Tan solo con la palabra "prescriptivo"te das cuenta de que se trata de textosen los que se indica lo que tienes que hacer, dan indicaciones de cómo debes realizar algo..
Los textos prescriptivos, es decir, aquellos cuyo mensaje se emite con el fin de regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación determinada, se pueden clasificar en:
Textos normativos: recogen órdenes o normas en las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor, como las reglas de juego, las normas de circulación... Ejemplo: No pisar el césped.
Los textos instructivos: recogen instrucciones para que el receptor lleve a cabo una tarea, como las recetas de cocina, los manuales de instrucciones... Ejemplo: El método de estudio.
Estos tipos de textos, para ser eficaces, deben estar escritos con un lenguaje muy claro, preciso y sencillo.
La función apelativa* favorece la presencia de formas verbales en imperativo y en infinitivo y la presencia de construcciones con se.
Ejemplos:
Haz un guión. (imperativo)
Romper en caso de incendio. (infinitivo)
En primer lugar, se pelan las patatas. (construcción con se)
Puede ocurrir que conozcas los pasos para desarrollar una determinada actividad y, sin embargo, tengas dificultades para expresarlos por escrito.
A continuación te presentamos una serie de pautas para llevar a cabo antes y durante la elaboración del escrito:
Antes de escribir:
Haz un guión y repasa mentalmente todos los pasos del desarrollo del proceso de dicha actividad.
Organiza los pasos de manera secuenciada.
Cuando estás escribiendo:
Organiza el escrito en apartados, si es necesario, encabezados por un título que identifique su contenido.
Numera cada uno de los pasos a seguir.
Respeta, en la redacción, la ordenación cronológica de los pasos en los que se desarrolla el proceso.
Utiliza el infinitivo, el imperativo, o se + 3ª persona del verbo.
Recurre al uso de conectores: para empezar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente...
Emplea vocabulario adecuado al tema sobre el que instruyes.
Los textos prescriptivos son aquellos que utilizamos para decir a otras personas lo que tienen que hacer. Por ello, entran en este grupo tanto las órdenes como las instrucciones. Para que éstas puedan ser seguidas fácilmente por el receptor deben de ser claras y precisas.
En en terreno literario, el escritor Julio Cortázar nos dejó varias pruebas de cómo se puede hacer una original prescripción de algo tan sencillo y aparentemente cotidiano como llorar o subir una escalera.
DEFINICIÓN: Textos prescriptivos son aquellos que tienen como finalidadinfluir en la conducta del receptor . Existen dos tipos principales:1.Órdenes o normas:Suele emitirlos la Administración en forma de leyes,normativas, etc.2.Instrucciones:Muestran los pasos a seguir para conseguir undeterminado fin. Manual de un aparato electrónico, recetas de cocina…
CARACTERÍSICAS DEL TEXTO PRESCRIPTIVO1.Finalidad práctica:Promueven un tipo de acción determinado.Generalmente son textos de carácter informativo, pero por diversosfactores extralingüísticos pueden adquirir valor persuasivo. (Por ejemplo, el incumplimiento de una ley puede acarrear consecuenciasnegativas.)2.Carácter impersonal: El emisor y el receptor son entes abstractos y nose interrelacionan.
ESTRUCTURA DEL TEXTO PRESCRIPTIVOEn los textos prescriptivos se distinguen dos partes:1.Objeto:Indica la finalidad que persigue el texto y suele coincidir con eltítulo del mismo.Ej.: “Cómo preparar pollo al chilindrón”2.Programa:Secuencia de órdenes, instrucciones o normas, que debenser siempre claras y precisas.
RASGOS LINGÜÍSTICOS Los verbos aparecen frecuentemente con valor exhortativo (Imperativos,perífrasis de obligación, etc.)•Se utiliza un léxico específico dependiendo del tema que se trate(lenguaje específico de la cocina, legal, de electrónica, etc.) Las oraciones deben ser cortas y sencillas para que las instruccionessean claras.•Suelen emplear procedimientos icónicos para aclarar las instrucciones.
1. Los textos prescriptivos 2º E.S.O. I.E.S. San Miguel de Meruelo Dpto. de Lengua Castellana y Literatura
2.
Definición : prescribir significa ordenar o mandar algo a alguien. Para ello se utilizan los textos prescriptivos.
Algunos contienen órdenes o normas.
Otros tienen un conjunto de pasos o instrucciones.
En los textos prescriptivos se combina la función apelativa y la función representativa.
3. Tipos de textos prescriptivos
2 clases:
Textos normativos
Textos instructivos
4. Las instrucciones
Definición : se utilizan para decir a otras personas lo que deben hacer.
Ejemplo: Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
Instrucciones para llorar, JULIO CORTÁZAR .
Instrucciones para jugar al parchís:
Tire el dado y avance tantas casillas como el número del dado.
Si saca un seis, vuelva a tirar. Si saca un cinco sale de casa.
Si come a otro, avance 20. Si llega al final con una ficha, sólo 10.
Si llega con las cuatro fichas a la meta habrá ganado.
5. Las normas
Los textos normativos recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor.
6. Estructura
En los textos prescriptivos se distinguen dos partes:
Meta : recoge el objetivo de las normas o instrucciones.
Programa : conjunto de normas o instrucciones a seguir para alcanzar la meta.
Las instrucciones siguen un orden cronológico.
Las normas u órdenes tienen un orden variable.
7. El lenguaje de la prescripción
Debe ser claro, breve y preciso.
Se pueden incluir explicaciones, imágenes y marcadores que expresan orden.
Answers & Comments
Verified answer
Tan solo con la palabra "prescriptivo"te das cuenta de que se trata de textosen los que se indica lo que tienes que hacer, dan indicaciones de cómo debes realizar algo..
Los textos prescriptivos, es decir, aquellos cuyo mensaje se emite con el fin de regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación determinada, se pueden clasificar en:
Textos normativos: recogen órdenes o normas en las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor, como las reglas de juego, las normas de circulación... Ejemplo: No pisar el césped.
Los textos instructivos: recogen instrucciones para que el receptor lleve a cabo una tarea, como las recetas de cocina, los manuales de instrucciones... Ejemplo: El método de estudio.
Estos tipos de textos, para ser eficaces, deben estar escritos con un lenguaje muy claro, preciso y sencillo.
La función apelativa* favorece la presencia de formas verbales en imperativo y en infinitivo y la presencia de construcciones con se.
Ejemplos:
Haz un guión. (imperativo)
Romper en caso de incendio. (infinitivo)
En primer lugar, se pelan las patatas. (construcción con se)
Puede ocurrir que conozcas los pasos para desarrollar una determinada actividad y, sin embargo, tengas dificultades para expresarlos por escrito.
A continuación te presentamos una serie de pautas para llevar a cabo antes y durante la elaboración del escrito:
Antes de escribir:
Haz un guión y repasa mentalmente todos los pasos del desarrollo del proceso de dicha actividad.
Organiza los pasos de manera secuenciada.
Cuando estás escribiendo:
Organiza el escrito en apartados, si es necesario, encabezados por un título que identifique su contenido.
Numera cada uno de los pasos a seguir.
Respeta, en la redacción, la ordenación cronológica de los pasos en los que se desarrolla el proceso.
Utiliza el infinitivo, el imperativo, o se + 3ª persona del verbo.
Recurre al uso de conectores: para empezar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente...
Emplea vocabulario adecuado al tema sobre el que instruyes.
Haz uso de oraciones claras y sencillas.
Los textos prescriptivos son aquellos que utilizamos para decir a otras personas lo que tienen que hacer. Por ello, entran en este grupo tanto las órdenes como las instrucciones. Para que éstas puedan ser seguidas fácilmente por el receptor deben de ser claras y precisas.
En en terreno literario, el escritor Julio Cortázar nos dejó varias pruebas de cómo se puede hacer una original prescripción de algo tan sencillo y aparentemente cotidiano como llorar o subir una escalera.
Si tienes dudas me dices? a la orden
LOS TEXTOS PRESCRIPTIVOS
DEFINICIÓN: Textos prescriptivos son aquellos que tienen como finalidadinfluir en la conducta del receptor . Existen dos tipos principales:1.Órdenes o normas:Suele emitirlos la Administración en forma de leyes,normativas, etc.2.Instrucciones:Muestran los pasos a seguir para conseguir undeterminado fin. Manual de un aparato electrónico, recetas de cocina…
CARACTERÍSICAS DEL TEXTO PRESCRIPTIVO1.Finalidad práctica:Promueven un tipo de acción determinado.Generalmente son textos de carácter informativo, pero por diversosfactores extralingüísticos pueden adquirir valor persuasivo. (Por ejemplo, el incumplimiento de una ley puede acarrear consecuenciasnegativas.)2.Carácter impersonal: El emisor y el receptor son entes abstractos y nose interrelacionan.
ESTRUCTURA DEL TEXTO PRESCRIPTIVOEn los textos prescriptivos se distinguen dos partes:1.Objeto:Indica la finalidad que persigue el texto y suele coincidir con eltítulo del mismo.Ej.: “Cómo preparar pollo al chilindrón”2.Programa:Secuencia de órdenes, instrucciones o normas, que debenser siempre claras y precisas.
RASGOS LINGÜÍSTICOS Los verbos aparecen frecuentemente con valor exhortativo (Imperativos,perífrasis de obligación, etc.)•Se utiliza un léxico específico dependiendo del tema que se trate(lenguaje específico de la cocina, legal, de electrónica, etc.) Las oraciones deben ser cortas y sencillas para que las instruccionessean claras.•Suelen emplear procedimientos icónicos para aclarar las instrucciones.
1. Los textos prescriptivos 2º E.S.O. I.E.S. San Miguel de Meruelo Dpto. de Lengua Castellana y Literatura
2.
Definición : prescribir significa ordenar o mandar algo a alguien. Para ello se utilizan los textos prescriptivos.
Algunos contienen órdenes o normas.
Otros tienen un conjunto de pasos o instrucciones.
En los textos prescriptivos se combina la función apelativa y la función representativa.
3. Tipos de textos prescriptivos
2 clases:
Textos normativos
Textos instructivos
4. Las instrucciones
Definición : se utilizan para decir a otras personas lo que deben hacer.
Ejemplo: Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
Instrucciones para llorar, JULIO CORTÁZAR .
Instrucciones para jugar al parchís:
Tire el dado y avance tantas casillas como el número del dado.
Si saca un seis, vuelva a tirar. Si saca un cinco sale de casa.
Si come a otro, avance 20. Si llega al final con una ficha, sólo 10.
Si llega con las cuatro fichas a la meta habrá ganado.
5. Las normas
Los textos normativos recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor.
6. Estructura
En los textos prescriptivos se distinguen dos partes:
Meta : recoge el objetivo de las normas o instrucciones.
Programa : conjunto de normas o instrucciones a seguir para alcanzar la meta.
Las instrucciones siguen un orden cronológico.
Las normas u órdenes tienen un orden variable.
7. El lenguaje de la prescripción
Debe ser claro, breve y preciso.
Se pueden incluir explicaciones, imágenes y marcadores que expresan orden.
Es frecuente el uso de:
Imperativo
Infinitivo
Las construcciones con se