El material en que se fabriquen dichas ollas va a influir en la calidad de estas. Un material, como el aluminio, puede mejorar considerablemente la transmisión de calor a los alimentos y el proceso de cocción, ya que puede evitar que los alimentos se peguen a las paredes de la olla.
El aluminio es uno de los materiales más utilizados para la creación de ollas de todo tipo, ya que al ser muy duradero, resiste mucho los embates del tiempo y es muy resistente a los golpes. Además, es muy liviano y transmite el calor de manera eficiente.
Las ollas de aluminio cuentan con un revestimiento interno para evitar que el aluminio entre en contacto con los alimentos, y en muchos casos, se combina con otros metales como el acero, para mejorar la efectividad de la olla, mejorando su vida útil y su desempeño.
solo las ollas ya está escrita una interesante respuesta
y sobre las asas se utiliza un material llamado BAQUELITA que es una sustancia plástica sintética termoestable, resistente al agua, a los solventes y que no se calienta fácilmente y tampoco conduce la electricidad y que por lo que ayuda a que no te quemes las manos cuando lo tomas del asa al cocinar
Lo más común para la fabricación de ollas y cacerolas es el aluminio ( éste es un excelente conductor de calor) y el acero inoxidable; también en cobre pero son más bien de ornato. Las asas las fabrican en plástico por no ser un buen conductor de calor lo cual facilita el manejo de los utensilios.
Answers & Comments
Verified answer
Con el aluminio:
El material en que se fabriquen dichas ollas va a influir en la calidad de estas. Un material, como el aluminio, puede mejorar considerablemente la transmisión de calor a los alimentos y el proceso de cocción, ya que puede evitar que los alimentos se peguen a las paredes de la olla.
El aluminio es uno de los materiales más utilizados para la creación de ollas de todo tipo, ya que al ser muy duradero, resiste mucho los embates del tiempo y es muy resistente a los golpes. Además, es muy liviano y transmite el calor de manera eficiente.
Las ollas de aluminio cuentan con un revestimiento interno para evitar que el aluminio entre en contacto con los alimentos, y en muchos casos, se combina con otros metales como el acero, para mejorar la efectividad de la olla, mejorando su vida útil y su desempeño.
solo las ollas ya está escrita una interesante respuesta
y sobre las asas se utiliza un material llamado BAQUELITA que es una sustancia plástica sintética termoestable, resistente al agua, a los solventes y que no se calienta fácilmente y tampoco conduce la electricidad y que por lo que ayuda a que no te quemes las manos cuando lo tomas del asa al cocinar
Lo más común para la fabricación de ollas y cacerolas es el aluminio ( éste es un excelente conductor de calor) y el acero inoxidable; también en cobre pero son más bien de ornato. Las asas las fabrican en plástico por no ser un buen conductor de calor lo cual facilita el manejo de los utensilios.