Depende de la figura, si es irregular o regular. Si es regular, por ejemplo un rectángulo, se multiplican sus lados. Si es un triángulo, es fácil de pensar. Traza una diagonal en el rectángulo y tendrás dos triángulos. Por lo tanto, su área es la mitad de la de un rectángulo. Esto se puede extender a todos los triángulos sin más que multiplicar su base (un lado), por su altura (perpendicular de la base hasta el vértice opuesto) y dividir entre dos
-Ejemplos:
cuadrado de lado a: A = a x a = a^2 (a elevado al cuadrado)
rectángulo de lados a y b. A = a x b
triángulo de base b y altura h: A = (b x h)/2
Prácticamente todas las figuras las puedes dividir en triángulos y cuadriláteros. Así, un hexágono lo puedes dividir en 6 triángulos de los que puedes medir el área de uno y multiplicar por 6.
Un trapecio puedes dividirlo en un cuadrado y dos rectángulos iguales (suma sus áreas).
La más "complicada" de las áreas de figuras regulares es la del círculo: A = π x R^2 (numero pí multiplicado por el radio al cuadrado), siendo π = 3,141592.
Las figuras irregulares, áreas delimitadas por curvas no regulares, etc, se calculan mediante la aproximación a una función y su integración, pero eso ya son matemáticas más avanzadas.
Answers & Comments
Verified answer
====> Por lo menos especifica de una forma mas concreta que quieres o necesitas, figuras planas regulares hay muchas e irregulares infinitas.
Depende de la figura, si es irregular o regular. Si es regular, por ejemplo un rectángulo, se multiplican sus lados. Si es un triángulo, es fácil de pensar. Traza una diagonal en el rectángulo y tendrás dos triángulos. Por lo tanto, su área es la mitad de la de un rectángulo. Esto se puede extender a todos los triángulos sin más que multiplicar su base (un lado), por su altura (perpendicular de la base hasta el vértice opuesto) y dividir entre dos
-Ejemplos:
cuadrado de lado a: A = a x a = a^2 (a elevado al cuadrado)
rectángulo de lados a y b. A = a x b
triángulo de base b y altura h: A = (b x h)/2
Prácticamente todas las figuras las puedes dividir en triángulos y cuadriláteros. Así, un hexágono lo puedes dividir en 6 triángulos de los que puedes medir el área de uno y multiplicar por 6.
Un trapecio puedes dividirlo en un cuadrado y dos rectángulos iguales (suma sus áreas).
La más "complicada" de las áreas de figuras regulares es la del círculo: A = π x R^2 (numero pí multiplicado por el radio al cuadrado), siendo π = 3,141592.
Las figuras irregulares, áreas delimitadas por curvas no regulares, etc, se calculan mediante la aproximación a una función y su integración, pero eso ya son matemáticas más avanzadas.
Un saludo
Te recomiendo para eso que visites esta página es buenísima:
http://ingenieria.uaslp.mx/Recursos/Formularios/Ge...
La he elegido porque explican muy bién cada fórmula.
Saludos y suerte
Pepe