Ahi tenes como podes hacerlo si no lo conseguis, esta sacado de un tratado de elaboracion de distimtos quesos
MÉTODO DE OBTENCIÓN DEL CUAJO
El cuajo es un fermento o diastasa que se encuentra en la mucosa del cuarto estómago de los rumiantes, llamado cuajar, y principalmente en los cabritos y corderos mamones.-
Los cuajares extraídos de los mamones se ponen a secar inflados en un lugar exento de humedad.- Una vez secos, se sumergen en un recipiente que contiene agua y sal común y se dejan macerar 36 a 48 horas.- La solución obtenida, que contiene la diastasa que pasó por difusión, se filtra y se envasa.- Si se usa en estado líquido, es necesario agregar alcohol para su conservación.-
Algunos tipos de cuajos contienen aceites etéreos, como de comino, de clavo, etc., que otorgan determinados olores y sirven para la conservación.-
Un cuajo líquido de buena calidad debe ser limpio, amarillo y de olor agradable.- Debe conservarse en envases limpios opacos o de vidrio ordinario, colocados fuera de la acción de la luz, del aire y del calor.- El agua empleada en la elaboración del cuajo debe ser esterilizada.-
El cuajo líquido es poco empleado por su difícil conservación y menor poder coagulante, a diferencia del cuajo en polvo que se obtiene de la evaporando el cuajo líquido a baja temperatura y pulverizando el residuo seco que queda.-
USO DE ÁCIDOS
Se emplean el ácido clorhídrico, acético, láctico, cítrico, etc.- A medida que aumenta la dosis disminuye el tiempo de coagulación y la dosis será menor a medida que la temperatura aumenta.- Un exceso de ácido disuelve la cuajada formada porque la caseína es soluble en los ácidos fuertes- Los ácidos se emplean en industria diferente de la quesera.-
Answers & Comments
Verified answer
Ahi tenes como podes hacerlo si no lo conseguis, esta sacado de un tratado de elaboracion de distimtos quesos
MÉTODO DE OBTENCIÓN DEL CUAJO
El cuajo es un fermento o diastasa que se encuentra en la mucosa del cuarto estómago de los rumiantes, llamado cuajar, y principalmente en los cabritos y corderos mamones.-
Los cuajares extraídos de los mamones se ponen a secar inflados en un lugar exento de humedad.- Una vez secos, se sumergen en un recipiente que contiene agua y sal común y se dejan macerar 36 a 48 horas.- La solución obtenida, que contiene la diastasa que pasó por difusión, se filtra y se envasa.- Si se usa en estado líquido, es necesario agregar alcohol para su conservación.-
Algunos tipos de cuajos contienen aceites etéreos, como de comino, de clavo, etc., que otorgan determinados olores y sirven para la conservación.-
Un cuajo líquido de buena calidad debe ser limpio, amarillo y de olor agradable.- Debe conservarse en envases limpios opacos o de vidrio ordinario, colocados fuera de la acción de la luz, del aire y del calor.- El agua empleada en la elaboración del cuajo debe ser esterilizada.-
El cuajo líquido es poco empleado por su difícil conservación y menor poder coagulante, a diferencia del cuajo en polvo que se obtiene de la evaporando el cuajo líquido a baja temperatura y pulverizando el residuo seco que queda.-
USO DE ÁCIDOS
Se emplean el ácido clorhídrico, acético, láctico, cítrico, etc.- A medida que aumenta la dosis disminuye el tiempo de coagulación y la dosis será menor a medida que la temperatura aumenta.- Un exceso de ácido disuelve la cuajada formada porque la caseína es soluble en los ácidos fuertes- Los ácidos se emplean en industria diferente de la quesera.-
Rennet for cheese making.
amiga solo lo podras encontrar en tiendas ispanas y se yama pastilla para cuajar