MIME (Multi-Purpose Internet Mail Extensions, Extensiones de correo Internet multipropósito), son una serie de convenciones o especificaciones dirigidas a que se puedan intercambiar a través de Internet todo tipo de archivos (texto, audio, vídeo, etc.) de forma transparente para el usuario. Una parte importante del MIME está dedicada a mejorar las posibilidades de transferencia de texto en distintos idiomas y alfabetos.
MIME es acrónimo de "Multipurpose Internet Mail Extensions Encoding", un estándar utilizado en Internet con dos finalidades: de un lado, normalizar el intercambio de todo tipo de archivos (texto, audio, vÃdeo, etc) en la Red; de otra, acabar con el problema de las transferencias de texto internacional por e-mail.
1.- Clasificar los contenidos a transmitir según diversos tipos.
2.- Establecer que acción se toma para cada tipo de fichero que se transmite. Es decir, que tipo de codificación debe utilizarse para cada fichero.
Para lograrlo, de entre la enorme variedad de tipos de formatos (codecs) de ficheros utilizados, se acordó establecer unas tablas lo mas completas posibles en las que se indique que codificación debe utilizarse para cada tipo y subtipo. El sistema tiene la ventaja de que cuando aparece un nuevo tipo de formato (es frecuentÃsimo) solo hay que actualizar en los Navegadores y Agentes de Correo los pares de valores tipo-de-fichero/tipo-de-codec. Para evitar una excesiva proliferación de codificadores distintos, la IANA ("Internet Assigned Numbers Authority" www.iana.org) se encarga de establecer las referidas tablas.
El estándar no solo ha sido integrado en los programas de correo, sino que se ha integrado en el protocolo HTTP de la Web, de forma que los servidores Web pueden identificar los tipos de ficheros que tienen que enviar a sus clientes. A su vez los navegadores pueden conocer la codificación a aplicar con cada uno de los contenidos recibidos.
En 1991 la IETF (Internet Engineering Task Force) comenzó a desarrollar esta norma y desde 1994 todas las extensiones MIME están especificadas de forma detallada en diversos documentos oficiales disponibles en Internet (RFC 2045-2049).
En la actualidad ningún programa de correo electrónico o navegador de Internet puede considerarse completo si no acepta MIME en sus diferentes facetas (texto y formatos de archivo).
Answers & Comments
Verified answer
MIME (Multi-Purpose Internet Mail Extensions, Extensiones de correo Internet multipropósito), son una serie de convenciones o especificaciones dirigidas a que se puedan intercambiar a través de Internet todo tipo de archivos (texto, audio, vídeo, etc.) de forma transparente para el usuario. Una parte importante del MIME está dedicada a mejorar las posibilidades de transferencia de texto en distintos idiomas y alfabetos.
Suerte.
MIME es acrónimo de "Multipurpose Internet Mail Extensions Encoding", un estándar utilizado en Internet con dos finalidades: de un lado, normalizar el intercambio de todo tipo de archivos (texto, audio, vÃdeo, etc) en la Red; de otra, acabar con el problema de las transferencias de texto internacional por e-mail.
En esencia, el camino seguido para transmitir cualquier fichero es siempre el mismo: transformar (codificar) el fichero no ASCII ( E2.2.1a) en US-ASCII (haciéndolo al mismo tiempo compatible con el estándar SMTP "Simple Mail Transport Protocol"); transmitirlo en este formato, y reconvertirlo en destino al formato original (decodificarlo). Aunque la descripción detallada del sistema MIME se saldrÃa del propósito de estos apuntes, señalaremos que su funcionamiento se basa en:
1.- Clasificar los contenidos a transmitir según diversos tipos.
2.- Establecer que acción se toma para cada tipo de fichero que se transmite. Es decir, que tipo de codificación debe utilizarse para cada fichero.
Para lograrlo, de entre la enorme variedad de tipos de formatos (codecs) de ficheros utilizados, se acordó establecer unas tablas lo mas completas posibles en las que se indique que codificación debe utilizarse para cada tipo y subtipo. El sistema tiene la ventaja de que cuando aparece un nuevo tipo de formato (es frecuentÃsimo) solo hay que actualizar en los Navegadores y Agentes de Correo los pares de valores tipo-de-fichero/tipo-de-codec. Para evitar una excesiva proliferación de codificadores distintos, la IANA ("Internet Assigned Numbers Authority" www.iana.org) se encarga de establecer las referidas tablas.
El estándar no solo ha sido integrado en los programas de correo, sino que se ha integrado en el protocolo HTTP de la Web, de forma que los servidores Web pueden identificar los tipos de ficheros que tienen que enviar a sus clientes. A su vez los navegadores pueden conocer la codificación a aplicar con cada uno de los contenidos recibidos.
MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions, Extensiones de Correo Internet Multipropósito), son una serie de convenciones o especificaciones dirigidas a que se puedan intercambiar a través de Internet todo tipo de archivos (texto, audio, vÃdeo, etc.) de forma transparente para el usuario. Una parte importante del MIME está dedicada a mejorar las posibilidades de transferencia de texto en distintos idiomas y alfabetos.
En 1991 la IETF (Internet Engineering Task Force) comenzó a desarrollar esta norma y desde 1994 todas las extensiones MIME están especificadas de forma detallada en diversos documentos oficiales disponibles en Internet (RFC 2045-2049).
En la actualidad ningún programa de correo electrónico o navegador de Internet puede considerarse completo si no acepta MIME en sus diferentes facetas (texto y formatos de archivo).
una caricia que te hagan, es alguien que te mima o mime, te hace mimos.....
no es del verbo mimar? jejeje
yo mimo
el mime
ella mima
tu mimas