Isaakovich. Literatura española del Rena-cimiento. San Petesburgo: Sankt-Peterburgskogo Universiteta, 1994. [Cap. 11 dedicado a la obra de Cervantes: 199-227. En ruso]
#bio art
293. "Rehabilitación de la casa de Cervantes en Esquivias (Toledo)." Boletín Informativo de Arquitectos Técnicos Aparejadores 174 (Nov.-Dic. 1994): 60-64. [Con fotografias y ficha técnica del proyecto, dirigido por Tomás Marín Rubio y acabado en mayo de 1994, con un presupuesto de 122 millones y medio de pesetas.]
#bio book
294. Rey Hazas, Antonio; Sevilla Arroyo, Florencio. Cervantes: vida y literatura. (Alianza cien 68). Madrid: Alianza, 1995. 95 pp.
#bio book
295. Rey Hazas, Antonio; Sevilla Arroyo, Florencio. Cervantes: vida y literatura. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1996.
#bio chap
296. Riquer, Isabel de. "Vida y obra de Miguel de Cervantes." Historia de la literatura. 100 fascículos. Barcelona: RBA, 1994. 2: fasc. 1, 1-12, 51-52 y 2: fasc. 2, 13-24, 53-54. [Fascículos encuadernables ricamente ilustrados que acompañan la edición de Martín de Riquer en la misma editorial.]
#bio chap %Blanks 1997
297. Rodenbuck, John. "Cervantes and Islam: Attitudes towards Islam and Islamic Culture in Don Quixote." Blanks, David R., ed. Images of the Other: Europe and the Muslim World before 1700. (Cairo Papers in Social Science 19.2). Cairo, Egypt: American U in Cairo P, 1997.
#bio chap %Huella 1994
298. Rodríguez, Evangelina. "Cervantes perdedor: el Magreb también desde el margen." La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 26-35.
#bio chap %Rodríguez 1994
299. Rodríguez, Juan Carlos. "Aproximándonos a Cervantes. El caballero, ¿antihéroe?" La literatura del pobre. (De guante blanco). Granada: Editorial Comares, 1994. 265-94. [Analiza las relaciones amo-criado en la literatura de los siglos XVI y XVII, desde La Celestina al Quijote.]
#bio book
300. Rodríguez Castillo, Justiniano. El Campo de Montiel y Don Quijote. Ed. del autor. s./l. 1995. 12 pp. [Propone que el paso de Sierra Morena por Barranco Hondo o Puerto de San Esteban fue el más usado históricamente y propone una nueva ruta de la segunda salida de don Quijote a través del Campo de Montiel exclusivamente. Incluye mapas.]
#bio chap %Díez 1995
301. Rodríguez de Lema, Guido. "Flora y fauna de Sanabria en el Quijote." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 49-54.
#bio art
302. Rubio, Andrés F. "Francisco Rico añade tribulaciones a Don Quijote." El País (Madrid) (18 de octubre 1996). [Informa sobre la lección magistral pronunciada por Francisco Rico con motivo de la inauguración del curso de la Real Academia Española titulada "La ejecutoria de Alonso Quijano," y en la que afirmó que "en algún momento la hidalguía de la familia sí fue puesta en tela de juicio, y Don Quijote o sus ascendientes tuvieron que pleitear para afianzarla ante sus convecinos," lo cual viene a explicar en parte "esa fuga de la realidad que ha convertido a Don Quijote en metáfora universal."]
#bio book
303. Rossi, Rosa. Sulle tracce di Cervantes: profilo inedito dell'autore del Chisciotte. (Biblioteca tascabile). Roma: Editori Riuniti, 1997. xiii + 105 pp.
Res.: Anón. "Cervantes escribió el Quijote gracias a sus dos hermanas barraganas." ABC (Madrid) (27 de octubre 1996): 58.
#bio art
304. Rubio Fuentes, María José; Vaquero Chinarro, Benjamín. "La parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares y el III centenario de la publicación del Quijote." Anales Complutenses 6-7 (1994-95): 67-97.
#bio chap %Close 1995
305. Sánchez, Alberto. "Nuevas orientaciones en el planteamiento de la biografía de Cervantes." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 19-40. [Revisa lo aportado en los últimos veinte años y en particular se centra en la huella de L. Astrana Marín, el legado de Américo Castro y el influjo del método sicoestructural de L. Combet.]
#bio art %LópezN 1997
306. Sánchez, Alberto. "Nuevas lucubraciones sobre la biografía de Cervantes." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 24.
#bio art %Fernández 1997
307. Sánchez, Alberto. "Revisión del cautiverio cervantino en Argel." Cervantes 17.1 (1997): 7-24. [Ofrece un reseña panorámica de las biografías sobre Cervantes publicadas recientemente y examina algunas de las cuestiones más polémicas: Cervantes converso, Cervantes homosexual, influencia de la cultura musulmana en Cervantes.]
#bio chap %Rosas 1994
308. Sánchez Albornoz, Nicolás. "Cervantes, figura emblemática de la cultura española." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 21-48.
#bio book
309. El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996.
#bio dis
310. Sliwa, Krzysztof. "Lista e índices de los documentos cervantinos." M.A. Tesina. Florida State U, 1995. vii + 393 pp. [Recopilación cronológica de más de 1.300 documentos referentes a Cervantes y sus familiares basada en documentos publicados o citados en publicaciones. Incluye índices de 1) nombres, 2) lugares y de 3) archivos y bibliotecas, así como listas de los documentos cervantinos y de los documentos en los cuales no aparecen ni Cervantes ni sus familiares. Moderniza la ortografía, resolviendo variantes, establece nombres completos de individuos, eliminando los homónimos, y señala el parentesco correcto con Cervantes. Las listas incluyen: fecha del documento, lugar de su elaboración, descripción, lugar donde se encuentra, autor de la publicación donde se menciona el documento, y título del artículo o libro y página.]
#bio art
311. Sliwa, Krzysztof. "Perspectivas en los documentos cervantinos." Cervantes 17.1 (1997): 175-79. [Subraya las dificultades que rodean el manejo y estudio de los documentos cervantinos, desde el problema de los homónimos (8 Juanes de Cervantes y 6 Rodrigos de Cervantes) hasta cuestiones de cronología y desapariciones de documentos.]
#bio book
312. Sola, Emilio; de la Peña, José Francisco.1995. Cervantes y la Berbería. Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios secretos en la época de Felipe II. 2a edición, en rústica. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1996. 292 pp. [Se considera el esfuerzo de los forjadores de la Berbería moderna por los hermanos Barbarroja y se centra la historia en los años del cautiverio de Cervantes en Argel detallando sus dos entrevistas con Hasan el Veneciano como réplica histórica y contundente de las hipótesis de Rosa Rossi sobre su homosexualidad. ]
Res.: Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 377-78.
#bio art %LópezN 1997
313. Soriano, Catherine. "Cervantes en su tiempo." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997):25.
#bio book
314. Spunberg, Alberto. Miguel de Cervantes. (Grandes biografías). Madrid: Rueda J. M., 1996. 199 pp.
#bio book
315. Stein, Abram Lvovich. Historia de la literatura española. Moscú: Filologiya, 1995. 604 pp. [Incluye un capítulo sobre Cervantes, 124-59. En ruso.]
#bio chap %Talvet 1995
316. Talvet, Jüri. "Cervantes." Hispaania vaim. {El espíritu español}. (Historia del pensamiento estonio). Tartu: Ilmamaa, 1995. 72-109.
#bio book
317. Temprano, Emilio. Vidas poco ejemplares; viaje al mundo de las rameras, los rufianes y las celestinas, siglos XVI-XVII. (Palabras mayores). Madrid: Ediciones del Prado, 1995. 193 pp. [Estudio de personajes y caracterización, con énfasis en lo grotesco. Incluye bibliografía e ilustraciones.]
#bio col
318. Thompson, I. A. A.; Yun Casalilla, Bartolomé, eds. The Castilian Crisis of the Seventeenth Century: New Perspectives on the Economic and Social History of Spain. Cambridge: Cambridge UP, 1994. xiv + 328 pp. [Incluye trabajos previamente publicados.]
#bio book
319. Trapiello, Andrés. Las vidas de Miguel de Cervantes. Barcelona: Planeta, 1993.
Res.: a) Munguía García, Víctor Eduardo. Anales Cervantinos 32 (1994): 297-99; b) Oliván, Lorenzo. Insula 569 (1994): 3.
#bio chap %Siglo 1996
320. Valverde Mucientes, Carlos. "La filosofía." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 163-249. [Estudio sobre la filosofía del barroco dividido en cinco capítulos: 1. La escolástica española; 2. Filosofías clásicas en el Barroco español; 3. La filosofía 'moderna' en España; 4. El lulismo; 5. Médicos filósofos.]
#bio book
321. Valladares Reguero, Aurelio. El poeta linarense Pedro de Padilla: estudio bio-bibliográfico y crítico. Jaén: Centro Asociado a la U.N.E.D. de Jaén, 1996. 446 pp. [Dedica un capítulo a su relación con Cervantes: "Regreso a Madrid. Contactos con los círculos literarios de la Corte. Amistad con Cervantes" 31-34.]
#bio book
322. Vassberg, David E. The Village and the Outside World in Golden Age Castille: Mobility and Migration in Everyday Rural Life. Cambridge: Cambridge UP, 1996. 253 pp. [Utiliza el Quijote como ejemplo constante e incluye numerosas referencias a los personajes rurales que allí aparecen: labradores, campesinos, venteros, arriero, moriscos, esclavos, barbero, mozo de soldada, y los Panza.]
#bio chap %Siglo 1996
323. Vázquez Cuesta, Pilar. "La lengua y la cultura portuguesas." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 577-683. [Estudio monográfico dividido en tres capítulos: 1. La anexión de Portugal a España; 2. Los sesenta años de monarquía dual; y 3. La Restauración de la independencia portuguesa.]
Cervantes: recepción y difusión
#c-rec chap
324. Bagnó, Vsevolod E. "Lo suyo en lo ajeno, lo ajeno en lo suyo: Tentación del maximalismo." Utopías rusas. San Petesburgo: Corvus, 1995. 96-135. [Estudio sobre el quijotismo ruso. En ruso.]
#c-rec chap %Hisp-Rusia 1994
325. Bagnó, Vsevolod E. "La intelligentsia rusa y la tentación del quijotismo." Actas de la I Conferencia de Hispanistas de Rusia. 9-11 de febrero 1994. Madrid-Moscú: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995. 317-24.
#c-rec book
326. Bagnó, Vsevolod E. El Quijote vivido por los rusos. (Biblioteca de autores y temas manchegos 23). Madrid: CSIC-Ciudad Real: Area de Cultura, Diputación Provincial, 1995. 145 pp.
#c-rec chap %Romero 1995
327. Bernardi, Dante. "El Don Chisciotte de Lorenzo Franciosini (1622): un caso de (auto)censura." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 93-104.
#c-rec book
328. Calkins, Patricia K. Wo das Pulver liegt: Biedermeier Berlin as Reflected in Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote. (Studies on Themes and Motifs in Literature 23). New York: Peter Lang, 1998. [Vida, carrera periodística de A. Glassbrenner y ambiente intelectual del Berlín del siglo 19. Estudio basado en tesis doctoral "Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote: A Contemporary Document on Berlin Culture in the 1830's." Indiana U, 1993. DAI 54:11 (Mayo 1994): 4107A-08A.]
#c-rec art
329. Díez de Revenga, Francisco Javier. "Cervantes poeta y su recepción por los poetas de nuestro siglo." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 71 (1995): 25-47. [Enfasis en la Generación del 27; Manuel Altolaguirre, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.]
#c-rec col
330. Écrivains et journalisme. Cervantès en France aux XVIIe et XVIIIe siècles. Benjamin Constant. Actas del 47 Congreso , julio 1995, Paris. Paris: Association internationale des études françaises; Les Belles Lettres, 1996. [Número monográfico de Cahiers de l'Association internationale des études françaises 48 (1996).]
#c-rec art
331. Fernández, James D. "The Bonds of Patrimony: Cervantes and the New World." PMLA 109 (1994): 969-81. [Estudia la figura de Cervantes y su obra en el marco del imperialismo en la literatura, particularmente en México (1540-1810).]
#c-rec chap %Grilli 1995
332. García de Enterría, María Cruz. "Marginalia cervantina 2. Relectura de un texto marginal: cartel de desafio de Don Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 443-52. [Se estudia un curioso folleto portugués, escrito en castellano, dónde, al calor de la contienda entre los reinos de Castilla y Portugal de mediados del XVII, se recrea el juego paródico de la pseudo-caballería inventado por Cervantes a pocos años vista de la publicación de su obra.]
#c-rec chap %Arellano 1996
333. García de Enterría, María Cruz. "Marginalia cervantina." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3:213-20. [Analiza la utilización del Quijote por sus contemporáneos según unos versos en un pliego de cordel de Juan de Burgos publicados en 1657 comentando en particular sobre la identidad del autor y la relación don Quijote-Sancho.]
#c-rec chap %Close 1995
334. Johnson, Carroll B. "Cómo se lee hoy el Quijote." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 335-48.
#c-rec chap %Rosas 1994
335. Lerner, Isaías. "El léxico cervantino." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 111-32. [Versión abreviada de "Contribución al estudio de la recepción del Quijote." Actas III CIAC (1993): 23-32.]
#c-rec art
336. Lezcano, Margarita; Rodríguez Cepeda, Enrique. "Agravios y desagravios sobre Cervantes; la imitación gramatical en la prosa española del siglo XVIII." Mester 25 (1996): 79-117. [Ofrecen datos sobre la historia editorial del Quijote y estudian el impacto lingüístico que tuvo la obra en la prosa española del siglo XVIII.]
#c-rec chap %Rosas 1995
337. Mejía Duque, Jaime. "Mundo y legado de Don Miguel de Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Actas del VII Coloquio Cervantino Internacional; Guanajuato en la geografía del Quijote, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2:267-93.
#c-rec chap %Moll 1994
338. Moll, Jaime. "El éxito inicial del Quijote." De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. (Instrumenta Bibliológica). Madrid: Arco/Libros, 1994. 21-27. [Puntualiza con respecto al éxito del Quijote señalando que el de la primera parte disminuyó a partir de 1608 mientras que el de la segunda fue menor y en 1623 quedaban 366 ejemplares. Subraya que no sino hasta finales del siglo XVIII que el éxito inicial se renovó.]
#c-rec chap %Cerv-Alc 1997
339. Montero Reguera, José. "La difusión de las obras de Cervantes." Cervantes y Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 11-14.
#c-rec chap %Dotoli 1994
340. Natoli, Valeria Pompeiano. "Il 'quichottisme' nella letteratura francese preclassica: Situazione e prospettive della critica." Dotoli, Giovanni, ed. Il Seicento francese oggi: Situazione e prospettive della ricerca. Atti del Convegno Internazionale Monopoli, 27-29 maggio 1993. Bari: Adriatica, 1994. 233-58.
#c-rec art
341. Navarro Durán, Rosa. "Cervantes, su obra y sus contemporáneos; Apuntes." Cuadernos Cervantes de la Lengua Española 7 (marzo 1996): 84-87.
#c-rec chap %Rosas 1994
342. Rionda Arreguín, Luis. "El espíritu de Cervantes en México." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 181-200.
#c-rec art
343. Rodríguez Fischer, Ana. "Cervantes en el romanticismo español." Cuadernos Cervantes de la Lengua Española 9 ( julio-agosto 1996): 92-95.
#c-rec book
344. Rotti, Antonella. Montalvo e le dimenticanze di Cervantes. (Letterature iberiche e ibero-americane 40). Roma: Bulzoni, 1994. 176 pp. [Reconsidera en un marco histórico y literario los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes (1895) de Juan Montalvo subrayando su actualidad socio-política en el Ecuador de hoy en día y el valor de la literatura española como parte esencial de la historia cultural hispanoamericana.]
#c-rec chap %Williamson 1994
345. Round, Nicholas G. "Towards a Typology of Quixotisms." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 9-28.
#c-rec chap %Villegas 1994
346. Ruta, Maria Caterina. "Otros recorridos del realismo cervantino." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. 5 vols. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. Irvine: U of California P, 1994. 5: 127-36.
#c-rec chap
347. Sabik, Kazimierz. "Las relaciones literarias hispano-polacas en el siglo XIX: Recepción de la literatura española en Polonia."
Percepción y recepción: Polonia-la península Ibérica-Latinoamérica. Varsovia: Katedra Iberystyki U Warszawski y CESLA, 1994. 127-43. [El apartado II.1 "Cervantes" (131-38), se ocupa en particular de la recepción de la obra cervantina en Polonia.]
#c-rec chap
348. Sabik, Kazimierz. "La crítica literaria polaca y extranjera frente a la novelística de Cervantes en el período del Positivismo y el Modernismo." La recepción de la narrativa española en Polonia en los años 1781-1918. Varsovia: Katedra Iberystyki U Warszawski, 1995. 120-71. [En polaco, con amplio resumen en castellano en pp. 252-58.]
#c-rec chap %Romero 1995
349. Sánchez Sarmiento, Rafael. "Ferdinando Carlesi y su Don Chisciotte (1933): crónica de una recepción." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 105-16.
#c-rec chap %Schmitz 1997
350. Strosetzki, Christoph. "Ludwig Tieck und das Spanieninteresse des deutschen Romantik." Schmitz, Walter, ed. Ludwig Tieck. Literaturprogramm und Lebensinszenierung im Kontext seiner Zeit. Tübingen: Niemeyer, 1997. 235-52.
#c-rec dis
351. Tordera, Isabel. "Don Quichote et la critique russe du 19ème siècle." Mèmoire de licence lettres. Genève, 1994.
Cervantes en la literatura: influencia e imitación
#c-inf book
352. Abreu, María Fernanda de. Cervantes no romantismo português. Cavaleiros andantes, manuscritos encontrados e gargalhadas moralíssimas. Prólogo de Claudio Guillén. (Imprensa Universitária 105). Lisboa: Editorial Estampa, 1994. 363 pp. [Estudio comparativo basado en su tesis doctoral, U Nova de Lisboa, 1992. La primera parte está dedicada a la historia del Quijote en Portugal y "Os fios da meada," y la segunda se ocupa de su influencia particular en dos autores portugueses: Almeida Garret y Camilo Castelo Branco. Bibliografía 331-54.]
Res.: Dasilva, José Manuel. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 379-82.
#c-inf chap %Nállim 1994
353. Agresti, Mabel. "Las bodas de Camacho de Alberto Gerchunoff,: un hipertexto de algunos capítulos del Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 133-44.
#c-inf dis
354. Allain Castrillo, Monique. "Paul Valery and the Hispanic World." Tesis doctoral. New York U, 1994. 490 pp. [Valery como lector de Cervantes y la influencia de El cementerio marino en la literatura hispánica.]
#c-inf dis
355. Aronsen, Caroline Elizabeth. "Don Quixote and Tom Jones: Direct and Mediated Relations." M.A. Tesina. U of Alberta, 1993. 139 pp. MAI 33/01 (Feb 1995): 46. ["The English writer's borrowing of themes and devices from Don Quixote illustrates the conflict between Fielding's nationalism and his debt to continental sources. . . . Fielding adopted aspects of the episodic structure of Don Quixote, most notably the practice of interpolating extraneous material into the main narrative. The influence of Cervantes reached the author of Tom Jones in yet another way; it was mediated through the work of the eighteenth-century English artist William Hogarth whose series of engravings for Don Quixote and for Hudibras, 'the Don Quixote of this Nation,' created a different context for the appreciation of Cervantes's enduring work."]
#c-inf book
356. Azorín. Tomás Rueda. 1915. Ed., intro. y notas de Miguel Angel Lozano Marcos. Alicante: Instituto de Cultura Juan ***-Albert, 1994. 211 pp. [Nueva ed. del relato de Azorín publicado por primera vez en La Vanguardia (Barcelona, 1915) y en libro ese mismo año por las Publicaciones de la Residencia de Estudiantes bajo el título El Licenciado Vidriera. Se reproduce la ed. de Losada (Buenos Aires, 1941) en la que se adoptaron reformas y supresiones, obligadas por la situación política española. Ahora se añade de nuevo el prólogo de Azorín de 1941, se reintegra el postfacio gineriano de 1915 y se añaden otras apreciaciones azorinianas espigadas en otras obras suyas (Una hora de España, Pensando en España y Con permiso de los cervantistas). En el interior del texto o "ensayo novelesco," como lo denominó su autor, se cambia el epígrafe de un capítulo, "Las naciones de España," por el más genérico de "Tierras de España" y se omiten las glosas a las citas de Gracián sobre la nación catalana y las diferencias étnicas y lingüísticas. Son útiles las 97 notas.]
#c-inf art
357. Bach, Lisl. "The Inventions of Adolfo Bioy Casares." Américas 45 (Nov. 1, 1993): 14. [Discute la influencia de Cervantes en el novelista argentino.]
#c-inf chap %Lit-rusa 1994
358. Bagnó, Vsevolod E. "Don Quijote y la prosa rusa." La literatura rusa y la cultura de la época moderna. San Petesburgo: Nauka, 1994. 229-34. [En ruso.]
#c-inf art
359. Bagnó, Vsevolod E. "El Quijote en los borradores de El ****** de Dostoyevski." Anales Cervantinos 32 (1994): 265-70.
#c-inf chap %Williamson 1994
360. Bell, Michael. "Novel, Story, and the Foreign: Cervantes, Thomas Mann and Primo Levi." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 85-102. [Incluye secciones sobre 'The Joseph Tetralogy and Modernist Mythopoeia'; 'Cervantes and Nietzsche'; 'Story and Belief' y 'Mann and Levi: Modern to Postmodern'.]
#c-inf chap %Bloom 1994
361. Bloom, Harold. "Cervantes: The Play of the World." The Western Canon: The Books and School of the Ages. New York: Harcourt Brace, 1994. 127-45.
#c-inf chap %Bloom 1994
362. Bloom, Harold. "Woolf's Orlando: Feminism as the Love of Reading." The Western Canon: The Books and School of the Ages. New York: Harcourt Brace, 1994. 433-56. [También con el título "Feminism as the Love of Reading" en Raritan 14 (1994): 29-42. Compara, entre otras obras, el Orlando de Virginia Woolf con Don Quijote.]
#c-inf art
363. Bryant, John. "Melville, Twain and Quixote: Variations on the Comic Debate." Studies in American Humor (San Marcos, TX) 3.1 (1994): 1-27. [Moby Dick y The Confidence Man comparadas con The Adventures of Huckleberry Finn y The Mysterious Stranger, y el Quijote como fuente de su humor.]
#c-inf art
364. Buonomo, Leonardo. "Melville's Pierre: Don Quixote with a Vengeance." Prospero: Rivista di culture anglo-germaniche (Trieste) 1 (1994): 41-53.
#c-inf book
365. Calderón, Héctor. Conciencia y lenguaje en el Quijote y el Obsceno pájaro de la noche. Madrid: Pliegos, 1987.
Res.: Fernández-Levin, Rosa. Latin American Research Review 29 (1994): 249-59.
#c-inf book
366. Calkins, Patricia K. Wo das pulver liegt: Biedermeyer Berlin as Reflected in Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote. (Studies on Themes and Motifs in Literature 23). New York: Peter Lang, 1996. [Vida, carrera periodística de A. Glassbrenner y ambiente intelectual del Berlín del siglo 19. Estudio basado en tesis doctoral "Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote: A Contemporary Document on Berlin Culture in the 1830's." Indiana U, 1993.]
#c-inf art
367. "Cardenio May Be a Lost Play by the Bard, or it May Not." The Knight-Ridder Wire Services, 23 February 1995. [Charles Hamilton, experto en escritura y su debatida atribución a Shakespeare de una obra basada en el episodio de Cardenio, representada en 1613 en la corte de James I y atribuída hasta el momento a Thomas Middleton.]
#c-inf art
368. Carilla, Emilio. "Tres notas sobre Sarmiento y el Quijote." Quaderni Ibero-Americani 75 (1994): 5-13.
#c-inf book
369. Carrión, Alejandro. Los compañeros de Don Quijote. Obras completas de Alejandro Carrión. 1a ed. Quito: Banco Central del Ecuador, 1995. 243 pp. Vol. 12. [Trata en particular el tema de la caballería y relaciones con la picaresca.]
#c-inf chap %Nállim 1994
370. Castellino, María Elena. "El juego de los espejos: presencia de Cervantes en la obra de Manuel Mujica Láinez." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 327-40.
#c-inf book
371. Chiappini, Julio O. Borges y Cervantes. Rosario, Argentina: Zeus, 1995. 39 pp.
#c-inf art
372. Colahan, Clark; Weller, Celia E. "Zimbabwe, Africa del Sur y Cervantes en The Custom of the Country de Nicholas Wright." Brispania 2 (1993): 43-69. [Analiza las conexiones entre el derecho de pernada, la novela bizantina y el Persiles.]
#c-inf art
373. "Colegas más allá de la muerte." El Mundo (Madrid). 22 de abril de 1995. 4-5. [Sobre los paralelos entre Shakespeare y Cervantes.]
#c-inf art
374. Cro, Stelio. "Structure and Symbol in Cervantes, Shakespeare, and Pirandello." Studies in Language and Literature (Taipei) 6 (1994): 63-84. [Estudia la relación entre los tres autores en conexión con la exploración de lo metaficcional y metateatral en sus obras.]
#c-inf art
375. Cro, Stelio. "The Play within the Play: Pirandello, Cervantes, and Shakespeare." Romance Languages Annual 6 (1994): 230-37. [Compara Hamlet, The Tempest y el Quijote con Sei personaggi in cerca d'autore y I giganti della montagna de Pirandello.]
#c-inf art
376. Darby, T. L. "Resistance to Rape in Persiles y Sigismunda and The Custom of the Country." Modern Language Review 90 (1994): 273-84. [Estudia el tema de la violación en Cervantes y en su contemporáneo John Fletcher (1579-1625).]
#c-inf chap %Vidal 1996
377. de Armas, Frederick A. "The Burning at Ephesus: Cervantes and Alarcón's La verdad sospechosa." Vidal Tibbits, Mercedes, ed. Studies in Honor of Gilberto Paolini. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1996. 41-56.
#c-inf art
378. Dorris, George. "Don Quixote in the 20th Century: A Mirror for Choreographers." Choreography and Dance 3.4 (1994): 47-53. [Número especial dedicado a "Dance in Hispanic Cultures."]
#c-inf book
379. Dotras, Ana María. La novela española de metaficción. Madrid: Júcar, 1994. [Estudia el modo particular en que se presenta la metaficción en cinco novelas de cuatro escritores: Cervantes, Galdós, Unamuno y Torrente Ballester.]
#c-inf chap %Romero 1995
380. Egido, Aurora. "Las dos Rosauras: de La Galatea a La vida es sueño." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 39-53.
#c-inf chap
381. Engel, William E. "Plotting the Passage of Death: Cervantes and Baudrillard." Mapping Mortality. U Massachusetts P, 1995. 129-94. [El tema de la muerte en el arte y literatura en el contexto de la influencia de Cervantes en Baudrillard.]
#c-inf book
382. Espín Rodrigo, Enrique. El Quijote de Avellaneda fue obra del Doctor Christoval Svarez de Figueroa. Lorca: Grafisol, 1993. 159 pp. [Obra póstuma realizada según las notas manuscritas del autor, ordenadas y editadas por Matilde E. Navarro Martínez, y publicada por su viuda, Doña Carmen Ayala Gabarrón.]
Res.: Baena, Julio. Hispanófila 119 (1997): 81-83.
#c-inf chap %Grilli 1995
383. Fernández García, María Nieves. "La presencia de Cervantes en Valle-Inclán." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 743-70. [La presencia de Cervantes en Valle-Inclán no ha sido considerada como se merece por parte de la crítica. Valle-Inclán abunda en referencias y juicios laudatarios a Cervantes; hace suya la "manera" estética cervantina; sintoniza con las actitudes quijotescas; colabora con títulos quijotescos en periódicos o revistas de nombre cervantino; parafrasea admirativamente al Quijote en su obra creativa. Se explican las reminiscensias de Cervantes, así como las referencias al quijotismo, en situaciones, ambientes y personajes valleinclanianos, predomi-nantemente en Farsa italiana de la enamorada del Rey.]
#c-inf chap %Nállim 1994
384. Ferrario de Orduna, Lilia. "El Quijote apócrifo: encrucijada de intertextualidad." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 145-60.
#c-inf art
385. Gabriel, John P.; Kenreich, Laura L. "De Dulcinea del Toboso a Melania de Salignac: El arquetipo cervantino en El concierto de San Ovidio." Neophilologus 80 (1996): 417-24.
#c-inf art
386. Gardiner, Ellen. "Writing Men Reading in Charlotte Lennox's The Female Quixote." Studies in the Novel 28 (1996): 1-11. [Discute la aportación de Charlotte Lennox al debate sobre quien pertenece a la crítica como profesión según la manera en que Lennox escribe sobre la relación entre el hombre y "romance" en la novela. Sugiere que The Female Quixote ha de leerse no como "romance" sino como crítica literaria.]
#c-inf chap %Garber 1996
387. Gaylord, Mary Malcolm. "Don Quixote and the National Citizenship of Masterpieces." Garber, Marjorie, et al., eds. Field Work: Studies in Literary and Cultural Studies. New York-London: Routledge, 1996. 97-105. [Discute la fama, impacto y significado del Quijote y el lugar que ocupa en la enseñanza como parte del canon. Propone una recontextualización y aboga por una reconciliación de lecturas y lectores, hispanistas y no hispanistas, y sugiere la eliminación de divisiones entre siglodeoristas y colonialistas, "restoring to our curricula the unity of the early modern Hispanic speech community."]
#c-inf art
388. Ginés, Montserrat. "Don Quixote in Yoknapatawpha: Faulkner's Champions of Dames." The Southern Literary Journal 27 (1995): 23-42. [La caballería y el idealismo en el tratamiento de personajes femeninos y Cervantes como fuente de Faulkner.]
#c-inf art
389. Gonzales-Berry, Erlinda; Rodríguez, Alfred. "Las aventuras de don Chipote: de lo quijotesco a lo carnavalesco." Cuadernos Americanos 55 (1996): 110-17.
#c-inf chap %Cerdan 1994
390. González, Christophe. "Notes sur quelques échos de Cervantès et de Gongora dans le théâtre de Jacinto Cordeiro." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 473-80.
#c-inf dis
391. Graham, Lorrie B. "A Woman of Great Expectations: Social and Political Vision in Kathy Acker's Don Quixote: Which Was a Dream, Empire of the Senseless, and In Memoriam to Identity." Ottawa: National Library of Canada, 1994. 1 microficha. M.A. Tesina. Carleton U, 1993.
#c-inf chap %Friedman 1994
392. Graybill, Robert V. "Don Quixote and Huckleberry Finn: Points of Contact." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 145-60.
#c-inf dis
393. Graziani, David Robert. "The Heroic and the Carnivalesque in Don Quijote de la Mancha and Le roman comique." Tesis doctoral. U of Utah, 1995. vii + 164 pp. DAI-A 56/08 (Feb 1996): 3114. ["Carnivalesque parody targets noble language and the heroic images associated with it. Cervantes and Scarron make ironic and demeaning references to mythical heroes, heroic attitudes and chivalric rites and arms. They also employ corporeal images and the vernacular associated with carnival to parody vulgar characters and motifs. The carnivalesque can therefore be seen as a language in its own right and as a versatile, nonexclusive linguistic approach which mocks the high and the low."]
#c-inf dis
394. Griffith, Elizabeth Anna. "Books as Vessels of Power and Agents of Freedom in the Works of Borges, Calvino, and Cervantes." M.A. Tesina. Georgetown U, 1995. 60 pp.
#c-inf chap %Hathaway 1995
395. Hathaway, Robert L. "Potshots at a Plagiarist: Cervantes and Don Quixote Get Even." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 139-62.
#c-inf chap %Villegas 1994
396. Haverkate, Henk. "La máxima de Grice y los diálogos del Quijote." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. 5 vols. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. Irvine: U of California P, 1994. 1: 179-86.
#c-inf chap %Höfner 1996
397. Hess, Rainer. "Exemplarisches Erzählen bei Cervantes und Dalton Trevisan." Höfner, Eckhard; Schoell, K., eds. Erzählte Welt. Studien zur Narrativik in Frankreich, Spanien und Lateinamerika. Festschrift für Leo Pollman. Frankfurt/M: Vervuert, 1996. 109-19.
#c-inf dis
398. Holmes, Brian Kent. "Quixotic Autonomy: Social Self-Consciousness in the Novels of Flaubert and Cervantes." Tesis doctoral. U of California at Berkeley, 1996. 312. pp. [Estudia la relación entre el autor y sus personajes en cuanto al tratamiento de la polaridad autonomía-autoridad y examina la mimética de las acciones, el principio de causalidad, la autoconsciencia y el distanciamiento irónico. El capítulo central, cap. 2, está dedicado a Cervantes y lleva por título "The Fiction of the Individual: Social Self-Consciousness in Don Quijote." Considera el Quijote "a new, synthetic model of a self-forming technique that is indissolubly aesthetic and philosophical." Enfocando su interés en "the artist's self-reflexive autonomy," afirma que Cervantes en 1605 "explores and critiques a humanist belief in the possibility to shape oneself aesthetically."]
#c-inf chap %Williamson 1994
399. Hughes, Edward J. "Prisons and Pleasures of the Mind: A Comparative Reading of Cervantes and Proust." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 55-72.
#c-inf book
400. Krysinski, Wladimir. El paradigma inquieto: Pirandello y el campo de la modernidad. (Teoría y crítica de la cultura y literatura 5). Frankfurt: Iberoamericana, 1995. 358 pp. [Explora el tema de la modernidad a partir de Pirandello y demuestra relaciones semióticas con Cervantes, Sartre, Gombrowicz y Genet.]
#c-inf art
401. Kuramoto, Kunio. "Cervantes y Yasunari Kawabata." Sapientia (U de Eichi) 29 (1995).
#c-inf chap %Berchen 1996
402. Laitenberger, Hugo. "Geografía y literatura (el Quijote del joven Unamuno)." Berchen, Theodor; Laitenberger, Hugo, eds. El joven Unamuno en su época; Actas del Coloquio Internacional Würzburg 1995. Junta de Castilla y León: Conserjería de Educación y Cultura, 1996. 55-70.
#c-inf art
403. Legido, Eva. "Man of La Mancha: un sí triunfante." Anales Cervantinos 32 (1994): 271-78.
#c-inf art
404. Lezcano, Margarita; Rodríguez Cepeda, Enrique. "Agravios y desagravios sobre Cervantes; la imitación gramatical en la prosa española del siglo XVIII." Mester 25 (1996): 79-117.
#c-inf chap %Ballester 1994
405. Linaje Conde, Antonio. "Un síntoma histórico. En torno a la tetralogía de Horst Bienek: meditaciones en la tierra de Don Quijote." XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones, Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 417-27.
#c-inf art
406. Long, Pamela H. "Fagin and Monopodio: The Source of Oliver Twist in Cervantes's Rinconete y Cortadillo." Dickensian 90 (1994): 117-24.
#c-inf dis
407. López Esteve, Luis Eduardo. "El mito del Quijote en el imaginario simbólico-literario de la segunda mitad del siglo XIX en Francia: Gustave Flaubert." Tesis doctoral. U Complutense. Madrid, 1995. [Estudia la relación Cervantes-Flaubert según el epistolario del novelista francés, examina las citas al mundo cervantino en el mismo y compara "la actitud que mantuvo a Flaubert en su labor de escritor en parangón con la de don Quijote en el mundo de la caballería. También hemos estudiado el conjunto de la obra literaria de Flaubert, de la que la crítica ha destacado Madame Bovary como prototipo del 'realismo objetivo,' pero tanto esta novela y otros escritos de Flaubert de distintas características literarias han permitido un análisis bajo las pautas cervantinas. Una serie de elementos intertextuales han (sido) establecidos."]
#c-inf book
408. López Navia, Santiago Alfonso. La ficción autorial en el Quijote y en sus continuaciones e imitaciones. Prólogo de Alberto Sánchez. (Estudios Europeos 4). Madrid: Universidad Europea de Madrid-CEES, 1996. 285 pp. [Revisión de tesis doctoral. Examina la significación múltiple del autor ficticio Cide Hamete, la evolución crítica del tema en los estudios cervantinos, posibles claves onomásticas y el valor textual del recurso en la estructura narrativa del Quijote. En la segunda parte estudia el recurso del autor ficticio como elemento de imitación literaria desde Avellaneda hasta nuestros días. Traza las raíces del recurso en los libros de caballerías y analiza las diferentes funciones de los autores ficticios del Quijote así como sus variaciones en las numerosas imitaciones en las que aparecen los descendientes de Cide Hamete Benengeli en España e Hispanoamérica.]
#c-inf chap %Grilli 1995
409. Maeseneer, Rita de. "Cervantes y Carpentier: una relectura múltiple." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 815-28. [Se comentan las citas de Cervantes en Carpentier y las ideas que Carpentier formuló a partir de la obra cervantina. Las referencias a Cervantes engendran guiños irónicos, inspiran la estructura de ciertas obras, contribuyen a subrayar unas ideas clave en el pensamiento carpenteriano, de manera que se trata de una (re)lectura múltiple.]
#c-inf art
410. Manso, C. "José Martínez Ruiz, Azorín, and Cervantes." Bulletin Hispanique 96 (1994): 521-28.
#c-inf book
411. Marlowe, Stephen. The Death and Life of Miguel de Cervantes: a novel. New York: Arcade Publishing, 1996. 495 pp.[1a ed. en Norteamérica. 1a ed., London: Bloomsbury, 1991. Trad. alemana, Tod und Leben des Miguel de Cervantes. Munich: Droemer Knaur, 1994. 669 pp.]
Res.: a) Anón. "PW Interview: Rootless in Art and Life." Publishers Weekly 243.47 (1996): 50; b) Belfer, Lauren. "The Road to La Mancha." New York TimesBook Reviews 7. 56 (Nov. 10, 1996): 2; c) Bennetts, Melissa. "Dreaming an Impossible Novel, Then Writing It." Christian Science Monitor (Feb. 6, 1997): 13; d) Hoffert, Barbara. Library Journal 121.18 (1996): 107-108; e) Kenney, Brian. Booklist 93.4 (1996): 404; f) Steinberg, Sybil S. Publishers Weekly 243.37 (1996): 63-64.
#c-inf book
412. Marlowe, Stephen. Vida (y muertes) de Cervantes. Trad. José Luis Fernández Villanueva. Barcelona: Plaza y Janés, 1995. [Novela histórica trad. al castellano del inglés.]
#c-inf art %Friedman 1994
413. McBrea, Brian. "Madness and Community: Don Quixote, Huarte de San Juan's Examen de Ingenios and Michel Foucault's History of Insanity." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 213-24. [Reconsidera las afirmaciones de Foucault sobre la locura del personaje y carácter del texto y ofrece una visión más positiva de la sociedad del siglo diecisiete.]
#c-inf chap %Romero 1995
414. Meregalli, Franco. "Cervantes in Calderón." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 129-35.
#c-inf art
415. Moore, Roger. "'Erase un hombre a una nariz pegado'. . . ." Romance Quarterly 42 (1995): 39-46. [Don Quijote, II,14 como fuente del famoso poema de Quevedo en cuanto a la creación de imágenes visuales.]
#c-inf art
416. Moreno Hernández, Carlos. "Don Juan y El Quijote como juego: Torrente Ballester y la tradición romántica." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 70 (1994): 315-26. [Estudia las obras de Torrente en cuanto a versiones en la línea de interpretación crítica iniciada en el romanticismo, interpretación que conlleva la disolución y confusión de los géneros literarios tradicionales.]
#c-inf art
417. Nállim, Carlos Orlando. "Cervantes, escudo de Sarmiento." Cuadernos Americanos 54 (1995): 46-59. [Repasa las opiniones sobre Cervantes de Sarmiento en sus artículos subrayando la admiración y deuda que expresa y observando su relevancia en el contexto histórico-político de su época.]
#c-inf chap %Ascunce 1994
418. Narvarte, Cástor. "La violencia como pasión ética: el quijotismo de Unamuno." Hacia la integración ontológica de la filosofía. Irún: Ayuntamiento de Irún, 1994. [Discute el conflicto inframoral; violencia y ética; caracteres del mito quijotesco; la pasión social; la poesía del fanatismo y la soledad ante el sepulcro de Dios. Reimp. de Manuscritos 1 (1975): 117-37.]
#c-inf dis
419. Newman, Michael T. "Variations on a Theme: Don Quixote in Eighteenth-century English Literature." Tesis doctoral. Georgia State U, 1996. 256 pp. DAI-A 57/02 (1996): 696. [Estudia el quijotismo en el siglo dieciocho inglés; Henry Fielding, Sir Launcelot Greaves de Tobias Smollet, The Female Quixote de Charlotte Lennox, y Female Quixotism de Tabitha Gilman Tenney. Considera la lectura de Fielding del Quijote y los elementos que entran a formar parte de la creación de su propio personaje quijotesco, Parson Abraham Adams, como parte de una interpretación masculina de la realidad, a su vez re-interpretada desde una perspectiva femenina por Charlotte Lennox y Tabitha Gilman Tenney, para quienes el escapismo idealista de Fielding "far from harmless fun, could lead to serious consequences, not the least of which was dissatisfaction with their subservient role in the eighteenth-century household. Although Tenney extends the censure of unrealistic fiction to many of the sentimental novels praised by Lennox, these two writers agree that fanciful writing is more harmful to women than to men, that what is to men harmless escapism is to women dangerous, destructive denial."]
#c-inf col
420. Ortega, Julio, ed. La Cervantiada. Río Piedras, Puerto Rico: U de Puerto Rico, 1994. 316 pp. [Reimp. México: UNAM/Ediciones del Equilibrista, 1992; Madrid: Libertarias, 1993. Antología de obras de creación inspiradas por Cervantes. Incluye cuarenta y dos poemas y obras de creación de escritores españoles e hispanoamericanos como celebración de la lengua y homenaje alternativo al V Centenario, entre los que figuran Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Nicanor Parra y Juan Goytisolo. Hay algunas ligeras diferencias de contenido entre las ediciones, según apunta A. Sánchez en su reseña en Anales Cervantinos.]
Res.: a) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 32 (1994): 340-42; b) Stauder, Thomas. Notas 4 (1995): 36-38.]
#c-inf chap %Grilli 1995
421. Pabón, Tomás. "Cardenio en Cervantes, Shakespeare y Fletcher." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 369-76. [Aunque La historia de Cardenio esté perdida, atestan algunos comentaristas que Doble falsedad es una adaptación del episodio de Cardenio que se ve en el Quijote de 1605. Intenta mostrar cómo las nuevas situaciones dramáticas que Shakespeare y Fletcher inventan para el teatro complementan y exploran aún más la temática cervantina.]
#c-inf chap %Nállim 1994
422. Pagnotta, Carmen Josefina. "Un paradigma intertextual: el Quijote y El caballero puntual de Alonso J. de Salas Barbadillo." Nállim, C. O. et al., eds. Cervantes; Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 243-52.
#c-inf chap %Grilli 1995
423. Pardo García, Pedro Javier. "La otra cara de Cervantes en la novela inglesa del siglo XVIII: Tom Jones y Humphry Clinker." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 837-52. [Analiza la influencia cervantina en la novela como emulación, no de personajes e incidentes quijotescos, sino de una concepción y arte de la novela cervantinos. Se centra en dos novelas de Henry Fielding y Tobias Smollett respectivamente que son muy cervantinas pero poco quijotescas.]
#c-inf chap %Villanueva 1996
424. Pardo García, Pedro Javier. "La novela como juego. La paradoja metaficcional en Cervantes, Fielding y Sterne."Villanueva, Darío; Cabo Aseguinolaza, Fernando, eds. Paisaje, juego y multilingüismo. X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada; Santiago de Compostela, octubre 1994. (Cursos e congresos da Universidade de Santiago de Compostela 91). 2 vols. U de Santiago de Compostela-Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1996. 2: 203-17.
#c-inf book
425. Pardo García, Pedro Javier. La tradición cervantina en la novela inglesa del siglo XVIII. (Vitor 28). Salamanca: U de Salamanca, 1997. 2080 pp. [Tesis doctoral. El texto y bibliografía van en dos disquetes en versión Windows 3.1, más Resumen e Indice.]
Res.: Montero Reguera, José. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 393-94.
#c-inf chap %Blank 1996
426. Pérez, Louis C. "Wilder and Cervantes: In the Spirit of the Tapestry." Critical Essays on Thornton Wilder. Martin Blank, ed. New York-London: G. K. Hall, 1996. 44-53. [Reimp. de Symposium 25 (1971): 249-59.]
#c-inf chap %Hernández 1995
427. Pérez-Bustamante Mourier, Ana Sofía. "Peregrinaciones del Quijote: de Cervantes a Cunqueiro." Hernández Moreno, José Antonio, ed. Seminario de Teoría de la Literatura, Cádiz. Nociones de Literatura.Cádiz: Servicio de Publicaciones-Universidad, 1995. 273-84.
#c-inf dis
428. Peterson, Valerie Hoppe. "The Grotesque in Don Quijote de la Mancha by Miguel de Cervantes Saavedra and The Tyrant by Ramón del Valle-Inclán." M.A. Tesina. Texas A&M U, 1994. 80 pp.
#c-inf dis
429. Pico, Fernando. "Don Quixote On a Motorcycle and Other Adventures." Tesina M.A. U de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Programa Graduado en Traducción, 1996. xxxviii + 130 pp. [Traducción de "Don Quijote en motora y otras andanzas."]
#c-inf art
430. Piskunova, Svetlana I. "Bulgárov y Cervantes." Moscow State University Bulletin 5 (1996): 60-71. [Traza la influencia de Cervantes en Bulgárov, en particular en su novela Master y Margarita y en el drama Don Quixote. Representa al personaje en términos románticos mientras que Sancho es idealizado según la cultura soviética de los años 20 y 30. Compara para concluir el aristotelianismo de Bulgárov con el neoplatonismo de Cervantes. En ruso.]
#c-inf art
431. Plimpton, George. "The Canon of Western Humor: A Conversation with Harold Bloom." Paris Review 37.136 (1995): 38-72. [Entrevista a propósito del libro de Bloom, The Western Canon, sobre diversos aspectos del tratamiento del humor en la literatura occidental.]
#c-inf art
432. Potau, Mercedes. "Influjos cervantinos en el Pickwick de Dickens." Anales Cervantinos 32 (1994): 169-83.
#c-inf dis
433. Ramírez, Alvaro. "Cervantes and the New Spanish-American Narrative." Tesis doctoral. U of Southern California, 1993. DAI-A 54/05 (Nov. 1993): 1818. [Se subrayan los paralelos entre el Quijote "and the Spanish-American prose narrative of the last fifty years" y se afirma que "the experimentation of the Spanish-American writers is actually a continuation and an expansion of the innovations of the Quijote. . . . The authors who initiate a relationship with Cervantes' text are Borges and Onetti. The former uses complicated narrative schemes, infinite regress devices, and refashions texts from other texts, all aspects that are present in the Quijote. Onetti's El pozo also presents parallels in its defamiliarized beginning, search for a Golden Age, and in its protagonist's attempt to escape an alienated state through his creative abilities. . . . Carpentier's theory of 'lo real maravilloso' is grounded in the Renaissance concept of 'admiratio' . . . novels such as Los pasos perdidos, that tried to establish differences between Spanish America and Europe, are linked technically and thematically to the novel of chivalry and the Quijote. . . . The perspectivist technique of Rulfo's Pedro Páramo is compared to that of the episode of Grisóstomo and Marcela. I determine that both texts utilize the multiple perspective technique; however, in Rulfo's novel its use is more complex. Moreover, the final goal of both authors is to instruct the reader how to read critically."]
#c-inf chap %Rosas 1995
434. Redondo, Augustin. "De Cervantes a Lope de Vega: el arte de novelar." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 201-37.
#c-inf book
435. Remak, Henry H. H. Structural Elements of the German Novella from Goethe to Thomas Mann. New York: Lang, 1996. 344 pp. [Considera en particular la influencia de Cervantes.]
#c-inf art
436. Reyes Ramos, Manuel. "El Quijote a través de un poema de Rubén Darío." La palabra y el hombre 90 (1994): 168-78. [Comparación con Marcha triunfal de Darío.]
#c-inf art
437. Riley, Edward C. "'Cipión' Writes to 'Berganza' in the Freudian Academia Española." Cervantes 14.1 (1994): 3-18. [Investiga la relación Freud-Cervantes a partir de unas cartas escritas por Freud entre 1871 y 1881 a su amigo Eduard Silberstein demostrando ciertas afinidades con el Coloquio de los perros.]
#c-inf chap %Romero 1995
438. Roca Mussons, María A. "'El Quijote es como el Nilo. . . .'" Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 117-28.
#c-inf art
439. Rodríguez, Alfred; Grover, Lisa. "The Chapter-Captions of Galdós's El amigo Manso." Romance Notes 34 (1994): 301-305. [Analiza su relación con el Quijote.]
#c-inf art %Letras 1994
440. Rotella, Pilar V. "Smollett's Sir Launcelot Greaves as Cervantine Romance: An Honorable Failure." Letras hispanas 1 (1994): 52-65.
#c-inf art
441. Ruiz, Blanca. "Comentarios en torno a la picaresca cervantina en Alemania." Anales Cervantinos 32 (1994): 199-206.
#c-inf art
442. Sánchez Imizcoz, Ruth. "La influencia de Don Quijote en El caballero del pistadero ardiente." Cervantes 15.2 (1995): 75-82. [Examina de nuevo la relación entre la novela de Cervantes y The Knight of the Burning Pestle y afirma que probablemente Beaumont conociera Don Quijote tan sólo de oídas, dado lo superficial de las similitudes que encuentra entre ambas obras.]
#c-inf art %LópezN 1997
443. Sastre, José Luis. "Influencias cervantinas en la literatura contemporánea." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 26.
#c-inf chap %Grilli 1995
444. Servera Baño, José. "La influencia de Cervantes en Farsa italiana de la enamorada del Rey de Valle-Inclán." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 771-80. [Trata la influencia de Cervantes en la obra de Valle-Inclán, Farsa italiana de la enamorada del Rey, parte de la trilogía Tablado de Marionetas. Si el sentido del humor cervantino no es tan corrosivo como el valleinclanesco, el ensañamiento con su héroes, salvando las distancias, es similar. Esta incorporación del elemento fantástico e, incluso, ese juego entre ficción y realidad, la doble visión o perspectivismo del Quijote se ofrece como uno de los rasgos principales de la estética esperpéntica.]
#c-inf chap %Williamson 1994
445. Smith, Paul Julian. "Cervantes, Goytisolo, and the Sodomitical Scene." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 43-54.
#c-inf art
446. Solomon, Barbara Probst. " The Spanish Journey of Saul Bellow's Fiction." Salmagundi 106-107 (1995 Spring): 94-99. [Estudia la influencia de la obra de Cervantes en The Adventures of Augie March. Afirma que Saul Bellow ha mostrado siempre una afinidad hacia el mundo mixto, medio oculto y movedizo de la literatura española. La aportación de Bellow a la literatura, según su relación con Cervantes, ha cambiado la naturaleza del debate sobre el origen y crítica de la novela moderna.]
#c-inf chap %Dill 1993
447. Strosetzki, Christoph. "Don Quijotes problematische Reconquista der Neuen Welt bei Unamuno y Ganivet." Dill, Hans-Otto; Knauer, Gabriele, eds. Diálogo y conflicto de culturas. Estudios comparativos de procesos transculturales entre Europa y América Latina. Actas de los coloquios internacionales Berlín-Madrid, Madrid-Berlín. (Studia hispanica 4). Frankfurt/M: Vervuert, 1993. 163-74.
#c-inf chap %Haskell 1994
448. Suárez Lafuente, María."The Creative Gaze on Life Manifold: Furphy and Cervantes." Haskell, Dennis, ed. Tilting at Matilda: Literature, Aborigines, Women and the Church in Contemporary Australia. South Fremantle, Australia: Fremantle Arts Centre, 1994. [Compara desde una perspectiva sociohistórica la novela de Joseph Furphy (1800-1899) Such is Life con el Quijote en cuanto a la función del dialogismo en ambas obras.]
#c-inf chap %Williamson 1994
449. Swanson, Philip. "Writing the Present, Reading the Past: Cervantes, Güiraldes, Fuentes." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 121-33.
#c-inf art %Friedman 1994
450. ter Horst, Robert. "The Spanish Etymology of the English Novel." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 291-307.
#c-inf chap %Brownlee 1995
451. ter Horst, Robert. "Cervantes and the Paternity of the English Novel."Brownlee, Marina S.; Gumbrecht, Hans U., eds. Cultural Authority in Golden Age Spain. (Parallax/Re-visions of Culture and Society). Baltimore: Johns Hopkins UP, 1995. 165-77. [Discute la relación entre la narrativa de Cervantes, Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache e insiste en la paternidad española de la novela inglesa.]
#c-inf art
452. Toro, Alfonso de. "Die Wirklichkeit als Reise durch die Zeichen: Cervantes, Borges und Foucault." Zeitschrift für Ästhetik und Allgemeine Kunstwissenschaft 39.2 (1994): 243-59.
#c-inf chap %Reichenberger 1994
453. Torres Monreal, Francisco. "Cervantes en el teatro francés (1935-1965)." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 605-46. [Incluye discusión de las siguientes obras: Numancia, El retablo de las maravillas, El rufián dichoso y versiones teatrales de Don Quijote.]
#c-inf book
454. Tulian, Aldo. Javier Villafane por el camino de Don Quijote. 1a ed. (Libros de fondo blanco). Buenos Aires: Ediciones del Cronopio Azul, 1995. 61 pp. [El personaje en el mundo de las marionetas y los títeres.]
#c-inf art
455. Urbina, Eduardo. "Historias verdaderas y la verdad de la historia: Fernando Arrabal vs. Stephen Marlowe." Cervantes 18.2 (1998): 158-69. [Reseña comparativa de la sicobiografía de F. Arrabal Un esclavo llamado Cervantes (Paris y Madrid, 1994), y la novela biográfica de S. Marlowe, Death and Life of Miguel de Cervantes (Londres 1991, New York 1996).]
#c-inf chap %Villegas 1994
456. Urey, Diane F. "Don Quijote y Napoleón en los Episodios Nacionales de Galdós." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. 5 vols. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. Irvine: U of California P, 1994. 3: 292-300.
#c-inf chap %Ballester 1994
457. Velasco Bayón, Balbino. "Un Quijote a lo divino." XVI Congreso Nacional de Cronistas Oficiales; Ponencias y comunicaciones, Ciudad Real, 11-14 de octubre 1989. Ciudad Real: Diputación Provincial, 1994. 219-22.
#c-inf art
458. Villena, Miguel A. "Umberto Eco, doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha." El País (Madrid) (22 de mayo 1997). [En el discurso pronunciado por Eco con motivo de su investidura, "Entre La Mancha y Babel," subrayó la relación Cervantes-Borges, a quien considera inventor de la Internet y nuevo don Quijote, "capaz de dominar los molinos de viento que giran hacia el infinito."]
#c-inf art
459. Williams, Raymond Leslie. "Carlos Fuentes: The Reader and the Critic." Hispania 79 (1996): 222-33. [Discute Cervantes o la crítica de la lectura y su relación con Terra Nostra.]
#c-inf chap %Williamson 1994
460. Williamson, Edwin. Introduction: "The Question of Influence." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 1-8.
#c-inf art
461. Williamson, Edwin. "The Quixotic Roots of Magic Realism: History and Fiction from Alejo Carpentier to Gabriel García Márquez." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 103-20.
#c-inf chap %Williamson 1994
462. Wood, Michael. "Invisible Works: Cervantes Reads Borges and Nabokov." Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: The Question of Influence. London-Madrid: Tamesis, 1994. 29-41.
#c-inf book
463. Zangrilli, Franco. Le sorprese dell'intertestualità: Cervantes e Pirandello. Torino: Società editrice internazionale, 1996. 118 pp. Res.: Mariani, Umberto. Forum Italicum 30 (1996): 459-62.
Cervantes en las Artes
#c-art book
464. Bellveser, Enric. De la marca manuscrita a l'actual ex libris: llibre de l'esposició. Galleria Cervantes, Roma, abril-mayo 1996. València: Conselleria de Cultura, 1996. 96 pp. [Exposición de ex libris cervantinos organizada por el Instituto Cervantes.Texto en catalán y trad. al italiano de Daría Gómez Gane.]
#c-art book
465. Boccardo, Silvana Anna, et al., Curators. Gli ex libris del Don Chisciotte a 450 anni dalla nascita di Cervantes. Catálogo de la exposición organizada por el Collegio Ghislieri, Pavia, 19 de mayo-7 de junio 1997. Pavia: Edizioni Cyrano, 1997. 64 pp. [El catálogo contiene reproduciones de los ex libris, con ficha técnica, y varios ensayos breves: Giuseppe Mazzocchi, "Don Chisciotte a Ticino" 9-11; Ciriaco Morón Arroyo, "Il Chisciotte: Modernità, Universalità" 13-14; Gian Carlo Torre, "Incontro tra collezionisti" 15-17; y Silvana Anna Baccardo, "Omaggio a Cervantes" 19-27.]
#c-art art
466. Ciofado, John J. "Goya's Enlightenment Protagonist: A Quixotic Dreamer of Reason." Eighteenth-Century Studies 30 (1997): 421-36. [Propone que el protagonista de "El sueño de la razón produce monstruos," (Los Caprichos 43) está basado en don Quijote y que representa por lo tanto no la razón dormida que produce monstruos, "a pictorial echo of Enlightenment ideology," sino el quijotesco sueño de que la razón es origen de todo orden y bien. Analiza versiones anteriores del dibujo y señala que Goya compitió sin éxito para ilustrar la edición de Vicente de los Ríos del Quijote (1780).]
#c-art art
467. Cross, Andrew. "Juan Cruz." Art Monthly 197 ( Oct. 1996): 44-45. [Juan Cruz, ilustrador del Quijote.]
#c-art book
468. Don Chisciotte ed i mulini a vento. Monstra internazionale di ex libris cervantini. Biblioteca Nazionale Universitaria, Torino, 10 de enero-8 de febrero 1997. [Catálogo de la exposición con ilustraciones.]
#c-art art
469. Laughton, Bruce. "Daumier's Drawings of Don Quixote." Master Drawings 34.4 (1996): 400s.
#c-art book
470.
Schlotter, Eberhard. Don Quijote: aguafuertes de Eberhard Schlotter. Alicante: Fundación Cultural CAM, 1994. 27 pp.
#c-art art
471. Schmidt, Rachel. "La ilustración gráfica y la interpretación del Quijote en el siglo XVIII." Dieciocho 19 (1996): 203-48. [Incluye 13 páginas con ilustraciones.]
#c-art book
472. Stoichita, Victor Ieronim. Efectul Don Quijote: repere pentru o hermeneutica a imaginarului european. Rumania: Humanitas, 1995. 366 pp. [El Quijote en la pintura europea moderna; ilustrado. En rumano.]
#c-art book
473. Torre, Gian Carlo. Don Chisciotte nell'ex libris. Torino: Edizioni MAF Servizi, 1994.
Res.: A.G.S. El País (Madrid) (17 de enero 1997): 32.
Cervantismo
#cer art
474. "Alberto Sánchez, premio Lluís Guarner." Anales Cervantinos 32 (1994): 309.
#cer art
475. Allen, John J.; Wilson, Diana de Armas. "In Memorian, Ruth Anthony El Saffar (1941-1994)." Cervantes 14.2 (1994): 5-8.
#cer art
476. Armistead, Samuel G. "Américo Castro in the United States (1937-1969)." Hispania 80 (1997): 271-74.
#cer art
477. Azagra, Mercedes. "Trescientos cervantistas hablarán sobre 'las tonterías' que se han dicho sobre Cervantes." Última hora (Palma de Mallorca) (12 de noviembre 1996): 71. [Sobre el coloquio organizado por José María Casasayas en octubre 1997 en Menorca, "Desviaciones lúdicas en la crítica cervantina; Primer Convivio internacional de locos amenos-Memorial Maurice Molho."]
#cer art %LópezN 1997
478. Casasayas, José María. "El sentido del cervantismo." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997):25.
#cer art
479. "Cascais dedica su segunda bienal 'Utopía 97' al Quijote." El País (Madrid) (21 de mayo 1997): 35.
#cer art
480. Cerezo Galán, Pedro: "'Meditaciones del Quijote' o el estilo del héroe." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 21 (1996): 57-75. [Examina diversos aspectos del ensayo de Ortega: Un estilo en acción (La sensibilidad para la vida inmediata. El gesto de la meditación. El ethos de la autenticidad). Una nueva experiencia de pensamiento (La filosofía, amor Dei intellectualis. El ensayo como método). El origen de una nueva filosofía (Vida intelectual y circunstancia. Yo y mi circunstancia. Universo: perspectiva y jerarquía. Dios, referente de la conciencia universal. Destino del hombre, reabsorber la circunstancia).]
#cer book
481. Cervantistas en La Mancha. Investidura como Doctores "Honoris Causa" de D. Joaquín de Entrambasaguas y D. Juan Bautista Avalle-Arce. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 1993. [Contiene las dos Alocuciones de los investidos: "Todo lo prometió Carrasco" del Prof. Juan Bautista Avalle-Arce (23-39) y "La gastronomía en el Quijote" del Prof. Joaquín de Entrambasaguas (53-89).]
#cer col
482. Cuadernos de Comunicación. Número conmemorativo especial en homenaje a Eulalio Ferrer. (México) 103 (1993) 133 pp. [Contiene numerosas contribuciones de diversa índole en relación con la labor profesional e intereses culturales de Eulalio Ferrer, presidente de la Fundación Cervantina de México y fundador del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato. Incluye 125 ilustraciones de la colección del Museo.]
#cer art
483. Damrosch, David. "Auerbach in Exile." Comparative Literature 47 (1995): 97-117. [Considera por qué la obra maestra de Erich Auerbach, Mimesis, no produjo o inspiró otros estudios comparables en cuanto a su amplitud o ambición sinóptica.]
#cer art
484. de Sola, Arantxa G. "Locos por Cervantes." El País (Madrid (20 de abril 1997): 8. [Noticias relativas a Cervantes y la celebración del 450 aniversario: Cervantes en la Internet; monumento en Alcalá; el Quijote escrito con números por Jesús Hernández; "Cerbantes" con 'b'.]
#cer art %LópezN 1997
485. de Torres Martínez, José Carlos. "La Asociación de Cervantistas." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 31.
#cer art
486. Firbas, Paul. "Apuntes sobre Don Quijote y las poéticas de la novela de Félix Martínez Bonati." Lexis 43.2 (1995): 83-256.
#cer art
487. García, Rocío. "Francisco Rico glosa la radicalidad del Quijote." El País (Madrid) (16 de noviembre 1996): 30. [Se comenta la conferencia dada por Francisco Rico en el congreso "Valladolid, cultura y corte," en la que habló sobre el Quijote como best-seller, como obra radical, subrayando la naturalidad de la lengua en que Cervantes escribe; "El Quijote no es un libro escrito, sino hablado . . . no es un texto sino muchos microtextos."]
#cer col
488. Greenfield, Sumner M. La generación del 98 ante España. Antología de literatura moderna de temas nacionales y universales. Luis T. González del Valle, Ed. 2a ed. revisada y ampliada. Boulder, CO: Society for Spanish and Spanish-American Studies, 1997. [El capítulo 5 incluye textos de Unamuno, A. Machado, Azorín, Maeztu y Baroja sobre Cervantes, Don Quijote y el quijotismo.]
#cer art
489. Irizarry, Estelle. "Francisco Ayala, mi maestro aún." Hispania 80 (1997): 283-86.
#cer chap %Joly 1996
490. Joly, Monique. "D'Alberto Naseli, dit Ganasse, au comte de Benavente: deux notes cervantines." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 13-29.
#cer book
491. V Juicio crítico literario: los Académicos de la Argamasilla. Argamasilla de Alba, 11 de noviembre 1995. Ciudad Real: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995. 165 pp. [Recoge el juicio de Daniel Eisenberg ante los Académicos de la Argamasilla. Fue declarado culpable, condenado a la cueva de Medrano y hecho Académico de honor.]
#cer chap %Berchen 1996
492. Laitenberger, Hugo. "Geografía y literatura (el Quijote del joven Unamuno)." Berchen, Theodor; Laitenberger, Hugo, eds. El joven Unamuno en su época; Actas del Coloquio Internacional Würzburg 1995. Junta de Castilla y León: Conserjería de Educación y Cultura, 1996. 55-70.
#cer chap %Nabokov 1995
493. Levin, Harry. "Lectures on Don Quixote." The Garland Companion to Vladimir Nabokov. (Garland Reference Library of the Humanities). New York: Garland, 1995. 226-34.
#cer art
494. Lumsden-Kouvel, Audrey. "Ruth Snodgrass El Saffar." Bulletin of Hispanic Studies 72 (1995): 7-9.
#cer art
495. Molinera, Eulalia. "Doctor J. M. Bailón Blancas, autor del libro Historia clínica del caballero Don Quijote." Noticias médicas 3629 (octubre 1996): 38-42. [Entrevista.]
#cer art
496. Molinuevo, José Luis. "Algunas notas de José Ortega y Gasset." Revista de Occidente 156 (mayo 1994): 33-54. [Discute en particular el Quijote.]
#cer art
497. Montero Reguera, José. "El cervantismo del curso 1992-1993." Edad de Oro 13 (1994): 203-209.
#cer art
498. Montero Reguera, José. "El cervantismo del curso 1993-1994." Edad de Oro 14 (1995): 293-98.
#cer art
499. Montero Reguera, José. "Las herencias." Leer. El Magazine literario 88 (abril-mayo 1997): 34-36.
#cer art
500. Muñoz Molina, Antonio. "La prosa de la vida." El País (Madrid) (26 de febrero 1997): 32. [Comenta los "nuevos Cervantes," en particular los de Marías y Arrabal, designándolos fruto de las "modas en la invención, la conjetura o la simple falsificación." Sugiere que cada retrato de Cervantes viene a ser un "autorretrato imaginario." La prosa de la vida es la lengua hablada y "la voz que nos habla en el Quijote" es, de seguro, la de Cervantes.]
#cer art
501. Navarro Durán, Rosa. "Francisco Ayala y Miguel de Cervantes." Cuadernos Cervantes de la Lengua Española 14 (mayo-junio 1997): 78-81. [Semblanza del escritor resaltando su contribuición al estudio de la obra de Cervantes.]
#cer book
502. Navarro Durán, Rosa; García Galeano, Angel. Retrato de Francisco Ayala. Barcelona: Círculo de Lectores, 1996.
#cer chap %Hisp-Rusia 1994
503. Plavskin, Z. "El cervantismo ruso en el siglo XX." Actas de la I Conferencia de Hispanistas de Rusia. 9-11 de febrero 1994. Madrid-Moscú: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995. 295-99.
#cer book
504. Premios Cervantes: una literatura en dos continentes. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas-Centro de las Letras Españolas, 1994. 512 pp. [Incluye la bibliografía de las obras de los ganadores del premio.]
#cer art
505. Pulido, N. "Don Quijote, eje central de la II Bienal de Cascais." ABC (Madrid) (21 de mayo de 1997): 51.
#cer chap %Alvarez 1996
506. Reyes Cano, Rogelio. "El cervantismo de José Blanco White (entre la novedad romántica y la deuda ilustrada." El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Madrid: C.S.I.C., 1996. 729-63.
#cer art
507. Anón. "Rico afirma que el Quijote revolucionó la ficción." El País (Madrid) (19 de febrero 1997): 37.
#cer art
508. Romera, Olga. "Alcalá de Henares, centro de la celebración del 450 aniversario de Miguel de Cervantes." ABC (Madrid) (11 de febrero 1997): 55.
#cer art
509. Saito, Yasuko. "Interpretación del Quijote de M. de Unamuno. Sobre el libro Vida de Don Quijote y Sancho." Hispánica 39 (1995): 203-17."
#cer art
510. Salas, Jaime de. "Sobre la génesis de las Meditaciones del Quijote." Revista de Occidente 156 (mayo 1994): 77-86. [Subraya la presencia en las Meditaciones de la fenomenología y la obra de Edmund Husserl así como de Anatomía de un alma dispersa de Pío Baroja.]
#cer chap %Salmerón 1994
511. Salmerón, Fernando. "Los estudios cervantinos de José Gaos." Salmerón, Fernando, ed. Los estudios cervantinos de José Gaos. México: El Colegio Nacional, 1994. 3-50. [Texto ampliado del discurso que pronunció al ingresar en la Academia Mexicana sobre el estudio hasta ahora inédito de J. Gaos, "El tema del Quijote."]
#cer art
512. Sánchez, Alberto. "Nota necrológica: Ramón de Garciasol, poeta y cervantista (1913-1994)." Anales Cervantinos 32 (1994): 303-307.
#cer art
513. Sánchez, Alberto. "José Ares Montes." Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 395-97. [Necrología del prof. Ares Montes, fallecido el 15 de abril de 1995, y miembro de la redacción de los Anales Cervantinos desde su fundación en 1951.]
#cer art %Scrittori 1996
514. Sánchez Sarmiento, Rafael. "Noticias sobre un hispanófilo toscano: Ferdinando Carlesi (1879-1966)." Studi Urbinati 67 (1995-96): 391-406. [Resume datos biográficos y comenta las obras del traductor italiano del Quijote. También en "Breves memorias de un traductor italiano...." Scrittori 'contro': modelli in discussione nelle letterature iberichi. Atti del Convegno di Roma, Associazione Ispanisti Italiani, 15-16 marzo 1995. (Roma: Bulzoni, 1996) 157-68.]
#cer art
515. Sieber, Harry. "In Memorian Ruth Anthony El Saffar (1941-1994)." MLN 110 (1995): v-vi.
#cer art
516. Taibo, Paco Ignacio. "Ferrer, Don Quijote y Superman." El País (Madrid) (28 de febrero 1997). [Se destaca la labor cervantina de Eulalio Ferrer, fundador del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, México, visitado por 200.000 personas el año pasado.]
#cer art
517. Urbina, Eduardo. "Cervantes en la red: el Proyecto Cervantes 2001 en Texas A&M University." Cuadernos Cervantes de la Lengua Española 14 (mayo-junio 1997): 51-55. [Da cuenta de los orígenes, realizaciones y metas del Proyecto Cervantes 2001 en la Internet, en particular, la publicación de la Cervantes International Bibliography Online y de la Biblioteca Digital Cervantina. Se realiza con el apoyo del Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, y en colaboración con el Center for the Study of Digital Libraries en Texas A&M University.]
#cer art
518. Villena, Miguel A. "Umberto Eco, doctor honoris causa por la Universidad de Castilla-La Mancha." El País (Madrid) (22 de mayo 1997). [En el discurso pronunciado por Eco con motivo de su investidura, "Entre La Mancha y Babel," subrayó la relación Cervantes-Borges, a quien considera inventor de la Internet y nuevo don Quijote, "capaz de dominar los molinos de viento que giran hacia el infinito."]
#cer art
519. Williams, Raymond Leslie. "Carlos Fuentes: The Reader and the Critic." Hispania 79 (1996): 222-33. [Discute en particular Cervantes o la crítica de la lectura y su relación con Terra Nostra.]
#cer book
520. Williams, Raymond Leslie. The Writings of Carlos Fuentes. Austin: U of Texas P, 1996. 185 pp. [Estudio centrado en el análisis de Terra Nostra, discute los escritos de Fuentes sobre Cervantes, en particular, Cervantes o la crítica de la lectura.]
Res.:McMurray, George R. Hispania 80 (1997): 319-20.
Crítica general
#cg art
521. Andreev, Michail. "Il romanzo cavalleresco nel Rinascimento." Esperienze Letterarie: Rivista Trimestrale di Critica e Cultura (Nápoles) 19.1 (1994): 3-13. [Estudio del Orlando Furioso de Ariosto comparado en el contexto del "romance" caballeresco con Gerusalemme liberata y el Quijote.]
#cg book
522. Asensi, Manuel. La maleta de Cervantes o el olvido del autor. (Eutopías-Documentos de Trabajo 124). Valencia: Episteme, 1996. 27 pp.
#cg chap %Nállim 1994
523. Badui de Zogbi, María Banura. "La 'ejemplaridad' cervantina." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes; Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Revista de literaturas modernas, Anejo 9. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina), setiembre 1991. 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 307-16.
#cg book
524. Bandera, Cesáreo. The Sacred Game: The Role of the Sacred in the Genesis of Modern Literary Fiction. University Park, PA: The Pennsylvania State UP, 1994.
Res.: a) Mckenna A..J. Philosophy and Literature 19 (1995): 189-91: b) Sherrill, R.A. Journal of Religion 76 (1996): 164-65; c) ter Horst, Robert. Cervantes 15.2 (1995): 107-13.
#cg chap %Pozuelo 1996
525. Baquero Escudero, Ana Luisa. "La cuestión de la ficcionalidad en la novela corta española del XVII." Pozuelo Yvancos, José María; Vicente Gómez, Francisco, eds. Mundos de ficción; Investigaciones semióticas VI. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Murcia, 1994. 2 vols. Murcia: U de Murcia, 1996. 1: 299-306. [Analiza la naturaleza ficcional de la novela corta, el problema de la verosimilitud poética y la relación entre realidad y ficción. Comenta la terminología asociada con el género en Zayas y Cervantes a fin de delimitar la cuestión de la autenticidad y autentificación de la ficción en la novela del XVII.]
#cg dis
526. Barrio Olano, José Ignacio. "The Picaresque Novel and the Machiavellian Concepts of Virtue and Fortune." Tesis doctoral. Columbia U, 1996. 204 pp. DAI-A57/09 (1997):3960. [Analiza el uso de los conceptos de "virtud" y "fortuna" en dieciocho novelas picarescas, a partir de La Celestina. Sugiere que las novelas picarescas pueden ser de dos tipos: especulativas o empíricas. Las especulativas tratan la influencia de la fortuna--o Divina Providencia o el diablo--mientras que las empíricas se concentran en las connotaciones pragmáticas de la virtud. Establece las premisas de la clasificación y analiza las novelas según cuatro categorías: (1) especulativo-providencialistas: Segunda parte de Guzmán (Luján); Marcos de Obregón; Alonso mozo de muchos amos, y Tercera parte de Guzmán. (2) especulativo- fatalistas: El guitón Honofre; Segunda parte de Lazarillo (Luna) y Lazarillo de Manzanares. (3) especulativo-diabólicas: La hija de Celestina; Guzmán de Alfarache; El Buscón; Lazarillo de Tormes, analizada en conjunción con Lazarillo de Amberes, y Estebanillo González. (4) empíricas: La pícara Justina, y Castillo Solórzano, Las harpías en Madrid, La niña de los embustes, El bachiller Trapaza y La garduña de Sevilla. Concluye que las novelas picarescas españolas son en su mayoría especulativo-diabólicas.]
#cg dis
527. Behunin, Robert T. "The Renaissance: an Age of Classical Wonder." Tesis doctoral. U of Nevada, Las Vegas, 1995. 233 pp. DAI-A 57/01 (1996): 227. [Estudia la noción de lo maravilloso (wonder) en Spenser, Davies, Jonson, Shakespeare, Herbert, Cervantes, y Milton, no como producto de la curiosidad o la literatura de viajes, sino según lo describe Aristóteles, porque 'it is owing to their wonder that men both know and at first began to philosophize,' es decir, como motivo de contemplación, conocimiento y filosofía.]
#cg art
528. Boruchoff, David A. "Cervantes y 'las leyes de reprehensión cristiana'." Hispanic Review 63 (1995): 39-55.
#cg chap %Reichenberger 1994
529. Caminero, Juventino. "Cervantes semiólogo o el permanente estado de la cuestión." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 1-18.
#cg book
530. Cayuela, Anne. Le Paratexte au Siècle d'Or: prose romanesque, livres et lecteurs en Espagne au XVIIe siècle. (Travaux du grand siècle 5). Genève: Droz, 1996. 438 pp.
#cg art
531. Close, Anthony J. "Cervantes' Aesthetics of Comic Fiction and His Concept of 'la verdad de la historia'." Modern Language Review 89 (1994): 88-106.
#cg chap %Cerdan 1994
532. Combet, Louis. "A propos des noms de la nèfle en espagnol et dans l'oeuvre de Cervantès." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 239-48.
#cg chap %Scaramuzza 1994
533. Combet, Louis. "Cervantes, o le incertezze del desiderio." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 261-78. [Trad. de Cervantès ou les incertitudes du désir. Une approche psychostructurale de l'oeuvre de Cervantès (1980). 14-16; 208-11; 216-18; 257-68; 503-508).]
#cg book
534. Contag, Kimberly E. Mockery in Spanish Golden Age Literature: Analysis of Burlesque Representation. Lanham, MD-London: University Press of America, 1996. vii + 214 pp. [Indice y Bibliografía selecta, en páginas sin numeración. Presenta el panorama crítico de lo burlesco en un contexto histórico y literario en el ámbito del Barroco (caps. 1-3) y analiza los elementos, patrones y principios burlescos del Quijote (caps. 3-5).]
#cg art
535. Cruz, Anne J. "Feminism, Psychoanalysis, and the Search for the M/Other in Early Modern Spain." Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 31-54. [Defiende la validez de los estudios sicoanalíticos aplicados a la literatura del siglo de oro y cómo se pueden utilizar desde una perspectiva feminista/materialista en la búsqueda de la "mujer en el texto," en particular en relación con el estudio de la figura de la madre. Subraya la ausencia de la madre en la literatura postridentina, especialmente en la comedia, y hace referencia a la relación Don Quijote-Dulcinea como ejemplo del miedo y deseo de lo femenino, ejemplificado en su encuentro en la cueva de Montesinos.]
#cg art
536. Di Camillo, Ottavio. "Interpretations of the Renaissance in Spanish Historical Thought." Renaissance Quarterly 48 (1995): 52-65. [Examina el significado que los términos "Renaissance" y "humanism" han tenido para los historiadores y críticos literarios españoles durante los últimos 150 años y cómo estas categorías están relacionadas con el desarrollo histórico del concepto del Renacimiento elaborado en otras partes de Europa.]
#cg art
537. Di Camillo, Ottavio. "Interpretations of the Renaissance in Spanish Historical Thought: The Last Thirty Years." Renaissance Quarterly 49 (1996): 360-83. [A partir de la controversia entre A. Castro y Sánchez Albornoz, Di Camillo examina las varias aportaciones al debate sobre el origen, carácter e interpretación del Renacimiento en España de J. A. Maravall, M. Fernández Alvarez, Miguel Battlori y José Luis Abellán.]
#cg book
538. Dotras, Ana María. La novela española de metaficción. Madrid: Júcar, 1994. [Estudia el modo particular en que se presenta la metaficción en cinco novelas de cuatro escritores: Cervantes, Galdós, Unamuno y Torrente Ballester.]
Res.: Estrada, Isabel. Revista Hispánica Moderna 49 (1996): 185-78.
#cg art
539. Dunn, Peter N. "Shaping Experience: Narrative Strategies in Cervantes." MLN 109 (1994): 186-203.
#cg book
540. Dunn, Peter N. Spanish Picaresque Fiction: A New Literary History. Ithaca: Cornell UP, 1993.
Res.: a) Connor, Catherine. Romance Quarterly 48 (1995): 160-62; b) Ettinghausen, H. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 213-14; c) Longhurst, C. A. Modern Language Review 90.1 (1995): 221-23; d) Parrack, J. C. Hispanic Review 65 (1997): 242-44; e) Ricapito, Joseph V. Cervantes 14.2 (1994): 170-76.
#cg chap %Maiorino 1996
541. Durán, Manuel. "Picaresque Elements in Cervantes's Works." Maiorino, Giancarlo, ed. The Picaresque: Tradition and Displacement. (Hispanic Issues 12). Minneapolis: U of Minnesota P, 1996. 226-47. [La obra de Cervantes es la confrontación de un mundo realista y otro ideal. Es probable que Cervantes se inspirara tanto en La Celestina como en Lazarillo y Guzmán de Alfarache, pero la multiplicidad de puntos de vista y la "libertad interior"de sus protagonistas le separan de la novela picaresca.]
#cg chap %Scaramuzza 1994
542. El Saffar, Ruth. "Voci marginali e visione dell'essere cervantino." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 293-305. [Trad. de "Voces marginales y la visión del ser cervantino." Anthropos 98/99 (1989): 59-63.]
#cg book
543. Farrell, John. Freud's Paranoid Quest: Psychoanalysis and Modern Suspicion. New York: New York UP, 1996. xi + 275 pp. [Incluye un capítulo titulado "Freud as Quixote."]
#cg book
544. Finello, Dominick. Pastoral Themes and Forms in Cervantes's Fiction. Lewisburg, PA: Bucknell UP, 1994. 299 pp. Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 80 (1997): 53-54; b) Jehenson, Yvonne. Cervantes 15.2 (1995): 99-101; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 386-88.
#cg art
545. Finello, Dominick. "Finello Replies to Jehenson." Cervantes 16.1 (1996): 109-111. [Respuesta a la reseña de Yvonne Jehenson del libro de Finello, y contestación de Jehenson en el mismo número (112).]
#cg book
546. Fladenmuller, Frédéric. Caractérisation et les modes de la narration dans le roman moderne: Théorie de narratologie caractérologique. New York: Peter Lang, 1994. [Estudio sobre la desaparición del personaje en la novela moderna; además del Quijote analiza también Marcel Proust, A la recherche du temps perdu, Jean-Jacques Rousseau, La nouvelle Héloise, y Gustave Flaubert, Madame Bovary.]
#cg book
547. Fuentes, Carlos. Cervantes o la crítica de la lectura. (Biblioteca de Estudios Cervantinos 1). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1994. 113 pp. [Reedición del original publicado en 1976.]
#cg chap %Rosas 1994
548. Gala Muñoz, Manuel. "La ciudad de Cervantes, un pasado con futuro." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 73-90.
#cg book
549. García Gibert, Javier. Cervantes y la melancolía: Ensayos sobre el tono y la actitud cervantinos. (Novatores 7). Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, 1997. 299 pp.
Res.: Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 382-85.
#cg art
550. Gaylord, Mary M. "The True History of Early Modern Writing in Spanish: Some American Reflections." Modern Language Quarterly 57.2 (1996): 213-25. [Examina los dos itinerarios de la escritura en el Siglo de Oro, en particular la escritura de textos que proclamaban ser "historias verdaderas." Propone el Quijote como la cumbre de la doble obsesión de la época de Cervantes.]
#cg book
551. Gómez-Moriana, Antonio. Discourse Analysis as Socio-criticism: The Spanish Golden Age. Minneapolis-London: U of Minnesota P, 1993. [Los caps. 5 y 6 se ocupan del Quijote.]
Res.: a) Barreras, Isabel. Nueva Revista de Filología Hispánica 42 (1994): 222-24; b) Clamurro, William H. Cervantes 15.1 (1995): 167-71; c) Dunn, Peter N. Hispanic Review 63 (1995): 443-45.
#cg chap %Nállim 1994
552. Granados de Arena, Dolores; López de Vega, Laura. "Los inter-textos del tema de la Edad de Oro en Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 207-20.
#cg art
553. Hart, Thomas R. "Deceit and Decorum in Cervantes." Modern Language Review 90 (1995): 370-76.
#cg art %Reyes 1994
554. Hidalgo-Serna, Emilio. "Politisches Denken bei Cervantes und Gracian. Rationaler Wahn und ingeniöses Handeln."Reyes Mate, Manuel; Niewöhner, Friedrich, eds. Spaniens Beitrag zum politischen Denken in Europa um 1600. Wiesbaden: Harrassowitz, 1994. 121-39.
#cg art
555. Honda, Seiji. "El mundo erótico brujeril de Cervantes." Renaissance Studies (Saitama U, Japan) 1 (1994): 108-20.
#cg chap %Rosas 1995
556. Jauralde, Pablo. "Jauralesal." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 237-65. [Estudio sobre el arte de novelar y el diálogo en Cervantes.]
#cg art %Castilla 1995
557. Johnson, Carroll B. "La construcción del personaje en Cervantes." Cervantes 15.1 (1995): 8-32. [Ensayo de base teórica en el que se establecen paralelos entre la construcción y conocimiento de personas y personajes y se ejemplifican las diversas maneras y agentes que intervienen en la construcción; autor, personajes y lectores. Esta conexión se estudia en la relación entre el don Quijote ficticio y el "Serbantes" de la Información de Argel de 1580.]
#cg chap %Joly 1996
558. Joly, Monique. "Microlecturas: en torno de algunas referencias de Cervantes al vino." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 67-84.
#cg chap %Joly 1996
559. Joly, Monique. "Afición de los extranjeros al vino y al jamón: nota sobre el sentido de una síntesis cervantina." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 85-95.
#cg chap %Joly 1996
560. Joly, Monique. "Sur un propos de table d'Alphonse V, roi de Naples." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 97-107.
#cg chap %Joly 1996
561. Joly, Monique. "Pour une nouvelle approche du discours sur la folie et la simplicité d'esprit au Siècle d'Or." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 131-49.
#cg chap %Joly 1996
562. Joly, Monique. "Historias de locos." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 151-61.
#cg dis
563. Kahf, Mohja. "The Muslim Woman in Western Literature from Romance to Romanticism." Tesis doctoral. Rutgers U, 1994. 342 pp. DAI-A 55/12 (Junio 1995): 4014. ["A history of Western literary representations of the Muslim woman . . . which reads such representations as functions of Orientalism [is] inadequate, since Orientalism is dependent on Western prerogative and power, and this power did not exist before the eighteenth century. My approach analyzes exemplary texts which produce the Muslim woman by studying the intersection between two swathes in Western cultural history: the discourse on Islam and the discourse on gender. First, what is the contact "on the ground" between the West and the world of Islam (keeping in mind that these are not static and unproblematic terms), and how do these contacts inform Western discourse on Islam in each period studied? Second, what, broadly speaking, are the conditions informing gender issues inside the Western world in the given period? These questions touch the fundamental issue of Western self-definition, both in relation to other civilizations and to "woman," traditionally figured as the "other" within. . . . I re-read mostly canonical texts which have authoritatively invented the Muslim woman in Western tradition, beginning with The Song of Roland and other relevant medieval epics and romances; continuing with Renaissance English theater, Cervantes' Don Quixote, and Racine's Bajazet; proceeding to selected writings of Montesquieu, Samuel Johnson, Mary Montagu-Wortley, Daniel Defoe, Jean-Jacques Rousseau, and Mary Wollstonecraft; and closing with the Romantics Lord Byron, Mary Shelley, and Victor Hugo. I find that the veil and the harem hardly exist in medieval and Renaissance representations of the Muslim woman, while after the beginning of the modern era, a representation of the Muslim woman not framed within these elements is unimaginable. There is a breach between the older model of a masterful and overbearing Muslim woman and the later, helpless, inferior, "oppressed" Muslim woman. Why this change? I suggest that both the emergence of European imperialism and the remapping of gender boundaries within European societies, processes which produced a new "domestic" female ideal in the West, combine to create the Muslim woman in the image of veiled abjection whose legacy survives in Western popular culture today."]
#cg chap %Reichenberger 1994
564. Kalnein, Albrecht V. "Cervantes und das Goldene Zeitalter - zur Geschichte Spaniens um 1600." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 43-60. [Esboza una sinopsis de la historia española contemporánea de Cervantes y pone de relieve al mismo tiempo las características diferentes de los reinados de Felipe II y Felipe IV. En relación con la crisis de 1600, trata el motivo de la "edad dorada," al que Cervantes recurrió en varios pasajes de sus obras, y que sirvió para aglutinar poéticamente las ideas utópicas de la época.]
#cg book
565. Lezra, Jacques. Unspeakable Subjects: the Genealogy of the Event in Early Modern Europe. Stanford, CA: Stanford UP. 1997. 413 pp. [Además del Quijote, se ocupa de las Meditationes de prima philosophia de Descartes y Measure for Measure de Shakespeare.]
#cg art
566. Lozano de Castro, María Teresa; Moreno Agudo, María Pilar. "El personaje femenino: expresión de dama, expresividad de gitana." Cervantes 15.1 (1995): 105-10.
#cg book
567. Marías, Julián. Cervantes, clave española. Epílogo especial del autor. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994. 295 pp. [Reimp. de Madrid: Alianza, 1990.]
#cg book
568. Mariscal, George. Contradictory Subjects: Quevedo, Cervantes and Seventeenth-Century Spanish Culture. Ithaca: Cornell UP, 1991.
Res.: a) Moore, R. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 19 (1994): 216-17; b) Weiger, John. Modern Philology 91 (1994): 363-69; c) Parr, James A. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 326-27.
#cg chap %Márquez 1995
569. Márquez Villanueva, Francisco. "La interacción Alemán-Cervantes." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 241-97. [Antes en Actas del II Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Barcelona: Anthropos, 1991. ix-xxvi.]
#cg chap %Díez 1995
570. Martínez, Purificación. "Discurso de recepción en Cervantes." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 261s.
#cg chap %Scaramuzza 1994
571. Moner, Michel. "Tecniche dell'arte verbale e residui di oralità nei testi cervantini." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 221-32. [Trad. de "Técnicas del arte verbal y oralidad residual en los textos cervantinos." Edad de Oro 7 (1988): 119-27.]
#cg chap %Andres 1995a
572. Moner, Michel. "El problema morisco en los textos cervantinos." Andres-Suárez, Irene, ed. Las dos grandes minorías étnico-religiosas en la literatura española del Siglo de Oro: los judeoconversos y los moriscos. Actas del 'Grand Séminaire' de Neuchâtel, 26-27 de mayo 1994. Annales littéraires de l'Université de Besançon 588. Paris: Diffusion Les Belles Lettres, 1995. 85-100. [Considera que Cervantes debió compartir los prejuicios de buena parte de sus contemporáneos, conformándose con la "hispana razón de estado," si bien no permaneciera insensible ante una medida tan cruel e inhumana como la expulsión de los moriscos.]
#cg art %Leer 1996
573. Montero Reguera, José. "Humanismo, erudición y parodia en Cervantes: del Quijote al Persiles." Leer el Quijote; Seminario Internacional sobre literatura española y Edad de Oro, Madrid 1995. Edad de Oro 15 (1996): 87-110.
#cg dis
574. Murguia, Esther M. "Miguel de Cervantes Saavedra: Creating the Modern Woman." M.A. Tesina. Southwest Texas State U, 1995. 38 pp.
#cg dis
575. Na Song, Joo. "La vejez en las novelas de Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Tirso de Molina." Tesis doctoral. U Complutense Madrid, 1995. ["A lo largo del siglo XVII se va produciendo una serie de cambios sociales derivados de diversos factores. . . . Todas estas circunstancias sociales influyen en los autores que llegan a proponer toda una serie de normas para lograr una vejez agradable. . . . Siguiendo la tradición clásica, en el ámbito español del siglo XVII fluye un pensamiento francamente optimista respecto a la vejez; según el cual los ancianos están plenos de vida, gozan de los máximos honores sociales, y son tratados con la más alta consideración."]
#cg book
576. Navarro Durán, Rosa. ¿Por qué hay que leer los clásicos? Barcelona: Ariel, 1996. 133 pp. [Sobre el Quijote y las Novelas ejemplares tratan los siguientes breves capítulos: "El personaje, su historia y el usurpador" 17-21; "El autor hace mutis" 27-29; "Cómo no contar" 31-35; "La profundidad en el texto" 43-45; "La palabra contra la opresión: quejas literarias femeninas" 69-73; y "Trazas y tracistas" 75-80.]
#cg art
577. Nerlich, Michael. "Der Krake. Zum Ende der neoaristotelischen imitatio bei Cervantes." Mimesis-Poiesis-Autopoiesis. Paragrana, Internationale Historische Anthropologie 4.2 (1995) [1996]: 37-60.
#cg art
578. Neuschäfer, Hans-Jörg. Spanische Literaturgeschichte. Stuttgart: Metzler, 1997. 421 pp. [Contiene un capítulo sobre Cervantes.]
#cg book
579. Parlej, Piotr. The Romantic Theory of the Novel: Genre and Reflection in Cervantes, Melville, Flaubert, Joyce, and Kafka. (Horizons in Theory and American Culture.) Baton Rouge: Louisiana State UP, 1997.
#cg chap %Pozuelo 1996
580. Paz Gago, José María. "Sobre la existencia de los mundos ficcionales y de los seres que los habitan." Pozuelo Yvancos, José María; Vicente Gómez, Francisco, eds. Mundos de ficción; Investigaciones semióticas VI. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Murcia, 1994. 2 vols. Murcia: U de Murcia, 1996. 2: 1173-1182. [Reflexión filosófico-teórica sobre la problemática de la ficcionalidad de personajes y mundos haciendo referencia a las ideas de Dolezel, Genette, Margolis y Pozuelo. Concluye que los seres ficcionales y sus mundos, sean realistas o no, poseen una existencia conceptual de segundo nivel independiente incluso del mundo ficcional creado y representado por el texto.]
#cg dis
581. Pereira, Oscar. "Del cortesano al actor: literatura y repre-sentación pública en la primera modernidad española." Tesis doctoral. U of Minnesota, 1993. 240 pp. DAI-A 54/05 (Nov. 1993): 1824. ["This work proposes a new periodization of Spanish Literature of the XVth, XVIth and XVIIth Centuries. I reject both the category of "Golden Age" Literature as well as the inclusion of XVth Century literary works in the Medieval period. Instead, I propose the notion of "literature of early modernity" for clustering the literary output of these three centuries. Early modern literature responds to the decentering of the self produced by the simultaneous emergence of both a public and a private dimension in the lives of individuals. Early modern subjectivity as constituted by literature is both autonomous and subjected. It is autonomous in that man is free to found a family and own property, but it is also subjected because the inclusion of individuals in the absolutist system of government deprives them of sovereignty. This model of subjectivity is captured by the Spanish word súbdito. . . . The goal of XVIIth-Century drama is different. Courtly poetry proposes a community of equals subjected to the king. Spanish comedia presents the unequal political relations that mediate between estates. This shift of emphasis from Renaissance autonomy to baroque subjection is clearly seen in the evolution of the image of the actor from the onset of the XVIth Century to the middle of the XVIIth Century. The actor of Vives' Fábula del hombre is still a Renaissance courtier, but the actor of Calderón's Gran teatro del mundo is the subject of a monarchy in crisis trying to curb individualist tendencies. We find in Cervantes' Pedro de Urdemalas the last literary attempt to validate an autonomous 'subject'."]
#cg art
582. Piskunova, Svetlana I. "Baltazar Gracián's Criticón at the Junction of Epos and Menippea." Dialogue, Carnival, Chronotope 4 (1996): 57-85. [Apoya las conclusiones de Lázaro Carreter sobre la fusión de la epopeya y la sátira menipea en el Criticón clarificando que no es novela sino una epopeya alegórica en contraste con el Quijote. Opina, en contra de M. Bahktin, que el papel de la sátira menipea en el desarrollo del género novela fue ambivalente si no negativo. En ruso.]
#cg chap %Nállim 1994
583. Pisos, Cecilia. "Facit indignatio versum: la problemática del merecimiento en Cervantes y Lope." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 355-67.
#cg art %Ombra
584.
Poggi, Giulia. "Vetri, Specchi, Cristalli: La verità e i suoi riflessi in S. Teresa, Cervantes, Gracián." L'ombra, il doppio, el riflesso. Quaderni de lingue e letterature (1997): 101-25. [Discute en particular la aventura de la cueva de Montesinos, con su alcázar cristalino, y El licenciado Vidriera.]
#cg book
585. Puccini, Dario. Il segno del presente. Studi di letteratura spagnola. Torino: Edizioni dell'Orso, 1992.
Res.: Pittarello, Elide. Rassegna Iberistica 49 (Febrero 1994): 44-45. [Hace referencia a Cervantes en relación con el estudio de D. Puccini, "Virgilio in Cervantes: o dell'uso parodico d'un modello classico."].
#cg art %Qiu 1996
586. Qiu, Yuzhuo. "Cervantes; an Introduction." Mester 25 (1996): 1-4.
#cg book
587. Read, Malcolm K. Language, Text, Subject: a Critique of Hispanism. West Lafayette, IN: Purdue UP, 1992.
Res.: a) Evans, P.W. Bulletin of Hispanic Studies 72 (1995): 413; b) Marcos Marín, F.A. Zeitschrift für Romanisiche Philologie 110.5-6 (1994): 782.
#cg chap %Andres 1995a
588. Redondo, Augustin. "Moros y moriscos en la literatura española de los años 1550-1580." Andres-Suárez, Irene, ed. Las dos grandes minorías étnico-religiosas en la literatura española del Siglo de Oro: los judeoconversos y los moriscos. Actas del 'Grand Séminaire' de Neuchâtel, 26-27 de mayo 1994. Annales littéraires de l'Université de Besançon 588. Paris: Diffusion Les Belles Lettres, 1995. 51-83. [Muestra cómo a partir de la herencia del romancero fronterizo se elaboró una literatura refinada, la de la novelita El abencerraje, que iba a dejar muchas huellas y a desembocar en la brillante artificiosidad del romancero morisco.]
#cg chap %Reichenberger 1994
589. Rehrmann, Norbert. "Ein Las Casas der peninsularen Minderheiten: Mauren, Zigeuner und Judem im Werk von Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 71-95. [Discute La gran sultana y Los baños de Argel, entre otras obras. Señala que en contraste con la mayoría de sus contemporáneos, Cervantes levanta su voz en sus textos en favor de la tolerancia y en contra de la expulsión y persecución de los judíos. Insiste en que interpretaciones anteriores inculpando a Cervantes de racismo y antisemitismo carecen de fundamento.]
#cg chap %Alvarez 1996
590. Reyes Cano, Rogelio. "El cervantismo de José Blanco White (entre la novedad romántica y la deuda ilustrada." El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Madrid: C.S.I.C., 1996. 729-63.
#cg art
591. Ricapito, Joseph V. "Al-Andalus and the Origins of the Renaissance in Europe." Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 55-74. [Apunta que los orígenes del Renacimiento italiano se hallan en al-Andalus y que sus contribuciones en varios campos orientaron su desarrollo. Subraya el papel de Alfonso X el Sabio y su escuela de traductores en la transmisión del saber clásico, los logros de hispano-árabes e hispano-judíos en la ciencia, las matemáticas y la agricultura, y la influencia de la Cabala, del judeo-platonismo y de Maimónides y Averroes.]
#cg chap %Rosas 1994
592. Rivera López, Ricardo. "Visión de las artes en Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 275-79. [Mesa redonda.]
#cg chap %Rodríguez 1994
593. Rodríguez, Juan Carlos. "Aproximándonos a Cervantes con todo respeto: De la mirada literal a la mirada literaria." La literatura del pobre. (De guante blanco). Granada: Editorial Comares, 1994. 295-330.
#cg book
594. Rosales, Luis. Cervantes y la libertad. Obras completas Vol. 2. (La dicha de enmudecer). Madrid:Trotta, 1996. 846 pp. [Reedición. Incluye ilustraciones y bibliografía.]
#cg book
595. Ruiz Pérez, Pedro. El espacio de la escritura: En torno a una poética del espacio del texto barroco. (Perspectivas hispánicas 5). Bern-Berlin: Lang, 1996. 308 pp. [Estudia la poética del espacio en el corral de comedias, El Criticón, el Quijote y las Soledades. La conceptualización del espacio en la representación barroca es analizada para indagar en el proceso de la escritura moderna, la cual, al tiempo que textualiza el mundo, afirma su propio espacio como mundo autónomo, el de la experiencia y el lenguaje.]
#cg book
596. Russell, P. E. Cervantes. Trad. Shingo Tajima. Tokyo: Kyobunkan, 1996. [Traducción del original en inglés publicado en 1985. En japonés.]
#cg chap %Rosas 1995
597. San José González, Felipe. "Cervantes y Lope de Vega." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 137-62.
#cg art
598. Sánchez, Alberto. "Libertad, humano tesoro." Anales Cervantinos 32 (1994): 9-21.
#cg col
599. Sánchez, Magdalena S.; Saint-Saëns, Alain, eds. Spanish Women in the Golden Age: Images and Realities. (Contributions in Women's Studies 155). Westport, CT-London: Greenwood Press, 1996.
Res.: Larson, Catherine. Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 243-45.
#cg chap %Rosas 1995
600. Sandoval, Víctor. "Los Siglos de Oro. Algunas aproximaciones." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 239-53.
#cg intro %Scaramuzza 1994
601. Scaramuzza Vidoni, Mariarosa. Introduzione. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 7-63. [Incluye una amplia bibliografía 67-88.]
#cg book
602. Schleiner, Winfried. Melancholy, Genius, and Utopia in the Renaissance. (Wolfenbutteler Abhandlungen zur Renaissance-forschung 10).Wiesbaden: Harrassowitz, 1991. 6 pls. + 50 pp.
Res.: a) Allen, M.J.B. Comparative Literature 47.2 (1995): 180-82; b) Bruster, Douglas. Renaissance Quarterly 47 (1994): 409-11; c) Castrop, H. Anglia-Zeitschrift für Englische Philologie 113.2 (1995): 262-64; d) McCutcheon, E. Comparative Literature Studies 32 (1995): 546-49.
#cg book %Selig 1993
603. Selig, Karl-Ludwig. Studies on Cervantes. Kassel: Reichenberger, 1993. 237 pp.
Res.: a) Pérez, Raquel Susana;Ventades, Roberto. Incipit (Buenos Aires) 14 (1994): 308-10; b) Reed, Cory. Bulletin of Hispanic Studies (Glasgow) 75 (1998): 258-59.
#cg chap %Close 1995
604. Sevilla Arroyo, Florencio. "La edición de las obras de Miguel de Cervantes, I." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 75-101.
#cg chap %Close 1995
605. Sevilla Arroyo, Florencio. "La edición de las obras de Miguel de Cervantes, II." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 103-35.
#cg chap %Kronick 1994
606. Smith, Alan. "La imaginación galdosiana y cervantina." Kronik, John W.; Turner, Harriet S., eds. Textos y contextos de Galdós. Actas del Simposio Centenario de Fortunata y Jacinta. Madrid: Castalia, 1994. 163-67.
#cg chap %Rosas 1995
607. Socorro García Díaz, Teresa de. "Deseos y satisfacción. Bienes e intercambios." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995.. 2: 53-79.
#cg book
608. Soufas, Teresa S. Melancholy and the Secular Mind in Spanish Golden Age Literature. Columbia: U of Missouri P, 1990.
Res.: Connor, Catherine. Revista de Estudios Hispánicos 28 (1994): 474-75.
#cg book
609. Spadaccini, Nicolas; Talens, Jenaro. Through the Shattering Glass: Cervantes and the Self-Made World. Minneapolis: U of Minnesota P, 1993.
Res.: a) Anderson, Ellen M. Cervantes 14.1 (1994): 98-102; b) Friedman, Edward H. Modern Philology 93 (1995): 253-56; c) Mujica, Barbara. Hispania 78 (1995): 64-65; d) Urbina, Eduardo. Hispanic Review 63 (1995): 619-21.
#cg book
610. Souviron López, Begoña. La mujer en la ficción arcádica: Aproximación a la novela pastoril española. Frankfurt: Vervuert; Madrid: Iberoamericana, 1997. 205 pp. [Estudio sobre los conceptos y modelos de femineidad desde sus arquetipos mitológicos hasta su puesta en escena en el ámbito literario de la cultura del Renacimiento y el Barroco.]
Res.: Rivers, Elias L. MLN 113.2 (1998): 445-47.
#cg art
611. Strosetzki, Christoph. "Nuevas investigaciones sobre la novela picaresca del Siglo de Oro. Notas 3.2 (1996): 2-11.
#cg art
612. Tajiri,Yoichi. "Sueño, gloria y veneno: los actores de la España del Siglo de Oro." Estudios Fin de Siglo 8 (1994): 48-57. [En japonés.]
#cg chap %Talvet 1995
613. Talvet, Jüri. "Cervantese romaaniteooria." Hispaania vaim. {El espíritu español}. (Historia del pensamiento estonio). Tartu: Ilmamaa, 1995. 110-22. [En estonio.]
#cg chap %Scaramuzza 1994
614. Terracini, Lore. "Le invarianti e le variabili dell'inganno: Don Juan Manuel, Cervantes, Andersen." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 111-28. [El retablo de las maravillas, tratado por los tres autores. Antes en Crítica semiológica de textos literarios hispánicos. Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo. Madrid: CSIC, 1986. 43-51; y en I codici del silenzio. Alessandria: Edizioni dell'Orso, 1988. 73-88.]
#cg book
615. Terry, Arthur. Seventeenth-Century Spanish Poetry: The Power of Artifice. Cambridge: Cambridge UP, 1993.
Res.: a) Cruz, Anne J. Renaissance Quarterly 49 (1996): 628-29; b) Dadson, T.J. Journal of European Studies 25.97 Part 1 (1995): 85-86; c) McVay, T.E: Hispania 78 (1995): 291; d) Moore, R. Modern Language Journal 92.1 (1997): 228-30; e) Navarrete, Ignacio. Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 211-14; f) Rivers, Elias L. MLN 110 (1995): 433-35.
#cg book
616. Valdés, Mario J. World-Making: The Literary Truth Claim and the Interpretation of Texts. Toronto: U of Toronto P, 1992.
Res.: a) Pechter, Edward. University of Toronto Quarterly 65 (1995-1996): 142-46; b) Williams, Raymond Leslie. World Literature Today 68 (1994): 231.
#cg chap %Rosas 1994
617. Valdivia, Benjamín. "Visión de las artes en Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 251-59. [Mesa redonda.]
#cg chap %Rosas 1994
618. Vela Treviño, Sergio; Vela Martínez, Sergio. "Don Quijote y el derecho penal. El concepto del Derecho en el Quijote." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 351-80. [Mesa redonda.]
#cg chap %Rosas 1994
619. Vevia Romero, Fernando Carlos. "Relación de Cervantes con las artes. Visión de las artes en Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 281-86. [Mesa redonda.]
#cg book
620. Watt, Ian. Myths of Modern Individualism: Faust, Don Quixote, Don Juan, Robinson Crusoe. Cambridge: Cambridge UP, 1996. [2a ed. en 1997 en la serie Canto de Cambridge UP. Estudia cómo los cuatro mitos se han desarrollado y transformado hasta el presente desde una perspectiva múltiple: histórica, cultural, moral y estética. En particular, trata a los protagonistas, creados originalmente como anti-individualistas, "individualistas" en busca de sí mismos y rastrea en sus mitos y recreaciones (Rousseau, Goethe, Byron, Dostoevsky) las diversas reacciones que han suscitado hasta el romanticismo, desde el desapruebo al excepticismo, en cuanto representan iconos de la soledad, el narcisismo y el conflicto entre el individuo y la sociedad.]
Res.: a) Lewis, Tess. "The Heroes We Deserve." Hudson Review 49.4 (1997): 675-80; b) Mulcahy, K. P. Choice 33. 11-12 (1996): 1788-789; c) Todorov, Tzvetan."No Man Is an Island." New Republic 214.13 (Mar. 25, 1996): 34-37; d) Studies in the Novel 29 (1996): 262-64.
#cg art
621. Weiger, John G. "On the (In)dissouluble Knot and (Un)joined Hands of Some Cervantine Weddings." Romance Notes 34.3 (1994): 275-81.
#cg art
622. Weiger, John G. "Cervantine Kinesics: Gestures as an Element of Cervantes's Narrative Technique." Journal of Medieval & Renaissance Studies 25 (1995): 271-304. [Cervantes comprendió cómo el escritor puede hacer uso del movimiento para comunicar deseos, pasiones y estados mentales a través de posturas y gestos. Postula el uso que Cervantes hace de los gestos como ingrediente fundamental de sus obras.]
#cg dis
623. Zetrouer, Karen V. Hall. "Cervantes' Women: Toward the Modern Female Character." Tesis doctoral. U of Florida, 1994. viii + 240 pp. DAI-A 56/11 (Mayo 1996): 4419. ["Using the Novelas ejemplares as a pattern, this study, rather than relying on the traditional idealistic/realistic divisions of the novellas and their characters, divides Cervantes' women into types based on their relation to the men in their lives, just as seventeenth-century women were categorized based on the same determiners. Such divisions facilitate a determination of whether, given the parameters of the age and the work of his predecessors, Cervantes, the 'Father of the Modern Novel,' was able, at times, to overcome the prejudices of his society to create the mother of 'the Modern Female Character.'"]
Ediciones
#edic book
624. Cervantes Saavedra, Miguel de. Arboles, yerbas y plantas. Trad. Itzhak Rabicow et al. Haaretz, Cultura y Literatura, Traducciones Comparadas, 1995.
#edic book
625. Cervantes Saavedra, Miguel de. Cervantes y la comedia humana: pensamientos. Ed. Temprano, Emilio. Barcelona: Círculo de Lectores, 1995. 204 pp.
#edic book
626. Cervantes Saavedra, Miguel de. Flor de aforismos peregrinos. Ed. Ruffinatto, Aldo. (Colección Aforismos 6). Barcelona: Edhasa, 1995. 237 pp. [865 aforismos, excluyendo los proverbios de Sancho, divididos en campos conceptuales como el del amor, la naturaleza, normas de comportamineto, etc. Finaliza con algunos apéndices que ayudan a situar e identificar los aforismos en la obra cervantina. Bibliografía 205-209.]
Res.: Carrascón, G. Revista de Filología Española 76.1-2 (1996): 196-200.
#edic book
627. Cervantes, Miguel de. Quijote versus Sancho: dos visiones del mundo. Ed. Garrote Bernal, Gaspar. (Clásicos). Madrid: Temas de Hoy, 1995. lxvii + 172 pp. [Selecciones de Don Quijote de la Mancha. Aproximación metafísica.]
#edic ed
628. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. 3 vols. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1993-1995.
Res.: C.G.G. "Nueva edición de las obras completas de Cervantes." Babelia; suplemento cultural de El País (Madrid) (9 de marzo de 1996): 12.
#edic ed
629. Obra completa. Ed., intro. y notas Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Madrid: Alianza, 1996-. [La edición anuncia 21 tomos de las obras completas de Cervantes, incluyendo uno de atribuciones y otro con índices. Los disquetes incluidos contienen tan sólo el texto de las obras archivado en formato MS-DOS (ASCII). Hay un párrafo por retorno duro.]
Res.: Rodríguez, Emma. "La excesiva mitificación de El Quijote ha perjudicado al resto de la obra de Cervantes." El Mundo (Madrid) (13 de marzo 1996): 87.
#edic ed
630. Obras completas de Miguel de Cervantes. Ed. Ynduráin, Domingo. (Biblioteca Castro). Madrid: Turner, 1993. 4 vols.
Res.: a) Jauralde Pou, Pablo. "Acerca de unas Obras completas de Cervantes." Edad de Oro 14 (1995): 307-12; b) Martínez Torrón, Diego. Glosa (U de Córdoba) 6 (1995): 321-27; c) Molina, Estrella. Hispanic Review 62 (1994): 424-26.
Ediciones electrónicas
#edie e-ed
631. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina: Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1999. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#edie ed
632. Obras completas. Texto por Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Fuentes
#fuen art
633. Andreev, Michail. "Il romanzo cavalleresco nel Rinascimento." Esperienze Letterarie: Rivista Trimestrale di Critica e Cultura (Nápoles) 19 (1994): 3-13. [Compara el Orlando furioso con el Quijote.]
#fuen art
634. Barbagallo, Antonio. "Los dos amigos, El curioso impertinente y la literatura italiana." Anales Cervantinos 32 (1994): 207-19.
#fuen art
635. Barella Vigal, Julia. "Heliodoro y la novela corta del siglo XVII." Cuadernos Hispanoamericanos 529-530 (1994): 203-22.
#fuen chap
636. Chevalier, Maxime. "Formas tradicionales y literatura." Santander: U Internacional Menéndez y Pelayo, 1993. 25-43. [Discurso pronunciado con ocasión de su investidura como Doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, 21 de julio de 1993. Es revisión y traducción de "Conte, proverbe, romance: trois formes traditionnelles en question au siècle d'or." Bulletin Hispanique 95 (1993): 237-64.]
#fuen book
637. Cirlot, Victoria. La novela artúrica: orígenes de la ficción en la cultura europea. 1987. (Biblioteca de divulgación temática). Barcelona: Montesinos, 1995. 141 pp.
#fuen chap %Scaramuzza 1994
638. Cro, Stelio. "L'utopia umanistico-cristiana e Cervantes." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 321-29. [Trad. de "Los tres momentos del erasmismo en España y su vertiente utópica: 1526-1616." Aspetti e problemi delle letterature iberiche. Studi offerti a F. Meregalli. Roma: Bulzoni, 1981. 123-24; 131-36.]
#fuen art
639. Gabrieli, V. "From Italy; Some Tentative Notes on More and Cervantes." Moreana 33 (1996): 83-87.
#fuen art
640. García Collado, Marian. "Historial cultural de un libro popular: las reescrituras de la Historia de Pierres de Provenza y la linda Magalona." Revista de dialectología y tradiciones populares 49 (1994): 179-97. [Estudia ejemplos de la recepción del cuento en el teatro popular, pliegos de cordel y la tradición oral, en particular en la literatura vasca, del siglo 15 al 19.]
#fuen book
641. González Echevarría, Roberto. Celestina's Brood: Continuities of the Baroque in Spanish and Latin American Literature. Durham and London: Duke UP, 1993.
Res.: a) Colecchia, F. Crítica Hispánica 16 (1994): 408-409; b) Connor, Catherine. Renaissance Quarterly 48 (1995): 628-30; c) Fiore, Robert L. Hispania 78 (1995): 497-98; d) Marino, Nancy. Celestinesca 18 (1994): 80-82; e) Matamoro, B. Cuadernos Hispanoamericanos 553-54 (jul-agosto 1996): 296; f) Oropesa, Salvador A. Calíope 2.2 (1996): 105-107; g) McKendrick, Melveena. Journal of European Studies 25 (1995): 87-88; h) Ross, Kathleen. Hispanic Review 64 (1996): 103-104; i) Walker, J. Canadian Review of Comparative Literature 22 (1995): 179-81; j) Zamora, L.P. Review-Latin American Literature & Arts 51 (1995): 86-90.
#fuen book
642. Grilli, Giuseppe. Dal Tirant al Quijote. (Biblioteca di filologia romanza 36). Bari: Adriatica Editrice, 1994. 231 pp. [Revisión de ensayos publicados entre 1987 y 1992 divididos en tres partes: 1) Aspectos del romance en el Tirant y el Quijote; 2) Teatralidad y alimentación; y 3) Vida, amor y muerte; Ordenes de caballería y monásticas; y el capítulo II.18 del Quijote.]
Res.: a) Marcia Pereira, Sandra. Revista de filología románica 13 (1996): 491-93; b) Torres Fernández, Raquel. Revista de filología románica 13 (1996): 469-74.
#fuen chap %Romero 1995
643. Grilli, Giuseppe. "Gli ordini del cavaliere e gli ordini monastici." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 55-63.
#fuen art
644. Grilli, Giuseppe. "Tirante el Blanco como reelaboración y como interpretación del Tirant de Martorell y como sugestión para el Don Quijote de Cervantes." Revista de Lenguas y Literaturas Catalana, Gallega y Vasca 4 (1996): 277-87.
#fuen art
645. Jones, Joseph R. "A Gathering of Nobodies: The Oldest Joke in the World and its Traces in Cervantes and Hispanic Literature." Comparative Literature Studies 31.2 (1994): 128-47. [El licenciado Vidriera comparado con El laberinto de la soledad de Octavio Paz. Se trata del "ninguneo," del uso de "nadie" en lugar de "alguien" como instrumento de disimulo: "El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno."]
#fuen chap %Cerdan 1994
646. Lara Garrido, José. "Entre Pasquino, Góngora y Cervantes: (Texto y contextos de un soneto anónimo contestado en el Persiles)." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 643-54.
#fuen chap %Márquez 1995
647. Márquez Villanueva, Francisco. "Erasmo y Cervantes, una vez más." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 59-77. [Antes en Cervantes 4 (1984): 355-79.]
#fuen art
648. Montero Reguera, José. "Los clásicos en el Siglo de Oro: Ovidio en tres pasajes cervantinos." Estudios Segovianos 35 (1994): 777-99. [Número homenaje al Excmo. Sr. D. Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya.]
#fuen chap %Arellano 1996
649. Montero Reguera, José. "Miguel de Cervantes: el Ovidio español." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 327-34. [Comenta la manera y uso de Ovidio en tres lugares de la obra de Cervantes--dos en el Quijote y uno en La ilustre fregona--evidenciando la presencia de la parodia y la ironía como determinantes de su significado.]
#fuen chap %Baasner 1995
650. Müller-Bochat, Eberhard. "Von Heliodor zu Cervantes; Geographische Räume des byzantinischen Romans." Spanische Literatur; Literatur Europas. Festschrift für Wido Hempel zum 65. Geburtstag. Max Niemeyer: Tübingen, 1995. 200-32.
#fuen dis
651. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
#fuen chap %Villegas 1994
652. Pardo García, Pedro Javier. "Cervantes y Chrétien de Troyes: novela, romance y realidad." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 5: 155-69.
#fuen chap %Ertzdorff 1994
653. Rieger, Angelica. "'En esto sigo la usanza de los antiguos caballeros': Zur Rezeption der Geschichte des Ritters mit dem Löwen bei Cervantes." von Ertzdorff, Xenja. ed. Die Romane von dem Ritter mit dem Löwen. Amsterdam-Atlanta: Rodopi, 1994. 419-49.
#fuen chap %Díez 1995
654. Rose, Constance. "La voz melancólica de unas narradoras en la novela anterior a Cervantes." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 239-46.
#fuen chap %GonzálezL 1996
655. Rothe, Arnold. "Cervantes und Homer. Zwillingsgeburten del Rezeptionsgeschichte." Greber, Wilhelm, et al., eds. Romanistik als vergleichende Literaturwissenschaft. Festschrift für Jürgen von Stackelberg. Frankfurt/M: Peter Lang, 1996. 273-92.
#fuen chap %Tasso 1997
656. Ruffinatto, Aldo. "Tasso e Cervantes. Cervantes vs Tasso." Tasso in Europa. Atti del Convegno Internazionale tenutosi a Torino nel mese di novembre del 1995. Torino: Scriptorium, 1997. 15 pp.
#fuen book
657. Ruiz Doménec, José Enrique. La novela y el espíritu de la caballería. Madrid: Mondadori, 1993.
Res. a) Gómez Moreno, Javier. Notas 5 (1995): 29-33.
#fuen chap %Arellano 1996
658. Vila, Juan Diego. "'Lo que no dijo el desterrado de Ponto'. Texto y contexto de las referencias a Ovidio en el Quijote." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 531-41.
#fuen chap %Schönberger 1994
659. Wild, Gerhard. "Von der 'chambre aux images' zur 'camera oscura': Medienimaginationen im Lancelot, bei Guillem de Torroella, in den 'libros de caballerías', bei Cervantes und Proust." Schönberger, Axel; Zimmermann, Klaus, eds. De orbis Hispani linguis litteris historia moribus; Festschrift für Dietrich Briesemeister zum 60. Geburtstag. Frankfurt/M: Domus Editoria Europea, 1994. 2: 397-429.
#fuen chap %Brownlee 1995
660. Wilson, Diana de Armas. "'The Matter of America': Cervantes Romances Inca Garcilaso de la Vega." Brownlee, Marina S.; Gumbrecht, Hans U., eds. Cultural Authority in Golden Age Spain. (Parallax/Re-visions of Culture and Society). Baltimore: Johns Hopkins UP, 1995. 234-59. [Discute el Quijote y el Persiles para evidenciar la crítica de Cervantes tanto del providencialismo de los Incas como del discurso imperialista asimilativo del "otro" (moro, judio o indio).]
Lenguaje, lingüística, filología
#len chap %Bando 1997
661. Bando, Shoji. "Serubantesu no gengo to gengokan" {"La lengua de Cervantes y sus ideas sobre el lenguaje."}Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 173-90.
#len chap %Rosas 1995
662. Bustos Tovar, Jesús José de. "La lengua clásica y Cervantes." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2:15-52. [Estudia la conciencia lingüística, ideología y lenguaje en el siglo de oro y Cervantes ante el neologismo.]
#len chap %Reichenberger 1994
663. Canonica, Elvezio. "La consciencia de la comunicación interlingüística en las obras dramáticas y narrativas de Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 19-42.
#len chap %Rosas 1995
664. Carreño, Antonio. "La retórica del discurso de la locura: Don Quijote." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 103-34.
#len art
665. Chevalier, Maxime. "Decoro y decoros." Revista de Filología Española 73 (1993): 5-24.
#len art %LópezN 1997
666. Corrales Crespo, Pedro R. "El español de Cervantes." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 27.
#len chap %Pensado 1995
667. García, Erica C.; van Putte, Florimon. "La mejor palabra es la que no se habla." Pensado, Carmen, ed. El complemento directo preposicional. Madrid: Visor, 1995. 113-31. [Uso del complemento directo preposicional en el Quijote y El Cid.]
#len chap %Stoldi 1994
668. García-Page, Mario. "Tipología del hipérbaton en Cervantes." Stolidi, J., ed. Recherches en linguistique hispanique. Actes du colloque d'Aix-en-Provence, 20 et 21 mars 1992.Aix-en-Provence: U de Provence, 1994. 269-79.
#len chap %Grilli 1995
669. García-Page, Mario. "El cultismo sintáctico en Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 95-120. [El hipérbaton, como la manifestación más representativa del cultismo sintáctico, se conforma en la lengua de Cervantes con la riqueza artística y variedad características de la poesía de la Edad de Oro. El hipérbaton constituye, así, un índice de la extraordinaria artificiosidad de su poesía.]
#len art
670. Girn Alconchel, José Luis. "Las ideas lingüísticas de Cervantes en el Quijote." Revista de Estudios Hispánicos de Kioto 4 (1996): 137-50. [En japonés, trad. de Shoji Bando.]
#len chap
671. Harries, Elizabeth Wanning. "Scattered Rhymes and Mutilated Manuscripts." The Unfinished Manner: Essays on the Fragment in the Later Eighteenth Century. Charlottesville: U of Virginia P, 1994. 12-23. [Se ocupa de la cuestión retórica del final ("Closure") en A Tale of a Tub de Jonathan Swift, haciendo referencia a Petrarca, Rabelais y Cervantes.]
#len art
672. Haverkate, Henk. "The Dialogues of Don Quixote de la Mancha: A Pragmalinguistic Analysis within the Framework of Gricean Maxims, Speech Act Theory, and Politeness Theory." Poetics 22 (1994): 219-41.
#len chap %Close 1995
673. Jauralde Pou, Pablo. "El estilo cervantino." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 137-54.
#len chap %Joly 1996
674. Joly, Monique. "A propos de certains archaïsmes dans la Deuxième Partie de Don Quichotte." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 331-51.
#len chap %Joly 1996
675. Joly, Monique. "Cervantès et le refus des codes: le problème du sayagués." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 301-29.
#len chap %Bando 1997
676. Kondo, Yutaka. "Serubantesu no goi ni kansuru ichiksatsu: dooshi Quedar ni tsuku se no kin ni tsuite" {"Un estudio sobre el vocabulario de Cervantes: la función de 'se' después de 'quedar'."}Bando, Shoji; Kuramoto, Kunio, eds. Serubantesu no Sekai {El mundo de Cervantes}. (Sekaishiso Seminar). Kyoto: Sekaishisosha, 1997. 191-206.
#len art
677. Lefere, Robin. "La Traduction archaisante: Cervantès d'aprés M. Molho." Meta (Canada) 39 (1994): 241-49. [El arcaísmo en la traducción de Molho de El casamiento engañoso.]
#len chap %Close 1995
678. Lerner, Isaías. "El Quijote y la construcción de la lengua literaria áurea." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 295-310.
#len chap %Rosas 1994
679. Lerner, Isaías. "El léxico cervantino." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 111-32. [Versión abreviada de "Contribución al estudio de la recepción del Quijote." Actas III CIAC (1993): 23-32.]
#len art
680. Lezcano, Margarita; Rodríguez Cepeda, Enrique. "Agravios y desagravios sobre Cervantes; la imitación gramatical en la prosa española del siglo XVIII." Mester 25 (1996): 79-117.
#len chap %Siglo 1996
681. Menéndez Pidal, Ramón. "La lengua castellana en el siglo XVII." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 1: 21-194. [Según explica Diego Catalán en la Advertencia que precede al estudio, se trata de una contribución póstuma procedente de la obra inédita de Menéndez Pidal, Historia de la lengua española. La parte ahora publicada abarca el final del cap. 11, "Culminación de la época clásica, 1554-1617" y el cap. 12, "Epoca barroca, 1610-1713." Estos capítulos fueron redactados entre 1938 y 1941, con algunas modificaciones posteriores sin fecha. Se publican con los mismos títulos.]
#len art %Castilla 1995
682. Percas de Ponseti, Helena. "Nota a la nota sobre una nota: 'impressa,' no 'empressa'." Cervantes 15.1 (1995): 164-66.
#len chap %Raffel 1994
683. Raffel, Burton. "Translating Cervantes." The Art of Translating Prose. University Park, PA: The Pennsylvania UP, 1994. 131-58.
#len book
684. Romo Feito, Fernando. Retórica de la paradoja. Prólogo de Angel López García. Barcelona: Octaedro, 1995. 219 pp. [Estudio fijando la retórica y el marco lingüístico de la paradoja en contraste con otras figuras y haciendo historia de la paradoja desde Aristóteles hasta el presente. Adelanta una teoría de la paradoja y la aplica a textos periodísticos y literarios. En el capítulo 5, "Paradoja, discurso y literatura," figura prominentemente el Quijote. Amplia bibliografía sobre el tema (207-19).]
#len book
685. Rosenblat, Angel. La lengua del Quijote. (Biblioteca románica hispánica II; Estudios y ensayos 158). Madrid: Gredos, 1995. 382 pp. [1971, 2a reimp. Bibliografía 365-67.]
#len chap %Stegagno 1997
686. Ruffinatto, Aldo. "Tradurre Cervantes." Miscellanea in onore della Prof. Luciana Stegagno Picchio. Roma: Università La Sapienza, 1997. 22 pp.
#len art
687. Sánchez Pérez, Francisco Javier. " De la desambiguisation assistée par ordinateur a l'elaboration des grammaires textuelles." Literary and Linguistic Computing (Oxford) 9 (1994): 195-202. [Discute la desambiguación automatizada de los demonstrativos en el Quijote.]
Obras de consulta
#con book %Siglo 1996
688. Andrés Martín, M., et al.; Menéndez Pidal, Ramón. El siglo del Quijote (1580-1680). Historia de España: religión, filosofía, ciencia (vol. 1); Las letras, las artes (vol. 2). 2 vols. Madrid: Espasa-Calpe, 1996. [4a. ed.]
#con book
689. Arellano, Ignacio. Historia del teatro español del siglo XVI. Madrid: Cátedra, 1996. 765 pp.
Res.: Vázquez, Luis. Estudios (Madrid) 192 (1996): 131-32.
#con book
690. Arellano, Ignacio. Historia del teatro español del S. XVII. Madrid: Cátedra, 1995.
#con book
691. The Cambridge Companion to Renaissance Humanism. Ed. Jill Kraye. Cambridge: Cambridge UP, 1996. xviii + 320 pp.
#con book
692. Cantalapiedra, Fernando. Semiótica teatral del Siglo de Oro. Kassel: Reichenberger, 1995. 330 pp. [El cap. 5 trata en particular sobre las figuras alegóricas en el teatro de Cervantes.]
Res.: Socha, Donald, E. Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 378-80.
#con book
693. Catálogo de la Real Biblioteca. Tomo XII. Impresos del siglo XVII. Madrid: Patrimonio Nacional, 1996. [Se recoge el fondo bibliográfico de impresos del siglo XVII conservado en la Rel Biblioteca y en la Real Botica. Incluye 5176 descripciones y 6 índices.]
#con book
694. Cayuela, Anne. Le paratexte au Siècle d'Or: prose romanesque, livres et lecteurs en Espagne au XVIIe siècle. (Travaux du grand siècle 5). Genève: Droz, 1996. 438 pp.
#con book
695. Chartier, Roger. El orden de los libros: lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. 1992. Prólogo de R. García Cárcel; Trad. V. Ackerman. Barcelona: Gedisa, 1994.
#con chap %Siglo 1996
696. Comas Pujol, Antoni. "La cultura catalana en la época del barroco." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 513-75. [Estudio monográfico con una Introducción y cinco capítulos sobre la lengua, literatura, enseñanza, el lulismo y las ciencias en Cataluña durante el período conocido como la "Decadència" (siglos XVI-XVIII).]
#con book
697. Delgado Casado, Juan. Diccionario de impresores españoles (siglos XV-XVI). 2 vols. Madrid: Arco Libros, 1996.
Res.: Lois, ******. Avisos (Noticias de la Real Biblioteca) 6 (agos.-oct. 1996).
#con chap %Siglo 1996
698. Díez Borque, José María. "El teatro en la época barroca." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 259-415. [Estudio monográfico sobre el teatro barroco en dos capítulos: 1. El teatro en el último tercio del siglo XVI y comienzos del XVII; y 2. El teatro en el siglo XVII.]
#con book
699. Díez Borque, José María. Teoría, forma y función del teatro español de los siglos de oro. (Oro viejo 5). Palma de Mallorca: Olañeta, 1996. 274 pp.
#con book
700. García-Bermejo Giner, Miguel M. Catálogo del teatro español del siglo XVI: Indice de piezas conservadas, perdidas y representadas. (Obras de referencia). Salamanca: U de Salamanca, 1996. 305 pp. [Catálogo bibliográfico de piezas prelopescas, desde el Auto del paraíso (1474) hasta la obra de Francisco de la Cueva y Silva, Farsa del obispo D. Gonzalo (1587).]
Res.: Hernández, Isabel. Avisos (Noticias de la Real Biblioteca) 7 (nov.-enero 1997).
#con book
701. Garrido Domínguez, Antonio. El texto narrativo. Madrid: Síntesis, 1996. 302 pp. [Estudio sobre el texto narrativo y las corrientes teórico-literarias modernas. Incluye capítulos sobre los acontecimientos, personaje, narrador, tiempo, espacio y discurso narrativo. Utiliza el Quijote como uno de los ejemplos textuales.]
#con book
702. Garrido Gallardo, Miguel Angel. La musa de la retórica: problemas y métodos de ciencia de literatura. Madrid: CSIC, 1994. 288 pp.
#con book
703. Goetz, Rainer H. Spanish Golden Age Autobiography in Its Context. New York: Lang, 1994. 208 pp. [Documenta y propone tres tipos de autobiografía, "experiential," "confessional" y "picaresque" o "secular-pseudohistorical," defendiendo en contra de P. Dunn la existencia de la autobiografía como género en el siglo XVI, y subrayando la importancia de la literatura de viajes en su concepción. Hace referencia a Ginés de Pasamonte para ilustrar la naturaleza contradictoria de la autobiografía y sugiere que el Coloquio de los perros es una extensión del género picaresco.]
Res.: Preto Rodas, R.A. Hispania 79 (1996): 44-45.
#con book
704. González Rovira, Javier. La novela bizantina de la Edad de Oro. (Biblioteca románica hispánica 394). Madrid: Gredos, 1996. 423 pp. [Dedica un capítulo al estudio de Persiles y Sigismunda, 209-48.]
Res.: García Gual, Carlos.Babelia, suplemento cultural de El País (Madrid) (24 de agosto 1996).
#con book
705. Historia de la cultura española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. [Nueva edición del tomo 26 de Historia de España. Con bibliografía e índices. Vol. 1: Religión, filosofía, ciencia, Melquiades Andrés Martín, et al.; Vol.: Las letras, las artes, Ramón Menéndez Pidal, et al. Titulado también Siglo del Quijote (1580-1680).]
#con book
706. Hermenegildo, Alfredo. El teatro del siglo XVI. Madrid: Júcar, 1994.
Res.: López Manzanedo, Fausto. Revista de Literatura 57 (1995): 221-22.
#con book
707. Huerta Calvo, Javier. El nuevo mundo de la risa: estudios sobre el teatro breve y la comicidad en los siglos de oro. (Oro viejo 3). Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1995. 185 pp.
Res.: a) Analecta Malacitana 20 (1997): 327-30; b) Madroñal Durán, Abraham. Criticón 68 (1996): 160-62.
#con book
708. Kundera, Milan. El arte de la novela. Trad. Fernand de Valenzuela y María Victoria Villaverde. Barcelona: Círculo de Lectores, 1996. 181 pp.
#con book
709. Lacarta, Manuel. Diccionario del Quijote. (DIDO diccionarios). Madrid: Alderabán, 1994. 237 pp. [Contiene una breve bibliografía 235-37.]
#con book %LópezG 1994
710. López Grigera, Luisa. La retórica en la España del siglo de oro: Teoría y práctica. (Acta Salmanticensia. Estudios filológicos 255). Salamanca: U de Salamanca, 1994. 191 pp.
#con book
711. Melberg, Arne. Theories of Mimesis. Cambridge: Cambridge UP, 1995. 192 pp. [Incluye discusión sobre Cervantes.]
Res.: a) Faulkner, P. Notes & Queries 43 (1996): 376-77; b) Tygstrup, F. "Passions of Similarity." Orbis Litterarum 51.4 (1996): 252-55.
#con book
712. Menéndez Peláez, Jesús. Los jesuitas y el teatro en el Siglo de Oro. Oviedo: U de Oviedo, 1995. 539 pp. [Tipología, significado y función de las obras dramáticas de autores de la Compañía de Jesús de los siglos XVI-XVII. Incluye edición crítica de La tragedia de San Hermenegildo y apéndices de autores, obras y representaciones.]
#con col
713. Millington, Mark I.; Smith, Paul Julian, eds. New Hispanisms: Literature, Culture, Theory. (Ottawa Hispanic Studies). Ottawa: Dovehouse,1994.
Res.: a) Fiore, Robert L. Hispania 80 (1997): 57-58; b) Hart, S.M. Romance Quarterly 43.4 (1996): 242-43; c) Spires, R.C. MLN 111.2 (1996): 428-30.
#con book
714. Nauert, Charles G. Humanism and the Culture of Renaissance Europe. Cambridge: Cambridge UP, 1995. 247 pp.
Res.: a) Chibi, A.A: History 82 (1997): 313-14; b) Estes, J.M. Sixteenth Century Journal 28 (1997): 200-203; c) Peterse, H. Historische Zeitschrift 263.2 (1996): 481-82; d) Rummel E. Journal of EcclesiasticalHistory 48 (1997): 173-75; e) Thomas, A. Art History 19 (1996): 444-48.
#con book
715. Neuschäfer, Hans-Jörg. Spanische Literaturgeschichte. Stuttgart: Metzler, 1997. 421 pp. [Contiene un capítulo sobre Cervantes.]
#con chap %Siglo 1996
716. Palomo Vázquez, María del Pilar. "La poesía y la novela en la época barroca." El Siglo del Quijote (1580-1680). Historia de la Cultura Española. 2 vols. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 2: 417-511. [Estudio monográfico en dos capítulos: 1. La lírica barroca, y 2. La novela barroca.]
#con book
717. Pfandl, Ludwig. Introducción al Siglo de Oro. Cultura y costumbres del pueblo español de los siglos XVI y XVII. 1930. (Biblioteca filológica hispana 16). Madrid: Visor, 1994. [Reimpresión.]
#con book
718. Raffel, Burton. The Art of Translating Prose. University Park, PA: The Pennsylvania UP, 1994. [Incluye un estudio sobre su traducción del Quijote.]
Res.: a) Parr, James A. Allegorica 17 (1996): 117-18; b) Rendall, Steven. Comparative Literature 47.1 (1995): 88-90; c) Schulte, Rainer. World Literature Today 69.1 (1995): 236-37.
#con book
719. Saint-Saëns, Alain. Art and Faith in Tridentine Spain (1545-1690). (Ibérica 14). New York-Bern: Lang, 1995. 224 pp.
#con book
720. Siliunas, Vidas Yurguevich. Teatro español de los siglos XVI-XVII. Moscú: RIK Cultura, 1995. 288 pp. [Cap. 1, "Teatro de Cervantes" 119-34. En ruso.]
#con book
721. Tables genealogiques des heros des romans; avec un catalogue des principaux ouvrages en ce genre. London: Edwards, s.a. [Contiene "Biblioteque de Don Quichotte."]
#con book
722. Ynduráin, Domingo. Humanismo y Renacimiento en España. Madrid: Cátedra, 1994. 528 pp. [Amplio estudio dividido en seis capítulos y un Epílogo, pero sin índices: 1. "El Humanismo"; 2. "Problemas ideológicos y sociales"; 3. "Humanismos y barbaries"; 4. "Los sistemas del Humanismo"; 5. "Crisis del orden medieval y el nacimiento de la cultura moderna"; 6 "Humanismo y Renacimiento."]
Res.: a) Herrero Prado, José L. Revista de Literatura 57 (1995): 626-29; b) Rodríguez Cacho L. Insula 582-83 (1995): 9.
Traducciones
#trans ed
723. Obras completas. 8 vols. Beijing: Editorial de la literatura del pueblo, 1997. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino, trad. del español.]
Varia cervantina
#var art
724. Borges, Jorge Luis. "Alonso Quijano Dreams." American Poetry Review 25.2 (1996) 37. [Trad. de un poema de Borges: "The man awakens from a fitful, blurred/ dream of cutlasses . . . Lepanto's tides, and bursts of cannon fire."]
#var art
725. Chevalier, Maxime. "Les réticences des écrivains espagnols face à l'imprimerie au tournant du XVIIe siècle." Revue française d'histoire du livre 84-85 (1994): 351-57.
#var book
726. A Continental Shelf: Books Across Europe from Ptolemy to Don Quixote; an Exhibition to Mark the Reopening of the Bodleian Exhibition Room. Oxford: Bodleian Library, 1994. 140 pp. [Con ilustraciones, algunas en color, e índice.]
#var chap %Nállim 1994
727. Gómez de Rodríguez Britos, Marta. "Algo sobre el arte de El Escorial." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 341-53.
#var art
728. Huelbes, Elvira. "Fernando Arrabal." La Esfera; suplemento de El Mundo, Madrid (11 de mayo 1996): 2-3. [Entrevista con el autor de Un esclavo llamado Cervantes; indica su admiración por las mujeres de la familia Cervantes y sugiere como constante en la obra de Cervantes "la moral en plural" a partir de la cual propone que habría que reivindicar la heroicidad y ejemplaridad de Cervantes.]
#var book
729. Moreno Martel, Elmer. Adivina adivinanza quien fue el gordo Sancho Panza. Lima: Ironyodla, 1994. 39 pp. [Libro de adivinanzas ilustrado.]
#var book
730. Moreu, Angel. Don Miguel de Cervantes Saavedra, endecasílabo. (Tres de Agüimes 2). Gran Canaria: JVP-Trilogía Privada, 1996. 37 pp.
#var book
731. Paler, Octavian. Don Quijote in Est. Bucaresti: Editura Albatros, 1994. 382 pp. [Estudio sobre ideas políticas y sociales.]
#var art
732. Parola Leconte, Nora. "II Festival Don Quijote de Teatro Hispano." Latin American Theatre Review 27.2 (1994): 145-50.
#var art
733. Raffel, Burton. "To the Editor." Cervantes 14.1 (1994): 107-109. [Respuesta a una crítica de James A. Parr sobre su traducción del Quijote.]
#var book
734. Reynek, Bohuslav. Don Quijote. Praha: Academia, 1994. 40 pp. [Poemas; con ilustraciones.]
#var chap %Gendolla 1995
735. Roloff, Volker. "Spanische Schelme in Böhmen." Gendolla, P.; Zelle, C., eds. Böhmische Dörfer: Streifzüge durch eine seltene Gegend auf der Suche nach den Herren Karl Riha, Agno Stowitsch und Hans Wald, Festschrift für Karl Riha zum 60. Geburtstag. Gießen, 1995.
#var art
736. Senabre, Ricardo. "Alonso Quijano, lector." ABC (Madrid) (22 de abril 1997): 1. [Editorial comentando el carácter moderno de Alonso Quijano como personaje y la modernidad del Quijote, obra regida por la escritura.]
#var art
737. Vilar, Mar. "Un manuscrito cervantista rescatado en Inglaterra para su publicación en España en 1854. El Cervantes vindicado del Dr. Juan Calderón." Bulletin Hispanique 96 (1994): 417-34.
II. ESTUDIOS DE CONJUNTO
POESIA
Fuentes
#poe fue chap %Nállim 1994
738. Carrizo Rueda, Sofía M. "Cervantes crítico-poeta: el caso de Francisco de Figueroa." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 317-26. [Estudio sobre Cervantes como crítico literario a través de la conversión en personajes de escritores conocidos como Figueroa, según la interacción de tres niveles: el Figueroa histórico, su alter ego poético y el pastor de La Galatea. Francisco de Figueroa (Alcalá de Henares 1536-1617) pasó tiempo en Italia como militar, escribió Canciones y Elegías al estilo italiano e importó de Italia el verso blanco.]
Influencia
#poe inf art
739. Díez de Revenga, Francisco Javier. "Cervantes poeta y su recepción por los poetas de nuestro siglo." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 71 (1995): 25-47. [Enfasis en la Generación del 27; Manuel Altolaguirre, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti.]
Crítica
#poe cri chap %Grilli 1995
740. Bernat Vistarini, Antonio. "Algunos motivos emblemáticos en la poesía de Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 81-93. [El interés de la crítica por la poesía de Cervantes no puede escamotear el aspecto de su sugestión por los emblemas. Se estudia el tema considerando la dúplice actitud cervantina: de curiosidad y a la vez de distanciamiento irónico.]
#poe cri art
741. Cruz, Anne J. "Art of the State: The Academias Literarias as Sites of Symbolic Economies in Golden Age Spain." Poetry and Empire. Cravens, Sydney, et al., eds. Calíope (Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry) 1 (1995): 72-95. [Enfoque basado en las teorías de Jean-Joseph Goux, Symbolic Economies: After Marx and Freud. Ithaca: Cornell UP, 1990. Menciona a Cervantes en varios lugares, esp. 83-85, como miembro de la Academia de Ochoa y rival de Lope.]
#poe cri chap %Villanueva 1996
742. Fernández Mosquera, Santiago. "Sobre el espacio y la transformación del lugar ameno en la narración cervantina." Villanueva, Darío; Cabo Aseguinolaza, Fernando, eds. Paisaje, juego y multilingüismo. X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Santiago de Compostela, octubre 1994. (Cursos e congresos da Universidade de Santiago de Compostela 91). 2 vols. U de Santiago de Compostela-Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1996. 523-28. [Estudia la naturaleza y la función del espacio en la narrativa de Cervantes. Muestra cómo el paisaje y sus transformaciones, específicamente los lugares amenos, son fundamentales para la significación última de las obras, y concretamente para el Persiles.]
#poe cri chap %Grilli 1995
743. García-Page, Mario. "El cultismo sintáctico en Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 95-120. [El hipérbaton, como la manifestación más representativa del cultismo sintáctico, se conforma en la lengua de Cervantes con la riqueza artística y variedad características de la poesía de la Edad de Oro. El hipérbaton constituye, así, un índice de la extraordinaria artificiosidad de su poesía.]
#poe cri art %LópezN 1997
744. Garrote Bernal, Gaspar. "Con la poesía de Cervantes." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997):27.
#poe cri art
745. Garrote Bernal, Gaspar. "Intertextualidad poética y funciones de la poesía en el Quijote." Dicenda: Cuadernos de filología hispánica 14 (1996): 113-27. [Apunta que el intertexto poético en el Quijote cumple dos funciones: caracterizar el habla del protagonista como personaje literalizado y aportar en la argumentación un matiz burlesco al texto. Subraya la importancia de Garcilaso y la presencia frecuente de la poesía italiana, en particular Ariosto, y estudia las funciones de la poesía en el texto narrativo, las cuales asocia con el Manierismo.]
#poe cri art
746. Ramírez, Pedro. "La lírica cervantina en su contexto narrativo." Versants:Revue Suisse des Littératures Romanes 27 (1995): 67-86. [Diferencia el amaneramiento de la poesía temprana de Cervantes en La Galatea de sus poesías intercaladas en el Quijote y las Novelas ejemplares y observa la necesidad de evaluarlas no como poesías sueltas sino en el contexto narrativo y marco estético en que aparecen.]
#poe cri chap %Close 1995
747. Rivers, Elias L. "Cervantes, poeta serio y burlesco." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 211-24.
#poe cri art %Fernández 1997
748. Ruiz Pérez, Pedro. "Contexto crítico de la poesía cervantina." Cervantes 17.1 (1997): 62-86. [Propone una reconsideración de la poesía cervantina que tenga en cuenta 1) la mediación de personajes ficticios en los juicios críticos y enunciación de los poemas, 2) el carácter estético revisionista, problematizado por el marco narrativoy 3) la evaluación de la poesía de Cervantes como parte del proceso de renovación poética que ocurre a principios del siglo XVII.]
PROSA
Crítica
#pro cri chap %Reichenberger 1994
749. Canonica, Elvezio. "La consciencia de la comunicación interlingüística en las obras dramáticas y narrativas de Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 19-42.
#pro cri art
750. Dunn, Peter N. "Shaping Experience: Narrative Strategies in Cervantes." MLN 109 (1994): 186-203.
#pro cri art %Maiorino 1996
751. Durán, Manuel. "Picaresque Elements in Cervantes's Works." Maiorino, Giancarlo, ed. The Picaresque: Tradition and Displacement. (Hispanic Issues 12). Minneapolis: U of Minnesota P, 1996. 226-47. [La obra de Cervantes es la confrontación de un mundo realista y otro ideal. Es probable que Cervantes se inspirara tanto en La Celestina como en Lazarillo y Guzmán de Alfarache, pero la multiplicidad de puntos de vista y la "libertad interior"de sus protagonistas le separan de la novela picaresca.]
#pro cri chap %Villanueva 1996
752. Fernández Mosquera, Santiago. "Sobre el espacio y la transformación del lugar ameno en la narración cervantina." Villanueva, Darío; Cabo Aseguinolaza, Fernando, eds. Paisaje, juego y multilingüismo. X Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Santiago de Compostela, octubre 1994. (Cursos e congresos da Universidade de Santiago de Compostela 91). 2 vols. U de Santiago de Compostela-Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1996. 523-28. [Estudia la naturaleza y la función del espacio en la narrativa de Cervantes. Muestra cómo el paisaje y sus transformaciones, específicamente los lugares amenos, son fundamentales para la significación última de las obras, y concretamente para el Persiles.]
#pro cri book
753. Finello, Dominick. Pastoral Themes and Forms in Cervantes's Fiction. Lewisburg, PA: Bucknell UP, 1994. 299 pp.
Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 80 (1997): 53-54; b) Jehenson, Yvonne. Cervantes 15.2 (1995): 99-101; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 386-88.
#pro cri col
754. Fröhlicher, Peter; Güntert, Georges, eds. Teoría e interpretación del cuento. (Perspectivas hispánicas 3). Bern: Peter Lang, 1996. [1995. 2a ed. revisada, en rústica.]
#pro cri book
755. Güntert, Georges. Cervantes. Novelar el mundo desintegrado. Barcelona: Puvill, 1993.
Res.: a) Damiani, Bruno. Hispanic Review 64 (1996): 398-99; b) Duque de la Torre, Aurora. Dicenda; Cuadernos de Filología Hispánica (Madrid) 12 (1994): 276-79; c) Golán García, María. Verba 21 (1994): 530-31; d) Soons, Alan. Iberoromania 45 (1997):134-36; e) Stauder, Thomas. Notas 3 (1994): 46-48.
#pro cri chap %Rosas 1995
756. Jauralde, Pablo. "Jauralesal." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. 2 vols. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2:237-65. [Estudio sobre el arte de novelar y el diálogo en Cervantes.]
#pro cri chap %Joly 1996
757. Joly, Monique. "Erotismo y marginación social en la novela cervan-tina." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 181-94.
#pro cri art %Palacios 1996
758. Madrigal Ambriz, Alma Lilia. "Sentido de la ficción y la realidad en el arte de novelar de Cervantes." Palacios Hernández, Luis, ed. Actas del VIII Coloquio Cervantino Internacional; Guanajuato en la geografía del Quijote, febrero 1996. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1996. 219-30.
#pro cri book
759. Orozco Díaz, Emilio. Cervantes y la novela del barroco. Ed., introducción y notas, Lara Garrido, José. (Biblioteca de Bolsillo 11). Granada: U de Granada, 1992. 408 pp.
Res.: a) Jiménez Ruiz, Emilio. Analecta Malacitana 19 (1996): 549-61. b) Montero Reguera, José. Anales Cervantinos 32 (1994): 288-95.
#pro cri book
760. Parlej, Piotr. The Romantic Theory of the Novel: Genre and Reflection in Cervantes, Melville, Flaubert, Joyce, and Kafka. (Horizons in Theory and American Culture.) Baton Rouge: Louisiana State UP, 1997.
#pro cri art %Letras 1994
761. Parr, James A. "Perspectivas del arte de narrar cervantino." Letras hispanas 1 (1994): 3-19.
#pro cri art
762. Riley, E. C. "Tradición e innovación en la novelística cervantina." Cervantes 17.1 (1997): 46-61. [Analiza en particular El asno de oro y la Historia etiópica como antecedentes del Coloquio de los perros y el Persiles respectivamente a fin de poner de manifiesto la estimación de Cervantes por sus modelos novelísticos. Encuentra que en ambas obras lo más innovativo está relacionado con las interrupciones narrativas.]
#pro cri art
763. Ramírez, Pedro. "La lírica cervantina en su contexto narrativo." Versants:Revue Suisse des Littératures Romanes 27 (1995): 67-86. [Diferencia el amaneramiento de la poesía temprana de Cervantes en La Galatea de sus poesías intercaladas en el Quijote y las Novelas ejemplares y observa la necesidad de evaluarlas no como poesías sueltas sino en el contexto narrativo y marco estético en que aparecen.]
#pro cri art
764. Simó Goberna, María Lourdes. "'Un hermosísimo rostro de doncella': supuestos andróginos en las novelas de Cervantes." Criticón 69 (1997): 111-15. [Analiza tres casos de confusión de género relacionados con el problema de las apariencias y la sexualidad, más allá del intercambio de ropajes, en la segunda parte del Quijote--la ronda de Sancho y Ana Félix--y en el Persiles--Persiles/Periandro.]
#pro cri book
765. Yarbro-Bejarano, Yvonne. The Tradition of the novela in Spain from Pedro Mexía (1540) to Lope de Vega's Novelas a Marcia Leonarda (1621, 1624). New York: Garland, 1991. 276 pp.
Res.: Armon, Shifra. MLN 109 (1994): 311-13.
#pro cri chap %Friedman 1996
766. Whitenack, Judith. "Cervantes and 'las damas de carne y hueso'." Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 159-73.
TEATRO
Ediciones
#tea edi ed
767. Teatro. Obras completas. Eds. Arroyo Stephens, M.; Ynduráin, Domingo. 4 vols. (Biblioteca Castro). Madrid: Turner, 1993. Vol. 2. xvi + 1024 pp.
Res.: a) Jauralde Pou, Pablo. "Acerca de unas Obras completas de Cervantes." Edad de Oro 14 (1995): 307-12; b) Martínez Torrón, Diego. Glosa (U de Córdoba) 6 (1995): 321-27; c) Molina, Estrella. Hispanic Review 62 (1994): 424-26.
#tea edi ed
768. Teatro teológico español II; Comedias: Tirso de Molina, Mira de Amescua, Calderón de la Barca, Guillén de Castro, Ruiz de Alarcón, Cervantes, Lope de Vega. González Ruiz, Nicolás, ed. 4a ed., reimpresión. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1996. 875 pp.
Fuentes
#tea fue chap %Nállim 1994
769. Rossi de Castillo, Silvia. "Presencia de la lírica tradicional en los Entremeses de Miguel de Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 63-76.
Influencia
#tea inf art
770. García Antón, C. "Temas cervantinos en el teatro español del siglo XIX; El licenciado Vidriera." Revista de Literatura 57 (1995): 529-42. [Se ocupa de la comedia de A. Moreto, El licenciado Vidriera (1653) y las refundiciones de Gregorio Romero Larrañaga (1841) y Tomás Luceño (1923) señalando convergencias y diferencias para concluir que el XIX, representado por Romero Larrañaga, es más fiel a Cervantes que al Barroco.]
#tea inf chap %Miner 1995
771. Ricapito, Joseph V. "Literary Configurations of Honor: A Comparison between Cervantes, Lope de Vega, Racine, and Corneille." Miner, Earl, et al. ed. ICLA '91 Tokyo:The Force of Vision, II; Visions in History; Visions of the Other. Proceedings of the 13th Congress of the International Comparative Literature Association. Tokyo: International Comparative Literature Association, 1995. 149-56.
Crítica
#tea cri chap %Arellano 1996
772. Andrès, Christian. "Aspectos astrológicos en el teatro de Cervantes y de Lope de Vega." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 2: 23-31.
#tea cri art
773. Arata, Stefano. "Notas sobre La conquista de Jerusalén y la transmisión manuscrita del primer teatro cervantino." Edad de Oro 16 (1997): 53-66.
#tea cri art %LópezN 1997
774. Buezo, Catalina. "Una historia de desengaño tardío, subversión y olvido remediado." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 30.
#tea cri chap %Scaramuzza 1994
775. Canavaggio, Jean. "Cervantes drammaturgo." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 167-82. [Trad. de cuatro secciones breves de Cervantès dramaturge. Un théâtre à naitre (1977): 11-15; 182-84; 334s: 446-51.]
#tea cri art
776. Canavaggio, Jean. "La figura del rey en el teatro del Cervantes." Crítica Hispánica 16 (1994): 31-42.
#tea cri chap %Canavaggio 1995
777. Canavaggio, Jean. "Juan Rufo, Agustín de Rojas, Miguel de Cervantes: el nacimiento de la comedia entre historia y mito." Canavaggio, Jean, ed. La comedia: Actas del Seminario hispanofrancés organizado por la Casa de Velázquez, 1991-1992. (Casa de Velázquez 48). Madrid: Casa de Velázquez, 1995. 245-56.
#tea cri chap %Reichenberger 1994
778. Canonica, Elvezio. "La consciencia de la comunicación interlingüística en las obras dramáticas y narrativas de Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 19-42.
#tea cri chap %Reichenberger 1994
779. Cantalapiedra, Fernando. "Las figuras alegóricas en el teatro cervantino." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 381-99.
#tea cri book
780. Cantalapiedra, Fernando. Semiótica teatral del Siglo de Oro. Kassel: Reichenberger, 1995. 330 pp. [El cap. 5 trata en particular sobre las figuras alegóricas en el teatro de Cervantes en relación con los emblemas]
Res.: Socha, Donald, E. Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 378-80.
#tea cri chap %Suárez 1995a
781. Case, Thomas E. "Los cautivos de Los cautivos de Argel de Lope." Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 13th International Golden Age Spanish Theatre Symposium, University of Texas, El Paso, March 1993. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995. 1-8. [Presenta también un resumen del tema de Argel y su uso por parte de Lope de Vega y Cervantes.]
#tea cri dis
782. Castillo, David Rodríguez. "An Oblique Gaze in Spanish Golden Age Representation: Picaresque Narratives, Comedias, and Cervantes's Theater." Tesis doctoral. U of Minnesota, 1996. 235 pp. DAI-A 57/09 (1997): 3961.[Tiene como meta proporcionar ciertas nociones que ayuden a entender "the discursive discontinuities and dialogic tendencies of Golden Age representation in the context of the nation building impulse of Imperial and Counterreformation Spain." Para ello relaciona la voz doble que marca gran número de textos del siglo de oro con la imagen doble de la técnica perspectivista 'anamorphosis' o 'perspectiva curiosa' a fin de demostrar que su estructura dialógica descubre otro punto de vista oblicuo, el cual revela el carácter incompleto y contingente de la visión dominante del mundo. El análisis de los textos estudiados--Lazarillo de Tormes, La pícara Justina, y el teatro de Cervantes--revela un irónico cuestionamiento de valores de la"universality of theological reason, the superiority of the Christian genealogy, the essential value of honor, the centrality of the Christian world view, the fairness of the monarchical-seigniorial system of authority, and so on."]
#tea cri col
783. Cervantes y el teatro. Cuadernos de Teatro Clásico (Madrid) 7 (1992). [Estudios y documentos sobre diversos aspectos del teatro de Cervantes de Alberto Sánchez, Francisco López Estrada, Jean Canavaggio, Javier Huerta Calvo, et al.]
Res.:a) Güntert, Georges. Romanische Forschungen 107 (1995): 525-26; b) Lewis-Smith, Paul. Modern Language Review 89 (1994): 783-84.
#tea cri art
784. de Armas, Frederick A. "Paintings and Graffiti: (Sub)versions of History in Golden Age Theater. (Notes on Cervantes and Claramonte." Gestos 11 (1996): 83-101.
#tea cri chap %Close 1995
785. de la Granja, Agustín. "Apogeo, decadencia y estimación de las comedias de Cervantes." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 225-54.
#tea cri chap %Grilli 1995
786. González, Aurelio. "Las acotaciones: elementos de la construcción teatral en las comedias cervantinas." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 153-65. [Se insiste en el valor de las acotaciones como indicios para la representación y también para el lector a fin de realizar una valoración completa del teatro cervantino, premisa indispensable de su apreciación estética.]
#tea cri book
787. Huerta Calvo, Javier. El nuevo mundo de la risa: estudios sobre el teatro breve y la comicidad en los siglos de oro. (Oro Viejo; Crítica literaria 3). Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1995. 185 pp. [Se ocupa de Cervantes en particular en el Cap. 1, "Teoría poética de los géneros teatrales menores" 17-48, esp. 33-36.]
#tea cri art
788. Ladra, David. "Algunas claves para la comprensión del teatro de Miguel de Cervantes." Primer Acto. Cuadernos de investigación teatral (Madrid) 252 (1994): 18-25. [Artículo introductorio a un próximo estudio sobre las dos comedias sueltas de la primera época y las ocho nunca representadas. Se aleja del paralelo Cervantes-Lope para enjuiciar la labor de Cervantes en su contexto histórico-literario, como renovador post-renacentista del teatro español entre 1581 y 1587.]
#tea cri chap %Huella 1994
789. López Estrada, Francisco. "La comicidad como medio testimonial del mundo árabe en el teatro de Cervantes." La huella del cautiverio en el pensamiento y en la obra de Miguel de Cervantes. Madrid: Fundación Cultural Banesto-Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, 1994. 43-55.
#tea cri book
790. McKendrick, Melveena. El teatro en España (1490-1700). 1989. (Oro Viejo; Crítica literaria 1). Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1994. xii + 351 pp. [Sobre Cervantes v. 66-68, 145-49 y passim. Trad. del original en inglés publicado por Cambridge UP, 1989.]
#tea cri chap
791. Moner, Michel. "L'écriture didascalique dans le théâtre de Cervantès." Les didascalies dans le théâtre européen XVIe-XVIIe siècles. (Essais sur le dialogue 5). Grenoble: ILCE, 1995. 123-54.
#tea cri book
792. Reed, Cory A. The Novelist as Playwright: Cervantes and the Entremés nuevo. (Cervantes and His Times 4). New York: Lang, 1993.
Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 77 (1994): 813; b) Hegyi, Ottmar. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 19 (1994): 200-202; c) Smith, Dawn. L. Cervantes 15.1 (1995): 171-73; d) Weissberger, Barbara. F. Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 277-78.
#tea cri chap %Pedraza 1994
793. Rey Hazas, Antonio. "Las comedias de cautivos en Cervantes." Pedraza Jiménez, Felipe B.; González Cañal, Rafael, eds. Los imperios orientales en el teatro del Siglo de Oro. Actas de las XVI Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio 1993. (Corral de comedias 3). Almagro, Ciudad Real: U de Castilla-La Mancha, Festival de Almagro, 1994. 29-56. [Discute Los tratos de Argel, El gallardo español, Los baños de Argel y La gran sultana.]
#tea cri book
794. Simerka, Barbara, ed. El arte nuevo de estudiar comedias: Literary Theory and Spanish Golden Age Drama. Lewisburg: Bucknell UP, 1996.
#tea cri chap
795. Smith, Dawn L. "Cervantes and His Critics." Eight Interludes. Trad. y ed. Smith, Dawn L. (Everyman Library). London: Dent; Rutland, VT: Tuttle, 1996. 166-76. [Repaso crítico-histórico sobre Cervantes como dramaturgo, de Blas Nasarre (1749) a Cory Reed (1993).]
#tea cri chap %Hölz 1997
796. Strosetzki, Christoph. "Arbeit, Muße und Gewinn. Zur Kasuistik des Spiels im spanischen Siglo de Oro." Hölz, Karl, et al., eds. Sinn und Sinverständniss. Festschrift für Ludwig Schrader zum 65. Geburtstag. Berlin: Erich Schmidt, 1997. 28-43. [La versión en castellano aparece en las actas del coloquio Teatro español del Siglo de Oro: Teoría y práctica, celebrado en Munich en mayo de 1997: "La casuística de los juegos de azar y de los espectáculos públicos en el Siglo de Oro" (Frankfurt/Main: Vervuert; Madrid: Iberoamericana, 1998) 322-43.]
#tea cri chap %Suárez 1995a
797. Sumner, Gordon H. "Canonicity and the comedias de santos." Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 13th International Golden Age Spanish Theatre Symposium, University of Texas, El Paso, March 1993. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995. 101-106.
#tea cri chap %Ricapito 1994
798. Zahareas, Anthony N.; Coll Tellechea, Reyes. "Cervantes, Shakespeare and Calderón: Theater and Society." Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 225-40. [Discute los temas del adulterio y el honor en Pedro de Urdemalas, El retablo de las maravillas y El curioso impertinente en comparación con Othello de Shakespeare y El médico de su honra de Calderón de la Barca.]
#tea cri book
799. Zimic, Stanislav. El teatro de Cervantes. Madrid: Castalia, 1992.
Res.: a) Anderson, Ellen M. Cervantes 17.1 (1997): 188-89; b) Lewis-Smith, Paul. Modern Language Review 89 (1994): 783-84; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 32 (1994): 271-74; d) Stern, Charlotte. Bulletin of the Comediantes 46 (1994) 129-31.
Representaciones y producciones
#tea rep ed
800. Chapuseaux, Manuel. Don Quijote y Sancho Panza. Teatro Gayumba, República Dominicana; Repertorio Español, New York, 1996. 10 pp. [Texto de 1983. Adaptación dramática en cuatro cuadros basada en el Quijote y representada en el Gramercy Arts Theater, New York, abril-mayo 1996; XXI Festival de Teatro del Siglo de Oro, El Paso, TX, marzo 1996; I Muestra de Teatro Dominicano, Puerto Rico, oct. 1994; XVII Festival Internacional de Teatro de Expresión Ibérica, Portugal, junio 1994; VIII Festival Internacional de Teatro de Caracas, Venezuela, abril 1990.]
#tea rep col
801. Diez años de la Compañía Nacional de Teatro Clásico 1986-1996. Cuadernos de Teatro Clásico 9 (1996). [Además de una breve nota introductoria de Adolfo Marsillach y de un epílogo de Luciano García Lorenzo, "Más allá (o más acá) de la puesta en escena," recoge las fichas técnicas/repartos de las 23 producciones de la C.N.T.C., entre ellas La gran sultana de Cervantes; ilustrado con carteles y fotografías de las representaciones.]
#tea rep art
802. Francia, Luis H. "Entremeses de Cervantes at Teatro Círculo/Puerto Rican Traveling Theater." The Village Voice 40.34 (Aug. 22, 1995): 77.
#tea rep art
803. Gago Rodó, Antonio; Cornago Bernal, Oscar. "Montajes de teatro clásico (1996)." Edad de Oro 16 (1997): 319-25. [Da noticia, en particular, de varias producciones de entremeses cervantinos.]
ATRIBUCIONES
Ediciones electrónicas
#atri eedi e-ed
804. Entremeses Cervantinos. Sala de Lectura del 'Proyecto Cervantes', CETYS Universidad, Campus Ensenada, México. Http://158.122.3.3/servicio.html (Mayo 1997). [Incluye dos entremeses atribuidos a Cervantes: "El hospital de los podridos" y "Los mirones."]
Traducciones
#atri trad ed
805. "The Pretended Aunt." Spanish and Portuguese Short Stories. London: Studio Editions, 1995. 25-36. [Historias seleccionadas de The Masterpiece Library of Short Stories, vol. 18; Allied Newspapers, in association with The Educational Book Co., London.]
Crítica
#atri cri chap %Canavaggio 1995
806. Arata, Stefano. "Edición de textos y problemas de autoría: el descubrimiento de una comedia olvidada." Canavaggio, Jean, ed. La comedia: Actas del Seminario hispanofrancés organizado por la Casa de Velázquez, 1991-1992. (Casa de Velázquez 48). Madrid: Casa de Velázquez, 1995. 51-75. [Sobre la posible autoría cervantina de La conquista de Jerusalén.]
#atri cri art
807. Arata, Stefano. "La conquista de Jerusalén, Cervantes y la generación teatral de 1580." Criticón 54 (1992): 9-112.
Res.: Montero Reguera, José. Manuscrt. Cao 6 (1995): 83-87.
#atri cri art
808. Arata, Stefano. "Notas sobre La conquista de Jerusalén y la transmisión manuscrita del primer teatro cervantino." Edad de Oro 16 (1997): 53-66.
#atri cri art
809. Díez Fernández, J. Ignacio. "El soneto del rufián 'arrepentido' (dos series)." Cervantes 17.1 (1997): 87-108. [Estudia la atribución a Cervantes del soneto "Maestro era de esgrima Campuzano" así como los argumentos en favor de la autoría de Diego Hurtado de Mendoza y, tras un análisis series de sonetos de ambos autores, se inclina a pensar que el autor es Mendoza.]
#atri cri art
810. Eisenberg, Daniel. "Cervantes, autor de la Topografía e historia general de Argel publicada por Diego de Haedo." Cervantes 16.1 (1996): 32- 53.
#atri cri art
811. Madrigal de las Casas, Dennis. "La iglesia en el Quijote, el Persiles y las Semanas del jardín, de Cervantes." Revista de Estudios Generales (U de Puerto Rico) 11 (julio 1996-julio 1997): 413-37.
#atri cri chap %Márquez 1995
812. Márquez Villanueva, Francisco. "La tía fingida: literatura universitaria." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 157-89. [Antes en On Cervantes: Essays for L. A. Murillo. Ed. Parr, James A. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1991. 119-48.]
#atri cri chap %Close 1995
813. Montero Reguera, José. "La obra literaria de Miguel de Cervantes. (Ensayo de un catálogo)." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 43-74. [Presenta y discute las aportaciones críticas sobre las nuevas atribuciones. En la segunda parte del estudio ofrece un catálogo de las obras de autoría cervantina segura.]
#atri cri ed
814. Morales Borrero, Manuel, ed. El Buscapié: estudio y edición del apócrifo cervantino. (Monografías 63). Madrid: Fundación Universitaria Española, 1995. xlii + 152 pp. [En la "Introducción y estudio" examina los apócrifos del siglo XIX, el supuesto Buscapié del XVIII y la polémica en torno al Buscapié del XIX. Edición facsímil que reproduce el texto de la primera edición de Cádiz de Adolfo de Castro,1848.]
III. ESTUDIOS SOBRE OBRAS INDIVIDUALES
Poesías
Ediciones
#poes edi ed
815. Poesías sueltas. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio y Rey Hazas, Antonio.Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#poes eedi e-ed
816. Poesías sueltas. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. 30 de junio 1998. Biblioteca Digital Cervantina: Proyecto Cervantes 2001. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97.Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (1 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#poes eedi-cdrom book
817. Poesías sueltas. Obras completas. Texto por Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.].
Traducciones
#poes trad ed
818. Canavaggio, Jean. "Cervantès: poèmes choisis, présentés et traduits." Anthologie bilingue de la poésie lyrique espagnole. Ed. Ly, Nadine. (Bibliothèque de la Pléiade). Paris: Gallimard, 1995. 344-54; 1108-1111. [Seis poemas: el ovillejo del Quijote I.26; la canción de don Luis al principio de I.43, "Marinero soy de amor"; el soneto sobre Preciosa en La gitanilla, "Cuando Preciosa el panderete toca"; la copla de la jornada segunda en Los baños de Argel, "Aunque parece que me alegro"; en Pedro de Urdemalas, el cantar de la jornada primera, "A la puerta puestos/de mis amores"; y en el Persiles, el soneto que encabeza I.9, "Mar sesgo, viento largo, estrella clara."]
#poes trad ed
819. Poesía y teatro. Trad. Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 1. 544 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Crítica
#poes cri art %Fischer 1996
820. Gaylord, Mary Malcolm. "'Yo el soneto': Cervantes's Poetics of the Cenotaph." Fischer, Susan L., ed. Self-Conscious Art: A Tribute to John W. Kronik. Bucknell Review 39 (1996): 128-50. [Analiza el soneto "Voto a Dios..." a fin de ilustrar el uso que hace Cervantes de la sátira y su "enduring fascination with the complexities of representation." Señala la importancia de las voces en Cervantes y explica cómo todos los géneros se derivan de una sola voz cuyo núcleo poético ya contiene "the mixed mode of narrative." Considera el poema como un comentario sobre la sociedad española después de la muerte de Felipe II.]
#poes cri chap %Márquez 1995
821. Márquez Villanueva, Francisco. "La buenaventura de Preciosa." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 79-113. [Discute el poema "Hermosita, hermosita." Antes en Nueva Revista de Filología Hispánica 34 (1985-86): 741-68.]
#poes cri chap %Márquez 1995
822. Márquez Villanueva, Francisco. "El mundo literario de los académicos de la Argamasilla." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 115-55. [Sobre los poemas burlescos que abren y cierran la primera parte del Quijote, Cervantes y el mundo de las Academias literarias de su época. Antes en La Torre 1 (nueva época) (1987): 9-43.]
#poes cri book
823. Martín, Adrienne L. Cervantes and the Burlesque Sonnet. Berkeley: U of California P, 1991.
Res.: a) Díez, J. Ignacio. Dicenda 12 (1994): 272-76; b) Gorfkle, Laura. Hispanófila 113 (1995): 83-84; c) Ullman, Pierre. Crítica Hispánica 17 (1995): 321-26.
Numancia
Ediciones
#num edi ed
824. La destrucción de Numancia. Obras completas: Teatro. (Biblioteca Castro). Vol. 2. Madrid: Turner, 1993.
Res.: Molina, Estrella. Hispanic Review 62 (1994): 424-26.
#num edi ed
825. La destruición de Numancia. Edición, introducción y notas Hermenegildo, Alfredo. (Clásicos Castalia 207). Madrid: Castalia, 1995. 190 pp. [Ilustraciones y bibliografía.]
Res.: Uri, Manuel; Gavela, Delia. Edad de Oro 15 (1996): 213-16.
#num edi ed
826. La Numancia. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#num edi ed
827. La Numancia. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol 3. Madrid: Alianza, 1996. xliv + 182 pp. + 1 disquete. [El disquete contiene el texto archivado en formato MS-DOS (ASCII). Se anuncian 21 tomos en la colección, incluyendo uno de atribuciones y otro con índices.]
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#num eedi e-ed
828. La Numancia. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina.Biblioteca Digital Cervantina, Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1998. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#num eedi-cdrom book
829. La Numancia. Obras completas. Texto Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#num trad ed
830. El cerco de Numancia. Trad. Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 1. 544 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Fuentes
#num fue chap %Simerka 1996
831.
de Armas, Frederick A. "The Necromancy of Imitation: Lucan and Cervantes' La Numancia." Simerka, Barbara, ed. El arte nuevo de estudiar comedias: Literary Theory and Spanish Golden Age Drama. Lewisburg: Bucknell UP, 1996. 246-58.
Influencia
#num inf art
832. Schmidt, Rachel. "The Development of Hispanitas in Spanish Sixteenth-Century Versions of the Fall of Numancia." Renaissance and Reformation 19.2 (1995): 27-46.
#num inf chap %Reichenberger 1994
833. Torres Monreal, Francisco. "Cervantes en el teatro francés 1935-1965." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 605-46. [Incluye discusión de las siguientes obras: Numancia, El retablo de las maravillas, El rufián dichoso y versiones teatrales de Don Quijote.]
Crítica
#num cri art
834. Andrès, Christian. "La dialectique nationaliste de l'échec dans Le siège de Numance de Cervantès." Théâtres du monde (U d'Avignon) 5 (1995): 25-32. [Considera La Numancia la obra maestra del género trágico del Siglo de Oro y compara la destrucción histórica de Numancia con la dramatización de Cervantes. Analiza la idea de fracaso y los medios utilizados por Cervantes para desarrollarla.]
#num cri chap %Reichenberger 1994
835. de Armas, Frederick A. "Achilles and Odysseus: An Epic Contest in Cervantes' La Numancia." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 357-70.
#num cri dis
836. Dougherty, Deborah Ann. "The Heroic Denial of Death in Selected Dramas of the Spanish Golden Age." Tesis doctoral. Michigan State U, 1993. 193 pp. DAI-A 55/02 (Aug 1994): 289. ["The human fear that physical death may represent complete annihilation and the inherent need to transcend that fear and deny the finality of death by achieving some means of symbolic immortality through heroic magnanimity are reflected by the protagonists of the dramas selected for this study. . . . This drive towards individualization and self-perpetuation leads them on a path to heroism, be it secular or spiritual, as a means of denying death's finality. . . . Licurgo, the archetypal hero of Alarcón's El dueño de las estrellas, the collective protagonists of Cervantes' Numancia, the Christian knight Fernando, the heroic martyr of Calderón's El príncipe constante and Enrico, the unlikely saint of Tirso's El condenado por desconfiado are all symbolic of the human desire to overcome mediocrity through dedication and commitment to the ideals of secular or religious codes of conduct and are recognized as heroes. Transcending the finite by reaching for the infinite, these heroic protagonists demonstrate the necessary exchange implicit to the human duality of physical and symbolic existence, and by accepting mortality, deny the finality of death."]
#num cri dis
837. Graf, Eric C. "Urgent Fury: Exemplary Dissent in Cervantes's La Numancia: Towards an Ideological Etiology of Quixotic Desire." Tesis doctoral. U of Virginia, 1997. 234 pp.
#num cri chap %Cerdan 1994
838. Hermenegildo, Alfredo. "La representación imaginada: estrategias textuales en la literatura dramática del siglo XVI (el caso de La Numancia de Cervantes)." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 531-43. [Compara los dos manuscritos (Madrid [M] y Sancho Rayán [SR]) empleados por los actores y desarrolla cinco categorías de 'didascalias explícitas.' Concluye que el manuscrito de Sancho Rayán perteneció a una compañía con mayor estabilidad económica lo que permitió representaciones más complejas; ambas versiones ejemplifican las técnicas de representación del siglo dieciséis.]
#num cri art
839. Martín, Francisco J. "El desdoblamiento de la hamartia en La Numancia." Bulletin of the Comediantes 48 (1996): 15-24.
#num cri art
840. Oriel, Charles. "Cervantes's Numancia: A Speech Act Consideration." Bulletin of the Comediantes 47 (1995): 105-19.
#num cri chap %Grilli 1995
841. Peralta, Carmen. "Idea de la historia y providencialismo en Cervantes: las profecías numantinas." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 141-51. [Las profecías de los augures numantinos y del personaje alégorico El Duero proporcionan interesantes datos sobre la noción de historia sobre la que Cervantes construye La Numancia y la idea de nación-personificada por el personaje España en la que se basa. Se bosquejan las corrientes historiográficas de las que se sirve el dramaturgo.]
#num cri art
842. Stiegler, Brian N. "The Coming of the New Jerusalem: Apocalyptic Vision in Cervantes' La Numancia." Neophilologus 80 (1996): 569-81.
#num cri art
843. Weiner, Jack. "La Numancia de Cervantes y la alianza entre Dios e Israel." Neophilologus 81 (1997): 63-70.
El trato de Argel
Ediciones
#tra edi ed
844. El trato de Argel. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio.Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#tra edi ed
845. El trato de Argel. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 2. Madrid: Alianza, 1996. xlxi + 175 pp. + 1 disquete. [El disquete contiene sólo el texto de la comedia archivado en formato MS-DOS (ASCII). Se anuncian 21 tomos en la colección.]
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#tra eedi e-ed
846. El trato de Argel. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1998. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-1997. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#tra eedi-cdrom book
847. El trato de Argel. Obras completas. Texto, Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#tra trad ed
848. El trato de Argel. Trad. Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 1. 544 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
#tra trad dis
849. Peek, Pamela A. "The Trade of Algiers: A Translation of Cervantes' El trato de Argel ." Tesis doctoral. U of South Carolina, 1994. 227 pp. DAI 55A/11 (May 1995): 350. "[I have chosen to translate this play, hoping to make it more accessible to a greater number of readers. I have created as much as is possible a translation faithful to the original content, structure, flavor, and the author's intent. An objective examination of El trato de Argel confirms that it is the foundation upon which Cervantes explores his most prevalent themes and develops his literary technique. The themes of love, honor, and virtue illustrate the major characteristics of the main characters who exemplify the best that Spain has to offer; the themes of suffering and captivity, developed against the realistic setting of Algiers, reveal a thematic unity that Edward H. Friedman refers to as "conceptual unity." A comparison of El trato de Argel and Don Quixote shows the beginnings of certain patterns, including the use of autobiographical information and episodes that are vital to Cervantes' literary theory. Further study reveals that this drama contains an early manifestation of multiple levels of perspective and metatheatrical traits that are enhanced by language layered with multiple levels of meaning. A combination of Lionel Abel's basic principles of metatheater and T. A. O'Connor's reinterpretation of role-playing provides a new way to evaluate Cervantes' works. While Cervantes' later works have been examined for "positive" and "negative" role-playing, these ideas have been used here for the first time to analyze El trato de Argel."]
Crítica
#tra cri art
850. Abi-Ayad, Ahmed. "El cautiverio argelino de Miguel de Cervantes." Notas y Estudios Filológicos 9 (1994): 9-17. [Hace referencia particular a Los tratos de Argel y El gallardo español.]
#tra cri chap %Redondo 1994
851. Canavaggio, Jean. "La captive chrétienne, des Tratos de Argel aux Baños de Argel: traditions e recréation cervantine." Redondo, Augustin, ed. Images de la femme en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles: Des traditions aux renouvellements et à l'émergence d'images nouvelles. Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1994. 213-25.
#tra cri art
852. Martín, Adrienne L. "Images of Deviance in Cervantes's Algiers." Cervantes 15.2 (1995): 5-15. [Analiza la identidad y homosexualidad en Cervantes desde la perspectiva del musulmán en un contexto histórico literario; discute en particular Trato y Baños.]
#tra cri art
853. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Los baños de Argel y su estructura en cuatro actos." Hispania 77 (1994): 207-14. [Discute la preferencia de Cervantes por el drama en cuatro actos; en Baños Cervantes rehace el original de Trato conservando la estructura y teniendo en cuenta el tamaño de la compañía de Gaspar de Porres.].
La Galatea
Ediciones
#gal edi ed
854. La Galatea. Eds. López Estrada, Francisco; López García-Berdoy, María Teresa. (Letras hispánicas 389). Madrid: Cátedra, 1995. 662 pp. [Extenso prólogo introductorio 7-122 y Bibliografía 123-43.]
Res.: Avalle-Arce, Juan Bautista. Hispanic Review 65 (1997): 457-58.
#gal edi ed
855. La Galatea. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 2. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#gal edi ed
856. La Galatea. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 1. Madrid: Alianza, 1996. lii + 443 pp. + 1 disquete. [El disquete contiene tan sólo el texto de los seis libros de la novela archivado en formato MS-DOS (ASCII). Hay un párrafo por retorno duro. La edición anuncia que es el primero de 21 tomos planeados de las obras completas de Cervantes, incluyendo uno de atribuciones y otro con índices.]
Res.: Millán, José Antonio. "El Cervantes Pastoril." Babelia; suplemento cultural de El País, Madrid (15 de junio 1996): 18.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#gal eedi e-ed
857. La Galatea. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1998. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-1997. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#gal eedi-cdrom. book
858. La Galatea. Obras completas. Texto de Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#gal trad ed
859. La Galatea. Trad. Zhao Deming y Xu Shangzhi. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 4. 671 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Fuentes
#gal fue chap %Grilli 1995
860. Berrio, Pilar. "Música en La Galatea: de nuevo sobre la presencia de Orfeo en la obra cervantina." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 229-240. [Las referencias al mito de Orfeo en La Galatea no pasan de ser mero tópico comparativo con función panegírica. La materia órfica, es decir, la consonancia entre los elementos de la naturaleza y el sentir de los pastores expresado por la palabra y la música, constituye otro recurso retórico frecuente en el género y en esta obra.]
#gal fue art
861. Dudley, Edward. "Goddess on the Edge: The Galatea Agenda in Raphael, Garcilaso and Cervantes." Poetry and Empire. Eds. Cravens, Sydney, et al. Calíope (Journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry) 1 (1995): 12-45.
#gal fue chap %Grilli 1995
862. Rosucci, Gabriella. "Corrientes platónicas y neoplatónicas en La Galatea de Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 211-20. [Presenta un resumen de las teorías platónicas y neoplatónicas aplicadas a La Galatea de Cervantes a nivel de fábula, estructura y pensamiento, con un breve estudio preliminar de los rasgos substanciales de la ideología platónica, hasta el Renacimiento.]
#gal fue chap %Grilli 1995
863. Vila, Juan Diego. "Gelasia, Anaxárate y la flor de Gnido: ejemplaridad mítica y reminiscencias garcilasianas en el final de La Galatea." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 241-56. [El análisis de la estructura narrativa de la trama pastoril nos encierra el tesoro de lo mítico y lo poético en Cervantes con al centro la figura femenina como "acceso a la libertad."]
Influencia
#gal inf chap %Romero 1995
864. Egido, Aurora. "Las dos Rosauras: de La Galatea a La vida es sueño." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 39-53. [También en El gran teatro de Calderón. Kassel: Edition Reinchenberger, 1995. Cap. 5.]
#gal inf art
865. Lerner, Isaías. "Para la fortuna de La Galatea de Cervantes en el siglo XVIII." Lexis 20 (1996): 393-403. [Se centra en la recepción y éxito tanto de público como críticode la traducción al castellano de Casiano Pellicer de la Galatée, Roman Pastoral (1783), a su vez "imitada, compendiada y concluida," de Jean Pierre Claris de Florián, como obra prerromántica y caso de apropiación y parodia moderna.]
Crítica
#gal cri chap %Allaigre 1995
866. Allaigre, Claude. "Le Monde pastoral dans La Galatea de Cervantes." Le Monde rural: réalités, mythes et répresentations; domaine ibérique. (Travaux de Pyrénaica; Université de Pau et des Pays de l'Adour). Pau: U de Pau, 1995. 21-28.
#gal cri chap %Bonneville 1996
867. Allaigre, Claude. "Traduire ou ne pas traduire La Galatea de Cervantes: l'optique de Florian." Hommage des Hispanistes français à Henry Bonneville. Poitiers: S.H.F., 1996. 13-22.
#gal cri chap %Grilli 1995
868. Belmar Marchante, María Angeles. "Lauso y Elicio: divergencia personalizadora del amor en Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 221-28. [Mediante la polarización de los personajes de Lauso y Elicio se reconstruye el perfil de la sugestión pastoril de Cervantes como atracción que atraviesa su vida y su obra.]
#gal cri art
869. Berrio, Pilar. "Instrumentos musicales en El pastor de Filida." Dicenda:Cuadernos de filología hispánica 12 (1994): 11-18. [Incluye también referencias a La Diana y La Galatea. Hace una recopilación de los instrumentos musicales en el mundo arcádico de la literatura pastorial del siglo de oro, y con la ayuda del Tesoro de Covarrubias los clasifica en familias: cuerda, viento y percusión.]
#gal cri chap %Nállim 1994
870. Carrizo Rueda, Sofía M. "Cervantes crítico-poeta: el caso de Francisco de Figueroa." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 317-26. [Francisco de Figueroa (Alcalá de Henares 1536-1617) pasó tiempo en Italia como militar , escribió Canciones y Elegías al estilo italiano e importó de Italia el verso blanco. Estudio sobre Cervantes como crítico literario a través de la conversión en personajes de escritores conocidos como Figueroa, según la interacción de tres niveles: el Figueroa histórico, su alter ego poético y el pastor de La Galatea.]
#gal cri art
871. Colón Calderón, Isabel. "Poesía y poetas en La Galatea." Dicenda; Cuadernos de filología hispánica 14 (1996): 79-92. [Examina la presencia y función de la poesía en la novela bajo cuatro aspectos: referencias a la poesía y poetas; versos ajenos; versos de Cervantes; y prosa y versos entremezclados. En cuanto a las poesías de Cervantes, ofrece un cómputo por libros y clasifica sus funciones en relación con la prosa: referencial, emotiva, cognativa y poética.]
#gal cri chap %Egido 1994
872. Egido, Aurora. "El maravilloso y sosegado silencio de La Galatea." Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 19-32.
#gal cri chap %Egido 1994
873. Egido, Aurora. "La Galatea: espacio y tiempo." Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 33-90.
#gal cri chap %Egido 1994
874. Egido, Aurora. "El eremitismo ejemplar. De La Galatea al Persiles." Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 333-48.
#gal cri art %LópezN 1997
875. Fanconi, Paloma. "La primicia de Cervantes." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997):32.
#gal cri art
876. Honda, Seiji. "Estudios y críticas sobre La Galatea de Cervantes." Renaissance Studies (Saitama U, Japan) 2 (1995): 244-69. [En japonés.]
#gal cri chap %Grilli 1995
877. Honda, Seiji. "Sobre La Galatea como égloga." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 195-210. [Cervantes en su Galatea intentó fundar un nuevo concepto de égloga. Ahora son los pastores quienes plantean los problemas del amor cantando églogas alternativamente en la contienda; en cambio quienes señalan donde hay soluciones son, en lugar del autor, los demás personajes pastoriles o no pastoriles. Por ello en la parte poética de la égloga se da la teoría del amor y en la parte narrativa de la historia es donde se presenta su práctica.]
#gal cri chap %Alvarez 1996
878. López Estrada, Francisco. "La ilustración literaria y sus motivos: la edición de La Galatea de Antonio de Sancha (Madrid, 1784)." El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. Madrid: C.S.I.C., 1996. 583-604.
#gal cri chap %Baasner 1995
879. López Estrada, Francisco. "La escala filosófica del amor en La Galatea." Spanische Literatur; Literatur Europas: Festschrift für Wido Hempel zum 65 Geburtstag. Max Niemeyer: Tübingen, 1995. 192-99.
#gal cri chap %Grilli 1995
880. Márquez Villanueva, Francisco. "Sobre el contexto religioso de La Galatea." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 179-95. [Tras la pesquisa de los resortes culturales y las ideas de Cervantes vertidas en La Galatea, obra pastoril y por lo tanto influída por la religión del Amor, tradicional en el género, se perviene a la idea de defensa de la religión de la Poesía como intencionalidad última de la obra.]
#gal cri chap %Close 1995
881. Montero Reguera, José. "La Galatea y el Persiles." Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 157-72.
#gal cri chap %Reichenberger 1994
882. Romanos, Melchora. "La Galatea: aproximaciones al problema del género." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 509-17.
#gal cri chap %Nállim 1994
883. Romanos, Melchora. "Interrelaciones genéricas y renovación narrativa en La Galatea de Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 51-59.
#gal cri chap %Grilli 1995
884. Romanos, Melchora. "La estructura narrativa de La Galatea de Cervantes: de lo poético a la ficcionalización narrativa." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 169-77. [La crítica ha privilegiado lo que en la ficción pastoril cervantina de La Galatea aparecía como una incidencia mayor sobre el tratamiento de la verosimilitud. Se intenta demostrar cómo en la confrontación aristotélica entre poesía e historia, Cervantes ha superado la linealidad constructiva del género al lograr consolidar una estructura más compleja.]
#gal cri art
885. Stagg, Geoffrey L. "The Composition and Revision of La Galatea." Cervantes 14.2 (1994): 9-25. [A través del análisis de ciertos aspectos del texto, tales como alusiones autobiográficas, históricas y cronológicas, llega a la conclusión de que Cervantes redactó los Libros I-III antes de salir para Italia, añadió los Libros IV-VI al volver del cautiverio y retocó entonces el manuscrito para ponerlo al día y ganarse la benevolencia del "discreto lector."]
#gal cri art
886. Trambaioli, Marcella. "Notas sobre el papel de Lenio en La Galatea: ¿gracioso o 'pastor fino'?" Romance Notes 35.1 (1994): 45-51.
Don Quijote I (1605)
Ediciones
#dq1 edi ed
887. Los Académicos de la Argamasilla, lugar de la Mancha, en vida y muerte del valeroso Don Quijote de la Mancha, Hoc Scripserunt. Ed. Casasayas, José María. Argamasilla de Alba: Imprenta Provincial, 1995. 33 pp. [Edición conmemorativa de los sonetos y epitafios que cierran la primera parte del Quijote impresa en la Cueva de Medrano y publicada con ocasión del coloquio de la Asociación de Cervantistas "Perspectivas de los estudios cervantinos (Homenaje a José María Casasayas)."]
#dq1 edi ed
888. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Parte I). Edición y notas de Tom Lathrop. Newark, DE: Juan de la Cuesta; Hispanic Monographs, 1997. 423 pp. [Edición preparada para el estudiante de habla inglesa con 6221 notas sobre vocabulario en los márgenes y 2169 notas a pie de página sobre cultura, historia, geografía, etc. Texto basado en la edición de Schevill-Bonilla (Madrid, 1928-41) modernizando la ortografía cuando no afecta la pronunciación. "Introduction to students" ix-xxxii.]
Fuentes
#dq1 fue chap %Friedman 1994
889. Cárdenas, Anthony J. "Cervantes's Rhyming Dictum on Celestina." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 19-36. [Análisis léxico y metacrítico del poema satírico al final de Don Quijote (1605) sobre la Celestina y su relación con la estructura narrativa de la obra.]
#dq1 fue art
890. Crosas, Francisco. "¿Quintiliano en el Quijote?" RILCE 11 (1995): 223-35. [Analiza la relación entre la preceptiva clásica, en particular las Institutiones oratoriae de Quintiliano, y los discursos de la primera parte del Quijote como orationes y como ejemplos de los tres géneros oratorios: demostrativo, deliberativo y judicial.]
#dq1 fue dis
891. Nadeau, Carolyn Amy. "Women of the Prologue: Writing the Female in Don Quijote I." Tesis doctoral. The Pennsylvania State U, 1994. 179 pp. DAI-A 55/09 (Marzo 1995): 2856. [Examina "the development of the women in the Quijote I, using the females Cervantes cites in his prologue--Guevara's prostitutes, Lamia, Laida and Flora, Ovid's Medea, Virgil's Circe and Homer's Calypso--as initial points of reference. . . . This close textual analysis is anchored in the Renaissance notions of imitation theory and informed by Thomas Greene's seminal work, The Light in Troy. In chapter one, I review the literature on Renaissance imitation theory, then discuss the prologue to the Quijote, and raise questions of why Cervantes chose to cite these women in his prologue. In chapter two I examine how Cervantes rewrites salient characteristics of the prostitutes from Guevara's text. I examine the duality of Dulcinea and Maritornes, their prostitute-princess opposition, the similarities of Flora's business deals and Luscinda and Zoraida's negotiated marriages, and the differences between the "public" speakers, Marcela and Dorotea, whose defenses are either rejected or accepted by their respective audiences. In the next chapter I turn to Medea's conflict of passion for her lover and loyalty for her family as presented by Ovid. Her decision to follow her passion is inscribed in Dorotea and Zoriada. While the women in Cervantes's text share a similar structure with Ovid's interpretations of Medea's history, they are able to overcome the obstacles they confront in order to restore harmony within their Christian context. The first half of chapter four distinguishes the different types of sorcery and witchcraft in the Quijote. I then review the history of Circe and Calypso, particularly in terms of the Greek hero Odysseus, and explore the sorceresses' function in the text, most importantly in the figures Maritornes and Dulcinea. In the conclusion I argue that Cervantes's imitation strategy supports a new freedom for writers that distances the writer from past traditions and emphasizes greater authorial responsibility. The women of the text are also defined by a greater freedom with which they affect the outcome of the male characters' lives."]
#dq1 fue art
892. Nadeau, Carolyn Amy. "Evoking Astraea: The Speeches of Marcela and Dorotea in Don Quijote I." Neophilologus 79 (1995): 53-61.
#dq1 fue art %Castilla 1995
893. Ruiz Pérez, Pedro. "Las hipóstasis de Armida: Dorotea y Micomicona." Cervantes 15.1 (1995): 147-63. [Armida en la Gerusalemme de Tasso es modelo de Dorotea; pero Cervantes hace que su personaje, al tiempo que se convierte en Micomicona se construya a sí misma como imagen y agente del universo quijotesco.]
#dq1 fue art
894. Suarée, Octavio de la. "La cosmología de Giordano Bruno como posible fuente de la poesía de Cervantes en la primera parte de El Quijote (1605)." Circulo: Revista de Cultura (Verona, NJ) 23 (1994): 161-67.
Influencia
#dq1 inf dis
895. Asimakopoulos, Vasiliki "Dorotea and Fortunata: Two Similar Creations in Two Distant Epochs." Tesina M.A. McGill U (Canada), 1995. 114 pp. MAI 34/04 (1996): 1387. [Analiza y compara la presentación inicial y caracterización de Dorotea y Fortunata a fin de demostrar la similaridad de técnicas narrativas utilizadas por Cervantes y Galdós. Concluye que ambos logran un mismo fin, crear "a sensual scene in which they offer a minute description of the female characters in question. . . . The characterization process is realized thanks to the interaction between characters and the thinking process."]
Crítica
#dq1 cri chap %Grilli 1995
896. Alvarez Amell, Diana. "El arte y la naturaleza: el espacio de la creación en el prólogo de Don Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 267-72. [El prólogo de la edición de 1605 ofrece una explicación metafórica a modo de definición que funciona para establecer un diálogo sobre la formación y la validez de la narración de lo ficticio. El prólogo está dividido en dos situaciones ficticias. Una entre el copista o "padrastro" que presenta al lector su dilema de no saber cómo empezar. La segunda, el diálogo entre dos amigos, intenta resolver el problema cuando el amigo culto, personaje estereotipo en diálogos renacentistas, aconseja que se presente un principio falso.]
#dq1 cri art
897. Badia, Mindy. "Dorotea's Autobiographies: Authority and Ambiguity in Don Quijote." Romance Languages Annual 7 (1995) [1996]: 370-73.
#dq1 cri art
898. Cintrão, Heloísa Pezza. "Crítica, Providência e uso dos modos ficcionais no Quixote I." Magma 2 (São Paulo) (1995): 45-50. [Reflexión sobre las estructuras narrativas paródicas e idealistas en la primera parte del Quijote a la luz de las teorías de N. Frye.]
#dq1 cri art %Pires 1996
899. Cintrão, Heloísa Pezza. "Romance e romanesco: uso dos modos ficcionais e questões de gênero no Quixote de 1605." Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. 222-24. [Estudia los modos y formas ficcionales en algunos episodios del Quijote de 1605.]
#dq1 cri art
900. Cowes, Hugo W. "La concepción de no percepción en Derrida y el capítulo XXI de la primera parte del Quijote." Filología 29. 1-2 (1996): 47-54.
#dq1 cri chap %Friedman 1996
901. Dunn, Peter N. "Contested Discourses in Don Quijote I: Paladin's Helmet or Barber's Basin?" Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 125-33.
#dq1 cri chap %Galván 1995
902. Durán, Manuel. "From Fool's Gold to Real Gold: Don Quixote and the Golden Helmet." Galván, Delia V., ed. Studies in Honor of Donald W. Bleznick. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 17-31. [Comenta el multiperspectivismo y ambigüedad de la aventura y señala en particular cómo el personaje creado en la primera parte se convierte en el invisible compañero del héroe, su doppelganger, un fantasma que sólo su muerte puede exorcitar. El yelmo pone de manifiesto en definitiva lo inadecuado de la palabra y lo inestable del mundo que nos rodea.]
#dq1 cri art
903. Fajardo, Salvador J. "Closure in Don Quijote I: A Reader's Canon." Cervantes 14.1 (1994): 41-60. [Examina los capítulos 47-52 de la primera parte subrayando el paralelo entre el desarrollo del canónigo como lector y el del lector actual de la novela.]
#dq1 cri art %Letras 1994
904. Fajardo, Salvador J. "Guiding the 'Idle Reader': The Rhetoric of the Prologue to Don Quixote I." Letras hispanas 1 (1994): 20-33.
#dq1 cri art
905. Fajardo, Salvador J. "Instructions for Use: The Prologue to Don Quixote I." Journal of Interdisciplinary Literary Studies 6 (1994): 1-17. [Versión ampliada de "Guiding the 'Idle Reader'."]
#dq1 cri art
906. Fernández de Cano y Martín, José Ramón. "La destrucción del personaje en la obra cervantina: andanzas y desventura del malogrado mozo de campo y plaza." Cervantes 15.1 (1995): 94-104. [Comenta la influencia del lenguaje erótico utilizado en la presentación del mozo del primer capítulo en la caracterización de los personajes y en particular de don Quijote.]
#dq1 cri chap %Nállim 1994
907. Festini, Patricia. "El curioso impertinente y el Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 161-67.
#dq1 cri chap %Grilli 1995
908. Finello, Dominick. "Técnica retórica y dramática de las narraciones breves de la primera parte del Quijote."Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 435-41. [Se estudian el estilo retórico (libresco, de la tradición amorosa) y el estilo dramático (técnicas para convencer, teatralidad, inspiración poética) de los cuentos del Quijote, I.]
#dq1 cri art
909. Flores, Roberto M. "¿Cómo iban a terminar los amoríos de Dorotea y don Fernando? Primera parte del Quijote." Nueva Revista de Filología Hispánica 43 (1995): 161-68.
#dq1 cri art
910. Flores, Roberto M. "'Libró' y 'divi-' en el poema octosílabo de cabo roto del donoso poeta entreverado: Primera Parte del Quijote." Cervantes 17.2 (1997): 155-65.
#dq1 cri art
911. Fra-Molinero, Baltasar. "El disfraz de Dorotea: Usos del cuerpo negro en la España de Cervantes." Indiana Journal of Hispanic Literatures 2.2 (1994): 63-85.
#dq1 cri chap %Reichenberger 1994
912. Friedman, Edward H. "Off the Beaten Path: Don Quijote and the Narrative Exploits in the Sierra Morena." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 259-77.
#dq1 cri art
913. Friedman, Edward H. "Sancho's Mid-Section: Mind and Matter in the Sierra Morena." Romance Languages Annual 6 (1994) [1995]: 465-71.
#dq1 cri art %Letras 1994
914. Garza, Baudelio. "El relato de Cardenio y el del cautivo: dos modelos autobiográficos en Don Quijote." Letras hispanas 1 (1994): 43-51.
#dq1 cri chap %Gerli 1995
915. Gerli, E. Michael. "Unde veritas: Readings, Writings, Voices, and Revisions in the Text (Don Quijote I, 8-9)." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 61-81. [Nueva versión bajo un nuevo enfoque de "Estilo, perspectiva y realidad: Don Quijote I, 8-9." Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo 37 (1982): 1-8.]
#dq1 cri art
916. González, E. R.; Cortez, M. S. "La ficción de Dorotea (la importancia del personaje en la Primera Parte del Quijote." Explicación de textos literarios 25 (1996): 13-22.
#dq1 cri chap %González 1996
917. González, Isaac. "Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes (fragmento)." González, Isaac. Narciso y Eco. Un recorrido por la literatura castellana con la ayuda de la imagen y la música. Madrid: Videocinco, 1996. 100-102. [Breve estudio sobre el episodio de los batanes.]
#dq1 cri chap %Nállim 1994
918. González Gandiaga, Nora. "De los Prólogos, de las tasas, de los poemas introductorios, del 'autor', del lector en el Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 181-92.
#dq1 cri chap %Hathaway 1995
919. Hathaway, Robert L. "Hypothesizing an Ancestry for Alonso Quixano." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 1-11. [Revisión de "A Hypothetical Ancestry for Alonso Quixano." Anales Cervantinos 17 (1978): 237-41.]
#dq1 cri chap %Hathaway 1995
920. Hathaway, Robert L. "Dorotea the Artful Narrator." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 12-39. [Antes en Cervantes 13.1 (1993): 109-26.]
#dq1 cri chap %Hathaway 1995
921. Hathaway, Robert L. "Leandra and That Nagging Question." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 64-86. (También en Cervantes 15.2 [1995]: 58-74.) [Examina de cerca la "cuestión palpitante" de si Leandra fue o no violada por Eugenio, ofrece una serie de observaciones y concluye afirmando de nuevo el carácter ambiguo y abierto del texto.]
#dq1 cri chap %Hathaway 1995
922. Hathaway, Robert L. "Thine and Mine: Desire and Possession in Part One." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 87-118.
#dq1 cri art
923. Iffland, James. "Mysticism and Carnival in Don Quijote I, 19-20." MLN 110 (1995): 240-70.
#dq1 cri art
924. Imperiale, Louis. "Marcela como construcción ideológica de Grisóstomo: la dura realidad de la ficción." Revista de Filología (U de la Laguna) 13 (1994): 161-77. [Interpretación enfocando el episodio desde una perspectiva feminista y la situación existencial de la mujer. Considera el parlamento de Marcela afirmación de la autonomía y soberanía de la mujer, en contra de tradiciones literarias y culturales abusivas y homocéntricas. Cervantes rechaza a través de la subversión de Marcela el matrimonio como subyugación de la individualidad femenina.]
#dq1 cri chap %Nállim 1994
925. Larrañaga de Bullones, Hortencia. "Intertextualidad en el capítulo XVIII, 1a parte, del Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 193-206.
#dq1 cri art
926. Larose, Henri. "Quelques mots à propos du discours de Don Quichotte aux chevriers: L'Age d'Or." Les Langues Neo-Latines 88 (1994): 81-91.
#dq1 cri chap %Celestino 1995
927. López Estrada, Francisco. "La función de la biblioteca en el Quijote." Celestino Angulo, Sonsoles, ed. De libros y bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel. (Biblioteca universitaria 15). Sevilla: U de Sevilla, 1995. 193-200. [Comenta los libros y la biblioteca de don Quijote según el escrutinio del cap. 6 y su función liminar en el conjunto de la obra.]
#dq1 cri chap %Márquez 1995
928. Márquez Villanueva, Francisco. "El mundo literario de los académicos de la Argamasilla." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 115-55. [Sobre los poemas burlescos que abren y cierran la primera parte del Quijote, Cervantes y el mundo de las Academias literarias de su época. Antes en La Torre 1 (nueva época) (1987): 9-43.]
#dq1 cri chap %Rosas 1994
929. Martínez Torres, José Luis. "El baciyelmo y los derechos humanos. El Quijote y los derechos humanos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 323-29. [Mesa redonda.]
#dq1 cri art
930. Mesa, Joaquín. "Verdad y ficción cervantinas: La relación de la embajada a Dulcinea (Don Quijote I, 31)." Neophilologus 78 (1994): 561-77.
#dq1 cri chap %GarcíaM 1993
931. Moner, Michel. "En el taller de la creación: las supuestas refundiciones de la Primera parte de Don Quijote." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 2: 693-707.
#dq1 cri chap %Trabajo 1995
932. Montoya, Melgar, Alfredo. "El labrador Juan Haldudo y su flagelado criado Andrés (Un episodio laboral del Quijote)." El trabajo en la literatura y el arte. (Marginalia 14). Madrid: Cívitas, 1995. 61-65.
#dq1 cri chap %Nállim 1994
933. Mora de Nieva, María del Carmen; Alonso de Ruffolo, María Soledad. "Propósitos explícitos e implícitos en el 'Prólogo' a la primera parte del Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 221-29.
#dq1 cri art
934. Neuschäfer, Hans-Jörg. "Intertextualität bei Cervantes. Die Funktion der Marcela-Episode im Don Quijote." Romanistische Zeitschrift für Literaturgeschichte 20 (1996): 227-37.
#dq1 cri art
935. Noel, Martín Alberto. "Premoniciones cervantinas en el discurso de 'las armas y las letras'." Boletín de la Academia Argentina de Letras 60. 237-38 (1995): 393-98. [Estudio sobre el tema de los augurios.]
#dq1 cri art
936. Osterc, Lúdovik. "El pastorcillo Andrés y la misión de Don Quijote (I.4)." Sábado (suplemento de Uno más uno) México (7 de mayo de 1994) 2 pp. a cuatro columnas. [Perspectiva marxista según la cual Cervantes satiriza en el episodio el sistema feudal y eclesiástico de opresión en favor de las clases desposeídas, explotadas y marginales. Rebate las opiniones críticas tradicionales, desde Pellicer a A. Redondo.]
#dq1 cri art
937. Osterc, Lúdovik. "El episodio del pastorcillo Andrés y sus comentadores." Acta Neophilologica 27 (1994).
#dq1 cri chap %Grilli 1995
938. Parodi de Geltman, Alicia. "La estructura alegórica del Quijote de 1605." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 419-34. [El Quijote propone una poética articulada en una teología de la creación. La cifra está en los episodios intercalados, el Curioso, el Cautivo y los amores de doña Clara y don Luis, analizados en trabajos previos.]
#dq1 cri chap %Grilli 1995
939. Pabón, Tomás. "Cardenio en Cervantes, Shakespeare y Fletcher." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 369-76. [Aunque La historia de Cardenio esté perdida, atestan algunos comentaristas que Doble falsedad es una adaptación del episodio de Cardenio que se ve en el Quijote de 1605. Intenta mostrar cómo las nuevas situaciones dramáticas que Shakespeare y Fletcher inventan para el teatro complementan y exploran aún más la temática cervantina.]
#dq1 cri chap %Nállim 1994
940. Petruccelli, María Rosa. "Una propuesta de lectura: la carta a Dulcinea como metáfora del texto y espacio de invención del personaje." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 253-76.
#dq1 cri art
941. Planas, Santiago Miquel "Pri certa crariga frazo de Don Quijote (I.6)." Valencia Luno 42 (1996): 4-5. [En esperanto.]
#dq1 cri art
942. Presberg, Charles. "'This Is Not a Prologue': Paradoxes of Historical and Poetic Discourse in the Prologue of Don Quixote, Part I." MLN 110 (1995): 215-39.
#dq1 cri art %Leer 1996
943. Redondo, Augustin. "Burlas y veras: la Princesa Micomicona y Sancho negrero (Don Quijote I, 29)." Leer el Quijote. Seminario Internacional sobre literatura española y Edad de Oro, Madrid 1995. Edad de Oro 15 (1996): 125-40.
#dq1 cri dis
944. Reed, Laura Marie. "Interrupted Feasts: Confrontations with the Uncanny in Medieval and Renaissance Texts." Tesis doctoral. Yale, 1996. 187 pp. DAI-A 57/06 (1996): 2495. [Examina escenas de banquetes interrumpidos por la llegada de figuras extrañas en textos medievales y del Renacimiento. Afirma que "banquets represent and construct the social order, and... interruptions expose the discontents produced by that order." Además de las bodas de Camacho y Basilio en el Quijote, considera las interrupciones del Green Knight, "whose challenge is met by Gawain's virtue and the flexibility of the Arthurian group"; banquetes en el Decameron, " Spenser's attempt to imagine an ideal Protestant banquet which is supposed to overcome the literalism associated with the Catholic Mass, symbolized by Duessa's poisoned cup," y contrasta "the empty rituals of power in Macbeth with the playful, integrative, pastoral feast in The Winter's Tale.]"
#dq1 cri chap %Nállim 1994
945. Roca, Beatriz. "El llamado de la libertad: del 'cautivo' a la historia de Doña Clara." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 277-86.
#dq1 cri art
946. Rodríguez, Alfred, Tisinger, S. y Utley, G. "La creatividad de Cervantes en 'El cuento de Leandra'." Cervantes 15.2 (1995): 84-89.
#dq1 cri art
947. Rodríguez, Alfred; Ramírez, Mariana. "Whistling in the Dark: Chapters 19 and 20 of Part One of Don Quijote." Cervantes 16.2 (1996): 107-13. [Consideran la nocturnidad y el énfasis en los sentidos bajos (olfato) como prueba del ataque de un Cervantes barroco a las apariencias y los sentidos superiores (vista y oído) como medios válidos de percebir la realidad.]
#dq1 cri art %Leer 1996
948. Rodríguez Puértolas, Julio. "La pastora Marcela." Leer el Quijote. Seminario Internacionalsobre literatura española y Edad de Oro, Madrid 1995. Edad de Oro 15 (1996): 181-90.
#dq1 cri chap %GarcíaM 1993
949. Sánchez, Hernán."El episodio de los batanes: perspectivismo, humor y juego textual." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 2: 923-30.
#dq1 cri art
950. Souviron, Begoña. "La canción desesperada. Del narcisismo a la autoelegía." Revista de Filología Española 76.3-4 (1996): 317-25. [Trata la crisis de Grisóstomo, su narcisismo y los motivos del suicidio en relación con la personalidad de Marcela y su autonomía como figura femenina.]
#dq1 cri chap %Grilli 1995
951. Stoopen de Morfin, María. "El placer de la burla. Un lector colaborador del Quijote: I, 8-9." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 385-92. [Se pone de relieve la tarea que realiza un lector anónimo de la novela, quien se propone localizar el material que falta para que el autor pueda continuar con el relato. Asimismo se destaca el trastorno que sufren los planos real y ficticio a raíz de la intromisión de ese lector y el gran número de colaboradores que participan en el cometido de sacar adelante la narración.]
#dq1 cri chap
952. Tirado, Pilar del Carmen. "War Games: Cervantes' Battle of the Sheep." Kleist, Jurgen; Butterfield, B.A., eds. War and Its Uses: Conflict and Creativity. (Plattsburgh Studies in the Humanities). New York: Peter Lang, 1999. 37-45. [Examina DQ I,18 y analiza su contenido como comentario socio-histórico sobre la guerra.]
#dq1 cri chap %Whicker 1998
953. Urbina, Eduardo. "El juego de la Fortuna en el Quijote de 1605." Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Ed. Jules Whicker. University of Birmingham 1995. Department of Hispanic Studies-U of Birmingham, 1998. 3: 254-62.
#dq1 cri art
954. Vila, Juan Diego. "La poética del retrato: Don Quijote y los mercaderes toledanos." Anales Cervantinos 32 (1994): 157-68.
#dq1 cri art
955. Zimic, Stanislav. "Los amores entrecruzados de Cardenio, Luscinda, Dorotea, Fernando (Don Quijote I, 23-32; 35-38; 44, 46, 47." Acta Neophilologica 28 (1995): 17-58. [Estudia la génesis y la estructura del enredo amoroso con el propósito de aclarar el género a que pertenece y su significado para la "intención literaria del Quijote de 1605."]
#dq1 cri art
956. Zimic, Stanislav. "El suicidio de Grisóstomo." Acta Neophilologica 26 (1993): 29-43. [Intenta aclarar la naturaleza y significado del suicidio de Grisóstomo. Presenta la polémica que reina entre los cervantistas y justifica "la ejemplaridad moral, intelectual y literaria del episodio."]
El curioso impertinente
Fuentes
#cur fue art
957. Barbagallo, Antonio. "Los dos amigos, El curioso impertinente y la literatura italiana." Anales Cervantinos 32 (1994): 207-19.
#cur fue chap %Cerdan 1994
958. McGrady, Donald. "Otra vez las fuentes del Curioso impertinente." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 767-72.
#cur fue art
959. Zimic, Stanislav. "La vorágine de la desconfianza en la Novela del Curioso impertinente (DQ I, 32-35)." Acta Neophilologica 27 (1994): 23-47. [Afirma que el debido aprecio por esta novela depende, en gran parte, de su relación preferente y peculiar con la novelística italiana. Se atisba en Anselmo una predisposición escéptica hacia la virtud de la mujer, si bien acompañada en su conciencia de una remota posibilidad de que resulte injustificada. Las fuentes literarias suelen ser de inspiración bocachesca y se añaden coincidencias significativas con una novella de Bandello.]
Influencia
#cur inf art
960. Díez Taboada, Juan María. "Los curiosos impertinentes en el teatro." Revista de Literatura 57 (1995): 455-65. [Discute las adaptaciones de El curioso de Guillén de Castro, Abelardo López de Ayala y Antonio Hurtado.]
#cur inf art
961. Fernández, Jaime, S.J. "Hombre en camino de Natsume Soseki: Una versión japonesa de El curioso impertinente." Shiso (Tokyo) 1 (1994): 69-87. [En japonés.]
Crítica
#cur cri chap %Arellano 1996
962. Alcalá Galán, Mercedes. "Algunos aspectos intertextuales en El curioso impertinente." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 9-14. [Los aspectos discutidos son tres: su naturaleza de relato intercalado, su cualidad de 'cita', y las alusiones al Curioso en el Quijote.]
#cur cri chap %Grilli 1995
963. Bailón-Blancas, José Manuel. "Un modelo de depresión neurótica en la obra de Cervantes: El curioso impertinente." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 461-84. [Se analiza en la línea de investigación psiquiátrica otro de los personajes cervantinos para, a través de la sintomatología descrita en los textos por Cervantes, llegar a un diagnóstico evolutivo; realizando a su vez un diagnóstico diferencial, única manera clínica de certeza. Se estudia de este modo a los personajes de la novela y se tipifica con preferencia al personaje central de El curioso impertinente.]
#cur cri art
964. Clamurro, William H. "The Quijote, the 'Curioso' and the Diseases of Telling." Revista de Estudios Hispánicos 28 (1994): 379-93.
#cur cri chap %Nállim 1994
965. Festini, Patricia. "El curioso impertinente y el Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 161-67.
#cur cri chap %Grilli 1995
966. Geltman, Pedro. "'Tu tienes ahora el ingenio como el que siempre tienen los moros': acerca de la argumentación premoderna en el discurso de Lotario, Quijote I, 33." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 453-59. [Lotario recuerda los tres caminos que la teología neoescolástica proponía para conocer las verdades divinas y recursos poco estimados por esta corriente, como las analogías matemáticas. Como los "demostradores" premodernos, que desconocían los presupuestos culturales no compartidos, estaba destinado a fracasar.]
#cur cri chap %Grilli 1995
967. Illades Aguilar, Gustavo. "El honor como espectáculo en la Novela del curioso impertinente." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, (1995). 485-93. [En una farsa sobre el honor acontece la fragmentación y el desdoblamiento de Anselmo. Un intento singular es la causa: encarnar la equivalencia entrañas/honra, opinión propia/opinión ajena, ser/parecer. La ejemplaridad última de la Novela (novedad literaria) consiste en convertir su lectura en curiosidad impertinente.]
#cur cri art %Qiu 1996
968. Molina, Alvaro. "Glass Characters and Glass Fictions: The Poetics of El curioso impertinente and El licenciado Vidriera." Mester 25 (1996): 5-29. [Examina la poética de 'vidrio' en los personajes y en el discurso de la ficción y sugiere que la doble fragmentación denota el alejamiento de Cervantes de Aristóteles.]
#cur cri chap %Nállim 1994
969. Vila, Juan Diego. "Nombre, conocimiento y verdad en El curioso impertinente." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 289-303.
#cur cri chap %Ricapito 1994
970. Zahareas, Anthony N.; Coll Tellechea, Reyes. "Cervantes, Shakespeare and Calderón: Theater and Society." Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 225-40. [Discute los temas del adulterio y el honor en Pedro de Urdemalas, El retablo de las maravillas y El curioso impertinente en comparación con Othello de Shakespeare y El médico de su honra de Calderón de la Barca.]
La historia del cautivo
Traducciones
#cau trad ed
971. The Captive's Tale. Ed., trad. y notas McCrory, Donald P. (Hispanic Classics). Warminster, England: Aris & Phillips, 1994. xvi + 175 pp. [La intro. presenta el fondo histórico sobre el imperio otomano y un resumen biográfico sobre Cervantes, los baños y sus intentos de escape, así como apéndices comparando El cautivo con Los baños de Argel, vocabulario de palabras en turco, árabe y español e índice de personas importantes del siglo dieciséis.]
Res.: Parr, James A. Choice 33.1 (Sep. 1, 1995): 126.
Influencia
#cau inf art
972. Holl, Bruce T. "Gogol's Captain Kopeikin and Cervantes Captive Captain: a Case of Metaparody." The Russian Review 55 (1996): 681-91.
Crítica
#cau cri dis
973. Garcés, María Antonia. "The Phantom of Desire: A Cervantine Erotics." Tesis doctoral. The Johns Hopkins U, 1994. 264 pp. DAI-A 55/06 (Dic. 1994): 1552. ["A study of the phantom of desire in three of Cervantes' narratives--La historia del cautivo, Coloquio de los perros y El licenciado Vidriera--combining Freudian and Lacanian pyschoanalyis and French feminist theories--notably those of Julia Kristeva--with a historical and sociological approach to the literature of the Spanish Golden Age.
The ordeal of the Captive's imprisonment and his desire to be rescued are subsumed by his relationship with Zoraida, the veiled Moorish woman who ultimately brings about their escape together. The representation of the "veiled" or "muffled" Zoraida--la embozada--in terms of a transcendental divinity, a statue covered with precious stones, discloses the structure of the Captive's desire. Her statue-like figure which bespeaks her gradual petrification as object of the Captive's desire represents a projection of a fetishistic erection that protects the subject from the threat of castration."]
#cau cri art %Letras 1994
974. Garza, Baudelio. "El relato de Cardenio y el del cautivo." Letras hispanas 1 (1994): 43-51.
#cau cri chap %Gerli 1995
975. Gerli, E. Michael. "Rewriting Myth and History: Discourses of Race, Marginality, and Resistance in the Captive's Tale (Don Quijote I, 37-42)." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 40-60.
#cau cri chap %Hathaway 1995
976. Hathaway, Robert L. "Suspicions and Suspects: The Captive's Tale." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 40-63.
#cau cri art
977. McGaha, Michael. "Hacia la verdadera historia del cautivo Miguel de Cervantes." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 20 (1996): 540-46. [Durante su cautiverio en Argel Cervantes tuvo una mora principal enamorada semejante al personaje de Zoraida y esto explica que no lo castigaran severamente tras sus varios intentos de fuga.]
#cau cri art
978. Rodríguez, Alfred, e Irwin, Angela. "El capitán cautivo de Cervantes: ¿barroca hibridización de historia y folklore?" Anales Cervantinos 32 (1994): 259-63.
#cau cri art
979. Zimic, Stanislav. "Un sueño romántico de Cervantes: El cuento del cautivo (Don Quijote I, 37-42)." Angélica 6 (1994): 37-66. [Lleva a cabo una nueva exégesis de la historia examinando los sentimientos religiosos y amorosos de Zoraida. En contra de la opinión de la mayoría de la crítica, juzga a la mora cristiana de forma positiva y justifica la pertinencia del cuento en la primera parte del Quijote.]
Novelas ejemplares
Ediciones
#ne edi ed
980. Novelas ejemplares. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio.Vol. 2. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1994. 3 vols. 1993-1995.
#ne edi ed
981. Novelas ejemplares. Ed. González Hidalgo, José L. (Agora 10). Málaga: Agora, 1994. 141 pp. [Incluye tres novelas: Rinconete y Cortadillo; El licenciado Vidriera; El casamiento engañoso.]
982. Novelas ejemplares. Ed. Ibáñez Campos, José. (Cultura 52-53). 2 vols. Barcelona: Edicomunicación, 1994.
#ne edi ed
983. Novelas ejemplares. Ed. y notas Luttikhuizen, Frances; Introducción de Alberto Blecua. (Clásicos universales Planeta 229). Barcelona: Planeta, 1994. xxxvi + 677 pp. [Bibliografía xxviii-xxxvi. 1a ed. en esta colección.]
Res.: a) Kartchner, Eric J. Indiana Journal of Hispanic Literatures 8 (1996): 225-28; b) Percas de Ponseti, Helena. Cervantes 16.1 (1996): 96-98.
#ne edi ed
984. Novelas ejemplares. Ed. Rodríguez-Luis, Julio. (Clásicos Taurus; Temas de España 27). Madrid: Taurus, 1994. 613 pp. [ 2a ed. revisada. Intro. y bibliografía 9-70; notas sobre variantes y glosario 577-613.]
Res.: Jones, J. A. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 108-109.
#ne edi ed
985. Novelas ejemplares. Intro. y notas Pérez Minnocci, Santiago. (Clásicos de siempre 69-70). 2 vols. Madrid: M.E., 1994.
#ne edi ed
986. Novelas ejemplares. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. (Colección Austral 199-200). 2 vols. Madrid: Espasa-Calpe, 1994.
#ne edi ed
987. Novelas ejemplares. Ed. Sieber, Harry. (Letras hispánicas 105-106). 2 vols. Madrid: Cátedra, 1994. [Bibliografía en vol. 1, pp. 35-40; última reimpresión 1996.]
#ne edi ed
988. Novelas ejemplares. (Biblioteca del estudiante). Madrid: Club Internacional del Libro, 1994. 300 pp.
#ne edi ed
989. Novelas ejemplares. (Grandes obras de la literatura universal). Logroño: Nudisa Nuevo Diario, 1994.
#ne edi ed
990. Novelas ejemplares. (Historia de la literatura española). 2 vols. Barcelona: Orbis, 1994.
#ne edi ed
991. Novelas ejemplares. Ed., intro. y notas Navarro Durán, Rosa. (El libro de bolsillo; Sección Literatura 1725-1726). 2 vols. Madrid: Alianza, 1995. [Cada volumen contiene seis novelas según el orden original de su publicación.]
#ne edi ed
992. Novelas ejemplares. (Clásicos de la literatura universal 3-4). 2 vols. Barcelona: Altaya, 1995.
#ne edi ed
993. Novelas ejemplares. (Clásicos españoles 6-7). 2 vols. Madrid: PML, 1995.
#ne edi ed
994. Novelas ejemplares. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Madrid: Alianza, vols. 6-8. 1996; vol. 9 (1997). [Cada volumen va acompañado de un disquete que contiene tan sólo el texto de las novelas archivado en formato MS-DOS (ASCII). Hay un párrafo por retorno duro. La edición anuncia un total de 21 tomos planeados de las obras completas de Cervantes, incluyendo uno de atribuciones y otro con índices.]
#ne edi ed
995. Novelas ejemplares. (Clásicos de la Unión Europea). 2 vols. Madrid: Sopec, 1996.
#ne edi ed
996. Novelas ejemplares. (Grandes autores 2). Barcelona: Océano, 1996. 481 pp.
#ne edi ed
997. La gitanilla y otras novelas ejemplares. (Clásicos para Hoy 1). México D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; S.M., 1996. 257 pp..
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#ne eedi e-ed
998. Novelas ejemplares. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina: Proyecto Cervantes 2001. Noviembre 1997. College Station, TX: Texas A&M University, Center for the Study of Digital Libraries, 1997. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/esp/pagina_inic... (1 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Schevill/Bonilla (Madrid, 1922-23) y se corrigen erratas y errores de modernización obvios conservando la paginación y la división en líneas original. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#ne eedi e-ed
999. Novelas ejemplares. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina;Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1997. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/esp/pagina_inic... (2 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#ne eedi-cdrom book
1000. Novelas ejemplares. Obras completas. Texto por Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#ne trad ed
1001. Exemplary Novels. Ed. Ife, Barry W., et al. 4 vols. Warminster: Aris & Phillips, 1992.
Res.: a) Pierce, Frank. Bulletin of Hispanic Studies 72 (1995): 227-28; b) Stackhouse, Kenneth. Cervantes 16.1 (1996): 98-106.
#ne trad ed
1002. Nouvelles exemplaires. 1949. (Bibliotheque de la Pleiade 18). Paris: Gallimard, 1994. 1597 pp. [Reimp. Incluye bibliografía 1553-1586.]
#ne trad ed
1003. Nouvelles exemplaires. Trad. Jean Cassou. (Folio classique 1256). Paris: Gallimard, 1996. 633 pp.
#ne trad ed
1004. Novelas ejemplares.Trad. Ushijima Nobuaki.Tokyo: Kokusho Kankoai, 1995.
#ne trad ed
1005. Novelas ejemplares.Trad. Zhang Yunyi. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 5. 535 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
#ne trad ed
1006. Novelle esemplari. Intro. Monique Joly; trad. y notas Antonio Gasparetti. (I Classici della BUR). Milano: Biblioteca Universale Rizzoli, 1994. 630 pp. [Texto publicado previamente en 1956 (Milano: Rizzoli).]
#ne trad ed
1007. Parauga noveles. Riga: Liesma, 1994. 467 pp. [Traducción con ilustraciones de las Novelas ejemplares. En latvio.]
#ne trad ed
1008. Spanish and Portuguese Short Stories (Contributors, Miguel de Cervantes . . . et al.). London: Senate, 1995. 375 pp. [Historias seleccionadas de The Masterpiece Library of Short Stories, Volume XVIII, Spanish and Portuguese.]
Fuentes
#ne fue col %Bessiere 1996
1009. Bessiere, Jean; Daros, Philippe, eds. La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes. (Collection Unichamp 54). Paris: H. Champion, 1996.
#ne fue chap %Bessiere 1996
1010. Daros, Philippe. "La Nouvelle de Boccace à Cervantès ou l'acquisition d'une mémoire du futur." Bessiere, Jean; Daros, Philippe, eds. La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes. (Collection Unichamp 54). Paris: H. Champion, 1996. 7-48.
#ne fue art
1011. Ife, Barry W. "The Literary Impact of the New World: Columbus to Carrizales." Journal of the Institute of Romance Studies 3 (1994-1995): 65-85. [Explora la conexión entre el descubrimiento del Nuevo Mundo--y la abundancia de escritos que este acontecimiento provoca--con el nacimiento de la novela como género en España, a través del paralelo conceptual entre Carrizales y Colón. Propone que en el Diario Colón construye una realidad e inscribe una imagen en el proceso de la escritura a medida que el viaje tiene lugar, tal y como en la prosa de la época los escritores construyen y critican a un tiempo su sociedad: "Defining the self through action and destroying the self through the critique of action" (78).]
#ne fue art
1012. Larue, Anne. "La Nouvelle des temps modernes, narration contique ou fiction inedite?" Litteratures (Toulouse) 35 (1996): 167-87. [Discute relaciones de género y estilo entre las Novelas ejemplares, el Decamerón de Boccaccio y L'Heptameron de Marguerite de Navarre.]
#ne fue dis
1013. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
#ne fue col %Ponnau 1996
1014. Ponnau, Gwenhael, et al., eds. La Nouvelle: strategie de la fin. Paris: SEDES, 1996. [Incluye estudios sobre Boccaccio, Margarita de Navarra y las Novelas ejemplares de Cervantes.]
#ne fue art
1015. Ricapito, Joseph V. "Cervantes and the Italian Novellistica." NEMLA Italian Studies 18 (1994): 31-43.
#ne cri chap %Ponnau 1996
1016. Souiller, Didier. "Pour une premiére définition de la nouvelle: de Boccace à Cervantès." Ponnau, Gwenhael, et al., eds. La Nouvelle: stratégie de la fin. Paris: SEDES, 1996. 93-111.
Influencia
#ne inf dis
1017. Ruiz Barrionuevo, Blanca. "Las Novelas ejemplares en el romanticismo alemán. La Nachricht von del neuesten Schicksalen des Hundes Berganza de E.T. Hoffman." Tesis doctoral. U de Salamanca, 1988. [Extracto de la tesis doctoral. ETD Micro-publicaciones, Barcelona. Colección Vitor 14. Salamanca: Ediciones Universidad, 1994. 12 pp. Estudia la influencia de las Novelas en el Romanticismo alemán y su enfoque en las Aventuras de Berganza de Hoffman, que utilizó la traducción alemana de Soltau. Señala en particular la influencia de El celoso extremeño en Der Findling y de La fuerza de la sangre en Die Marquise von O., ambas obras de Heinrich von Kleist, y de La fueza de la sangre en Das Gelübde de Hoffmann. Incluye resúmenes en inglés y alemán.]
#ne inf book
1018. Schmauser, Caroline. Die Novelas ejemplares von Cervantes. Wahrehmung und Perspektive in der spanischen Novellistik der Frühen Neuzeit. (Col. Mimesis 25). Tübingen: Max Niemeyer, 1996. 233 pp. [Incluye ilustraciones y bibliografía.]
Crítica
#ne cri art
1019. Aylward, E. T. "Lighten up, Geoffrey!" Cervantes 14.1 (1994): 109-16. [Nota rebatiendo la reseña en Cervantes 4.2 (1984) de Geoffrey Stagg de su libro Cervantes: Pioneer and Plagiarist (London: Tamesis, 1982).]
#ne cri art
1020. Dunn, Peter N. "Framing the Story, Framing the Reader: Two Spanish Masters." Modern Language Review 91 (1996): 94-106. [Explora la relación entre el enmarcamiento epistemológico de la experiencia, la formación del texto cultural y el filtro literario que las organiza en El Conde Lucanor y examina cómo Cervantes en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros en particular construye su marco con la intención de perturbar y frustar las interpretaciones del lector con respecto a sus normas y orden narrativo.]
#ne cri art
1021. Febres, Eleodoro. "Novelas ejemplares: composiciones triádicas." La Torre-nueva época, 10.37 (enero-marzo 1996): 9-42.
#ne cri chap %Grilli 1995
1022. Garau Amengual, Jaume. "El tratamiento del paisaje natural en las Novelas ejemplares." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 575-84. [Estudio, a partir de una tipología de textos, de las distintas funciones que puede cumplir el paisaje natural en las Novelas ejemplares.]
#ne cri chap %Fröhlicher 1995
1023. Güntert, Georges. "Tipología narrativa y coherencia discur-siva de las Novelas ejemplares." Fröhlicher, Peter; Güntert, Georges, eds. Teoría e interpretación del cuento. (Perspectivas hispánicas 3). Bern: Peter Lang, 1995. 127-50.
#ne cri book
1024. Hart, Thomas R. Cervantes' Exemplary Fictions: A Study of the Novelas ejemplares. (Studies in Romance Languages 36). Lexington, KY: UP of Kentucky, 1994. ix + 126 pp.
Res.: a) Franceschetti, A. Quaderni d'Italianistica 14.2 (1993): 317-19; b) Keightley, R. Modern Language Review 91 (1996): 501; c) Moore, R. G. International Fiction Review 22 (1995): 107-108; d) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57; e) Urbina, Eduardo. Cervantes 15.2 (1995): 106-107; f) Wardropper, Bruce W. Comparative Literature 47 (1995): 182-84.
#ne cri chap %López 1995
1025. Hutchinson, Steven. "La valoración de los seres humanos en las Novelas ejemplares de Cervantes." López de Martínez, Adelaida, ed. A Ricardo Gullón: Sus discípulos. Eire, PA: Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos, 1995. 115-20. [Discute la valoración de los personajes como seres humanos en relación con valores económicos y éticos.]
#ne cri art
1026. Ife, Barry W. "Miguel and the Detectives: Crimes and Their Detection in the Novelas ejemplares." Journal of Hispanic Research 2 (1993-1994): 355-68. [Investiga el paralelismo entre algunas de las Novelas ejemplares y el género clásico de la novela policiaca. Estudia la falta de detective que resuelva el crimen, los misterios criminales en Cervantes, y examina en particular la resolución ambigua y un tanto defectuosa de La gitanilla. Concluye que en contraste con las historias de Sherlock Holmes, las novelas de Cervantes conducen a la destrucción de la misma ficción.]
#ne cri chap %Bessiere 1996
1027. Laspéras, Jean-Michel. "Cervantès et la nouvelle." Bessiere, Jean; Daros, Philippe, eds. La Nouvelle: Boccace, Marguerite de Navarre, Cervantes. (Collection Unichamp 54). Paris: H. Champion, 1996. 109-55.
#ne cri chap %Ponnau 1996
1028. Laspéras, Jean-Michel. "En fin de conte: les Nouvelles exemplaires." Ponnau, Gwenhael, et al., eds. La Nouvelle: stratégie de la fin. Paris: SEDES, 1996. 77-91.
#ne cri art %Fernández 1997
1029. Luttikhuizen, Frances. "¿Fueron censuradas las Novelas ejemplares? Cervantes 17.1 (1997): 165-74. [La respuesta es, censura oficial no, pero censura extra-oficial sí. Las aprobaciones oficiales fueron concedidas con gran rapidez lo que hace pensar que no hubo tiempo para censuras o correcciones. Sin embargo, las Novelas han sufrido censura por parte de traductores (Mabbe), editores y lectores.]
#ne cri art
1030. Mansau, Andrée. "Naissance de la nouvelle espagnole." Op. Cit: Revue de Litteratures Française et Comparée 7 (1996): 249-53.
#ne cri chap %Moll 1994
1031. Moll, Jaime. "Novelas ejemplares, Madrid, 1614: edición contrahecha sevillana." De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. (Instrumenta Bibliológica). Madrid: Arco/Libros, 1994. 29-40. [Atribuye la edición al taller sevillano de Gabriel Ramos Bejarano a partir de las marcas de impresor y tipos utilizados e incluye un cuadro comparativo de las once ediciones publicadas entre 1613 y 1622.]
#ne cri chap %Moll 1994
1032. Moll, Jaime. "De nuevo sobre las Novelas ejemplares, Madrid, 1614." De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. (Instrumenta Bibliológica). Madrid: Arco/Libros, 1994. 41-44. [Rebate los argumentos de F. Luttikhuizen con respecto al impresor de Lisboa Antonio Alvarez y reitera las conclusiones de su anterior estudio.]
#ne cri art
1033. Navarro Durán, Rosa. "Gestos y escenas en las Novelas ejem-plares." Anuario de Filología; Estudios de lengua y literatura españolas 17 (1994): 101-14. [Estudia el valor teatral de las Novelas ejemplares.]
#ne cri book
1034. Navarro Durán, Rosa. ¿Por qué hay que leer los clásicos? Barcelona: Ariel, 1996. 133 pp. [Sobre el Quijote y las Novelas ejemplares tratan los siguientes breves capítulos: "El personaje, su historia y el usurpador" 17-21; "El autor hace mutis" 27-29; "Cómo no contar" 31-35; "La profundidad en el texto" 43-45; "La palabra contra la opresión: quejas literarias femeninas" 69-73; y "Trazas y tracistas" 75-80.]
#ne cri chap %Nállim 1994
1035. Ontiveros, Dolly Lucero. "Ermitas de Baco en las Novelas ejemplares." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 93-116.
#ne cri book
1036. Osterc, Lúdovik. La verdad sobre las Novelas ejemplares. 1985. 1a ed. Obra completa. (Colección Paideia). México: Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 1995. 539 pp.
#ne cri art %LópezN 1997
1037. Paúl Arranz, María del Mar. "Las Novelas ejemplares y el arte de narrar." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 34.
#ne cri chap %Close 1995
1038. Rey Hazas, Antonio. "Novelas ejemplares."Close, Anthony, et al. Cervantes. Prólogo de Claudio Guillén. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 173-209.
#ne cri book
1039. Ricapito, Joseph V. Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. (Purdue Studies in Romance Literatures 10). West Lafayette, IN: Purdue UP, 1996. 168pp. [Estudia la situación histórica de los gitanos en la España de Cervantes y el tratamiento imaginativo de Cervantes en La gitanilla; explora los paralelos entre los conversos en España y el dilema de los católicos en la Inglaterra isabelina en La española inglesa; resalta el contexto de la vida estudiantil en El licenciado Vidriera; analiza el tema del honor en cuatro de las novelas, e interpreta La señora Cornelia como reflejo de los valores nobles positivos encarnados en los dos estudiantes en el contexto de las propias experiencias de Cervantes en Italia.]
Res.: a) Ekstrom, M. V. Choice 34 (1997): 620; b) Kartchner, Eric J. Cervantes 17.2 (1997): 137-41; c) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57.
#ne cri book
1040. Ricapito, Joseph V. Formalistic Aspects of Cervantes's Novelas ejemplares. (Studies in Renaissance Literature 16). Lewinton, NJ: Mellen Press, 1997. 154 pp.
#ne cri chap %Profeti 1996
1041. Roca Mussons, María A. "El espacio de cristal: los amigos en las Novelas ejemplares." Raccontare nella Spagna dei Secoli d'Oro. Firenze: Alinea, 1996. 89-108.
#ne cri chap %Grilli 1995
1042. Romero Muñoz, Carlos. "Novelas Ejemplares." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 547-67. [Primera "entrega" de un estudio más amplio en que se irán considerando los problemas textuales planteados por las Novelas. La segunda ya ha sido publicada en Rassegna Iberistica 51 (Diciembre 1994): 3-18 con el título "El amante liberal: cuestiones ecdóticas" y la tercera "entrega" verá la luz en Rassegna Iberistica 56 (1996).]
#ne cri chap %Paolini 1995
1043. Rotella, Pilar V. "Marginalidad en Cervantes: gitanos, pícaros y locos." Paolini, Claire J., ed. La Chispa' 95: Selected Proceedings. The Sixteenth Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures. New Orleans: Tulane U, 1995. 325-36.
#ne cri chap %Bottiglieri 1994
1044. Ruffinatto, Aldo. "Fragmentos de 'tapicería del revés' (Las primeras traducciones italianas de las Novelas Ejemplares cervantinas)."Bottiglieri, Nicola; Marras, Gianna Carla, eds. A più voci. Omaggio a Dario Puccini. Milano: All'insegna del pesce d'oro, 1994. 395-409.
#ne cri book
1045. Sánchez, Francisco, J. Lectura y representación: Análisis cultural de las Novelas ejemplares de Cervantes. Frankfurt/M: Peter Lang,1993.
Res.: a) Stauder, Thomas. Notas 5 (1995): 44-46; b) Swislocki, Marsha. Cervantes 16.1 (1996): 91-93.
#ne cri dis
1046. Scham, Michael. "Cervantes and the Humorist Vision: the Picaresque and Play in Four Novelas ejemplares." Tesis doctoral. Princeton U, 1997. DAI 58.3 (1997): 901. 322 pp.
#ne cri book
1047. Sears, Theresa A. A Marriage of Convenience: Ideal and Ideology in the Novelas ejemplares. (Cervantes and His Times 3). New York: Lang, 1993.
Res.: a) Jones, John A. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 108-109; b) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57; c) Williamsen, Amy R. Cervantes 16.1 (1996): 93-96.
#ne cri chap %Engler 1995
1048. Strosetzki, Christoph. "Exemplarität in Cervantes' Novelas ejemplares." Engler, Bernd; Müller, Kurt, eds. Exempla; Studien zur Bedeutung und Funktion exemplarischen Erzählens. (Schriften zur Literaturwissenschaft 10). Berlin: Duncker & Humbolt, 1995. 115-21.
#ne cri art
1049. Tenaguillo y Cortázar, Amancio. "Nouvelles d' un lecteur exemplaire." Op. Cit: Revue de Litteratures Français et Comparée 7 (1996): 255-62.
#ne cri dis
1050. Vinel, Catherine Davis. "Double Discourse in Cervantes's Novelas ejemplares." Tesis doctoral. U of South Carolina, 1994. 321 pp. DAI 56.1 (1994): 186.
#ne cri art
1051. Zimic, Stanislav. "Introducción a las Novelas ejemplares." Anales Cervantinos 32 (1994): 23-95. [También en Las Novelas ejemplares de Cervantes (xv-xxxiii). Si el Quijote se nos presenta como una parodia genial de los libros de caballerías, las Novelas ejemplares se revelan como un amplio y comprensivo programa crítico, correctivo, paródico y radicalmente innovador respecto a la novella española y europea. Novella para Cervantes viene a significar originalidad y novedad del mensaje, tanto como su forma expresiva.]
#ne cri book
1052. Zimic, Stanislav. Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996.
La gitanilla
Ediciones
#git edi ed
1053. La gitanilla, Rinconete y Cortadillo. Ed. Morales, Angela. (Clásicos Literarios). Aravaca, Madrid: McGraw Hill-Interamericana de España, 1996. 219 pp.
#git edi ed
1054. La gitanilla. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 6 Madrid: Alianza, 1996.
#git edi ed
1055. La gitanilla y otras novelas ejemplares. (Clásicos para Hoy 1). México D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; S.M., 1996. 257 pp.
Traducciones
#git trad ed
1056. La Petite gitane. Trad., intro. et notes Michel Lafon. (Domaine hispanique). Paris: Aubier, 1994. 170 pp.
Fuentes
#git fue dis
1057. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
Crítica
#git cri art
1058. Garcés, María Antonia. "Poetic Language and the Dissolution of the Subject in La gitanilla and El licenciado Vidriera." Calíope 2.2 (1996): 85-104.
#git cri chap %Gerli 1995
1059. Gerli, E. Michael. "A Novel Rewriting: Romance and Irony in La gitanilla." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 24-39. [Revisión de "Romance and the Novel: Irony and Idealism in La Gitanilla." Cervantes 6.1 (1986): 29-38.]
#git cri art
1060. Ife, Barry W. "Miguel and the Detectives: Crimes and Their Detection in the Novelas ejemplares." Journal of Hispanic Research 2 (1993-1994): 355-68. [Investiga el paralelismo entre algunas de las Novelas ejemplares y el género clásico de la novela policiaca. Estudia la falta de detective que resuelva el crimen, los misterios criminales en Cervantes, y examina en particular la resolución ambigua y un tanto defectuosa de La gitanilla. Concluye que en contraste con las historias de Sherlock Holmes, las novelas de Cervantes conducen a la destrucción de la misma ficción.].
#git cri art %Qiu 1996
1061. Johnson, Carroll B. "De economías y linajes en La gitanilla." Mester 25 (1996): 31-48. [Cuestiona la adhesión de Cervantes a los valores imperantes asociados con gitanos y aristócratas.]
#git cri chap %LópezG 1994
1062. López Grigera, Luisa. "La retórica y el análisis de la novela del siglo de oro: La gitanilla y El amante liberal." La retórica en la España del siglo de oro: Teoría y práctica. (Acta Salmanticensia. Estudios filológicos 255). Salamanca: U de Salamanca, 1994. 191 pp. 151-63. [Antes en Studi Ispanici (1987-88). Atti del Convegno su Rhetorica e Letteratura (Pisa, 1990) 307-25.]
#git cri chap %Márquez 1995
1063. Márquez Villanueva, Francisco. "La buenaventura de Preciosa." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 79-113. [Discute el poema "Hermosita, hermosita." Antes en Nueva Revista de Filología Hispánica 34 (1985-86): 741-68.]
#git cri art %Qiu 1996
1064. Márquez-Raffetto, Tamara. "Inverting the Paradigm: Preciosa's Problematic Exemplarity." Mester 25 (1996): 49-78. [Contrasta la desenvoltura de Preciosa como gitana con su compartamiento aristocrático como Doña Constanza a fin de poner de manifiesto la arbitrariedad de normas sociales inauténticas.]
#git cri chap %Grilli 1995
1065. Pabón, Christine A. "La búsqueda de la 'bella, casta doncella' y el proceso creativo cervantino en La gitanilla." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 567-73. [Se lee la novela-exordio de las Ejemplares bajo el prisma doble de la búsqueda de la unidad artística de la obra y la de los dos protagonistas de la trama.]
#git cri chap %Villarino 1997
1066. Parodi de Geltman, Alicia. "La conexión Carducha. Acerca de la estructura alegórica de La Gitanilla de Miguel de Cervantes." Villarino, Edith Marta, et al., eds. La cultura hispánica y occidente; Actas del IV Congreso Argentino de Hispanistas. Mar del Plata, 18-20 de mayo 1995. Asociación Argentina de Hispanistas;U Nacional de Mar del Plata, Departamento de Letras-Centro de Letras Hispanoamericanas, 1997. 437-42. [Considera de nuevo el carácter poético alegórico de Preciosa como encarnación de la Poesía y arquetipo de la esposa a partir del papel en la novela de Juana Carducha. Analiza las canciones de y a Preciosa y la identifica con María, así como a Juan con Cristo y Clemente con el Espíritu Santo.]
#git cri book
1067. Ricapito, Joseph V. Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. (Purdue Studies in Romance Literatures 10). West Lafayette, IN: Purdue UP, 1996. 168pp. [Estudia la situación histórica de los gitanos en la España de Cervantes y el tratamiento imaginativo de Cervantes en La gitanilla; explora los paralelos entre los conversos en España y el dilema de los católicos en la Inglaterra isabelina en La española inglesa; resalta el contexto de la vida estudiantil en El licenciado Vidriera; analiza el tema del honor en cuatro de las novelas, e interpreta La señora Cornelia como reflejo de los valores nobles positivos encarnados en los dos estudiantes en el contexto de las propias experiencias de Cervantes en Italia.]
Res.: a) Ekstrom, M. V. Choice 34 (1997): 620; b) Kartchner, Eric J. Cervantes 17.2 (1997): 137-41; c) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57.
#git cri art
1068. Weber, Alison. "Pentimento: The Parodic Text of La gitanilla." Hispanic Review 62 (1994): 59-75.
#git cri chap %Zimic 1996
1069. Zimic, Stanislav. "La gitanilla." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 1-46. [Antes en BBMP (1992): 89-142.
Otros
#git otr art
1070. Marinero, Cristina. "La gitanilla se echa a bailar. El Ballet Nacional estrena una adaptación de la novela cervantina." Metrópolis 330, suplemento de El Mundo, Madrid (20-26 de setiembre 1996): 4-7.
El amante liberal
Ediciones
#ama edi ed
1071. El amante liberal. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 6. Madrid: Alianza,1996.
Fuentes
#ama fue book
1072. Hegyi, Ottmar. Cervantes and the Turks: Historical Reality versus Literary Fiction in La Gran Sultana and El amante liberal. (Hispanic Monographs 12). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1992.
Res.: a) Farrell, Anthony. J. Renaissance and Reformation 18 (1994): 89-91; b) Merkl, H. Iberoromania 42 (1995): 124-26..
#ama fue dis
1073. Knight, Sharon Eadie. "Cervantes and Heliodorus: Elements of the Greek Romance in El amante liberal and La española inglesa." M.A. Tesina. U of South Carolina, 1996. 137 pp.
#ama fue dis
1074. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
#ama fue chap %Zimic 1996
1075. Zimic, Stanislav. "El amante liberal." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 47-83. [Antes en Anales Cervantinos 27 (1989): 139-65.]
Influencia
#ama inf art
1076. García Pinedo, Miguel A. "Una imitación francesa de las Novelas ejemplares: Espacio y personajes en El amante liberal y Les mal maries de Charles Sorel." Revista de Filología Francesa (U de Córdoba) 7 (1995): 193-200.
Crítica
#ama cri chap %Grilli 1995
1077. Bubnova, Tatiana. "El cronotopo del encuentro y la idea del otro en El amante liberal." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 585-97. [El viaje exterior por el Mediterráneo, vivido de acuerdo con la cronotopía entre barroca y moderna, permite a los héroes cervantinos encontrarse el uno con el otro gracias a la cronotopía interior, mediante la cual el sujeto percibe al otro. Esta va del cuerpo al alma, desde la mirada al habla, para que se encuentren, como espíritus libres, en un diálogo.]
#ama cri chap %Villegas 1994
1078. Clamurro, William H. "El amante liberal de Cervantes y las fronteras de la identidad." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 5: 193-200.
#ama cri chap %Cerdan 1994
1079. Joly, Monique. "Dos notas al margen de El amante liberal y La española inglesa." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 591-94. [La notas estudian los "banderizos años" de Cornelio en El amante liberal y la semiología del vestido de Isabela en La española inglesa.]
#ama cri art
1080. Romero Muñoz, Carlos. "El amante liberal: cuestiones ecdóticas." Rassegna Iberistica 51 (diciembre 1994): 3-18.
#ama cri art
1081. Vázquez, Miguel Angel. "Mahamut, El buen salvaje: Nacionalismo y maurofilia en El amante liberal." Romance Languages Annual 7 (1995) [1996]: 642-46.
#ama cri chap %Reichenberger 1994
1082. Williamson, Edwin. "Hacia la conciencia ideológica de Cervantes: idealización y violencia en El amante liberal." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 519-33.
#ama cri chap %Wallace 1995
1083. Zaidi, Ali Shehzad. "From Order to Chaos and Back: The Cypriot Voyage in Othello and El amante liberal." Wallace, Paul W., ed. Visitors, Immigrants, and Invaders in Cyprus. Albany, NY: Institute of Cypriot Studies; State U of New York, 1995. 135-41. [Compara el tratamiento en ambas obras del caos en el viaje por mar a Chipre.También en Modern Greek Studies Yearbook 10-11 (1994-95): 261-68.]
Rinconete y Cortadillo
Ediciones
# rin edi dis
1084. López Gómez, María del Coral. "Las dos versiones de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño: Edición crítica y estudio bibliográfico." Tesis doctoral. U of Michigan, 1994. 413 pp. DAI 56 (1995): 212A. [La primera parte se ocupa de las vicisitudes del manuscrito de Porras de la Cámara, las circunstancias de su descubrimiento en la biblioteca de San Isidro, el comentario de los pocos que fueron testigos de su existencia, la descripción de su contenido, la publicación de las novelas en el Gabinete de lectura (1788) y su posterior desaparición. La segunda parte de la tesis presenta una edición de ambas versiones de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño en la que se estudian y comparan todas las copias de la primera edición (Madrid, 1613) con cinco otras ediciones (Madrid 1614, Pamplona 1614 y 1615, Bruselas 1614 y Milán 1615). (2) Para la versión manuscrita de las novelas, la edición crítica se basa en el texto original, teniendo en cuenta las dos únicas versiones modernas que se derivan de él. Los textos críticos de las novelas reflejan el hecho que algunas intervenciones editoriales han sido hechas a la luz de las similaridades entre las dos versiones.]
#rin edi ed
1085. Novela de Rinconete y Cortadillo. (Alianza cien 25). Madrid: Alianza Editorial, 1994. 62 pp.
#rin edi ed
1086. Rinconete y Cortadillo. (Grandes obras de la literatura universal 5). Logroño: Nudisa Nuevo Diario, 1994. 94 pp.
#rin edi ed
1087. Rinconete y Cortadillo. Obra completa.. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 7 Madrid: Alianza,1996.
#rin edi ed
1088. Rinconete y Cortadillo. Ed. Morales, Angela. (Clásicos Literarios). Aravaca, Madrid: McGraw Hill-Interamericana de España, 1996. 219 pp.
Traducciones
#rin trad edi
1089. Rinconete und Cortadillo: Eine Gaunernovelle aus den Goldenen Zeitalter. Trad. Rosa Ribas. (Europaïsche profile 37). Kassel: Reichenberger, 1997. 83 pp. [Ilustraciones de Theo Reichenberger.]
Fuentes
#rin fue dis
1090. Craven, Geraldine M. Gentile. "Los elementos anticlericales que se representan como punto de contacto en dos obras: Lazarillo de Tormes y Rinconete y Cortadillo." M.A. Tesina. Winthrop University, 1994. 59 pp.
Influencia
#rin inf art
1091. Long, Pamela H. "Fagin and Monopodio: The Source of Oliver Twist in Cervantes's Rinconete y Cortadillo." Dickensian 90 (1994): 117-24.
Crítica
#rin cri art
1092. Andrès, Christian. "Mecanismos de la traducción: la explicación y la amplificación (a propósito de Rinconete y Cortadillo de Cervantes." Estudios de Investigación Franco-Española 10 (U de Córdoba) (1994): 77-83.
#rin cri art
1093. Baena, Julio. "Los naipes de rincone(te)s y cortad(ill)os: hacia una lectura marginal de las Novelas ejemplares." Revista de Estudios Hispánicos 30 (1996): 67-80.
#rin cri book
1094. Ballart Fernández, Pere. Eironeia: La figuracion irónica en el discurso literario moderno. (Sirmio Biblioteca General 18). Barcelona: Quaderns Crema, 1994. 562 pp. [Define la ironía desde una perspectiva retórica y estudia en particular su práctica como figuración en Rinconete y Cortadillo, Valle-Inclán, Los cuernos de don Friolera y Jaime *** de Biedma, Moralidades. Es revisión de su tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 1991.]
#rin cri chap %Arellano 1996
1095. Bel Bravo, María Antonia. "El mundo social de Rinconete y Cortadillo." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 45-53. [Análisis histórico-social de personajes, grupos y mentalidad enfocado en el mundo de la marginalización.]
#rin cri chap %Arellano 1996
1096. Bentley, Bernard P. E. "El narrador de Rinconete y Cortadillo y su perspectiva movediza." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 55-65. [Estudia el papel del narrador-focalizador a través de una comparación de la princeps con el ms. de Porras para llegar a evidenciar la ejemplaridad estética de la novela. A medida que cambia el punto de vista limitado del narrador, pone en duda la evidencia presentada en cuanto a Rincón como "muchacho (de) un buen nacer...llevado de sus pocos años y su poca experiencia". ]
#rin cri chap %Reichenberger 1994
1097. Ferrario de Orduna, Lilia E. "Rinconete y Cortadillo y las estrategias narrativas en Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 483-90.
#rin cri dis
1098. González, Miguel Angel. "La niñez del pícaro literario: una clave al subtexto ideológico de la novela picaresca española de los siglos XVI y XVII." Tesis doctoral. Temple U, 1996. 225 pp. DAI-A 57/09 (1997): 3920. [Incluye comentario sobre Rinconete y Cortadillo y El coloquio de los perros, consideradas como obras picarescas no normativas, examinándolas bajo el prisma de la niñez del pícaro literario a fin de iluminar el subtexto ideológico de las diversas manifestaciones del género. Centra su análisis en la configuración artística, los contextos socio-políticos y judiciales, la intertextualidad literaria y documental presente y contrucciones ideológicas particulares.]
#rin cri chap %Hunter 1996
1099. Hitchcock, Richard. "A Heterodox Reading of Rinconete y Cortadillo." Hunter, William F., ed. The Short Story: Structure and Statement. Exeter: Elm Bank Publications, 1996. 29-38. [En lugar de un ejemplo moral concreto, como se encuentra en las demás "novelas ejemplares", en Rinconete y Cortadillo Cervantes nos propone examinar nuestra actitud hacia los comportamientos que no nos parezcan ortodoxos. Cervantes quiere de tal manera aguzar la mirada crítica del lector.]
#rin cri art
1100. López-Gómez, Coral. "Publicación de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño en el Gabinete de lectura." Cervantes 15.2 (1995): 90-98. [Examina el debate sobre la fecha de publicación por Bosarte de la versión manuscrita de las novelas y concluye por evidencia interna que fue entre los meses de junio y setiembre de 1788.]
#rin cri chap %Zimic 1996
1101. Zimic, Stanislav. "Rinconete y Cortadillo." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 86-141. [Antes en Acta Neophilologica 25 (1992): 31-71.]
La española inglesa
Ediciones
#esp edi ed
1102. La española inglesa. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 8. Madrid: Alianza, 1996.
Traducciones
#esp trad ed
1103. A espanhola inglesa. Ed., intro. y notas de Oliveira Santos, Guilherme G. Lisboa: ed. del autor, 1993. 158 pp. [Reproduce la primera edición portuguesa de la obra. Tirada de doscientos ejemplares fuera de mercado.]
Fuentes
#esp fue dis
1104. Knight, Sharon Eadie. "Cervantes and Heliodorus: Elements of the Greek Romance in El amante liberal and La española inglesa." M.A. Tesina. U of South Carolina, 1996. 137 pp."
#esp fue chap %Zimic 1996
1105. Zimic, Stanislav. "La española inglesa." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 142-62. [Antes en Anales Cervantinos 25 (1987-88): 469-83, bajo el título "El Amadís cervantino (apuntes sobre La española inglesa)" y "Apostilla al Amadís cervantino," en Anales Cervantinos 27 (1989): 227-31.]
Crítica
#esp cri art %Castilla 1995
1106. Alcázar Ortega, Mercedes. "Palabra, memoria y aspiración literaria en La española inglesa." Cervantes 15.1 (1995): 33-45.
#esp cri art
1107. Aylward, Edward T. "Patterns of Symmetrical Design in La fuerza de la sangre and La española inglesa." Crítica Hispánica 16 (1994): 189-203.
#esp cri art
1108. Collins, Marsha S. "Transgression and Transfiguration in Cervantes's La española inglesa." Cervantes 16.1 (1996): 54-71.
#esp cri chap %Cerdan 1994
1109. Joly, Monique. "Dos notas al margen de El amante liberal y La española inglesa." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 591-94. [La notas estudian los "banderizos años" de Cornelio en El amante liberal y la semiología del vestido de Isabela en La española inglesa.]
#esp cri book
1110. Ricapito, Joseph V. Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. (Purdue Studies in Romance Literatures 10). West Lafayette, IN: Purdue UP, 1996. 168pp. [Estudia la situación histórica de los gitanos en la España de Cervantes y el tratamiento imaginativo de Cervantes en La gitanilla; explora los paralelos entre los conversos en España y el dilema de los católicos en la Inglaterra isabelina en La española inglesa; resalta el contexto de la vida estudiantil en El licenciado Vidriera; analiza el tema del honor en cuatro de las novelas, e interpreta La señora Cornelia como reflejo de los valores nobles positivos encarnados en los dos estudiantes en el contexto de las propias experiencias de Cervantes en Italia.]
Res.: a) Ekstrom, M. V. Choice 34 (1997): 620; b) Kartchner, Eric J. Cervantes 17.2 (1997): 137-41; c) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57.
El licenciado Vidriera
Ediciones
#lic edi ed
1111. El licenciado Vidriera. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 8. Madrid: Alianza,1996.
#lic edi ed
1112. El licenciado Vidriera, El celoso extremeño. Comentarios de los doctores Nicolau Llarenas y Miguel Roca. (La imaginación y el saber). Madrid: Metzel, 1996. 210 pp.
#lic edi ed
1113. El licenciado Vidriera. Clásicos literarios de la Universidad de Salamanca. Vol 1. Salamanca: U de Salamanca-Barcelona: Plaza & Janés, 1995. 2 vols.
#lic edi ed
1114. El licenciado Vidriera. Literatura española: una antología: De los orígenes hasta 1700. Vol. 1 Foster, David, et al., eds. New York: Garland, 1995. 2 vols.
Res.: Hook, David. Bulletin of Hispanic Studies 73 (1996): 449-50.
Fuentes
#lic fue chap %Grilli 1995
1115. García López, Jorge. "Cervantes y el Novellino: el ejemplo de Vidriera." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 599-606. [Muestra la relación entre El licenciado Vidriera y la novela italiana, ejemplificando con la obra de Mateo Bandello, y aportando nuevos matices a la visión tradicional de esta novela cervantina.]
Influencia
#lic inf art
1116. García Antón, Cecilia. "Temas cervantinos en el teatro español del siglo XIX; El licenciado Vidriera." Revista de Literatura 57 (1995): 529-42. [Se ocupa de la comedia de A. Moreto, El licenciado Vidriera (1653) y las refundiciones de Gregorio Romero Larrañaga (1841) y Tomás Luceño (1923) señalando convergencias y diferencias para concluir que el XIX, representado por Romero Larrañaga, es más fiel a Cervantes que al Barroco.]
Crítica
#lic cri art %Castilla 1995
1117. Encinar, María Angeles. "La formación de personajes en tres novelas cervantinas: El licenciado Vidriera, El celoso extremeño y La fuerza de la sangre." Cervantes 15.1 (1995): 70-81. [Se basa en estudios de Castilla del Pino, Girard, Goffman y Gonthier para subrayar la importancia del conflicto entre individuo y sociedad en la construcción de los personajes.]
#lic cri dis
1118. Garcés, María Antonia. "The Phantom of Desire: A Cervantine Erotics." Tesis doctoral. The Johns Hopkins U, 1994. 264 pp. DAI-A 55/06 (Dic. 1994): 1552. ["The male-female relationship is again realigned in The Glass Licentiate. The young student Tomas Rodaja confronts woman as sexual object, or rather, he confronts the female organ itself in the form of a membrillo ('small member'/quince). His eating of the 'charmed' membrillo leads to his madness. Vidriera's delusion--that he is made of glass--represents a disintegration of the subject and the concomitant textual fragmentation of the narrative. The encounter with the Real--namely, with that which has been foreclosed from the Symbolic--unchains the psychotic crisis for the protagonist."]
#lic cri art
1119. Garcés, María Antonia. "Poetic Language and the Dissolution of the Subject in La gitanilla and El licenciado Vidriera." Calíope 2.2 (1996): 85-104."
#lic cri chap %Gerli 1995
1120. Gerli, E. Michael. "The Dialectics of Writing: El licenciado Vidriera and the Picaresque." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 10-23. [Basado en "La picaresca y El licenciado Vidriera: género y contragénero en Cervantes." La picaresca. Orígenes, textos y estructuras. Actas del I Congreso Internacional sobre la Picaresca. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1979. 577-87.]
#lic cri chap %Pozuelo 1996
1121. Güntert, Georges. "El licenciado Vidriera: función y significado del viaje a Italia." Pozuelo Yvancos, José María; Vicente Gómez, Francisco, eds. Mundos de ficción; Investigaciones semióticas VI. Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Murcia, 1994. 2 vols. Murcia: U de Murcia, 1996. 2: 831-41. [La narración del viaje a Italia no es una digresión autobiográfica sino un elemento imprescindible de la verdad literaria del texto. Interpreta la historia como una parodia del ideal renacentista del perfecto caballero, experto tanto en las armas como en las letras. También en Spanische Literatur; Literatur Europas. Festschrift für Wido Hempel zum 65. Geburtstag. Max Niemeyer: Tübingen, 1995, 177-91, con el título: "El licenciado Vidriera o la distorsión del mito. Función y significado del 'viaje a Italia'."]
#lic cri chap %Joly 1996
1122. Joly, Monique. "Historias de locos." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 151-61.
#lic cri art
1123. Jones, Joseph R. "A Gathering of Nobodies: The Oldest Joke in the World and its Traces in Cervantes and Hispanic Literature." Comparative Literature Studies 31.2 (1994): 128-47. [El licenciado Vidriera comparado con El laberinto de la soledad de Octavio Paz. Se trata del "ninguneo," del uso de "nadie" en lugar de "alguien" como instrumento de disimulo: "El ninguneo es una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno."]."
#lic cri chap %LópezB 1995
1124. Molho, Maurice. "'Una dama de todo rumbo y manejo.' Para una lectura de El licenciado Vidriera." López Baralt, Luce; Márquez Villanueva, Francisco, eds. Erotismo en las letras hispánicas. Aspectos, modos y fronteras. México: El Colegio de México, 1995. 387-406.
#lic cri art %Qiu 1996
1125. Molina, Alvaro. "Glass Characters and Glass Fictions: The Poetics of El curioso impertinente and El licenciado Vidriera." Mester 25 (1996): 5-29. [Examina la poética de 'vidrio' en los personajes y en el discurso de la ficción y sugiere que la doble fragmentación denota el alejamiento de Cervantes de Aristóteles.].
#lic cri art
1126. Pérez de León, Vicente. "El licenciado Vidriera: La lectura del mundo de un personaje literario." Romance Languages Annual 7 (1995) [1996]: 584-99.
#lic cri art
1127. Playá, Lluisa. "El licenciado Vidriera o las cuatro ruedas del carro de Ezequiel." La Puerta (Barcelona) s.n. (1994): 145-59.
#lic cri chap %Ombra
1128. Poggi, Giulia. "Vetri, Specchi, Cristalli: La verità e i suoi riflessi in S. Teresa, Cervantes, Gracián." L'ombra, il doppio, el riflesso. Quaderni de lingue e letterature (1997): 101-25. [Discute en particular la aventura de la cueva de Montesinos, con su alcázar cristalino, y El licenciado Vidriera.]
#lic cri chap %Crespillo 1997
1129. Rey Hazas, Antonio. "La compleja lectura de El licenciado Vidriera." Crespillo, Manuel, ed.; Lara Garrido, José, comp. Comentario de textos literarios. (Anejo IX de Analecta Malacitana). Málaga: U de Málaga, 1997. 93-108.
#lic cri chap %Villegas 1994
1130. Ricapito, Joseph V. "El licenciado Vidriera o la historia de un fracaso." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 5: 201-208. [También en Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. Purdue UP, 1996.]
#lic cri chap %Crespillo 1997
1131. Serés, Guillermo. "Comentario retórico de El licenciado Vidriera." Crespillo, Manuel, ed.; Lara Garrido, José, comp. Comentario de textos literarios. (Anejo IX de Analecta Malacitana). Málaga: U de Málaga, 1997. 109-26.
#lic cri chap %Zimic 1996
1132. Zimic, Stanislav. "El licenciado Vidriera." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 163-94. [Antes en La Torre (1992): 237-70, bajo el título "El licenciado Vidriera: la tragedia del intelectual íntegro."]
La fuerza de la sangre
Ediciones
#san edi ed
1133. La fuerza de la sangre. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 8. Madrid: Alianza,1996.
Influencia
#san inf book
1134. Ruiz Barrionuevo, Blanca. Las Novelas ejemplares en el romanticismo alemán. La Nachricht von del neuesten Schicksalen des Hundes Berganza de E.T. Hoffman." Tesis doctoral. U de Salamanca, 1988. [Extracto de la tesis doctoral. ETD Micro-publicaciones, Barcelona. Colección Vitor 14). Salamanca: Ediciones Universidad, 1994. 12 pp. Estudia la influencia de las Novelas en el Romanticismo alemán y su enfoque en las Aventuras de Berganza de Hoffman, que utilizó la traducción alemana de Soltau. Señala en particular la influencia de El celoso extremeño en Der Findling y de La fuerza de la sangre en Die Marquise von O., ambas obras de Heinrich von Kleist, y de La fueza de la sangre en Das Gelübde de Hoffmann. Incluye resúmenes en inglés y alemán.]
Crítica
#san cri art
1135. Aylward, Edward T. "Patterns of Symmetrical Design in La fuerza de la sangre and La española inglesa." Crítica Hispánica 16 (1994): 189-203.
#san cri chap %Arellano 1996
1136. Clamurro, William H. "Redención e identidad en La fuerza de la sangre." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 121-27. [Analiza el tema de la identidad como construcción, afirmación y transformación y el papel de la mediación femenina y la virtud interior en el desenlace de la novela.]
#san cri art %Castilla 1995
1137. Encinar, María Angeles. "La formación de personajes en tres novelas cervantinas: El licenciado Vidriera, El celoso extremeño y La fuerza de la sangre." Cervantes 15.1 (1995): 70-81. [Se basa en estudios de Castilla del Pino, Girard, Goffman y Gonthier para subrayar la importancia del conflicto entre individuo y sociedad en la construcción de los personajes.]
#san cri art %GarcíaM 1993
1138. Güntert, Georges. "Pasión, inteligencia y realización artística en La fuerza de la sangre." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 461-71. [Pasa revista a las aportaciones críticas y analiza la novela teniendo en cuenta los cambios en la relación 'tiempo de la narración' vs. 'tiempo narrado', el valor semántico-estructural de las imágenes y la función de los personajes.]
#san cri art
1139. Howe, Elizabeth Teresa. "The Power of Blood in Cervantes' La fuerza de la sangre." Forum for Modern Language Studies 30 (1994): 64-76.
#san cri art
1140. Lefere, Robin. "La fuerza de la sangre: historia de una lectura." RILCE-Revista de Filología Hispánica 10.2 (1994): 63-81. [Enfoque fenomenológico interesado en la recepción del texto como "letra viva" y documento culturalmente significativo; también discute y enmienda la bibliografía sobre el tema.]
#san cri art
1141. Lewis-Smith, Paul. "Fictionalizing God: Providence, Nature, and the Significance of Rape in La fuerza de la sangre." Modern Language Review 91 (1996): 886-97. [Aunque la crítica ha mostrado ya la relación de la novela con la tradición de las narraciones de milagros en las que interviene la Providencia, La fuerza de la sangre es también un sutil retrato del funcionamiento de la Providencia a través de la Naturaleza. La violación de Leocadia es el punto culminante de una historia de predistinación que revela lo engañoso de la vida en un mundo gobernado imperfectamente por la bondad absoluta.]
#san cri art
1142. Parker Aronson, Stacey L. "La 'textualización' de Leocadia y su defensa en La fuerza de la sangre." Cervantes 16.2 (1996): 71-88. [La textualización de Leocadia consiste en su asociación con los arquetipos femeninos de la Virgen y la pecadora y sugiere que Cervantes ofrece una defensa de Leocadia a través del matrimonio (historia) y a través del irónico final feliz (discurso), lo que revela una crítica de la sociedad española del siglo XVII.]
#san cri chap %Zimic 1996
1143. Zimic, Stanislav. "La fuerza de la sangre." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 195-221." [Antes en Acta Neophilologica 23 (1990): 139-65, bajo el título "Demonios y mártires en La fuerza de la sangre."]
El celoso extremeño
Ediciones
#cel edi ed
1144. El celoso extremeño. Obra completa. Ed., intro. y notas de Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol 9. Madrid: Alianza,1996.
#cel edi ed
1145. El celoso extremeño. Comentarios de los doctores Nicolau Llarenas y Miguel Roca. (La imaginación y el saber). Madrid: Metzel, 1996. 210 pp.
#cel edi ed
1146. El celoso extremeño; El casamiento engañoso; El coloquio de los perros. Madrid: Circe Ediciones, 1995. 115 pp.
#cel edi ed
1147. López Gómez, María del Coral. "Las dos versiones de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño: Edición crítica y estudio bibliográfico." Tesis doctoral. U of Michigan, 1994. 413 pp. DAI 56 (1995): 212A. [La primera parte se ocupa de las vicisitudes del manuscrito de Porras de la Cámara, las circunstancias de su descubrimiento en la biblioteca de San Isidro, el comentario de los pocos que fueron testigos de su existencia, la descripción de su contenido, la publicación de las novelas en el Gabinete de lectura (1788) y su posterior desaparición. La segunda parte de la tesis presenta una edición crítica de ambas versiones de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño en la que se estudian y comparan todas las copias de la primera edición (Madrid, 1613) con cinco otras ediciones (Madrid 1614, Pamplona 1614 y 1615, Bruselas 1614 y Milán 1615). (2) Para la versión manuscrita de las novelas, la edición se basa en el texto original, teniendo en cuenta las dos únicas versiones modernas que se derivan de él. Los textos críticos de las novelas reflejan el hecho que algunas intervenciones editoriales han sido hechas a la luz de las similaridades entre las dos versiones.]
Fuentes
#cel fue dis
1148. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
Influencia
#cel inf art
1149. Boullosa, Carmen. "El orden y el desorden del deseo en El celoso extremeño de Cervantes y Memorias de Leticia Valle de Rosa Chancel." Casa del Tiempo (México) 37 (1994): 8-17.
#cel inf dis
1150. Ruiz Barrionuevo, Blanca. "Las Novelas ejemplares en el romanticismo alemán. La Nachricht von del neuesten Schicksalen des Hundes Berganza de E.T. Hoffman." Tesis doctoral. U de Salamanca, 19888. [Extracto de la tesis. ETD Micro-publicaciones, Barcelona. Colección Vitor 14. Salamanca: Ediciones Universidad, 1994. 12 pp. Estudia la influencia de las Novelas en el Romanticismo alemán y su enfoque en las Aventuras de Berganza de Hoffman, que utilizó la traducción alemana de Soltau. Señala en particular la influencia de El celoso extremeño en Der Findling y de La fuerza de la sangre en Die Marquise von O., ambas obras de Heinrich von Kleist, y de La fueza de la sangre en Das Gelübde de Hoffmann. Incluye resúmenes en inglés y alemán.]
Crítica
#cel cri art
1151. Davis, Nina Cox. "Marriage and Investment in El celoso extremeño." Romanic Review 86 (1995): 639-55.
#cel cri art %Castilla 1995
1152. Encinar, María Angeles. "La formación de personajes en tres novelas cervantinas: El licenciado Vidriera, El celoso extremeño y La fuerza de la sangre." Cervantes 15.1 (1995): 70-81. [Se basa en estudios de Castilla del Pino, Girard, Goffman y Gonthier para subrayar la importancia del conflicto entre individuo y sociedad en la construcción de los personajes.]
#cel cri art %GonzálezL 1996
1153. González, Lola. "Forma y significado de la tercería amorosa en Miguel de Cervantes." Scriptura (U de Lleida) 11 (1996): 113-24. [Estudia el personaje medianero en El celoso extremeño (Marialonso) y en El viejo celoso (Ortigosa). Considera que la intervención y parlamentos de ambas reencarnaciones de la figura celestinesca les concede identidad, personalidad e individualidad.]
#cel cri art
1154. Jehenson, Myriam Y. "Quixotic Desires or Stark Reality?" Cervantes 15.2 (1995): 26-42. [Estudia la novela como un cuento de hadas pervertido y la clasifica como opera aperta en la que oposiciones binarias dan paso a un espacio para la negociación entre categorías provisionales y contradictorias.]
#cel cri art
1155. López-Gómez, Coral. "Publicación de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño en el Gabinete de lectura." Cervantes 15.2 (1995): 90-98. [Examina el debate sobre la fecha de publicación por Bosarte de la versión manuscrita de las novelas y concluye por evidencia interna que fue entre los meses de junio y setiembre de 1788.]
#cel cri art
1156. Percas de Ponseti, Helena. "El 'misterio escondido' en El celoso extremeño." Cervantes 14.2 (1994): 137-53.[Considera las motivaciones y acciones de los personajes y afirma que el "misterio escondido" de la novela apunta hacia una naturaleza humana impredecible, capaz de escoger y de reconocer el error moral, y su capacidad de elevarse por encima de sí misma mediante la voluntad y el libre albedrío.]
#cel cri dis
1157. Roa, Claudia Gimena. "Aspectos de la figura del indiano en los siglos XVII y XVIII." M.A. Tesina. U of Alberta, 1993. 135 pp. [MAI 33/01 (Feb 1995): 57. Describe "aspects of the "indiano," a character of the Spanish theatre of the 17th and 18th centuries and an authentic historical figure. . . . We consider the representation of this character in the plays of four dramatists of the Golden Age in whose work and lives the Indies were of some significance . . . La entretenida, a play by Miguel de Cervantes Saavedra, which we also relate to one of his short novels, El celoso extremeño . . . five plays by Lope de Vega, Los peligros de la ausencia, El testigo contra sí, Sembrar en buena tierra, De corsario a corsario and La noche de San Juan . . . are discussed in part in relation to the presence of the "indiano" in Lope's dialogue novel, La Dorotea . . . El barón and El viejo y la niña, by Leandro Fernández de Moratín, the principal exponent of neo-classical theatre in Spain . . . two "sainetes" by Ramón de La Cruz, Las dos viuditas and La comedia casera."]
#cel cri chap %América 1994
1158. Vieira, Maria Augusta da Costa. "As Indias, Cervantes e El celoso extremeño." América: ficçao e utopias. Sao Paulo: Edusp/Expressao de Cultura, 1994. 218-21. [Se analiza la preocupación de Cervantes de rescatar los significados imaginarios que se atribuían a las Indias a partir de uno de los relatos cervantinos.]
#cel cri chap %Pires 1996
1159. Vieira, Maria Augusta da Costa. "Questões de ética e estética en El celoso extremeño." Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. 218-21. [Estudio sobre la ambigüedad en la novela como recurso poético y ético.]
#cel cri chap %Zimic 1996
1160. Zimic, Stanislav. "El celoso extremeño." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 222-61. [Antes en Acta Neophilologica 24 (1991): 23-48, bajo el título "La tragedia de Carrizales: El celoso extremeño."]
La ilustre fregona
Ediciones
#fre edi ed
1161. La ilustre fregona. (Grandes obras de la literatura universal 6). Logroño: Nudisa Nuevo Diario, 1994. 93 pp.
Fuentes
#fre fue chap %Arellano 1996
1162. Montero Reguera, José. "Miguel de Cervantes: el Ovidio español." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 327-34. [Comenta la manera y uso de Ovidio en tres lugares de la obra de Cervantes--dos en el Quijote y uno en La ilustre fregona--evidenciando la presencia de la parodia y la ironía como determinantes de su significado.]
Crítica
#fre cri chap %Arellano 1996
1163. Aranda, María. "La ilustre fregona, novela de aguadores." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 23-27. [Se ocupa de los aguadores en cuanto clave novelesca y narrativa y cómo el personaje del aguador autodefine la novela como campo de escritura.]
#fre cri art
1164. del Tilo, C. "La ilustre fregona o la Gnosis del oro físico por el oro del Tajo." La Puerta (Barcelona) s.n. (1994): 109-35.
#fre cri art
1165. Febres, Eleodoro J. "La ilustre fregona: configuración de la balanza en su forma y contenido." Anales Cervantinos 32 (1994): 137-55.
#fre cri art
1166. Gorfkle, Laura; Williamsen, Amy R. "Mimetic Desire and the Narcissistic (Wo)man in La ilustre fregona and the Persiles: Stratégies for Reinterpretation." Hispania 77 (1994): 11-22.
#fre cri chap %Zimic 1996
1167. Zimic, Stanislav. "La ilustre fregona." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 262-85. [Antes en Anales Cervantinos 29 (1991): 21-43.
Las dos doncellas
Crítica
#dos cri chap %Lange 1997
1168. Güntert, Georges. "Dialogizität in den Novelas ejemplares: Las dos doncellas." Lange, Wolf-Dieter; Matzat, Wolfgang, eds. Sonderwege in der Neuzeit; Dialogizität und Intertextualität in der spanischen Literatur zwischen Mittelalter und Aufklärung. Bonn: Romanistischer Verlag, 1997. 11-24.
#dos cri art
1169. Kartchner, Eric. "Metafiction in Las dos doncellas." Romance Languages Annual 7 (1995) [1996]: 521-26.
#dos cri chap %Nállim 1994
1170. Parodi, Alicia. "Los nombres, el nombre en Las dos doncellas." Nállim, C. O. et al., eds. Cervantes; Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 17-29.
#dos cri chap %Zimic 1996
1171. Zimic, Stanislav. "Las dos doncellas." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 286-306. [Antes en Acta Neophilologica 22 (1989): 139-65.]
La señora Cornelia
Fuentes
#cor fue chap %Zimic 1996
1172. Zimic, Stanislav. "La señora Cornelia." Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 307-24. [Antes en Boletín de la Real Academia Española (1991): 101-20; bajo el título "La señora Cornelia: una excursión a la novella italiana."]
Influencia
#cor inf chap %Vidal 1996
1173. Ricapito, Joseph V. "Approaches to Sentimentality: Two Exercises in Yearning; Cervantes and Cesare Pavese." Vidal Tibbits, Mercedes, ed. Studies in Honor of Gilberto Paolini. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1996. 57-63. [Compara La señora Cornelia y La luna e i falo de Pavese en relación con el tratamiento de la patria como mito.]
Crítica
#cor cri art
1174. Avalle-Arce, Juan Bautista. "La ejemplaridad de una novelita." Quaderni Ibero-Americani 78 (1995): 5-8.
#cor cri book
1175. Ricapito, Joseph V. Cervantes's Novelas ejemplares: Between History and Creativity. (Purdue Studies in Romance Literatures 10). West Lafayette, IN: Purdue UP, 1996. 168pp. [Estudia la situación histórica de los gitanos en la España de Cervantes y el tratamiento imaginativo de Cervantes en La gitanilla; explora los paralelos entre los conversos en España y el dilema de los católicos en la Inglaterra isabelina en La española inglesa; resalta el contexto de la vida estudiantil en El licenciado Vidriera; analiza el tema del honor en cuatro de las novelas, e interpreta La señora Cornelia como reflejo de los valores nobles positivos encarnados en los dos estudiantes en el contexto de las propias experiencias de Cervantes en Italia.]
Res.: a) Ekstrom, M. V. Choice 34 (1997): 620; b) Kartchner, Eric J. Cervantes 17.2 (1997): 137-41; c) Parr, James A. Hispania 80 (1997): 55-57.
El casamiento engañoso
Ediciones
#cas edi ed
1176. El casamiento engañoso y El coloquio de los perros. Nivel III. (Lecturas clásicas obligadas). Adaptadas por C. Romero Dueñas. Madrid: Edelsa, 1995. 87 pp.
Res.: Crespillo, Manuel. Analecta Malacitana 18 (1995): 565.
#cas edi ed
1177. El casamiento engañoso. Madrid: Circe Ediciones, 1995. 115 pp.
#cas edi ed
1178. El casamiento engañoso. 4a. Reimp. (Biblioteca Didáctica Anaya 12). Madrid: Grupo Anaya, 1995.
Fuentes
#cas fue art
1179. Dunn, Peter N. "Framing the Story, Framing the Reader: Two Spanish Masters." Modern Language Review 91 (1996): 94-106. [Explora la relación entre el enmarcamiento epistemológico de la experiencia, la formación del texto cultural y el filtro literario que las organiza en El Conde Lucanor y examina cómo Cervantes en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros en particular construye su marco con la intención de perturbar y frustar las interpretaciones del lector con respecto a sus normas y orden narrativo.]
Crítica
#cas cri art
1180. Lefere, Robin. "La Traduction archaisante: Cervantès d'aprés M. Molho." Meta (Canadá) 39 (1994): 241-49. [El arcaismo en la traducción de Molho de El casamiento engañoso.]
#cas cri chap %Romero 1995
1181. Ruta, Maria Caterina. "Alcuni aspetti strutturali di El casamiento engañoso y Coloquio de los perros." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 65-74.
#cas cri art
1182. Zimic, Stanislav. "El casamiento engañoso y El coloquio de los perros." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 70 (1994): 55-125. [También en Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 325-85. Se inclina hacia una visión unitaria de las novelas y las analiza en particular como experimentación y parodia, y en relación con el tema de los moriscos y la literatura pastoril.]
El coloquio de los perros
Ediciones
#per edi ed
1183. El coloquio de los perros. Nivel III. (Lecturas clásicas obligadas). Adaptadas por C. Romero Dueñas. Madrid: Edelsa, 1995. 87 pp.
Res.: Crespillo, Manuel. Analecta Malacitana 18 (1995): 565.
#per edi ed
1184. El coloquio de los perros. Madrid: Circe Ediciones, 1995. 115 pp.
#per edi ed
1185. El coloquio de los perros; El casamiento engañoso. (Biblioteca Didáctica Anaya 12). Madrid: Grupo Anaya, 1995.
Fuentes
#per fue chap %Grilli 1995
1186. Armijo Canto, Carmen Elena. "La narrativa medieval y el Coloquio de los perros." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 615-20. [Cervantes en la Novela y Coloquio de los perros sigue el esquema medieval de los exempla: establecer una narración que enmarca a otra a partir del diálogo entre dos personajes.]
#per fue chap %Profeti 1996
1187. Ceccarelli, Fabio. "El coloquio de los perros di Cervantes: il significato del riso nell'episodio dell'arbitrista." Raccontare nella Spagna dei Secoli d'Oro. Firenze: Alinea, 1996. 109-119.
#per fue art
1188. Díaz Balsera, Viviana. "Un diálogo cervantino con la novela picaresca: intertextualidad, desplazamiento y apropiación en el Coloquio de los perros." Crítica Hispánica 17 (1995): 185-202.
#per fue art
1189. Dunn, Peter N. "Framing the Story, Framing the Reader: Two Spanish Masters." Modern Language Review 91 (1996): 94-106. [Explora la relación entre el enmarcamiento epistemológico de la experiencia, la formación del texto cultural y el filtro literario que las organiza en El Conde Lucanor y examina cómo Cervantes en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros en particular construye su marco con la intención de perturbar y frustar las interpretaciones del lector con respecto a sus normas y orden narrativo.]
#per fue dis
1190. Nedderman, Stefania E. "The Eye of the Mind: The Transforming Will in Castiglione and Cervantes." Tesis doctoral. U of Oregon, 1993. 299 pp. DAI-A 54/09 (Mar 1994): 3459. ["Castiglione's Cortegiano is a seminal text whose ideal has widespread and enduring influence; an emblem of the Renaissance, it affords a matrix for exploring Cervantes' thought. My study examines the work of Cervantes in light of Castiglione to reveal the common preoccupations of their apparently antithetical modes: satire and utopia. In juxtaposing "real" and ideal these authors enact the dialectical process of structure and communitas and the possibility for harmonizing the two. . . . My first two chapters examine Castiglione's courtier as an historical development of the knight and analyze the theatrical nature of Castiglione's ideal. The same theatrical qualities characterize the successful personae of Cervantes' Novelas ejemplares. In La gitanilla, El amante liberal, and Rinconete y Cortadillo this conception of man as persona, as mask, reveals the illusory nature of appearance and the need for Prudence. The third chapter considers El celoso extremeño and El licenciado Vidriera, whose protagonists fail miserably in their quests. Like Don Quixote, these monomaniacal, inflexible characters are doomed to failure. The fourth chapter reads the Coloquio de los Perros as a parodic Cortegiano which yet does not reject the parodied text. My last chapter examines Don Quixote and his rigid imitation. In their refusal of the norm Castiglione and Cervantes embrace a view of reality as incessant interpretation, a process akin to fiction."]
#per fue art
1191. Riley, E. C. "Tradición e innovación en la novelística cervantina." Cervantes 17.1 (1997): 46-61. [Analiza en particular El asno de oro y la Historia etiópica como antecedentes del Coloquio de los perros y el Persiles respectivamente a fin de poner de manifiesto la estimación de Cervantes por sus modelos novelísticos. Encuentra que en ambas obras lo más innovativo está relacionado con las interrupciones narrativas.]
Influencia
#per inf art
1192. Riley, E. C. "'Cipión' Writes to 'Berganza' in the Freudian Academia Española." Cervantes 14.1 (1994): 3-18. [Investiga la relación Freud-Cervantes a partir de unas cartas escritas por Freud entre 1871 y 1881 a su amigo Eduard Silberstein demostrando ciertas afinidades con el Coloquio de los perros.]
Crítica
#per cri chap %Aliverti 1996
1193. Aliverti, Omar E. "La novela-diálogo de Miguel de Cervantes." Entre-textos. Estudios de literatura española (desde Cervantes a la poesía actual). Buenos Aires: Biblos, 1996. 13-23. [Estudia la funcionalidad de la forma diálogo en el Coloquio y repasa las lecturas críticas que ha recibido deteniéndose en examinar su autonomía y la relación novela-diálogo con El casamiento engañoso.]
#per cri book
1194. Alvarez Martínez, José Luis. La estructura cíclica del Coloquio de los perros de Cervantes. (Ensayo 16). Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1994. 431 pp.
Res.: a) Crespillo, Manuel. Analecta Malacitana 18 (1995): 560-61; b) Flores Arroyuelo, F. J. Cuadernos Hispanoamericanos 544 (octubre 1995): 142-43.
#per cri art
1195. Anderson, Ellen M. "Articulate Characters: Gender, Genre, and Genius in Cervantes's El coloquio de los perros and Pedro de Urdemalas." Romance Languages Annual 5 (1993) [1994]: 349-55.
#per cri art
1196. Dunn, Peter N. "Framing the Story, Framing the Reader: Two Spanish Masters." Modern Language Review 91 (1996): 94-106. [Explora la relación entre el enmarcamiento epistemológico de la experiencia, la formación del texto cultural y el filtro literario que las organiza en El Conde Lucanor y examina cómo Cervantes en El casamiento engañoso y Coloquio de los perros en particular construye su marco con la intención de perturbar y frustar las interpretaciones del lector con respecto a sus normas y orden narrativo.]
#per cri chap %Reichenberger 1994
1197. Egido, Aurora. "La memoria ejemplar y El coloquio de los perros." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 465-81.
#per cri dis
1198. Garcés, María Antonia. "The Phantom of Desire: A Cervantine Erotics." Tesis doctoral. The Johns Hopkins U, 1994. 264 pp. DAI-A 55/06 (Dic. 1994): 1552. ["The relationship between the two lovers in the Captive's Tale is replaced by a symbolic mother-son relationship in Cervantes's novella of the Colloquy of the Dogs. Berganza's musings about his own origins point to the origin of language itself and lead to the crucial question he asks at the center of his narrative: What are his true origins, or better, is it possible to think about one's origins? His encounter with the archaic abject-mother (witch) sets the stage for the disintegrating experience that turns into abjection--virtually the first authentic feeling of a 'subject' in process. The Colloquy reveals the attempt of the writer to speak horror, that is, to elevate the unnameable to the power of metaphor. It is this possibility of language to signify horror that separates abjection from the experience of madness that Cervantes explores in The Glass Licentiate."]
#per cri dis
1199. González, Miguel Angel. "La niñez del pícaro literario: una clave al subtexto ideológico de la novela picaresca española de los siglos XVI y XVII." Tesis doctoral. Temple U, 1996. 225 pp. DAI-A 57/09 (1997): 3920. [Incluye comentario sobre Rinconete y Cortadillo y El coloquio de los perros, consideradas como obras picarescas no normativas, examinándolas bajo el prisma de la niñez del pícaro literario a fin de iluminar el subtexto ideológico de las diversas manifestaciones del género. Centra su análisis en la configuración artística, los contextos socio-políticos y judiciales, la intertextualidad literaria y documental presente y contrucciones ideológicas particulares.]
#per cri chap %Scaramuzza 1994
1200. Riley, Edward C. "La profezia della strega: El coloquio de los perros." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 321-46. [Trad. de "La profecía de la bruja (El coloquio de los perros)." Actas I CIAC (1990). 83-94.]
#per cri chap %Grilli 1995
1201. Roca Mussons, María A. "La risa del arbitrista en el Coloquio de los perros." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 607-14. [A través de las teorías sobre la "risa" ofrece una propuesta de lectura que interpreta el significado de tal manifestación en el episodio del arbitrista.]
#per cri chap %Díez 1995
1202. Rodríguez, Leandro. "Berganza y Don Quijote. Dedicatorias. Don Diego de Miranda." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 137-48.
#per cri chap %Romero 1995
1203. Ruta, Maria Caterina. "Alcuni aspetti strutturali di El casamiento engañoso y Coloquio de los perros." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 65-74.
#per cri chap %Zimic 1996
1204. Zimic, Stanislav. "El casamiento engañoso y El coloquio de los perros." Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 70 (1994): 55-125. [También en Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo Veintiuno, 1996. 325-85. Se inclina hacia una visión unitaria de las novelas y las analiza en particular como experimentación y parodia, y en relación con el tema de los moriscos y la literatura pastoril.]
Viaje del Parnaso
Ediciones
#vp edi ed
1205. Viaje del Parnaso. Obra completa. Eds., Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#vp eedi e-ed
1206. Viaje del Parnaso. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1997. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/esp/pagina_inic... (1 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#vp eedi book
1207. Viaje del Parnaso. Obras completas. Texto de Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#vp trad edi
1208. Viaje del Parnaso. Trad. Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 1. 544 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Fuentes
#vp fue chap %Grilli 1995
1209. Cirilo, Teresa. "Nápoles en el Viaje del Parnaso cervantino y en dos Parnasos Partenopeos." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 63-71. [Nápoles ciudad mítica y realidad cotidiana en el Viaje del Parnaso cervantino y en dos poemas de autores napolitanos, el Viaggio di Parnaso di Giulio Cesare Cortese y el Assedio di Parnaso di Francesco Olivia.]
#vp fue dis
1210. Collins, Christine Marie. "Cervantes's Viaje del Parnaso: Tradition and Originality." M.A. Tesina. U of Rochester, 1994. ii + 119 pp.
Influencia
#vp inf chap %Grilli 1995
1211. Inamoto, Kenji. "Sobre un tomo del homenaje 'satírico' a Cervantes." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 73-80. [Se señala una posibilidad de interpretar como un homenaje "satírico" a Cervantes la Parte VII de las Comedias de Lope de Vega en que se encuentran dos entremeses que caricaturizan la vida y obra del autor del Quijote.]
Crítica
#vp cri book
1212. Lokos, Ellen. The Solitary Journey: Cervantes's Viaje del Parnaso. (Cervantes and His Times 1). New York: Lang, 1991.
Res.: a) Disalvo, A. J. Romance Quarterly 43 (1996): 119-20; b) Eisenberg, Daniel. Indiana Journal of Hispanic Literatures 2.2 (1994): 243-45; c) Sánchez, Alberto. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 389-92.
#vp cri chap %Márquez 1995
1213. Márquez Villanueva, Francisco. "El retorno del Parnaso." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 191-240.
#vp cri chap %Reichenberger 1994
1214. Riley, Edward C. "El Viaje del Parnaso como narración." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 491-507. [Considera el poema ante todo una invención literaria como cualquier novela o comedia cervantina, animada por dos rasgos de dimensión autobiográfica: 1) los que atañen a la vida de Cervantes como escritor y 2) el tema de la crítica literaria.]
#vp cri chap %Grilli 1995
1215. Sansone, Giuseppe E. "El Viaje del Parnaso: testimonio de una discontinuidad." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 55-62. [Se ofrece una nueva lectura del Viaje conciliadora de la interpretación interna y del próposito "oportunista" de la obra, de acuerdo con el deseo de Cervantes de volver a Nápoles.]
#vp cri art
1216. Schmidt, Rachel. "Maps, Figures, and Canons in the Viaje del Parnaso." Cervantes 16.2 (1996): 29-46. [Estudia los usos del término "canonizar" y encuentra que se usa con dos significados contradictorios: alabanza de una obra buena y la representación de una obra mala como buena; ambivalencia reflejada en las dos figuras de la poesía, la buena y la mala Poesía. Cervantes reconoce su marginación al no encontrar asiento en el Parnaso y ocupa su lugar en el canon basado en la fama como función social en vez del puro mérito literario.]
Ocho comedias y ocho entremeses
Ediciones
#8y8 edi ed
1217. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#8y8 edi ed
1218. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#8y8 edi ed
1219. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [Re-edición. Incluye bibliografía 77-87.]
#8y8 edi ed
1220. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#8y8 edi ed
1221. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#8y8 edi ed
1222. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#8y8 edi ed
1223. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#8y8 edi ed
1224. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#8y8 eedi e-ed
1225. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica de Eduardo Urbina. Biblioteca Digital Cervantina: Proyecto Cervantes 2001. Mayo 1998. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-97. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes (30 de junio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#8y8 eedi-cdrom book
1226. Ocho comedias y ocho entremeses. Obras completas. Texto de Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
Traducciones
#8y8 trad ed
1227. Comedias. Trad. Liu Yushu. 2 vols. Obras completas. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vols. 2-3 , 644 y 634 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.].
#8y8 trad ed
1228. Eight Interludes. Ed. y trad. Smith, Dawn L. (Everyman Library). London: Dent; Rutland, VT: Tuttle, 1996. xxxviii + 178 pp. [Incluye una cronología sobre Cervantes y su época, un estudio analítico de la crítica sobre el teatro de Cervantes, e introducciones a cada uno de los entremeses.]
Res.: Aylward, E.T. Cervantes 17.2 (1997): 143-45.
#8y8 trad ed
1229. Miguel de Cervantes' Interludes/Entremeses. Trad., intro. y notas R. W. Listerman. Lewinston, NY: Edwin Mellen Press, 1991.
Res.: Reed, Cory. Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 279-81.
#8y8 trad ed
1230. Ocho entremeses. Trad. Wu Jianhen y Dong Yansheng. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vol. 4. 671 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
Fuentes
#8y8 fue chap %Nállim 1994
1231. Rossi de Castillo, Silvia. "Presencia de la lírica tradicional en los Entremeses de Miguel de Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 63-76.
Influencia
#8y8 inf art
1232. Smith, Dawn L. "El envés del tapiz: recreando los entremeses de Cervantes en versión inglesa." Romance Languages Annual 5 (1993) [1994]: 513-17.
Crítica
#8y8 cri dis
1233. Castillo, David Rodríguez. "An Oblique Gaze in Spanish Golden Age Representation: Picaresque Narratives, Comedias, and Cervantes's Theater." Tesis doctoral. U of Minnesota, 1996. 235 pp. DAI-A 57/09 (1997): 3961.[Tiene como meta proporcionar ciertas nociones que ayuden a entender "the discursive discontinuities and dialogic tendencies of Golden Age representation in the context of the nation building impulse of Imperial and Counterreformation Spain." Para ello relaciona la voz doble que marca gran número de textos del siglo de oro con la imagen doble de la técnica perspectivista 'anamorphosis' o 'perspectiva curiosa' a fin de demostrar que su estructura dialógica descubre otro punto de vista oblicuo, el cual revela el carácter incompleto y contingente de la visión dominante del mundo. El análisis de los textos estudiados--Lazarillo de Tormes, La pícara Justina, y el teatro de Cervantes--revela un irónico cuestionamiento de valores de la"universality of theological reason, the superiority of the Christian genealogy, the essential value of honor, the centrality of the Christian world view, the fairness of the monarchical-seigniorial system of authority, and so on."]
#8y8 cri art
1234. Cruz, Anne J. "Deceit, Desire, and the Limits of Subversion in Cervantes' Interludes." Cervantes 14.2 (1994): 119-36. [Muestra cómo Cervantes desequilibra las convenciones del entremés y cuestiona el valor de toda representación pero sin llegar a romper por completo con las estructuras sociales.]
#8y8 cri dis
1235. Lavastida, Sara M. "Elementos sobrenaturales en las diez comedias de Cervantes." Tesis doctoral. Louisiana State U, 1995. 149 pp. DAI-A 56/05 (Nov. 1995): 1764-65. [Estudia "magic and witchcraft but also the supernatural elements that are present in the ten comedies, such as fate, destiny, fortune, star, omen, free will and providence." Discute asimismo las opiniones críticas de Otis H. Green y Américo Castro sobre la intervención de la fortuna y la suerte en el devenir de los personajes, defendiendo la posibilidad de que, en contra de Castro, éstos "are moved by their inner soul and by an internal struggle."]
#8y8 cri chap %Suárez 1995
1236. Martín, F. J. "La 'novela' en los Entremeses de Cervantes." Suárez García, J. L., ed. Texto y espectáculo. Proceedings of the 14th International Golden Age Spanish Theater Symposium, University of Texas, El Paso, marzo 9-12, 1994. York, SC: Spanish Literature Publications, 1995.
#8y8 cri book
1237. Reed, Cory A. The Novelist as Playwright: Cervantes and the Entremés nuevo. (Cervantes and His Times 4). New York: Lang, 1993.
Res.: a) Friedman, Edward H. Hispania 77 (1994): 813; b) Hegyi, Ottmar. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 19 (1994): 200-202; c) Smith, Dawn. L. Cervantes 15.1 (1995): 171-73; d) Weissberger, Barbara. F. Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 277-78.
#8y8 cri chap %Reichenberger 1994
1238. Reed, Cory A. "Entremés and Novel: Comic Theatricality in Don Quijote." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 197-213.
#8y8 cri chap
1239. Smith, Dawn L. "Cervantes and His Critics." Eight Interludes. Trad. y ed. Smith, Dawn L. (Everyman Library). London: Dent; Rutland, VT: Tuttle, 1996. 166-76. [Repaso crítico-histórico sobre Cervantes como dramaturgo, de Blas Nasarre (1749) a Cory Reed (1993).]
#8y8 cri chap %Nállim 1994
1240. Villarino, Edith; Fiadino, Elsa. "Relación entre códigos no verbales/código verbal en los Entremeses de Cervantes." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 77-92.
Otros
#8y8 otr art
1241. Francia, Luis H. "Entremeses de Cervantes at Teatro Círculo/Puerto Rican Traveling Theater." The Village Voice 40.34 (Aug. 22, 1995): 77.
El gallardo español
Ediciones
#gall edi ed
1242. El gallardo español. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#gall edi ed
1243. El gallardo español. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados.. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. 10a ed. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [Incluye bibliografía 77-87.]
Crítica
#gall cri art
1244. Abi-Ayad, Ahmed. "El cautiverio argelino de Miguel de Cervantes." Notas y Estudios Filológicos 9 (1994): 9-17. [Hace referencia particular a Los tratos de Argel y El gallardo español.]
#gall cri art %Gerli 1995
1245. Gerli, E. Michael. "Aristotle in Africa: History, Fiction, and Truth in El gallardo español." Cervantes 15.2 (1995): 43-57. [Cervantes usa y critica al mismo tiempo la preceptiva neoaristotélica. Las interrupciones narrativas en el texto dramático rompen la verosimilitud y subrayan la artificiosidad de lo representado. También en Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995, bajo el título "Aristotle in Africa: Interrogating Verisimilitude and Rewriting Theory" 82-94.]
La casa de los celos
Ediciones
#cace edi ed
1246. La casa de los celos. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#cace edi ed
1247. La casa de los celos. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Los baños de Argel
Ediciones
#bañ edi ed
1248. Los baños de Argel. Pedro de Urdemalas. Ed. Canavaggio, Jean. Madrid: Taurus, 1992.
Res.: Zimic, Stanislav. Hispanic Review 63 (1995): 456-58.
#bañ edi ed
1249. Los baños de Argel. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#bañ edi ed
1250. Los baños de Argel. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Crítica
#bañ cri chap %Redondo 1994
1251. Canavaggio, Jean. "La captive chrétienne, des Tratos de Argel aux Baños de Argel: traditions e recréation cervantine." Redondo, Augustin, ed. Images de la femme en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles: Des traditions aux renouvellements et à l'émergence d'images nouvelles. Paris: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1994. 213-25.
#bañ cri art
1252. Martín, Adrienne L. "Images of Deviance in Cervantes's Algiers." Cervantes 15.2 (1995): 5-15. [Analiza la identidad y homosexualidad en Cervantes desde la perspectiva del musulmán en un contexto histórico literario; discute en particular Trato y Baños.]
#bañ cri chap %Reichenberger 1994
1253. Rehrmann, Norbert. "Ein Las Casas der peninsularen Minderheiten: Mauren, Zigeuner und Judem im Werk von Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 71-95. [Discute La gran sultana y Los baños de Argel, entre otras obras. Señala que en contraste con la mayoría de sus contemporáneos, Cervantes levanta su voz en sus textos en favor de la tolerancia y en contra de la expulsión y persecución de los judíos. Insiste en que interpretaciones anteriores inculpando a Cervantes de racismo y antisemitismo carecen de fundamento.]
#bañ cri art
1254. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Los baños de Argel y su estructura en cuatro actos." Hispania 77 (1994): 207-14. [Discute la preferencia de Cervantes por el drama en cuatro actos; en Baños Cervantes rehace el original de Trato conservando la estructura y teniendo en cuenta el tamaño de la compañía de Gaspar de Porres.]
El rufián dichoso
Ediciones
#rud edi ed
1255. El rufián dichoso-El rufián viudo. Ed. crítica de Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. Kassel: Edition Reichenberger, 1994.
#rud edi ed
1256. El rufián dichoso. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#rud edi ed
1257. El rufián dichoso. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Influencia
#rud inf chap %Reichenberger 1994
1258. Torres Monreal, Francisco. "Cervantes en el teatro francés 1935-1965." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 605-46. [Incluye discusión de las siguientes obras: Numancia, El retablo de las maravillas, El rufián dichoso y versiones teatrales de Don Quijote.]
Crítica
#rud cri chap %Granja 1996
1259. González, Aurelio. "Las acotaciones en una comedia de santos en el Nuevo Mundo: El rufián dichoso de Cervantes." de la Granja, Agustín; Martínez Berbel, Juan Antonio, eds. Mira de Amescua en candelero. Actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el teatro español del siglo XVII. Granada, octubre 1994. 2 vols. Granada: U de Granada, 1996. 2: 211-22.
#rud cri chap %Reichenberger 1994
1260. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Estrategias de com-posición en El rufián dichoso." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 433-45.
#rud cri chap %Casado 1996
1261. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Los rufianes de Cervantes y la enseñanza de la morfología." Casado Velarde, Manuel, et al. eds. Scripta Philologica in Memoriam Manuel Taboada Cid. La Coruña: U de La Coruña, 1996. 667-76. [Analiza el neologismo, formación de palabras y género gramatical en El rufián dichoso y en El rufián viudo.]
La gran sultana
Ediciones
#sul edi ed
1262. La gran sultana. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#sul edi ed
1263. La gran sultana. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Fuentes
#sul fue book
1264. Hegyi, Ottmar. Cervantes and the Turks: Historical Reality versus Literary Fiction in La Gran Sultana and El amante liberal. (Hispanic Monographs 12). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1992.
Res.: a) Farrell, Anthony. J. Renaissance and Reformation 18 (1994): 89-91; b) Merkl, H. Iberoromania 42 (1995): 124-26.
Crítica
#sul cri chap %Reichenberger 1994
1265. García Lorenzo, Luciano. "La Gran Sultana de Miguel de Cervantes: adaptación del texto y puesta en escena." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 401-32. [Da cuenta detallada del estreno de la obra en Sevilla el 6 de septiembre de 1992, de la adaptación del texto y cambios de Luis Alberto Cuenca y del éxito general de la obra, que con sus 203 funciones es la más representada de las puestas en escena por la CNTC. También en Anales Cervantinos 32 (1994): 117-36.]
#sul cri chap %Pedraza 1994
1266. García Lorenzo, Luciano. "Cervantes, Constantinopla y La gran sultana." Pedraza Jiménez, Felipe B.; González Cañal, Rafael, eds. Los imperios orientales en el teatro del Siglo de Oro. Actas de las XVI Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio 1993. (Corral de comedias 3). Almagro, Ciudad Real: U de Castilla-La Mancha, Festival de Almagro, 1994. 57-72.
#sul cri chap %Campbell 1996
1267. González, Aurelio. "El juego escénico en La gran sultana." Campbell, Ysla, ed. El escritor y la escena IV: Estudios sobre el teatro español de los Siglos de Oro; Homenaje a Alfredo Hermenegildo. Actas del IV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, Ciudad Juárez, 8-11 de marzo 1995. Ciudad Juárez, Chihuahua, México: U Autónoma de Ciudad Juárez, 1996. 103-109. [Analiza tres tipos de espacios escénicos presentes en la obra y comenta favorablemente la puesta en escena realizada por A. Marsillach para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (1992).]
#sul cri chap %Pedraza 1994
1268. González Cañal, Rafael. "Crónica de la mesa redonda: La gran sultana." Pedraza Jiménez, Felipe B.; González Cañal, Rafael, eds. Los imperios orientales en el teatro del Siglo de Oro. Actas de las XVI Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio 1993. (Corral de comedias 3). Almagro, Ciudad Real: U de Castilla-La Mancha, Festival de Almagro, 1994. 145-48.
#sul cri art
1269. Hernández Araico, Susana. "Estreno de La gran sultana: teatro de lo otro, amor y humor." Cervantes 14.2 (1994): 155-65.
#sul cri art
1270. Lewis-Smith, Paul. "El humorismo de La gran sultana." Donaire (London) 3 (1994): 55-58.
#sul cri art
1271. Mariscal, George. "La Gran Sultana and the Issue of Cervantes' Modernity." Revista de Estudios Hispánicos 28 (1994): 185-211.
#sul cri art
1272. Monleón, José. "Jornadas cervantinas; otro modo de ver a Cervantes." Primer Acto: Cuadernos de investigación teatral (Madrid) 252 (1994): 5-17. [Se subraya lo que hubo de positivo del encuentro de Cervantes con la cultura musulmana a raíz del estreno de La gran sultana en 1992 por la Compañía Nacional de Teatro Clásico.]
#sul cri art
1273. Ortiz Lottman, Maryrica. "La gran sultana: Transfor-mations in Secret Speech." Cervantes 16.1 (1996): 72-90.
#sul cri chap %Reichenberger 1994
1274. Rehrmann, Norbert. "Ein Las Casas der peninsularen Minderheiten: Mauren, Zigeuner und Judem im Werk von Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 71-95. [Discute La gran sultana y Los baños de Argel, entre otras obras. Señala que en contraste con la mayoría de sus contemporáneos, Cervantes levanta su voz en sus textos en favor de la tolerancia y en contra de la expulsión y persecución de los judíos. Insiste en que interpretaciones anteriores inculpando a Cervantes de racismo y antisemitismo carecen de fundamento.]
#sul cri art
1275. Williamson, Edwin. "La Gran Sultana: una fantasía política de Cervantes." Donaire (London) 3 (1994): 52-54.
El laberinto de amor
Ediciones
#lab edi ed
1276. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#lab edi ed
1277. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Crítica
#lab cri art
1278. Anderson, Ellen M. "Refashioning the Maze: The Interplay of Gender and Rank in Cervantes's El laberinto de amor." Bulletin of the Comediantes 46 (1994): 165-85. [Propone que el concepto mismo de la identidad es el laberinto de El laberinto y afirma que Cervantes sugiere así el carácter andrógino de la esencia de la humanidad.]
1279. Colón Calderón, Isabel. "El amor en El laberinto de amor de Cervantes." Dicenda; Cuadernos de Filología Española 11 (1993): 57-69. [En El laberinto de amor Cervantes ofrece una defensa de la mujer mientras se distancia tanto de las afirmaciones neoplatónicas sobre el amor como de las teorías del "amor mixtus."]
La entretenida
Ediciones
#ent edi ed
1280. La entretenida. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#ent edi ed
1281. La entretenida. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Crítica
#ent cri chap
1282. Huerta Calvo, Javier. "Teoría poética de los géneros teatrales menores." El nuevo mundo de la risa: estudios sobre el teatro breve y la comicidad en los siglos de oro. (Oro Viejo; Crítica literaria 3). Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1995. 185 pp.[Se ocupa de Cervantes en particular al discutir el género y límites formales de La entretenida 33-36.]
#ent cri art
1283. Mariscal, George. "Woman and the Other Metaphors in Cervantes' Comedia famosa de la entretenida." Theater Journal 46 (1994) 213-30.
#ent cri dis
1284. Roa, Claudia Gimena. "Aspectos de la figura del indiano en los siglos XVII y XVIII." M.A. Tesina. U of Alberta, 1993. 135 pp. [MAI 33/01 (Feb 1995): 57. Describe "aspects of the "indiano," a character of the Spanish theatre of the 17th and 18th centuries and an authentic historical figure. . . . We consider the representation of this character in the plays of four dramatists of the Golden Age in whose work and lives the Indies were of some significance . . . La entretenida, a play by Miguel de Cervantes Saavedra, which we also relate to one of his short novels, El celoso extremeño . . . five plays by Lope de Vega, Los peligros de la ausencia, El testigo contra sí, Sembrar en buena tierra, De corsario a corsario and La noche de San Juan . . . are discussed in part in relation to the presence of the "indiano" in Lope's dialogue novel, La Dorotea . . . El barón and El viejo y la niña, by Leandro Fernández de Moratín, the principal exponent of neo-classical theatre in Spain . . . two "sainetes" by Ramón de La Cruz, Las dos viuditas and La comedia casera."]
#ent cri chap %Reichenberger 1994
1285. Walthaus, Rina. "Contrapunto, distancia, aislamiento: La entretenida de Cervantes como drama barroco." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 447-62.
Pedro de Urdemalas
Ediciones
#urd edi ed
1286. Los baños de Argel. Pedro de Urdemalas. Ed. Canavaggio, Jean. Madrid: Taurus, 1992.
Res.: Zimic, Stanislav. Hispanic Review 63 (1995): 456-58.
#urd edi ed
1287. Pedro de Urdemalas. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#urd edi ed
1288. Pedro de Urdemalas. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
Crítica
#urd cri art
1289. Anderson, Ellen M. "Articulate Characters: Gender, Genre, and Genius in Cervantes's El coloquio de los perros and Pedro de Urdemalas." Romance Languages Annual 5 (1993) [1994]: 349-55.
#urd cri chap %Friedman 1996
1290. Anderson, Ellen M. "The Gentility and Genius of Pedro de Urdemalas, Engendered by Lope de Vega and Cervantes." Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 175-89.
#urd cri art
1291. Estévez Molinero, Angel. "La (re)escritura cervantina de Pedro de Urdemalas." Cervantes 15.1 (1995): 82-93.
#urd cri art %Castilla 1995
1292. Johnson, Carroll B. "La construcción del personaje en Cervantes." Cervantes 15.1 (1995): 8-32. [Ensayo de base teórica en el que se establecen paralelos entre la construcción y conocimiento de personas y personajes y se ejemplifican las diversas maneras y agentes que intervienen en la construcción; autor, personajes y lectores. Esta conexión se estudia en la relación entre el don Quijote ficticio y el "Serbantes" de la Información de Argel de 1580. Incluye referencias a Pedro de Urdemalas.]
#urd cri dis
1293. Pereira, Oscar. "Del cortesano al actor: literatura y representación pública en la primera modernidad española." Tesis doctoral. U of Minnesota, 1993. 240 pp. DAI-A 54/05 (Nov. 1993): 1824. [Considera Pedro de Urdemalas el último intento de validar el "sujeto" autónomo. "This work proposes a new periodization of Spanish Literature of the XVth, XVIth and XVIIth Centuries. I reject both the category of "Golden Age" Literature as well as the inclusion of XVth Century literary works in the Medieval period. Instead, I propose the notion of "literature of early modernity" for clustering the literary output of these three centuries. Early modern literature responds to the decentering of the self produced by the simultaneous emergence of both a public and a private dimension in the lives of individuals. Early modern subjectivity as constituted by literature is both autonomous and subjected. It is autonomous in that man is free to found a family and own property, but it is also subjected because the inclusion of individuals in the absolutist system of government deprives them of sovereignty. This model of subjectivity is captured by the Spanish word súbdito. . . . The goal of XVIIth-Century drama is different. Courtly poetry proposes a community of equals subjected to the king. Spanish comedia presents the unequal political relations that mediate between estates. This shift of emphasis from Renaissance autonomy to baroque subjection is clearly seen in the evolution of the image of the actor from the onset of the XVIth Century to the middle of the XVIIth Century. The actor of Vives' Fábula del hombre is still a Renaissance courtier, but the actor of Calderón's Gran teatro del mundo is the subject of a monarchy in crisis trying to curb individualist tendencies."]
#urd cri art
1294. Rey Hazas, Antonio. "Pedro de Urdemalas: vida y literatura." Torre de los lujanes 27 (1994): 197-210.
#urd cri art
1295. Rodríguez, Alfred; Lanning, Ronald. "Una olvidada fijación literaria del trickster: Pedro de Urdemalas." Bulletin of the Comediantes 47 (1995): 37-42. [Discute La niña de Gómez Arias de Vélez de Guevara y Pedro de Urdemalas.]
#urd cri chap %Ricapito 1994
1296. Zahareas, Anthony N.; Coll Tellechea, Reyes. "Cervantes, Shakespeare and Calderón: Theater and Society." Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 225-40. [Discute los temas del adulterio y el honor en Pedro de Urdemalas, El retablo de las maravillas y El curioso impertinente en comparación con Othello de Shakespeare y El médico de su honra de Calderón de la Barca.]
El juez de los divorcios
Ediciones
#juez edi ed
1297. El juez de los divorcios. Madrid: Encuentro Ediciones, 1995. 32 pp.
#juez edi ed
1298. El juez de los divorcios. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#juez edi ed
1299. El juez de los divorcios. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#juez edi ed
1300. El juez de los divorcios. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. 10a ed. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [Incluye bibliografía 77-87.]
#juez edi ed
1301. El juez de los divorcios. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#juez edi ed
1302. El juez de los divorcios. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#juez edi ed
1303. El juez de los divorcios. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#juez edi ed
1304. El juez de los divorcios. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#juez edi e-ed
1305. El juez de los divorcios. Entremeses Cervantinos. Sala de Lectura del Proyecto Cervantes. CETYS Universidad, Campus Ensenada, México. Http://158.122.3.3/servicio.html. (30 de mayo 1998). [El Proyecto Cervantes tiene como objetivo contribuir a la difusión de la literatura universal en el idioma castellano a través de su Sala de Lectura para e-textos. De momento ofrece también dos entremeses atribuídos a Cervantes: "El hospital de los podridos" y "Los mirones."]
Crítica
#juez cri art
1306. Restrepo-Gautier, Pablo. "'Y así, a todos, os recibo a prueba': risa e ideología en El juez de los divorcios de Cervantes." Anales Cervantinos 32 (1994): 221-39.
El rufián viudo
Ediciones
#ruv edi ed
1307. El Rufián dichoso-El Rufián viudo. Ed. crítica de Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. Kassel: Edition Reichenberger, 1994.
#ruv edi ed
1308. El rufián viudo. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#ruv edi ed
1309. El rufián viudo. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#ruv edi ed
1310. El rufián viudo. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a Reedición. Incluye bibliografía 77-87.]
#ruv edi ed
1311. El rufián viudo. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#ruv edi ed
1312. El rufián viudo. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#ruv edi ed
1313. El rufián viudo. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#ruv edi ed
1314. El rufián viudo. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Crítica
#ruv cri chap %Reichenberger 1994
1315. Buezo, Catalina. "El rufián viudo llamado Trampagos: una boda burlesca entremesada de Cervantes." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 371-79.
#ruv cri chap %Casado 1996
1316. Rodríguez López-Vázquez, Alfredo. "Los rufianes de Cervantes y la enseñanza de la morfología." Casado Velarde, Manuel, et al. eds. Scripta Philologica in Memoriam Manuel Taboada Cid. La Coruña: U de La Coruña, 1996. 667-76. [Analiza el neologismo, formación de palabras y género gramatical en El rufián dichoso y en El rufián viudo.]
La elección de los alcaldes de Daganzo
Ediciones
#alc edi ed
1317. La elección de los alcaldes de Daganzo. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#alc edi ed
1318. La elección de los alcaldes de Daganzo. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#alc edi ed
1319. La elección de los alcaldes de Daganzo. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#alc edi ed
1320. La elección de los alcaldes de Daganzo. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#alc edi ed
1321. La elección de los alcaldes de Daganzo. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#alc edi ed
1322. La elección de los alcaldes de Daganzo. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#alc edi ed
1323. La elección de los alcaldes de Daganzo. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
La guarda cuidadosa
Ediciones
#gua edi ed
1324. La guarda cuidadosa. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#gua edi ed
1325. La guarda cuidadosa. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#gua edi ed
1326. La guarda cuidadosa. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#gua edi ed
1327. La guarda cuidadosa. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#gua edi ed
1328. La guarda cuidadosa. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#gua edi ed
1329. La guarda cuidadosa. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#gua edi ed
1330. La guarda cuidadosa. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#gua edi ed
1331. La guarda cuidadosa. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
El vizcaíno fingido
Ediciones
#viz edi ed
1332. El vizcaíno fingido. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#viz edi ed
1333. El vizcaíno fingido. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#viz edi ed
1334. El vizcaíno fingido. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#viz edi ed
1335. El vizcaíno fingido. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#viz edi ed
1336. El vizcaíno fingido. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#viz edi ed
1337. El vizcaíno fingido. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#viz edi ed
1338. El vizcaíno fingido. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#viz edi ed
1339. El vizcaíno fingido. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
El retablo de las maravillas
Ediciones
#ret edi ed
1340. El retablo de las maravillas. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#ret edi ed
1341. El retablo de las maravillas. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#ret edi ed
1342. El retablo de las maravillas. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#ret edi ed
1343. El retablo de las maravillas. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#ret edi ed
1344. El retablo de las maravillas. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#ret edi ed
1345. El retablo de las maravillas. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#ret edi ed
1346. El retablo de las maravillas. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#ret edi ed
1347. El retablo de las maravillas. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Crítica
#ret cri chap %Walde 1993
1348. Bravo A., María Dolores. "Los entremeses cervantinos, valores sociales y risa crítica: El retablo de las maravillas." von der Walde, Lillian; González García, Serafín. eds. Dramaturgia española y novohispana (siglos XVI y XVII). Iztapalapa, México: U Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1993. 141-48. [Subraya la crítica desacralizadora de los valores que sustentan la ideología de la época de Cervantes presente en los entremeses y la risa desmitificadora que utiliza. Interpretación simbólico-caricaturesca del Retablo en cuanto a los valores de la honra y del linaje.]
#ret cri art
1349. Egginton, William; Castillo, David R. "The Rules of Chanfalla's Game." Romance Languages Annual 6 (1994): 444-49.
#ret cri chap %Scaramuzza 1994
1350. El Saffar, Ruth. "Voci marginali e visione dell' essere cervantino." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 293-305. [Trad. de "Voces marginales y la visión del ser cervantino." Anthropos 98/99 (1989): 59-63. Discute en parte El retablo de las maravillas.]
#ret cri chap %Gerli 1995
1351. Gerli, E. Michael. "Rewriting Lope de Vega: El retablo de las maravillas, Cervantes' Arte nuevo de deshacer comedias." Refiguring Authority: Reading, Writing, and Rewriting in Cervantes. (Studies in Romance Languages 39). Lexington: The UP of Kentucky, 1995. 95-109. [Anteriormente en HR 57 (1989): 477-92.]
#ret cri art
1352. Martínez-López, Enrique. "'Mezclar berzas con capachos': armonía y guerra de castas en el Entremés del retablo de las maravillas de Cervantes." Boletín de la Real Academia Española 72 (1992): 67-171.
Res.: Meregalli, Franco. Rassegna Iberistica 49 (Febrero 1994): 51-52.
#ret cri chap %Ganelin 1994
1353. Smith, Dawn L. "Cervantes and His Audience: Aspects of Reception Theory in El retablo de las maravillas." Ganelin, Charles; Mancing, Howard, eds. The Golden Age Comedia: Text, Theory, and Performance. West Lafayette, IN: Purdue UP, 1994. 249-61. [Estudio del entremés cervantino como anticipación del metateatro.]
#ret cri chap %Scaramuzza 1994
1354. Terracini, Lore. "Le invarianti e le variabili dell'inganno: Don Juan Manuel, Cervantes, Andersen." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 111-28. [El retablo de las maravillas, tratado por los tres autores. Antes en Crítica semiológica de textos literarios hispánicos. Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo. Madrid: CSIC, 1986. 43-51; y en I codici del silenzio. Alessandria: Edizioni dell'Orso, 1988. 73-88.]."
#ret cri chap %Reichenberger 1994
1355. Torres Monreal, Francisco. "Cervantes en el teatro francés 1935-1965." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 605-46. [Incluye discusión de las siguientes obras: Numancia, El retablo de las maravillas, El rufián dichoso y versiones teatrales de Don Quijote.]
#ret cri chap %Ricapito 1994
1356. Zahareas, Anthony N.; Coll Tellechea, Reyes. "Cervantes, Shakespeare and Calderón: Theater and Society." Ricapito, Joseph V. ed. Selected Proceedings: Louisiana Conference on Hispanic Languages and Literatures 1994. Baton Rouge: Louisiana State U, 1994. 225-40. [Discute los temas del adulterio y el honor en Pedro de Urdemalas, El retablo de las maravillas y El curioso impertinente en comparación con Othello de Shakespeare y El médico de su honra de Calderón de la Barca.]
La cueva de Salamanca
Ediciones
#cue edi ed
1357. La cueva de Salamanca. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#cue edi ed
1358. La cueva de Salamanca Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#cue edi ed
1359. La cueva de Salamanca. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#cue edi ed
1360. La cueva de Salamanca. Entremeses. Ed. José Baeza. (Biblioteca juvenil Porrúa 490). México: Porrúa, 1994. 97 pp. [Incluye cuatro entremeses: La cueva de Salamanca, El retablo de las maravillas, La guarda cuidadosa y El vizcaíno fingido.]
#cue edi ed
1361. La cueva de Salamanca. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#cue edi ed
1362. La cueva de Salamanca. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#cue edi ed
1363. La cueva de Salamanca. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#cue edi ed
1364. La cueva de Salamanca. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Crítica
#cue cri art
1365. Buezo, Catalina. "La magia al servicio de la burla entremesil: el estudiante de La cueva de Salamanca." Anthropos 154/155 (1994): 115-18.
El viejo celoso
Ediciones
#vie edi ed
1366. El viejo celoso. Ocho comedias y ocho entremeses. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vol. 3. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 3 vols. 1993-1995.
#vie edi ed
1367. El viejo celoso. Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. (Obras del siglo XVII). Valencia: U de València, Servei de Publicaciones, 1995. [Publicación en Microforma; 5 microfichas, 254 fotogramas.]
#vie edi ed
1368. El viejo celoso. Entremeses. Ed. Nicholas Spadaccini. (Letras hispánicas 162). Madrid: Cátedra, 1994. 275 pp. [10a ed. Incluye bibliografía 77-87.]
#vie edi ed
1369. El viejo celoso. Entremeses. (El paseo literario). Madrid: SM, 1996. 83 pp.
#vie edi ed
1370. El viejo celoso. Entremeses. Ed. Alberto Castilla. (Nuestros clásicos 19): Torrejón de Ardoz (Madrid): Akal, 1997. 177 pp.
#vie edi ed
1371. El viejo celoso. Entremeses. Estudio y notas por Celsa Carmen García Valdés. (Clásicos esenciales Santillana 22). Madrid: Santillana, 1997. 159 pp.
#vie edi ed
1372. El viejo celoso. Rueda, Lope de; Cervantes, Miguel de. Pasos y Entremeses. Ed., Intro., notas y actividades de Celsa Carmen García Valdés. (Anaquel 38). Madrid: Bruño, 1995. 217 pp.
Crítica
#vie cri art %GonzálezL 1996
1373. González, Lola. "Forma y significado de la tercería amorosa en Miguel de Cervantes." Scriptura (U de Lleida) 11 (1996): 113-24. [Estudia el personaje medianero en El celoso extremeño (Marialonso) y en El viejo celoso (Ortigosa). Considera que la intervención y parlamentos de ambas reencarnaciones de la figura celestinesca les concede identidad, personalidad e individualidad.]
#vie cri chap %GarcíaM 1993
1374. Martínez, María José. "Burla y ejemplaridad en El viejo celoso." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 2: 629-34.
#vie cri chap %LópezB 1995
1375. Martínez López, Enrique. "Erotismo y ejemplaridad en El viejo celoso de Cervantes." López Baralt, Luce; Márquez Villanueva, Francisco, eds. Erotismo en las letras hispánicas. Aspectos, modos y fronteras. México: El Colegio de México, 1995. 335-85.
Don Quijote II (1615)
Fuentes
#dq2 fue chap %Piñero 1995
1376. Canavaggio, Jean. "Don Quijote desciende a los abismos infernales: la cueva de Montesinos." Piñero Ramírez, Pedro M., ed. Descensus ad inferos. La aventura de ultratumba de los héroes (de Homero a Goethe). Sevilla: U de Sevilla, 1995. 155-74.
#dq2 fue chap %Egido 1994
1377. Egido, Aurora. "La cueva de Montesinos y la tradición erasmista de ultratumba."Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 137-78.
#dq2 fue chap %Márquez 1995
1378. Márquez Villanueva, Francisco. "La locura emblemática en la segunda parte del Quijote." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 23-57. [Antes en Cervantes and the Renaissance. Ed. McGaha, Michael. Easton, PA: Juan de la Cuesta, 1980. 87-112.]
Crítica
#dq2 cri chap %Rosas 1994
1379. Adame, Armando. "La cueva de Montesinos, espacio generador. Lo que don Quijote vio, pero no dijo en la cueva de Montesinos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 243-47. [Mesa redonda.]
#dq2 cri chap %Senabre 1996
1380. Blesa, Túa. "Ficción o no ficción:'That is the question' (Lectura del Quijote II, 11 y II, 34-35)." Philologica. Homenaje al profesor Ricardo Senabre Sempere. Cáceres: U de Extremadura, 1996. 83-94.
#dq2 cri chap %Villarino 1997
1381. Cambiaso, Nélida. "Notas a una nota de El Quijote." Villarino, Edith Marta, et al., eds. La cultura hispánica y occidente. Actas del IV Congreso Argentino de Hispanistas, Mar del Plata, 18-20 de mayo 1995. Asociación Argentina de Hispanistas;U Nacional de Mar del Plata, Departamento de Letras-Centro de Letras Hispanoamericanas, 1997. 190-95. [Sobre el carácter de Roque Guinart y la supuesta admiración de Cervantes, a quien considera figura irónica subrayando el proceso textual de desmitificación.]
#dq2 cri chap %Profeti 1996
1382. Chiappini, Gaetano. "Identitá e veritá, etica ed ironia nell'huomo chisciottesco. Sul cap. 1, II Parte del Quijote." Raccontare nella Spagna dei Secoli d'Oro. Firenze: Alinea, 1996. 69-87.
#dq2 cri art
1383. Colahan, Clark. "Lunar Pigs Trash Crazed Green Cultists (DQ 2: chs. 58-68)." Cervantes 14.2 (1994): 71-78. [Considera los atropellamientos por toros y cerdos como castigos de don Quijote por su entrega a fantasías "verdes," eróticas, grandiosas y esencialmente masculinas.]
#dq2 cri chap %Egido 1994
1384. Egido, Aurora. "La de Montesinos y otras cuevas." Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 179-222.
#dq2 cri chap %Egido 1994
1385. Egido, Aurora. "Zaragoza y don Quijote o el espacio contra el tiempo."Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 223-29.
#dq2 cri chap %Egido 1994
1386. Egido, Aurora. "La cofradía de San Jorge y el destino de don Quijote."Cervantes y las puertas del sueño. Estudios sobre La Galatea, el Quijote y el Persiles. (Universitas 72; Estudios Universitarios). Barcelona: PPU, 1994. 231-47.
#dq2 cri art
1387. Falconi, H. "El retablo de la libertad de Melisendra: entre hedonismo y ascetismo." Hispanic Culture Review 3.1 (1996): 4-11. [Comenta diversos aspectos del carácter polifónico y abierto del texto en torno al episodio de Maese Pedro utilizando las ideas de M. Bajtín sobre la carnavalización y el dialogismo."
#dq2 cri chap %Villegas 1994
1388. Fernández S.J., Jaime. "La indumentaria de Don Quijote (Don Quijote II, 46)." Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 5: 148-56.
#dq2 cri art %Friedman 1994
1389. Freeman, Marion F. "The Cave of Montesinos and Camacho's Wedding: Text and Intertext." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 91-103. [Yuxtapone como contextos los dos episodios y considera su efecto en el plan narrativo de la obra.]
#dq2 cri book
1390. García Carcedo, Pilar. La Arcadia en el Quijote. Originalidad en el tratamiento de los seis episodios pastoriles. Bilbao: Ediciones Beitia, 1996. 91 pp. [Estudios individuales de los seis episodios pastoriles--Grisóstomo y Marcela, I.11-14; Sierra Morena, I.23-37; Leandra, I.50-52; Bodas de Camacho, II.19-21; La 'Arcadia fingida', II.58; y el 'Pastor Quijotiz', II.67--más un somero análisis del "Estilo lingüístico pastoril" en el que el de Cervantes contrasta con la literatura pastoril tradicional en la actualización realista de los cuadros, en el perspectivismo de los personajes, en los finales bruscos y en la desmitificación. Cierra con unas breves "Conclusiones."]
#dq2 cri chap %Rosas 1994
1391. Gilbert Valero, Pascual Guillermo. "Lo que don Quijote vio pero no dijo en la cueva de Montesinos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 235-40. [Mesa redonda.]
#dq2 cri chap %Nállim 1994
1392. Godoy Gallardo, Eduardo. "Altisidora y el proceso de degradación de Don Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 169-79.
#dq2 cri art %caballeria 1995
1393. Gómez Montero, Javier. "Con los ojos del deseo (De las razones que movieron a Don Quijote a doblegar su voluntad pese al acoso de Altisidora)."La caballería antigua para el mundo moderno. Insula 584-585 (agosto-sept. 1995): 25-28. [Propone el ejemplo de Amadís y Montalbán como personajes modelos llevados a realizar acciones heroicas por su percepción singular de la realidad.]
#dq2 cri art
1394. Grilli, Giuseppe. "La corte de los duques: Quijote, II, 30-33 (con al fondo el Tirante, el palacio de Constantinopla y sus fiestas.)" Edad de Oro 15 (1996): 41-61.
#dq2 cri chap %Hathaway 1995
1395. Hathaway, Robert L. "Claudia Jerónima and the Close of Don Quixote's Career." Not Necessarily Cervantes: Readings of the Quixote. (Documentación cervantina 15). Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1995. 119-162. [Versión ampliada de "Claudia Jerónima (DQ II,60)." Nueva Revista de Filología Hispánica 36 (1988): 319-32.]
#dq2 cri chap %Reichenberger 1994
1396. Jauralde Pou, Pablo. "El Quijote II, 28." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 279-98.
#dq2 cri art %Friedman 1994
1397. Johnson, Carroll B. "A Gallery of Decadents: Society in Don Quijote, Part II." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 195-211. [Insiste en la superioridad moral de don Quijote frente a unos personajes y un mundo decadentes en términos de los ideales del siglo dieciséis.]
#dq2 cri chap %Joly 1996
1398. Joly, Monique. "A propos de certains archaïsmes dans la Deuxième Partie de Don Quichotte." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 331-51.
#dq2 cri chap %Joly 1996
1399. Joly, Monique. "Las burlas de don Antonio en torno a la estancia de don Quijote en Barcelona." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 113-29.
#dq2 cri chap %Joly 1996
1400. Joly, Monique. "Muerte y resurrección de Altisidora." Études sur Don Quichotte. Paris: Publications de la Sorbonne, 1996. 195-202.
#dq2 cri chap %Pires 1996
1401. Lessa, Ana Regina. "Teatro, loucura e criação no Quixote." Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. 230-33. [Estudio de la locura quijotesca como representación teatral en el episodio de la Cueva de Montesinos.]
#dq2 cri chap %Rosas 1994
1402. López Cortez, Silvia. "Lo que don Quijote vio, pero no dijo en la cueva de Montesinos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 223-34. [Mesa redonda.]
#dq2 cri art
1403. Maestro, Jesús G. "Para un análisis semiológico del diálogo narrativo. Don Quijote y don Diego de Miranda (Quijote II, 16-18)." Signa, Revista de la Asociación Española de Semiótica 5 (1996): 239-63.
#dq2 cri chap %Márquez 1995
1404. Márquez Villanueva, Francisco. "Doncella soy de esta casa y Altisidora me llaman." Trabajos y días cervantinos. (Biblioteca de estudios cervantinos 2). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 299-340. [Texto de la ponencia leída en el III Congreso de la Asociación de Cervantistas (Almagro 1991).]
#dq2 cri art
1405. Martín-Flores, Mario. "De la cueva de Montesinos a las aventuras de Clavileño: un itinerario de carnavalización del discurso autoritario en el Quijote." Hispánica 38 (1994): 46-60.
#dq2 cri chap %Rosas 1994
1406. Martínez, Herminio. "Belerma. Lo que Don Quijote vio, pero no dijo en la cueva de Montesinos." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del VI Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1993. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1994. 203-23. [Mesa redonda.]
#dq2 cri chap %Cerdan 1994
1407. Moner, Michel. "La descente aux enfers de Don Quichotte: fausses chroniques et textes apocryphes avec énigmes à la clé." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 849-63. [El tema de los libros plúmbeos de Granada y el descenso de don Quijote a la cueva de Montesinos.]
#dq2 cri art
1408. Moner, Michel. "Histoires drôles autour d'une table: Don Quichotte et Sancho à la place d'honneur." Tigre (Travaux des hispanistes de l'Université Stendhal) 7 (1994): 99-120.
#dq2 cri chap %Nállim 1994
1409. Orduna, Germán. "La textura narrativa del episodio de los duques (Quijote, II, 28-58)." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 231-42.
#dq2 cri art %Friedman 1994
1410. Parr, James A. "`They Say That . . . You Can Read That. . . .' (II, 44): On Origins in Don Quixote." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 237-49. [Vuelve a considerar el problemático comienzo del capítulo y afirma que se trata de "an ironic commentary forming part of a larger network of phallocentric thought patterns that constantly quest after origins and precedents. . . ." (247).]
#dq2 cri art
1411. Percas de Ponseti, Helena. "¿Quién era Belerma?" Revista Hispánica Moderna 49 (1996) [1997]: 375-92. [Interpretación metafórico-alegórica del episodio de la cueva de Montesinos, "la versión más emocionante de la autobiografía interior de Cervantes." Considera la aventura como metamorfosis de la esclavitud de Cervantes en Argel: la cueva es Argel y su mazmorra, Merlín es Cervantes y Belerma es personaje de doble identidad, Hasán Bajá y su esposa, la amante mora de Cervantes, quien le salvó de merecidos castigos.]
#dq2 cri art %Ombra
1412. Poggi, Giulia. "Vetri, Specchi, Cristalli: La verità e i suoi riflessi in S. Teresa, Cervantes, Gracián." L'ombra, il doppio, el riflesso. Quaderni de lingue e letterature (1997): 101-25. [Discute en particular la aventura de la cueva de Montesinos, con su alcázar cristalino, y El licenciado Vidriera.]
#dq2 cri art
1413. Presberg, Charles D. "'Yo sé quien soy': Don Quixote, Don Diego de Miranda and the Paradox of Self-Knowledge." Cervantes 14.2 (1994): 41-69. [Examina el problema del autoconocimiento a la luz de la tradición retórica de la paradoja en occidente.]
#dq2 cri chap %GarcíaM 1993
1414. Real Ramos, César. "Melisendra era Melisendra. (La ficción en Cervantes)." García Martín, Manuel, et al., eds. Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso de la AISO, Salamanca 1990. 2 vols. Salamanca: U de Salamanca, 1993. 2: 803-809.
#dq2 cri chap %Cerdan 1994
1415. Redondo, Augustin. "Diálogo, parodia y problemas textuales: el coloquio entre Sancho y el duque, a raíz del 'vuelo' de Clavileño (Don Quijote, II,41)." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 967-76.
#dq2 cri chap %Grilli 1995
1416. Redondo, Augustin. "Nuevas consideraciones sobre el personaje del Caballero del Verde Gabán (DQ. II, 16-18)." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 511-31. [Aclarada ya la evidente centralidad del episodio del Verde Gabán para la interpretación global de la Segunda Parte, se investiga la posibilidad de replantear la lectura del personaje sobre la base de la onomástica y las tradiciones religiosas de la época (y el consiguiente recorrido en la literatura contemporánea) para concluir en la medida esencial del personaje: la discreción.]
#dq2 cri chap %Díez 1995
1417. Rodríguez, Leandro. "Berganza y Don Quijote. Dedicatorias. Don Diego de Miranda." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 137-48.
#dq2 cri chap %Cerdan 1994
1418. Roig, Adrien. "L'aventure catalane de Don Quichotte." Cerdan, Francis, ed. Hommage à Robert Jammes. (Anejos de Criticón 1, Université de Toulouse-Le Mirail). 3 vols. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, 1994. 995-1003.
#dq2 cri chap %Grilli 1995
1419. Roig, Adrien. "Originalidad del episodio catalán del Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 533-44. [Presenta numerosos aspectos originales del episodio del Quijote en Cataluña: encuentro con los bandoleros y Rocaguinarda; el mar, el puerto con las galeras, la aventura por el mar; la estancia en Barcelona: las burlas, la imprenta, el escenario de la última batalla.]
#dq2 cri chap %Scaramuzza 1994
1420. Romero Muñoz, Carlos. "Gobernar como un sagitario: un'analisi microtestuale." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 347-58. [Trad. de "Tres notas al Quijote" (3. 'Gobernar como un sagitario.') Don Chisciotte a Padova. Padova: Programma, 1992. 123-47.]
#dq2 cri art
1421. Ruiz Pérez, Pedro. "Los enemigos del caballero: Micomicona, Trifaldi y el de la Blanca Luna." Bulletin Hispanique 97 (1995): 503-28.
#dq2 cri chap %Reichenberger 1994
1422. Ruta, Maria Caterina. "La descripción de ambientes en la Segunda Parte del Quijote." Reichenberger, Kurt; Reichenberger, Roswitha, eds. Cervantes: Estudios en la víspera de su centenario. (Teatro del Siglo de Oro. Estudios de Literatura 24-25). 2 vols. Kassel: Edition Reichenberger, 1994. 343-54.
#dq2 cri chap %Grilli 1995
1423. Ruta, María Caterina. "Los retratos femeninos en la segunda parte del Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 495-509. [Se continúa analizando el personaje de Dulcinea partiendo del capítulo 10 para llegar a la disolución final del mismo. Se subraya la presencia constante en este recorrido de la agresión del código petrarquista y sus esterotipos, dándose lugar a la infiltración progresiva de los caracteres de la cultura barroca. Esta hipótesis se apoya en el examen de la mayoría de los retratos femeninos de esta parte de la novela.]
#dq2 cri chap %Fröhlicher 1995
1424. Ruta, Maria Caterina. "Don Alvaro Tarfe entre Cervantes y Avellaneda." Fröhlicher, Peter; Güntert, Georges, eds. Teoría e interpretación del cuento. (Perspectivas hispánicas 3). Bern: Peter Lang, 1995. 178-90. [Pasa revista al concepto de parodia y sus definiciones, con especial énfasis en las teorías de Genette, y examina la relación intertextual entre los dos Quijotes concluyendo que Cervantes sobrepasa en su apropiación del personaje de Avellaneda "los límites tanto de la 'imitación' como del 'plagio'. . . sugiriendo al 'tordesillesco usurpador' el uso creativo de una invención ajena."]
#dq2 cri chap %Selig 1993
1425. Selig, Karl-Ludwig. "Aperçu: Don Quixote and Sancho Panza Visit the Duke and the Duchess (DQ II.30ff)." Selig, Karl-Ludwig, ed. Polyanthea. Essays on Art and Literature in Honor of William Sebastian Heckscher. The Hague: Van der Heijden, 1993. 93-94.
#dq2 cri chap %Pires 1996
1426. Silva, Rosemeire da. "A representaçâo de um aprendizado: Sancho Pança no mundo cavaleiresco e discursivo de Dom Quixote." Pires Bessa, Pedro, ed. Riqueza cultural ibero-americana. Belo Horizonte/FAPEMIG; Divinópolis/UEMG, 1996. 234-37. [Estudia la figura de Sancho Panza a través de su intervención en el mundo caballeresco y discursivo de don Quijote en dos momentos en la novela: el episodio de los batanes y el de Dulcinea encantada.]
#dq2 cri art
1427. Simó Goberna, María Lourdes. "'Un hermosísimo rostro de doncella': supuestos andróginos en las novelas de Cervantes." Criticón 69 (1997): 111-15. [Analiza tres casos de confusión de género relacionados con el problema de las apariencias y la sexualidad, más allá del intercambio de ropajes, en la segunda parte del Quijote--la ronda de Sancho y Ana Félix--y en el Persiles--Persiles/Periandro.]
#dq2 cri art %Friedman 1994
1428. Snyder, Lee Daniel. "The Non-Processional Procession in Don Quixote." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 279-89. [Estudia el encuentro con las estatuas de los santos en II.58, la procesión que no lo es y la dimensión espiritual del personaje.]
#dq2 cri chap %Villegas 1994
1429. Sullivan, Henry W. "Altisidora: ¿Cómo 'regalo del Más Alto' acelera la cura de Don Quijote?" Villegas, Juan, ed. Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Irvine, California, 24-29 de agosto 1992. 5 vols. Irvine: U of California P, 1994. 2: 74-81.
#dq2 cri book
1430. Sullivan, Henry W. Grotesque Purgatory: A Study of Cervantes's Don Quixote Part II. (Penn State Studies in Romance Languages). University Park, PA: Penn State UP, 1996. 232 pp.
Res.: a) Sánchez, Francisco J. Cervantes 17.2 (1997): 133-35; b) Urbina, Eduardo. South Central Review 15.2 (1998): 75-77; c) Woodbridge, H. C. Choice 34.6 (feb. 1997): 971-72.
#dq2 cri art
1431. Suzuki, Masashi. "Análisis de la razón de la muerte de Don Quijote: en torno a la segunda parte de Don Quijote." Hispánica 39 (1995): 118-34. [En japonés.]
#dq2 cri chap %Grilli 1995
1432. Svetlakova, Olga. "Utopismo carnavalesco en el Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 345-50. [La investigación de las formas del tiempo artístico en el episodio de Barataria muestra las relaciones entre el historicismo primario renacentista de Cervantes y el utopismo carnavalesco.]
#dq2 cri chap %Friedman 1996
1433. Urbina, Eduardo. "'Vencedor de sí mismo': Providencia y Fortuna en Don Quijote (1615)." Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 145-57. [Estudia la trayectoria agónica del personaje en la segunda parte a partir de la burlesca y enigmática frase de Sancho a su regreso a la aldea, declarando a su amo "vencedor de sí mismo," en el contexto de la intervención de la Providencia y la Fortuna como agentes narrativos en la ficción.]
#dq2 cri art %Friedman 1994
1434. Véguez, Roberto. "Pedagogy for the Opressor: The Role of the Grave Ecclesiastic in the Ducal Episodes of Don Quixote, Part II." Friedman, Edward H.; Parr, James A., eds. Magical Parts: Approaches to Don Quixote. Indiana Journal of Hispanic Literatures 5 (Fall 1994): 309-21.
#dq2 cri chap %Rosas 1995
1435. Vevia Romero, Fernando Carlos. "El pecado de Don Quijote. Una nueva visión de la segunda parte del Quijote." Rosas Mayén, Norma, ed. Guanajuato en la geografía del Quijote. Actas del Séptimo Coloquio Cervantino Internacional, febrero 1994. Guanajuato, México: U de Guanajuato-Gobierno del Estado de Guanajuato, 1995. 2: 163-97.
#dq2 cri chap %Friedman 1996
1436. Williams, Diane S. "'De moriscos padres engendrada': Ana Félix and Morisca Self-(re)presentation." Friedman, Edward H.; Larson, Catherine, eds. Brave New Words: Studies in Golden Age Literature. New Orleans: University Press of the South, 1996. 135-44.
#dq2 cri art
1437. Zimic, Stanislav. "Amor y matrimonios en 'Las bodas de Camacho' (Don Quijote II, 19-22)." Acta Neophilologica 29 (1996): 35-53. [Explica lo que tienen las bodas de Camacho en común con otros episodios o "cuentos" de Cervantes y lo que las distingue de ellos. Analiza el triunfo del amor sobre la riqueza en las "bodas".]
#dq2 cri art
1438. Zimic, Stanislav. "Del tálamo al túmulo: Clara Jerónima, Vicente Torrellas y Roque Guinart (Don Quijote II, 60-61)." Verba Hispanica (Ljubljana) 5 (1995): 11-26. [Muestra cómo Cervantes incorpora la historia a la ficción. Destaca la relevancia de las actuaciones de don Quijote, de un lado, y de Roque Guinart y Claudia Jerónima, de otro; y explica cómo este episodio ayuda a entender "la concepción novelística . . . la visión política, social y . . . moral de Cervantes."]
Don Quijote
Bibliografía
#dq bblio book
1439. Casasayas Truyols, José María. Ensayo de una guía de bibliografía cervantina, vol V: Ediciones castellanas del Quijote hasta su tricentenario (1605-1915). Relación ordenada y compuesta por . . . ad usum del cervantista bibliófilo. Palma de Mallorca: edición del autor, 1995. 208 pp. [Es el primer volumen publicado. Describe 608 ediciones e incluye dos índices.]
#dq bblio book
1440. Fernández S. J., Jaime. Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1995. 1343 pp. [Incluye la bibliografía publicada durante el siglo veinte (hasta 1994), con pequeñas excepciones del diecinueve, en siete lenguas: español, inglés, francés, italiano, alemán, portugés y catalán. Contiene más de 5.000 títulos y cerca de 19.000 entradas dividas en dos secciones: "Unidades narrativas" 1-912 y "Títulos y siglas" 913-1343. Es de perspectiva detallista, incluyendo en algunos casos referencias mínimas a una sola página o nota de una monografía. Además de la información bibliográfica habitual incluye con frecuencia el índice de las monografías o los epígrafes de los artículos. Las "unidades narrativas" comprenden a su vez varios temas y asuntos. Por ejemplo, la unidad núm.. 4, "Nacimiento de don Quijote" (I.10), incluye todo lo relativo a: "El primer narrador," "El hidalgo: lugar, vida, costumbres," "Lectura de libros de caballerías," "El caballero andante," "Locura, carácter, ideales," "Primer discurso," "Imposición de nombres: propio, del caballo, de la dama," y "La prueba de la celada." Las entradas van sin numerar y no hay índices.]
#dq bblio book
1441. Montero Reguera, José. El Quijote y la crítica contemporánea. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 286 pp. [Presenta y estudia en nueve capítulos el panorama crítico y las líneas de investigación fundamentales sobre el Quijote entre 1975 y 1990. Incluye una extensa Bibliografía 207-77 dividida en cuatro partes y un índice alfabético de autores. Obtuvo el Premio Fernández Abril de la Real Academia Española.]
#dq bblio book
1442. Los Quijotes de la Biblioteca Nacional de México: exposición bibliográfica y catálogo. Eds. Margarita Bosque Lastra y Roberto Romero Sandoval. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. 63 pp.
Ediciones
#dq edi ed
1443. Don Quijote de la Mancha. Edición facsímil de El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, corregida por la Real Academia Española; enriquecida con 36 grabados de la época, un mapa . . . y 50 grabados de Gustavo Doré. 4 vols. Barcelona: Olimpo, 1994. [Reproduce la ed. de Madrid: Joaquín Ibarrra, 1780.]
#dq edi ed
1444. Don Quijote de la Mancha. Ed. García Aller, Angel. Ilustraciones de José Ruiz Navarro. (Lecturas dos mil). León: Everest, 1994. 336 pp.
#dq edi ed
1445. Don Quijote de la Mancha. Edición, intro. y notas de Martín de Riquer. (Historia de la literatura 1-2). 2 vols. Barcelona: RBA Editores, 1994. [Vol. 1 contiene una cronología y una breve biografía de Cervantes; vol. 2 incluye un "Indice de nombres propios y de notas léxicas."]
#dq edi ed
1446. Don Quijote de la Mancha. (Clásicos de la literatura universal). 2 vols. Barcelona: Orbis, 1994. 988 pp.
#dq edi ed
1447. Don Quijote de la Mancha. Con las ilustraciones de Gustavo Doré, grabadas por Pisan. Madrid: M.E., 1994. 720 pp.
#dq edi ed
1448. Don Quijote de la Mancha. (Grandes obras de la literatura universal 11-14). 4 vols. La Rioja: Nudisa, 1994. [En la portada: La Voz de la Rioja.]
#dq edi ed
1449. Don Quijote de la Mancha. Texto y notas de Martín de Riquer. 13a ed. Barcelona: Juventud, 1995. 1096 pp.
#dq edi ed
1450. Don Quijote de la Mancha. (Grandes obras de la literatura universal. Clásicos universales). 2 vols. Barcelona: Salvat, 1995.
#dq edi ed
1451. Don Quijote de la Mancha. 2a ed. (Scriba). Madrid: Verón Editor, 1995. 832 pp.
#dq edi ed
1452. Don Quijote de la Mancha. Obra completa. Eds. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Vols. 4-5. Madrid: Alianza, 1996. lxxxiv + 1297 pp. + 2 disquetes. [Los disquetes contienen el texto de la novela archivado en formato MS-DOS (ASCII), sin el aparato crítico, intro., notas, etc.]
Res.: a) Rico, Francisco. "'Por Hepila Famosa', o cómo no editar el Quijote." Babelia; suplemento cultural de El País, Madrid (14 de setiembre 1996): 16-17; Respuesta de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, "Cómo no se debe profanar el Quijote," Babelia (26 de octubre 1996): 18; Réplica de Francisco Rico, "Tiempo de renovar las técnicas y los modos," Babelia (26 de octubre 1996): 18.
#dq edi ed
1453. Don Quijote de la Mancha. Prólogo, Antonio Muñoz Molina. Ilustrado por José Segrelles. Madrid: Espasa Calpe, 1996. 623 pp.
#dq edi ed
1454. Don Quijote de la Mancha. 9a ed. corregida y aumentada. (Compendios Vosgos 18-19). 2 vols. Barcelona: Artual, 1996. [Contiene bibliografía, sumario, análisis de la obra y estudio sobre Cervantes y su época.]
#dq edi ed
1455. Don Quijote de la Mancha. Madrid: JL, 1996. 606 pp.
#dq edi ed
1456. Don Quijote de la Mancha. 2 vols. (Aula clásica). Barcelona: Mainer Til, 1997. 1335 pp.
#dq edi ed
1457. Don Quixote de la Mancha. 1928-1941. 4 vols. Obras completas. Ed. Schevill, R.; Bonilla, A. New York: New York U Libraries, 1994. [Versión en microfilm realizada por The Micrographic Preservation Service, Bethlehem, PA. 1 microfilm; 35 mm.]
#dq edi ed
1458. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Facsímil de la ed. de Ignacio Cumplido (México, 1842). 2 vols. Universidad y Cortes de Castilla-La Mancha-M.A. Porrúa, 1995. [Ed. conmemorativa que celebra los diez primeros años de existencia de la Universidad de Castilla-La Mancha. Lleva 125 litografías que proceden de los ochocientos dibujos de Tony Viardot, grabados en boj, de la ed. de Louis Viardot (París, 1836-37). El texto y notas proceden de otra ed. de Viardot (1832) a través de la barcelonesa de Antonio Bergnes (1839).]
Res.: Pedraza, Felipe B. Añil 8 (1996): 78-79.
#dq edi ed
1459. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Basanta, Angel. 2a ed. 2 vols. Madrid: Anaya, 1994.
#dq edi ed
1460. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed., texto, notas e índices de Lerner, Isaías; Sabor de Cortázar, Celina. Prólogo de Marcos A. Morínigo. 3a ed. 2 vols. (Clásicos Huemul). Buenos Aires: Editorial Brami Huemul, 1995. 896 pp.
#dq edi ed
1461. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Sevilla Arroyo, Florencio; Rey Hazas, Antonio. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1994. lxvii+1080pp. [Intro. i-lxiii, Bibliografía lxiv-lxvii. Edición en rústica de la aparecida de 1993 en Obra completa. Vol. 1.]
Res.: a) Baena, Julio. Hispanófila 119 (1997): 83-95; b) Alvar, Manuel. Blanco y Negro (semanario ilustrado de ABC) Madrid, 12 de junio de 1994, 16; c) Montero Reguera, José. Anales Cervantinos 31 (1993): 280-84.
#dq edi ed
1462. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Ilustraciones de Serafín. 2 vols. Madrid: Grupo Libro 88, 1994.
#dq edi ed
1463. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Prólogo de Juan Alarcón Benito; notas de Joaquín Machín Azparren. Vol 1. Madrid: M.E., 1994. [Ed. en dos volúmenes.]
#dq edi ed
1464. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. (Colección Austral 150). 41a ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1995. 680 pp.
#dq edi ed
1465. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Texto y notas de Luis Casanovas Marqués. Ilustrado por Vela Zanetti. Madrid: Everest, 1995. 846 pp. [Ilustraciones comentadas por Juan Antonio Gaya Nuño. Edición no resumida.]
#dq edi ed
1466. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Gómez Redondo, Fernando. 6a ed. (Clásicos Edelvives 10). Editorial Luis Vives, 1995.
#dq edi ed
1467. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Salvador, Tomás. Barcelona: Editors, 1995. 557 pp.
#dq edi ed
1468. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Allen, John J. 17a ed. (Letras hispánicas 100-101). Madrid: Cátedra,1996. 2 vols.[Bibliografía 1: 47-64.]
#dq edi ed
1469. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. Avalle-Arce, Juan Bautista. 2 vols. (Alhambra Literatura). Madrid: Alhambra Longman, 1996.
#dq edi ed
1470. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Texto, introducción y notas de Martín de Riquer. 14a. ed. revisada y actualizada. (Clásicos universales Planeta). Barcelona: Planeta, 1996. lxxxiv + 1138 pp.
#dq edi ed
1471. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Texto, introducción y notas de Martín de Riquer. 2 vols. (Obras maestras del milenio 49-50). Barcelona: Planeta De Agostini, 1996.
#dq edi ed
1472. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 2 vols. Ciudad Real: Perea, 1996.
#dq edi ed
1473. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ilustraciones de Gustave Doré. Madrid: Alba Libros, 1996. 829 pp.
#dq edi ed
1474. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Génesis y vocabulario de Martín Alonso. (Biblioteca Edaf 50). Madrid: Edaf, 1997. xliii + 919 pp.
#dq edi ed
1475. El Quijote. 2 vols. Madrid: S.A. de Promoción y Ediciones, 1995. 1616 pp. [Encuadernación en piel.]
Ediciones electrónicas, CD-ROMs
#dq eedi e-ed
1476. Don Quixote de la Mancha. Obras completas de Miguel de Cervantes. Ed. electrónica revisada de Fred Jehle. 1996-1997. http://www.ipfw.edu/cm1/jehle/web/cervante.htm#QUI... (2 de julio 1999). [También accesible en la Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001, http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/english/ctxt/sb... con un motor de búsqueda. Se utiliza el texto de Rudolf Schevill y Adolfo Bonilla para producir dos versiones, una idéntica a la edición original, con páginas y líneas numeradas, y otra paralela con ortografía y acentuación modernizadas. Corrige el texto de las ediciones de Schevill y Bonilla en caso de erratas obvias y errores de modernización, e incluye listas de las correcciones.]
#dq eedi e-ed
1477. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Obra completa de Miguel de Cervantes Saavedra. Re-edición electrónica, Eduardo Urbina. Mayo 1997. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. College Station, TX: Texas A&M University; Center for the Study of Digital Libraries; Centro de Estudios Cervantinos, 1996-1997. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/spanish/ctxt/cec. (2 de julio 1999). [Se sigue el texto de la ed. de Sevilla Arroyo/Rey Hazas (Alcalá de Henares, 1993-95) con paginación automática cada 50 líneas. Cuenta asimismo con un "interface" y un motor de búsqueda flexibles que permiten diversas estrategias y múltiples visualizaciones de los resultados de las búsquedas.]
#dq eedi book
1478. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Obras completas. Texto de Florencio Sevilla y Antonio Rey para el Centro de Estudios Cervantinos, bajo la coordinación de Carlos Alvar. Madrid: Micronet, 1997. [CD-ROM, versión 1.0 de Micronet. Contiene: Manual de uso, Biografía, Cronología, Introducción General, Introducción al Quijote, Criterios de la edición, Bibliografía, Obras completas anotadas, Galería de imágenes, y un Diccionario cervantino, versión de la Enciclopedia cervantina de Juan Bautista Avalle-Arce. Requisitos: Windows 3.1 o superior, PC Compatible, 486 o superior, Lector CD-ROM 8 Mb de RAM y Monitor VGA. 45,7 MB.]
#dq eedi e-ed
1479. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Facsímil digital de las ediciones princeps de 1605 y 1615. Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001. Setiembre 1997. Http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/spanish/ctxt/princeps. (2 de julio 1999). [Se puede acceder a las páginas del texto por capítulos y bajar una a una. Son imágenes gráficas (gif) en lugar de texto.]
#dq eedi e-ed
1480. El Quijote. Edición electrónica basada en la serie de TVE. 2a ed. Madrid: Lab-CDI, 1996. [Versión en archivo de ordenador.]
CD-ROMs
#dq eedi book
1481. Don Quixote; a Multimedia Storybook. Ed. with an Introduction by Frederic H. Jones; Trans. by Magda Bogin and illustrated by Manuel Boix. Union City, CA: Ebook Inc., 1992. [Incluye el texto adaptado, con 42 ilustraciones en color, y lecturas en voz alta; según la descripción hay tres horas de narración. El texto es "searchable" y el disco incluye además una grabación de Joaquín Rodrigo, Concierto de Aranjuez. Se puede instalar en Windows o Mac. Requiere un sistema minimo 386-25, o Macintosh 6.07 o posterior, con 4 MB de RAM, MPC CD-ROM, 256 colores y SuperVGA con 512K de memoria de video para las imágenes. Posteriormente aparece publicado y distribuido por TDC Interactive, 1994.]
Res.: Mainzer, Edward A. CD-ROM Professional 6.6 (1993): 177.
#dq eedi book
1482. El Quijote interactivo. Madrid: InterAcción Multimedia. Distribuidor: Erbe Software, 1996. [CD-ROM; versión para niños, en español e inglés. 18 secuencias, 8 juegos interactivos y un diccionario animado.]
Traducciones
#dq trad ed
1483. Don Kihoteh de lah Mantsah. Trad. Beatris Skroiski-Landau y Luis Landau. (La nueva biblioteca para abonados. Libro de "Siman Kria"! 13). 2 vols. Tel Aviv: Biblioteca Unida-Asociación Pública de Arte y Cultura, 1994. 755 pp. [Trad. del castellano al hebreo de la prosa y poesía bajo la supervisión de Tal Nitzan-Keren.]
#dq trad ed
1484. Don Kijot. Trad. Todor Neikov. Pegas: Slovo, 1994. 214 pp. [Trad. del castellano al búlgaro. Incluye lecturas y comentarios críticos.]
#dq trad ed
1485. Don Kishot ish-Lamansha: taharite nehoshet. Trad. Binah Ofek. Tel Aviv: Ofarim, 1996. 123 pp. [Con ilustraciones de Gustave Doré. En hebreo.]
#dq trad ed
1486. Don Kishut. Trad. Muhammad Qazi. 2 vols Tihran: Ravayat, 1995. [Edición ilustrada. En persa.]
#dq trad ed
1487. Don Quijote de la Mancha. Trad. Dong Yansheng. Zheijang: Artes y Letras, 1995. [Primera traducción directa del castellano al chino. Primera ed. de 10.000 ejemplares ya agotada.]
Res.: Aguirre, Mark. El Mundo (Madrid) 7.4 (12 de noviembre de 1995).
#dq trad ed
1488. Don Quijote de la Mancha. Trad. Yang Jiang. Obras completas. 8 vols. Editorial de la literatura del pueblo, 1997. Vols. 6 y 7, 469 y 517 pp. [De varios traductores, a partir de la 18a ed. de A. Valbuena Prat (Aguilar). En chino.]
#dq trad ed
1489. Don Quixote. Trad. Charles Jarvis. Ed. Riley, E. C. (The World's Classics). Oxford: Oxford UP, 1992.
Res.: a) Butt, John. "Boiled Bones and Omelet." The Times Literary Supplement 4683 (1995): 20; b) Pierce, Frank. Bulletin of Hispanic Studies 71 (1994): 397-98.
#dq trad ed
1490. D. Quixote de la Mancha. Trad. Viscondes de Castilho e de Azevedo. (História da literatura 66-77). 2 vols. Barcelona: RBA-Lisboa: Editores Reunidos, 1995. [En portugués.]
#dq trad ed
1491. Don Quixote de la Mancha. Trad. Charles Jarvis. New York: Barnes & Noble, 1995. xx + 710 pp.
#dq trad ed
1492. Don Quixote of La Mancha. 1957. Ed. y Trad. Walter Starkie. New York: Mentor, 1996. xiv + 432 pp.
#dq trad ed
1493. O engenhoso fidalgo D. Quixote de la Mancha. (Grandes génios da literatura universal). 2 vols. Madrid: S.A.E.P.A., 1994.
#dq trad ed
1494. The History and Adventures of the Renowned Don Quixote. Trad. Tobias Smollet. London: Folio Society, 1995. xxxix + 768 pp. [Versión con ortografía modernizada del texto de Smollet de 1770 basada en la traducción original de 1755, con 17 ilustraciones.]
#dq trad ed
1495. The History of That Ingenious Gentleman Don Quixote de la Mancha. Trad. Burton Raffel. Intro. Diana de Armas Wilson. New York: Norton, 1995. xviii + 733 pp. [Edición en rústica, 1996.]
Res.: a) Burch, Alan. Cervantes 17.1 (1997): 185-88; b) Ekstrom, M.V. Choice 33.7 (March 1996): 1139; c) McCormick, John. The Sewanee Review 104.3 (1996): lxviii-lxx; d) Shreve, Jack. Library Journal 120.18 (Nov. 1, 1995): 104; e) Wood, Michael. London Review of Books 17.15 (August 3, 1995): 14-15.
#dq trad ed
1496. L'ingenieux hidalgo Don Quichotte de la Manche. (Bibliotheque de la Pleiade 18). Paris: Gallimard, 1994. 1597 pp. [1949. Incluye bibliografía 1553-1586. Trad. de Cèsar Oudin.]
#dq trad ed
1497. Premudryi hidalho Don Kikhotz z Lamanchi: roman. Trad. Mykola Lukash. Kyiv: Vydavnytstvo khudozhnoi literatury "Dnipro", 1995. 702 pp. [En ucraniano.]
Traducciones; Ediciones electrónicas
#dq trad-eedi e-ed
1498. Don Quixote. Trad. John Ormsby. (Blacksburg Electronic Village Gopher Library, Electronic Books). Blacksburg, VA: Virginia Tech, 1994. gopher://gopher.vt.edu:10010/02/62/1. [2.3 MB. Eris Project. ]
#dq trad-eedi e-ed
1499. Don Quixote. (1885). Trad. de John Ormsby. Versión electrónica en Biblioteca Digital Cervantina; Proyecto Cervantes 2001, Texas A&M University, 1997. http://www.csdl.tamu.edu/ cervantes/english/ctxt/DonQ-JohnOrmsby. (2 de julio 1999).
Adaptaciones y antologías
#dq adap ed
1500. Aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. An adaptation for intermediate and advanced students by Marcel C. Andrade; with illustrations by Gustave Doré. Lincolnwood, IL: National Textbook Co., 1994. x + 181pp.
#dq adap ed
1501. Cervantes, Miguel de. Quijote versus Sancho: dos visiones del mundo. Ed. Garrote Bernal, Gaspar. (Clásicos). Madrid: Temas de Hoy, 1995. lxvii + 172 pp. [Selecciones de Don Quijote de la Mancha. Aproximación metafísica.]
#dq adap ed
1502. Don Quijote: para leer en voz alta. Adaptación de Beatriz Barnes. (Libros del rincón; Biblioteca escolar). Buenos Aires-México: CEAL; Hachette Latinoamericana, 1994. [1 vol. sin paginación.]
#dq adap ed
1503. Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Antonio Cunillera; ilustraciones de José Llobera. (Nuevo Auriga 16). 14a ed. Madrid: Rialp, 1995. 160 pp.
#dq adap ed
1504. Don Quijote de la Mancha. Nivel III. Adaptador J. R. Cuenot. (Lecturas clásicas obligadas).Vol 1. Madrid: Edelsa, 1995. 128pp. (Incluye casete.]
Res.: Crespillo, Manuel. Analecta Malacitana 18 (1995): 565.
#dq adap ed
1505. Don Quijote de la Mancha. Nivel III. Adaptador J. R. Cuenot. (Lecturas clásicas obligadas).Vol 2. Madrid: Edelsa, 1996. 64 pp.
#dq adap ed
1506. Don Quijote de la Mancha: antología de textos. Ed. Chicharro Chamorro, Dámaso. Madrid: Alhambra, 1995. 243 pp. [Ilustraciones y bibliografía 37-43.]
#dq adap ed
1507. Historia del caballero andante D. Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza. Valencia: Librerías París-Valencia, 1996. 24 pp. [Reproducción de la ed. de Barcelona: Juan Llorens, 1865.]
#dq adap ed
1508. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Edición infantil abreviada por Nicolás González Ruiz. 17a ed. Madrid: Escuela Española, 1994. 335 pp.
#dq adap ed
1509. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Selección, estudio y notas por Milagros Rodríguez Cáceres. (Clásicos esenciales Santillana 3). Madrid: Santillana, 1995. 231 pp.
#dq adap ed
1510. Un pequeño Quijote. Veinte capítulos íntegros de Don Quijote de la Mancha. Selección y comentario de José Manuel Martos. (Nuestros contemporáneos 4). Barcelona: Península, 1996. 288 pp.
#dq adap ed
1511. Vila, Pablo. Aventuras de Don Quijote. (Biblioteca juvenil Porrúa 1). 3a ed. México: Porrúa, 1996. [Primera ed. 1992. Ilustrada.]
Adaptaciones y antologías; Traducciones
#dq adapt-trad ed
1512. Aventures de Sancho Pança: épisode du gouvernement sur l'île de Barataria. Paris: Ed. du Vieux colombier, 1995. 15 pp. [Cromolitografías sin paginación.]
#dq adapt-trad dis
1513. Bunker, Nancy Mohrlock. "The comical history of Don Quixote, Part 1: a Critical Edition." M.A. tesina. Southwest Missouri State U, 1996. v + 140 pp. [Teatro inglés, 1660-1700. Obra de Thomas D'Urfey, 1653-1723.]
#dq adapt-trad ed
1514. Continuation de l'histoire de l'admirable Don Quichotte de la Manche. Robert Challes (1659ca-1720). Ed. crítica de Cormier, Jacques; Weil-Bergougnoux, Michele. (Textes litteraires français 438). Genève: Droz, 1994. 502 pp. [Incluye bibliografía (385-97) e índice.]
#dq adapt-trad ed
1515. Dom Quixote: livremente adaptado do romance de Miguel de Cervantes. Barcelona: Orbis, 1996. 40 pp.
#dq adapt-trad ed
1516. "Don Quijote." Adaptador Jorn-Peter Dirx. Sagenhafte Rittergeschichten. Ravensburg: Ravensburger, 1994. 189 pp. [Antología de textos caballerescos traducidos al alemán.]
#dq adapt-trad ed
1517. Don Quijote de la Mancha, Caballero de la Triste Figura, Caballero de los Leones. Adaptación para los jóvenes rusos. Moscú: AO Soiuzreklama, 1994. 63 pp. [En ruso.]
#dq adapt-trad ed
1518. Don Quixote. Retold by Michael Burgan. (Wishbone Classics 1). New York: Harper Paperbacks, 1996. 127 pp. [Edición basada en el personaje y serie de televisión "Wishbone," dirigida al público joven, con ilustraciones y explicaciones sobre la obra y Cervantes.]
#dq adapt-trad ed
1519. "Don Quixote and the Cat Demons." Mysterious Cat Stories. New York: Carroll & Graf, 1993. 60-65. [Trad. del episodio de los gatos y Altisidora.]
#dq adapt-trad ed
1520. Don Quixote and Sancho Panza from Don Quixote of La Mancha by Miguel de Cervantes Saavedra. Adapted by Margaret Hodges with illustrations by Stephen Marchesi. New York: Charles Schribner's Sons, 1992. 72 pp. [Adaptación para niños de ocho años en adelante.]
Res.: a) Martínez, Miriam; Nash, Marcia F. Language Arts 71.5 (1994): 374.; b) Zeiger, Hanna B. Horn Book 69.2 (1995): 227.
#dq adapt-trad ed
1521. Don Quixote by Miguel de Cervantes. Retold by Michael Harrison and illustrated by Victor G. Ambrus. Oxford: Oxford UP, 1995. 95 pp. [Edición infantil abreviada con ilustraciones, algunas en color, de Victor G. Ambrus.]
Res.: a) Phelan, Carolyn. Booklist 92 (1996): 932; b) Scanlon, Donna L. School Library Journal 42.2 (1996): 105.
#dq adapt-trad ed
1522. Jitroumny idalgo Don Kijot Lamanchsky. Trad. de N. Liubimov. Moscú: Terra, 1996. 684 pp. [Adaptación publicada junto con Tartufo y El burgués gentilhombre de Molière. En ruso.]
#dq adapt-trad ed
1523. Przygody Don Kichota. Warsaw: Wydawn. Ksiazkowe Twoj Styl, 1996. 180 pp. [Trad. al polaco con ilustraciones de G.Doré.]
#dq adapt-trad ed
1524. Williams, Marcia. Miguel de Cervantes's Don Quixote. 1a ed. USA. Cambridge, MA: Candlewick Press, 1995. 32 pp. [Ilustrado. Literatura juvenil.]
Res.: a) Gregory, Helen. School Library Journal 39.5 (1996): 103; b) Roback, Diane. Publishers Weekly 240.9 (1996): 57.
Grabaciones y lecturas
#dq grab ed
1525. Don Quixote. [¿Alemania?]: Naxos Audiobooks, 1994. 3 cassettes. [Versión abreviada leída por Edward de Souza, con intermedios musicales. NA302214, NA302224, NA 302234; tres horas y 18 mins.]
Res.: Longstreet, Wilma. Booklist 92 (Marzo 1995): 1306.
#dq grab ed
1526. Don Quixote. (Highbridge Classics). St. Paul, MN: HighBridge, 1997. 2 cassettes. [Versión abreviada leída por Andrew Sachs; 3 horas.]
#dq grab ed
1527. Don Quixote. (Ultimate Classics). Dove Audio: Los Angeles, 1997. 4 cassettes. [Versión abreviada de Camille Franklin leída por Christopher Cazenove; 6 horas.]
Fuentes
#dq fue art
1528. Aladro-Font, Jorge; Ramos-Tremolada, Ricardo. "Ausencia y presencia de Garcilaso en el Quijote." Cervantes 16.2 (1996): 89-106. [La ausencia de Garcilaso en la primera parte queda sustituida con su presencia en la segunda como subtexto en la que sirve para desarrollar lo pastoril frente a la desaparición de lo caballeresco en el devenir de don Quijote.]
#dq fue art
1529. Andreev, Michail. "Il romanzo cavalleresco nel Rinascimento." Esperienze Letterarie: Rivista Trimestrale di Critica e Cultura (Nápoles) 19.1 (1994): 3-13. [Estudio del Orlando Furioso de Ariosto comparado con Gerusalemme liberata y el Quijote en el contexto del "romance" caballeresco renacentista.]
#dq fue dis
1530. Brockman, Susan Elizabeth. "The Romance of Narrative: Design and Desire in the Odyssey, the Aithiopika, and Don Quixote" Tesis doctoral. City University of New York, 1993. 220 pp. DAI-A 54/04 (1993): 1350. [Examina "the workings of the bi-partite frame narratives, especially the ways in which the second half of each text reflects back on its own first half," y explora las narraciones intercaladas en cada una de ellas. "The Odyssey, Aithiopika, and Quixote have a surprising set of narrative structures in common: each work falls into two distinct 'halves,' and each includes a large number of interpolated narratives which appear largely, though not exclusively, in the first half of the text. Both of these features--the bi-partite frames and the large number of interpolated tales--have important implications, both for the narratives as a whole, and for their relationship to the literary mode of romance. This structure imbues each text with a quality of extreme narrative self-consciousness in which part of the subject of the work becomes the nature of narrative itself. It also highlights powerful aspects of a romantic 'literary nostalgia' which expresses itself as a fascination with the telling and re-telling of tales, and with the delicate and problematic relationship between narrative versions of events and the events themselves."]
#dq fue chapt %Grilli 1995
1531. Calvo, Florencia. "'Otros modos de llevar a los encantados.' Cervantes y Chrétien de Troyes: el libro no leído ni visto ni oído por don Quijote." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 377-84. [Apunta al esclarecimiento de un aspecto de la relación intertextual entre Cervantes y Chrétien de Troyes desde un fragmento de la primera parte del Quijote en el que no sólo se explicita el desconocimiento de una tradición textual sobre los caballeros que marchan en transportes indignos, sino que además se la propone como innovación poética del género.]
#dq fue chap %Grilli 1995
1532. Carrasco, Félix. "Cervantes y Góngora, labradores, cabreros y caballeros." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 403-16. [Analiza las reglas de dos modelos textuales heredados de la Antigüedad, el beatus ille y los cantos a la edad de oro, como actos de habla. Cervantes y Góngora convergen en la amplia utilización y tratamiento de ambos modelos, y especialmente en la manipulación de sus reglas. Se presta especial atención a las Soledades y al Quijote.]
#dq fue art %LópezN 1997
1533. Eisenberg, Daniel. "El Quijote y los libros de caballerías." López Navia, Santiago A., coord. En Memoria de Cervantes. El Cuaderno del Universitario 2.3; El Universitario Europeo (Madrid) 7.19 (marzo 1997): 32.
#dq fue book
1534. Grilli, Giuseppe. Dal Tirant al Quijote. (Biblioteca di filologia romanza 36). Bari: Adriatica Editrice, 1994. 231 pp. [Revisión de ensayos publicados entre 1987 y 1992 divididos en tres partes: 1) Aspectos del romance en el Tirant y el Quijote; 2) Teatralidad y alimentación; y 3) Vida, amor y muerte; Ordenes de caballería y monásticas; y el capítulo II.18 del Quijote.]
Res.: a) Marcia Pereira, Sandra. Revista de filología románica 13 (1996): 491-93; b) Torres Fernández, Raquel. Revista de filología románica 13 (1996): 469-74.
#dq fue art
1535. Grilli, Giuseppe. "Tirante el Blanco como reelaboración y como interpretación del Tirant de Martorell y como sugestión para el Don Quijote de Cervantes." Revista de Lenguas y Literaturas Catalana, Gallega y Vasca 4 (1996): 277-87.
#dq fue art
1536. Mayer, María E. "El detalle de una 'historia verdadera': Don Quijote y Bernal Díaz." Cervantes 14.2 (1994): 93-118. [Bernal como antecesor de los experimentos narratológicos de Cervantes con respecto a la función textual de los detalles.]
#dq fue art %Arellano 1996
1537. Montero Reguera, José. "Miguel de Cervantes: el Ovidio español." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 327-34. [Comenta la manera y uso de Ovidio en tres lugares de la obra de Cervantes--dos en el Quijote y uno en La ilustre fregona--evidenciando la presencia de la parodia y la ironía como determinantes de su significado.]
#dq fue art
1538. Nadler, Steven. "Descartes's Demon and the Madness of Don Quixote." Journal of the History of Ideas 58 (1997): 41-55. [Utiliza la figura de don Quijote como ejemplo concreto de lo que supondría vivir en el mundo engañoso del excepticismo representado en la Primera Meditación de Descartes. También en francés, "Descartes et Cervantes: le malin génie et la folie de don Quichotte," en Laval Théologique et Philosophique 53.3 (1997): 605-16]
#dq fue dis
1539. Papadopoulou, Andriani. "The Place of Comedy in Social Life (Aristophanes, Cervantes, Dante)." Tesis doctoral. York U (Canada), 1994. 311 pp. DAI 56/07 (1996): 2877. [Explora la relación entre teoría y arte a través de un análisis de la comedia en Las nubes de Aristófanes, La Divina Comedia y el Quijote.]
#dq fue art %Arellano 1996
1540. Pardo García, Pedro Javier. "Don Quijote, Tirante el Blanco y la parodia realista. De nuevo sobre 'el pasaje más obscuro del Quijote'." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 377-87. [Defiende la interpretación de Sanvisenti (1922) y afirma que en el Tirante "se encuentra efectivamente el germen de la parodia realista que Cervantes alaba en el pasaje" (385).]
#dq fue art
1541. Rabin, Lisa. "The Reluctant Companion of Empire: Petrarch and Dulcinea in Don Quijote de la Mancha." Cervantes 14.2 (1994): 81-91. [Dulcinea como blasón petrarquista y su uso en el Quijote revelando los vínculos entre el petrarquismo y el imperialismo en el Siglo de Oro.]
#dq fue art %Scaramuzza 1994
1542. Redondo, Augustin. "Il personaggio letterario di Don Quijote e le tradizioni folclorico-letterarie." Scaramuzza Vidoni, Mariarosa, ed. e Introducción. Rileggere Cervantes; Antologia della critica recente. (Edizioni Universitarie di Lettere- Economia Diritto). Milano: LED, 1994. 209-19. [Trad. de "El personaje de don Quijote: tradiciones folklórico-literarias, contexto histórico y elaboración cervantina" Actas VII AIH 845-56.]
#dq fue chap %Díez 1995
1543. Reichelberg, Ruth. "Historia y crónicas bíblicas en el mundo de don Quijote." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 55-62.
#dq fue chap %Díez 1995
1544. Rodríguez, Leandro. "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de Sanabria." Díez García, Vicente, ed. Los Caminos de Cervantes y Sefarad. Actas del 2o Congreso Internacional celebrado en Zamora, Braganza, Puebla de Sanabria y Benavente en 1994. Zamora: Monte Casino, 1995. 63-120.
#dq fue dis
1545. Roubaud Bénichou, Sylvia. "Le roman de chevalerie en Espagne: entre Arthur et Don Quichotte (Survivances médiévales et renouvellements.)" Tesis doctoral. U de Paris-Sorbonne (Paris IV), 1997. 575 pp. [Resumen e índice en Criticón 69 (1997): 157-65.]
#dq fue chap
1546. Svetlakova, Olga Albertovna. "Imágenes de las mujeres en el Quijote y tradiciones del neoplatonismo en la novela." Literatura extranjera. San Petersburgo, 1995. 4: 130-36. [En ruso.]
#dq fue chap %Arellano 1996
1547. Vila, Juan Diego. "'Lo que no dijo el desterrado de Ponto'. Texto y contexto de las referencias a Ovidio en el Quijote." Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse 1993. 3 vols. Pamplona-Toulouse: Griso-U de Navarra; Lemso-U de Toulouse, 1996. 3: 531-41.
Influencia
#dq inf book
1548. Abreu, María Fernanda de. Cervantes no romantismo português. Cavaleiros andantes, manuscritos encontrados e gargalhadas moralíssimas. Prólogo de Claudio Guillén. (Imprensa Universitária 105). Lisboa: Editorial Estampa, 1994. 363 pp. [Estudio comparativo basado en su tesis doctoral, U Nova de Lisboa, 1992. La primera parte está dedicada a la historia del Quijote en Portugal y "Os fios da meada," y la segunda se ocupa de su influencia particular en dos autores portugueses: Almeida Garret y Camilo Castelo Branco. Bibliografía 331-54.]
Res.: Dasilva, José Manuel. Anales Cervantinos 33 (1995-1997): 379-82.
#dq inf chap %Nállim 1994
1549. Agresti, Mabel. "Las bodas de Camacho de Alberto Gerchunoff, un hipertexto de algunos capítulos del Quijote." Nállim, C. O. et al., ed. Cervantes. Actas del Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, setiembre 1991. (Revista de literaturas modernas, Anejo 9). 2 vols. Mendoza: Instituto de Literaturas Modernas-Facultad de Filosofía, U Nacional de Cuyo, 1994. 133-44."
#dq inf book
1550. Aikhenvald, Iurii. Don Kikhot na russkoi pochve {Don Quijote en la tierra rusa}. 2 vols. Moskva: Minsk, 1996. 350 y 430 pp. [Reedición de un estudio dedicado al destino ruso del mito de Don Quijote, publicado por primera vez en Nueva York en 1982 y 1984. En ruso.]
#dq inf art
1551. Alarcón Sierra, Rafael. "La 'prehistoria' de Manuel Machado: colaboraciones en El Porvenir de Sevilla (1896-1897)." Revista de Literatura 57 (1995): 109-29. [El estudio incluye referencia al 'Almanaque de Don Quijote para 1893.']
#dq inf art
1552. Alford, Steven E. "Mirrors of Madness: Paul Auster's The New York Trilogy." Critique: Studies in Contemporary Fiction 37.1 (1995):17-33. [En City of Glass, el anónimo narrador, sigue a Daniel Quinn, quien pretende ser Paul Auster de la Auster Detective Agency (el cual a su vez parece existir tan sólo en la imaginación de Virginia and Peter Stillman, Junior). El Paul Auster que Quinn encuentra es un autor de Manhattan, cuyo nombre es idéntico al del autor "real" de The New York Trilogy. Este confiesa a Quinn que está escribiendo un ensayo sobre Don Quixote, interesado "with the authorship of the book. Who wrote it, and how it was written." Paul Auster insiste en que Cide Hamete es en realidad un pastiche de cuatro personas--Sancho Panza (único testigo de las hazañas de don Quijote), el barbero y el cura que las transcriben, y Sansón Carrasco, que las tradujo al árabe. Además, don Quijote probablemente tradujo el manuscrito árabe al castellano. Es decir, Cervantes hizo que don Quijote tradujera su propia historia.
#dq inf art
1553. Andacht, Fernando. "Cambalache y creación: Semiosis de la primeridad." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 5 (1996): 113-37. [Estudia la cuestión de la originalidad y en particular la influencia de Cervantes en relación con Borges, "Pierre Menard, autor del Quijote."]
#dq inf chap %Lechner 1995
1554. Anrooij, Wim va. "España, los Países Bajos y la tradición de los Nueve de la Fama." Lechner, Jan; den Boer, Harm, eds. España y Holanda. (Diálogos Hispánicos 16). Amsterdam-Atlanta: Rodopi, 1995. 278 pp. [Ponencias del Quinto Coloquio Hispanoholandés de Historiadores, Universidad de Leiden, 1993. 11-26. [Traza la relación entre el Quijote y la tradición española de los Nueve de la Fama y su equivalente femenino, las Nueve Mujeres Famosas, desde sus orígenes en la literatura holandesa y su difusión a través de Francia.]
#dq inf dis
1555. Aronsen, Caroline Elizabeth. "Don Quixote and Tom Jones, Direct and Mediated Relations." M.A. Tesina. U of Alberta, 1993. 139 pp. MAI 33/01 (Feb 1995): 46. ["The English writer's borrowing of themes and devices from Don Quixote illustrates the conflict between Fielding's nationalism and his debt to continental sources. . . . Fielding adopted aspects of the episodic structure of Don Quixote, most notably the practice of interpolating extraneous material into the main narrative. The influence of Cervantes reached the author of Tom Jones in yet another way; it was mediated through the work of the eighteenth-century English artist William Hogarth whose series of engravings for Don Quixote and for Hudibras, 'the Don Quixote of this Nation,' created a different context for the appreciation of Cervantes's enduring work."]
#dq inf book
1556. Arsenteva, N. N. The State of Anti-Utopistic Genre in Russian Literature {Stanovlenie antiutopicheskogo zhnra v russkoi literature}. 2 vols. Moskva: Moskovskii pedagog. gos. universitet im. V.I. Lenina, 1993. 355 pp. [Se ocupa en particular de la influencia del Quijote en El ****** de Fyodor Dostoyevski.]
#dq inf book
1557. Ayala, Francisco. El mito de don Quijote. Granada: Fundación Caja de Granada, 1995. 18 pp. [Conferencia pronunciada con motivo de los premios literarios de Jaén.]
#dq inf chap %Lit-rusa 1994
1558. Bagnó, Vsevolod E. "Don Quijote y la prosa rusa." La literatura rusa y la cultura de la época moderna. San Petesburgo: Nauka, 1994. 229-34. [En ruso.]
#dq inf art
1559. Bagnó, Vsevolod E. "El Quijote en los borradores de El ****** de Dostoyevski." Anales Cervantinos 32 (1994): 265-70.
#dq inf chap %Guillaume 1996
1560. Bagnó, Vsevolod E. "Perfectionnement de soi ou action sur le monde." Guillaume, Marie-Joëlle, ed. Face à la Création. La responsabilité de l'homme. Rencontre entre l'Est et l'Ouest, Novgorod-Saint Pétesbourg, 1995. Paris: Mame, 1996. 195-98. [Considera a don Quijote y Ramón Llull como vidas paralelas.]
#dq inf art
1561. Barbieri, Marie E. "Metafiction in Don Quijote and The Purple Rose of Cairo: Three Characters in Search of Their Freedom." Romance Languages Annual 5 (1993) [1994]: 356-59.
#dq inf art
1562. Barth, John. "The Spanish Connection." The Review of Contemporary Fiction 10.2 (1990): 24-34. [Se refiere a la aparición de don Quijote como personaje en The Tidewater Tales.]
#dq inf chap %Rivero 1996
1563. Bartolomeo, Joseph F. "Female Quixotism v. 'Feminine' Tragedy: Lennox's Comic Revision of Clarissa." Rivero, Albert J., ed. New Essays on Samuel Richardson. New York: St. Martin's, 1996. 163-75.
#dq inf art
1564. Berlinski, David. "On the Derivation of Ulysses from Don Quixote." Commentary 101.6 (1996): 29. [A partir de una entrevista con Borges, discute la posibilidad de que Ulysses se derive del Quijote. Según Borges, toda novela proviene de la reescritura de otra, y en verdad sólo hay una novela, el Quijote.]
#dq inf chap %Romero 1995
1565. Bernardi, Dante. "El Don Chisciotte de Lorenzo Franciosini (1622): un caso de (auto)censura." Romero Muñoz, Carlos, et al., eds. Atti delle Giornate Cervantine (II: Venezia 1991; III: Padova 1992; IV: Venezia 1993). Padova: Unipress, 1995. 93-104.
#dq inf chap %Bloom 1994
1566. Bloom, Harold. "Woolf's Orlando: Feminism as the Love of Reading." The Western Canon: The Books and School of the Ages. New York: Harcourt Brace, 1994. 433-56. [También con el título "Feminism as the Love of Reading" en Raritan 14 (1994): 29-42. Compara, entre otras obras, el Orlando de Virginia Woolf con Don Quijote.]
#dq inf art
1567. Boldridge, Effie J. "Windmills or Giants? The Quixotic Motif and Vision in the Poetry of Nikki Giovanni." Griot: Official Journal of the Southern Conference on Afro-American Studies (Spring, TX) 14 (1995): 18-25. [Estudio sobre el idealismo quijotesco como motivo en la poesía de Nikki Giovanni.]
#dq inf dis
1568. Byron, Kirsten Anne. "Romance and Narrative Games of Illusion and Reality: Parody in El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha y Northanger Abbey." Tesina M. A. University of Alberta (Canada), 1994. 126 pp. MAI 35/01 (1997): 56. [Parte de la teoría de la parodia de Linda Hutcheon y estudia cómo en el Quijote y Northanger Abbey, Cervantes y Austen hacen uso del humor para burlarse del romance a través de un proceso de deformación controlada, aun sin dejar por ello de imitar con aprecio el género parodiado. Ambos autores siguen un patrón similar de inventar heroes cómicos que creen en las historias que leen.]
#dq inf art %Ecrivains 1996
1569. Caldicott, Edric. "De Don Quichotte à Dom Juan: les étapes d'une inversion ironique." Écrivains et journalisme: Cervantès en France aux XVIIe et XVIIIe siècles; Benjamin Constant. Actas del 47 Congreso de la Asociación, julio 1995, Paris. Cahiers de l'Association internationale des études françaises 48 (1996): 205-23. Paris: Association internationale des études françaises; Les Belles Lettres, 1996.[Anota la recepción y las diferentes versiones de Sancho como criado en el siglo XVII, y establece una relación entre éste y Sganerelle, y entre Dom Juan y Don Fernando en torno al tema de la inconstancia amorosa, en oposición a la fidelidad de don Quijote. Considera el Quijote fuente directa del drama de Molière.]
#dq inf art
1570. Caliskan, Sevda. "The Coded Language of Female Quixotism." Studies in American Humor 3.2 (1995): 23-35. [El papel del sexo en la obra de Tabitha Gilman Tenney (1762-1837), Female Quixotism.]
#dq inf book
1571. Calkins, Patricia K. Wo das pulver liegt: Biedermeyer Berlin as Reflected in Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote. (Studies on Themes and Motifs in Literature 23). New York: Peter Lang, 1996. [Vida, carrera periodística de A. Glassbrenner y ambiente intelectual del Berlín del siglo 19. Estudio basado en tesis doctoral "Adolf Glassbrenner's Berliner Don Quixote: A Contemporary Document on Berlin Culture in the 1830's." Indiana U, 1993. DAI 54:11 (Mayo 1994): 4107A-08A.]
#dq inf chap %Grilli 1995
1572. Cardona, Angeles; Gibert Cardona, Monserrat. "Cervantes y la diáspora: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Adaptación de Alvaro M. Custodio (1912-1991)." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 781-95. [Se comenta la escenificación-adaptación completa de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha del que fue el miembro más joven del teatrillo La Barraca de Federico García Lorca: Alvaro M. Custodio. Explica asimismo las técnicas de escenificación de tan larga obra, dividida en dos partes y discute el Quijote y la diáspora del 1936, por ser Custodio uno de tantos exiliados que acabó fijándose en México hasta su regreso a España.]
#dq inf book
1573. Caro Dugo, Carmen. The Importance of the Don Quixote Myth in the Works of Antonio Buero Vallejo. Lewiston, NY: Mellen Press, 1995. [Trata en particular los temas de la locura y del sueño. Incluye bibliografía (257-66).]
Res.: Gagen, David. Bulletin of Hispanic Studies 74 (1997): 384-85.
#dq inf chap %Dixon 1996
1574. Caro Dugo, Carmen. "Locura quijotesca en algunas obras de Buero Vallejo." Dixon, Victor; Johnson, David, eds. El teatro de Buero Vallejo: Homenaje del hispanismo británico e irlandés. Liverpool: Liverpool UP, 1996. 13-28.
#dq inf dis
1575. Cartwright, Tina A. "Cervantean Fictionality in Graham Greene." Tesina M.A. Florida Atlantic U, 1996. 85 pp. MAI 34/04 (1996): 1374. [Estudia la relación entre realidad y ficción en The Power and the Glory, Travels with My Aunt, Our Man in Havana, y en el cuento "Under the Garden." Concluye que "Greene's pervasive theme of escaping a mundane existence and crossing into a new realm, a world created by the character's imagination, is elucidated by Wolfgang Iser's critical concept of boundary-crossing and related categories of transgressive fictionality. Particularly in these texts, Greene demonstrates his literary historical position as an inheritor of the Quixote."]
#dq inf chap %Grilli 1995
1576. Casado Vega, Alicia. "Don Quijote en Lilliput." Grilli, Giuseppe, ed. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Nápoles, 4-9 de abril 1994. Nápoles: Instituto Universitario Orientale, IAION-SR 37.2 (1995). 829-35. [Aborda el tema de las relaciones y posibles influencias de Cervantes sobre Jonathan Swift a la hora de escribir sus Gulliver's Travels dado el reconocido influjo de la obra cervantina durante la primera mitad del siglo XVIII inglés y el cuestionamiento que de los límites de la realidad se hace en la citada novela.]
cordialmente
alby
Si quiere instruirse a perdonar y ser perdonada y sufrir un enlace oportuno de aun delante sin preocuparte que algún día todo desaparecerá entonces lo que debes hacer es seguir los consejos del libro Recuperar Mi Matrimonio de aquí http://recuperarmimatrimonio.gelaf.info/?GCg7 .
Del libro Recuperar Mi Matrimonio aprenderás la importancia de conversar con tu pareja y la importancia de pedir perdón para poder continuar con bases solidas y fortalecer asi mi enlace.
Con la ayuda de este manual descubrirás las cosas más destructivas que hay en una crisis matrimonial, y qué probablemente estás haciendo y que lleva, sin falta, al divorcio.
El libro igualmente te ayudara a descubrir cómo hacer para que tu pareja se enamore nuevamente de ti, una información absolutamente crucial.
Así que no pierdes mas el tiempo y aplica los consejos de Recuperar Mi Matrimonio para cambiar tu matrimonio o tu relación de pareja.
La variedad de libros que encuentras en Amazon es impresionante, aquí tienes el link para verlas mejor http://amzn.to/1x3lBtY
Desde libros de acción de misterio, libros para niños y para adultos, en papel o en formato Kindle, todo los he encontrado y comprado de aquí, lo último que compre fue un buen libro de cocina en mi Kindle, nada más fácil, he encontrado el libro perfecto, muy bien hecho y fácil de leer, con este libro me han salido unos pasteles deliciosas porque las recetas son fáciles y muy bien presentadas en este libro.
Si usted quiere tener éxito con el trading online, usted debe tener un historial probado o tiene que seguir un método preciso.
Si quieres empezar a ganar finalmente seria usted debe buscar en este sitio http://trading-on.info/