El procesador es el "cerebro" del ordenador (CPU) que es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos, formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole [Código Binario]). Controla el funcionamiento de la computadora y lleva a cabo las funciones de procesamiento de datos por una serie de registros, donde se almacena información temporalmente y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones llamadas algoritmos (que son un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen errores en su lectura). La velocidad del procesador se mide en Mega Hertz, aunque solo es la fuerza bruta del procesador.
Los procesadores se describen en términos de su tamaño de palabra, su velocidad y la capacidad de su RAM (Memoria de Acceso Aleatorio por sus siglas en inglés; que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos).
Tamaño de la palabra: Es el número de bits que se maneja como una unidad en un sistema de computación en particular.
Velocidad del procesador: Se mide en diferentes unidades según el tipo de computador:
-MHz (Megahertz): para micro-computadoras. Un oscilador de cristal controla la ejecución de instrucciones dentro del procesador. La velocidad del procesador de una micro se mide por su frecuencia de oscilación o por el número de ciclos de reloj por segundo. El tiempo transcurrido para un ciclo de reloj es 1/frecuencia.
-MIPS (Millones de instrucciones por segundo): Para estaciones de trabajo, minis y macro-computadoras. Por ejemplo una computadora de 100 MIPS puede ejecutar 100 millones de instrucciones por segundo.
-FLOPS (floating point operations per second, operaciones de punto flotante por segundo): Para las super-computadoras. Las operaciones de punto flotante incluyen cifras muy pequeñas o muy altas. Hay super computadoras para las cuales se puede hablar de GFLOPS (Gigaflops, es decir 1.000 millones de FLOPS).
Capacidad de la RAM: Se mide en términos del número de bytes que puede almacenar. Habitualmente se mide en KB y MB, aunque ya hay computadoras en las que se debe hablar de GB o inclusive TB.
es l. a. parte de una computadora que procesa los datos, si bien no es l. a. parte mas importante de una computadora, (como dicen muchos), es una parte muy importante. l. a. parte mas importante de una computadora es el motherboard, tambien llamado mom, mas cortito jeje xD. Sin un procesador una computadora no puede funcionar, osea, l. a. computadora va a encenderse, no podes hacer nada. Porque l. a. computadora no tiene nada para poder procesar los datos. El procesador, tambien es llamado microprocesador. Te lo voy a explicar, con un "cuentito" muy facil de entender jeje xD. por ej : en tu casa hay una biblioteca (que seria el disco duro), y una mesa ( que seria l. a. memoria RAM temporaria, y volatil (retiene los datos mientras hay un proceso, por eso es temporaria, l. a. memoria no temporaria y no volatil es l. a. ROM)). Entonces VOS (que vendrias a ser el procesador) vas a buscar un libro(datos) a l. a. biblioteca(el disco duro), y lo lees en l. a. mesa (l. a. memoria RAM). Y entonces vos te vas por "un segundo" y va alguien y te guarda los libros en l. a. biblioteca otra vez (que seria como apagar l. a. máquina, perdes los datos) espero que te sirva!!!!!saludos!!!! chauuuu!!! jeje xD , que cuentito!!!jeje
El microprocesador también llamado CPU (Unidad Central de Proceso) es el componente de las pc que realizan CASI todas las tareas que requiere la computadora para ejecutar cualquier programa.
Maneja la ram tomando datos y almacenando informaciones requeridas por el programa en curso.
Dije CASI, porque otras tareas rutinarias y de control están encomendadas a otros micros que están en la placa madre los que, por supuesto, se comunican con la cpu para "avisarle" de algún requerimiento que exijan su atención. Por ejemplo cuando se pulsa una tecla o se mueve el ratón.
como la palabra lo indica es el que hace los procesos de la maquina. todas las tareas que hagas en la pc pasan por el procesador es como el cerebro de la PC.
El procesador es un chp de silicio el cual puede estar dividido en nucleos o cluster desde el cual se realizan todas las operaciones. Hoy dia los procesadores, se ha encontrado que ese chip de silicio puede ser dividido en dos o mas nucleos para hacer veloz y rapido las operaciones de sus transacciones e incluso hacer operaciones diferentes al mismo tiempo.
Cuando se habla de Dual Core, se habla de un procesador de doble nucleo o en terminos mas sencillos de una computadora con 2 procesadores.
Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético-lógica, y dependiendo del procesador, puede contener una unidad en coma flotante.
El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:
* PreFetch, pre lectura de la instrucción desde la memoria principal.
* Fetch, envío de la instrucción al decodificador
* Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
* Lectura de operandos (si los hay).
* Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
* Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador se conecta a un circuito PLL, normalmente basado en un cristal de cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo. Este reloj, en la actualidad, genera miles de MHz.
Answers & Comments
Verified answer
Hola y Buen día!
El procesador es el "cerebro" del ordenador (CPU) que es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos, formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole [Código Binario]). Controla el funcionamiento de la computadora y lleva a cabo las funciones de procesamiento de datos por una serie de registros, donde se almacena información temporalmente y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones llamadas algoritmos (que son un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen errores en su lectura). La velocidad del procesador se mide en Mega Hertz, aunque solo es la fuerza bruta del procesador.
Los procesadores se describen en términos de su tamaño de palabra, su velocidad y la capacidad de su RAM (Memoria de Acceso Aleatorio por sus siglas en inglés; que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos).
Tamaño de la palabra: Es el número de bits que se maneja como una unidad en un sistema de computación en particular.
Velocidad del procesador: Se mide en diferentes unidades según el tipo de computador:
-MHz (Megahertz): para micro-computadoras. Un oscilador de cristal controla la ejecución de instrucciones dentro del procesador. La velocidad del procesador de una micro se mide por su frecuencia de oscilación o por el número de ciclos de reloj por segundo. El tiempo transcurrido para un ciclo de reloj es 1/frecuencia.
-MIPS (Millones de instrucciones por segundo): Para estaciones de trabajo, minis y macro-computadoras. Por ejemplo una computadora de 100 MIPS puede ejecutar 100 millones de instrucciones por segundo.
-FLOPS (floating point operations per second, operaciones de punto flotante por segundo): Para las super-computadoras. Las operaciones de punto flotante incluyen cifras muy pequeñas o muy altas. Hay super computadoras para las cuales se puede hablar de GFLOPS (Gigaflops, es decir 1.000 millones de FLOPS).
Capacidad de la RAM: Se mide en términos del número de bytes que puede almacenar. Habitualmente se mide en KB y MB, aunque ya hay computadoras en las que se debe hablar de GB o inclusive TB.
Espero esta respuesta te ayude...
Hasta entonces y éxito...!!!
es l. a. parte de una computadora que procesa los datos, si bien no es l. a. parte mas importante de una computadora, (como dicen muchos), es una parte muy importante. l. a. parte mas importante de una computadora es el motherboard, tambien llamado mom, mas cortito jeje xD. Sin un procesador una computadora no puede funcionar, osea, l. a. computadora va a encenderse, no podes hacer nada. Porque l. a. computadora no tiene nada para poder procesar los datos. El procesador, tambien es llamado microprocesador. Te lo voy a explicar, con un "cuentito" muy facil de entender jeje xD. por ej : en tu casa hay una biblioteca (que seria el disco duro), y una mesa ( que seria l. a. memoria RAM temporaria, y volatil (retiene los datos mientras hay un proceso, por eso es temporaria, l. a. memoria no temporaria y no volatil es l. a. ROM)). Entonces VOS (que vendrias a ser el procesador) vas a buscar un libro(datos) a l. a. biblioteca(el disco duro), y lo lees en l. a. mesa (l. a. memoria RAM). Y entonces vos te vas por "un segundo" y va alguien y te guarda los libros en l. a. biblioteca otra vez (que seria como apagar l. a. máquina, perdes los datos) espero que te sirva!!!!!saludos!!!! chauuuu!!! jeje xD , que cuentito!!!jeje
El microprocesador también llamado CPU (Unidad Central de Proceso) es el componente de las pc que realizan CASI todas las tareas que requiere la computadora para ejecutar cualquier programa.
Maneja la ram tomando datos y almacenando informaciones requeridas por el programa en curso.
Dije CASI, porque otras tareas rutinarias y de control están encomendadas a otros micros que están en la placa madre los que, por supuesto, se comunican con la cpu para "avisarle" de algún requerimiento que exijan su atención. Por ejemplo cuando se pulsa una tecla o se mueve el ratón.
.
como la palabra lo indica es el que hace los procesos de la maquina. todas las tareas que hagas en la pc pasan por el procesador es como el cerebro de la PC.
El procesador es un chp de silicio el cual puede estar dividido en nucleos o cluster desde el cual se realizan todas las operaciones. Hoy dia los procesadores, se ha encontrado que ese chip de silicio puede ser dividido en dos o mas nucleos para hacer veloz y rapido las operaciones de sus transacciones e incluso hacer operaciones diferentes al mismo tiempo.
Cuando se habla de Dual Core, se habla de un procesador de doble nucleo o en terminos mas sencillos de una computadora con 2 procesadores.
Hola!!!!!!
Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético-lógica, y dependiendo del procesador, puede contener una unidad en coma flotante.
El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:
* PreFetch, pre lectura de la instrucción desde la memoria principal.
* Fetch, envío de la instrucción al decodificador
* Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
* Lectura de operandos (si los hay).
* Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
* Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador se conecta a un circuito PLL, normalmente basado en un cristal de cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo. Este reloj, en la actualidad, genera miles de MHz.
Saludos cordiales
.
no lo ce bartolo minvestigalo