El término goniometría deriva del vocablo gonio (ángulo) y metro ( medida).
La goniometría es utilizada para medir de manera objetiva el rango de movimiento articular, en medicina humana y en medicina veterinaria.
La observación de los ángulos articulares fue útil en la selección de reproductores con características determinadas, que los hacían aptos para una función (Ej. velocidad, resistencia, tiro, etc.).
En medicina la goniometría debería estar cada vez más incorporada en la exploración del aparato locomotor por ser una técnica simple, no invasiva y no requerir sedación (en la mayoría de los casos), permitiendo:
Obtener información objetiva sobre el rango de movimiento articular.
Tomar decisiones, modificar tratamientos.
Revelar resultados concretos para documentar el progreso.
Determinar la presencia de disfunción.
Establecer un diagnóstico biomecánico.
Goniómetro: es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar ángulos. Está formado por dos brazos articulados que se unen en el centro de un semicírculo graduado. Si bien existen diferentes convenciones en la medición, la técnica general consiste en ubicar los brazos del goniómetro sobre el eje medio de los huesos proximal y distal de la articulación a explorar, localizando el centro del goniómetro sobre el eje de flexión articular el cual se determina tras realizar suaves movimientos de flexión y extensión.
Answers & Comments
Verified answer
El término goniometría deriva del vocablo gonio (ángulo) y metro ( medida).
La goniometría es utilizada para medir de manera objetiva el rango de movimiento articular, en medicina humana y en medicina veterinaria.
La observación de los ángulos articulares fue útil en la selección de reproductores con características determinadas, que los hacían aptos para una función (Ej. velocidad, resistencia, tiro, etc.).
En medicina la goniometría debería estar cada vez más incorporada en la exploración del aparato locomotor por ser una técnica simple, no invasiva y no requerir sedación (en la mayoría de los casos), permitiendo:
Obtener información objetiva sobre el rango de movimiento articular.
Tomar decisiones, modificar tratamientos.
Revelar resultados concretos para documentar el progreso.
Determinar la presencia de disfunción.
Establecer un diagnóstico biomecánico.
Goniómetro: es el instrumento del cual nos valemos para medir y trazar ángulos. Está formado por dos brazos articulados que se unen en el centro de un semicírculo graduado. Si bien existen diferentes convenciones en la medición, la técnica general consiste en ubicar los brazos del goniómetro sobre el eje medio de los huesos proximal y distal de la articulación a explorar, localizando el centro del goniómetro sobre el eje de flexión articular el cual se determina tras realizar suaves movimientos de flexión y extensión.
Ya te han respondido, en mi opinión, de forma muy correcta.
Y sÃ, es GONIOMETRO.
Hola: el goniómetro es una herramiento que tenemos los ortopedistas y que nos sirve para medir las angulaciones de los huesos y extremidades.
Básicamente es como si fuere el compás de las escuela.
Desde luego que además tiene una regla graduada por lo que tambien se utiliza para medir distancias de un punto a otro en las radiografias.
saludos