para conocedores de MLB. que diferencia un equipo de la liga americana a la liga nacional?
Porque se les asigna a una u otra liga, que caracteristicas de poseer para ser de una u otra liga, o que requisito deve cumplir, o que es lo que lo determina para que este en una u otra liga
La diferencia solamente es la del bateador designado que se usa en la americana y la razon por la cual unos equipos esten en una liga diferente a pesar de que hasta es la misma ciudad es que los equipos que existian antes de 1900 conformaban una liga y posteriormente se tuvo la idea de integrar mas equipos por ahi 1901 asi que crearon la liga americana hasta quen en 1903 se crearon la MLB como la conocemos ahora, es decir con serie mundial, ya despues se han ido agregando otros equipos y los van ordenando conforme las necesidades de la zona, es decir, si ahora mismo se creara un equipo de San Jose California, este tendria que ir en la division oeste y como hay menos equipos en la division oeste de la liga americana seria agregado ahi, (aunque siempre que se agregan equipos deben de ser 2 o 4 para que siga siendo para el numero de equipos y todos tengan con quien jugar).
Como ya lo han comentado la diferencia que salta a la vista es el B.D. en la Liga Americana y de ahí se derivan diversas diferencias de estrategias como por ejemplo que en la L.A. no jueguen al toque de bola para avanzar corredores, ni tampoco haya Squezze Plays, doble cambios osea cuando sacan al pitcher y a un jugador de campo; todo esto se da en la L.N. lo que la hace mas emocionante ya que al batear el pitcher se utiliza muchas mas la estrategia y no dejas solo que los batazos de largo alcance decidan los juegos, en resumen en la Liga Nacional se juega el juego asemejando un juego de ajedrez,. . es mi humilde opinión. .
La diferencia principal es que en la Americana el pitcher no batea y su lugar en el orden al bate lo toma un jugador denominado bateador designado. En la Nacional el bateador designado no existe y el pitcher si toma un turno con el madero.
No hay ningún requisito particular para estar en una u otra liga. Las Mayores proponen los lugares de asignación y los equipos eligen dónde quieren estar.
Sin embargo, en los últimos 17 años han ocurrido detalles curiosos. En ese tiempo han surgido cuatro franquicias (Colorado, Florida, Arizona y Tampa Bay) pero tres se fueron a la Liga Nacional más como una petición que por puro gusto.
Ocurre que cuando hicieron un reacomodo de las ligas (a principios de los 90 sólo existían por liga dos divisiones y con el cambio se incrementaron a tres) había más equipos en la Liga Americana que en la Nacional.
A Florida y Colorado, como franquicias nuevas, les pidieron que se fueran al Viejo Circuito para llenarlo y que hubiera paridad. Después se unió Arizona mientras a Tampa Bay lo pusieron en la Americana porque tampoco querían que la Nacional tuviera más.
La idea es que haya 15 equipos por liga.
Pero a los de las Grandes Ligas las cuentas no les salieron. La Nacional resultó que siempre sí acabó con más equipos en sus filas (16) por 14 de la Americana, todo debido a que Milwaukee (que nació en la Americana) se hartó de no poder tener campañas ganadoras y se fue al Viejo Circuito (con previo aval de las propias Mayores).
Y si ves la tabla de clasificaciones, se notará que la División Central de la Americana tiene cinco equipos mientras su equivalente en la Nacional tiene seis. Mientras en el Oeste de la Nacional hay cinco y en el Oeste de la Americana sólo hay cuatro.
Las divisiones Este de la Americana y Nacional tiene cinco equipos de forma pareja, pero por el desbalance de los otros sectores hay conflictos, sobretodo para hacer los juegos interligas.
Hay varias soluciones:
a) Que a Houston lo saquen de la Central de la Nacional para mandarlo al Oeste del Viejo Circuito mientras a Colorado lo mueven al Oeste del Joven Circuito.
b) Crear dos franquicias y pedirles irse a la Americana para ubicarlos en la Central y Oeste.
c) Que Tampa Bay (que nunca va a poder sobresalir enfrentando año tras año a Yanquis, Boston y Toronto como rivales de division) sea movido a alguna ciudad de la Costa Oeste o el Medio Oeste y crear un par de franquicias que sean ubicadas en la Americana.
Solo la regla del bateador designado a batear en lugar del picher.
Pero esa pequeña diferencia, desde mi punto de vista hace mas competitiva a la liga americana, ya que los pichers se enfrentan a 9 buenos bateadores en la americana, mientras en la nacional se dan un respiro cuando batean los pichers.
Tambien en la liga americana pueden jugar de bateador designado, buenos bateadores veteranos que ya dificilmente aportan algo a la defensiva pero que aun tienen mucho power en las muñecas, como el caso de Frank Thomas, del gran Edgar Martinez hace no mucho tiempo.
Incluso esa ventaja se ve reflejada en los ultimos juegos de estrellas.
En la Liga Americana se utiliza la regla del bateador designado (DH), usualmente sustituye al lanzador y en la Liga Nacional, el lanzador batea y no existe la regla del DH.
Realmente nada excepto el la regla del bateador designado. Esta regla permite que otro pelotero tenga turno al bat por el picher. En los últimos anos se a considerado que la liga Americana tiene mejores equipos y hay mas ofensiva quizás por el bateador designado. Por supuesto que los Yanquis y Medias Rojas de Boston por su nomina presionan a otros clubes a contratar mejores peloteros.
La calidad o supuesta superioridad de la Americana solo se refleja en el juego de estrellas. La Americana le ha ganado 11 consecutivos a la Nacional. Pero en las Series Mundiales los últimos 11 campeonatos pues están casi igual 6-5 (Adelante la Americana).
Answers & Comments
Verified answer
La diferencia solamente es la del bateador designado que se usa en la americana y la razon por la cual unos equipos esten en una liga diferente a pesar de que hasta es la misma ciudad es que los equipos que existian antes de 1900 conformaban una liga y posteriormente se tuvo la idea de integrar mas equipos por ahi 1901 asi que crearon la liga americana hasta quen en 1903 se crearon la MLB como la conocemos ahora, es decir con serie mundial, ya despues se han ido agregando otros equipos y los van ordenando conforme las necesidades de la zona, es decir, si ahora mismo se creara un equipo de San Jose California, este tendria que ir en la division oeste y como hay menos equipos en la division oeste de la liga americana seria agregado ahi, (aunque siempre que se agregan equipos deben de ser 2 o 4 para que siga siendo para el numero de equipos y todos tengan con quien jugar).
Suerte. Saludos.
Como ya lo han comentado la diferencia que salta a la vista es el B.D. en la Liga Americana y de ahí se derivan diversas diferencias de estrategias como por ejemplo que en la L.A. no jueguen al toque de bola para avanzar corredores, ni tampoco haya Squezze Plays, doble cambios osea cuando sacan al pitcher y a un jugador de campo; todo esto se da en la L.N. lo que la hace mas emocionante ya que al batear el pitcher se utiliza muchas mas la estrategia y no dejas solo que los batazos de largo alcance decidan los juegos, en resumen en la Liga Nacional se juega el juego asemejando un juego de ajedrez,. . es mi humilde opinión. .
La diferencia principal es que en la Americana el pitcher no batea y su lugar en el orden al bate lo toma un jugador denominado bateador designado. En la Nacional el bateador designado no existe y el pitcher si toma un turno con el madero.
No hay ningún requisito particular para estar en una u otra liga. Las Mayores proponen los lugares de asignación y los equipos eligen dónde quieren estar.
Sin embargo, en los últimos 17 años han ocurrido detalles curiosos. En ese tiempo han surgido cuatro franquicias (Colorado, Florida, Arizona y Tampa Bay) pero tres se fueron a la Liga Nacional más como una petición que por puro gusto.
Ocurre que cuando hicieron un reacomodo de las ligas (a principios de los 90 sólo existían por liga dos divisiones y con el cambio se incrementaron a tres) había más equipos en la Liga Americana que en la Nacional.
A Florida y Colorado, como franquicias nuevas, les pidieron que se fueran al Viejo Circuito para llenarlo y que hubiera paridad. Después se unió Arizona mientras a Tampa Bay lo pusieron en la Americana porque tampoco querían que la Nacional tuviera más.
La idea es que haya 15 equipos por liga.
Pero a los de las Grandes Ligas las cuentas no les salieron. La Nacional resultó que siempre sí acabó con más equipos en sus filas (16) por 14 de la Americana, todo debido a que Milwaukee (que nació en la Americana) se hartó de no poder tener campañas ganadoras y se fue al Viejo Circuito (con previo aval de las propias Mayores).
Y si ves la tabla de clasificaciones, se notará que la División Central de la Americana tiene cinco equipos mientras su equivalente en la Nacional tiene seis. Mientras en el Oeste de la Nacional hay cinco y en el Oeste de la Americana sólo hay cuatro.
Las divisiones Este de la Americana y Nacional tiene cinco equipos de forma pareja, pero por el desbalance de los otros sectores hay conflictos, sobretodo para hacer los juegos interligas.
Hay varias soluciones:
a) Que a Houston lo saquen de la Central de la Nacional para mandarlo al Oeste del Viejo Circuito mientras a Colorado lo mueven al Oeste del Joven Circuito.
b) Crear dos franquicias y pedirles irse a la Americana para ubicarlos en la Central y Oeste.
c) Que Tampa Bay (que nunca va a poder sobresalir enfrentando año tras año a Yanquis, Boston y Toronto como rivales de division) sea movido a alguna ciudad de la Costa Oeste o el Medio Oeste y crear un par de franquicias que sean ubicadas en la Americana.
Solo la regla del bateador designado a batear en lugar del picher.
Pero esa pequeña diferencia, desde mi punto de vista hace mas competitiva a la liga americana, ya que los pichers se enfrentan a 9 buenos bateadores en la americana, mientras en la nacional se dan un respiro cuando batean los pichers.
Tambien en la liga americana pueden jugar de bateador designado, buenos bateadores veteranos que ya dificilmente aportan algo a la defensiva pero que aun tienen mucho power en las muñecas, como el caso de Frank Thomas, del gran Edgar Martinez hace no mucho tiempo.
Incluso esa ventaja se ve reflejada en los ultimos juegos de estrellas.
EN LA LIGA AMERICANA NO BATEAN LOS PICHERES MIENTRAS EN LA NACIONAL SI POR REGLAS DE MLB
En la Liga Americana se utiliza la regla del bateador designado (DH), usualmente sustituye al lanzador y en la Liga Nacional, el lanzador batea y no existe la regla del DH.
Realmente nada excepto el la regla del bateador designado. Esta regla permite que otro pelotero tenga turno al bat por el picher. En los últimos anos se a considerado que la liga Americana tiene mejores equipos y hay mas ofensiva quizás por el bateador designado. Por supuesto que los Yanquis y Medias Rojas de Boston por su nomina presionan a otros clubes a contratar mejores peloteros.
La calidad o supuesta superioridad de la Americana solo se refleja en el juego de estrellas. La Americana le ha ganado 11 consecutivos a la Nacional. Pero en las Series Mundiales los últimos 11 campeonatos pues están casi igual 6-5 (Adelante la Americana).