En la Ilíada, Homero describe una ciudad y su entorno, presumiblemente en la edad del bronce. Esta ciudad estaba cerca del Monte Ida, en el noroeste de Turquía.
La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Está tradicionalmente atribuida a Homero. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.
La fecha de su composición es controvertida: la opinión mayoritaria la sitúa en la segunda mitad del siglo VIII a. C., pero hay algunos estudiosos que pretenden situarla en el siglo VI a. C., mientras otros defienden que hay algunas partes del poema que deben ser muy anteriores, como el catálogo de naves del canto II.
Para comenzar, Aquiles era hijo de la inmortal ninfa Tetis y del rey de los mirmidones y gran guerrero Peleo. Era él también un gran guerrero, el mejor de los aqueos que asedió a Ilios. Lo había sumergido su madre, Tetis, en la Éstige para hacerlo inmortal y las aguas lo hicieron invulnerable excepto en el tobillo por donde lo sostenía su madre.
Para demostrar mi tesis debo analizar cuáles son realmente los valores, cánones estéticos e ideales de la antigua Grecia. El concepto en común que se mueve en torno a la mitología, la poesía y el arte griego es la búsqueda de la perfección y la admiración por la belleza. Los cánones estéticos son tan perfectos y puros que han cambiado sociedades durante la historia.
En la poesía, por ejemplo, se busca glorificar a los héroes y a los principales personajes, exagerándoles ciertas características que los dotan de belleza, tales como la fortaleza, la valentía, y en el caso de Aquiles, la implacabilidad y su extremo orgullo. Tanto se exageran estas características que se compara a los héroes de a poesía con los guerreros contemporáneos a la obra de una manera en la que se busca un gran contraste idealizando a los héroes: “Y primero mató Ayax telamonieno a un compañero de Sarpedón, el magnánimo Epicleo. Y le golpeó con un enorme y rudo bloque de mármol que había dentro del muro, en la punta del baluarte, cerca de las almenas, y era tan grande, que a dos manos no podría levantar otro igual algún joven de los que en nuestros días viven. Ayax lo levantó en el aire, y extendiendo el brazo, rompió con la pesada masa el casco de cuatro conos y aplastó totalmente la cabeza del guerrero, que abatióse desde lo alto de la torre en la actitud de un nadador, y abandonó su osamenta el espíritu.”
También la poesía recurre al dramatismo, como el de la pérdida de tan espléndidos héroes y guerreros, como lo eran Patroclo y Héctor, lamentándose desmesuradamente los pueblos en sus funerales.
Todos estos rasgos se destacan en Aquiles más que en ningún otro personaje, ya sea en la misma batalla, en la que luchaba con infinito valor y no perdonaba la vida a oponente alguno, o en su disensión con Agamenón en la cual no se dejó aplacar con ningún soborno y sólo cambió su postura con la muerte de su amigo y compañero Patroclo por quien guardó duelo sin comer alimento alguno antes de vengarlo. Sin embargo se dejó aplacar por el Crónida Zeus y por el deseo de Príamo de recuperar el cuerpo de su hijo lo que demuestra también algo de su sabiduría, ya que de no haberlo hecho hubiera irritado a los dioses en su contra.
Answers & Comments
Verified answer
En la Ilíada, Homero describe una ciudad y su entorno, presumiblemente en la edad del bronce. Esta ciudad estaba cerca del Monte Ida, en el noroeste de Turquía.
La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Está tradicionalmente atribuida a Homero. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.
La fecha de su composición es controvertida: la opinión mayoritaria la sitúa en la segunda mitad del siglo VIII a. C., pero hay algunos estudiosos que pretenden situarla en el siglo VI a. C., mientras otros defienden que hay algunas partes del poema que deben ser muy anteriores, como el catálogo de naves del canto II.
Aqui tienes algo:
Análisis literario
Para comenzar, Aquiles era hijo de la inmortal ninfa Tetis y del rey de los mirmidones y gran guerrero Peleo. Era él también un gran guerrero, el mejor de los aqueos que asedió a Ilios. Lo había sumergido su madre, Tetis, en la Éstige para hacerlo inmortal y las aguas lo hicieron invulnerable excepto en el tobillo por donde lo sostenía su madre.
Para demostrar mi tesis debo analizar cuáles son realmente los valores, cánones estéticos e ideales de la antigua Grecia. El concepto en común que se mueve en torno a la mitología, la poesía y el arte griego es la búsqueda de la perfección y la admiración por la belleza. Los cánones estéticos son tan perfectos y puros que han cambiado sociedades durante la historia.
En la poesía, por ejemplo, se busca glorificar a los héroes y a los principales personajes, exagerándoles ciertas características que los dotan de belleza, tales como la fortaleza, la valentía, y en el caso de Aquiles, la implacabilidad y su extremo orgullo. Tanto se exageran estas características que se compara a los héroes de a poesía con los guerreros contemporáneos a la obra de una manera en la que se busca un gran contraste idealizando a los héroes: “Y primero mató Ayax telamonieno a un compañero de Sarpedón, el magnánimo Epicleo. Y le golpeó con un enorme y rudo bloque de mármol que había dentro del muro, en la punta del baluarte, cerca de las almenas, y era tan grande, que a dos manos no podría levantar otro igual algún joven de los que en nuestros días viven. Ayax lo levantó en el aire, y extendiendo el brazo, rompió con la pesada masa el casco de cuatro conos y aplastó totalmente la cabeza del guerrero, que abatióse desde lo alto de la torre en la actitud de un nadador, y abandonó su osamenta el espíritu.”
También la poesía recurre al dramatismo, como el de la pérdida de tan espléndidos héroes y guerreros, como lo eran Patroclo y Héctor, lamentándose desmesuradamente los pueblos en sus funerales.
Todos estos rasgos se destacan en Aquiles más que en ningún otro personaje, ya sea en la misma batalla, en la que luchaba con infinito valor y no perdonaba la vida a oponente alguno, o en su disensión con Agamenón en la cual no se dejó aplacar con ningún soborno y sólo cambió su postura con la muerte de su amigo y compañero Patroclo por quien guardó duelo sin comer alimento alguno antes de vengarlo. Sin embargo se dejó aplacar por el Crónida Zeus y por el deseo de Príamo de recuperar el cuerpo de su hijo lo que demuestra también algo de su sabiduría, ya que de no haberlo hecho hubiera irritado a los dioses en su contra.
Tiempo 600 a 700 años antes de Cristo, espacio Troya en Asia Menor