indicadores personales intervinientes y/o codeterminantes en la calidad de vida, desde su dimensión personal
Resumen
Introducción
Variables definidas desde el área internacional
Indicadores personales de la calidad de vida
Conclusiones
Bibliografía
.... independientemente de la dificultad para definir el concepto de calidad de vida, parecen mejor estudiadas
las variables o dimensiones que intervienen y/o codeterminan en el fenómeno,
y cuya evaluación y control es de obligatoriedad....
García Riaño y Soriano Pastor (1991)
RESUMEN
En el presente artículo se reflexiona sobre las variables e indicadores personales que influyen sobre la calidad de la vida en su dimensión personal, constituyendo una de las cuestiones claves para la determinación de los niveles de calidad de vida percibidos y autorreferidos de manera individual.
Es por ello que pretendemos dejar plasmadas algunas de las referencias que sobre el tema se cita en la literatura consultada, y que a nuestro parecer, constituyen pautas para el análisis e investigación sobre el diagnóstico y la intervención de los niveles de calidad de vida autopercibidos, de gran utilidad para los profesionales de la ciencia psicológica.
Palabras claves: Calidad de vida, variables, indicadores personales
ABSTRACT
In this article, the author reflects on the variables and personal indicators that influence upon the quality of life in its personal dimension. They constitute a key issue to determine the levels of quality of life individually perceived and self-referred.
Important bibliographical references are mentioned which constitute the support for the analysis and research on the diagnosis and intervention in self-perceived levels of quality of life, of significance for professionals of psychological science.
Key Words: Quality of life, variables, personal indicators
INTODUCCIÖN
Son múltiples los intentos teóricos e históricos que se han realizado para definir las variables e indicadores que inciden sobre la calidad de vida, definición que se considera, por lo elusiva, uno de los problemas que deben enfrentar los investigadores del tema hoy en día.
Aceptar que la calidad de vida es una categoría muy compleja y multideterminada, exige plantear aquellas variables que puedan, desde su doble naturaleza (objetiva y subjetiva), incidir de manera más directa sobre las percepciones y valoraciones que las personas realizan sobre la calidad de sus vidas, al menos para aquellas ciencias, como la nuestra, que intentan no solo comprender lo que pasa en el interior de los individuos al valorar o proyectar su vida, sino que persiguen emancipar y desarrollar a los individuos en aras de propiciarles una vida más plena y positiva.
Al respecto, García Riaño y Soriano Pastor (1991), plantean que, a pesar de no contarse con un concepto de calidad de vida asumido por consenso, y de la ausencia de su distinción conceptual en relación con otros conceptos erróneamente identificados, como son el de felicidad, satisfacción y salud, sí parecen mejor estudiado el conjunto de variables o dimensiones intervinentes y/o codeterminantes de la misma, y se citan las siguientes:
VARIABLES DEFINIDAS DESDE EL ÄREA INTERNACIONAL
VARIABLE PSICOLÖGICA: Evaluada a través de la estructura de salud mental propuesta por J. Ware (1983); en ella se evalúa ansiedad, depresión, control emocional y lazos emocionales
VARIABLE PSICOSOCIAL: Es aquella en la que se incluyen los diferentes contextos en que vive el hombre: familiar, social, laboral, cultural y económico. Han sido estudiadas independientemente una de las otra, y tienen como nexo común la enfermedad crónica, por la repercusión de ésta en cada uno de ellos (G. Devins y M. Orne, 1987, entre muchos otros orientados en este campo).
VARIABLE SALUD FISICA: Se destacan en ésta las consideraciones y escala diseñada para su por Karnosfky (1947).
VARIABLE SEXUALIDAD: Estudiada por G. Bos. (1987)
VARIABLE O DIMENSIÖN RELIGIOSA: Se plantea que, junto a la cultural, es una de las menos estudiadas
VARIABLE AFRONTAMIENTO: Estudiada por A. Font, (1990)
Con respecto a estas variables, los autores mencionados hacen algunas reflexiones y conclusiones que, a nuestro juicio, son muy válidas, al permitir, comprender y analizar resultados de estudios sobre calidad de vida percibida vivenciada llevados a cabo en nuestro medio (Díaz, et al 1994 - 2003), en los que dichas reflexiones se han vistos corroboradas. Estas son:
A pesar de la pluralidad de las variables, es posible descubrir un elemento común con respecto al nivel de calidad de vida que se exprese, y es la distancia entre esperanzas, expectativas, objetivos a lograr y metas logradas, experiencia actual, y realidad. (Calman 1987: Cit por García y Riaño, 1990).
En este planteamiento, se resalta la dimensión subjetiva de todas y cada una de ellas, en cuanto a que dependen de la percepción que cada individuo o grupo haga de las mismas.
Así, por ejemplo, Calman (1981) expresaba que si vemos el bienestar económico, éste no depende tanto de la cantidad de dinero que se posee, sino de la percepción subjetiva del mismo; de la misma forma que la percepción de cada individuo de su salud, es diferente a la de los demás. De igual manera, una misma enfermedad no es percibida de la misma manera por dos enfermos distintos, ni por el mismo enfermo en momentos diferentes.
En relación con la salud, vale la pena recordar lo planteado por José Peinado Atable, quien expresara: ""El curso que adopta una enfermedad y lo que implica para el destino de un hombre, depende no de la enfermedad, sino fundamentalmente del enfermo, de su actitud hacia la vida, y de su situación en ella. Todo enfermo no solo tiene su enfermedad, sino que él mismo y su destino hacen su enfermedad" (Cit por Reyes, et al, 1998).
Esto resalta el carácter ideográfico que presentan las enfermedades de cualquier etiología, postulado que es aceptado por la mayoría de los especialistas en el campo de la salud física y mental, a lo cual se suma esta autora.
De todo ello se concluye que:
Estas variables no son independientes entre sí
Todas intervienen en la calidad de vida
Deben ser consideradas, si se pretende lograr un nivel más alto de bienestar
La relación no debe ser entendida como relación causa- efecto en todos los casos
El peso de las variables en el índice de calidad de vida no tiene que ser el mismo ni en todos los sujetos, ni en todos los grupos, ni en todos los tiempos
La acción que una de estas variables puede provocar por su afectación (por ejemplo la enfermedad física) en otras, al estar interrelacionada con las demás, y sobre las cuales se producen también modificaciones, puede provocar incluso, incidencias en la propia enfermedad física, o en sus efectos y, por tanto, la posibilidad de lograr un mejor nivel de bienestar y calidad de vida.
La evaluación y control de todas ellas es de obligatoriedad para poder ejercer una eficaz acción terapéutica
Es importante destacar que estas variables referidas han sido evaluadas y estudiadas en el área de la salud, y se observa y concluye en los estudios médicos sobre calidad de vida desde la dimensión personal (y más concreta) que "los niveles de bienestar no dependen exclusivamente, ni siquiera fundamentalmente (en algunos casos) de las variables físicas, sino también de las psicológicas y psicosociales, consideradas como codeterminantes de la calidad de vida". (García Riaño; et al 1990: 86)
De esta forma se concluye que una disfunción objetiva no es índice confiable y totalmente válido para valorar la calidad de vida, en tanto su dimensión subjetiva sí podría serlo.
Se comparte, finalmente, con N. Butler (2003) la consideración de que la calidad de vida es un objetivo válido en la medicina y en la vida, y por ello consideramos que debe ser estudiada y valorada en el continuo salud enfermedad, es decir, no solo asociada a enfermedades; enfoque que tradicionalmente se ha venido llevando a cabo.
Algo que puede resaltar el interés de movernos hacia la supuesta normalidad, es lo planteado por García–Riaño y Soriano Pastor (1990: 87), quienes declaran que "la afirmación de que la calidad de vida de cualquier enfermo físico es inferior a la de cualquier persona sana, nos parece en principio gratuita".
Esta afirmación ha sido ampliamente constatada en las investigaciones sobre calidad de vida percibida vivenciada realizadas en nuestro medio desde el año 1994, en diferentes poblaciones y muestras de casos estudiados. (Y. Díaz, et al 1995)
En la misma línea de análisis, es decir, la dimensión personal de la calidad de vida, se destaca la necesidad de establecer indicadores prácticos para su determinación.
Al respecto, se plantea que ha sido y sigue siendo difícil la determinación de indicadores personales de calidad de vida útiles y reproducibles. Generalmente se habla y se evalúan cuatro grandes áreas: (Estévez,1994).
INDICADORES PERSONALES DE LA CALIDAD DE VIDA
El estado de desempeño ocupacional (a nivel racional, y las actividades básicas cotidianas)
El estado psicológico (grado de ansiedad, depresión, y temores que perturban al paciente)
Estado de interacción social (capacidad de establecer, desarrollar y mantener relaciones personales, tendientes a satisfacer la necesidad de socialización del ser humano).
El estado del ser físico (el grado de bienestar físico alcanzado por el individuo, y que se altera a causa de dolores y otros síntomas físicos)
Schipper (1990) plantea que si se modifica cada uno de esos factores individuales, se producen alteraciones de la calidad de vida del individuo, obteniéndose un nivel determinado de la misma como resultado de la unión de ellos. ( Estévez, 1994).
Desde esta posición puede observarse de manera explícita el control de aspectos psicológicos pero generalmente asociados a un análisis que lleva a identificar aspectos patológicos presentes y a obviar el análisis de éstos en la supuesta normalidad, expresión de la insistencia y predominio de estudiar la calidad de vida desde un enfoque negativo y no positivo, asociado a la enfermedad.
El enfoque positivo se trabaja actualmente en España y otros países europeos, y constituye una tendencia de la psicología mundial, básicamente norteamericana, donde existe un llamado a la denominada "Psicología Positiva", de la cual se esperan importantes contribuciones para la salud humana, para el bienestar general y la calidad de vida. (Avía y Vázquez, 1999; Moreno, 2000).
La Psicología Positiva se centra fundamentalmente en la búsqueda de mecanismos y procesos que protegen la salud humana y que, de hecho, son frecuentemente valorados y encontrados de manera reiterada en poblaciones afectadas por problemas de salud. En el tema de la calidad de vida percibida, dichos mecanismos y procesos adquieren especial interés para explicar niveles positivos en la percepción y vivencia de esas personas con problemas de salud, a pesar de verse afectados constituyentes importantes de la calidad de vida como son la salud y los aspectos económicos.
Todo lo planteado hasta aquí, permite destacar que la ciencia psicológica está llamada a dar una importante contribución en el tema de la calidad de vida percibida, al aportar ideas y resultados que demuestren la participación de variables e indicadores psicológicos que influyan decisivamente sobre el juicio valorativo que se ofrezca sobre la calidad de vida de manera autónoma y personal, y que puedan ser analizados como determinantes psicológicos de la calidad de vida.
Ello contribuiría no solo a comprender la valoración realizada por cada individuo, sino que los propuestos serían los componentes psicológicos sobre los cuales se podría proyectar las estrategias de intervención, e intervenir eficazmente sobre la percepción y vivencia de la calidad de vida a escala individual.
La búsqueda de estos indicadores y determinantes desde una mirada unidimensional (es decir, propiamente psicológica), sin que ello implique un enfoque reduccionista, sino más bien desde una mirada multidisciplinar, y su análisis en el continuo salud- enfermedad, es una propuesta de estudio que resulta, a nuestro parecer, interesante y que se enmarca desde la dimensión esencialmente psicológica de análisis de esta categoría.
Por tanto, uno de los aportes teóricos y prácticos demandados en el tema por la ciencia psicológica, quien precisa de la formulación de indicadores y determinantes propiamente psicológicos, lo cual ha constituido motivo de interés y estudio por nuestra parte, lo que nos ha llevado a realizar estudios que se encaminan en esta dirección, y que quedan contemplados en reportes de investigación y otras publicaciones de esta autora, a las cuales se remite a los interesados.
CONCLUSIONES
En el presente artículo se reflexiona y exponen cuestiones relativas a variables e indicadores personales de la calidad de vida, reportados en la literatura internacional consultada, y que constituyen referentes importantes para la investigación del tema en su dimensión personal.
Se insiste en realizar un análisis desde una perspectiva esencialmente psicológica de ambas (variables e indicadores), sin pretender una postura reduccionista, sino con la intención de analizar estas como objeto de estudio, lo que convierte la dimensión subjetiva personal de la calidad de vida en el aspecto medular y central de la psicología en el tema.
Su formulación y propuesta pautarán el inicio de una nueva etapa para la psicología en el tema, pues permitirá el verdadero aporte de nuestra ciencia, para el desarrollo multidisciplinar y transdisciplinar que el tema de la calidad de vida exige y contiene.
BIBLIOGRAFÍA
Butler, Robert N. (2003): "Toward a definition of quality of life for an aging society". Rev ILC Symposion Report the quality of life in old age. Pág 5 – 9.
Díaz, I.; Y. Díaz ; L. Vázquez (1995): "Calidad de Vida Percibida-Vivenciada en Pacientes con Infarto Agudo del Miocardio". Libro Resumen del 1er Taller Internacional de Psicología Latinoamericana y Caribeña. Santiago de Cuba. Cuba.
Díaz Corral, I. B. (2001): " La calidad de Vida. Reto y Necesidad en el Mundo Contemporáneo Actual", Rev. Santiago No. 94, 3 (2001). Ediciones Universidad de Oriente. Pág.51-67. ISSN 0048 9115.
........................ (1998): "Psicología y calidad de vida". Documento electrónico. Departamento de Psicología. Universidad de Oriente.
........................ (2002): "Valoraciones desde un juicio autónomo y personal sobre calidad de vida y la valoración actual del país", Rev. Santiago No-. 95 1(2002). Ediciones Universidad de Oriente. Pág. 116-129. ISSN 0048 9115.
.......................... (2002): "Psicología y calidad de vida. Una propuesta de invitación a su estudio", Rev. Santiago, Edición Especial No-. 98, (2002). Ediciones Universidad de Oriente. Pág. 134-140. ISSN 0048 9115.
......................... (2003): "Fundamentos filosóficos para la definición de la categoría calidad de vida desde la ciencia psicológica con un enfoque materialista dialéctico" Rev. Santiago, Edición Especial No.-101 (2003), Pág. 480 – 490. ISSN 0048 9115.
........................ (2003): " Determinantes Psicológicos del juicio Valorativo de calidad de vida". Libro Resumen Congreso Bienal de Psicología en Santiago de Cuba. V Taller de Psicología Latinoamérica y Caribeña. Centro de Convenciones Heredia. Santiago de Cuba. Cuba.
Estévez Hernández, T. A. (1994): "Calidad de vida y dolor en pacientes oncológicos preterminales", Trabajo de Diploma para optar por el título de Licenciada en psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la Habana.
García Riaño, D.; J., Soriano Pastor (1990): "Evaluación de la calidad de vida en el enfermo físico". Revista Comunicaciones. II Congreso del Colegio Oficial de Psicología. España. Pág. 85-90.
Moreno, B., (2000): Intercambio académico y científico sobre calidad de vida. Universidad Autónoma de Madrid. España.
Reyes Saborit, A.; X., Santana Odio; I., Díaz Corral (1998): "Calidad de vida en pacientes asmáticos", Trabajo de Diploma para optar por el título de licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo en formato DOC desde el menú superior.
Answers & Comments
Verified answer
indicadores personales intervinientes y/o codeterminantes en la calidad de vida, desde su dimensión personal
Resumen
Introducción
Variables definidas desde el área internacional
Indicadores personales de la calidad de vida
Conclusiones
Bibliografía
.... independientemente de la dificultad para definir el concepto de calidad de vida, parecen mejor estudiadas
las variables o dimensiones que intervienen y/o codeterminan en el fenómeno,
y cuya evaluación y control es de obligatoriedad....
García Riaño y Soriano Pastor (1991)
RESUMEN
En el presente artículo se reflexiona sobre las variables e indicadores personales que influyen sobre la calidad de la vida en su dimensión personal, constituyendo una de las cuestiones claves para la determinación de los niveles de calidad de vida percibidos y autorreferidos de manera individual.
Es por ello que pretendemos dejar plasmadas algunas de las referencias que sobre el tema se cita en la literatura consultada, y que a nuestro parecer, constituyen pautas para el análisis e investigación sobre el diagnóstico y la intervención de los niveles de calidad de vida autopercibidos, de gran utilidad para los profesionales de la ciencia psicológica.
Palabras claves: Calidad de vida, variables, indicadores personales
ABSTRACT
In this article, the author reflects on the variables and personal indicators that influence upon the quality of life in its personal dimension. They constitute a key issue to determine the levels of quality of life individually perceived and self-referred.
Important bibliographical references are mentioned which constitute the support for the analysis and research on the diagnosis and intervention in self-perceived levels of quality of life, of significance for professionals of psychological science.
Key Words: Quality of life, variables, personal indicators
INTODUCCIÖN
Son múltiples los intentos teóricos e históricos que se han realizado para definir las variables e indicadores que inciden sobre la calidad de vida, definición que se considera, por lo elusiva, uno de los problemas que deben enfrentar los investigadores del tema hoy en día.
Aceptar que la calidad de vida es una categoría muy compleja y multideterminada, exige plantear aquellas variables que puedan, desde su doble naturaleza (objetiva y subjetiva), incidir de manera más directa sobre las percepciones y valoraciones que las personas realizan sobre la calidad de sus vidas, al menos para aquellas ciencias, como la nuestra, que intentan no solo comprender lo que pasa en el interior de los individuos al valorar o proyectar su vida, sino que persiguen emancipar y desarrollar a los individuos en aras de propiciarles una vida más plena y positiva.
Al respecto, García Riaño y Soriano Pastor (1991), plantean que, a pesar de no contarse con un concepto de calidad de vida asumido por consenso, y de la ausencia de su distinción conceptual en relación con otros conceptos erróneamente identificados, como son el de felicidad, satisfacción y salud, sí parecen mejor estudiado el conjunto de variables o dimensiones intervinentes y/o codeterminantes de la misma, y se citan las siguientes:
VARIABLES DEFINIDAS DESDE EL ÄREA INTERNACIONAL
VARIABLE PSICOLÖGICA: Evaluada a través de la estructura de salud mental propuesta por J. Ware (1983); en ella se evalúa ansiedad, depresión, control emocional y lazos emocionales
VARIABLE PSICOSOCIAL: Es aquella en la que se incluyen los diferentes contextos en que vive el hombre: familiar, social, laboral, cultural y económico. Han sido estudiadas independientemente una de las otra, y tienen como nexo común la enfermedad crónica, por la repercusión de ésta en cada uno de ellos (G. Devins y M. Orne, 1987, entre muchos otros orientados en este campo).
VARIABLE SALUD FISICA: Se destacan en ésta las consideraciones y escala diseñada para su por Karnosfky (1947).
VARIABLE SEXUALIDAD: Estudiada por G. Bos. (1987)
VARIABLE O DIMENSIÖN RELIGIOSA: Se plantea que, junto a la cultural, es una de las menos estudiadas
VARIABLE AFRONTAMIENTO: Estudiada por A. Font, (1990)
Con respecto a estas variables, los autores mencionados hacen algunas reflexiones y conclusiones que, a nuestro juicio, son muy válidas, al permitir, comprender y analizar resultados de estudios sobre calidad de vida percibida vivenciada llevados a cabo en nuestro medio (Díaz, et al 1994 - 2003), en los que dichas reflexiones se han vistos corroboradas. Estas son:
A pesar de la pluralidad de las variables, es posible descubrir un elemento común con respecto al nivel de calidad de vida que se exprese, y es la distancia entre esperanzas, expectativas, objetivos a lograr y metas logradas, experiencia actual, y realidad. (Calman 1987: Cit por García y Riaño, 1990).
En este planteamiento, se resalta la dimensión subjetiva de todas y cada una de ellas, en cuanto a que dependen de la percepción que cada individuo o grupo haga de las mismas.
Así, por ejemplo, Calman (1981) expresaba que si vemos el bienestar económico, éste no depende tanto de la cantidad de dinero que se posee, sino de la percepción subjetiva del mismo; de la misma forma que la percepción de cada individuo de su salud, es diferente a la de los demás. De igual manera, una misma enfermedad no es percibida de la misma manera por dos enfermos distintos, ni por el mismo enfermo en momentos diferentes.
En relación con la salud, vale la pena recordar lo planteado por José Peinado Atable, quien expresara: ""El curso que adopta una enfermedad y lo que implica para el destino de un hombre, depende no de la enfermedad, sino fundamentalmente del enfermo, de su actitud hacia la vida, y de su situación en ella. Todo enfermo no solo tiene su enfermedad, sino que él mismo y su destino hacen su enfermedad" (Cit por Reyes, et al, 1998).
Esto resalta el carácter ideográfico que presentan las enfermedades de cualquier etiología, postulado que es aceptado por la mayoría de los especialistas en el campo de la salud física y mental, a lo cual se suma esta autora.
De todo ello se concluye que:
Estas variables no son independientes entre sí
Todas intervienen en la calidad de vida
Deben ser consideradas, si se pretende lograr un nivel más alto de bienestar
La relación no debe ser entendida como relación causa- efecto en todos los casos
El peso de las variables en el índice de calidad de vida no tiene que ser el mismo ni en todos los sujetos, ni en todos los grupos, ni en todos los tiempos
La acción que una de estas variables puede provocar por su afectación (por ejemplo la enfermedad física) en otras, al estar interrelacionada con las demás, y sobre las cuales se producen también modificaciones, puede provocar incluso, incidencias en la propia enfermedad física, o en sus efectos y, por tanto, la posibilidad de lograr un mejor nivel de bienestar y calidad de vida.
La evaluación y control de todas ellas es de obligatoriedad para poder ejercer una eficaz acción terapéutica
Es importante destacar que estas variables referidas han sido evaluadas y estudiadas en el área de la salud, y se observa y concluye en los estudios médicos sobre calidad de vida desde la dimensión personal (y más concreta) que "los niveles de bienestar no dependen exclusivamente, ni siquiera fundamentalmente (en algunos casos) de las variables físicas, sino también de las psicológicas y psicosociales, consideradas como codeterminantes de la calidad de vida". (García Riaño; et al 1990: 86)
De esta forma se concluye que una disfunción objetiva no es índice confiable y totalmente válido para valorar la calidad de vida, en tanto su dimensión subjetiva sí podría serlo.
Se comparte, finalmente, con N. Butler (2003) la consideración de que la calidad de vida es un objetivo válido en la medicina y en la vida, y por ello consideramos que debe ser estudiada y valorada en el continuo salud enfermedad, es decir, no solo asociada a enfermedades; enfoque que tradicionalmente se ha venido llevando a cabo.
Algo que puede resaltar el interés de movernos hacia la supuesta normalidad, es lo planteado por García–Riaño y Soriano Pastor (1990: 87), quienes declaran que "la afirmación de que la calidad de vida de cualquier enfermo físico es inferior a la de cualquier persona sana, nos parece en principio gratuita".
Esta afirmación ha sido ampliamente constatada en las investigaciones sobre calidad de vida percibida vivenciada realizadas en nuestro medio desde el año 1994, en diferentes poblaciones y muestras de casos estudiados. (Y. Díaz, et al 1995)
En la misma línea de análisis, es decir, la dimensión personal de la calidad de vida, se destaca la necesidad de establecer indicadores prácticos para su determinación.
Al respecto, se plantea que ha sido y sigue siendo difícil la determinación de indicadores personales de calidad de vida útiles y reproducibles. Generalmente se habla y se evalúan cuatro grandes áreas: (Estévez,1994).
INDICADORES PERSONALES DE LA CALIDAD DE VIDA
El estado de desempeño ocupacional (a nivel racional, y las actividades básicas cotidianas)
El estado psicológico (grado de ansiedad, depresión, y temores que perturban al paciente)
Estado de interacción social (capacidad de establecer, desarrollar y mantener relaciones personales, tendientes a satisfacer la necesidad de socialización del ser humano).
El estado del ser físico (el grado de bienestar físico alcanzado por el individuo, y que se altera a causa de dolores y otros síntomas físicos)
Schipper (1990) plantea que si se modifica cada uno de esos factores individuales, se producen alteraciones de la calidad de vida del individuo, obteniéndose un nivel determinado de la misma como resultado de la unión de ellos. ( Estévez, 1994).
Desde esta posición puede observarse de manera explícita el control de aspectos psicológicos pero generalmente asociados a un análisis que lleva a identificar aspectos patológicos presentes y a obviar el análisis de éstos en la supuesta normalidad, expresión de la insistencia y predominio de estudiar la calidad de vida desde un enfoque negativo y no positivo, asociado a la enfermedad.
El enfoque positivo se trabaja actualmente en España y otros países europeos, y constituye una tendencia de la psicología mundial, básicamente norteamericana, donde existe un llamado a la denominada "Psicología Positiva", de la cual se esperan importantes contribuciones para la salud humana, para el bienestar general y la calidad de vida. (Avía y Vázquez, 1999; Moreno, 2000).
La Psicología Positiva se centra fundamentalmente en la búsqueda de mecanismos y procesos que protegen la salud humana y que, de hecho, son frecuentemente valorados y encontrados de manera reiterada en poblaciones afectadas por problemas de salud. En el tema de la calidad de vida percibida, dichos mecanismos y procesos adquieren especial interés para explicar niveles positivos en la percepción y vivencia de esas personas con problemas de salud, a pesar de verse afectados constituyentes importantes de la calidad de vida como son la salud y los aspectos económicos.
Todo lo planteado hasta aquí, permite destacar que la ciencia psicológica está llamada a dar una importante contribución en el tema de la calidad de vida percibida, al aportar ideas y resultados que demuestren la participación de variables e indicadores psicológicos que influyan decisivamente sobre el juicio valorativo que se ofrezca sobre la calidad de vida de manera autónoma y personal, y que puedan ser analizados como determinantes psicológicos de la calidad de vida.
Ello contribuiría no solo a comprender la valoración realizada por cada individuo, sino que los propuestos serían los componentes psicológicos sobre los cuales se podría proyectar las estrategias de intervención, e intervenir eficazmente sobre la percepción y vivencia de la calidad de vida a escala individual.
La búsqueda de estos indicadores y determinantes desde una mirada unidimensional (es decir, propiamente psicológica), sin que ello implique un enfoque reduccionista, sino más bien desde una mirada multidisciplinar, y su análisis en el continuo salud- enfermedad, es una propuesta de estudio que resulta, a nuestro parecer, interesante y que se enmarca desde la dimensión esencialmente psicológica de análisis de esta categoría.
Por tanto, uno de los aportes teóricos y prácticos demandados en el tema por la ciencia psicológica, quien precisa de la formulación de indicadores y determinantes propiamente psicológicos, lo cual ha constituido motivo de interés y estudio por nuestra parte, lo que nos ha llevado a realizar estudios que se encaminan en esta dirección, y que quedan contemplados en reportes de investigación y otras publicaciones de esta autora, a las cuales se remite a los interesados.
CONCLUSIONES
En el presente artículo se reflexiona y exponen cuestiones relativas a variables e indicadores personales de la calidad de vida, reportados en la literatura internacional consultada, y que constituyen referentes importantes para la investigación del tema en su dimensión personal.
Se insiste en realizar un análisis desde una perspectiva esencialmente psicológica de ambas (variables e indicadores), sin pretender una postura reduccionista, sino con la intención de analizar estas como objeto de estudio, lo que convierte la dimensión subjetiva personal de la calidad de vida en el aspecto medular y central de la psicología en el tema.
Su formulación y propuesta pautarán el inicio de una nueva etapa para la psicología en el tema, pues permitirá el verdadero aporte de nuestra ciencia, para el desarrollo multidisciplinar y transdisciplinar que el tema de la calidad de vida exige y contiene.
BIBLIOGRAFÍA
Butler, Robert N. (2003): "Toward a definition of quality of life for an aging society". Rev ILC Symposion Report the quality of life in old age. Pág 5 – 9.
Díaz, I.; Y. Díaz ; L. Vázquez (1995): "Calidad de Vida Percibida-Vivenciada en Pacientes con Infarto Agudo del Miocardio". Libro Resumen del 1er Taller Internacional de Psicología Latinoamericana y Caribeña. Santiago de Cuba. Cuba.
Díaz Corral, I. B. (2001): " La calidad de Vida. Reto y Necesidad en el Mundo Contemporáneo Actual", Rev. Santiago No. 94, 3 (2001). Ediciones Universidad de Oriente. Pág.51-67. ISSN 0048 9115.
........................ (1998): "Psicología y calidad de vida". Documento electrónico. Departamento de Psicología. Universidad de Oriente.
........................ (2002): "Valoraciones desde un juicio autónomo y personal sobre calidad de vida y la valoración actual del país", Rev. Santiago No-. 95 1(2002). Ediciones Universidad de Oriente. Pág. 116-129. ISSN 0048 9115.
.......................... (2002): "Psicología y calidad de vida. Una propuesta de invitación a su estudio", Rev. Santiago, Edición Especial No-. 98, (2002). Ediciones Universidad de Oriente. Pág. 134-140. ISSN 0048 9115.
......................... (2003): "Fundamentos filosóficos para la definición de la categoría calidad de vida desde la ciencia psicológica con un enfoque materialista dialéctico" Rev. Santiago, Edición Especial No.-101 (2003), Pág. 480 – 490. ISSN 0048 9115.
........................ (2003): " Determinantes Psicológicos del juicio Valorativo de calidad de vida". Libro Resumen Congreso Bienal de Psicología en Santiago de Cuba. V Taller de Psicología Latinoamérica y Caribeña. Centro de Convenciones Heredia. Santiago de Cuba. Cuba.
Estévez Hernández, T. A. (1994): "Calidad de vida y dolor en pacientes oncológicos preterminales", Trabajo de Diploma para optar por el título de Licenciada en psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la Habana.
García Riaño, D.; J., Soriano Pastor (1990): "Evaluación de la calidad de vida en el enfermo físico". Revista Comunicaciones. II Congreso del Colegio Oficial de Psicología. España. Pág. 85-90.
Moreno, B., (2000): Intercambio académico y científico sobre calidad de vida. Universidad Autónoma de Madrid. España.
Reyes Saborit, A.; X., Santana Odio; I., Díaz Corral (1998): "Calidad de vida en pacientes asmáticos", Trabajo de Diploma para optar por el título de licenciatura en Psicología. Departamento de Psicología, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
Lic. Ileana Beatriz Díaz Corral
Departamento de Psicología
Universidad de Oriente
[email protected]
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo en formato DOC desde el menú superior.
Saludos.