Respecto a tu pregunta, el que te puedan quitar el plus de compensacion voluntaria depende de la naturaleza de dicho plus.
El hecho de que se denomine voluntaria parece implicar que depende exclusivamente de la voluntad del empresario, el que, sin estar obligado, decide otorgarte una compensacion de caracter no consolidable.
De ese modo, de la misma manera que te la comenzo a abonar (por voluntad unilateral) puede decidir quitartela.
Sin embargo el hecho de que la califiquen como absorbible es contradictorio con el supuesto caracter voluntario.
Que una partida sea absorbible implica que, de existir (por ejemplo en el convenio) una partida salarial nueva de la misma naturaleza que la que te estaba abonando, puede mantenerte esa gratificacion y no aplicarte la nueva partida, o el aumento.
En consecuencia,y ya que el mecanismo de absorcion se aplica cuando en otra fuente reguladora de la relacion laboral distinta de la voluntad unilateral del empresario(convenio colectivo, pacto de empresa, etc.) se prevea una subida (o una nueva partida salarial) homogenea a la que se va a aplicar la absorcion, el hecho de que se califique como absorbible indica que la voluntad del empresario es la de que ese concepto se integre en tu salario definitivamente (o mientras se den las causas que lo motivaron), por lo que ese concepto no puede serte retiradas unilateramente por el empresario.
En conclusion, y sin más datos, ante la controversia entre el caracter no salarial derivaddo del caracter "voluntario" y el caracter salarial que se deriva del caracter "absorbible", debe primar este por ser la interpretacion más favorable para el trabajador.
Deberías examinar el documento en virtud del cual se te esta abonando esa gratificacion voluntaria, para ver si dice algo o no de ese caracter absorbible. En ultimo extremo, y caso de que te lo retiren, acude a un abogado laboralista, ya sea de sindicato o particular, de tu confianza.
Answers & Comments
Verified answer
Hola
Respecto a tu pregunta, el que te puedan quitar el plus de compensacion voluntaria depende de la naturaleza de dicho plus.
El hecho de que se denomine voluntaria parece implicar que depende exclusivamente de la voluntad del empresario, el que, sin estar obligado, decide otorgarte una compensacion de caracter no consolidable.
De ese modo, de la misma manera que te la comenzo a abonar (por voluntad unilateral) puede decidir quitartela.
Sin embargo el hecho de que la califiquen como absorbible es contradictorio con el supuesto caracter voluntario.
Que una partida sea absorbible implica que, de existir (por ejemplo en el convenio) una partida salarial nueva de la misma naturaleza que la que te estaba abonando, puede mantenerte esa gratificacion y no aplicarte la nueva partida, o el aumento.
En consecuencia,y ya que el mecanismo de absorcion se aplica cuando en otra fuente reguladora de la relacion laboral distinta de la voluntad unilateral del empresario(convenio colectivo, pacto de empresa, etc.) se prevea una subida (o una nueva partida salarial) homogenea a la que se va a aplicar la absorcion, el hecho de que se califique como absorbible indica que la voluntad del empresario es la de que ese concepto se integre en tu salario definitivamente (o mientras se den las causas que lo motivaron), por lo que ese concepto no puede serte retiradas unilateramente por el empresario.
En conclusion, y sin más datos, ante la controversia entre el caracter no salarial derivaddo del caracter "voluntario" y el caracter salarial que se deriva del caracter "absorbible", debe primar este por ser la interpretacion más favorable para el trabajador.
Deberías examinar el documento en virtud del cual se te esta abonando esa gratificacion voluntaria, para ver si dice algo o no de ese caracter absorbible. En ultimo extremo, y caso de que te lo retiren, acude a un abogado laboralista, ya sea de sindicato o particular, de tu confianza.
Un saludo y suerte
Se llama absorvible porque es como si fuera a cuenta de futuros aumentos. En realidad, si no está dentro del sueldo si te la pueden sacar